Inicio Blog Página 358

Acondicionan sectores de la Playa de Camiones y colocan cámaras de seguridad

“La idea es entre todos ir mejorando este espacio”, señaló el delegado de Quequén, Mario Wilgenhoff, quien visitó el predio donde la comuna realiza tareas tras un acta de compromiso con los transportistas y la intención es seguir invirtiendo para una mejor estadía de los mismos.

La gestión municipal encabezada por el intendente Arturo Rojas estuvo realizando tareas de acondicionamiento en diferentes sectores de la Playa de Camiones, donde además se colocaron cámaras de monitoreo que ayuden a esclarecer y disminuir hechos de inseguridad en el predio de 26 hectáreas ubicado en Quequén.

A poco de asumir al frente de la Delegación de Quequén, Mario Wilgenhoff  había señalado que uno de los temas a ocuparse era el de la Playa Municipal, la cual estuvo recorriendo este martes y donde recordó que “tras el conflicto con el Sindicato de Fleteros se hizo un acta de compromiso por 30 días que era hasta el 1º  de septiembre, donde nosotros nos comprometíamos a hacer el arreglo de la calle 558, a tener riego en forma permanente en la playa, a instalar baños químicos y al mejoramiento de los baños existentes”.

Todas esas acciones se llevaron a cabo y se realizan actualmente, acerca de lo que el funcionario agregó que “incluso fuimos más allá del acta porque mejoramos la iluminación de la calle 558, y los baños existentes y sector de duchas con la ayuda del sector privado han quedado en buenas condiciones para que el transportista tenga una mejor estadía”.

Asimismo, “en materia de seguridad hemos aportado cámaras de monitoreo, hubo un hecho delictivo hace unos días y estamos apostando fuerte al tema de seguridad justamente por esos hechos”, sintetizó Wilgenhoff, recordando que “la instalación de cámaras era un compromiso que habíamos asumido, así que vamos a seguir trabajando e invirtiendo en este sector para que el transportista tenga más seguridad y una mejor estadía en la Playa Municipal”.

Luego de aquel primer contacto con el sector transportista local tras su asunción en la Delegación, Wilgenhoff manifestó que “lo que ellos reclamaban era un poco más de dignidad para el transportista, tanto en duchas y baños como en la playa misma… sin ir más lejos con el tema del riego, que cuando hay viento vuela bastante tierra y hay que pasar el camión regador constantemente, así que vamos a seguir invirtiendo para tener una mejor Playa Municipal”.

Finalmente, el delegado no quiso dejar de destacar el desempeño diario de los trabajadores municipales en el lugar: “Empezando por el encargado, Fernando Reyes, y todos los trabajadores que día a día con su esfuerzo hacen una mejor playa municipal, así que todos los trabajos están orientados a los transportistas y a los empleados que trabajan acá para que tengan una mejor calidad de trabajo y seguridad, nosotros nos apoyamos mucho en ellos y la idea es entre todos ir mejorando este espacio”, concluyó.

Avanza obra en Villa la Florida por el Presupuesto Participativo

Es una plaza con juegos, mobiliarios y luces LED, que corresponde a un proyecto presentado por los vecinos del barrio el año pasado. “Con esto demostramos que es una herramienta ciudadana que funciona y que se puede ejecutar mediante la participación directa del vecino”, aseguró en el lugar el director de Hábitat y Vivienda, Lisandro Dones

En el marco del Presupuesto Participativo, donde los vecinos proyectan obras básicas para sus barrios y el Ejecutivo las aprueba y luego las realiza, se empezó a cristalizar de a poco la plaza en el Barrio Villa la Florida, con juegos y prontamente mobiliario y luces, lo que constituirá en un lugar de encuentro para los vecinos del sector de calles 117 y 46 que es el lugar donde está emplazado este espacio público.

Para cotejar las tareas, este mediodía se acercaron el secretario de Obras Públicas, Adrián Furno y el director de Hábitat y Vivienda, Lisandro Dones, quien además es el encargado en este 2022 de llevar adelante esta herramienta municipal, con reuniones en los barrios.

En este marco, el mencionado Dones tomó la palabra in situ al manifestar que “los proyectos se empiezan a hacer realidad y las obras ya se ven, y en este caso es una del año 2021 que teníamos proyectada junto a los refugios para garitas de micros que empezaremos pronto ya que la compra de materiales está en proceso”

En cuanto al avance de la plaza, afirmó el funcionario que “acá ya vemos el perímetro de adoquines, los juegos y calculamos que en unos 20 días la estaremos finalizando con la colocación de luces led, bancos y cestos, para que los vecinos del lugar tengan un espacio de reencuentro”.

Sobre el presupuesto de obra, reconoció que “en un principio era de 650.000 pesos pero por este proceso inflacionario que estamos viviendo terminaremos invirtiendo unos 2 millones”.

En el cierre, Dones enfatizó que “con esto demostramos que el Presupuesto Participativo funciona, que es una herramienta ciudadana que se puede ejecutar mediante la participación directa del vecino” y en ese aspecto adelantó que “este viernes tendremos el comité de evaluación para las obras del año 2023”.

La mesa distrital del COPRET evaluó la propuesta educativa 2023

El pasado viernes se iniciaron las actividades de la mesa distrital del COPRET, de la cual participan como representantes del municipio la directora de Educación, Alejandra Santos, y el director de Producción, Alejo Christiansen.
Estas mesas reúnen a autoridades y referentes de la educación y el desarrollo productivo local, con el objetivo de proponer, dialogar y comunicar las diferentes propuestas educativas del Distrito y las necesidades del mismo.
Esto es articular el mundo del trabajo y la producción con el sistema educativo provincial, en relación a necesidades sectoriales, regionales y tecnológicas para el establecimiento de acuerdos y la implementación de acciones.
Durante el encuentro se evaluaron las propuestas educativas para el venidero año, tanto desde el Instituto Superior de Formación Docente y Técnica Nº 65; el Centro de Formación Profesional Nº 401 como desde la Dirección de Educación Municipal. Recibidos los avales por parte de la Dirección General de Cultura y Educación se darán a conocer las fechas de inscripción.

Universidad en Lobería: El Ciclo Lectivo 2023 sería inaugurado en el nuevo edificio

La construcción del edificio de la Universidad en Lobería, en el viejo inmueble de la Sociedad Cosmopolita, es sin dudas unas de las obras de mayor envergadura y trascendencia que se han realizado en los últimos años y seguramente será emblemática de la gestión del intendente Juan José Fioramonti.
La misma tiene un importante grado de avance y al respecto, el secretario de Gobierno, Pablo Barrena, adelantó que el objetivo es poder inaugurar el edificio junto al Ciclo Lectivo 2023.
El funcionario, en una entrevista brindada a Radio Ciudad, expresó que “va a ser un orgullo para todos los loberenses, un edificio hermoso, sustentable. Desde el primer día el objetivo fue inaugurar el Ciclo Lectivo 2023 en el nuevo edificio, le pregunté al constructor si llegaban y me dijo que sí. Se ha gestionado y trabajado muy bien en esa obra, todo coordinado, la Secretaría de Obras Públicas está a full, en una construcción que se hizo con arquitectos locales y toda mano de obra local. Ya están construidos los dos pisos, se está por techar, están revocando adentro y el próximo paso serán las aberturas. Los pisos están licitándose y ya están comprados y guardados los muebles, la parte de tecnología”.

El fiscal Cipolletti elevó a juicio la causa por el asesinato de Alexis Maldonado

El fiscal José Luis Cipolletti, titular de la UFI Nº 1 Departamental de Necochea, elevó a juicio la causa por el homicidio de Alexis Maldonado.
El hecho tiene dos imputados, Luis María Maciel padre, apodado «Pato», de 59 años, y Luis María Maciel hijo, de apodo «Chino», de 30 años, quienes permanecen alojados en la Unidad Penal de Batán.
Vale destacar que el homicidio de Alexis maldonado conmocionó a la localidad de lobería y en especial al barrio Matadero, el 20 de febrero de este año.
Según sostuvo el fiscal Cipolletti, se encuentra acreditado a “prima facie” que los Maciel “en forma conjunta, coordinada y respondiendo a un plan previo y utilizando armas de fuego”, comenzaron a efectuar disparos contra el domicilio de los hermanos Maldonado.
En la solicitud al Juez de Garantías, el fiscal sostiene que cuando Alexis Francisco Maldonado sale de su vivienda, los Maciel “lejos de deponer su actitud, continúan disparando, impactando uno de ellos en el cuerpo de la víctima, más precisamente en la región del tórax”.

Una numerosa delegación de la Escuela Municipal de Atletismo viaja al Provincial U16

El venidero fin de semana 17 alumnos competirán en diversas pruebas en Mar del Plata en la competencia que es clasificatoria al Nacional de Córdoba en noviembre.

Con una importante delegación compuesta por 17 alumnos, la Escuela Municipal de Atletismo volverá a competir el fin de semana en el Estadio “Justo Román” de Mar del Plata, donde se llevará a cabo el Campeonato Provincial U16, último evaluativo para conformar el equipo de la Federación Atlética de la Provincia de Buenos Aires de cara al Campeonato Nacional de la categoría que se realizará el 5 y 6 de noviembre en Córdoba.

La delegación necochense será encabezada por el coordinador Mauro Cabrera junto a Juliana Jové, acompañando en este turno a las jóvenes promesas del atletismo de la Escuela Municipal de Necochea, que funciona bajo la Dirección de Deportes, a cargo de Guadalupe Hernández.

Los atletas que participarán el sábado 22 y domingo 23 son los siguientes:

-Ernestina Sánchez 80 y 200 metros

-Rosario Coronel 80, 200 y salto en largo

-Uma Kristiensen 80 y 200 metros

-Celina Sánchez 80 y 200 metros

-Josefina Rolón 80 y 200 metros

-Sasha Franco 80 y 200 metros

-Geraldine Pedroza 600 y 200 metros

-Catalina Scoles 600 y 200 metros

-Francesca Marchetti 600 y 400 metros

-Guadalupe Benítez 1500 metros con obstáculos

-Matías Saucedo 80 y 200 metros

-Pedro Roumec 80 y 200 metros

-Felipe Fuhr 80 y 200 metros

-Tiago Rojas 600 metros

-Fausto Marchetti 600 y 2400 metros

-Valentino Rodríguez 600 y 2400 metros

-Valentino Martorelli 80 y 200 metros

Es válido recordar que todos los atletas tienen su ficha de la Confederación Argentina (CADA) y licencia correspondiente con certificado médico que los habilita a participar de todos los eventos federados.

Capacitaron a obstetras del Hospital Ferreyra para colocación de DIU

Tanto teórica como práctica, la capacitación sobre este método anticonceptivo tuvo lugar en el Hospital Modular, y estuvo a cargo de la coordinadora de Región Sanitaria VIII, Salma Crespillo, quien advirtió que “vine a certificar y visualizar cómo hacen esta práctica, y en ese sentido las noté muy seguras”

Las tres licenciadas en Obstetricia que cumplen tareas en Hospital Municipal Ferreyra recibieron una capacitación esta mañana sobre colocación de DIU, tanto teórica como práctica, a cargo de Salma Crespillo de Región Sanitaria VIII.

En el fin de la misma llevada adelante en el Hospital Modular, la directora de Atención Primaria de la Salud, Carina Mazeris, aseveró que “este entrenamiento práctico con pacientes es necesario, más allá de lo teórico, porque se trata de un método anticonceptivo habitual” para agregar que “también se colocaron implantes subcutáneos que es una práctica más habitual y que hacemos en los centros de salud”.

“Esta capacitación la coordinamos con Provincia porque necesitamos aumentar la variedad de métodos anticonceptivos para llegar con buena oferta a mujeres de distintas edades con diferentes necesidades” cerró la funcionaria.

A su turno, Crespillo manifestó que “vengo como coordinadora de las obstétricas provenientes de Región Sanitaria VIII a dar esta capacitación y a certificar y visualizar cómo hacen esta práctica de colocación de DIU, y en ese sentido las noté muy seguras”.

Y cerró: “Esto les va a servir para que puedan ampliar su trabajo, que no es solo controlar un trabajo de parto o un embarazo”.

Acordaron un aumento del 12 por ciento para los municipales

El intendente Juan José Fioramonti se reunió con representantes de la Asociación Sindical de Trabajadores Municipales para acordar un nuevo incremento salarial para trabajadores mensualizados y de planta permanente, en este caso del 12 por ciento desde el mes de octubre.
Los aumentos acordados en 2022 totalizan un 70,7 por ciento, teniendo como objetivo mantenerlos por encima del índice inflacionario que, hasta septiembre, de acuerdo a mediciones oficiales de Indec, ha sido del 66,1 por ciento.
En el encuentro, se acordó continuar manteniendo reuniones con la ASTM para seguir evaluando las variables económicas y cumplir con el objetivo de cuidar el salario de los trabajadores ante los elevados índices inflacionarios.
Además, se concertó aumentar al 2 por ciento el adicional por antigüedad que se abona a los trabajadores de planta permanente a partir de enero de 2023 (actualmente es del 1,5 por ciento).
Con el aumento salarial del 12 por ciento, el salario de categoría 2 (30 horas semanales) pasará a ser de 51.623 pesos; en tanto el de categoría 2 (40 horas semanales) pasará a 68.831 pesos.

Se realizará en Balcarce el Campeonato Argentino de Rally Argentino de Mountain Bike

La Subsecretaría de Deporte y Recreación informó que la sierra “La Barrosa”, que acobija la Reserva Fundación Fangio y el autódromo que lleva el nombre del quíntuple campeón del mundo de Fórmula Uno, será el sitio elegido para disputar el Campeonato Argentino de Rally Endurance de Mountain Bike el domingo 20 de noviembre.

La prueba de resistencia individual, se disputará en un colorido, exigente y pintoresco circuito de casi nueve kilómetros de extensión con un desnivel positivo de 180 metros por vuelta.

La competencia es organizada por Veloclub Argentina y la Agrupación Balcarce X Trail, y cuenta con la supervisión de la Federación Argentina de Ciclismo de Montaña (FACIMO).

La largada y llegada tendrá lugar en el predio de la Reserva Fundación Fangio (ingresando por calle 95 y 48).

Los participantes deberán contar con la licencia anual o bien obtener una ocasional extendida por la FACIMO.

Inscripciones

Las inscripciones se reciben en el sitio web www.kilometroinfinito.com.ar hasta el jueves 17 de noviembre, realizando una reserva de plaza (1.000 pesos) mientras que el monto restante se deberá abonar el día de las acreditaciones o en alguno de los puntos de inscripciones habilitados para tal efecto.

El costo fue fijado en 4.000 pesos hasta el 12 de noviembre inclusive y de 5.000 pesos entre el 13 y 17 de ese mismo mes. En caso de autorizarse las acreditaciones presenciales el 19 de noviembre, el costo será de 6.000 pesos.

Los lugares habilitados para anotarse para quienes no lo hagan a través de www.kimometroinifinito.com.ar, son:

• Mar del Plata: Bicicletería Amigorena, avenida Colón 7177.

• Balcarce: HTM Bikes, calle 20 entre 17 y 19, de lunes a sábado de 9 a 12 horas y de 16 a 20 horas.

• Tandil: Bicicletería PF Bikes, 14 de julio número 931, de lunes a viernes de 8.30 a 12.30 y de 16.30 a 20.30, y sábados, de 9.30 a 13.

Vacunación antirrábica: Terminó la campaña con 7.500 perros y gatos inoculados

Zoonosis de Balcarce concluyó la semana pasada la intensa campaña de aplicación de vacunas antirrábicas, llevada a cabo en distintos punto de ejido urbano y la zona rural, a fin de garantizar el bienestar de los animales y de toda la comunidad.

Desde el área comunal explicaron que fueron varias semanas de intensas acciones, en la que se aplicaron las vacunas antirrábicas a 7.500 animales.

No obstante, se continúa vacunando en instalaciones de la ex terminal. Es importante recordar a la población que la rabia es una zoonosis, es decir una enfermedad transmitida desde los animales a las personas y que tiene una tasa de mortalidad muy alta tanto para perros y gatos no vacunados como para las personas. Es por ello que se cuenta con una herramienta muy valiosa que es la vacuna antirrábica, mediante la cual se previene en un ciento por ciento esta enfermedad. Cabe recordar que se vacuna a partir de los tres meses de edad y se debe aplicar todos los años durante toda la vida del animal.

Los principales portadores y transmisores de la rabia son los murciélagos, por lo tanto si se detecta un ejemplar vivo, muerto o moribundo no se lo debe tocar. Hay que colocarle, si es posible, un balde encima para que no se acerquen niños o mascotas y comunicarse rápidamente con Zoonosis al 2266 66-1845.

Por último, si un vecino sufrió una mordedura de perro o gato se debe lavar la herida con agua y jabón blanco y dirigirse de inmediato al centro de salud más cercano.

Se quemó completamente una vivienda en un campo y otra sufrió graves daños en otro incendio en la ciudad

En las primeras horas de la tarde de este lunes, se registraron dos incendios en Lobería, uno en la planta urbana y otro en un establecimiento agropecuario, con graves daños materiales en ambos casos.
Cera de las 14 se registró un incendio en una vivienda en calle Francia y Raggio, perteneciente a la familia Echarren.
El fuego se habría originado a partir de un desperfecto eléctrico en el baño, generando que el mismo se queme en su totalidad. Además, las llamas alcanzaron también una cocina comedor y un antebaño, afectándolo en menor medida.
Casi al mismo tiempo, el vecino Jorge Arruabarrena se hizo presente en el Cuartel de Bomberos para pedir asistencia, ya que un vecino le había avisado que se estaba quemando la casa del campo Susan Pra, junto al establecimiento Las Quimeras.
Lamentablemente, cuando los bomberos llegaron al lugar, el fuego ya había destruido completamente la vivienda, arrasando con todo lo que había en su interior, como muebles, ropa y demás elementos. Según se supo, la mujer que vivía en la casa había salido a otro campo y habría quedado prendida una estufa, que habría generado el incendio.
La agitada tarde para los bomberos loberenses terminó con la intervención en un incendio de ramas y retamas en una cava de Tamangueyú.

En su día, fueron reconocidas las cooperadoras escolares

Se llevó a cabo el acto del día de las Cooperadoras Escolares, en homenaje a la creación de la primera junta vecinal de ayuda a las escuelas, que data del año 1816. El mismo se desarrolló en el Espacio Cultural, con la presencia de miembros de distintas asociaciones, consejeros escolares, autoridades educativas y funcionarios.
En su discurso, la presidente del consejo escolar, Julieta Beaín destacó “el compromiso de cada cooperadora en su rol incansable en la búsqueda de recursos, ya sea para conseguir elementos que permitan mejorar la calidad educativa de sus alumnos, para mejoras de infraestructura, y hasta para cubrir necesidades específicas de una familia en particular”.
Seguidamente hizo referencia a las obras que se han llevado a cabo de manera mancomunada con las cooperadoras, y “con el acompañamiento del gobierno municipal que año a año nos aporta los fondos para realizar proyectos, además de los subsidios que se destinan todos los años a las instituciones educativas”.
En representación de las cooperadoras, la presidente de la asociación de la Escuela Nº 2, Estela Sabatini señaló que “participamos de las cooperadoras sin fines de lucro, voluntariamente para fomentar y articular acciones para mejorar la calidad educativa de nuestras escuelas. Con mucho orgullo y emoción en lo personal, más de 30 años integrando la misma, siéndome útil y a disposición para lo que me necesite la institución, tratando de captar fondos para colaborar con la escuela”.
Finalmente, el intendente Miguel Gargaglione felicitó a las integrantes de las asociaciones cooperadoras presentes, resaltando el “trabajo voluntario, ad honorem, desinteresado, fundamental en estas épocas donde los tiempos no son los que uno necesitaría para prestarle atención a una institución, pero las Cooperadoras siempre están. Ese trabajo del día a día que no solo ayuda a la calidad educativa, sino que también sostienen en el tiempo a las instituciones educativas. Las felicito, les agradezco y celebro esta conjunción que es la rama educativa, el Consejo Escolar, las cooperadoras, las autoridades educativas y el municipio; sin dudas le hacen muy bien a la educación de San Cayetano”.
La culminación del acto estuvo dado por la entrega de diplomas en reconocimiento a las cooperadoras de las instituciones locales.

Corte de luz, este martes, en tres sectores de la ciudad

La Usina Popular Cooperativa de nuestra ciudad informó que este martes 18 de octubre en el horario de 8 a 11, siempre y cuando las condiciones del tiempo lo permitan, realizará un corte en el suministro de energía eléctrica que afectará a los usuarios de la zona comprendida por calles 63 a 71 entre 18 y 26; Avenida 10 a 20 entre calles 65 y 69 y Avenida 10 (acera par) entre calles 67 y 73.

Los cortes tienen por finalidad llevar a cabo tareas de mantenimiento en Línea Aérea de Media Tensión.-

Testeos de HIV y Sífilis en cinco puntos de Necochea y Quequén

Close-up detail of blood being collected by the use of a capillary tube. Healthcare and medicine concept.

La actividad será este viernes 21 de octubre, en el horario de 10 a 13, oportunidad en la que las personas interesadas podrán acercarse sin turno previo ni otra preparación a los CAPS Sur, Carlos Fucile, Estación Quequén y Fomento Quequén, además de a la sede del CIC en el Barrio Norte.

Este viernes 21 de octubre, en el horario de 10 a 13, la Secretaría de Salud municipal estará implementando en cinco distintos establecimientos de Necochea y Quequén una jornada de testeo rápido de HIV y Sífilis.

Como de costumbre, la actividad será gratuita y abierta a toda la comunidad, no requiriéndose turno previo para la asistencia ni cualquier otro requisito; dando continuidad a una campaña que se retomó hace poco más de un mes y que tiene como objetivo llegar a las distintas zonas del distrito.

En esta oportunidad, las sedes en las que se podrá acceder al examen serán:

  • CAPS Barrio Sur, Calle 77 N° 1865.
  • CAPS Carlos Fucile, Calle 8 N° 3863.
  • CIC Barrio Norte, calle 49 esquina 92.
  • CAPS Estación Quequén, calle 578 N° 3067.
  • CAPS Fomento Quequén, calle 519 N° 2267.

Al respecto, la directora de Atención Primaria de la Salud, Carina Mazeris, reiteró que “para este tipo de controles rápidos, que son totalmente confidenciales, no se necesita derivación ni orden médica”, por lo que “cualquier persona que esté interesada puede acercarse y será testeada en el momento, sin ayuno ni ninguna otra preparación previa”.

Balance muy positivo de las Jornadas en Cs. Sociales y Humanidades del Sudeste Bonaerense

Con el Museo Histórico Regional como eje de encuentro durante el viernes y sábado pasado, se llevaron a cabo intensas jornadas reflexivas alrededor de 18 proyectos de investigación local.

Con dos días de intensa actividad reflexiva en torno a 18 ponencias de investigación local que se desarrollan en diversas unidades académicas y de formación, se realizaron las II Jornadas en Ciencias Sociales y Humanidades del Sudeste Bonaerense en el Área de Museos del Parque Miguel Lillo, lo que dejó un balance sumamente positivo por parte de la organización.

El objetivo de la actividad apuntaba a generar espacios de debate e intercambio entre estudiantes de grado y posgrado de distintos institutos y universidades, lo cual se cumplió con creces durante el viernes y sábado anteriores en que se abordaron diversos ejes como territorios, problemáticas de género, instituciones públicas, salud, educación y memoria; así como también el ambiente, la política y la economía.

Además, el evento contó con dos conversatorios de reconocidas investigadoras/científicas de la región, quienes aportaron discusiones y experiencias de lo que significa investigar en temáticas de comunicación de la ciencia, construcción colectiva del conocimiento y la importancia de generar redes vinculares que posibiliten abordar problemáticas actuales en un mundo cada vez más complejo.

Águeda Caro Petersen, responsable del Área de Museos -que depende de la Dirección de Cultura y de la Secretaría de Turismo y Desarrollo productivo-, sintetizó que desde la comisión organizadora, conformada por el Área de Museos Municipal, el Instituto de Formación Docente Nº 163, el Área de Arqueología y Antropología Necochea y el Laboratorio de Ecología Evolutiva humana, “queremos agradecer a todas las personas que compartieron sus trabajos y a aquellas que asistieron a las Jornadas”.

Es importante destacar a propósito de los proyectos, que en los próximos meses se editarán y publicarán las actas con los trabajos completos, posibilitando la circulación de estos saberes que se están produciendo en nuestra ciudad y la zona.

“El espacio de encuentro y discusión que permiten estas actividades justifica los esfuerzos y el compromiso de organización y logística a la hora de convocar a investigadores/as, estudiantes, docentes y colectivos sociales de todo el distrito de Necochea y la región sudeste de la provincia. Todo el equipo organizativo estamos convencidos que este espacio de encuentro seguirá creciendo en los próximos años”, manifestó Caro Petersen a modo de conclusión.

 

Se anuncia una nueva inspección obligatoria de remises para la semana venidera

Será la correspondiente al quinto bimestre del año, a llevarse a cabo en el ingreso del estacionamiento del complejo Casino, bajo el control de la Dirección de Transporte.

Del lunes 24 al viernes 28 de la semana venidera, la Dirección de Transporte realizará una nueva inspección obligatoria de aquellos vehículos habilitados como remises, a llevarse a cabo cada día de 9 a 13 hs. en el estacionamiento del Complejo Casino, ubicado sobre la continuación de la calle 4, frente al Jardín de Rocas.

Será la inspección correspondiente al quinto bimestre del año y se detalla la documentación a presentar:

  • Cédula Verde (a nombre del titular de la habilitación).
  • Verificación Técnica Vehicular (VTV) como transporte público.
  • Seguro actualizado (póliza como remís y último recibo de pago).
  • Tarjeta GNC (prueba hidráulica).
  • Comprobante de matafuegos cargado y homologado.
  • Licencia de conducir con categoría habilitante (D1).
  • Credencial de chofer vigente (expedida por la Dirección de Transporte vigente).
  • Libreta Sanitaria (vigente, no se aceptará turno).
  • Comprobante de pago de la inspección anterior.

 

Además, se controlará que cada unidad tenga instalados, y en correcto funcionamiento, el Sistema de Posicionamiento Global (GPS) y botón antipánico exigidos por la reglamentación vigente. Las empresas que no cuenten con estos dispositivos en perfecto estado en la totalidad de su flota no podrán incorporar nuevas unidades hasta tanto regularicen su situación.

Por otra parte, en la inspección se prestará especial atención al estado de limpieza e higiene de las unidades, como así también al correcto funcionamiento del sistema de calefacción. De no encontrarse en condiciones regulares, las mismas serán rechazadas.

Vale destacar que, de no poder concurrir a la inspección en la fecha fijada, deberán presentar una nota firmada por el titular de la habilitación del vehículo justificando la inasistencia en la Dirección de Transporte, y no podrán desarrollar la actividad hasta realizar la mencionada inspección, bajo apercibimiento de aplicar las sanciones que correspondan.

Sería un submarino alemán el misterioso naufragio frente a Arenas Verdes

El proyecto «Eslabón Perdido» emitió un comunicado de prensa en el que afirmó que «una pericia determinó que restos náufragos encontrados en la costa atlántica, al sur de la Provincia de Buenos Aires, son compatibles con los de un submarino, posiblemente alemán, según un dictamen de los ingenieros navales Juan Martin Canevaro y Andrés Miguel Cuidet quienes actuaron como peritos de parte del grupo de investigación Eslabón Perdido que encontró el ignoto navío hundido y realizó la respectiva denuncia de hallazgo ante la Prefectura Naval Argentina el 9 de marzo de este año.

Para llegar a esa conclusión, Cuidet y Canevaro (actual presidente del Consejo Profesional de Ingeniería Naval) analizaron una gran cantidad de fotos y varias horas de videos subacuáticos del naufragio obtenidos por esa fuerza de seguridad y por Eslabón Perdido, una agrupación de voluntarios, coordinada por el investigador Abel Basti, que precisamente se creó con el objetivo de encontrar los cascos de submarinos nazis que hacia el final de la Segunda Guerra Mundial llegaron clandestinamente al país y que, tras los desembarcos, fueron hundidos por sus tripulantes para no dejar rastros.

Recientemente, tras una inspección subacuática del pecio realizada por la Prefectura Naval Argentina, el ministerio de Seguridad de la Nación aseguró que no se pudo identificar el tipo de navío descubierto cuya historia es un misterio ya que no hay registro oficiales conocidos sobre dicha unidad naval que se fue a pique a 4,2 kilómetros de distancia de las playas bonaerenses de Costa Bonita y Arenas Verdes. Pero, si bien los restos náufragos se encuentran semienterrados y el casco está muy destruido, los expertos Canevaro y Cuidet pudieron detectar piezas indudablemente identificatorias como por caso un periscopio, un instrumento de observación conformado por un tubo y un sistema de ópticas cuyo extremo sobresalía por sobre la superficie cuando el sumergible navegaba en inmersión.
Para despejar toda duda acerca del tipo de nave descubierta, los peritos inicialmente determinaron que el naufragio, que se encuentra a 28 metros de profundidad, no se corresponde con los restos de un barco: “de tratarse de un buque / pesquero / arenero hundido, deberíamos haber encontrado o visualizado distintos elementos que son muy clásicos y necesarios en una nave de estas características, tales como bordas, cabrestantes, guinches de maniobras de izado de redes, portalones para el izado de las redes, pescantes de izado, palo de señales (uno en proa, techo de timonera y popa); además de tratarse de cualquiera de los buques antes mencionados, deberíamos
encontrar brazolas que determinan las dimensiones de una bodega, ya sea de carga de pescado, arena y/o cualquier otro tipo de almacenamiento, de ser un petrolero pequeño tipo bunker, deberíamos encontrar pluma de carga de manguera, tuberías, manifold… deberíamos encontrar la estructura del puente de navegación, por más chico que este sea, deberíamos encontrar aberturas para ventanas y portas que es este caso no hay”, indica textualmente la pericia.

Torreta y cubierta de un U-Boot
Tras descartar que se tratan los restos de un buque, los peritos concluyeron que la “zona de dispersión” de los restos del naufragio guarda relación con el tamaño de los submarinos oceánicos de la Segunda Guerra Mundial, citando a modo de ejemplo los modelos alemanes tipo IX y XXI que tenían más de 76 metros de eslora. Los ingenieros navales mencionados además indicaron que una parte de la estructura analizada “resulta compatible con la torreta de un U-Boot” (abreviatura del alemán Unterseeboot, nave submarina). También, de acuerdo al estudio de las imágenes observadas, señalaron que “se puede apreciar las estructuras de soporte de la cubierta principal de un sumergible”, entre otras consideraciones similares realizadas al identificar piezas de la nave compatibles con ese tipo de navíos de guerra.

Debe señalarse que los peritos aclararon que el estudio se realizó sobre filmaciones obtenidas con poca claridad y que por lo tanto las conclusiones alcanzadas son “aproximaciones ya que no estamos logrando ver, en las imágenes suministradas para esta pericia -por el deterioro del casco, la sedimentación acumulada y la poca visibilidad-, la estructura completa del sumergible”. Finalmente, como dato adicional, los peritos advirtieron que no se ha encontrado documentación de la nave ni dato alguno relacionado a su hundimiento ocurrido a unos 11 kilómetros de la ciudad balnearia de Necochea. Los expertos, para avanzar en la investigación, sugirieron la extracción de muestras de metal para su posterior análisis así como de algunas piezas, por ejemplo el periscopio, para su estudio. También concretar un registro global del pecio mediante un sonar multihaz lo que permitiría un mapeo completo con detalles de la superestructura del casco.

Por otra parte, Eslabón Perdido ha solicitado una segunda pericia a la Liga Navale Italiana (LNI), una prestigiosa entidad, reconocida internacionalmente, especializada en naufragios de naves y submarinos de la Segunda Guerra Mundial. Dicha organización, que está bajo jurisdicción del ministerio de Defensa de Italia, dará a conocer su dictamen en los próximos días.

El proyecto Eslabón Perdido, que no cuenta con ayuda oficial, fue declarado de interés público y cultural por el Honorable Concejo Deliberante de Lobería (Ordenanza N°
2495/21), por la Municipalidad de Necochea, (Decreto Municipal N° 470/21) y por el Honorable Senado de la Nación (Expte. N° 141/21).
Video en YouTube en https://www.youtube.com/watch?v=9IBxb4ql6w0

No se registraron nuevos casos de Covid esta semana en Lobería

El Sistema Social de Salud dio a conocer su informe semanal respecto de la situación epidemiológica de Covid en el distrito, en el cual se dio a conocer que no se registraron nuevos contagios.
Los datos aportados son los siguientes:
-Casos diagnosticados en la semana epidemiológica N° 41 : 0 pacientes.
-Casos activos: 0.
-Casos totales acumulados: 6390.
-Fallecidos en toda la pandemia: 95 (1,4 por ciento de mortalidad en toda la pandemia).
-Pacientes internados por Covid en el Hospital: 0.
-Pacientes en UTI con Covid: 0.
-Porcentaje de hisopados positivos: 0 por ciento.

Federal Amateur: Independiente se quedó con el clásico en el debut

El partido se abrió antes de los dos minutos con una ejecución desde el punto del penal del goleador del “chimango”, que engaño al arquero cambiándole el palo y así empezó a inclinar la balanza para la visita.

Sportivo, que sumó varios refuerzos debutantes en esta fecha, formó con Juan Camilo Acevedo; Ever Peña, Lucas Camacho, Héctor Córdoba, José Flores; Cristian Roteño, Mariano Medina, Juan Suasnabar, Esteban Santa Cruz; Willian Giménez y Nicolás Ferreira.

Por el lado de Independiente, Damián García dispuso a Juan Francisco Parente; Gianluca Forte, Gabriel Darroquy, Santos Bacigalupe, Jonathan Suhit; Santiago Vásquez, Brandon Vargas, Hernán Paicil, Leonardo Verón; Daniel Azurmendi y Braian Uribe.

A los 30 minutos del complemento vio la tarjeta roja de manera directa el defensor central Bacigalupe tras una fuerte falta, por lo que el “albo” debió defender el resultado con un hombre menos el tramo final.

La próxima fecha de la zona 4 llegará con el choque entre Huracán de Tres Arroyos y Sportivo, mientras que Independiente tendrá fecha libre.

Informe y fotos: Caynet

Migraciones realiza un operativo en San Cayetano

Este miércoles 19 de 10 a 14, se llevará a cabo un operativo de Abordaje Territorial de Migraciones en el Centro de Jubilados y Pensionados de San Cayetano, sito en calle 12 de Octubre 121.
Allí se podrá tramitar la radicación, asesorarse sobre el estado del trámite y solicitar un certificado de movimientos migratorios.
Puede ser una imagen de 3 personas y texto que dice "Abordaje Territorial de Migraciones en San Cayetano 000 19 de octubre de 10 Podés venir a: .Tramitar tu radicación .Asesorarte sobre estado de tu trámite •Solicitar un certificado de movimientos migratorios Centro de jubilados y pensionados San Cayetano Calle de octubre 121 San Cayetano Prov. de Buenos Aires Migraciones Ministeriodel Interior Argentina argentina.gob.ar"