Inicio Blog Página 477

Tres detenidos por abigeato, asociación ilícita y tenencia de arma

En el día de ayer fueron detenidos tres hombres en el marco de una causa por “abigeato agravado, asociación ilícita y tenencia de arma de uso civil en concurso real y acumulado».
El procedimiento fue realizado por personal del Gabinete Técnico Operativo y del Servicio de la Estación de Policía, tras las tareas de investigación realizadas por casi un año de reunir pruebas, con allanamientos varios, escuchas telefónicas y declaraciones, llevadas a cabo por personal de Comando Prevencional Rural Lobería (CPR), luego de recepcionar denuncias por abigeato en varios puntos de nuestro partido.
Ante ello y otorgada la medida, personal de las dependencias mencionadas procedió a la detención de dos hombres de 38 años y uno de 27, de los cuales no trascendieron sus identidades, en sus respectivos domicilios, siendo luego trasladados hasta la sede policial, donde quedaron alojados a fines de recaudos legales, a la espera de cupo a los fines de su alojamiento en otra dependencia policial de Necochea.

Ante la tercera ola de Covid, Salud aconseja vacunarse y reforzar las medidas de cuidado

“Estamos trabajando en la misma línea que a nivel nacional y provincial, con el mensaje de reforzar nuevamente las pautas de cuidado y pedirle a los ciudadanos que no se han vacunado que se acerquen a los centros vacunatorios”, afirmó la secretaria de Salud, Andrea Perestiuk.

Ante el avance de la tercera ola de coronavirus a todo nivel, y que en nuestra ciudad se traduce en el crecimiento de los casos activos -que el miércoles 29 pasó a ser de 458 personas en sus domicilios-, desde la Secretaría de Salud, a cargo de Andrea Perestiuk, se comunica a la población un mensaje de precaución y de refuerzo de las medidas de cuidado.

La funcionaria mencionó al respecto que “estamos trabajando en la misma línea que a nivel nacional y provincial, con el mensaje de reforzar nuevamente las pautas de cuidado y pedirle a nuestros ciudadanos que no se han vacunado aún que se acerquen a los centros vacunatorios, tenemos una oferta muy importante en cuanto a horarios y la posibilidad de vacunarse con primeras y segundas dosis en forma libre, y mayores de 65 años pueden también con una ventana de cuatro meses vacunarse con la tercera dosis”.

Si bien Perestiuk señaló que “por suerte estamos resguardados hasta el momento en cuanto a la ocupación de camas, y en nuestro distrito no tenemos pacientes internados por Covid”, afirmó que “no hay que relajarse porque sabemos que cuando aumenta el número de casos también aumenta la ecuación en cuanto a la asistencia sanitaria, y es fundamental poder retomar las medidas de cuidado, con las que quizá relajamos un poco en ese último tiempo”.

En ese sentido aseveró que “vimos que aparentemente la pandemia estaba pasando, pero eso no está sucediendo, porque tenemos un número de casos muy importante a nivel municipio, provincia y país, con nuevas variantes que hacen que el nivel de contagio sea marcado más también”, y por ende “es importante la distancia social, el uso de barbijo, si nos vamos a reunir tratemos de hacerlo con la menor cantidad de integrantes posible y en espacios abiertos, ventilar nuestros espacios, el uso del alcohol en gel, no compartir utensilios y sobre todo reforzar el mensaje de no compartir el mate”, señaló la funcionaria.

“Tenemos una costumbre muy arraigada en lo social de abrazarnos y compartir el mate, pero volvamos a retomar esta instancia de cuidado que vino para quedarse”, reafirmó Perestiuk, y cerró enfatizando: “Cuidemos a nuestros abuelos, que sigue siendo el sector más vulnerable de nuestra sociedad y también cuidemos al personal de salud, que pasó por dos olas del coronavirus y realmente fue muy extenuante, y esperemos que esta tercer ola tenga menor impacto en el sistema sanitario”.

Medidas nacionales ante casos y contactos, actualizado al 29 de diciembre de 2021

Las medidas de control a implementar tanto ante casos confirmados por diagnóstico etiológico o por criterio clínico-epidemiológico son:

  • Aislamiento y control clínico del caso,
  • Identificación y cuarentena de contactos estrechos

Criterios de aislamiento de casos confirmados:

  • Casos confirmados sin vacunación o con esquema incompleto:
    • 10 días de aislamiento desde la fecha de inicio de síntomas o, para personas asintomáticas, desde la fecha del diagnóstico.
    • Casos confirmados con esquema de vacunación completo (con menos de 5 meses de completado el esquema o aplicada la dosis de refuerzo):
      • 7 días de aislamiento desde la fecha de inicio de síntomas (o del diagnóstico en casos asintomáticos), con al menos 48 horas sin síntomas o con síntomas leves, más 3 días de cuidados especiales (no concurrir a eventos masivos ni reuniones sociales, utilizar barbijo de forma adecuada, bien ajustado, tapando nariz, boca y mentón- en forma permanente en ambientes cerrados o abiertos donde haya otras personas, mantener la distancia social, ventilar los ambientes de manera continua, extremar los cuidados ante la presencia de personas con factores de riesgo).

A todos los casos confirmados se les inhabilitará el pase sanitario por 10 días para concurrir a eventos masivos u otras actividades consideradas de mayor riesgo.


Es fundamental el control del cumplimiento de los días de aislamiento de los casos y cuarentena de los contactos estrechos, según las normativas vigentes.

Criterios para la cuarentena de contactos estrechos:

  • Contactos estrechos asintomáticos sin vacunación o con esquema incompleto:
    • 10 días de aislamiento desde el momento del último contacto con un caso confirmado, o
    • 7 días de aislamiento y un test negativo a partir del séptimo día más 3 días de cuidados especiales (no concurrir a eventos definidos como de mayor riesgo -eventos masivos, reuniones sociales-, utilizar barbijo de forma adecuada –bien ajustado, tapando nariz, boca y mentón- en forma permanente en ambientes cerrados o abiertos donde haya otras personas, mantener distancia social, ventilar los ambientes de manera continua, extremar los cuidados ante la presencia de personas con factores de riesgo).
  • Contacto estrecho asintomático con esquema de vacunación completo (con menos de 5 meses de completado el esquema o aplicada la dosis de refuerzo):
    • 5 días de aislamiento más 5 días de cuidados especiales (no concurrir a eventos definidos como de mayor riesgo -eventos masivos, reuniones sociales-, utilizar barbijo de forma adecuada –bien ajustado, tapando nariz, boca y mentón- en forma permanente en ambientes cerrados o abiertos donde haya otras personas, mantener distancia social, ventilar los ambientes de manera continua, extremar los cuidados ante la presencia de personas con factores de riesgo).
      Se podrá indicar la realización de test diagnóstico luego del quinto día en situaciones especiales (ej: trabajadores en contacto con población de riesgo).

Definición de contacto estrecho:

  • Cualquier persona que haya permanecido a una distancia menor a 2 metros con un caso confirmado mientras el caso presentaba síntomas, o durante las 48 horas previas al inicio de síntomas. durante al menos 15 minutos. (ej. convivientes, visitas, compañeros de trabajo).
  • Toda persona que haya proporcionado cuidados a un caso confirmado mientras el caso presentaba síntomas o durante las 48 horas previas al inicio de síntomas y que no hayan utilizado las medidas de protección personal adecuadas.

Adicionalmente debe considerarse:

Contacto estrecho en barrios populares, pueblos originarios, instituciones cerradas o de internación prolongada a:

  • Toda persona que comparta habitación, baño o cocina con casos confirmados de COVID-19.
  • Toda persona que concurra a centros comunitarios (comedor, club, parroquia, paradores para personas en situación de calle, etc) y haya mantenido estrecha proximidad con un caso confirmado, mientras el caso presentaba síntomas (menos de 2 metros, durante 15 minutos).

Contacto estrecho en personal de salud:
Se considerará personal de salud expuesto a SARS-CoV-2 a quienes sin emplear correctamente equipo de protección personal apropiado:

  • Permanezcan a una distancia menor de dos metros de un caso confirmado de COVID-19 durante por lo menos 15 minutos (por ejemplo, compartir un consultorio o una sala de espera).
  • Tengan contacto directo con secreciones (por ejemplo, tos, estornudo, etc.).
  • Tengan contacto directo con el entorno en el que permanece un paciente confirmado (como habitación, baño, ropa de cama, equipo médico, entre otros, incluye los procedimientos de limpieza de estos).
  • Permanezcan en el mismo ambiente durante la realización de procedimientos que generen aerosoles.

No se considerará personal de salud expuesto a SARS-CoV-2 a quienes hayan empleado correctamente el equipo de protección personal apropiado en todo momento.

Más información en Evaluación de riesgos y manejo de trabajadores de la salud expuestos al COVID-19.

Contacto estrecho en un avión/bus:
Todos los pasajeros situados en un radio de dos asientos alrededor y la tripulación que haya tenido contacto con casos confirmados de COVID-19 que hayan comenzado los síntomas o hayan sido confirmados dentro de las 48hs posteriores al vuelo

En 2022, el municipio invertirá 80 millones de pesos para reparar calles de Necochea y Quequén

Luego de la aprobación del Presupuesto de Gastos y Recursos en el Honorable Concejo Deliberante, Adrián Furno, secretario de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos, confirmó que las tareas de bacheo y pavimentación se “intensificarán” el año entrante, mientras se gestionan nuevas obras en Nación.   

Recorriendo la obra de remodelación de la costanera de Quequén y con el Presupuesto de Gastos y Recursos para el 2022 ya aprobado en el Honorable Concejo Deliberante, el secretario municipal de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos, Adrián Furno, aseguró que las tareas de bacheo y pavimentación se “intensificarán” a lo largo y ancho de Necochea y Quequén durante el año entrante.

En específico, explicó que, gracias a este nuevo ordenamiento, serán destinados unos 80 millones de pesos a este tipo de operativos, buscando incrementar la buena experiencia que vienen desarrollando las cuadrillas de la comuna abocadas a la reparación de distintas arterias que presentaban problemas históricos de transitabilidad.

“Tenemos aprobados 25 millones de pesos para obras de bacheo y casi 55 millones para obras de pavimentación”, detalló el funcionario, afirmando que “se van a continuar e intensificar este tipo de tareas” durante los venideros 12 meses de gestión.

Mientras tanto, el técnico vial aseguró que “estamos viendo si desde Nación podemos encontrar financiamiento para hacer la pavimentación de alguna avenida”, un deseo que comparte el intendente Arturo Rojas y que viene gestionando desde el año pasado.

Sobre las tareas de bacheo en la 59, Furno reveló que “es posible” que se puedan terminar de concretar durante la primera semana de 2022, “ya se trabajó en toda la mano ascendente hacia el puerto y ahora se está trabajando en la mano descendente”.

“Lo que se hizo es la apertura y fresado hasta llegar a los adoquines, y ahora estamos esperando hacer varios metros cuadrados más de bacheo, o sea, de apertura, para que la empresa Canatá (proveedora del asfalto negro) encienda la planta y poder venir con el material para dejarla lista”, argumentó el Secretario.

Los casos activos en Lobería suman 21

En el día de ayer se registraron 9 nuevos contagios, por lo que los casos activos subieron a 21. Por el momento, todos los contagiados se recuperar en sus domicilios, no habiendo sido necesaria ninguna internación en el Hospital Municipal.

A partir de hoy, serán menos días de aislamiento para quienes tengan el esquema de vacunación completo

El secretario de Salud Francesco Fioramonti, informó los cambios establecidos en el nuevo protocolo referido a los días de aislamiento que tendrán que cursar los casos confirmados y los contactos estrechos, de acuerdo a si tienen el esquema de vacunación completo o incompleto:
-Contacto estrecho con esquema completo de vacunación: 5 días de aislamiento.
-Contacto estrecho sin vacuna o esquema incompleto de vacunación: 10 días de aislamiento, pudiendo el día 7, con test negativo, acortarse el mismo a 7 días.
-Caso confirmado con esquema de vacunación incompleto o sin vacuna: 10 días de aislamiento.

Esta tarde Jorge Newbery homenajea a los campeones de 1991

Al cumplirse 30 años del título logrado por Jorge Newbery en 1991, se realizará un evento en el que será homenajeado aquel equipo, al igual que el que fue campeón un año después, teniendo en cuenta que se repiten muchos jugadores.
Todo comenzará a las 19, con partidos de fútbol femenino y de la Liga Loberense, mientras que posteriormente se enfrentarán los Campeones de 1991-92 de Jorge Newbery ante el equipo campeón de 1993 de Defensores de Juan N. Fernández.
Vale destacar que estarán presentes familiares de los recordados Marcos Lorenzo, Flavio Fioritti y Juan Carlos Batillier, quienes integraron aquel equipo y serán homenajeados, al igual que Juan Brandán, fallecido días atrás.
La entrada al evento tendrá un valor de 100 pesos y será a beneficio de «Manitos de Luz», al igual que el servicio de cantina.

Un hombre con pedido de captura fue aprehendido tras agredir a su pareja

Un hombre de 35 años fue aprehendido esta madrugada tras agredir a su pareja, quien interceptó a un móvil policial con la cara lastimada y ensangrentada para contarles lo sucedido.
La mujer, de 30 años, interceptó en horas de la madrugada, en calle Urquiza, a personal policial que hacía un recorrido por la ciudad, indicando que había sido agredida por su pareja, quien se había retirado luego de su domicilio. La Policía dio aviso inmediato al resto del personal, que rápidamente dio con el hombre, de 35 años, el cual fue aprehendido y trasladado hasta la Seccional Policial a los fines legales correspondientes.
Asimismo, personal de Comisaría de la Mujer y la Familia de este medio, se hizo presente de forma inmediata en el lugar, brindando asistencia a la víctima y realizando la contención correspondiente para estos casos.
Se dio intervención a la UFI N°10 (Temática de Violencia de Género) del Departamento Judicial Necochea, quedando el aprehendido a su disposición.
Posteriormente se constató mediante el Sistema Informático Policial que el hombre tenía 2 Capturas Activas requeridas por Juzgado de Paz local y 1 Comparendo Compulsivo requerido por Juzgado Correccional N° 1 del Departamento Judicial Necochea.

Los casos activos ya suman 18

La Municipalidad de San Cayetano informó que el resultado pendiente fue positivo, mientras que de los 26 test de antígenos realizados, 19 fueron negativos y 7 positivos.
De esta manera, los nuevos contagios suman 8, llevando los casos activos a 18.
Asimismo, una persona fue hisopada por PCR.
Los pacientes activos cursan la enfermedad en sus domicilios.

El municipio firmó un convenio con la Escuela Superior de Medicina de la Universidad de Mar del Plata

El intendente Miguel Gargaglione y el rector de la Universidad Nacional de Mar del Plata, Alfredo Remo Lazzeretti firmaron un convenio general para la adopción de programas de coordinación y cooperación para la ejecución conjunta de acciones que propendan al afianzamiento de las carreras dictadas en la Escuela Superior de Medicina (ESM).
Se acordó que el director de Hospital, Juan Manuel Serna y el director interino de la ESM, Adrián Eduardo Alasino sean los coordinadores para el desarrollo y manejo de actividades comunes.
En ese sentido, Alasino se hizo presente en San Cayetano el martes pasado, oportunidad en que se rubricaron convenios específicos para la realización en el Distrito de Prácticas Rotatorias del Ciclo de Formación Clínica de la carrera de Medicina, y para el desarrollo de la Práctica Final Obligatoria. Las instalaciones del Hospital y los Centros de Atención Primaria de Salud local se considerarán como una extensión del ámbito de aprendizaje.
La Municipalidad seleccionará referentes institucionales para la asistencia técnica que permita desarrollar los contenidos de las “Guías de Problematización Territorial para el Trabajo de Campo” que la UNMdP entregará a la Municipalidad, donde se consignan paso a paso los contenidos y objetivos de aprendizaje que los estudiantes de la carrera deben cumplir, durante cada visita a lo largo del ciclo lectivo y en relación al plan de estudios de la carrera.
También participaron del encuentro la secretaria de Salud, Mónica Capellari; el director de Hospital, Juan Manuel Serna; el secretario de Gobierno, Marcelo González; el secretario de Hacienda, Manuel Martínez y el vicedirector de la ESM Gabriel Angelini.

La Escuela Nº 501 adquirió una máquina para hacer bolsas biodegradables

En horas de la mañana el intendente Miguel Gargaglione visitó la Escuela de Educación Especial Nº 501, institución que recientemente adquirió a través de un subsidio municipal una máquina confeccionadora de bolsas aplicación en talleres laborales y de usos terapéuticos.
La directora Andrea Constantin recibió al intendente, a quien le explicó el funcionamiento y beneficios que conlleva tener esta herramienta, con la cual los alumnos podrán confeccionar bolsas biodegradables para su posterior venta.
Acompañaron al intendente el secretario de Gobierno, Marcelo González; el secretario de Hacienda, Manuel Martínez; el capataz de la PTRUS, Juan Altamira, y los consejeros escolares Patricio Ferrairone y Julieta Beaín.
Esta adquisición va en consonancia con la Ordenanza 3024/2021 la cual prohíbe, a partir del 1º de enero del 2022, la utilización de bolsas de material no biodegradable para contener las mercaderías expedidas en los comercios de cualquier rubro.
Cabe remarcar que el área de Medioambiente trabajó conjuntamente con autoridades de la institución, no solo asesorando para realizar la compra adecuada sino también brindando detalles de los posibles materiales que podrían utilizarse para confeccionar las bolsas.
Además, el intendente Gargaglione confirmó a la directora que se aportará lo necesario para adecuar un espacio donde instalar la máquina y los alumnos puedan trabajar con comodidad.
Para la adquisición de esta máquina, balanceada con pedal, porta cuchilla protegido y equipada con equipo eléctrico de seguridad, el municipio entregó a la Escuela de Educación Especial un subsidio de 231.110 pesos.

Avanza la construcción del Centro Cultural y Escuela de Estética

La Municipalidad de Lobería está realizando la construcción del Centro Cultural y Escuela de Estética en calle Raggio al 300.
Se avanza en veredas exteriores, colocación de pisos en el interior y cielorrasos.
La obra implica la restauración de una de las antiguas viviendas del complejo del ferrocarril, integrándola con una moderna construcción para que la institución educativa cuente con todos los espacios necesarios para las distintas actividades, con un total de 250 metros cuadrados cubiertos.

Necochea: se detectaron en Necochea 248 casos de Covid en las últimas 24 horas

La tercera ola de Covid en Argentina sigue creciendo y en Necochea no es la excepción: este miércoles por la noche la Municipalidad informó vía Secretaría de Salud que se detectaron 248 nuevos casos positivos, y en total hay 458 activos. Además, se recuperaron seis pacientes y 317 hisopados arrojaron resultado negativo.

En cuanto a los 458 casos activos, todos permanecen en su domicilio con síntomas leves y por el momento no hay internaciones en el Sector Covid del Hospital Municipal, lo que no deja de ser una buena noticia dentro del panorama creciente y preocupante de casos, justo cuando se está por celebrar el Año Nuevo e ingresar a la plena temporada de verano.

Nuevas medidas de aislamiento según contacto estrecho y vacunación completa

La ministra de Salud, Carla Vizzotti, anunció hoy una reducción de los días de aislamiento a cumplir por las personas contagiadas de coronavirus y contactos estrechos que tengan el esquema de vacunación completo, en una medida que comenzará a regir a partir de este jueves y que fue consensuada con todas las provincias en el ámbito del Consejo Federal de Salud (Cofesa). En ese mismo sentido desde la Secretaría de Salud local también se difundió el mismo criterio en base a algunas placas.

¿Cómo es el aislamiento seǵun el contagio?

  • Bajar de 10 a 5 días el aislamiento para contactos estrechos de casos positivos asintomáticos, siempre que tengan el esquema completo de vacunación.
  • Positivos con síntomas leves deberán resguardarse durante 7 días.
  • Aquellas personas que sean contactos estrechos asintomáticos sin vacunarse o con el esquema incompleto, el aislamiento se reducirá a 7 días con un test PCR negativo o, si no se cuenta con el examen, se mantendrán los actuales 10 días, al igual que para aquellos que resulten positivo y no se hayan vacunado.

Vizzotti, quien habló en la Casa Rosada luego de una reunión del Cofesa efectuada durante la mañana por videoconferencia, puntualizó que se considerará como «casos positivos» a las personas que sean contacto estrecho de un caso confirmado de Covid-19 y tengan síntomas, sin necesidad de examen de laboratorio.

Ello se decidió porque «pierde sentido el testeo al 100 por ciento de las personas cuando hay una altísima circulación», como en los últimos días, aseguró la ministra.

Autotest

Consultada sobre el tema de implementar y dar validez a los «autotest» de Covid, adelantó que «en los próximos días en consenso con Cofesa vamos a tener más novedades» sobre el tema, y sostuvo que «la Argentina está capacitada» para utilizar esa herramienta.

Anticipó que la Anmat tiene en evaluación la información que presentaron tres laboratorios para que se autorice la comercialización de esos métodos de diagnóstico.

Vizzotti señaló además que la Nación está trabajando «con las provincias y cámaras farmacéuticas para (evaluar) formas de notificación desde el punto de vista de la trazabilidad, y que los casos negativos sean cargados (al sistema de información) porque tienen un rol importante en porcentajes de positividad».

Omicrón

Dijo que «no se puede afirmar» que en todo el país esté circulando la variante Ómicron, pero dijo que esto sí ocurre en «las provincias que tuvieron aumento exponencial de casos» y se estudia en otros distritos donde todavía «no se dispararon» los contagios.

«Sabíamos que iban a aumentar los casos» en consonancia con la situación que se produjo a raíz de la nueva variante «que cambió la dinámica de transmisión en la Argentina y en el mundo. La Ómicron tiene transmisibilidad muchísimo más alta pero con una letalidad menor», detalló.

Por el momento este incremento de los casos no se ha traducido «en un aumento de las internaciones en terapia intensiva, ni de la mortalidad. En ese punto de vista estamos trabajando y venimos trabajando en función de la evidencia científica, de lo que está pasando y de nuestra situación», indicó la funcionaria.

Vizzotti valorizó la importancia «fundamental» de las vacunas en la lucha contra la pandemia, al afirmar que «están salvando vidas, están mostrando el rol que tienen, independientemente del número importante de casos», y subrayó en ese punto que «ahora se debe avanzar fuerte con la vacunación».

Sobre este punto, dijo que con las medidas adoptadas por el gobierno en junio pasado y los avances en la inmunización «retrasamos tanto la llegada de la variante Delta y el número de casos que hemos evitado una ola», con lo cual «podemos decir que Argentina evitó una ola, ese es un logro de todo el país, y en este momento (atravesamos) la tercera ola».

Vizzotti diferenció de esta manera la situación de la Argentina con la de otras regiones del mundo que «ya están atravesando la cuarta ola como Estados Unidos y muchos países de Europa. La mayoría de las regiones están transitando su cuarta ola y Sudamérica está empezando su tercera ola».

En cuanto a la posibilidad de cobrar el tratamiento de Covid-19 a aquellos pacientes que no están vacunados, como se evaluó en la provincia de Catamarca, «no es algo que se esté pensando a nivel nacional ni se ha tratado en la reunión del Cofesa», destacó.

Por otra parte, la ministra se mostró conforme debido a que se produjo un «aumento de la demanda de primeras dosis» por parte de aquellos que se habían mostrado reticentes en un primer momento.

El último informe del Ministerio de Salud indicó que, en las últimas 24 horas, murieron otras 20 personas por Covid-19 y que se reportaron 33.902 nuevos casos, con lo que suman 117.085 los fallecidos registrados oficialmente a nivel nacional y 5.514.207 los contagiados desde el inicio de la pandemia.

Realizan una empalizada en un tramo del bulevar de la 58 para impedir el tránsito vehicular

Los trabajos a cargo del Ente Vial se llevan a cabo en el sector comprendido entre las calles 91 y 117, y posteriormente se hará lo propio en la misma arteria, ente 83 y 91.

Con los trabajos del Ente Vial, y por solicitud de los vecinos de la zona, se está realizando una empalizada para cerrar un sector de la Av. 58 comprendido entre la 91 y 117, precisamente en el paso peatonal del bulevar central de dicha avenida, que estaba siendo utilizado por los automóviles.

Los trabajos sobre todo ese tramo se terminarían para la semana venidera, y asimismo, desde el Ente Vial, a cargo de Sergio Giorello, apuntaron que una vez que se cierre ese sector al paso vehicular se hará lo propio por la misma avenida, pero desde la calle 83 hasta la 91.

Es válido destacar que la 58 -en ese sector sudoeste de la ciudad-, es una avenida sobre la que el municipio, a través del Ente, ha avanzado con diferentes tareas de mantenimiento, como fue el mes anterior con la colocación del rap asfáltico entre 81 y 91 y ahora con la valla hecha con palos en el bulevar peatonal para brindar mayor seguridad a vecinos y visitantes de la zona.

El Intendente firmó un convenio para la cesión de una casa al Hogar ‘Preciosa Semilla’

Arturo Rojas y la Secretaría de Desarrollo Humano materializaron la entrega en comodato de una casa municipal ubicada en 32 entre 83 y 85 para el hogar de niños en tránsito ‘Preciosa Semilla’.

En una muestra más del trabajo articulado con instituciones y asociaciones intermedias de la ciudad, la gestión municipal encabezada por el intendente Arturo Rojas materializó la entrega en comodato de una casa al Hogar de Niños ‘Preciosa Semilla’, que funciona hace 12 años en Necochea, llevando adelante un invalorable trabajo de cobijo a los niños desprotegidos.

El Concejo Deliberante había aprobado el convenio el año anterior y la cesión se terminó de cerrar este miércoles con la firma del intendente Arturo Rojas y la directora de dicho hogar, Juliana Bravo, ceremonia de la que formó parte también la secretaria de Desarrollo Humano y Políticas Sociales, Sandra Antenucci.

Fue precisamente Antenucci quien después del acto de firmas resaltó que “se materializó la entrega de una casa municipal al Hogar Preciosa Semilla, que es una institución que trabaja hace más de 12 años con la parte de niñez en la ciudad; es sumamente importante la labor que hacen y entonces el municipio articula para trabajar mancomunadamente”.

La funcionaria señaló que la casa está ubicada en calle 32 entre 83 y 85: “Es una propiedad sobre la que el municipio tiene la posesión y si bien hubo algunos inconvenientes por usurpación que demoraron la entrega (el Concejo Deliberante ya había aprobado el convenio el año pasado), lo cierto es que hoy estamos materializando esta cuestión”.

 

Aseveró asimismo que “es un logro muy interesante para esta población y para el trabajo que realizan día a día en el hogar, poniendo el cuerpo y acompañando a la niñez frente a la situación de vulnerabilidad que pasan”, y en ese marcó valoró “la articulación en general, porque parte de los materiales que se recibieron para poder hacer los arreglos en la casa viene del Ministerio de Desarrollo Social de la Provincia de Buenos Aires, por eso resaltamos el trabajo en conjunto y más cuando se trata de situaciones tan sensibles”.

Por su parte, Juliana Bravo destacó que “es un logro muy importante, saber que está el lugar que va a ser para la institución nos va a permitir poder proyectar también. Es un lugar bastante amplio que más allá de la casa para los chicos nos va a dar la posibilidad de poder hacer un SUM, huertas y demás proyectos”.

Juliana Bravo, del Hogar Preciosa Semilla

Habiendo comenzado con una sede en calle 14 entre 59 y 61, y estando actualmente en 54 entre 61 y 63, la directora del ‘Preciosa Semilla’ repasó que “nuestro proyecto es para niños de 0 a 10 años, la cantidad máxima que podemos tener por lo habitacional con el armado en este momento son 11 niños y siempre trabajamos a tope, y con el tema de las edades en algunos casos nos pasamos porque hay niños que van creciendo y van quedando en el hogar, así que tenemos adolescentes y jóvenes también”.

Finalmente, recalcó Bravo que “es necesario el acompañamiento del municipio; la verdad es  que cuando se ha necesitado y hemos hecho campaña la gente de Necochea ha estado y es muy solidaria, pero todavía hay gente que no conoce el trabajo que hacemos en el hogar y que esté acompañando el municipio es muy importante”.

Se dieron a conocer las ternas de la Fiesta del Deporte de Balcarce

La Subsecretaría de Deporte y Recreación informó que la comisión electora de la XXXV Fiesta del Deporte ya ha decidido quienes han sido los deportistas destacados de la temporada 2020 – 2021.

En esta oportunidad, se han tenido en cuenta los resultados de las actividades deportivas que tuvieron competencias el año pasado. Por eso, se decidió que esos deportistas que, pese a la pandemia compitieron, también tengan la chance de intervenir por el Fangio de Plata de su especialidad en 2020 y por el de Oro 2021.

La entrega de las estatuillas se llevará a cabo el viernes 7 de enero. La actividad se concretará en las inmediaciones del Museo Juan Manuel Fangio, donde se montará un escenario y habrá pantalla gigante.

La realización, en esta ocasión, será al aire libre debido a las consecuencias de la pandemia y también para que más gente pueda participar de la premiación.

En ese contexto, habrá una serie de presentaciones artísticas, entre ellas, Instituto Dance Pasión y shows musicales desde la hora 18. Se podrá disfrutar de inflables, juegos y una pista de karting a pedal, la participación de un DJ, coreografías y la banda Los Amigos de tu Hermana.

Alrededor de las 20,30 se hará la recepción de los deportistas e invitados y a la hora 21 se iniciará la premiación propiamente dicha. En el final, se presentará banda local Zona Azteca y con su show será el cierre de la presente edición.

Los ternados son:

Artes marciales: Aldana Aletto (Kickboxing), Simón Mirón (Kickboxing) y Martín Ottaviano (MMA).

Ajedrez: Sebastián Santos.

Atletismo: Erica Bibbó, Matías Charmelo Balatti y Shalom Lescano.

Automovilismo Nacional 2020: Diego Ciantini y Santiago Mangoni.

Automovilismo Nacional 2021: Diego Ciantini, Leonel y Agustín Tambascio.

Automovilismo Zonal 2020: Gustavo Diorio, Pablo Cataña.

Automovilismo Zonal 2021: Mario Alberghini, Martín Nucciaroni y Santiago Lantella.

Basquetbol: Martín Elizalde, Ramiro Martínez y Jan Martínez.

Bowling: Federico González y Horacio González.

Boxeo: Kevin Gómez, Matías Caro y Emanuel Pérez.

Ciclismo: Jonhatan Dipierro, Gustavo Bibbó y Jonhatan Aguirre.

Colombófilas 2020: Gustavo Colaneri, Raúl Guma y Alberto Neri.

Colombófilas 2021: Alfredo Diego, Raúl Guma y Alberto Neri.

Deportes combinados: Santiago Scioli, Miguel Santiago y Juan Emilio Vitale.

Fútbol local: Nahuel Glorioso, Franco Vega, Ana Clara Pietrantuono.

Fútbol nacional: Fernando Ponce, Juana Crotto y Bautista Dadín.

Fútbol reducido: José Cejas, Yanina Gómez y Luciano Solar.

Golf: Sergio Safe, Franco Safe y Carlos Erreguerena.

Handbol: Oriana Palumbo, Lucía Dagata y Juan Pablo Agüero.

Hockey: Mateo Reimondi, Nehuen Lobato, Juan Segundo Concaro.

Karting: Guillermo Martín, Manuel Figueiras y Juan Martín Costa.

Motociclismo: Sergio Gauna, Juan Melucci y Ezequiel Maitía.

Natación: Luigi Farace, Eneas Feingold y Matías Melucci Pastorino.

Padel: Francisco Ludueña, Mario Monfroglio y Mateo Rivero.

Pesca: Daniel Maitía, José Dinino y Carlos Baquero.

Rugby: Francisco Alessio, Bautista Vismara y Matías Chiocarello.

Tenis: Carolina Di Iorio, Bautista Vilicich, Juan Francisco Vázquez Vismara.

Tenis de mesa: Ignacio Bianchini, Nicolás Bianchini y Tomás Poza.

Tiro: Ariel Bilbao, José Luis Bodega y Carlos Amunategui.

Turf: Martín La Palma.

Voleibol: Erica Sarabia, Paula Silva y Ángela Ruiz Días.

Yachting: Franco Riquelme Antonetti, Marlene Riquelme Antonetti y Pedro Riquelme/Andrea Antonetti.

Medallero Juegos Bonaerenses

Natación: Matías Melucci: medalla oro 200 mts. Libres; Mateo Sánchez: medalla de oro 100 mts mariposa; Eneas Feingold: medalla de plata 100 mts pecho; Chiara Colaneri: medalla de oro 100 mts. Mariposa; Ajedrez: Sebastián Santos: medalla de plata; atletismo: Shalom Lescano: medalla de oro 1500 mts llanos; Matías Charmelo: medalla de plata 2000 mts. Llanos; Futsal: medalla de plata Cat. Sub-18, tenis de mesa: Franco Poza: medalla de bronce; Tomas Poza: medalla de plata; deportes electrónicos: Ramiro Zamudio: medalla de bronce clash royal, cultura: Pilar Orsatti: medalla de oro –cuento.

Reconocimientos: Miguel “Rocky” Mignino: fisicoculturismo, Andrés Ruiz: fisicoculturismo, Gustavo Valcarlos: karate, 70 años: Tiro Federal Argentino, 70 años:

Asociación Colombófila Alas Balcarceñas, 70 años: Club Atlético Amigos Unidos, 70 años: Club Atlético, Social y Deportivo El Riojano; 35 años: Fundación del Museo Juan Manuel Fangio; campeón provincial Infanto Juvenil: Francisco Ale y E.E.S.T. Nº 1 “Lucas Kraglievich” por Desafío Eco.

Distinciones equipos campeones: Club Sportivo Trabajo: campeón 3ra categoría masculina interclubes (Fed. Atlántica de Tenis), CSCP: campeón 4ta categoría damas interclubes y campeón menores masculino (Fed. Atlántica de Tenis), Los Patos Fútbol Club: campeón categoría 2014 Liga Marplatense de Fútbol, Racing Fútbol Club: campeón primera división 2021, Racing Fútbol Club: campeón de Reserva 2021, Club Atlético San Manuel: campeón primera división fútbol femenino 2021, equipo de la Esc. Municipal de Fútbol Adaptado: medalla de plata, categoría bronce y Las Milito, campeón de fútbol femenino reducido Liga Costa Sur.

Distinciones: Carolina Di Iorio: Campeona 2ª. categoría Damas Interclubes Federación Atlántica de Tenis; Paula Boccia: Subcampeona interclubes 2ª. categoría dobles damas circuito cordobés; Yanina Bustamante: primera mujer (árbitro) en dirigir fútbol masculino local y regional, Nicolás Bastarrica: Pf San Lorenzo – pentacampeón –Pf selección nacional básquet, Alberto Trejo: 30 años padel “La 13”, Daiana Segura: presidenta de la Liga Balcarceña de Fútbol Femenino, Darío Gorosito: Balcarce Footgolf. Torneo local, Marcelo Urra: 40 años de periodismo deportivo, Mariano Lauro: 5 años primer Escuela Formativa para Arqueros y Juan Ignacio Mackrey: campeón Confederación GPAC – Ranger Newcollege – EEUU.

Revelación: Juan Segundo Vázquez Vismara (tenis), Inés Martino (hockey), Ignacio Aguilar Moschetto (fútbol), Melany Pueblas (fútbol reducido), Francisco Valle (kickboxing), Martina Wagner (voley), Benjamín Lantella (Karting) y Alfonso Arislur (tenis de mesa).

Eventos deportivos: Grupo Hets, UTTD Short Bachicha, Rally Argentino y Regional en Balcarce 2020, Inauguración Variante “Juan Manuel Bordeu”; Automovilismo Zonal, Nacional de Cross Country, Boxeo, Batalla Serrana (kick boxing), Vuelta del Sol, Rally Endurance y Mountain Bike Balcarce Xtrail.

Doctora Ruderman: «El índice de aumento de casos es muy parecido a lo que tenemos en el país y en el mundo”

Esta mañana, la doctora Cristela Ruderman, integrante del equipo de Epidemiología a cargo del control del Covid-19 en Balcarce, habló sobre el nuevo escenario que se atraviesa en la pandemia.

“Estamos viviendo una situación complicada por el repunte de los casos en muy pocos días, aunque en realidad el índice de aumento es muy parecido a lo que tenemos en el país y en el mundo”, manifestó.

Aseguró que “más que preocupados nos estamos ocupando de intentar detener la transmisibilidad, pero se sabe que Ómicron es una variante con un alto índice de contagiosidad y está muy cercano al virus del sarampión, dado que en la historia de la medicina es el de mayor contagiosidad que existe”. En ese sentido, enfatizó que es importante “rever el tema de los cuidados”.

Con respecto a la situación del Hospital Municipal “Dr. Felipe Antonio Fossati” señaló que “desde el punto de vista de atención por Guardia está sobreexigido por la demanda que hay para hisopados”.

También hizo mención a la vacunación, apuntando que “Ómicron se manifestó el 24 de noviembre en Sudáfrica y poco más de dos semanas en Argentina, por lo que a mayor tasa de vacunación tiene menos impacto en los síntomas del paciente, mientras que aquel que no tiene ninguna dosis se complica”.

En torno a ello, estableció un paralelismo con Delta, cuya variante “sigue circulando” y es la que “genera internaciones y complicaciones respiratorias a nivel pulmonar”.

Recomendaciones

Ante la marcada disminución en las medidas preventivas y en atención a los tradicionales festejos de fin de año, la profesional no dudó en aseverar que “las recomendaciones siguen siendo las mismas; no hay que dejar de usar el tapaboca, no estar al lado o frente a personas que no lo usan, porque contamina el área externa de nuestro barbijo”. De igual modo, entendió que sigue siendo vital el lavado de manos y la distancia de dos metros: “Tengamos en cuenta que estar al aire libre minimiza el contagio, pero si estoy a menos de dos metros y sin tapaboca tenemos el mismo riesgo que estar en un ámbito cerrado”.

Por último, instó que “las reuniones sean en el círculo familiar más íntimo, porque es indispensable que la comunidad en su conjunto participe en el freno de este virus”.

Covid: San Cayetano suspende las actividades en locales bailables y salones de fiesta

El intendente Miguel Gargaglione informó que adhiere a partir de las 00 del día jueves 30 de diciembre de 2021, a las resoluciones conjuntas del ministro de Salud y el ministro de Jefatura de Gabinete de Ministros de la Provincia de Buenos Aires, que establecen el “Pase libre Covid” como requisito para asistir a aquellas actividades realizadas en el territorio provincial que representan mayor riesgo epidemiológico, además de cumplir con los protocolos, recomendaciones e instrucciones de las autoridades sanitarias, en todo el territorio de la provincia de Buenos Aires.
Asimismo, se suspenden a partir del día jueves 30 de diciembre de 2021, desde las 00 y hasta el dictado de un nuevo acto administrativo, las actividades en discotecas, locales bailables, salones de fiesta para bailes o similares que se realicen en espacios cerrados.
Se realizará una evaluación diaria de la situación epidemiológica, y en base a los resultados de la misma se podrán llevar adelante nuevos actos administrativos, tanto para habilitaciones como para nuevas restricciones.

Se llevará a cabo una jornada de testeos voluntarios en Plaza Mitre

Mañana jueves 30 de diciembre, se realizará en la Plaza Mitre una jornada de testeos voluntarios en la Plaza Mitre de Lobería, en los horarios de 8 a 11 y de 17 a 20.
Lo confirmaron esta mañana el secretario de Salud, doctor Francesco Fioramonti, y la directora de los CAPS, Adriana Olariaga.
El objetivo de esta jornada es detectar la mayor cantidad de casos posibles antes de las reuniones familiares de fin de año y año nuevo, por lo que solicitaron que aquellas personas que tengan síntomas, por menores que sean, concurran a testearse.
El secretario de Salud informó que la mayoría de los casos detectados en los últimos días, han sido con síntomas leves y que ningún caso a requerido internación en el Hospital.
Además, indicó que es muy probable que en Lobería, como en toda la región, esté circulando la cepa Delta.

Mañana realizan testeos voluntarios en el teatro

El próximo jueves 30, en el hall del Teatro Municipal, de 9 a 14, se realizarán testeos voluntarios a efectos de detectar casos positivos de Covid.
Deben inscribirse previamente comunicándose a los teléfonos que figuran en la imagen.