La Directora del Hospital Municipal reconoció que el personal de salud está agotado en medio de esta lucha contra el Covid-19 que aún no aminora, pero a su vez determinó que «el servicio diario no se resintió para nada en todo este tiempo«
En sus primeros pasos como directora del Hospital Municipal “Dr. Emilio Ferreyra”, la médica anestesista, Vilma Parodi, aseguró que se está trabajando a destajo aun en épocas de Covid-19 sin resentir ningún servicio, como así también en la reorganización de cada uno de ellos.
En este contexto, la profesional indicó que “estamos, día a día, tratando de organizar un poco el pos covid que nos dejó como un gran caos” al tiempo que admitió que “si bien estamos atravesando una nueva ola, por suerte esta es mucho más tranquila y más pacífica, al punto que no tenemos pacientes intubados sino que son más bien moderados, pero para nada graves”.
En este marco de pandemia, la funcionaria desterró rumores y aseveró que “en este nueva etapa, al menos, no se resintió ningún servicio para atender pacientes covid” para acotar que “muy por el contrario, estamos tratando de que sigan funcionando los servicios paralelos, como cirugía, clínica médica, traumatología; en definitiva, no se dejó de brindar ninguna de las prestaciones”.
Luego, reforzó sus dichos al destacar que “el personal está agotado pero sigue trabajando día a día, sin tomarse vacaciones desde el 2019, dando refuerzos dentro del mismo plantel estable”.
Para concluir, siempre en este lineamiento, Parodi estableció que “estamos poniendo energías en reactivar todos los consultorios” para dejar en claro antes de terminar que “no tenemos faltante de insumos” hasta el momento.
A través de su participación en el PAC de Nación, sus fundadores accedieron a un ANR de 1,2 millones de pesos para la fabricación de maquinaria innovadora que les permitirá seguir alimentando una cadena de reciclaje en la que también participa Todo para Ellos. La Secretaría de Turismo y Desarrollo Productivo municipal estuvo a cargo del asesoramiento técnico del proyecto.
Con el objetivo de impulsar emprendimientos de impacto, orientados no solo a producir un beneficio económico, sino también mejoras medioambientales y un beneficio para la comunidad, la Secretaría de Turismo y Desarrollo Productivo de la Municipalidad de Necochea ofició de mediadora y brindó asesoramiento técnico para que Necológica acceda a un financiamiento no reembolsable de 1,2 millones de pesos y pueda seguir consolidando el crecimiento de su proyecto.
Conocida la noticia, y luego de entablada una reunión en la que participaron Matías Sierra, titular del área de la comuna; y Antonela Giglio, directora de Emprendimientos y Pymes de ese espacio, los titulares de la innovadora firma local explicaron la importancia de contar con esta ayuda por parte del Estado.
“Hace una semana nos enteramos que fuimos aprobados definitivamente. Estamos muy agradecidos con la Secretaría porque ellos nos acercaron, primero, la existencia del PAC (Programa nacional de Apoyo a la Competitividad), y nos estuvieron acompañando para el desarrollo de la presentación, que fue algo bastante complejo y donde hubo mucho trabajo”, indicó Ingrid Christensen.
Si bien recibirán un aporte no reembolsable (ANR) por la cifra antes descripta, con ese dinero podrán financiar hasta el 85% del proyecto presentado, debiendo hacerse cargo del porcentaje restante con fondos propios. En ese contexto, “vamos a largar una preventa para que ingrese el dinero y poder solventar ese aporte”, detalló la licenciada en Diagnóstico y Gestión Ambiental, revelando que la asistencia económica “nos va a permitir hacer máquinas que nos vienen de diez para ampliar nuestra capacidad productiva, la posibilidad de fabricar distintos productos y de reciclar aún más plástico, así que estamos muy contentos”.
Haciendo un poco de historia, Ezequiel Rolla, cofundador de un emprendimiento que desde su propia génesis estuvo dedicado a la creación de productos sostenibles, con foco en la gestión ambiental, recordó que “empezamos haciendo composteras a fines de 2019 y hoy estamos reciclando plástico: precisamente, haciendo placas”, a partir de una cadena de reciclaje que comienza cuando el ciudadano coloca sus envases en los canastos de Todo para Ellos, una asociación que brega por la inserción laboral de personas con discapacidad y que se encarga de la primera transformación del material, con su separación y triturado, y en la que Necológica se transforma en el “último eslabón”, comprando la materia prima y agregándole valor.
Terminada esa plancha de polietileno de alta densidad (PEAD), los jóvenes le asignan distintas utilidades: desde la confección de un pie de maceta o un banco, hasta una repisa o una base para sostener la tablet. “La utilizamos como materia prima para desarrollar diversos productos: hace poquito instalamos un baño con vanitory y espejo, y también tenemos unas instalaciones de bajo mesada y alacena”, contó el diseñador industrial.
“La gente está creyendo en el material, lo ve y se asombra. Así que estamos muy contentos”, calificó Rolla sobre el impacto de la firma. Finalmente, el emprendedor adelantó, dando marco a la apreciación vertida por su compañera, que “este aporte nos permite fabricar otras máquinas (hay que desarrollarlas, no están a la venta en el mercado) que van a completar una línea y, eventualmente, vamos a poder hacer listones”, calificando este paso como uno de mucha importancia en este “proceso de evolución y crecimiento” en el que se embarca Necológica.
El Sistema Municipal de Salud presentó su informe habitual al finalizar una nueva semana epidemiológica, observándose en el mismo que se registró una baja en la cantidad de contagios, respecto a la SE Nº 2.
En la última semana se detectaron 493 contagios, contra 526 nuevos casos que se habían diagnosticado en la anterior.
Al inicio de la presente semana y sin contabilizar los casos y las altas de ayer, los casos totales acumulados eran 5236.
-Fallecidos: 80 (1,5 por ciento).
-Porcentaje de hisopados positivos en los últimos 14 días: 48 por ciento.
-Porcentaje de hisopados positivos en los últimos 7 días: 47 por ciento.
-Incidencia de casos positivos por 100.000 habitantes en los últimos 14 días: 5.538 casos / 100.000 habitantes.
-Pacientes internados por Covid: 2.
-Pacientes en UTI: 0.
-La cantidad de hisopados realizados en los últimos 7 días fueron 880, de los cuales resultaron positivos 416, lo que representa un 47 por ciento de positividad de los mismos.
-En los últimos 14 días se realizaron testeos a 1.834 personas, lo que representa el 10 por ciento de la población del distrito de Lobería, con un 48 por ciento de positividad. Esto representan 9.967 testeos por cada 100.000 habitantes en 14 días.
-El R de la segunda semana de enero fue de 1,4 y de la tercera semana de enero fue de 0,9.
-El 15 por ciento de los casos confirmados en los últimos 7 días fueron diagnosticados por criterio clínico epidemiológico, sin necesidad de hisopar, ya que reunían la condición de contacto estrecho de caso confirmado, representando 77 pacientes de los 493 pacientes confirmados en los últimos 7 días.
El gráfico muestra las 3 olas de coronavirus en el distrito de Lobería, incluye el período que va desde septiembre de 2020 hasta el 22 de enero de 2022.
La Estación de Policía Comunal Lobería informó que el pasado sábado, dos personas de 27 y 18 años de edad, usando un arma blanca, le robaron un teléfono celular a un joven de 17 años.
La víctima, acompañada por su padre, radicó la denuncia y dio a conocer cómo fueron los hechos. El joven informó que el sábado a las 7,40 aproximadamente, fue abordado por los dos sujetos que utilizaron un arma blanca para robarle su teléfono celular.
A partir de ese momento, personal del Gabinete Técnico Operativo (GTO) de la Estación de Policía Comunal, inició las investigaciones correspondientes, analizando tanto las cámaras de Seguridad municipales, junto al personal de Monitoreo, como también cámaras de seguridad privadas, trabajando con los datos que la víctima pudo aportar de vestimentas y características físicas, obteniendo dos órdenes de allanamientos para los domicilios de los dos sospechosos, uno de 18 y otro de 27 años, ambos de nuestra ciudad.
Más allá de que en la tarde del mismo día, el teléfono sustraído fue entregado en la vivienda de la víctima, quien no pudo reconocer la identidad de la persona que lo entregó, la Policía realizó los dos allanamiento a los fines de lograr dar con los autores del hecho.
Los procedimientos fueron realizados por personal de la Policía Comunal, con la colaboración de personal de Sub DDI Lobería y Comisaría de la Mujer y la familia Lobería; uno en calle Francisco González y otro en calle Deferrari, secuestrando en ambos prendas de vestir que serían las utilizadas al momento del hecho y telefonía celular propia, todos elementos sujetos a pericias y diligencias judiciales correspondientes.
En la mañana de este lunes, Pablo López Robles, coordinador de la posta vacunatoria en Balcarce, trazó un balance de lo realizado a la fecha, con casi 100.000 dosis aplicadas en la sumatoria entre primera, segunda y dosis de refuerzo.
A pocos días de haberse cumplido el año de trabajo en el centro de inoculaciones para Covid-19, el coordinador del mismo habló de la importancia de ir completando los esquemas de vacunación a fin de luchar contra la pandemia: “Afortunadamente estamos muy conformes con los números que hemos logrado, lo que nos permite avanzar sobre los diferentes rangos de población e ir completando los esquemas. En el día de hoy se liberó la tercer dosis para mayores de 30 años que hayan recibido la segunda dosis con mas de 4 meses de anterioridad» aseguró López Robles.
Además comentó que la posta itinerante dispuesta desde hace algunas semanas ha resultado exitosa: “Con el objetivo de duplicar la capacidad de vacunación, hemos decidido descentralizar el vacunatorio y armar postas itinerantes como han sido las que se ubicaron frente al Museo Fangio, en Los Pinos, San Agustín y Centro Cultural Salamone».
Por otra parte, hizo hincapié en lo que será la participación de la posta en la Fiesta Nacional del Automovilismo trabajando desde el viernes 4 al domingo 6 de febrero.
Esta semana la unidad móvil de castración y vacunación estará ubicada en el Barrio El Prado, frente a La Glorieta.
El servicio de castración se brindará martes y jueves con turnos asignados previamente. Para reservar un turno, hay que comunicarse al 0800-999-5623 o por whatsapp al 2261-413280.
La vacunación antirrábica se desarrollará el miércoles, de 9 a 12. Para vacunar a las mascotas hay que llevarlas en dicha franja horaria.
La Municipalidad de Lobería informó que esta tarde, desde las 18, continuará con la realización de hisopados voluntarios tanto a personas con como sin síntomas de Covid-19.
El operativo se realiza en el marco del Programa Detectar, y tendrá lugar tanto hoy lunes 24, como mañana martes 25 y el miércoles 26.
Los testeos voluntarios se realizarán en la Plaza Mitre, de 18 a 20 y quienes concurran deberán hacerlo con DNI.
Los ministros de Salud de todo el país reunidos en el Comité Federal de Salud (Cofesa) establecieron hoy nuevas pautas en relación a la actualización del criterio clínico y epidemiológico para la confirmación de casos de Covid-19.
Así, se considerará caso confirmado de Covid a:
1- «toda persona que haya tenido contacto estrecho con un caso confirmado en los últimos 10 días».
2- A quien haya «participado de un evento o espacio social/laboral en el cual se haya producido al menos 3 casos confirmados (brote)».
3- «que resida en una zona con muy alta incidencia (superior a 500 casos cada 100 mil habitantes en los últimos 14 días) y que presente dos o más síntomas (fiebre, tos, dolor de garganta, dificultad para respirar, vómitos/diarrea/dolor de cabeza/dolor muscular) o pérdida repentina del gusto/olfato».
Durante el encuentro, la ministra de Salud de la nación Carla Vizzotti, puso en valor el «inmenso avance de vacunación que se refleja tanto en la aplicación de refuerzos, ya estamos alcanzando los 8 millones, como en la aplicación de nuevas primeras dosis».
El último parte diario con la situación epidemiológica del covid-19 en la región informó que de 464 muestras procesadas, 275 dieron positivo, mientras que otras 189 fueron negativas.
Con las nuevas cifras, en el distrito hay actualmente 2947 casos activos de la enfermedad: 2841 en el casco urbano Necochea-Quequén; 37 en Juan N. Fernández, 55 en La Dulce; 8 en Claraz y 6 en Ramón Santamarina.
Además, un total de 7531 personas están en aislamiento. Por otra parte, son 29 las personas que se encuentran internadas en el sector Covid del hospital municipal.
El Ministerio de Educación de la Nación abrió la preinscripción al Plan FinEs 2022 para las 24 jurisdicciones educativas, entre ellas la Provincia de Buenos Aires, en sus líneas FinEs Trayecto Secundario, FinEs Trayecto Primario, FinEs Deudores de materias y FinEsTec.
Este plan te permite completar tus estudios en forma semi presencial.
El plan presenta tres líneas:
• -Deudores de materias: Terminaste de cursar el último año de secundario, pero adeudas materias.
• -Educación Primaria: Aquellos que quieren terminar la escuela primaria o no la iniciaron.
• -Educación secundaria: Aquellos que quieran terminar la escuela secundaria o no la iniciaron.
El Plan FinEs es una oportunidad para los jóvenes y adultos de todo el país de finalizar sus estudios primarios o secundarios, a través del desarrollo de experiencias educativas diferentes, significativas y basadas en la construcción colectiva de conocimientos.
La revisión de las prácticas de enseñanza y la complementariedad entre la enseñanza y el acompañamiento de las trayectorias por tutoras y tutores, permite sostener un trabajo singularizado con los estudiantes, garantizando la continuidad educativa por medio de la resignificación del vínculo pedagógico.
CÓMO ANOTARSE
Los interesados podrán anotarse a través de la página https://fines.educacion.gob.ar/.
Asimismo por consultas se puede escribir a plan.fines@educacion.gob.ar
Independiente de San Cayetano consiguió un gran triunfo por 2 a 1 ante Liniers de Bahía Blanca en el partido de ida por las semifinales de la Región Pampeana Sur del Federal Amatear.
Los goles del «Chimango» llegaron en el primer cuarto de hora de la etapa complementaria. Santos Bacigalupe abrió la cuenta a los 3 minutos, mientras que Leonardo Verón la amplió a los 13 minutos.
Parecía que el local no sólo conseguía la victoria sino que además lograría una gran ventaja de dos goles, pero a falta de 5 minutos el árbitro marcó penal sobre Alexis Bulgarelli y Gonzalo Barez descontó desde los 12 pasos.
Además, el árbitro Joaquín Badano, de Saladillo, expulsó a Diego Romero en el conjunto visitante, a los 40 minutos de juego.
De esta manera, el equipo de Damián García le sacó el invicto a los bahienses, que venían de dejar en el camino a Huracán de Tres Arroyos.
Vale destacar que el ganador de esta llave chocará en la definición de la Pampeana Sur ante el vencedor del cruce entre Ferro de Olavarría y Costa Brava de General Pico.
Síntesis
Independiente SC: Charmelo; Darroqui (79m. Beltrán), D. Hidalgo, Trujillo (45m. Suhit), Bacigalupe; Vedda (55m. Azurmendi), Vázquez, A. Cejas (55m. Jalil), L. Verón (70m. R. Moreno); B. Uribe y Forte. DT: D. García.
Liniers: Partal; Lischeske (82m. B. Herrera), M. Martínez, Tormann, Benavídez; Barez, Lefiñir (82m. Acosta), Onorio (72m. Cutrín), Soto Torres (62m. T. Pérez); Bulgarelli y D. Romero.
Desde 2017 en adelante, Independiente de San Cayetano se ha convertido en el dominador total de la Liga Necochea de Fútbol.
Ganó consecutivamente los torneos 2017, 2018, 2019 y días atrás el correspondiente a 2021, haciendo la salvedad que en 2020 no hubo competencia oficial por la pandemia. Pero paralelamente, mientras se cansa de dar vueltas olímpicas en el ámbito local, ha realizado (y lo sigue haciendo) brillantes campañas en el ámbito regional y provincial, recuperando el protagonismo que nuestra Liga había perdido hace tiempo.
Así fue que en 2017 jugó el Federal C y logró el ascenso al Federal B, en uno de los logros deportivos más importantes de su rica historia. Justamente en este torneo, en aquel entonces la cuarta categoría en importancia en el fútbol argentino, realizó una excelente campaña que hizo vibrar a propios y extraños. En 2019 hizo lo propio en el novedoso Torneo Regional Federal Amateur, torneo que se encuentra disputando actualmente y en el cual ya está en semifinales.
Para conseguir todos estos logros, no sólo se necesita de un gran plantel, comprometido, unido y talentoso, sino de un muy buen cuerpo técnico y un grupo dirigencial que esté detrás de todos los detalles.
Todo comenzó hace ya 5 años bajo la presidencia de Florencia Sánchez, cuando un grupo de personas comenzó a soñar con lo que hoy es una realidad y convocaron a Damián García para que sea el DT del equipo. El marplatense no sólo se encargó de ser el entrenador principal, sino que además armó el plantel, eligió los refuerzos, aconsejó a los pibes del club, les fue dando lugar y además, fue acompañando en su formación al joven Lucas Lobos, quien en 2019 fue el técnico campeón de la Reserva y hoy lo es en la Primera División.
Tras la presidencia de Sánchez, llegó la comisión normalizadora con Susana Millara, Luis Kristensen y Ricardo Saraceni, con Carlos Iparraguirre como suplente, hasta que a fines de 2020 tomó las riendas del club como presidente Pablo Etcheverry, quien a su vez fue uno de los impulsores de este gran proyecto que vaya si ha dado frutos.
Justamente Etcheverry junto a Sebastián Chiaradía, Joel Isasmendi, Oscar Ordoñez, Walter Morales, Lonardo Más, Luciano Cano, Luis Kristensen, Gonzalo Sánchez y tantos otros, conformaron la subcomisión de fútbol, junto a unos que llegaron y otros que se fueron, pero que fueron los encargados de darle un sustento económico al proyecto y el respaldo al cuerpo técnico y jugadores.
EXITOSOS. Pablo Etcheverry (presidente del club), Damián García, Lucas Lobos (los DT de los 4 títulos) y gran parte del grupo de trabajo que le ha dado vida a este exitoso proceso del CAI.
Pero el éxito del proyecto no sólo se ve reflejado en los títulos obtenidos, sino también en el afianzamiento y formación de jugadores del club, tales los casos de Gabriel Darroqüy (uno de los grandes referentes del plantel), Emanuel Truitiño, Juan Parente, Alejandro Novara, Francisco Roque, Agustín Montenegro, Fermín Iparraguirre y Nicolás Montenegro, entre otros. Además, el albo ha logrado que quienes llegaron como refuerzos de otras ciudades, sientan a la institución y a la ciudad como propia, al punto de radicarse en San Cayetano, donde muchos ya formaron su familia, como son los casos de Matías Aranda, Matías Jalil, Daniel Azurmendi y Facundo Charmelo.
El título logrado días atrás, tuvo un sabor muy especial, porque implicó para el club sumar a sus vitrinas la copa que lleva el nombre de uno de esos jóvenes que llegaron a reforzar el equipo desde Mar del Plata y terminó sintiéndose un “Chimango” más, como Brian Cortadi, quien además había formado su familia en San Cayetano, dejando un recuerdo imborrable en todos quienes lo conocieron.
Así es que transcurridos unos 5 años desde el inicio de aquel gran proyecto y a pocos meses de festejar su centenario, Independiente de San Cayetano atraviesa uno de los mejores momentos deportivos de su historia, siendo el segundo club con más títulos de la Liga Necochea, y con las ganas de ir por más.
¡Salud campeones! ¡Salud “Chimangos”!
Carlos Laboranti – Director Ejecutivo
Las fuentes de energías renovables cubrieron el año pasado el 13% de la demanda de electricidad del país, lo que significó un sensible incremento respecto al 10% obtenido en 2020.
La mejora fue posible, en buena medida, por la incorporación de 1.004,57 megavatios (MW) de potencia instalada, con una suba del 24% respecto al año previo, de acuerdo con datos de la Secretaría de Energía.
En ese sentido, la Secretaría precisó que del total de potencia instalada incorporada en 2021, el 97% correspondió a fuentes de energías renovables, a través de 26 proyectos de gran escala en 10 provincias.
Los guarismos obtenidos el año pasado acercan a la Argentina al objetivo de alcanzar en 2025 el 20% del abastecimiento eléctrico con fuentes renovables, tal como establece la Ley 27.191.
Al respecto, el secretario de Energía, Darío Martínez, expresó que «Argentina está en un proceso de crecimiento en el que demandamos cada vez más energía y donde las energías renovables vienen cumpliendo un papel fundamental».
«Argentina está en un proceso de crecimiento en el que demandamos cada vez más energía y donde las energías renovables vienen cumpliendo un papel fundamental»Darío Martínez, secretario de Energía
«Desde el Gobierno nacional vamos a seguir trabajando para priorizar su crecimiento y que además sea con producción e industria nacional, generando trabajo y desarrollando nuestra ciencia y tecnología», agregó el funcionario.
En coincidencia, el subsecretario de Energía Eléctrica, Federico Basualdo, explicó: «Tomamos medidas importantes para impulsar el crecimiento del sector de las energías renovables, apoyando a los proyectos que demuestran avances, liberando la capacidad de transporte, que es fundamental para sumar nuevos proyectos e inversiones, y mediante el fomento a los contratos entre privados y a la generación distribuida».
La tecnología que contribuyó con mayor generación en el año fue la eólica (74%), seguida por fotovoltaica solar (13%), los pequeños aprovechamientos hidráulicos (7%) y las bioenergías (6%), según datos de la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico Sociedad Anónima (Cammesa).
La tecnología que contribuyó con mayor generación en el año fue la eólica (74%)
Asimismo, de los nuevos proyectos inaugurados en 2021, el 42,3% correspondió a la tecnología eólica, el 30,8% a bioenergías, 15,4% a solar fotovoltaica y 11,5% a pequeños aprovechamientos hidroeléctricos (PAH).
Geográficamente, los 26 proyectos que permitieron el crecimiento de las renovables se distribuyeron entre Chubut (siete de tecnología eólica); Buenos Aires (tres de bioenergías y uno de tecnología eólica); Córdoba (dos PAH y uno de bioenergías); Santa Cruz (tres de eólica) y Chaco (dos de bioenergías).
También Salta (dos de tecnología solar); San Juan (dos solares); La Pampa (uno de bioenergías); Mendoza (uno de PAH) y Misiones (uno de bioenergías).
En la actualidad, la Argentina cuenta con 187 proyectos operando en materia de energías renovables, que suman más de 5.181,74 MW de potencia a la matriz energética nacional.
Los buenos rendimientos también ocurrieron en la generación distribuida, que mostró un crecimiento del 111% en la cantidad de Usuarios-Generadores (UG) inscriptos y del 190% en la potencia instalada.
Uno de los hitos del año pasado ocurrió el 26 de septiembre, cuando se alcanzó el pico histórico de cubrimiento de la demanda eléctrica a través de energías de origen renovable, tras lograr el 28,84% del total nacional.
En un comunicado, la Secretaría de Energía sostuvo que el crecimiento de la generación de electricidad a partir de renovables fue apuntalado por «una serie de políticas públicas que acompañaron a los proyectos de gran escala que demostraron avances», y que «propiciaron inversiones ordenando la asignación de despacho para contratos entre privados».
Además, se destacó que las políticas «permitieron liberar capacidad de transporte comprometida por iniciativas que presentaron inconvenientes y actualizaron los beneficios fiscales para la instalación de equipos de generación distribuida».
l gobierno bonaerense convocó a paritarias a los gremios que representan a los trabajadores estatales y a los maestros para comenzar a discutir aumentos salariales, informaron fuentes del Poder Ejecutivo.
Para ello, el Ministerio de Trabajo citó a los representantes de los trabajadores estatales de la Ley 10.430 para el jueves 27 de enero, a las 15; y a los docentes el lunes 31, a las 10:30.
La gestión de Axel Kicillof ya había adelantado su intención de convocar a los maestros durante el verano, con el objetivo de iniciar las negociaciones con tiempo y así poder arribar a un entendimiento antes del comienzo de clases, previsto para el 3 de marzo próximo.
El año pasado, el Poder Ejecutivo logró acordar con todos los trabajadores estatales, con los maestros y con los empleados judiciales.
En tanto, la paritaria de los médicos de los hospitales provinciales fue cerrada por decreto.
En horas de la tarde de este viernes personal de la DDI Necochea realizó distintos operativos en nuestra ciudad de manera estática y dinámica, más precisamente en Av. 58 y Av. 75.
Allí un hoimbre a bordo de una moto evadió el control, emprendiendo la fuga, siendo a la postre interceptado en calle 56 y 71.
Se realizó un cacheo en el que los efectivos policiales secuestraron de entre sus prendas 10 envoltorios de nylon conteniendo cocaína (9.4 gs). Se procedió a la aprehensión del joven de 27 años, y también fuew secuestrada una de moto 110 cc en la que se desplazaba y un teléfono móvil. El aprehendido fue puesto a disposición de la autoridad judicial interviniente.
Doctor makes vaccination to a child. Inoculation in the shoulder, in the hospital. Medicine, healthcare, pediatry and people concept. Coronavirus COVID-19 vaccine
La Municipalidad de Lobería dio a conocer el nuevo horario de vacunación durante el verano. Hasta el 31 de enero inclusive, la atención será de 7 a 15 en el vacunatorio del CIC, mientras que a partir de febrero, los horarios vuelven a ser los habituales:
Jonatan Castellano dio a conocer las novedades que surgieron en las últimas horas en la conformación del Castellano Power Team para la temporada 2022 del Turismo Carretera.
«Pinchito» manifestó que mientras están alistando las Dodge para el 2022, han sumado nuevos integrantes al equipo.
«Los motores serán los del equipo con la preparación en conjunto de Eduardo Triviño, José Villar y se suma a los trabajos Fabian Giustozzi» afirmó, a la vez que contó que «en la parte técnica también con noticias, ya que a Sebastián Prósperi, se suma también Luciano Monti en el sector de ingeniería».
El piloto de Lobería expresó además que «en el equipo estaremos corriendo junto con Ivan Ramos en Turismo Carretera. En la Dirección Deportiva, Aldo Tedeschi estará conmigo como ya lo venimos haciendo, e incorporamos a Antonino García para que trabaje junto a Iván en este aspecto. Vamos por un gran 2022».
El delantero loberense Enzo Díaz, volvió a Ferro Carril Oeste y en el primer encuentro amistoso del año, marcó los 3 tantos con los que el verdolaga derrotó 3 a 0 a Puerto Nuevo.
El goleador se mostró feliz de volver al club donde tan bien le fue en su primera etapa y expresó que «desde que llegué me propuse volver a ser feliz. Necesitaba esto, en el último tiempo no me sentía yo mismo. Estoy con confianza y tengo ganas de seguir creciendo».
Con el objetivo reducir el uso de las bolsas de plástico que tanto contaminan y de fomentar hábitos más amigables con el medio ambiente, la Municipalidad de Lobería realizó entrega de EcoBolsas en los distintos comercios de Arenas Verdes.
Vale recordar que aquellas instituciones o comercios locales que quieran adherirse, deben comunicarse al 2262-300185 o por mail a habitatloberia@gmail.com
Luego de consagrarse como campeón de Recitado Gauchesco en el Festival Nacional de Malambo en Laborde, Juan Pablo “Chiqui” Smiraglia, junto a Pablo Lobato fueron recibidos por el intendente, el secretario de Gobierno y el subsecretario de Cultura y Educación.
En la mañana de este viernes, Esteban Reino, Ricardo Stoppani y Cesar Gustavo De Gerónimo reconocieron la labor del recitador balcarceño y el guitarrista durante el Festival de Malambo.
En la reunión mantenida en el despacho del Intendente, “Chiqui” contó cómo fue que se alzó con el primer premio en la categoría Recitador Gauchesco y recibió la felicitación de los funcionarios municipales además del deseo de éxitos en la Peñas Oficiales de Cosquín a desarrollarse el próximo fin de semana.