La remodelación de la Plaza Dardo Rocha, que forma parte de un plan de embellecimiento de los espacios públicos del distrito que encara la gestión del intendente Arturo Rojas, a través de un presupuesto de $17.829.362 que se cristaliza a través del Fondo de Infraestructura Municipal de la Provincia de Buenos Aires 2021, empieza a tomar color con la colocación de los nuevos juegos clásicos, e integrales, que le signifiquen un buen esparcimiento a todos los niños y niñas que lleguen acompañados por sus padres a pasar un buen rato.
En estos momentos, personal municipal se encuentra en la colocación de este mobiliario que llega para reemplazar a los antiguos que datan de hace años y que, según lo establecido en su momento, serán arreglados y colocados en aquellos espacios verdes donde directamente no hay de este tipo de recreación, teniendo prioridad las plazas del interior del Partido.
Cabe decir que estos juegos modernos, irán anclados en la platea de hormigón nueva para una mayor seguridad. Una vez terminado este anclaje, se procederá a la colocación del piso de goma anti golpes, que será, en definitiva, la plataforma ideal para una mayor durabilidad también.
Por último, vale resaltar que los trabajos se llevan adelante entre el municipio y la empresa adjudicataria Kosko SRL, donde se apunta también a obras de accesibilidadpara personas con discapacidad y de embellecimiento en general, incorporando sendas peatonales, sectores de verdes, mobiliario, espacios estancos destinados a la recreación y resguardados por la vegetación, iluminación LED y cestos, entre otras cuestiones estéticas.
Una mañana cargada de recuerdos, emociones y reconocimientos se vivió en el Espacio Cultural Municipal. Armonías, acordes y melodías se adueñaron del acto de imposición del nombre “Enrique Quique Corradi” a la sala de música.
El evento, al cual asistieron el intendente Miguel Gargaglione, el presidente del HCD Martín Hauri, autoridades municipales, referentes de la música local y amigos del homenajeado, comenzó con la reproducción de un video donde «Quique» interpreta “Recuerdos de Ypacarai”.
Luego, la Directora de Educación y Cultura, Dolores Cosentino dio detalles de la vida de Corradi, quien “fue un hombre que tuvo la virtud de los exquisitos, porque brilló en lo que se propuso. La música lo acompañó desde los primeros momentos de su vida. A los 13 años se recibió de profesor elemental de piano, a los 15 de profesor de teoría y solfeo, a los 17 de profesor secundario, y a los 19 años de profesor superior obteniendo el primer premio y medalla de oro en el conservatorio del eximio maestro Alberto Williams de la ciudad de Buenos Aires… y partir de aquel momento, que marcó el comienzo de su carrera artística, se fue consolidando una exitosa etapa donde su particular estilo y depurada técnica, le valieron el poder trabajar junto a los grandes de la música popular de su época.
No solo fue destacable su trayectoria como ejecutante, sino también como compositor, llegando a registrar más de 100 títulos de música popular, y en un ámbito tan competitivo como Buenos Aires, pudo concretar uno de sus mejores sueños, que el tango de su autoría “Soñando en la vereda” obtenga el primer premio “Odol de la canción”.
En ese momento, en un clásico tocadisco sonó esa canción que tantas alegrías le dio a Quique.
Seguidamente se leyó la Ordenanza 2738/2021 que impone el nombre de Enrique Corradi a la Sala de Música del Espacio Cultural, entregando el intendente Gargaglione una copia de la misma a Julio Klink, amigo de «Quique».
Luego, el intendente y Elsa Redondo (alumna de Corradi y referente musical) descubrieron la placa que impone el nombre de Enrique “Quique” Corradi a la Sala de Música.
Finalizando este merecido reconocimiento, Abel Pereyro interpretó dos temas que identificaron a Corradi, en tanto que Elsa Redondo (la mejor discípula en palabras de Pereyro) interpretó un tema en el piano, instrumento que representa la música de «Quique».
Se acercan las fiestas y las vacaciones de verano, además del normativa nacional, cada jurisdicción establece sus propias pautas sanitarias para el ingreso de turistas.
Desde el 1 de enero rige el pase sanitario en todo el país
El pase sanitario a nivel nacional empezará a regir el sábado 1° de enero de 2022. Todas las personas mayores de 13 años de edad deberán acreditar el certificado de doble vacunación para poder realizar actividades consideradas de riesgo epidemiológico, entre ellas, asistir a locales bailables, discotecas que se realicen en espacios cerrados, salones de fiestas para bailes, bailes o similares que se lleven a cabo en espacios cerrados, viajes grupales de estudiantes, de jubilados o grupales y eventos masivos organizados de más de mil personas en espacios abiertos y cerrados o al aire libre.
Un dato importante: el esquema de vacunación deberá haber sido completado al menos 14 días antes de la asistencia a la actividad o evento.
Varias de las provincias, como se describirá a continuación, piden el Certificado Turismo:Se trata de un documento en el que se solicitan datos de estadía, tiempo en que se estará en el lugar, entre otros detalles, para poder realizar un seguimiento en caso de que alguna personas contraiga COVID-19.
Desde ayer, 21 de diciembre, rige el pase sanitario en la provincia de Buenos Aires. Esta exigencia aplica para realizar las actividades especificadas y no para el ingreso
–Desde ayer, 21 de diciembre, rige el pase sanitario. Esta exigencia aplica para realizar las actividades especificadas y no para el ingreso.
-Para visitar la provincia no se requiere PCR negativo, seguro COVID-19, ni cuarentena.
-Se requiere Certificado Turismo que se tramita por el sitio del gobierno nacional.
-Para asistir a eventos masivos como ir a la cancha, recital o un espectáculo al aire libre, hay que gestionar un permiso. También será solicitado para asistir a centros culturales, gimnasios, cines y eventos deportivos masivos; salones de fiestas y boliches, bares y restaurantes y organismos públicos y privados para la realización de trámites.
La Ciudad de Buenos Aires ofrece testeos gratuitos a los turistas (Maximiliano Luna)
Ciudad de Buenos Aires
-No se requiere PCR negativo, ni seguro COVID-19, ni cuarentena.
-El uso de barbijo no es obligatorio en espacios al aire libre. La Ciudad ofrece testeos gratuitos para turistas.
-Tampoco requiere Certificado Turismo ni permiso de circulación.
Catamarca
-No se requiere PCR negativo, seguro COVID-19, ni cuarentena.
-Tampoco requiere Certificado Turismo ni permiso de circulación.
-Desde el 23 de diciembre se solicitará esquema completo de dos dosis 14 días anteriores para ingresar a eventos masivos en espacios cerrados o al aire libre y boliches bailables.
Chaco
-No se requiere PCR negativo, seguro COVID-19 o cuarentena.
-Tampoco requiere Certificado Turismo
-El uso de barbijo continúa siendo obligatorio en la provincia.
-Se debe gestionar el Pasaporte Chaco: es un sistema que registra el estado de salud de las personas con el objetivo de promover la circulación responsable y prevenir la propagación de COVID-19. Se solicita mostrarlo en los ingresos a las instituciones y organismos públicos.
El Certificado Turismo es requerido por varias provincias
Chubut
-El único requisito es contar con el Certificado Turismo.
-No se requiere PCR negativo, seguro COVID-19, ni cuarentena.
Córdoba
-No se requiere PCR negativo, seguro COVID-19 o cuarentena.
-El uso de barbijo es obligatorio y hay centros de testeo en varios puntos turísticos.
–Se requiere Certificado Turismo .
-La provincia implementó el pase sanitario para actividades como eventos recreativos, culturales, y deportivos de mas de mil personas y en viajes grupales. No es un requisito para hacer turismo.
Corrientes
-No se requiere seguro COVID-19, ni cuarentena.
-Se debe tramitar un permiso de circulación provincial. Se puede hacer en este link.
-Los que ingresen a la provincia, deberán mostrar: carnet de vacunación -físico o digital- completo, test PCR negativo o un certificado de alta de COVID-19.
-No requiere Certificado Turismo
Entre Ríos
-No se requiere PCR negativo, ni seguro COVID-19, ni cuarentena.
-Se requiere Certificado Turismo.
En ninguna de las provincias se requiere cuarentena (EFE/Michael Reynolds/Archivo)
Formosa
-Se requiere un test negativo.
-No se necesita seguro COVID-19, ni cuarentena.
-Se debe tramitar un código QR de salud
-No requiere el Certificado Turismo
Jujuy
-No se requiere PCR negativo, ni seguro COVID-19, ni cuarentena.
-La provincia requiere la acreditación del esquema completo de vacunación al ingresar. Puede ser en formato físico o digital (a través de la aplicación Mi Argentina).
-Requiere Certificado Turismo
-El pase sanitario es necesario para eventos masivos, gimnasios y recitales.
La Pampa
-No se requiere PCR negativo, ni seguro COVID-19, ni cuarentena.
–Tramitar el permiso de la provincia en este link.
-No requiere el Certificado Turismo ni permiso de circulación.
La Rioja
-Realizar una Declaración Jurada de la provincia. Se puede tramitar en este link.
-Realizar el Certificado para Circular en la App Cuidar o en este link.
-Presentar un certificado de vacunación con una o ambas dosis (digital o en papel) o un certificado de alta médica de COVID-19. En caso de no contar con ninguno de los dos, se deberá presentar un PCR con hasta 72 horas de realizado.
-Requiere Certificado Turismo
Mendoza
-No se requiere PCR negativo, ni seguro COVID-19, ni cuarentena.
-Requiere tramitar el Certificado Turismo
Muchos de los distritos realizan testeos (Foto: Franco Fafasuli)
Salta
-No se requiere PCR negativo, ni seguro COVID-19, ni cuarentena.
-Se deberá descargar la App Cuidar y tramitar el permiso de circulación.
-El pase sanitario es necesario para eventos masivos, gimnasios y recitales.
-Se requiere Certificado Turismo
Tucumán
-No se requiere PCR negativo, ni seguro COVID-19, ni cuarentena.
-Se deberá descargar la App Cuidar y tramitar el permiso de circulación.
-Solicita pase sanitario para asistir a eventos masivos, gimnasios y recitales.
-Es posible que en algunos lugares se solicite también un test negativo de COVID-19.
Santiago del Estero
-No se requiere PCR negativo, ni seguro COVID-19, ni cuarentena.
-Se debe completar una declaración jurada al ingresar a la provincia.
-Tampoco requiere Certificado Turismo ni permiso de circulación.
-La provincia aplicará el pase sanitario para el acceso a las actividades y eventos masivos tanto públicos como privados en espacios abiertos y cerrado.
Misiones
-No se requiere PCR negativo, ni seguro COVID-19, ni cuarentena.
-Descargar la app Misiones Digital y activar la opción “Voy a viajar a Misiones”.
-Requiere Certificado Turismo
Santa Fe
-Requiere Certificado Turismo
-No se requiere PCR negativo, ni seguro COVID-19, ni cuarentena.
-Se requiere descargar y registrarse en la app de la provincia. Allí también pueden gestionarse turnos para testeos.
-El Pase Sanitario es necesario para viajes grupales, ingresos a fiestas, discotecas, eventos masivos de más de mil personas, centros culturales, teatros, cines y gimnasios, casinos y bingos, y realización de trámites presenciales ante organismos públicos provinciales.
San Luis
-No se requiere PCR negativo, ni seguro COVID-19, ni cuarentena.
-Se deberá presentar el DNI para su escaneo y su trazabilidad.
Algunas provincias como Neuquén realizan operativos de vacunación en rutas
San Juan
-No se requiere PCR negativo, ni seguro COVID-19, ni cuarentena.
-Tampoco requiere Certificado Turismo ni permiso de circulación.
Neuquén
-Se pide solicitar el permiso en la APP Cuidar
-También se solicita Certificado de Turismo.
-No se requiere PCR negativo, ni seguro COVID-19, ni cuarentena.
-La provincia empezó con un operativo de vacunación en las rutas de ingreso a Zapala, Piedra del Águila, San Martín de los Andes, y en el puente carretero que une Neuquén y la ciudad rionegrina de Cipolletti.
Río Negro
-Se solicita descargar la app “Circulación RN”
-No se requiere PCR negativo, ni seguro COVID-19, ni cuarentena.
-Las medidas que aplican para viajes grupales son: contar con un PCR al menos 48 horas previas al viaje. Al momento de abordar el micro o el avión, se deberá realizar un test de antígenos a cada persona. Además, los viajeros y los acompañantes también deberán tener el carnet de vacunación. El requisito es que tengan al menos una dosis colocada al menos 21 días antes del viaje.
-El pase sanitario es necesario para acceder a eventos cerrados de más de 1.000 personas y en locales bailables, pero no se aplicará para fiestas al aire libre.
Santa Cruz
-Se requiere un test negativo de COVID-19
-No requiere seguro COVID-19, ni cuarentena.
-Desde el 1 de enero, todas las personas mayores de 13 años deberán mostrar un pase sanitario que acredite el esquema de vacunación completo al menos 14 días previos al ingreso a la provincia. El pase podrá tramitarse de forma digital en la App Cuidar.
-Quienes no tengan las dos dosis o no cuenten con el pase sanitario, deberán tener un PCR negativo de hasta 72 horas previas al inicio del viaje.
Tierra del Fuego
-No se requiere PCR negativo, ni seguro COVID-19, ni cuarentena.
-Se requiere tramitar el Certificado Turismo desde la app Cuidar.
Organizada por el programa deportivo “En Acción” que se emite por Coop TV, el próximo lunes 27 de diciembre a partir de las 21, en el Teatro Municipal “Tulio S. Cosentino” se realizará la ceremonia de entrega de premios a los deportistas destacados en cada disciplina, como así también el “Quórum Propio” a la trayectoria y finalmente entre todos los ganadores se conocerá el Destacado 2021.
El arquero sancayetanense Agustín Marchesín, que se desempeña en el Porto Portugal, que este año se consagró campeón de la Copa América con la Selección Mayor de Fútbol, apadrinará los premios permitiendo que la ceremonia mantenga el brillo y la calidad de años anteriores. Justamente el máximo deportista que ha dado el distrito de San Cayetano, recibirá un reconocimiento especial por la consagración conseguida con la Selección Argentina.
Se distinguirán deportistas de 35 disciplinas y los nominados/as son:
En horas del mediodía de este miércoles, la señal televisiva Todo Noticias se hizo eco de las playas de Necochea al mencionar especialmente a través de su noticiero en vivo al programa “Cuidadores de Playa”, con imágenes de uno de sus trabajadores y los coordinadores con el mar de fondo.
A pocos minutos de las 12, el periodista de TN y conductor, Guillermo Lobo, presentó la conexión directa con Necochea y en breves palabras explicó de qué se trata el programa “Cuidadores de Playa”, al tiempo que saludaban a la cámara uno de los trabajadores del programa, Nicolás Améndola, junto con los coordinadores Ariel Funes y David Pérez.
Los necochenses habían escrito en la arena “Cuidadores de playa – gracias TN-, lo cual fue destacado por Lobo y su coequiper al aire de una de las señales periodísticas con mayor alcance a nivel nacional.
Es válido recordar que “Cuidadores de Playa”, es implementado esta temporada por la gestión del intendente Arturo Rojas, mediante el Programa Promover Empleo, destinado en este caso a seis trabajadores con discapacidad que llevan a cabo su primera experiencia laboral cuidando al prójimo, en articulación con el Área de Discapacidad, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Humano y Políticas Sociales, a cargo de Sandra Antenucci.
La 61º edición del Festival Infantil necochense tendrá la temática de ‘Fantástico’ y actualmente una parte del equipo de Cultura se encuentra produciendo animales de gran porte.
Del 8 al 11 de enero próximos, la Plaza Dardo Rocha de la ciudad se vestirá de fantasía para lo que será la 61º edición del Festival Infantil, uno de los más antiguos de Latinoamérica, y camino a ello, parte del equipo de la Dirección de Cultura, a cargo de Juan Gamba, se encuentra armando animales mitológicos de gran porte.
Así lo explico uno de los integrantes de dicha área, Nahuel Faramiñán, al contar que “estamos armando todo lo que es la organización del Festival Infantil y en este momento estamos haciendo unos animales mitológicos para que la gente pueda observarlos en la plaza. Habrá distintos eventos, pero en el armado en sí tenemos animales mitológicos, y tiene que ver con algo fantástico, que es la temática del Festival Infantil 2022”.
Para el armado de los animales, señaló Faramiñan que “nosotros trabajamos con muchas cosas recicladas, mayormente son cosas que vamos consiguiendo y por ahí el grueso de la gente eso no lo sabe, por eso valoramos mucho cómo trabajamos”.
Acerca de que en esta edición la temática apunta a que sea algo fantástico, Faramiñán señaló que “la idea es que los chicos y las familias puedan ver algo diferente y que la interpretación sea a libertad, que cada uno se imagine lo que quiera. Nosotros trabajamos haciendo los animales y unas esculturas, pero de ahí en más pasa a la imaginación de cada niño y cada familia”.
Nahuel Faramiñán, del equipo de Cultura
Vale recordar que durante la presentación que se hizo de la 61º edición, el intendente Arturo Rojas manifestó que “va a ser un festival muy lindo, con muchos artistas locales, mucho colorido; con participación de emprendedores y sectores gastronómicos”, asegurando que quienes se acerquen “se van a encontrar con una plaza totalmente remodelada y en excelentes condiciones para disfrutar”.
Sin embargo, y como se trata de un solo oferente, una vez que la comisión evaluadora corrobore toda la documentación definirá la licitación el cuerpo deliberativo. “El canon presentado fue el base, es decir de 8,5 quintales por hectárea sobre un total de 175 que serán arrendadas”, explicó la directora de Concesiones, Verónica Dones, luego del acto licitatorio desarrollado en el municipio
Un nuevo acto licitatorio tuvo lugar en el Salón de Actos de la comuna, y en este caso puntual en lo que respecta al arrendamiento del campo rural del Aeródromo de la ciudad. En la oportunidad, un particular presentó toda la documentación en regla para hacerse de la concesión, algo que determinará fehacientemente la comisión evaluadora en pocas horas para poder avanzar.
Luego de la apertura de sobres, Verónica Dones, directora de Concesiones, aseguró que “había dos oferentes pero se presentó uno solo, que es un particular que ha cumplimentado con todo lo requerido, con el canon solicitado” para agregar que “una vez que la comisión evaluadora, compuesta por asesores del municipio, termine de hacer la observación de toda la carpeta, se firmará el dictamen”.
Y continuó al respecto que “una vez que se haga el acta de la comisión, al tratarse de un único oferente la licitación se definirá en el Concejo Deliberante, pero como se trata del arrendamiento de un campo creemos que se definirá rápido”.
Para terminar, la funcionaria destacó que “el canon presentado fue el base, es decir de 8,5 quintales por hectárea sobre un total de 175 que serán arrendadas”.
Todos los deportistas del año desde 2002 a la fecha
Esta noche desde las 21,30, se llevará a cabo la Fiesta del Deporte 2021, en lo que será la 19º entrega de los Premios Ciudad.
A lo largo de la noche se entregarán más de 65 premios y en el cierre, se elegirá al deportista del año y a la revelación.
Vale decir que la Fiesta de los deportistas loberenses se lleva a cabo desde el año 2002, con la única interrupción de 2020, cuando la pandemia impidió se realización.
A lo largo del año fueron elegidos como deportista del año, Oscar Figueroa (bowling), Jorge Madril (atletismo), Mariano Domínguez (atletismo), Gustavo Bovati (pesca), Elián Araya (natación), Isaías Vidal (pesca), Emiliano Iriart (pádel), Alfredo Cappelli (automovilismo), Lautaro Díaz (natación), Enzo Díaz (fútbol), Leandro Dómina (automovilismo), Fiama Aguirre (atletismo), Marcos Montenegro (golf), Nahuel Marcó (atletismo), Diego Di Fiori (automovilismo) y Natalia Batillier (pádel).
En la Fiesta de esta noche, habrá un momento especial cuando se homenajee a Mariano Altuna, uno de los grandes referentes del deporte loberense, que anunció su retiro del automovilismo nacional.
Además, también recibirá una mención especial Enzo Díaz, el futbolista local que este año logró el ascenso a la Primera División del fútbol argentino.
Además, estarán presentes otros grandes referentes del deporte de Lobería, como Jonatan Castellano, Marcos Montenegro, Jerónimo Teti, Mariano Domínguez y Elián Araya, entre otros.
Todos los ternados
-Fútbol Liga Necochea; Laureano de Andreotti, Jeremías Camino, Rodrigo Pérez y Juan Waslet.
-Tenis; Bernardita Lauga, María Pía Triviño y Lautaro Ballester.
-Ajedrez; Rubén Arzoz, Carlos Massón y Francesco Cóppola.
-Bochas; Mario Acuña, Eduardo Omar y Emir Domínguez.
-Ciclismo; Lucas Sosa, Guillermo Fuentes y Esteban Raúl Amezcua.
-5 Quillas; Lautaro Lamenza, Néstor Durán y Carlos Ponce.
-Natación; Dante Dipardo, Ignacio Reggiani y Uma Lauga.
Por Fernanda Gómez; licenciada en Nutrición, profesora de Yoga y titular de Nutrilob.
Se acercan las fiestas y la pregunta principal es: ¿A dónde la pasamos y qué comemos?.
Y ahí los invito a detenerse y saber cuál es la diferencia entre comer, alimentarnos o nutrirnos.
Comer = es tomar alimentos por la boca. Alimentarnos = es ingerir alimentos por la boca. Nutrirnos = es ingerir alimentos que aportan a nuestro organismo los nutrientes esenciales para el bienestar y la salud.
Entonces, ¿qué vas a elegir? ¿Cómo te querés sentir? ¿Con quién vas a compartir esa nutrición, tanto de alimentos, como de conversaciones, como de compartires especiales?.
Te propongo que hagas una pausa, y observes qué querés, qué necesitás para sentirte pleno/a, qué es eso que te enciende y te hace ser mejor cada día. Y volviendo a los alimentos, pensar y organizar opciones frescas y livianas, como ensaladas, hummus y salsas naturales (con garbanzos, lentejas, zanahorias, remolachas). Hacer bebidas saborizadas con menta, cedrón, limón, naranja, mandarina… diferentes licuados y batidos para antes y post comidas.
En éstas Fiestas te propongo hacer algo diferente, mover una ficha en pos de mi bienestar y salud. Poder adelantarme a ese sentir post día festivo. Te invito a nutrirte no sólo de alimentos, sino de lindas conversaciones, de compartires especiales y de darte prioridad, para poder estar disponible para los demás, poder parar, observar, sentir y elegir a consciencia. Poder disfrutar cada paso, cada momento, cada día al 100 por 100. Priorizar el disfrute y el bienestar.
Te comparto las 6 palabras que vamos a trabajar desde Nutrilob el 2022, para que las trabajes vos también: Paz, Amor, Luz, Calma, Verdad, Simplicidad, Solidaridad. Volver a lo simple, estar en el momento presente. Y disfrutar.
Desde Nutrilob les deseamos que terminen éste 2021 con gratitud y comiencen el 2022 abiertos a recibir lo mejor. ¡Gracias por estar y compartir!
Junto a la Usina Popular Cooperativa, Delegación de Quequén y Concejo Deliberante, la Secretaría de Gobierno y otras áreas del Ejecutivo llevan adelante una mesa de trabajo coordinado atinente a seguridad y prevención, tanto para el verano como el resto del año.
La Secretaría de Gobierno, a cargo de Gabriela Góngora, fue lugar de encuentro con otras áreas municipales, el Concejo Deliberante, la Delegación municipal de Quequén y la Usina Popular Cooperativa, con el fin de trabajar coordinadamente en materia de seguridad y prevención, tanto para la temporada estival como para el invierno.
Al respecto, la secretaria Gabriela Góngora explicó que “esta fue la primera reunión y vamos a ir sumando concejales de todo el arco político que quieran sumarse, la idea es poder ir hablando de los trabajos coordinados que debemos llevar, como en este caso fue el lanzamiento de la temporada, e ir previendo situaciones para evitar problemas”.
En ese marco, la funcionaria destacó que “cada uno acercó sus problemáticas y sus soluciones a las mismas porque así es la propuesta de estas reuniones, y quedamos en seguir trabajando en conjunto tanto con la Usina, como con la Secretaría de Obras Públicas y la Delegación de Quequén”.
Por ejemplo, Góngora puntualizó que “uno de los casos tratados fue el tema de inseguridad que se está dando en Quequén con el robo de cables, que han sido reiterados en una semana y eso no sólo genera la falta de energía eléctrica, sino también el corte de las bombas que suministran agua y hace que se corte el servicio. Estuvimos trabajando en la forma de prevenir esto y en trabajar coordinadamente con la policía para poder hacer este tipo de controles”.
En cuanto a la temporada que se avecina, adelantó que “estamos trabajando también con un protocolo ante algún corte de energía eléctrica que pueda llegar a surgir, que no repercuta en las bombas de agua o al menos estar en el momento para no cortar el suministro si hay algún corte de energía. Los técnicos de cada área están trabajando en forma coordinada y esta fue una reunión de una mesa de trabajo que vamos a intentar mantenerla todas las semanas durante la temporada y seguir en el invierno”.
De la reunión encabezada por la Secretaría de Gobierno, participaron el Gerente General de la Usina Popular Cooperativa, Roberto Rago; el secretario de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos, Adrián Furno; el presidente del Honorable Concejo Deliberante, Guillermo Sánchez; los concejales Bartolomé Zubillaga y Marcelo Schwarz; el delegado municipal de Quequén, Hernán Rodríguez; y el director de Coordinación de Políticas de Seguridad, Ángel Vázquez.
El delegado municipal de dicha localidad, José García, destacó el trabajo del Ente de acercarse con una motoniveladora para el arreglo delas calles.
Con el apoyo de las maquinarias del Ente Vial, la semana anterior reiniciaron los trabajos de mantenimiento de las calles de la localidad de Claraz.
Acerca de ello, quien está a cargo de la Delegación Municipal del pueblo, José García, destacó que “queremos agradecerle al Ente Vial y a Sergio Giorello (director Ejecutivo del Ente) por acercarse con la motoniveladora de ellos para hacerle un repaso general a todo el pueblo”.
Tales tareas se realizan desde la semana anterior y se extenderán primeramente hasta el venidero jueves 23 de diciembre, para luego retomar con las restantes tareas a partir del 3 de enero. “El objetivo es dejar todo prolijo y después nos quedaría sólo regar”, apuntó García.
Y si de riego se trata, el propio delegado también valoró la colaboración de la Cooperativa Eléctrica de Juan N. Fernández, a través de la cual la Delegación Municipal de Claraz va a sumar un nuevo regador y así tener dos en total, acerca de lo que señaló García que “no habíamos comenzado antes con el arreglo de las calles por la cuestión de la tierra, hasta no armarnos bien con el tema del riego”.
Se desarrollaron los festejos en la localidad de Napaleofú en el contexto de su 107º aniversario, en donde estuvieron presentes el intendente municipal de Balcarce, Esteban Reino, y el delegado Walter Scuffi.
Esta localidad, que está en el límite de los partidos de Balcarce y Lobería y muy cerca de Tandil, dio cumplimiento a la programación prevista para celebrar un año más de su asentamiento.
La actividad estuvo organizada por la repartición comunal y una comisión de vecinos.
Comenzó a las 9 con una bicicleteada con participantes locales, de Tandil, Lobería y de Mar del Plata, entre otros.
En la plaza se produjo el descubrimiento de una placa alusiva a este acontecimiento en nombre del Pueblo y Gobierno de Balcarce. Seguidamente se hizo lo propio con la señalética de las calles de la localidad en una iniciativa impulsada por los alumnos del Jardín de Infantes.
El proyecto fue aprobado por el Honorable Concejo Deliberante, y el Departamento Ejecutivo dispuso los medios, a través de la Dirección de Control y Movilidad Urbana, para identificar con carteles indicadores con el nombre y número de cada una de las calles, previo estudio sobre el sentido de la orientación más utilizado en las arterias principales para definir la dirección y circulación de las calles.
Otro cartel informativo fue presentado en sociedad. Allí se exponen los lugares más significativos de Napaleofú. Figuran los nombres de las calles y con la letra de los infantes aparece su significado.
Del mismo modo, hubo una exposición de bicicletas antiguas y los artesanos y emprendedores pudieron comercializar sus producciones.
Se hicieron presentes también, la Agrupación de Motoqueros y la filial de Fiat 600 de Tandil.
Claro está, hubo shows musicales con la presencia de los artistas de la localidad Norberto Islas, Teresa Petilo, las familias Zubigaray/Navarro, Peña “El Fogón”, el dúo “La lumbre”, de San Manuel, el payador “Nacho” Besteiro y la banda “Algo va a salir” de Lobería. En tanto, los más pequeños disfrutaron de un espectáculo circense.
En el hall del palacio municipal, la Orquesta Escuela Infanto Juvenil brindó el concierto de fin de año, con la organización de la Subsecretaría de Cultura y Educación.
La agrupación juvenil, recientemente conformada, está integrada por: Alejo Luzi Ramos, Alma Talavera, Jenifer Jiménez, Amparo Erreguerena, Priscila Riccillo, Valentina Maidana, Ambar Barboni, Caetana Hadal, Carmela Hadal, Jorge Rae Noguera, Martina Parra, Pilar Jiménez, Lola Vinaccia, Alumine Jauregui, Joaquín Angelini, Nahuel González, Amparo Falcone, Cielo Falcone, Valentino Schisano, Morena Latorraca, Inés Martínez, Angelina Spadari, Marcos Carrasco, Luca Velozo Jiménez, Maite González, Milagros Martínez Melo, Eugenia Contreras y Celina Contreras. Son sus profesores Ezequiel Marcovecchio y Francisco Butzonitch, quienes además luego desplegaron una presentación extra. Hicieron lo propio Facundo Cambareri y el dúo de Josefina Garré y Raúl Marchetti.
La Orquesta interpretó el Minueto en sol mayor de Johan Sebastian Bach, el Himno de la alegría, de Ludwing van Beethoven y Jingle bells, de James Lord Pierpont.
El público presente pudo disfrutar de una gran velada musical para cerrar el año.
El intendente Miguel Gargaglione, junto al coordinador de Seguridad Guillermo Devincenti, asistió a la presentación oficial del Operativo Sol a Sol que se desarrolló en Mar del Plata y fue encabezado por el gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof.
Del lanzamiento realizado en el boulevard marítimo «Patricio Peralta Ramos» de Mar del Plata participaron, además del gobernador, el ministro de Seguridad, Sergio Berni y el ministro de Salud, Nicolás Kreplak.
Kicillof presentó los lineamientos del Operativo Sol a Sol, que este año dispondrá más de 17.000 efectivos de la Policía de la Provincia, unas 370 camionetas, casi 500 motocicletas y 131 automóviles, a los que se sumarán cuatriciclos, autobombas, helicópteros, drones, torres de monitoreo y material para el trabajo de policía montada.
Para la presente temporada San Cayetano recibió 4 móviles, los cuales serán utilizados tanto en ciudad cabecera como en el Balneario. Asimismo, desde hoy lunes se encuentran cumpliendo funciones en el principal punto turístico de San Cayetano, 10 efectivos del Operativo Sol a Sol.
Además de realizar los controles propios de la fuerza policial, y al igual que anteriores temporadas, los efectivos solicitan documentación vehicular y personal en el ingreso al Balneario, registrando a cada turista que visita nuestro centro turístico.
Al tiempo que se concretan los primeros trabajos para realizar un gimnasio a cielo abierto en el balneario local, se concretó la compra de luminarias LED con paneles solares para iluminar dicho espacio público.
En ese sentido, realizada la apertura de propuestas del Concurso de Precios, se adjudicó la compra a la firma “Led Solution S.R.L.”, por 12 luminarias LED (luz fría), flujo lumínico de 4800 lm, con panel solar de 18 v 25 w, por un valor de 820.200 pesos.
Además, las columnas donde serán colocadas fueron confeccionadas por el proveedor local, Carlos Parrachini.
Los principales beneficios de utilizar luminarias solares se basan en el bajo costo o prácticamente nulo, ya que funcionan con su propia energía. Además, promocionan la cultura del cuidado al medio ambiente.
Los consejeros escolares del Frente de Todos, Matías Ignacio y Sonia Rojas, mantuvieron un encuentro virtual con el subdirector provincial de Infraestructura, el ingeniero Ariel Lambezat, para interiorizarse respecto de las inversiones que la Provincia de Buenos Aires realizará en Lobería en obras para distintas instituciones educativas.
El consejero escolar Matías Ignacio confirmó que la Provincia invertirá 28.267.804,07 pesos para la realización de obras como la construcción del Jardín Maternal N° 1 , la refacción del Jardín N° 903 de Napaleofú, la readecuación de la obra de gas de la Escuela Primaria N° 6 y la refacción de sanitarios de las Escuelas Primarias N° 1 y N°3, las cuales están próximas a comenzar.
Por otra parte, Ignacio informó que se llevó a cabo la solicitud de recursos para la realización de la ampliación de 6 aulas, batería de baños y sala de preceptores para la Escuela Secundaria Agraria Nº 1, para la refacción de batería de baños para la Unidad Académica “Domingo A. Teruggi” (ex Colegio Nacional) y la ampliación de 3 aulas y salón comedor de la E.E.S. N° 1 de Napaleofú.
En la calurosa tarde del domingo y con un sencillo acto, se llevó a cabo el acto inaugural de la réplica a escala de la Parroquia «Nuestra Señora del Carmen», que está ubicada en el espacio verde en los barrios Obrero y Arquitectura.
La misma fue realizada por el vecino Juan Carlos Brigatti, en coordinación con la Junta Vecinal y con apoyo delaMunicipalidaddeLobería.
El cura párroco Julio Malla realizó la bendición de la réplica ante la presencia de vecinos del barrio y familiares del realizador que se acercaron para el evento.
A su turno, el realizador, Juan Carlos Brigatti, con emoción manifestó su agradecimiento a todos los que colaboraron para hacerlo posible y dijo: “Considero que todos podemos y debemos hacer algo por la ciudad. Si yo pude, todos podemos. Ojalá que mientras tenga fuerza vuelva a soñar”.
El intendente Arturo Rojas confirmó la novedad desde Mar del Plata, donde esta mañana asistió al lanzamiento en el que el gobernador Axel Kicillof dio a conocer los refuerzos en materia de seguridad y sanitaria para toda la costa atlántica de cara a la temporada de verano 2021-2022
El intendente Arturo Rojas participó esta mañana en Mar del Plata del lanzamiento del Operativo Sol 2022, ocasión en la que, en el marco de este operativo que lanza el gobierno provincial para reforzar la seguridad en la costa atlántica cada año, quedó ratificado que Necochea tendrá más de 80 efectivos policiales y 10 camionetas pick up, entre otras cuestiones.
Tras el acto encabezado por el gobernador Axel Kicillof en la plazoleta Almirante Brown-que también contó con la presencia de otros intendentes y funcionarios bonaerenses-, Rojas explicó que “se anunció oficialmente el refuerzo policial y sanitario, y en el caso de nuestro distrito, si bien ya nos enviaron más de 80 efectivos, la próxima semana estarán arribando algunos más”.
Para terminar, el jefe comunal adelantó que “también llegarán dos torres con cámaras panorámicas en 360º y 10 vehículos que se irán sumando a los que ya tenemos, para poder, con esto, transitar una temporada segura desde la prevención ciudadana y también sanitaria, porque tendremos postas con vacunación libre que se irán reflejando desde mañana en nuestra ciudad en diferentes puntos”.
Sobre la obra de 120 metros cuadrados se cerró el edificio y se completaron los pisos, revoques y cubierta, restando la segunda etapa para los primeros meses de 2022 con la pintura y las divisiones interiores.
La gestión encabezada por el intendente municipal, Arturo Rojas, informa la culminación de la primera etapa del edificio propio de la Dirección de Cultura, ubicada al lado de la escuela Municipal de Artes, en el predio de calle 62 entre 43 y 47.
Al respecto, el director de Hábitat, Vivienda y Obras Comunitarias, Lisandro Dones, destacó que “esta primera etapa de obra por unos 4 millones de pesos es una inversión para suplir una vieja deuda del municipio hacia la Dirección de Cultura, que nunca tuvo una sede propia y siempre han ido deambulando en los espacios que les han ido brindando”.
Por ende, “esta es la primera vez que la Dirección de Cultura va a tener un espacio físico propio, donde podrán trabajar y realizar todas sus actividades. Es un edificio de 120 metros cuadrados y en esta primera etapa durante este año se cerró el edificio, se hicieron los pisos, los revoques, la cubierta y las instalaciones”, acotó.
Para lo que viene, Dones apuntó que “la segunda etapa en 2022 completará la obra con la pintura, baños, divisiones interiores y veredas exteriores del edificio, así que estamos muy contentos y ansiosos por empezar con la segunda etapa, para lo que se llamará a licitación en los primeros meses del año que viene para hacer la adjudicación de esta obra tan importante”.
Acerca de tan importante paso logrado, el director de Cultura, Juan Gamba, manifestó que “el agradecimiento es enorme con esta gestión que nos escuchó, porque la mayoría de los directores de Cultura que me precedieron tenían también el deseo de tener la Dirección de Cultura, ya que la gente cada vez que se acostumbraba a un lugar donde estaba la sede, enseguida se cambiaba y nunca teníamos un lugar fijo”.