Fútbol Senior: Jorge Newbery (L) e Independiente (SC) disputan la Fase Semifinal de la Copa Argentina
Básquet: Tres categorías de Independiente van por el título
Realizaron un allanamiento y secuestraron plantines y cogollos de marihuana, teléfonos y dinero
Buscan a una mujer que se ausentó esta mañana de su domicilio
Lobería accederá a 18 millones para la compra de equipos tecnológicos para la Universidad
Intensas tareas del Ente Vial en las zonas urbana y rural de todo el distrito
“Se está trabajando con las diez motoniveladoras distribuidas haciendo alteo, reconstrucción y repaso de distintos caminos de los 1400 kilómetros de red”, informó el titular del ente, Adrián Furno, además de las constantes tareas de repaso que se llevan a cabo en la ciudad cada semana.
El Ente Vial no detiene su marcha de trabajo desdoblado y esta semana se encuentra completando una intensa agenda de tareas en las zonas urbana y rural de todo el distrito de Necochea, con la maquinaria distribuida en los diferentes puntos.
En principio, el presidente del ente, Adrián Furno, describió las tareas realizadas en los sectores rurales, resaltando principalmente que “se está trabajando con las diez motoniveladoras distribuidas haciendo alteo, reconstrucción y repaso de distintos caminos de los 1400 kilómetros de red”.
En el campo “se está entoscando el camino del Mirasol, que son 5 kilómetros desde La Negra hasta la estancia del Mirasol; se va a hacer un bacheo en la Ruta 80, desde La Negra al deslinde con Benito Juárez y se está trabajando en el camino de la Media Agua, con un entoscado que ya llegó del kilómetro 10 al 25, al tiempo que se está haciendo el acopio de 23 mil metros cúbicos para hacer desde el kilómetro 31 hasta La Luisa, un total de 22 kilómetros, que se va a iniciar en breve”, reportó al inicio el funcionario.
Acerca de ese sector, aclaró que “ya vamos pasando el kilómetro 25 yendo para el lado del 31, donde se va a hacer un tramo de 2 mil metros y después se va a continuar del kilómetro 31 para arriba. Se trata de un trabajo sumamente importante para la producción y los vecinos”.
Furno continuó informando que “también se está trabajando en el campo en el kilómetro 17, ya que se está entoscando la bajada de la Ruta 228 en dicho kilómetro y se está trabajando en Juan N. Fernández con el equipo de construcción; se estuvo repasando calles de La Dulce, se está trabajando con un camión y una pala en Ramón Santamarina y se está trabajando en distintos barrios de Necochea y Quequén con arreglos y badenes, como el de 43 y 98, y entoscando algunas calles como la cuadrícula de 50 a 42 y de 91 a la Villa del Deportista”.
Remarcando la impronta que le imprime la gestión del intendente Arturo Rojas al Ente Vial, Furno deslizó que “ese ese el panorama general de tarea a lo largo de toda la semana, se sigue en forma intensiva con todo el trabajo de cara al verano, sumado a que se repasó todo el sector costero de las avenidas 2 y 502 como algunas de las bajadas a la playa de cara al fin de semana largo, y las calles internas del Parque Miguel Lillo”.
Asimismo, no soslayó que “también se hizo el entoscado en los alrededores de la cancha de Estación Quequén de cara a un torneo nacional que se realizará en diciembre, y se estuvo repasando todo lo que es el circuito de bicicletas para la carrera de 19 kilómetros en la zona del Faro”.
En cuanto al repaso diario en Necochea y Quequén, a continuación se detallan los trabajos de esta semana:
Fecha: 15/11/2021
Repaso Necochea:
Calles Villa Deportista.
Calle 42 e/119 y 127 (400 mts.)
Calle 43 e/98 y 86 (710 mts.)
Calle 43 e/98 y RN228 (1,04 km.)
Calle 74 e/187 y 225 (2,25 km.)
Repaso Quequen:
Calle 554 e/Alte Brown y Circunvalacion (1,39 km.)
Calle 531 e/578 y 542 (1,7 km.)
Calle 546 e/531 y 541 (100 mts.)
Calle 529 e/542 y 544 (100 mts.)
Calle 566 e/549 y Alte Brown (800 mts.)
Construcción – Entoscado:
Calle 56 e/75 y 79 (200 mts.)
***
Fecha: 16/11/2021
Repaso Necochea:
Calle 83 e/58 y 54 (200 mts.)
Calle 77 e/58 y 56 (100 mts.)
Calle 56 e/91 y 75 (800 mts.)
Calle 86 e/51 y RP86 (800 mts.)
Calle 82 e/51 y RP86 (800 mts.)
Calle 81 e/30 y 42 (600 mts.)
Calle 83 e/30 y 42 (600 mts.)
Calle 85 e/32 y 42 (500 mts.)
Calle 60 e/81 y 91 (500 mts.)
Calle 62 e/81 y 91 (500 mts.)
Calle 64 e/79 y 91 (600 mts.)
Calle 89 e/58 y 70 (600 mts.)
Calle 87 e/58 y 74 (800 mts.)
Repaso Quequen:
Calle 592 e/599 y Circunvalacion (1,3 km.)
Calle 604 e/599 y Circunvalacion (1,3 km.)
Calle 599 e/592 y RP227 (500 mts.)
Construcción – Entoscado:
Calle 56 e/79 y 81 (100 mts.)
Calle 79 e/56 y 54 (100 mts.)
Calle 85 e/30 y 32 (100 mts.)
***
Fecha: 17/11/2021
Repaso Necochea:
Calle 66 e/79 y 91 (600 mts.)
Calle 68 e/69 y 91 (1,1 km.)
Calle 70 e/75 y 79 (200 mts.)
Calle 79 e/83 y 91 (400 mts.)
Calle 97 e/58 y 66 (400 mts.)
Calle 54 e/77 y 81 (200 mts.)
Calle 87 e/58 y 42 (800 mts.)
Calle 52 e/87 y 91 (200 mts.)
Calle 50 e/81 y 91 (500 mts.)
Calle 83 e/54 y 48 (300 mts.)
Repaso Quequen:
Calle 541 e/532 y 520 (700 mts.)
Calle 532 e/531 y 565 (1,5 km.)
Apertura de calle en Costa Bonita (calle 9 e/F y G)
Construcción – Entoscado:
Calle 32 e/79 y 85 (300 mts.)
Calle 85 e/30 y 32 (100 mts.)
Calle 568 e/567 y 569 (100 mts.)
Calle 563 e/578 y 576 (100 mts.)
Calle 576 e/563 y 565 (100 mts.)
***
Fecha: 18/11/2021
Repaso Necochea:
Calle 60 e/91 y 95 (200 mts.)
Repaso Quequen:
Calle 520 e/541 y 575 (1,1 km.)
Calle 532 e/599 y 593 (300 mts.)
Calle 541 e/520 y 502 (1,2 km.)
Construcción – Entoscado:
Calle 34 e/79 y 83 (200 mts.)
Calle 568 e/569 y 573 (200 mts.)
Calle 561 e/578 y 574 (200 mts.)
Calle 68 e/75 y 79 (200 mts.)
Calle 68 e/81 y 83 (100 mts.)
Con charlas presenciales, el martes se pone en marcha la edición 2021 de la Semana del Emprendimiento
El evento se realizará entre el 23 y el 26 de noviembre, en el Salón de Actos municipal, con la organización de la Secretaría de Planificación y Desarrollo Productivo. Se preparan capacitaciones, charlas e historias emprendedoras.
Pensando al emprendimiento como una herramienta de crecimiento para los habitantes de todo el distrito, la Secretaría de Planeamiento y Desarrollo Productivo ha venido trabajando intensamente en la generación de capacitaciones y medidas de apoyo para el sector, incluso destinando fondos de la comuna para el financiamiento de cursos gratuitos y abiertos para toda la comunidad.
Cerrando un año que, aún desde la virtual por la situación sanitaria que atravesó el mundo, resultó muy satisfactorio para cientos de personas que pudieron incursionar sobre nuevos terrenos y adquirir conocimientos de utilidad para gestionar su propia fuente de ingresos, desde el área tomaron la iniciativa de celebrar la Semana del Emprendimiento con un gran y diverso cronograma de actividades que apunta a seguir brindando formación para la autogestión.
En su edición 2021, este ciclo tendrá desarrollo en el Salón de Actos de la comuna entre los próximos martes 23 y viernes 26 de noviembre con capacitaciones presenciales gratuitas y dictadas por profesionales expertos en cada temática; pero, además, la exposición de casos reales en la voz de emprendedores locales exitosos que mostrarán, a través de su experiencia, cómo aplicar los conocimientos adquiridos a la práctica y explicarán los desafíos a los que se enfrentan diariamente.
Durante las mañanas de cada jornada se estará desarrollando paralelamente la última puesta en marcha del Curso de Manipulación de Alimentos, para quienes trabajan en la elaboración de manufacturas en algún local comercial o buscan iniciar un emprendimiento gastronómico de manera segura.
El viernes, para cerrar la semana, se hará entrega de los certificados de asistencia a los participantes de las cuatro ediciones del Curso Emprender, que la Secretaría estuvo dictando a lo largo de año y a través de las cuales se capacitaron de manera totalmente gratuita una cuarentena de emprendedores, obteniendo conocimientos y herramientas para iniciarse en este camino y que su proyecto pueda desarrollarse y sea sostenible en el tiempo.
Las actividades, que estarán organizadas por la Dirección de Emprendimientos y Pymes que funciona bajo la órbita de la dependencia, se desarrollarán de la siguiente manera:
Martes 23 de noviembre |
9 horas: Inicio Curso Manipulación de Alimentos (Clase 1) 19 horas: Charla: Guía práctica para iniciar tu emprendimiento 20 horas: Charla: Creando la imagen de tu marca |
Miércoles 24 de noviembre |
9 horas: Curso Manipulación de Alimentos (Clase 2) 19 horas: Charla: Costos y precios en mi emprendimiento 20 horas: Casos prácticos: Experiencias emprendedoras |
Jueves 25 de noviembre |
9 horas: Curso Manipulación de Alimentos (Clase 3) 19 horas: Redes Sociales: Un Instagram memorable 20 horas: E-Commerce: venta online y comercio electrónico |
Viernes 26 de noviembre |
9 horas: Curso Manipulación de Alimentos (Clase 4) 11 horas: Cierre y entrega de Diplomas |
Salvando el caso del Curso de Manipulación de Alimentos, para el que los intersados ya pueden inscribirse en https://bit.ly/CMA_INSCRIP, las demás charlas y capacitaciones serán, además de gratuitas, libres y abiertas a toda la comunidad, por lo que se invita a todos quienes quieran participar a acercarse al Salón de Actos de la comuna en el horario elegido.
La moratoria para cancelar deuda hasta el último día de 2020 termina el 15 de diciembre
Por tal motivo, el municipio convoca a aquel vecino que tenga irregularidades en el pago de sus tasas a que se acerque a la oficina de calles 63 y 54 para acordar una forma de pago que incluye una facilidad de hasta 12 cuotas
La Municipalidad de Necochea, a través de la Agencia de Recaudación Municipal, informa que la moratoria actual se encuentra vigente hasta el 15 de diciembre, razón por la cual se invita a la población que tenga cierta irregularidad en el pago de sus tasas- exclusivamente hasta el 31 de diciembre de 2020-, se acerque a la oficina de calles 63 y 54 para regularizarla.
En este sentido, cabe decir que el contribuyente cuenta con generosos descuentos para saldar su deuda mediante una quita del 80% del interés para la contraída hasta el 31 de diciembre de 2020. La segunda posibilidad es regularizar deudas también al 31/12/2020 en seis cuotas con una quita del 60%, y la tercera mediante la cual podrán regularizar deudas hasta el último día del año también, pero hasta en 12 cuotas y con una quita del 40%.
Vale señalar que la moratoria que ha implementado la gestión del intendente Arturo Rojas desde su llegada al municipio ha obtenido una gran respuesta por parte del vecino, con más de 20.000 contratos firmados entre el Ejecutivo y el contribuyente que, en un un gran porcentaje, ya ha saldado su compromiso.
Las operaciones con criptomonedas serán alcanzadas por el Impuesto al Cheque
El Gobierno resolvió incluir a las operaciones de compra y venta de criptomonedas como Bitcoin y Ethereum entre las comprendidas por el Impuesto sobre los Créditos y Débitos Bancarios (ICDB), comúnmente denominado Impuesto al Cheque, a través del Decreto 796/2021 publicado este miércoles en el Boletín Oficial.
La medida dispone que las exenciones al gravamen que hasta ahora aplicaban sobre los Proveedores de Servicios de Pago (PSP) -figura que agrupa a la mayoría de las fintech- ya no regirán las cuentas recaudadoras de billeteras virtuales que operen con criptoactivos.
En concreto, el decreto introduce cambios a la Ley de Competitividad, que creó el impuesto al cheque a comienzos de 2001, y forma parte de la implementación de un nuevo sistema de pagos conocido como Transferencias 3.0, cuyo funcionamiento busca extender las transferencias electrónicas inmediatas en los comercios minoristas.
Este sistema estará completamente operativo a partir del próximo 29 de noviembre y, consecuencia de ello, el decreto consideró “necesario adecuar la normativa relativa al tratamiento impositivo de los nuevos actores y roles”.
“Deben actualizarse y armonizarse las exenciones para las cuentas de empresas que brindan el servicio de procesamiento y liquidación de pagos de terceros a través de diversos medios electrónicos, ya sea presencial como no presencial, tanto para el cobro de impuestos y servicios públicos, como de bienes y servicios”, señaló la norma.
El objetivo, dijeron a Télam fuentes del Ministerio de Economía, es promover el uso de medios electrónicos de pagos, por lo cual se definió eximir del Impuesto a los Créditos y Débitos Bancarios a los participantes de este sistema que operen fondos de terceros, para «no encarecer la operatoria».
En ese sentido, la norma puntualizó que “el Estado tiene la obligación de resguardar un tratamiento fiscal igualitario, en este caso para aquellos Proveedores de Servicios de Pago (PSP) que cumplan funciones similares como agentes de liquidación y retención de impuestos, ya sea nacionales, provinciales o municipales”.
Por este motivo, el decreto establece que «al retirar o depositar efectivo por medio de una entidad extrabancaria (Rapipago, Pago Fácil o cualquier otra entidad similar), la percepción (del impuesto), en caso de corresponder, la realiza la entidad bancaria o PSP y no la extrabancaria», por lo que las entidades extrabancarias no estarás gravadas con el ICDB para estas operatorias.
En lo que respecta al tratamiento impositivo de las PSP respecto a los bancos, se ampliará la exención del Impuesto sobre los créditos y débitos para las PSP en relación a toda la operatoria vinculada a retenciones impositivas nacionales y provinciales (sea Ingresos Brutos, Impuesto a las Ganancias, etc.), lo cual equipara su tratamiento al que tienen hoy los bancos.
También eximirá del ICDB a las cuentas de los agrupadores que no son PSP al manejar fondos de terceros por medio de plataformas electrónicas, así como al resto de los actores que participan de Transferencias 3.0 (administradores, operadores y procesadores) por manejo de fondos de terceros.
Sin embargo, el decreto sostiene que “resulta prudente limitar las exenciones vigentes en el caso de intervenir determinados instrumentos, tales como monedas digitales o similares”.
Por ese motivo, las exenciones del ICDB «no resultarán aplicables en aquellos casos en que los movimientos de fondos estén vinculados a la compra, venta, permuta, intermediación o cualquier otra operación sobre criptoactivos, criptomonedas, monedas digitales, o instrumentos similares”
Se lleva a cabo un zanjeo en Claraz para ampliar la red de agua potable
Se trata de una obra muy importante para el Barrio Pachán, acerca de lo que el delegado municipal José García expresó que “era un expediente que databa de 2016 y gracias a las gestiones de Arturo Rojas y el equipo de Gobierno esto se puede llevar a cabo”.
Comenzaron las obras de zanjeo en calles de Claraz, con el fin de ampliar la red de agua potable que beneficiará al Barrio Pachán, lo que responde a un expediente que se inició hace más de 5 años y no tenía una solución concreta.
Respecto a ello, el delegado municipal de dicha localidad, José García, reveló que “se empezó hoy a hacer el zanjeo, se trata de una obra muy importante para el Barrio Pachán. Sabemos que falta mucho pero era un expediente que databa de 2016 y gracias a las gestiones de Arturo Rojas y el equipo de Gobierno esto se puede llevar a cabo”.
El funcionario señaló que una vez que llegaron los materiales desde Necochea se comenzó con el zanjeo para empezar a ampliar la red de agua potable y así darle una solución concreta a un viejo reclamo de los vecinos. “Fuimos por ese pedido y ahora se podrá llevar a cabo”, resaltó García.
En ese contexto, el delegado agradeció al personal de Obras Públicas y principalmente a la Delegación de Juan N. Fernández, a cargo de Guillermo Schuenemann, “por el préstamo de la retropala para realizar los cruces de calles y que los vecinos puedan tener agua”, concluyendo que “la menara de salir adelante es dándonos una mano entre los pueblos del distrito”.
Capacitaron sobre Ley Micaela a personal de obstetricia de los hospitales municipales
Se desarrollaron dos jornadas en el Salón de Actos, donde se abordaron aspectos generales y específicos, como discriminaciones por razones de género, violencia obstétrica o parto respetado, entre otros puntos.
Siguiendo con las capacitaciones en el marco de la Ley Micaela, la Dirección de Políticas de Género informó que se realizó una nueva jornada, en este caso dirigida al servicio de Tocoginecología y Obstetricia de los hospitales municipales ‘Emilio Ferreyra’ y ‘José Irurzun’.
Acerca de esta nueva capacitación, la directora de Género, Noelia Otero, apuntó que “estuvo orientada en principio a trabajar las nociones básicas de género: violencias de género, discriminaciones por razones de género y la normativa vigente como contenidos generales y como contenidos específicos vinculados a la salud sexual reproductiva y no reproductiva, a la violencia obstétrica y el parto respetado”.
La capacitación se trató de dos encuentros en el Salón de Actos de la comuna, con inicio el viernes anterior y culminación esta semana, en esta ocasión estando a cargo de dos profesionales antropólogos, personal de la Secretaría de Desarrollo Humano y Políticas Sociales, a cargo de Sandra Antenucci .
Siguiendo esa línea de formación, la funcionaria anticipó además que “próximamente estaremos capacitando a todo el Área de Personal en relación a los mismos contenidos generales, y particularmente en lo que tiene que ver con lo específico del sector el tema de la documentación y el respeto por el nombre autopercibido en el marco de la ley de Identidad de Género, las licencias por razones de género y los circuitos administrativos de aquellos empleados municipales que ejerzan violencia de género”.
Abrieron la inscripción para las carreras de educación a distancia
La Agencia de Desarrollo Local informó que ya se encuentra abierta la inscripción a las carreras de educación a distancia, las cuales son coordinadas a través de su Unidad de Gestión y puestas en oferta en nuestra localidad.
Se brindarán de modalidad remota o digital a través de tutores y clases on line por plataforma de e-learning activa con usuario y contraseña.
Las carreras corresponden a la oferta educativa de la UCASAL y la FEDEV y se tratan de tecnicaturas y licenciaturas tales como:
-Tecnicatura universitaria en seguros;
-Tecnicatura universitaria en higiene y seguridad en el trabajo;
-Tecnicatura universitaria en gestión de bancos y empresas financieras;
-Abogacía;
-Licenciatura en relaciones internacionales;
-Licenciatura en administración de empresas;
-Licenciatura en administración agropecuaria;
-Licenciatura en recursos humanos.
Más informes e inscripción se podrán lograr en la Unidad de Gestión Balcarce, sita en calle 17 Nº 733, por teléfono al 2266- 636489 o por correo electrónico a educacionadistanciabalcarce@gmail.com
Del mismo modo, se indica que los valores de matrícula para ingresantes 2022 permanecerán congelados hasta diciembre de 2021.
El intendente Reino reconoció la trayectoria de un «Vecino ejemplar»
Esta mañana, el intendente municipal, Esteban Reino, se trasladó hasta el lugar de trabajo de un vecino destacado de nuestra comunidad. Se trata de José “Pepe” Rodríguez, quien el pasado 24 de octubre cumplió 99 años de vida. Fue en su carpintería, ubicada en calle 23 casi 24, donde el jefe comunal concurrió para hacerle entrega de una plaqueta donde figura el decreto Nº 2599 que lo declara “Vecino ejemplar” de la ciudad de Balcarce.
En la oportunidad, estuvieron presentes miembros del núcleo familiar del homenajeado, que vivieron con emoción y gratitud este momento tan particular.
En la distinción se deja constancia que constituye motivo de verdadero orgullo y sincero reconocimiento su vocación, constancia y perseverancia en la cultura del trabajo, situación que fue remarcada por el titular del Ejecutivo.
Se destaca que aprendió el oficio cuando era operario en una fábrica, donde adquirió el manejo de todos los elementos del rubro.
Del mismo modo, se valora que abraza este trabajo desde hace más de seis décadas y lo sigue haciendo con ganas y durante varias horas en el día, como también que sobresale por sus valores humanos, siendo ejemplificador de su cariño por el quehacer que lo ocupa.
Su amplia trayectoria lo hizo merecedor del testimonio por parte de la Municipalidad de Balcarce.
Significó una grata sorpresa para Rodríguez, quien recibió la visita del jefe comunal, como también de los medios de comunicación. Dejó de manifiesto sentirse reconfortado por el reconocimiento, a la vez de hacer un breve repaso de sus comienzos en la actividad laboral cuando era muy joven. Aseguró, de la misma manera, que no piensa abandonar su taller, lugar que hasta los domingos lo encuentra realizando o avanzando con distintos trabajos.
Emprendedores recibieron maquinarias y herramientas para sus proyectos productivos
Realizaron arreglos en instituciones educativas
Está casi finalizada la reconstrucción del quincho de la pileta de San Manuel
Finalizan la carpeta de hormigón en la pista de atletismo
Fue recuperada tras un allanamiento una bicicleta robada
El viernes 3 de diciembre a las 11 se inaugurará el monumento a los caídos en el ARA San Juan
Así lo confirmó Jesica Gopar, esposa de Fernando Gabriel Santilli, uno de los 44 tripulantes del submarino desaparecido el 15 de noviembre de 2017. “Estoy agradecida a Celso Troncoso del Instituto Browniano, a la Municipalidad y al señor Intendente, que cumplió mi sueño”, expresó con alegría Gopar, tras reunirse con Arturo Rojas este miércoles.
El pasado lunes 15 de noviembre se cumplieron cuatro años del hundimiento del submarino ARA San Juan y la desaparición de los 44 tripulantes, entre ellos Fernando Gabriel Santilli, esposo de la necochense Jesica Gopar, quien desde hace unos años motoriza con el apoyo del Instituto Browniano y la Municipalidad el proyecto del monolito en homenaje a los caídos en 2017.
Tras reunirse este miércoles con el intendente Arturo Rojas y el referente del Instituto Browniano local, Celso Troncoso, Jesica Gopar confirmó que “el viernes 3 de diciembre a las 11 horas va a ser la inauguración del monumento, y quiero hacerlo expansivo e invitar a todos aquellos que quieran venir a acompañarnos, estamos muy felices y muy agradecidos a la Municipalidad, porque en tiempo récord hizo un montón de cosas, se mostraron muy predispuestos e hicieron que al menos este tema fuera más liviano para mí”.
Gopar recordó que “la obra está en la avenida Almirante Brown, a pocos metros del Monumento a los Caídos en Malvinas, la gente lo va a localizar enseguida porque es un círculo gigante y va a estar la ola en el centro, está en la misma plaza de armas, todo concentrado en el mismo lugar para que la gente pueda visitar los tres monumentos”, y apuntó que el monumento en sí “viene desde Córdoba, lo trae José Saíni, estimamos que tres días antes de la inauguración va a estar acá para poder colocarlo y hacer las terminaciones”.
Habiendo confirmado hoy el horario de la inauguración, “ahora vamos a hacer expansiva la invitación para que puedan venir las familias a acompañarnos”, sostuvo Gopar, y enfatizó: “Agradezco a todos la disposición que han tenido, compartiendo durante estos dos años algo que no ha sido solamente de mí, sino también de Celso Troncoso y con la Municipalidad, estoy agradecida al señor Intendente, que cumplió mi sueño”.
Vale recordar que en la obra sobre la Av. Almirante Brown, la gestión del intendente Arturo Rojas hizo el movimiento de suelo y el posterior hormigonado, y una vez finalizados estos trabajos será el turno de la colocación del monumento el 3/12, que es una donación del mencionado Jorge Saíni de Córdoba, dueño de una metalúrgica, y que se representará con una ola gigante, un canal en el centro y la forma de un submarino.