La Selección Argentina de Fútbol se consagró campeón del Mundial de Qatar y desató una fiesta interminable en todo el país.
El equipo de Lionel Scaloni fue superior a Francia y tomó dos goles de ventaja a través de Lionel Messi de penal y Ángel Di María, y cuando parecía que en el partido no pasaba nada, en una ráfaga, Francia lo empató con un penal de Mbappé y otro golazo de la figura gala.
En el tiempo suplementario, nuevamente Messi puso la ventaja para argentina y cuando ya todos sentíamos que la copa era nuestra, otra vez Mbappé de penal puso el 3 a 3 definitivo.
En la definición, otra vez el «Dibu» Martínez se vistió de héroe, los jugadores argentinos marcaron todos los penales y Argentina volvió a gritar campeón mundial después de 36 años.
En tiempos modernos, donde todo es para “ahora”, la paciencia es una virtud y es un bien escaso hoy. Todo funciona bajo la lógica de la aceleración y la ansiedad y la. La consigna del día es correr, estar apurado, sin tiempo, no detenerse, no quedarse atrás en una carrera que parece obligatoria y cuyo destino es cada vez más confuso.
La paciencia es una virtud y como ocurre con las virtudes, requiere práctica. Es necesario ejercitarla, integrarla al día a día. La maestra en este aprendizaje es la vida, y sus enseñanzas se expresan en las situaciones con las que continuamente nos confronta. No hay atajos que permitan evadir esas situaciones, aunque nos mintamos a nosotros y entre nosotros haciéndonos creer que sí existen y que se basan en la velocidad y la aceleración.
Una persona que espera es una persona paciente. La palabra paciente quiere decir voluntad de quedarnos donde estamos y vivir la situación hasta el final, con la creencia de que hay algo escondido que se manifestará al final. Es lo que ocurre con todos los fenómenos de la naturaleza, tanto en el proceso de la semilla que se convierte en planta, como en la gestación de una vida, en la preparación de una lluvia, en el ciclo de las estaciones, etcétera. No solo la paciencia da finalmente sus frutos. También los da la impaciencia, y la ansiedad es el más visible y extendido. La ansiedad es la obsesión por llegar sin viajar, por saltearse los procesos, por eliminar el tiempo y concentrar la vida entera en un instante.
La paciencia no lo da todo por ya prefigurado o clausurado, aprisionado por la expectativa. Desestima el apresuramiento. Y la pasividad. Ella se configura poco a poco. Como la vida, que tanto viene como se va. Un recordatorio esencial para estos días y para este país.
Carlos Laboranti – Director Ejecutivo
Independiente de San Cayetano completó la tarea que había arrancado unos días atrás en Tres Arroyos y ya está en las semifinales del Torneo Regional Federal Amateur.
El «Chimango» había derrotado como visitante por 3 a 1 a Huracán de Tres Arroyos y hoy, como local, lo superó por 2 a 0, ganando la serie por un amplio 5 a 1.
La ventaja lograda en la ida le permitió al equipo de Damián García manejar el trámite del juego, sabiendo que la obligación era del visitante.
La primera mitad fue pareja y con escasas llegadas a los arcos.
Tal vez la primera clara del partido llegó en el arranque del complemento, cuando Zubillaga quedó cara a cara con el arquero local, Tomas Casas, quien evitó el tanto de Huracán.
Pasados los 15 minutos, llegó la apertura del marcador a través de Braian Uribe, que pulverizó la ilusión del «Globo». Santiago Vásquez asistió al potente delantero que estableció el 1 a 0.
A partir de allí, aparecieron los espacios para el local, que en una contra marcó el 2 a 0 definitivo. Nicolás Forte definió, el arquero visitante contuvo a medias y Ariel Ríos sobre la línea la empujó.
De esta manera, el «Chimango» cierra un 2022 brillante, con la obtención del pentacampeonato de la Liga Necochea y la clasificación a semifinales, las que se disputarán ya en 2023, ante un equipo de la zona de La Pampa.
El acto se desarrolló en Unicen Quequén con la presencia del rector Marcelo Aba, la Agencia Nacional de Materiales Controlados y la Asociación Civil “Alfredo Marcenac”; que desarrolla la Diplomatura Superior en Educación para la Paz y el abordaje de la Conflictividad Social.
El intendente municipal, Arturo Rojas, formó parte de una jornada en el Aula Magna de la sede Quequén de la Universidad Nacional del Centro, donde el rector de la institución, Marcelo Aba, firmó un convenio marco junto a la Agencia Nacional de Materiales Controlados (ANMaC), en pos de seguir desalentando la cultura de la violencia en la sociedad.
Quien abrió la jornada en la universidad fue la referente local en la temática, Mónica Bouyssede de Marcenac -mamá del joven Alfredo que fuera víctima fatal de un ataque con arma de fuego en 2006-, e integrante de la Asociación Civil “Alfredo Marcenac”, la cual desde hace años desarrolla en articulación con UNICEN la Diplomatura Superior en Educación para la Paz y el abordaje de la Conflictividad Social.
En la mesa junto a Mónica y el intendente Rojas, estuvo presente la Decana de la Facultad de Ciencias Sociales, Gabriela Gamberini; y quienes firmaron el convenio, tanto el rector Marcelo Aba como la Dirctora Ejecutiva de la ANMaC, Natasa Loizou.
Mónica Bouyssede señaló en sus palabras de bienvenida que “es una alegría tenerlos en este acto que consideramos muy representativo e importante, no solo para la sede, sino para todo el país. El acuerdo representa una oportunidad para contribuir a elaborar estrategias que permitan abordar una problemática muy importante y a veces invisibilizada en Argentina, que es la de las armas de fuego, de hecho en nuestro país mueren entre 7 y 8 personas a diario por las armas de fuego y uno de cuatro femicidios se cometen con armas de fuego”.
Esgrimió seguidamente que “hay mucho por comprender sobre la complejidad de esta cuestión, vivimos en una cultura en la que la violencia y la violencia con el uso de armas se terminan justificando con relación a la seguridad, pero es importante que empecemos a replantearnos esas cuestiones”, y acotó que “hemos tratado durante estos años desde la cátedra abierta instalar en la Universidad todo este trabajo para promover el desarme y la construcción de paz, hemos ido transitando ese camino a veces un poco lento porque no hay demasiado conocimiento sobre estas complejidades, y la verdad que la Universidad fue un lugar de acogimiento y un espacio para avanzar en la búsqueda de estrategias que permitieran la resolución pacífica de conflictos”.
Por ende, “la firma de este convenio tiene un significado muy profundo para nosotros, es el momento de que se institucionalice el tema, más allá del camino recorrido”, concluyó.
Asimismo, tomaron la palabra las partes firmantes y a su tiempo el Intendente, quien manifestó su agradecimiento “por estar presente en un día tan importante, a Mónica y Adrián Marcenac por el trabajo que vienen desarrollando desde la institución, por haber tomado un hecho tan lamentable y haber podido canalizar todas sus energías en desarrollar políticas públicas como lo vienen haciendo hace tanto tiempo”.
Luego el máximo mandatario distrital extendió el agradecimiento y la felicitación a la UNICEN y la ANMaC, y señaló: “Pienso primeramente en cómo se ha avanzado a lo largo de los años en el abordaje de las violencias, pero por otro lado, pienso cuánto nos falta, que sin lugar a dudas es muchísimo, y por eso celebro este tipo de articulaciones entre la Universidad, el Estado y las instituciones intermedias, porque si bien se ha avanzado mucho en el armado de equipos interdisciplinarios en las diferentes comunas, todavía nos falta muchísimo”.
Argumentó al respecto que creo que tiene que haber un apoyo mucho más importante, no solo desde lo simbólico, sino en lo real y concreto para poder poner lo que esté al alcance de un Estado Municipal para trabajar sobre este tema… esto tiene que ser una política pública que vaya más allá de lo ideológico, y lo que no podemos permitirnos es volver para atrás”.
En ese sentido resaltó que “no podemos delegar una función que tiene que estar en el Estado Municipal con el cuidado, la prevención y la protección ciudadana, y si bien hace falta mucha información, profesionales y docentes para seguir abordando esta problemática, no podemos ir para atrás para que sea un ciudadano el que nuevamente se vuelva a armar ante los hechos de inseguridad que se suceden en Argentina y los municipios”, por ello “celebro que estemos trabajando en conjunto, queremos ponernos a disposición de la Universidad, de la ANMaC y principalmente de la Asociación Civil para que cuenten con nosotros”, culminó.
Además, en la jornada estuvieron presentes funcionarios del Ejecutivo Municipal y concejales locales; integrantes de los Departamentos Ejecutivos de San Cayetano y Lobería; y directivos, profesores y alumnos de la sede Quequén de UNICEN.
Trabajadores de la sala de juego del Casino están llevando adelante tareas de acondicionamiento y mejora de dicha sala de manera de adelantar tareas.
Por su parte la empresa Vícoli que va a ser la encargada de llevar adelante la obra completa está realizado trabajos menores por fuera de la sala de juegos y se estima que el próximo lunes comience el trabajo fuerte de reparación y mantenimiento de dicha sala.
No hay fecha oficial de reapertura de la sala de juego pero se estima que será a mediados del verano.
La Legislatura bonaerense sancionó en la madrugada de este viernes una ley que establece la tolerancia cero de alcohol en sangre para los conductores de vehículos, con penas que incluyen multas, arresto, retención de la licencia e inhabilitación. Fuentes de la cartera de Transporte bonaerense aseguraron a GO Noticias que estiman que la ley «se reglamentará antes de fin de año para que entre en vigencia». De esta manera, Buenos Aires se suma a Chaco, Chubut, Córdoba, Entre Ríos, Jujuy, La Rioja, Río Negro, Salta, Santa Cruz, Tierra del Fuego y Tucumán con Alcohol Cero al volante.
Con la presencia en el recinto de la Cámara de Diputados del ministro de Transporte provincial, Jorge D’Onofrio – quien impulsó de la iniciativa-, los legisladores convirtieron en ley la propuesta que había sido aprobada el 27 de octubre en el Senado provincial.
La norma prevé la incorporación y modificación de artículos de la Ley 13.927 del Código de Tránsito para establecer la prohibición de conducir a quienes hayan bebido alcohol. De esa manera, se elimina desde ahora el grado permitido de 500 miligramos de alcohol por litro de sangre.
«Logramos un paso fundamental para salvar vidas en la provincia de Buenos Aires. Con Alcohol Cero al volante avanzamos como sociedad en algo tan necesario como cuidarnos entre todas y todos. Hoy, la persona que va a conducir sabe que no tiene que tomar ni una gota de alcohol para hacerlo con responsabilidad«, sostuvo el ministro.
Asimismo, D’Onofrio destacó que «buscamos generar un cambio cultural en la Provincia», y añadió: «No pasa por el hecho de poner penas más duras, no buscamos ser recaudadores, queremos ser los promotores de un cambio que nos ayude a tener todas las vidas valen«.
El alcohol está presente en uno de cada cuatro siniestros viales y es la primera causa de muerte de menores de 35 años. Además, durante 2022 hubo 6162 infracciones por alcohol al volante en rutas, calles y caminos de la provincia de Buenos Aires, según se desprende del informe anual del Observatorio Vial de Seguridad Vial del Ministerio de Transporte bonaerense.
Qué penas recibirán quienes violen la ley de alcohol cero en Buenos Aires
La nueva ley contempla penalidades como retención de la licencia e inhabilitación para conducir, arresto, multas y obligación de concurrir a cursos especiales de educación y capacitación para el correcto uso de la vía pública. Las puniciones tienen diferentes grados de aplicación de acuerdo a los niveles de alcohol en sangre detectados.
Desde ahora, quienes conduzcan con valores de hasta 499 miligramos recibirán tres meses de inhabilitación para manejar. Si el grado de alcoholemia se encuentra entre 500 y 999 miligramos, la pena será de seis meses. En tanto, estarán inhabilitadas por 18 meses las personas que circulen con tasas entre 1000 y 1500 miligramos de alcohol por litro de sangre. Por último, quienes superen los 1500 miligramos no podrán conducir por el lapso de 18 meses.
Durante el primer año de vigencia de la ley, las personas que conduzcan con una tasa de hasta 499 miligramos por litro de sangre será sancionada únicamente con la asistencia y aprobación de cursos especiales de educación y capacitación para el correcto uso de la vía pública.
La Unión Tranviarios Automotor (UTA) en su Seccional Mar del Plata, de la cual depende nuestra ciudad, anunció un cese de actividades para este domingo desde las 11:30.
A través de un comunicado de prensa, la entidad sindical señaló que «el servicio de Corta y Media distancia funcionará hasta las 11:30 del domingo 18 de diciembre de 2022, preservando de esta manera la integridad de cada uno de los conductores, considerando los hechos ocurridos en los días que la Selección pasó las diferentes fases de la Copa del Mundo».
Asimismo, ratificaron que el servicio solo se verá interrumpido durante el día domingo desde las 11:30, reanudándose el servicio el día lunes en su horario normal.
La Secretaría de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos informó que se continúa trabajando en los tramos finales de la obra de cloacas en el barrio ubicado en el cruce de rutas provincial y nacional 55 y 226, respectivamente.
Se había avanzado con la extensión de red para futuras conexiones domiciliarias del barrio mediante la colocación de los caños correspondientes, como también con el emplazamiento de tubos de cemento para contribuir al correcto escurrimiento de agua. Luego, se construyó una platea de 6,60 de ancho por 14 metros de longitud donde se instalaron las plantas modulares para tratamiento de líquidos cloacales de la zona referida.
El subsecretario de Obras Públicas, Nicolás Álvarez Quintero adelantó que “son los últimos pasos para colocar las plantas, como también para realizar el cruce a través de la Av. San Martín y dejar funcionando el servicio”.
Cabe destacar que los trabajos se llevan adelante junto al Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (ENOHSA), en el contexto del Plan Argentina Hace del Ministerio de Obras Públicas de la Nación.
El secretario de Gobierno, Ricardo Stoppani, acompañado por los concejales Eugenio Gardella y Miriam Salvo, los subsecretarios de Cultura y Educación y Deportes y Recreación, Cesar Gustavo De Gerónimo y Hugo Ferrino, procedieron esta mañana a reunirse en pos de diagramar la próxima entrega de subsidios correspondiente al Fondo de Fortalecimiento Institucional.
La actividad se concretó en el despacho del secretario de gobierno y de esta manera, se resolvió otorgar 3.700.000 pesos a 10 instituciones balcarceñas que en los próximos días recibirán los cheques correspondientes.
Esta mañana se produjo la presentación en Balcarce de la iniciativa “Municipio unido por la niñez y la adolescencia” (MUNA) – UNICEF. A nivel global, UNICEF trabaja con los gobiernos de las ciudades para que sitúen a la niñez en el centro de sus prioridades y se comprometan a mejorar la vida de las niñas, niños y adolescentes. En agosto de 2021, UNICEF inició un nuevo Ciclo de cooperación en Argentina, y una de sus prioridades es la implementación de “Municipio unido por la niñez y la adolescencia” (MUNA). Su objetivo consiste en acompañar a los gobiernos locales en el diseño, la implementación, el monitoreo y la evaluación de políticas encaminadas a garantizar los derechos de la infancia y la adolescencia. Se espera que 250 municipios se sumen a MUNA a lo largo del período 2021-2025. En la Provincia de Buenos Aires han sido seleccionados 21 municipios que adhirieron a la iniciativa y están iniciando las diferentes acciones previstas en forma simultánea.
El encuentro se produjo en la “Sala de los Intendentes”, contándose con la presencia del intendente Esteban Reino; la coordinadora por Grupo Pharos-socio implementador de Unicef, María Victoria Vozza; la consultora Territorial, Mercedes Palmas; la secretaria de Desarrollo Social, Paola Moreno; la directora de Políticas de Genero, Niñez y Adolescencia, Fernanda Paradella; concejales de los distintos bloques; el titular de Anses local, Javier Menone; integrantes del Departamento Ejecutivo y miembros de diferentes organismos e instituciones de la ciudad.
Además, tuvo lugar la primera reunión de trabajo de la Unidad Ejecutora MUNA con el objetivo de comenzar a delinear los acuerdos de trabajo para el desarrollo territorial de esta iniciativa.
Cabe mencionar que MUNA busca reunir no solo a los municipios, sino también convocar a un gran número de actores con presencia en la comunidad que inciden en los derechos de la infancia, como el gobierno nacional, los gobiernos provinciales, las organizaciones de la sociedad civil, el sector privado, la academia, los medios de comunicación. En este marco, un elemento central es la participación efectiva de las niñas, niños y adolescentes. Por lo tanto, la implementación de MUNA conlleva un gran esfuerzo de articulación y coordinación de múltiples socios.
En el marco de MUNA, quedó conformado un equipo de trabajo con representantes de diferentes áreas de la administración local vinculadas a la niñez y la adolescencia (Unidad Ejecutora MUNA) y también convoca el involucramiento de actores no gubernamentales que inciden en la garantía de derechos de la infancia y el protagonismo de los propios niños, niñas y adolescentes en actividades y espacios específicos que les serán propuestos (Consejo Local MUNA).
Los talleres que se dictan en el Espacio Cultural continúan mostrando lo aprendido durante todo el año. En este caso fueron las integrantes de Danzas quienes se subieron al escenario del Teatro Municipal “Tulio Cosentino”.
La profesora Mary do Pazo presentó a sus diferentes grupos de niñas que, con armoniosos movimientos acompañaron la variedad de temas musicales seleccionados.
La muestra contó también con un grupo de ex alumnas que iniciaron sus aprendizajes en Danzas durante su infancia y adolescencia junto a la profesora, y que este año consiguieron tener sus horas de taller; mostrando que no perdieron su esencia y ganas de seguir bailando.
El final fue con el grupo de Salsa, el cual con música caribeña, mostró alegría, ritmo y gracia al bailar.
En virtud de las próximas fiestas, el gobierno municipal de San Cayetano decidió adelantar el pago del aguinaldo correspondiente al segundo semestre del 2022, el cual se hará efectivo hoy viernes 16 de diciembre, para la totalidad de los agentes municipales.
Importantes avances se registran en la construcción del edificio propio para el Jardín Maternal N° 1, en la esquina de calles Las Heras y Lisandro de la Torre.
Un sector de la obra ya se encuentra techado y se progresa en otra parte para culminar la tarea. Se realiza la estructura portante con perfilería metálica, la aislación térmica, enrazado y soldadura de las cumbreras.
Este edificio contará con todos los espacios necesarios para el funcionamiento del Jardín, en un total de 550 metros cuadrados cubiertos, para comodidad de docentes y alumnos.
Los buenos contribuyentes obtendrán un descuento del 15 por ciento en las tasas municipales en 2023, según anunció la Municipalidad de Lobería.
El descuento aplicará para quienes a fin de este año no registren deuda.
Quienes deseen regularizar su situación, pueden acercarse a la Dirección de Ingresos Públicos (Av. Campos 330), de lunes a viernes de 7 a 13, consultar al celular 2262-303563 o al mail rentasloberia@gmail.com
El pasado miércoles se llevó a cabo una nueva edición de la Fiesta del Deporte loberense, con la entrega de los Premios Ciudad.
El Polideportivo del Club Independiente estuvo colmado de deportistas y gran cantidad de público, que fue a acompañar a los grandes protagonistas de la noche.
Aníbal Sánchez (deportista del año) y Araceli Rotela (revelación).
En la fiesta, que es organizada por Radio Ciudad y auspiciada por la Municipalidad de Lobería, se vivieron momentos de mucha emoción, como cuando se le entregó la «LLave de la ciudad» a Alejandro Barberón, uno de los deportistas más importantes de la historia de Lobería, tal como se había realizado años atrás con Oscar «Pincho» Castellano.
También fueron momentos fuertes de la noche, los reconocimientos a Jonatan Castellano, tras consagrarse campeón del TN, y a Jerónimo Teti, subcampeón del TC Mouras, con imágenes de las carreras ganadas ante el aplauso del público.
A lo largo de la fiesta se proyectaron diversos videos, en cada una de las menciones especiales, con fotografías y videos de los agasajados.
En el cierre de la noche, el jurado eligió como Deportista del Año 2022, el pescador Aníbal Sánchez, quien tras haber sido tetracampeón provincial en los años 2017-2018-2019 y 2021 (en 2020 no hubo competencia por la pandemia), quedó clasificado número 1 de 8 pescadores para representar a la Provincia de Buenos Aires en el Campeonato Nacional que se desarrolló semanas atrás, donde no sólo se consagró campeón argentino por equipos, sino que además se ubicó primero en el ránking nacional, quedando como el mejor pescador del país. Además, una semana después, fue fundamental su excelente actuación en la última fecha del Campeonato Provincial de Fepylba, donde consiguió un triunfo, un segundo puesto y un cuarto puesto, para que el equipo de la Peña Pescadores de Lobería, se consagrara campeón provincial.
Sánchez y Rotela junto a los ganadores de las ternas, el intendente Fioramonti, Jonatan Castellano y Jerónimo Teti.
Además fue elegida Revelación Deportiva del Año 2022, Araceli Rotela, quien fue medalla de oro en 100 metros llanos de los Juegos Bonaerenses y medalla de oro en las pruebas de los 100 metros llanos y lanzamiento de bala en los Juegos Nacionales Evita. Fue campeona nacional en 100 y 200 metros llanos en el Open Internacional organizado por el Comité Paralímpico Argentino. Está declarada atleta de proyección paralímpica. Forma parte del pre equipo nacional para participar en el 2023 del Parapanamericano Juvenil a desarrollarse en Colombia del 2 al 12 de junio; el Mundial de Atletismo a desarrollarse en Kobe, Japón, del 8 al 17 de julio y del Parapanamericano de Mayores a desarrollarse en Chile del 21 al 26 de noviembre. Es futura promesa para los Juegos Paralímpicos de París 2024.
Todos los ganadores
Además se premió a los destacados en 30 ternas y estos fueron los ganadores:
En la noche de este jueves se disputó la semifinal del torneo de Máxi Básquet Femenino de la Asociación de Básquet de Necochea, y el representativo de Independiente de Lobería se impuso, como visitante, por 22 a 17 ante Centro Basko, logrando el pase a la gran final del año.
El rival del equipo dirigido por Mario Más será Rivadavia de Necochea, en un encuentro que en principio sería programado para este domingo.
El efector será el tercer puesto designado a tal fin desde el área de Salud municipal, apoyando a los que ya vienen funcionando desde el pasado lunes 5 en los CAPS Fomento de Quequén y Sudoeste.
Desde este jueves 15 de diciembre, el Hospital Modular se transformará en el nuevo punto de vacunación Covid-19, sumándose a las dos postas que estaban funcionando hasta el momento, una en el CAPS Fomento de Quequén, en 519 Nº 2267; y la otra en el del Sudoeste de Necochea, en la esquina de 58 y 81.
Al respecto, la Secretaría de Salud municipal, a través de la Dirección de Atención Primaria, informó que el horario de atención en cada nodo será el que se viene desplegando en el operativo desde el pasado lunes 5, es decir, entre las 8 y las 14.
Los vecinos que no hayan completado el esquema o se hayan dado su última dosis hace más de cuatro meses y quieran aplicarse un refuerzo (sea el primero, el segundo o el tercero), podrán asistir a estos efectores sin turno previo.
Según explicaron desde la dependencia que encabeza Carina Mazeris, atentos al crecimiento de casos a nivel nacional en las últimas semanas, y registrado un pico estos últimos días en el distrito, las políticas al respecto apuntan a seguir aumentando las medidas de prevención, sobre todo teniendo en cuenta el flujo de turistas que pronto llegarán por la temporada de verano a las ciudades de Necochea y Quequén.
El muy buen trabajo de las Escuelas Deportivas Municipales durante el año se vio reflejado en varias de las ternas que conformó el Círculo de Periodistas Deportivos de Necochea Quequén.
Este miércoles se desarrolló la 23ra Fiesta del Deporte “Juan Alberto Poteca”, organizada por el Círculo de Periodistas Deportivos local en el salón de fiestas del Club Del Valle, velada que contó con el acompañamiento del intendente municipal, Arturo Rojas, y el protagonismo de varios alumnos de las Escuelas Deportivas Municipales, que estuvieron ternados para los Premios Puente Colgante que otorga la entidad organizadora.
Junto al Intendente, participaron de la Fiesta el presidente del Honorable Concejo Deliberante, Guillermo Sánchez; y la directora de Deportes, Guadalupe Hernández, quien hoy encabeza el proyecto de las escuelas deportivas que el municipio brinda de forma gratuita a la comunidad, de las cuales cuatro de ellas fueron reconocidas: Atletismo, Natación Adaptada, Canotaje y Vóley.
En atletismo fueron elegidos entre los tres mejores del año los alumnos entrenados por el Prof. Mauro Cabrera, Santino Marchetti y Facundo Muguiro, quienes recibieron su diploma, mientras que en Deporte Adapatado la terna fue íntegramente compuesta por alumnos de la escuela “Toidos al Agua”, que conduce el Prof. Marcos Bertone. La misma fue integrada por Anabella Hernández, Natalí Carrizo y Nicolás Améndola, siendo éste último el acreedor del Puente Colgante de Plata.
En cuanto al Canotaje, Manuel Trípano y Matías Fontana formaron parte de la terna por la escuela municipal que conducen Javier y Martín Trípano, y fue Manuel al cabo de un gran año el que se quedó con el puente. Mientras que, respecto al vóley, la excelente temporada del Sub 16 de la Escuela Municipal que orienta el Prof. Hugo Fiorentino fue premiada con el diploma y el puente ganado por Ciro García Goñi.
La celebración culminó con la entrega del Puente Colgante de Oro, que fue recibido de mano del intendente Rojas por la nadadora del Club Huracán, Guadalupe Angiolini, la mejor Deportista del Año.
Llegó el día tan esperado por el deporte de Necochea y Quequén, ya que este miércoles a la noche se completará la 23° Gran Fiesta del Deporte “Juan Alberto Poteca” con la entrega de los Premios “Puente Colgante” en el Salón de Fiestas del Club Del Valle.
Las disciplinas premiadas serán 34 y al final de la noche se conocerá a “el” o “la” deportista del año.
La ceremonia se podrá seguir por el canal de Youtube “El Deportivo Juan Alberto Poteca”, cuya transmisión arrancará unos minutos antes de las 22.
Asimismo, se podrá seguir la transmisión de la Fiesta a través del Instagram de Ecos Diarios y por medio de agendanecochense.com
Además de las ternas, se recordó que se entregarán las cuatro distinciones especiales por parte del Círculo de Periodistas Deportivos: el “Grandes por Siempre” a la memoria de Hugo Ibarguren; la “Gloria Deportiva” a Esteban “Mono” Martínez; el “Dirigente del Año” a Juan Stafortte; y la “Entidad del Año” a Defensores de Puerto Quequén.
Las 34 ternas:
Ajedrez: Rolando Gabrielli, Agustín Galante y Facundo Foss Osma
Artes marciales: Victoria Pardo, Katherine Pirello y Morena Bazán
Atletismo: Santino Marchetti, Federico Santibáñez y Facundo Muguiro
Automovilismo Nacional: Matías Capurro, Juan Bautista De Benedictis y Martín Chico
Automovilismo Zonal: Alejandro Cabrera; Andrés Angeli y Federico Amézcua
Básquet Femenino: Manuela Gea, Camila Díaz y Delfina Brost
Básquet Masculino: Brian Milobara, Ángel Torres y Agustín Apreda
Billar: Manuel Racich; Rolando Aued y Mateo Zufriategui
Bochas: Darío González-Nicolás Ángel (dupla); Leonardo González y Franco Pacheco
Boxeo: José Arias Olivo, Marcelo Rodríguez y Sebastián García
Canotaje: Matías Fontana; Manuel Tripano y Matilda Garijo
Cestobol: Nerina Fulton, Guillermina Castro Agostino y Rocío Lavié
Ciclismo: Claudio Martínez; Gastón Llanos y Roberto Martínez
Deporte Adaptado: Natalí Carrizo; Nicolás Améndola y Anabella Hernández
Duatlón-Triatlón: Pablo Amarante, Maximiliano Agostini y Federico García Canales.
Equitación: Manuela Salas, Agostina Rodríguez y Lucia Arambarri.
Fútbol Femenino: Melany Tobal, Belén Reynoso y Daiana Perpetto
Fútbol Masculino: Bruno Aguilera; Gabriel Darroquy y Fernando Montes
Golf: Joaquín Bussio; Gonzalo Giménez Quiroga y Josefina Serres
Handball: Felipe Blanco, Federika González y Franco De Gregorio
Hockey: Soledad Ayesa, Emilio Fernández y Lucía Jossi
Karting: Sebastián Chapar, Jean Abbadie y Joaquín González Coste
Motociclismo: Estanislao Salanueva, Agustín Teyseyre y Juan Obregoso
Natación: Sol Del Valle, Guadalupe Angiolini y Benjamín Bitsch
Padel: Francisco Maier, Felicitas Darboure y Manuela Salas – Johana Di Nezio (dupla)
Patín: Kenji Farías Morillo; Sofía Cejas y Eliana Otero
Pelota: Joseba Bilbao; Emilia Menna-María Eliceche (dupla) y Jaime Cano-Martín Dindart (dupla)
Rugby: Lautaro Ignacio, Alí Dana y Juan Manuel Cabrera
Surf: Fermín Aued, Perla Rojas y Evelyn Gontier
Tenis: Nahuel Manzo, Valentina Mutilba y Mateo Cela
Tenis de mesa: Claudio Elpuerto, Gustavo Baldassarri y Daniel Dupuy
Tiro: Ariel Fiadino, Leandro Soler y Alejandro Urban
Tiro con arco: Daniela Gil, Mariana Cedrón y Guillermo Daniel González
Voley: Oscar Carrera, Ciro García Goñi y Diamela Mastronardi
La ceremonia contará con sorpresas, invitados de lujo y buena música de acompañamiento. Desde el Círculo, se agradeció el aporte invalorable de las firmas y acompañantes, sin las cuales sería realmente imposible organizar una ceremonia de tamaña dimensión, gratuita para más de 300 personas.