Inicio Blog Página 500

Jackes Stewart: «Los argentinos deben estar orgullosos de haber tenido como compatriota a un hombre fantástico como Fangio»

Una de las ilustres presencias que tiene el «Tributo a Fangio» que se lleva a cabo en el día de hoy es la de Sir Jackes Stewart, quien a sus 82 años viajó por segunda vez a Argentina a homenajear al piloto.

«Es un gran honor estar en Argentina por un hombre que fue el mejor piloto de carreras de toda la historia, y fue alguien a quien intenté parecerme siempre, porque hacía su exitoso negocio con estilo, con un patrón de conducta ejemplar tanto adentro como afuera de las pistas», dijo Stewart.

Destacó que los argentinos «tienen mucha suerte de haber tenido un hombre como Juan, que los haya representado como él lo hizo».

«No creo que el mundo haya visto algo igual a Juan Manuel Fangio y por eso estoy feliz de estar hoy aquí y de formar parte de este gran movimiento», añadió Stewart en la segunda visita al país luego de estar para el sepelio en 1995.

«He aprendido mucho del ‘Gran’ Fangio, y haberlo acompañado en ese momento fue una de las cosas más importantes que hice en mi vida, y el mundo le reconoce su estilo, su humildad, y los argentinos deben estar orgullosos de haber tenido como compatriota a un hombre fantástico», subrayó Stewart.

«Les puedo garantizar que el resto del mundo siente lo mismo que yo. ¡Bravo por Fangio!», agregó el veterano escocés, quien recibió de parte de las autoridades municipales de Mar del Plata y Balcarce la distinción de “Huésped Ilustre”.

Los restos de Juan Manuel Fangio ya descansan en su museo

Foto: La Vanguardia
Los restos de Juan Manuel Fangio ya descansan en su nuevo mausoleo creado dentro de su propio Museo en su ciudad natal, Balcarce.
Un cotejo de granaderos acompañó los restos de Fangio, a quien se le realizó un tributo oficial, recorriendo lugares históricos de Balcarce gracias a una iniciativa de Sir Jackes Stewart, leyenda del automovilismo, junto a la Fundación Juan Manuel Fangio, el Museo y el empresario Constancio Vigil.

El «Tributo a Fangio» contó con la presencia de Sir Jackes Stewart quien a sus 82 años viajó por segunda vez a Argentina a homenajear al piloto.

En el homenaje también estuvieron presentes el diseñador de autos súper deportivos Horacio Pagani, fundador de Pagani Automobili, quien comentó que «lo más destacable de Fangio no fue su triunfo como deportista o sus cinco campeonatos, sino su victoria como persona».

Oreste Santiago Antonio Berta también dijo presente, al igual que los hijos de Fangio y otras celebridades del automovilismo.

Del cotejo participaron el cuerpo de Granaderos y el cuerpo de Policía motorizada que ofició de escolta del auto que llevó los resto del ex piloto, con ocho motos.

 

Con dos medallas, llegó anoche la delegación que participó de los Juegos Bonaerenses

Anoche, pasadas las 21, arribó a San Cayetano la delegación que participó en Mar del Plata, de las finales de los Juegos Bonaerenses. Familiares y funcionarios municipales recibieron a los deportistas y artistas que representaron de manera sobresaliente a San Cayetano.
Vale destacar que ayer tuvo su participación en Karting la joven Sofía Arias quien, tras clasificar a la final, un par de roces en el inicio de la competencia le impidieron arribar entre los punteros.
La delegación local culminó con dos medallas de bronce obtenidas por el equipo de Futsal sub 16 y la atleta Paula Rizzi en lanzamiento de Disco.

Realizan testeos a las autoridades de mesa y fiscales

El próximo viernes 12, personal de la Secretaria de Salud realizará hisopados a las autoridades de mesa y fiscales que cumplirán con dichas funciones en las elecciones legislativas.
Los mismos se llevarán a cabo en el Hospital Municipal, ingresando por el sector de guardia, de 12 a 14. Los involucrados deberán inscribirse previamente, completando el formulario https://forms.gle/pAy5Qa1q77WTGbVm8 o comunicándose a los teléfonos 471010 interno 224 o por WhatsApp al 2983 354353.

En la jornada de hoy se terminarán de asfaltar las calzadas de la Avenida 58 entre 53 y 57

Gracias a un operativo que se extiende hasta largas horas del día y el trabajo incesante de las maquinarias, se avanza a gran ritmo con la primera etapa del plan de repavimentación de 22 calles en Necochea. El Intendente confirmó que mañana comenzarán a asfaltarse las cuadras de la Plaza Dardo Rocha.

Marcando un gran ritmo de obra y gracias a un operativo que no se detiene hasta entrada la noche, durante la jornada de hoy quedarán totalmente asfaltadas las 4 cuadras de la Avenida 58 entre 53 y 57, primer paso del gran plan anunciado por el Departamento Ejecutivo que finalizará con la reconstrucción de 22 calles de la ciudad de Necochea que estaban muy deterioradas por el paso del tiempo y la falta de mantenimiento.

Contemplando los avances, esta mañana el intendente Arturo Rojas se volvió a acercar hasta la arteria principal para verificar los trabajos y confirmar la noticia, indicando además que, en la mañana de este jueves, si todo marcha según lo previsto, la maquinaria de la empresa adjudicataria se estará trasladando hacia la Plaza Dardo Rocha para continuar con las tareas sobre la misma Avenida, pero a la altura de los bulevares, entre 57 y 59 y de 59 hacia 61.

Este significativo programa, que nunca está de más señalar que se realiza íntegramente con fondos municipales, también impactará en las calles 66 entre 53 y 55, 40 entre 69 y 71, 65 entre 66 y 68, 45 entre 62 y 64, 64 de 45 a 47 y de 49 a 51, 45 entre 62 y 64, y en el Barrio Los Tilos, en 104 entre 71 y 75, y en las perpendiculares hacia 106.

Básicamente, el accionar gira en torno a la remoción del material dañado hasta su base, la limpieza y el fresado de la superficie a rellenar y, finalmente, el vuelco de asfalto en caliente, un material noble y duradero que se vuelve operativo en poco tiempo, por lo que las calles podrán volver a ser transitadas por los rodados al día siguiente de terminado cada trabajo.

Un detalle no menor, y que vale la pena resaltar, es que este plan irá acompañado por otro simultáneo de bacheo en distintos puntos en los que las calzadas también presentan serios deterioros, aunque no se necesita retirar por completo el asfalto de toda la extensión de la cuadra, y comprende calles como la 61, la 63, la 50, la 52, la 66 o la 68, entre otras que son neurálgicas para el tránsito vehicular.

Ya colocaron en Tamangueyú las cámaras con tecnología LPR

Hace varias semanas habían sido colocadas dos grandes columnas a ambos lados de la ruta 227, a la altura de la Escuela de Tamangueyú y en el día de ayer instalaron en ellas las cámaras con tecnología LPR, que permite una lectura automática de patentes, lo que agilizará el trabajo de monitoreo.
Según había explicado el secretario de Gobierno, Pablo Barrena, estas cámaras con  tecnología LPR «tienen un software, un sistema, que permite leer las patentes automáticamente y nos permitirán tener la información de todos los vehículos que pasan por ese lugar. Eso se carga en un sistema y si algún vehículo tuviese algún inconveniente, eso se refleja en el sistema”.
Barrena indicó que «además esto va a brindar seguridad a los vecinos y estará en vigilancia un lugar neurálgico de Tamangueyú, porque está la sala sanitaria, la Escuela, el Club, la curva…».
Según se informó, en el día de hoy las cámaras ya estarán operativas.
La inversión realizada por el municipio en la compra del software y la primera cámara es de cerca de 1 millón de pesos, aunque con al mismo software se le pueden agregar 3 o 4 cámaras más.

Cuentos, humor, música y baile con Anto Rocchi

El Centro de Atención Temprana Nº 1 organizó el fin de semana pasado shows de Cuentos Animados y talleres de narración a cargo de Antonella Rocchi.

Las mencionadas actividades estuvieron dirigidas a las familias del propio CEAT y a la comunidad de general.

Vale destacar que Anto Rocchi es licenciada en comunicación social, actriz, clown y narradora infantil.

Los talleres de narraciones se llevaron a cabo en el Centro Cultural Tamangueyú y los shows de Cuentos Animados, en el CEAT y en la Plaza Mitre, generando una hermosa jornada de aprendizaje, humor, música y baile.

Continúan reemplazando las actuales luminarias por modernas LED

La Municipalidad de Lobería continúa trabajando en la renovación del alumbrado público, iniciándose la cuarta etapa del reemplazo de las luminarias existentes por 30 modernas LED.
El proyecto ya tiene ejecutadas las primeras tres etapas, que implicaron la colocación de 233 luminarias LED en 56 cuadras y en esta nueva etapa, según se informó desde el municipio, la mejora alcanza a 7 cuadras más.
Este sistema permite una iluminación de mejor calidad con menor gasto de energía.
Las cuadras que contarán con LED a partir de esta etapa son:
L. de la Torre entre Moreno y Las Heras; Las Heras entre L. de la Torre y Juan B. Justo; Brown entre Juan B. Justo y Av. Mitre; Sáenz Peña entre S. García y 1º de Mayo; 1º de Mayo entre 25 de Mayo y Sáenz Peña; Saavedra entre España y Av. San Martín y
Lavalle entre Av. San Martín e Italia.

Ley de etiquetado frontal: ¿Qué es? ¿Para qué me sirve? ¿Qué cambia?

Por Agustina Zulet, licenciada en Nutrición, MP 1500.

¿Qué es la Ley de etiquetado frontal? ¿Para qué me sirve? ¿Qué cambia? Estas son algunas de las preguntas que he recibido en los últimos meses.

Para nosotros los nutricionistas, es realmente una alegría que se hable de esto en los medios y en las redes, estamos acostumbrados a todo lo contrario, como por ejemplo explicarle a un paciente que por más que una barrita de cereal tiene las mismas calorías que una manzana, no tiene los mismos nutrientes, que estamos hablando de un alimento procesado y uno natural, o también que no ponerle sal a una sopa y agregarle un caldito concentrado es exactamente lo mismo. Ni hablar de la gente que toma agua saborizada porque es mucho más sano que una Coca (y la única diferencia es el gas).
Por lo general la gente no está acostumbrada a leer los rótulos nutricionales, o no los
entiende, entonces la idea del etiquetado frontal no es que nunca más se consuman esos alimentos, sino que quien los consuma o los compre para sus hijos sea consciente de qué está comprando, que sepa que no se puede comer un paquete de galletitas entero por más que diga “reducido en calorías” en su paquete.
La ley establece que los alimentos y bebidas analcohólicas deben incluir en la cara principal
un sello de advertencia indeleble (el sello adoptará la forma de octógonos de color negro con borde y letras de color blanco en mayúsculas) que advierta si el producto tiene:
-Exceso en azúcares.
-Exceso en sodio.
-Exceso en grasas saturadas.
-Exceso en grasas totales.
-Exceso en calorías.


También determina lo siguiente:

-Aquellos productos que contengan edulcorantes o cafeína tendrán que informar que su consumo no se recomienda en niñas y niños.
-La prohibición de emitir publicidad comercial, dirigida a niños, niñas y adolescentes, de productos con sellos de advertencia.
-Que los productos que tengan más de un sello de advertencia no podrán incluir
dibujos animados, personajes, figuras públicas, regalos ni elementos que llamen la atención de niños, niñas y adolescentes.
-Ante iguales condiciones, el Estado deberá priorizar la compra de alimentos sin
estos sellos de advertencia.
La meta principal de esta ley es que el consumidor sea consciente de qué está consumiendo y qué está dando a consumir a los niños, que lo compre porque le gusta si quiere, pero sabiendo que tiene alto contenido en azúcares.
Promueve la prevención de la malnutrición en la población y la reducción de enfermedades
crónicas no transmisibles. La encuesta nacional de factores de riesgo para enfermedades crónicas no transmisibles realizada en 2018 nos deja estos datos:
-El 66 por ciento de la población argentina tiene exceso de peso.
-El 32 por ciento tiene obesidad.
-El 40 por ciento padece presión arterial elevada.
-El 30 por ciento tiene colesterol elevado.
-Entre los chicos de 5 a 17 años, el 41 por ciento tiene exceso de peso.
-En menores de 5 años, el 13,6 por ciento tiene sobrepeso.
Es fundamental que la población sepa qué consume y decida hacerlo o no, y no que se deje llevar por publicidades confusas creyendo que están comprando un producto saludable, cuando en realidad no lo es.

Change.org: Una comunidad online para la transformación social

Leandro Asensos es director de la organización Change.org en Argentina y está de visita por la ciudad de Necochea. Change.org es la plataforma de peticiones más grande del mundo que busca empoderar a las personas para que generen los cambios que se proponen. Tiene más de 70 millones de usuarios en 22 países. Las peticiones o campañas que se realizan a través de la ONG son online y se realizan a través de su web.

En relación a su estadía por Necochea, Leandro explicó que “Vinimos a visitar a una compañera de trabajo que es de esta ciudad y hoy nos reuniremos con las autoridades del Municipio para contarles las principales peticiones que tiene los vecinos de este distrito”.

Change.org es una plataforma donde cualquier ciudadano u organizaciones pueden hacer una petición, juntar firmas y dirigir el reclamo a las autoridades a nivel Nacional, Provincial o Municipal o a dueños de empresas privadas.

El contexto de la pandemia generó una explosión en la plataforma y llegaron a tener un 30% más de participación en peticiones y firmas. “La gente se volcó a la organización para hacer las peticiones mientras no podía salir de su casa. Venimos trabajando desde el 2013 y tiene 11 millones de usuarios en nuestro país”, aseguró Leandro.

La participación en Necochea es muy interesante, en la actualidad hay 21 mil personas que participan firmando y creando peticiones. “Entre las más destacadas están: el aumento de las tasas municipales y la reapertura de la guardia pediátrica en Quequén. Otra de las peticiones tuvo que ver con la prohibición de la bajada a la playa a partir del trágico accidente donde un niño murió cuando una camioneta lo atropelló y también tenemos la petición de la gente que está a favor de bajar sus vehículos a playa. Otra está vinculada con el regreso del ferrocarril a la estación de Quequén y la lucha para que Necochea se declarada zona fría. En ese último caso tuvimos obtuvimos la victoria ya que se logró legislar a favor de este distrito y otros más”, sostuvo el director.

Change.org es una organización sin fines de lucro y su forma de financiamiento es a través de las donaciones que hacen las personas para la plataforma. Los mismos usuarios son los que donan y de esta manera la organización tiene libertad e independencia para abarcar diferentes problemáticas de la sociedad.

Se pueden hacer cualquier tipo de peticiones siempre y cuando no se discrimine, no se utilice lenguaje abusivo o de odio. “Además de las peticiones de tipo sociales, derechos a la salud o de animales, tenemos peticiones de “color” como fue el pedido de que vuelva la serie del “Zorro” a la televisión por cable», aseguró Leandro.

Una petición se puede convertir en una victoria con 1 millón de firmas o con 3000. “Hay peticiones de leyes que duran mucho tiempo como por ejemplo la ley de galgos que duró 4 años y después hay peticiones locales que por la cantidad de habitantes se juntan menos firmas pero logran la victoria igual e incluso a veces más rápido”, explicó Asensos.

En su paso por la ciudad, Leandro visitará a Arturo Rojas y le presentará las principales peticiones que hay en el distrito para ofrecerle la posibilidad de responder los pedidos que se han hecho en el distrito. “Las autoridades públicas o privadas responden mediante perfiles verificados de twitter o Facebook. Creamos un perfil para que ellos puedan responderles a las personas y la respuesta les llegue a todos los firmantes. De esta manera hay transparencia y derecho a réplica”, concluyó el director de Change.org.

Si querés conocer más sobre esta organización ingresá en www.change.org

Hardoy y Erdociaín: «Cuando uno recorre Lobería la ve linda y nosotros nos sentimos acompañados por la comunidad»

Este domingo se llevarán a cabo las Elecciones Generales 2021 y al respecto, el primer candidato a concejal por Juntos, Mario hardoy, expresó que “estamos alentando a la gente para que vaya a votar. En las PASO había gente un poco temerosa todavía por la pandemia, pero ahora no hay casos de Covid en Lobería, la situación está mucho mejor”.
El actual presidente del Concejo Deliberante contó que “estamos conversando con la gente que nos abre las puertas de sus casas, recolectando inquietudes, pedidos, solicitudes, lo que se tienen en cuenta después para armar el programa de Gobierno”.


En ese sentido, la primera candidata a consejera escolar, Alma Erdociain, contó que “estuvimos recorriendo los hogares de San Manuel y la gente nos recibió muy bien, contenta, dialogando y tomando nota de lo que la gente nos va manifestando, cuestiones en las que ya se está trabajando desde el Gobierno. A pesar de que yo voy a estar más abocada a la parte de Educación, yo voy a ir escuchando a cada vecino y tratando de dar a conocer cada una de las problemáticas que no sean referidas a mi cargo, en los sectores correspondientes”.


En referencia a las mayores demandas que reciben de la comunidad, Hardoy sostuvo que “en general trabajo y vivienda, y también lo que es relacionado con servicios, sea una luminaria, un pozo, etc., pedidos que muchas veces se solucionan de manera inmediata y otras cuestiones, como la vivienda o lo laboral, que no se solucionan de un día para el otro”.
Al respecto, destacó que “siempre el gobierno está con políticas activas para poder establecer a través de una relación público privada, programas mediante los cuales las empresas ofrezca trabajo y una de ellas es mediante las pasantías que se han logrado a través de los convenios de la Universidad en Lobería. Por ejemplo en las carreras relacionadas con la informática, organización de redes y aplicaciones para celulares, la Universidad ha logrado que 6 alumnos loberenses están haciendo pasantías, que es un paso previo a un empleo. Todo lo que es el desarrollo tecnológico relacionado con las redes informáticas, tiene un futuro muy grande, tal es así que en Tandil se ha instalado la impresa Internacional Global, que está demandando alumnos capacitados y les está ofreciendo pasantías y luego empleo, hay una chica de Lobería que ya está empleada en esa empresa y trabaja a distancia, desde su hogar. Esa es la visión que nosotros queremos darle a la Universidad en Lobería, que los alumnos tengan la posibilidad de trabajar, con posibilidades realmente infinitas. Eso realmente nos enorgullece porque los jóvenes loberenses van a tener y están teniendo posibilidad de una salida laboral”.


En el mismo sentido, agregó que “proyectos como el de la Universidad, en su momento la oposición no lo acompañó. Tan importante e innovador es este tema de la Universidad, que en el pasado Coloquio de Idea, Lobería fue nombrado como uno de los 5 municipios del país con característica de municipio innovador justamente por la perspectiva que tenemos hacia adelante con el desarrollo de la Universidad, que hoy cuenta con 150 alumnos”.
En lo que respecta a la producción y la generación de empleo, el candidato a concejal expresó que “también hay proyectos interesantes en lo que es toma de mano de obra en el Parque Industrial que está sobre la Ruta 227, con 4 emprendimientos nuevos que se van a instalar, con los que van a sumar 8 radicados en el lugar y que van a demandar mano de obra. Esto se puede hacer gracias a que el municipio participó en la inversión en el tendido de energía eléctrica, que se pudo llevar el año pasado”, agregando que “también está el proyecto en la zona de Incarlesa, donde se van a hacer inversiones para procesado de miel, frutas y hortalizas, no sólo de la huerta comunitaria, sino también para que los productores puedan procesar ahí. También se está desarrollando con mucho éxito los emprendimientos en la sala comunitaria de elaboración de alimentos, en la que están trabajando 10 emprendedores, que están produciendo y envasando y se van a hacer los sábados, ferias comunitarias para que los vecinos de Lobería puedan ir a comprar directamente ahí”.
Alma Erdociaín enfatizó también que “se estaba planteando la falta de profesores de Inglés, y se logró un convenio para poder tener la carrera de Profesorado de Inglés acá en Lobería. Hay una demanda importante en el distrito de profesores de Inglés, por lo que los egresados de esta carrera van a tener una buena posibilidad”.


En el cierre, Hardoy manifestó que “queremos mantener la mayoría en el Concejo Deliberante porque los proyectos que estamos anunciando surgen tanto de las charlas y el programa de gobierno que establecemos tanto desde el Ejecutivo como desde el Deliberativo. Por ejemplo ordenanzas importantes, como el presupuesto municipal, es muy importante porque eso nos va a dar la posibilidad de aprobar los proyectos que queremos llevar adelante. Nosotros decimos que todos los proyectos que presentamos en su conjunto entre el Ejecutivo y el Concejo Deliberante, son consensuados con la comunidad, tal es así que todas las intervenciones de las Juntas Vecinales surgen de consensos previamente establecidos. Nosotros nos sentimos acompañados por la comunidad. Realmente da gusto trabajar con un equipo que tiene la camiseta puesta, que ha consolidado nuestro intendente. Juan José es un líder participativo y los frutos se ven en la calle, cuando uno recorre Lobería la ve linda, está limpia, con espacios verdes llenos de chicos, el esfuerzo que uno hace se ve ahí y está recompensado”.


Por su parte, la candidata a consejera escolar afirmó que “este es un gobierno que ha estado siempre gestionando para la comunidad y mirando hacia el futuro y considero que en el futuro hay que tener muy presente el tema de educación, creo que cualquier comunidad y un país, va a crecer si tenemos una educación de calidad. Considero que hay mucho por hacer, se está trabajando muy bien pero hay que seguir haciéndolo y gestionando para que cada uno de los estudiantes de nuestra comunidad tenga las condiciones para poder recibir esa educación de calidad. Necesitamos el acompañamiento de la comunidad para poder llevar adelante toda esa gestión”.
Por último, Mario Hardoy dejó una invitación “a la comunidad de Lobería al acto de cierre de campaña que es esta noche en El Fortín de los Gauchos de Lobería, desde las 20,30. Luego del acto vamos a comer un sandwich de carne, los esperamos a todos”.

Carlitos Rodríguez: «Tenemos un gran equipo y esperemos que la gente nos acompañe»

La campaña electoral para las elecciones del próximo domingo entró en su recta final, y en ese sentido, el primer candidato a concejal del Frente de Todos, Carlos Rodríguez, expresó que “esta es la etapa más linda de la campaña, estamos repartiendo boletas, charlando con los vecinos e intentando llegar a todos y cada uno de los lugares del distrito. Esto nos permitió poder reencontrarnos con mucha gente después de tanto tiempo de encierro por la pandemia, y eso es lo mejor que nos puede pasar, porque han sido dos años muy complejos”.


Rodríguez destacó que “a nosotros nos gusta encontrarnos con la gente, nos parece que es algo fundamental” y manifestó que “hemos adquirido un compromiso de estar más cerca. Una de las cosas que a mí me gusta mucho en la política es, como se dice, ganar la calle, llegar a todos lados, expresar que es lo que pensamos en cada una de las problemáticas y ser el facilitador de las ideas y proyectos de los vecinos, llevándolos al Concejo Deliberante, y conseguir soluciones a sus problemas. Los planteos que recibimos nosotros los vamos a hacer escuchar y vamos a tratar de llevar las soluciones, estando cerca de las problemáticas de los vecinos”.


Quien encabeza la listas del justicialismo loberense, destacó que “tener un gobierno provincial y un gobierno nacional del mismo color político nuestro, nos permite traer a la ciudad algunos funcionarios que están recorriendo la Provincia y eso nos posibilita hacer gestiones y tener el contacto necesario para poder ser facilitadores de todos esos proyectos que la Provincia tiene para los bonaerenses y poder traerlos para los vecinos y emprendedores de Lobería que lo necesiten. Estamos dialogando con entidades, apoyando a emprendedores y pymes, porque tenemos la posibilidad de generar contactos tanto con la Provincia como con la Nación”.
Rodríguez destacó que “ya se está haciendo la obra de cloacas en Tamangueyú, que también es una gestión del bloque del Frente de Todos. Nosotros no sólo vamos a ser contralor, que es el lugar que nos corresponde por ser oposición, sino que también vamos a intentar acompañar todas y cada una de las medidas que se tomen desde la Provincia y las buenas ideas que presente el Ejecutivo, nosotros hemos dado muestras de esta situación. La gente está entendiendo que el ser oposición no es poner palos en la rueda o generar conflictos”.


En ese sentido, sostuvo que “esperamos que la gente nos acompañe por lo que significa tener igualdad de posibilidades dentro del Concejo Deliberante en el debate, lo mismo que en el Consejo Escolar, donde hemos estado muy disminuidos, siendo 5 contra 1, por lo que tenemos las expectativas en este caso de ingresar a Sonia Rojas y Ariel Di Benedetto, que son dos jóvenes que entienden de la problemática y sabemos que van a hacer una gran gestión”.
Por último, Carlitos Rodríguez hizo hincapié en el grupo de trabajo que ha conformado: “Tenemos un gran equipo y es algo que yo rescato permanentemente; la capacidad de un equipo que se permite trabajar en distintos aspectos; ya sea Cultura, Salud, Turismo, Producción… Te encontras con compañeros con los que venimos trabajando desde hace muchos años y que vienen con propuestas y dispuestos a generar esas posibilidades de trabajar y de crecer, en esta idea de tratar por todos los medios de salir de la pandemia y generar fuentes de trabajo, oportunidades, contención… Hay un grupo que se preocupa por la solidaridad, por la gente, por que Lobería crezca”.

Ya no es obligatorio el uso de tapabocas en espacios abiertos de las escuelas

Desde esta semana, los alumnos y docentes de todos los niveles educativos de la Provincia de Buenos Aires dejaron de estar obligados a usar tapabocas en los espacios abiertos de las escuelas, ya que el 50 por ciento de los chicos y adolescentes ya se vacunaron. Esa era la cifra prevista en el nuevo protocolo de presencialidad escolar  para el cambio. Sin embargo, el uso de los barbijos continuará siendo obligatorio en espacios cerrados, recordaron las autoridades bonaerenses.

La medida había quedado establecida en la Resolución Conjunta 366/21 del gobierno de la Provincia de Buenos Aires, que señalaba que «una vez alcanzada una cobertura de vacunación del 50 por ciento con al menos una dosis en la población de 3 a 17 años, no será obligatorio el uso de tapabocas en los espacios abiertos de las escuelas».

De este modo, el Ministerio de Salud bonaerense informó que alcanzada esa meta, en los establecimientos de todos los niveles educativos de la Provincia de Buenos Aires, ya no será necesario usar el tapabocas en los espacios al aire libre.

Regresó la delegación loberense que participó de los Juegos Bonaerenses

Regresó a Lobería la delegación que nos representó en los Juegos Bonaerenses 2021, luego de un exitoso paso por la competencia final que se desarrolló en Mar del Plata.
Lobería finalizó 47° en el medallero, entre los 135 municipios de la Provincia, logrando 2 medallas de oro, 2 de plata y 1 de bronce.

Patricia Thomassen fue presentada como nueva administradora del Geriátrico Municipal

Pasado el mediodía, el intendente Miguel Gargaglione presentó ante parte del personal del Geriátrico Municipal, a la nueva administradora de la institución.
Ante la renuncia por causas personales de Fabio Santos, el jefe comunal designó en el cargo a la agente municipal Patricia Thomassen, quien cumplía tareas en el Hogar de Ancianos.
El intendente Gargaglione saludó a la flamante funcionaria, augurando un buen trabajo en equipo, con el compromiso que requiere la función y en pos de la salud de los residentes del Geriátrico.
Participaron de la presentación el secretario de Gobierno, Marcelo González; el secretario de Hacienda, Manuel Martínez; y el director de Hospital, Juan Manuel Serna quien además de felicitar a Thomassen y agradecer el haber aceptado este desafío, aprovechó la ocasión para interiorizar a los presentes sobre la aplicación de la tercera dosis contra el Covid a personal de salud.

Macri en Balcarce: «Nos vamos a dar cuenta de que somos muchísimos los que decimos basta al atropello del gobierno»

En el día de ayer visitó la localidad de Balcarce el ex presidente de la Nación, el ingeniero Mauricio Macri, quien estuvo acompañado por el candidato a diputado de Juntos en la Provincia de Buenos Aires, Diego Santilli.
Ambos fueron recibidos por el intendente Esteban Reino, con quien ofrecieron una conferencia de prensa, en el marco de la campaña electoral de cara a las elecciones de este domingo.
“La Argentina se está poniendo de pie, entendiendo que no queremos convivir más con la cultura oscura y perversa del poder, una cultura que atropella, que abusa del poder» afirmó Macri, quien agregó que «queremos volver a decirnos la verdad, mirarnos a la cara, trabajar en equipo, y hacer las cosas que hicimos bien otra vez porque el ejército de demolición que nos gobierna ha ido desarmando cada cosa que pusimos en marcha y hacernos cargo de las que, durante los cuatro años de mi gobierno, no pudimos”.
En otro tramo de la conferencia, indicó que «lo más importante es la unidad. En Juntos hemos logrado que convivan dirigentes del peronismo con radicales históricos y otros espacios. Bienvenidos todos los curas que quieran ser papa, después será la gente la que elija a quien más lo representa. El 15 de noviembre cuando nos despertemos nos vamos a dar cuenta de que somos muchísimos los que decimos basta al atropello del gobierno».
En referencia a su futuro en la política, el ex primer mandatario manifestó que «el segundo tiempo ya comenzó. Siempre tuve mucha confianza de que esto iba a pasar, porque son muchos kilómetros recorridos como presidente, los escuché y los sentí sobre todo en las últimas marchas del sí se puede. Hay que cuidar la libertad y el futuro, entendiendo que la unidad es lo más importante”.
Macri se mostró confiado al expresar que «en el 2023 vamos a volver a gobernar pero ya con una conciencia que va a ir mucho más allá del 41 por ciento, sino con un montón de argentinos que nos van a dar mayoría de diputados, senadores y varios gobernadores. Eso nos va a permitir tener las herramientas para el cambio, porque el cambio está más vigente que nunca. Tenemos que hacer transformaciones profundas para resolver algo que todos necesitamos: un buen trabajo, un trabajo que nos permita ser protagonistas”.
Sobre la citación a declarar en Dolores por la causa del ARA San Juan, afirmó que “ha existido una persecución obsesiva, con mentiras, denuncias y calumnias permanente. Estoy muy tranquilo, nada de lo que dicen ocurrió en mi gobierno”.
Por último y en referencia a la deuda tomada con el FMI durante su gobierno, el ex presidente explicó que “fue un préstamo para salir adelante porque nos vencían muchas deudas y por miedo de que volviese el kirchnerismo, no la querían renovar. Pero es mentira también que la plata del fondo se fugó. Es más, ni siquiera aumentó la deuda. Fuimos reemplazando deuda que ya teníamos y a una tasa más barata. El problema no es el fondo, sino un gobierno que no tiene plan y no tiene rumbo. Nosotros no queremos el poder para tener impunidad, lo queremos para transformar el país”.

Juegos Bonaerenses: Balcarce consiguió más medallas en el último día de competencia

Otra jornada positiva vivieron los chicos que forman parte de la delegación balcarceña en la final de la 30º edición de los Juegos Bonaerenses que se disputó en Mar del Plata. Se trató del último día de competencia.

En la oportunidad, en la disciplina natación, Matías Melucci Pastorino logró la medalla de oro en los doscientos metros libres. En tanto, Constanza Petti fue cuarta y Facundo Hozbord terminó séptimo en la final.

Por otra parte, Sebastián Santos logró subirse al podio y quedarse con la medalla de plata en ajedrez en la categoría Sub-18.

En tenis de mesa, Balcarce volvió a marcar presencia. Tomás Poza conquistó la medalla de plata en Sub-18 libre y Franco Poza hizo lo propio con la de bronce en la divisional Universitario masculino.

Arturo Rojas “Necesitamos un Concejo que me acompañe y que no ponga palos en la rueda”

El intendente Arturo Rojas recibió a Sendero Regional y compartió reflexiones acerca del balance de su gestión y contó detalles de cómo lleva adelante la campaña electoral de cara al 14 de noviembre. También dialogó acerca del trabajo que está realizando en el interior del distrito y las gestiones con intendentes de la región.

Para el actual intendente de Necochea, el balance es positivo teniendo en cuenta el municipio que se encontró cuando asumió la gestión. “La crisis económica fue la más profunda desde el retorno de la democracia. Nos encontramos con una deuda de 50 millones de pesos registrada y con una deuda en términos de infraestructura y de servicios hacia toda la comunidad ya que se gastaba más de lo que ingresaba. Todos los ejercicios desde el año 1974 hasta el 2020 dieron déficit. Además, asumí con un municipio que tenía a los empleados en paro, nos puso a todos a prueba porque a los tres meses nos agarró la pandemia y  nos hizo cambiar el eje de la gestión y focalizarnos en el sistema de salud que no estaba preparado para atender la salud pública. Otro de los problemas importantes que tuvimos que afrontar fue la provisión de agua, que no había en gran parte de la ciudad”, aseguró Rojas.

El sistema de salud salió a flote en parte gracias al aporte de la Cooperadora, de los empresarios y de los ciudadanos. “Uno pensaba que Necochea podría haber sido un municipio muy complicado por tener un sistema frágil de salud y por no contar con un fuerte sistema de salud privado. Más allá de estas complejidades, logramos mantener un norte de lo que queríamos hacer y llevar adelante la planificación que teníamos pensada”.

Durante la pandemia, Rojas trabajó en otras urgencias como por ejemplo mejorar las calles de tierra y las asfaltadas. “Desde el inicio hemos trabajado en el entoscado a través del Ente Vial Urbano e hicimos obras de pluviales en Quequén, en el Barrio Mataderos y el sector de Villa del Parque. También hemos empezado la gestión de obras a nivel Provincial y Nacional para recambiar luminarias y hemos gestionado muchas obras más que muchas veces no se ven. El municipio cuenta con hoy con más de 2200 cuadras entoscadas”.

Entre las principales obras que se harán en los próximos meses, el actual intendente sostuvo que ya está aprobada la obra del playón polideportivo en la 98 y 67,  la pista de atletismo y el techado del anfiteatro. “Todas las obras apuntan a la generación de empleo, es decir, estamos convencidos que tenemos que potenciar el perfil turístico de la ciudad como una industria generadora de mano de obra. Necochea cuenta con todas las condiciones para hacerlo: por eso estamos trabajando en el frente costero, en la mejora en el servicio de agua, en mejorar la señalética y armar diferentes circuitos turísticos. Necochea tiene las posibilidades de tener turismo todo el año y para eso tenemos que trabajar en la generación de empleo de calidad.”

Uno de los grandes conflictos que surgen todos los inicios de la temporada están vinculados a la escases de agua. “Sabemos que es un problemática histórica porque la mayoría de las cañerías de la ciudad son del año 1950. Cuando asumimos teníamos 30 pozos en funcionamiento, logramos recuperar 14 pozos que no andaban y creamos 6 nuevos. Tenemos la planificación de seguir invirtiendo y venimos trabajando en los lugares que hay conexiones clandestinas. También hicimos cambios de caños maestros, cañerías y una extensión nueva en la avenida 58 y 91. Además estamos planificando un reservorio de agua en dos sectores de la ciudad.”

Falta muy poco para las elecciones y el espacio vecinalista “Nueva Necochea” ha trabajado intensamente para dar a conocer sus propuestas. “De las PASO a las generales trabajamos para fortalecer el lazo con el vecino, estar cara a cara con todos los ciudadanos. Estamos recorriendo las calles y a cada ciudadano les acercamos una carta mía para explicarle porque necesitamos el voto y para qué. Necesitamos un Concejo que me acompañe y que no ponga palos en la rueda, como plantean algunos candidatos de la oposición. Esta carta cuenta con un código Qr donde le podemos mostrar al vecino cuáles son las obras que estamos realizando y además puede visualizar las propuestas que tenemos. Queremos explicarles también las dos formas que tienen de elegirnos: una es acompañandos solo con nuestra boleta o la otra opción en el caso que elijan candidatos a diputados y senadores corten el último cuerpo de la boleta  y elijan incorporar la nuestra.”

Arturo Rojas desde que asumió su gestión ha trabajado en temas importantes que involucra al interior de la ciudad “Estamos haciendo muchísimas obras: hemos mejorado los servicios y estamos trabajando en conjunto con las Cooperativas de La Dulce y Juan N Fernández. También estamos concretando pozos de agua y en La Dulce recuperamos el ingreso a dicha localidad, mejoramos espacios públicos e hicimos un saneamiento del basural que estaba a cielo abierto. En Quequén hemos hecho obras de reclamos históricos, como por ejemplo, las cloacales. En los Malvones estamos haciendo varias obras importantes, un barrio que estuvo olvidado por muchísimos años”.

Por último, Rojas reflexionó sobre la importancia de trabajar en conjunto con los intendentes de la región para fortalecer el área turística de cada una de las localidades. “Hemos tenido reuniones con todos los intendentes de la región. Tenemos problemáticas en común y por eso reclamamos mayor autonomía a la hora de la distribución de los recursos de coparticipación en cada uno de los municipios y también para poder fortalecernos en términos de región. Tenemos muchos similitudes con Miramar, Tres Arroyos, San Cayetano, Balcarce, Tandil, Lobería, donde nos unen dos cuestiones: una vinculada a la salida de la materia prima a través de Puerto Quequén, el INTERLAN. La otra está relacionada con el interés de integrarnos como región turística. Sabemos que como región podemos explotar mucho más cada una de las localidades, es decir, aquel turista que venga a Necochea también tenga la posibilidad de conocer el resto de las ciudades y sus puntos emblemáticos».

Karting APPK: «Tinti» Arano ganó en la Junior y también quiere el título en Cadetes

Por Miguel Fernández.
Este fin de semana se disputó la décima fecha de APPK en el kartódromo “Juan Carlos Espelet” del Tandil Auto Club, en el paraje La Cascada, con una participación de casi 150 pilotos.
En la categoría Escuela 110, el único representante loberense en la divisional se auto regaló un podio en el día de su cumpleaños. Con un solvente trabajo, Bautista Arano ganó su serie en una maniobra al límite y en una durísima final, luchó por el segundo escalón del podio, fue protagonista y la cuadriculada lo encontró tercero. De esta manera, llega al coronación segundo en el play off, a 35 puntos del ganador Gastón Oliver, con 62 unidades en juego.
La Junior es la categoría en que los kilos le juegan más que en contra a Juan Pedro Arano, quien igualmente cerró una trabajo brillante, estando desde el inicio en pugna por la punta, ganando su serie y realizando una gran largada en la finalo, que lo dejó en la punta a la salida de la primera curva. Luego comenzó el típico monólogo que nos tiene acostumbrados, bajándose el registro vuelta a vuelta y ganando con amplio margen.
Se viene la última del play off e ínfimos son los puntos que separan al líder Valentín Frank, quien supera por solo 1 unidad a “Tinti” Arano y por 15 Luca Crudelle.
En cuanto a Franco Domina, desde el inicio del año decíamos que estaba para mucho más, peleando el top 5, y Tandil dio vuelta la historia, teniendo un buen trabajo en la serie. La final estuvo plagada de roces y en las primeras curvas, no quedó bien parado, pero igualmente comenzó avanzar, vuelta a vuelta y como se dice en la jerga, gastó todo el karting, comenzando a perder ritmo en las dos últimas vueltas. Finalmente perdió por nada el segundo escalón del podio. Fue tercero, en lo que fue su mejor lugar en APPK, dejando en claro, que es “hijo de Tigre”.
En lo que respecta a la categoría Cadetes, Juan Pedro Arano logró un resulta más que positivo, teniendo en cuenta que no contaba con un motor acorde. “Tinti” tuvo que buscar un equilibrio en el ritmo, algo que este muy buen piloto ha dejado en claro que aprendió. Cambió el chip y salió con la premisa de sumar y lo logró, con una muy buena serie y culminando quinto la final, llegando a la última con altísimas posibilidades de lograr el torneo.
Lorenzo Capelli tuvo una gran tarea. Los kilos le juegan en contra en esta competitiva divisional, estando en el top 10 durante el fin de semana. Supo capitalizar siempre a favor, en cada salida a pista y realizando una muy buena final, avanzando e ingresando en el pelotón que luchaban por el sexto lugar, arribando al paño cuadriculado noveno y sumando experiencia en su primer año en el kart.
En la Masters, Juan Martín Pando nunca tiene una redonda, pero viendo el vaso medio lleno, otra vez supo remarla y se mandó una carrera desde atrás magnífica, pasando, chapeando. Seguramente no fue nada aburrida la carrera para él, aunque sí desgastante, llegando séptimo a nada del pelotón de punta y cortado de los que lo perseguían. Otra carrera donde a ritmo se cierra un fin de semana, que todos sabemos que está para mucho más.
Manuel Irribarren es uno de los noveles en APPK, apostando al buen ritmo, pero en el top 15. En una categoría de mucha competitividad, se hace difícil el tránsito, pero supo sortear roces y lograr un meritorio 12º lugar, pegado al pelotón de punta.
Agustín De La Vega fue otro remador del fin de semana que trabajó mucho en pista, en cada salida buscando el ritmo del karting, sabiendo de la paridad que luego se vivió en pista, ya que al final llego 13º en el pelotón de los punteros.
“Hoy puede ser un gran día” habrá pensado Christofer Di Fiori en la RF 125. Comenzó la mañana ganando una serie cargada de buenas maniobras con quien comparte motorista y había grandes expectativas para la final. En el inicio hubo una serie de toques que dejó el camino libre para que el loberense tomara la punta alejándose, pero en ese enredo quedó un piloto golpeado (sin consecuencias), que derivó en bandera roja y nueva largada. Aquí los roces jugaron en contra del ex campeón que quedó último y realizó, récord tras récord, para llegar 4º a la cuadriculada y dejando en claro que la magia de Christofer está intacta!!!!!
Cajeros 150
Mucho había trabajado Agustín Afonso para esta carrera en la categoría Cajeros 150, por lo que llegaba con buenas expectativas. Todo comenzó bien, pero no fue el mejor final, ya que distintas alternativas lo dejaron fuera de carrera ni bien se largaba la final, dejando un fin de semana para el olvido.

Se vuelve a realizar el Encuentro de Colectividades

Después de un año en el que no pudo realizarse por la pandemia, este año volverá a llevarse a cabo el Encuentro de Colectividades Lobería 2021.

Según se adelantó, el mismo tendrá lugar el sábado 4 de diciembre a partir de las 17 en la Plaza Mitre, con la realización de espectáculos artísticos, danzas típicas de las distintas colectividades participantes y stands gastronómicos.

La organización estará a cargo de la COENCO (Cordinadora de Encuentro de Colectividades), con el apoyo de la Municipalidad de Lobería.