Inicio Blog Página 311

Inolvidable noche para Eloisa Irigoyen: Cantó para 25.000 personas en Olavarría

Una noche para el recuerdo vivió la joven cantante loberense Eloisa Irigoyen, que se presentó ante unas 25.000 personas en el marco de la segunda jornada del Festival de Doma y Folklore de Olavarría.

La artista loberense fue ovacionada por la multitud, que esperaba por la presencia de Abel Pintos.

Justamente Eloisa aprovechó el momento para fotografiarse en el camarín con el popular cantautor.

Pádel: Ignacio Archieri se consagró en el Selectivo Sub 18

El joven Ignacio Archieri, que el año pasado había sido campeón Panamericano y primero en el ranking nacional en categoría  Sub 16, arrancó la serie de Selectivos de APA en categoría Sub 18 con todo, al consagrarse campeón.

«Nacho» jugó  con el estadounidense Vinny Di Francesco y lograron el triunfo a pesar de arrastrar una lesión.

San Cayetano vivió una extraordinaria noche de Carnaval

Una multitud de vecinos sancayetanenses y de la región coparon los festejos de Carnaval organizados por el municipio local. Ritmo y color en el desfile por las calles, admiración con las acrobacias, augurios de buena suerte, músicos de nivel internacional, instituciones con patios de comida trabajando a pleno, y alegría, mucha alegría en los rostros de quienes vivieron y disfrutaron la noche.


Pasadas las 19,30, desde el Espacio Cultural partieron las “estrellas” de la noche. Un ruidoso y colorido desfile de murgas, comparsas, instituciones y artistas fueron contagiando a su paso el espíritu carnavalesco.


Repercusión San Cayetano y Proyecto cultural EPA (Expresión Popular Artística) de Tres Arroyos, recibieron en el Frente de Vías con el armonioso sonido del samba reggae (género de carnaval de Salvador de Bahía, Brasil) a la larga caravana que desfiló por Avenida San Martín.

La política de medio ambiente y la preocupación por el cambio climático se vio reflejada en este Carnaval.

Con un claro mensaje de concientización e instando a toda a la población a ser parte del cambio, protagonistas de esta festividad desfilaron con el objetivo de aumentar la eficiencia de recursos y promover estilos de vida sostenibles.
Como todos los años el Cultura tuvo su carroza, como no podía ser de otra manera estando en sintonía verde. A través de los talleres de Viejos Activos y Papelnonos, propuso ayudar con el cuidado del medio ambiente mediante las 3R (reduci, recicla, reutiliza), hacer un uso racional de los recursos, y pidiendo unión para lograr mitigar el cambio climático.

«Mujeres en la historia»: Visita guiada en el cementerio local

El Museo Histórico La Lobería Grande invita a participar de la visita guiada «Mujeres en la historia» que se desarrollará en el cementerio municipal, en el marco del Día Internacional de la Mujer.

Se llevará a cabo el viernes 10 de marzo, a las 20,30.

8M: Conversatorio de «Mujeres y disidencias en red»

En el marco del 8M, se llevó a cabo en el Centro Cultural Necochea, el conversatorio «La violencia como sistema. Respuestas colectivas», con la organización de «Mujeres y disidencias en red”.

La interesante charla contó con las disertaciones de Leticia Locio, directora de Abordaje integral de las violencias por Razones de Género, del Ministerio de Mujeres y Políticas de Género PBA, acerca de las violencias de distinto y modalidades y cómo operan en forma sistémica, y Silvina Perugino, directora provincial de Casos Críticos y Alto Riesgo del Ministerio de Mujeres y Políticas de Género PBA, sobre las respuestas colectivas y herramientas públicas disponibles y en elaboración, que hay para abordar esas violencias.

Además, convocaron a marchar el 8M con la consigna «Con esta justicia no hay derechos ni democracia, la deuda es con lxs trabajadorxs».

Fue presentado «El peronismo de la soberanía»

En la sede del Partido Justicialista local, fue lanzado “El peronismo de la Soberanía en Necochea”, espacio busca “hacer de la soberanía nacional un paraguas que contenga a todo el peronismo y sectores nacionalistas y populares bajo el cobijo de nuestros intereses y recursos soberanos”.

Estuvieron  presentes el jefe de bloque del FdT del PARLASUR Gastón Harispe, el presidente del PJ, Marcelo Rivero, el coordinador provincial de la agrupación 26 de Julio, Víctor Oviedo; Evangelina Almada, vicepresidenta del PJ; Alberto Peralt, secretario general de la CGT; Miguel Bayon referente de la Asamblea por la Soberanía del Puerto Quequén y Roberto Gómez de la Corriente de la militancia.

Autoridades, productores y ciudadanos debemos estar alerta ante la aparición de la gripe aviar

Desde hace un tiempo, comenzamos a escuchar hablar cada vez con más frecuencia de la gripe aviar, aunque en general lo veíamos como un problema lejano.

La aparición de casos en Argentina y principalmente la muerte de unas 200 gallinas, patos y gansos y la posterior confirmación de que se trataba de un caso de gripe aviar en el Partido de San Cayetano, encendió nuestras alarmas y nos llevó a interiorizarnos más acerca de este enfermedad.

Seguramente las primeras preguntas que le surgieron a usted, que está leyendo este artículo, son las mismas que me hice yo. ¿Podemos estar ante una nueva pandemia? ¿Traerá graves problemas a la salud pública? ¿Generará importantes problemas en el ámbito productivo y económico?

Evidentemente son preguntas que no tienen una respuesta contundente, aunque la información que hay al respecto nos permite realizar ciertas reflexiones. Lo primero que pienso es que ante esta situación que se plantea, necesitamos ser altamente responsable en nuestras acciones tanto nosotros, los ciudadanos, como los productores avícolas y las autoridades.

Desde el punto de vista de la salud pública, lo que creo tiene prioridad por sobre el aspecto económico, en principio se sabe que el contagio directo entre aves y humanos es poco probable. Este virus no se transmite de persona a persona ni tampoco por la ingesta de carne de ave cocida o de huevos. Pero si la cantidad de virus en el ambiente es muy elevada, se puede dar una infección desde un ave al humano.

Los casos detectados en humanos son muy pocos y la OPS-OMS apunta a que las infecciones graves por gripe aviar en humanos son poco frecuentes. Los síntomas son los clásicos respiratorios que caracterizan la gripe.

Esa información, en principio, trae algo de tranquilidad, aunque eso no implica que nos debamos relajar. Debemos seguir los consejos que los expertos en Salud han divulgado por distintos medios. Esa parte nos corresponde a nosotros como ciudadanos.

Por otra parte, hay una gran incertidumbre acerca del impacto de la problemática en la producción, en los niveles de consumo y los precios del pollo y los huevos.

Debido a su característica de elevada y rápida morbimortalidad, tal como sucedió hace días en San Cayetano, es una enfermedad que genera un importante impacto negativo en la producción avícola. Es lo que le sucedió al mencionado establecimiento de nuestra zona y si eso se multiplica a lo largo del país, afectaría claramente la producción nacional.

A las pérdidas económicas por la muerte de aves, se suma que es una enfermedad limitante a nivel de mercados, por lo cual tendría un doble impacto.

Si bien el grado de cumplimiento del manejo sanitario de las aves de corral puede ser correcto en el país, se sabe que el hacinamiento de aves en los criaderos puede propiciar los contagios.

Es por eso que es necesario, y esta es la parte que le toca a las autoridades (gubernamentales y sanitarias), que se realicen monitoreos efectivos y medidas preventivas eficaces para evitar que la gripe aviar ingrese a las granjas, principalmente industriales, y provoque un serio impacto económico, algo que también ya pasó en varios países.

Obviamente, la gripe aviar no se puede ocultar y si un brote afectara granjas comerciales, Argentina perdería la condición de “país libre de influenza aviar altamente patógena”, lo que afectaría de sobremanera a nuestra producción en el mercado internacional.

Por su parte, el productor debe ser responsable y dar a conocer antes las autoridades sanitarias cualquier síntoma o muerte repentina que pueda llegar a observar en las aves en sus corrales.

Más allá de todo lo expuesto, es importante que como ciudadanos no entremos en pánico y dejemos de consumir huevos o carne de aves. Por el contrario, lo que debemos hacer es mantener la tranquilidad, informarnos al respecto y tomar las medidas preventivas del caso.

Carlos Laboranti, director ejecutivo.

Se viene un fin de semana con clima variable y jornadas de calor

Viernes y domingo tendrán temperaturas veraniegas. En la madrugada del sábado se esperan chaparrones, lo que dará paso a una jornada no tan calurosa y con vientos persistentes del sector este.

El primer fin de semana de marzo llega con temperaturas variables y dos jornadas de mucho calor. Para este viernes, el Servicio Meteorológico Nacional anuncia máximas de 34 grados, mientras que algunos pronósticos extraoficiales anuncian térmicas de hasta 36, con vientos del sector norte por la mañana que irán rotando hacia el sudeste por la tarde y al este, con fuertes ráfagas, en la noche.

Para el final del día y la madrugada del sábado los chaparrones serían los protagonistas principales del clima, acompañados por los vendavales mencionados, que irán apaciguando su violencia durante el correr de la jornada y dando paso a una mejora del tiempo.

En la tarde, la temperatura alcanzará picos de 26 grados, pero las térmicas no superarán los 23, con cielos parcialmente nublados.

El calor volverá el domingo, para cuando se espera una jornada veraniega y para disfrutar de la playa. 31 de máxima con vientos del norte para el mediodía y una sensación que podría alcanzar los 36 por la tarde, aunque con algunos cúmulos rondando por el aire, propiciarán el marco ideal para pasar la tarde al aire libre.

Inscriben para cursos y seminarios de posgrado

Por medio del programa Puentes, desde la Dirección de Educación se ofrecen las siguientes propuestas de cursos y seminarios de posgrado, pertenecientes a la Universidad Provincial de Ezeiza. Los mismos están destinados a docentes y egresados universitarios.
Curso de posgrado en Logística para la industria farmacéutica.
Seminario de posgrado en Activación turística del Patrimonio como recurso.
Seminario de posgrado en Promoción y Diseño de Marca Turística.
Seminario de posgrado en Políticas de Desarrollo turístico y aerocomercial.
Seminario de posgrado en Programación y distribución de contenidos digitales.
Seminario de posgrado La cuestión Malvinas y la república Argentina: pasado, presente y futuro del conflicto.
Puede ser una imagen de una o varias personas y texto que dice "UPE POSGRADO NO ARANCELADO Destinado docentes egresados universitarios CURSOS DE POSGRADO 2023 Inscripción 03 al 28 de marzo CURSO y SEMINARIOS Curso de Posgrado en Logística para la industria farmacéutica. Seminario de Posgrado en Activación Turística del Patrimonio como recurso. Seminario Posgrado Promoción Diseño de Marca Turística. Seminario de Posgrado en Políticas de Desarrollo Turístico Aerocomercial. Seminario de Posgrado Programación Distribución de contenidos digitales. .Seminario de Posgrado cuestión Malvinas República Argentina: pasado,presente futuro del conflicto. Inicio: semana de abril 2023 WWW.UPE.EDU.AR/POSGRADO Consultas.posgrado@upe.edu.ar Formar personas para innovación; Innovando manera formar personas. UPE SANCAYETANO"
La inscripción se realizará desde el 3 al 28 de marzo. Modalidad: virtual
Link para acceder a la inscripción: www.upe.edu.ar/posgrado
Para obtener mayor información de cada una de las propuestas se pueden comunicarse con la Dirección de Educación al mail direducacionsc@gmail.com; WhatsApp 2983 358890 o dirigirse al Espacio Cultural.

Se pone en marcha este fin de semana la Liga Amateur de Fútbol

Con la presencia de representantes de los 14 equipos intervinientes, ayer se desarrolló una reunión informativa de cara al inicio del Torneo Apertura de la Liga Amateur de Fútbol.
Divididos en 2 zonas, se disputarán partidos los días sábados y domingos, iniciando el venidero 4 de marzo con el siguiente cronograma:
Sábado 4
12,30: JJ Arenados Orense vs Deportivo Sankbike
13,45: Negro el 8 Oeste vs Construcciones Massa
15: Electromatías vs Mompy Lavadero
16,15: Los Galleguitos vs Quilmes F.C
Puede ser una imagen de 9 personas, personas de pie y personas sentadas
Domingo 5
11: Caracuchos vs Los Chipis
12,15: Mercado Italia vs Vieja Estación
Libres: Chameca F.C. y Los Juanes
: Electromatías; Mompy Lavadero; Metalúrgica Los Galleguitos; Quilmes F.C.; Vieja Estación; Mercado Italia y Chameca F.C.
: Negro el 8 Oeste; Construcciones Massa; Caracuchos; Los Chipis; JJ Arenados Orense; Deportivo Sankbike y Los Juanes.

Rampas más accesibles como muestra de la remodelación que se hará en el microcentro

El subsecretario de Obras Públicas de la Municipalidad, Lisandro Dones, brindó información sobre las nuevas obras de accesibilidad y seguridad vial en el microcentro, aclarando que “arrancamos semanas atrás con las muestras de lo que van a ser las rampas para discapacitados en el centro, en la calle 61 y 64 donde está el Banco Provincia, que ya se puede observar cómo van a quedar las rampas una vez que empecemos con la obra de remodelación que comprenderá por la 61 entre 60 y 68”.

El funcionario señaló que el proyecto de la obra que incluye a cuatro esquinas del microcentro necochense ya está finalizado, y comprende un presupuesto de 33 millones de pesos financiado con fondos municipales.

Además, Dones aseguró que la idea se expuso ante comerciantes del sector y cayó muy bien. “Anteriormente nos juntamos con la Cámara Comercial que vio con buenos ojos la intervención que vamos a hacer, que no solo mejora la estética sino principalmente la transitabilidad y la seguridad vial para autos y peatones, así que estamos prontos a sacar la licitación de la obra y esperando en los próximos meses empezar con la obra en su totalidad”.

Por lo pronto, señaló que las rampas que ya se pueden observar dan un cambio significativo a la estética y la funcionalidad de las esquinas del centro.  “Son modernas, mucho más prácticas y de una accesibilidad mucho mayor, y nuestro objetivo es que a mediano o largo plazo todas las esquinas estén con estas rampas inclusivas para peatones y gente con sillas de ruedas”, aseveró el arquitecto.

Incluso, Dones acotó que “los comerciantes nos sugirieron algunas mejoras que se puedan sumar a la intervención, de hecho ya estamos trabajando en la iluminación de las esquinas, que es uno de los factores que nos mencionaron para poder incorporarle al proyecto que de por sí es muy bueno, pero más iluminación en las esquinas ayudará a mejorar la estética y la seguridad vial”.

Normalización de documentos junto a asociaciones de La Dulce, Claraz y Juan N. Fernández

La Dirección de Relaciones con la Comunidad y DDDH, a cargo del profesor Yamil Haedo, en conjunto con las delegaciones del Interior del distrito y el Área de Personería Jurídica, se reunió con representantes de las Asociaciones Civiles de las localidades de La Dulce, Claraz y Juan N Fernández.

En esta primera convocatoria, se trabajó en la normalización de documentos de las asociaciones, en el caso de Claraz, estuvieron presentes representantes de la Asociación Fomento; en el caso de Juan N Fernández, se hicieron presentes los representantes de la Agrupación Tradicionalista Vivencias de Pampa Abierta; y en La Dulce se hicieron presentes representantes de la Asociación Civil Vecinos del Pueblo de Nicanor Olivera (La Dulce); Asociación Civil Club Social Deportivo y Recreativo Nicanor Olivera; Asociación de Bomberos Voluntarios y Asociación Civil Club Ideal Progresista.

Durante la jornada, se hizo un relevamiento del estado de cada una de las mismas, y los integrantes del Departamento Ejecutivo se adentraron en las necesidades de cada asociación.

También, Haedo informó que “nos reunimos con dos asociaciones que quieren realizar la Personería, tanto la Asociación Civil Grupo de Medio Ambiente Nicanor Olivera como la Asociación Civil “El Despertar del Pueblo” de Claraz, a quienes se guio en la constitución de la misma y se los invito a las oficinas a finalizar el trámite”.

En el mismo orden de tareas del día, en conjunto con los delegados municipales José García de Claraz, Guillermo Schuenemman de Juan N Fernández y Miguel Farías, a cargo de la Delegación de La Dulce, se acordó el trabajo continuo para acercar la oficina de Personería Jurídica al interior, y los mismos se comprometieron a acompañar en la normalización y realización de trámites a los vecinos.

Por su parte, los vecinos de la Asociación Civil Club Ideal Progresista, de La Dulce, invitaron a la comitiva municipal a conocer el Club y visitar la pileta de natación, la cual están intentando restaurar para ponerla en funcionamiento.

Se brindó un nuevo curso de manipulación de alimentos

Se brindó una vez más el curso de manipulación segura de alimentos y 18 vecinos obtuvieron el carnet que acredita los conocimientos adquiridos.

Los encuentros fueron online y el examen presencial. La capacitación en inocuidad de los alimentos es una acción indispensable para reducir el riesgo de enfermedades transmitidas por alimentos.

Inscriben para las becas Progresar

La Municipalidad de Lobería, Ansés y el Ministerio de Educación de la Nación, informaron que se encuentra abierta la convocatoria e inscripción para las Becas Progresar hasta el 31 de marzo, la cual se puede completar ingresando a argentina.gob.ar/progresar
Los interesados podrán anotarse en las siguientes alternativas:
-Progresar 16 y 17 – Para acompañar el recorrido escolar de jóvenes de 16 y 17 años.
-Progresar Obligatorio – Para finalizar la educación Primaria y Secundaria.
-Progresar Superior – Para estudiar tecnicaturas, formación docente o carreras universitarias.
-Progresar Enfermería – Para cursar la carrera de enfermería.
-Progresar Trabajo – Para formarse profesionalmente.
Los requisitos son los siguientes:
De edad
• Jóvenes de 16 a 24 años.
• Hasta 30 años para estudiantes de nivel superior.
• Sin límite de edad para la línea Enfermería.
• El programa contempla poblaciones priorizadas, para las cuales varían los requisitos de edad.
De ingresos
Los ingresos del grupo familiar no deben superar tres veces el Salario Mínimo Vital y Móvil vigente en Argentina.
Académicos
Ser estudiante regular de una institución educativa y cumplir con los requisitos de avance académico según la línea.

Realizarán bacheo y marcarán el acceso a San Manuel y la ruta 227

Este jueves, el presidente del bloque Frente de Todos, Carlos Rodríguez, junto a los consejeros escolares Sonia Rojas y Matias Ignacio, viajaron a La Plata a realizar distintas gestiones y una de ellas estuvo referida al reclamo que lleva adelante un grupo de vecinos de San Manuel.
Al respecto se reunieron con el administrador de Vialidad de la Provincia de Buenos Aires, Hernan Y Zurieta, y se concretó la firma de la convocatoria  a licitación  pública para la ejecución del  proyecto «Rehabilitación y conservación  de Rutas Provinciales, bacheo de pavimento flexible y demarcación horizontal y vertical, en los distritos de Lobería (Ruta 227 y Acceso a  San Manuel), Necochea y Tres Arroyos», cuyo presupuesto asciende a 2.660.221.931,79 pesos.
Vista previa de imagen
En la misma, los dirigentes del justicialismo loberense entregaron al administrador la solicitud efectuada por entidades intermedias y vecinos de la localidad de San Manuel, solicitando la  repavimentación del mencionado acceso.En dicho encuentro, se detallaron las tareas de ingeniería, realizadas sobre las alcantarillas, puentes y alteo que conformarán el pliego de licitación del estabilizado granular en el acceso Moro-Nutrias.

Un paso más cerca de la Declaración de Emergencia Agropecuaria para el Partido de Necochea

La Secretaría de Turismo y Desarrollo Productivo, a través de la directora de Desarrollo Comercial, Industrial y Agropecuario, Rocío Zabaljáuregui, informó esta mañana que ante la solicitud elevada por la Municipalidad de Necochea a la Provincia de Buenos Aires, la CEDABA, luego de analizar los antecedentes y datos agroclimáticos presentados, recomendó dar curso al pedido elevado para declarar la Emergencia y/o Desastre Agropecuario para la totalidad del distrito, por las sequías que lo afectaron en el periodo comprendido entre el 1º de julio de 2022 y hasta el 30 de junio de 2023.

Este es un paso importante para que los productores del partido de Necochea, puedan acceder al certificado de Emergencia y/o Desastre agropecuario y, de esta manera, a los beneficios que de ello se desprenden; para cuya cristalización sólo falta el decreto y/o resolución provincial que lo apruebe, dado que es competencia del Ejecutivo provincial declarar la emergencia.

Los sectores afectados por la sequía, y a los que se comprenderá en la norma, son el agrícola ganadero, el hortícola, el apícola, los floricultores y los fruticultores; mientras que los beneficios a los que podrán acceder tienen impacto en las órbitas provincial y nacional, e incluyen prórrogas o exenciones impositivas, dilaciones en los vencimientos y accesos a créditos específicos.

Sin perjuicio de ello, el Banco de la Provincia de Buenos Aires está en conocimiento de que el Partido de Necochea ha sido incorporado como afectado por la sequía y ya tiene en vigencia una línea de crédito para los productores que se vieron perjudicados. Con un monto máximo por beneficiario de hasta 10.000.000 pesos un plazo de pago de hasta 36 meses, un período de gracia de 180 días para el pago de capital y una tasa del 49% TNAV fija, según informaron desde la Dirección.

Gargaglione inauguró las sesiones ordinarias del HCD: «El gran desafío es y será convertir un Distrito agro-ganadero en agro-ganadero, industrial y turístico”

Ayer miércoles, el intendente Miguel Gargaglione inauguró formalmente las sesiones ordinarias del Honorable Concejo Deliberante.
En el recinto del HCD y con el factor climático (incluyendo a nuestro Distrito en emergencia agropecuaria) como tema de inicio, Gargaglione afirmó que “esto, sumado a los parámetros macroeconómicos con una alta inflación influyen en la actividad privada originando una menor recaudación que repercutirá en las arcas Nacionales, Provinciales y también municipales. Teniendo esta base hemos sido muy prudentes a la hora de realizar el presupuesto, donde se priorizaron los recursos para sostener los buenos servicios”.
Puede ser una imagen de 3 personas, personas de pie y personas sentadas
En la continuidad del discurso inaugural, el Intendente analizó como vivimos en San Cayetano, la calidad de vida de nuestros habitantes y el rol que tiene el municipio para que vivamos cada día mejor, “el cual se vincula a nuestras políticas públicas ejecutadas por los agentes municipales y con un estado marcando el camino a seguir ligado directamente al orden, la transparencia y el respeto”.
Accesos a calidad de vida
Luego de resaltar el trabajo en conjunto con las instituciones, sin competir con ellas, y la obligación de estar presente con quien más lo necesita, el jefe comunal aseveró que “acceder a cierta calidad de vida debe ser una premisa basada en la equidad que incluya a todos nuestros vecinos”.
En ese sentido hizo hincapié en el servicio de salud igualitario y de calidad, la política de obras públicas priorizando las de infraestructura básica y las viviendas, “logrando un buen índice de las mismas por cantidad de habitantes. El éxito de las gestiones surge de una necesidad bien explicada o presentada, con el respaldo de un proyecto serio y el respeto institucional, sin importar a que espacio político pertenecemos”.
Puede ser una imagen de 5 personas, personas sentadas, personas de pie, interior y texto que dice "SALIDA"
También se refirió a las obras trascendentales “por su necesidad, por el tiempo transcurrido en la espera de la ejecución, pero también por su impacto pensando en el futuro y teniendo el sello de una gestión innovadora o diferente”. Fue allí que mencionó la Planta de Tratamiento de Residuos, el Espacio Cultural, el autódromo, y el complejo recreativo en construcción.
“En el mundo, el turismo es uno de los ejes del desarrollo de una comunidad. Sin las características de las grandes ciudades, esta gestión ha puesto en valor las bondades del Balneario, sosteniendo la tranquilidad a través de un crecimiento ordenado como también aumentando el número de turistas en forma exponencial, seguimos manteniendo una gran seguridad, como en todo el Distrito”.
Haciendo referencia al desarrollo del Distrito y la transformación de la matriz productiva y educativa, el Intendente afirmó que “como gobierno debemos acompañar a todos aquellos que hacen de la actividad privada una fuente de trabajo e ingresos genuinos para nuestro Partido. El gran desafío es y será convertir un Distrito agro-ganadero en agro-ganadero, industrial y turístico”.
Con respecto a los números del último Censo que indican una población de 9611, el Intendente dijo que “se ha revertido la tendencia alarmante de décadas anteriores con bajas de habitantes o leves aumentos que no acompañaban el crecimiento demográfico del país”.
Volviendo al tema central del discurso y de acuerdo a lo manifestado a lo largo del mismo Gargaglione manifestó que no hay “dudas que la calidad de vida de los sancayetanenses sigue mejorando y es superior a la de otros habitantes en otros lugares del país”.
Los logros son el deber ser
“Todos los funcionarios de esta gestión saben que además de innovar permanentemente debe escuchar a nuestros vecinos, entender lo que nos quieren decir y dar las explicaciones que correspondan haciendo del estado municipal un “estado ejemplificador”. Reafirmo mi pensar: los logros del estado no son para festejarlos porque “son el deber ser”.
Finalmente, instó a seguir “transformando San Cayetano por medio de una herramienta como la política que nos permite gobernar tomando decisiones todos los días para el bien de nuestros habitantes.
Puede ser una imagen de 9 personas, personas de pie, personas sentadas e interior
Estamos abiertos al debate, al sano debate, de pensamientos diferentes con la premisa “de construir desde el disenso”.
No hay lugar para mezquindades políticas que confundan a nuestros vecinos en búsqueda de réditos políticos que serán temporarios o efímeros, que van en desmedro de la clase política, pero además ocasionando un perjuicio directo para la población.
Por todo lo mencionado, independientemente de las ideologías, no perdamos la mística de sentirnos cada vez más orgullosos de ser sancayetanenses”.
Martín Hauri: «Sigamos construyendo en el lugar donde elegimos vivir»
A su turno, el presidente del Honorable Concejo Deliberante, Martín Hauri aseveró que “esta simple ceremonia tiene un significado especial porque se cumplen 40 años de vida democrática, 40 años ininterrumpidos en los que argentinos y los sancayetanenses vivimos bajo el imperio de la constitución nacional y las leyes de nuestra República.
Puede ser una imagen de 3 personas, personas sentadas y personas de pie
Estamos viviendo uno de los momentos más aciagos de nuestro país desde el retorno democrático, donde a la crisis económica se suman una importante crisis moral y de valores, observamos un crecimiento desmedido de la pobreza y la indigencia, cómo se pretende atropellar a las instituciones de la república, cómo se fomenta la división entre argentinos; ante esta situación quienes realmente creemos en la democracia como forma de vida y en la política como el instrumento más idóneo para cambiar la realidad, nos escuchemos y nos respetemos, seamos capaces de trabajar juntos y superar la adversidad”.
Vinculado al trabajo en el HCD, Hauri manifestó que “tenemos la misión no solo de acompañar la gestión municipal o generar proyectos que mejoren la calidad de vida de los sancayetanenses, tenemos que dar muestras acabadas de lo que significa vivir en democracia, tenemos que mostrar a nuestra sociedad y en particular a nuestros jóvenes que no todo es igual, que hay valores por los que vale la pena luchar, que es importante valorar el esfuerzo personal, valorar la tolerancia, aprender a escuchar y respetar, creer en la justicia y despreciar la violencia como forma de resolver los conflictos, revalorizando los canales democráticos que nos permiten una convivencia pacífica y armónica.
Puede ser una imagen de 8 personas, personas de pie, personas sentadas e interior
Más allá de nuestras diferencias partidarias San Cayetano nos une y nos convoca para hacer nuestro mayor esfuerzo y seguir construyendo el lugar donde elegimos vivir, criar a nuestros hijos, crecer y ser felices”, culminó el presidente del Honorable Concejo Deliberante.

Una auxiliar de enfermería atenderá en el CAPS del Balneario de manera permanente

esde la Secretaría de Salud de la Municipalidad de San Cayetano se informó que desde hoy y durante todo el año, una auxiliar de enfermería atenderá en el Centro de Atención Primaria de Salud del Balneario local.
Será de lunes a jueves de 8 a 12. Asimismo, diferentes profesionales médicos atenderán a lo largo del año, comunicándose oportunamente la fecha que se realizará y el método para obtener el turno correspondiente.

Pavimentan el estacionamiento para el futuro Centro de Diagnóstico

Simultáneo a la construcción del Centro de Diagnóstico por Imágenes, que funcionará en el ala oeste del Hospital Municipal, personal municipal comenzó a hormigonar un sector correspondiente al terreno lindante al nosocomio.
Puede ser una imagen de 2 personas, árbol y al aire libre
El proyectado prevé la pavimentación de aproximadamente 830 metros cuadrados, lo cual incluye ingreso vehicular por calle Belgrano, estacionamiento y salida por calle Jacobo Fidersek.

La profesora María Pía Marichelar se suma al cuerpo técnico de Ariel González como asistente técnica de FADEPAC

El cuerpo técnico de atletismo de la Federación Argentina de Deportes para personas con Parálisis Cerebral (FADEPAC), que es liderado por el profesor Ariel «Pilín» González, tendrá otro loberense, puesto que la profesora Maria Pía Marichelar fue designada por la mencionada Federación como asistente técnica.
La profesora loberense siempre estuvo vinculada al equipo ayudando al entrenador nacional Ariel «Pilín» González.
Durante estos años realizó varias capacitaciones de Atletismo y de Atletismo Paralímpico y acompañó al equipo en varias concentraciones nacionales y torneos en diferentes puntos del país.
La entrenadora se desempeñará como asistente en la ciudad de Lobería, junto al entrenador nacional Ariel González, ayudando en los entrenamientos de los diferentes atletas de proyección paralímpica que se encuentran entrenando en nuestra ciudad.
También estará a cargo del desarrollo de atletas juveniles de diferentes puntos del país y participará como asistente en las concentraciones en todo el país y acompañando a la Selección de Atletismo.
Sin dudas se trata de una importante noticia para el ambiente del atletismo local.