Inicio Blog Página 308

Martes nublado y con lluvias en Necochea

El pronóstico del tiempo reportado por el Servicio Meteorológico Nacional anticipa para este martes, que en Necochea el cielo se presentará nublado y por la tarde con la continuidad de las lluvias que iniciaron anoche, con tormentas de variada intensidad.

La temperatura máxima prevista para hoy será de 29 grados.

Por la noche se esperan más chaparrones, con una temperatura de 22° y vientos del noreste, con ráfagas de hasta 51 kilómetros a la hora y una humedad del 89 por ciento.

Para mañana miércoles se aguardan tormentas fuertes durante toda la jornada con algunas horas de sol por la tarde, con una temperatura máxima de 27 grados.

Llegó más mobiliario para las escuelas necochenses

Tras las gestiones realizadas por el Consejo Escolar de Necochea, arribó un nuevo camión con sillas para las instituciones educativas del distrito.
La presidente del Consejo Escolar, Silvina Jensen y el resto de los concejeros, hicieron público su agradecimiento al director provincial de Equipamiento Escolar, Fabián Luayza por la autorización para retirar el mismo a menos de 15 días del retiro del cargamento anterior.
También hicieron extensivo el agradecimiento a la secretaria de desarrollo Social, Sandra Antenucci y a los choferes del Ente Vial que hicieron posible el traslado a Necochea y a quienes colaboraron en la descarga que se realizó en la Escuela Técnica Nº 2 y en Complejo Educativo Jesuita Cardiel, donde funciona el Consejo.

Novedoso programa de becas para estudiantes superiores y universitarios: «En un mayor porcentaje, las mujeres van a adquirir este beneficio» afirmó Valeria Garrido

Buscando una fuerte impronta que tienda a disminuir las brechas de género, en este caso de mujeres jóvenes que quieran optar por la educación superior, la Municipalidad de Necochea, con presupuesto propio e implementación encargada a la Subdirección de Juventud, lanzó un novedoso programa de becas estudiantiles.

Aunque no será excluyente y podrán tener acceso cualquiera de las personas que cumplan con los requisitos, Valeria Garrido, responsable del área articuladora, explicó las características de este nuevo proyecto que el Ejecutivo municipal pone a disposición del grupo etario que oscila entre los 17 y los 24 años de edad, y que apuntará principalmente, a “los niveles avanzados de estudio y sobre todo, a las mujeres que tenga hogares monoparentales”.

“En un mayor porcentaje quienes van a tener oportunidad de adquirir este beneficio van a ser mujeres, porque es uno de los objetivos del Presupuesto Municipal 2023, trabajar con lo que es la igualdad de género”, explicó la funcionaria.

El rango etario para el acceso a las becas se prolongará hasta los 30 años en caso de estudiantes avanzados o hasta los 35 para personas con hijos menores y hogares monoparentales.

El programa “Becas Educativas Municipales para la Juventud” repartirá 8 cuotas consecutivas y mensuales de 7400 pesos para sus beneficiarios.

“Es un programa que abarca lo que es el nivel superior y universitario, tanto del sector privado como público”, agregó Garrido sobre sus características, antes de revelar cómo será el método de inscripción. “Va a haber una etapa previa, tanto para aquellos que ingresen este año a una institución como para quienes sean estudiantes avanzados”, pero con diferentes requisitos, pero la idea es que todos puedan tener acceso”.

Después de que los jóvenes se anoten “se va a hacer una selección entre los que cumplan con los requisitos, tanto académicos como sociales”, recordando que el apoyo económico apunta a los sectores más vulnerables o desprotegidos; expuesto lo cual invitó a quienes quieran tener la chance de conseguir este apoyo a acercarse a su oficina, ubicada en la Secretaría de Turismo y Desarrollo Productivo de Avenida 2 y calle 87.

“Allí les vamos a informar sobre los requisitos, porque la idea es tener un contacto personal para conocerlos, y después, seguramente, la conexión va a ser vía mail y la inscripción mediante un formulario online”, ratificó la subdirectora.

Para terminar, Garrido aseguró: “Este es un programa nuevo que nos pareció sumamente importante implementar en este 2023. Una política pública que tiene que ver, sobre todo, con lo que es la educación” y “creemos que es una forma particular y necesaria para poder contribuir en el desarrollo de nuestros jóvenes”.

«Tenemos un horizonte claro y es el crecimiento de Necochea» afirmó el presidente del HCD, Guillermo Sánchez

El presidente del HCD, Guillermo Sánchez se refirió a la propuesta del espacio Nueva Necochea para el futuro, afirmando que “la idea es claramente seguir en el camino en el que estamos, hace 3 años iniciamos un camino de reconstrucción, un camino de avance, de empezar cada día a estar un poco mejor y tenemos que continuarlo. Lo que garantizamos es que Necochea no va a dejar de crecer”.
En una entrevista ofrecida en FM Vorterix 95.1 opinó que “Juntos y el Frente de Todos no tienen un horizonte claro, ni en común, nosotros tenemos uno que es el crecimiento de la ciudad, somos un equipo donde sabemos el rol que ocupa cada uno y el intendente nos hace sentir parte fundamental a todos”.
Sobre el concurrido acto el pasado viernes destacó que “el vecino se interesa y le gusta participar, por eso esperamos a quiénes se quieran sumar con los brazos abiertos”.

Brillante tarea de Jerónimo Teti, que subió al podio nuevamente

Nuevamente Jerónimo Teti tuvo una notable actuación en la Clase 3 del Turismo Nacional.
En la segunda fecha de la categoría, desarrollada en Río Gallegos, el «Extraño» fue tercero,se subió al podio y se ubicó sexto en el campeonato.
«Jero» tuvo una largada brillante que le permitió ganar tres posiciones, pasando del octavo al quinto y enseguida, aprovechando el toque entre Castellano y Santero avanzó una nueva posición.
Finalmente, al entrar en la última vuelta, superó a Pernía para ubicarse tercero y subirse al podio una vez más. De esta manera se ubica sexto en el campeonato, a 19 puntos del líder, Lionel Pernía.
Por su parte, Jonatan Castellano cuando peleaba por el segundo lugar con Santero, tuvo un toque, chocó contra las gomas de señalización, rompió el radiador y debió abandonar.

Comenzó el movimiento de suelos para construir 32 viviendas

La Municipalidad de Lobería informó que se iniciaron las tareas de movimiento de suelo para construir 32 nuevas viviendas.
Puede ser una imagen de 1 persona y al aire libre
Los trabajos se están desarrollando en el predio comprendido por calles Lamadrid, López, Barbería y Barreira, para que luego se pueda dar inicio a la construcción de las plateas.
Las viviendas, de 58 metros cuadrados, serán construidas con mano de obra local, por administración municipal a partir de un convenio con la Provincia de Buenos Aires.
Puede ser una imagen de naturaleza y césped
Otras 10 viviendas, mediante un convenio similar, ya están siendo edificadas: 8 en el mismo predio y 2 en calle Barragán, entre Avenida Mitre y Juan B. Justo.

Una multitud en las dos jornadas de la 40º Fiesta de las Tropillas

Este fin de semana se llevó adelante con total éxito, la 40° Fiesta Provincial de las Tropillas y la Tradición, organizada por la Agrupación Tradicionalista Gauchos de Lobería.

Vista previa de imagen

Un buen marco de público tuvo la charla sobre caballos y educación ecuestre, que el médico veterinario y profesor de la UBA, Luis Flores, brindó en el Centro Cultural Filgueiras, y que sirvió para iniciar las actividades del evento.

Vista previa de imagen

El sábado 11 fue momento del desfile gaucho por las calles del centro de la ciudad, con 24 delegaciones de Lobería y la zona participando, y la animación de “Topo” Lauga y “Lucho” Pagliero, ante un gran marco de público que más tarde, pudo disfrutar de los shows de Agayudos, Gato Peters y Eloísa Irigoyen.

Vista previa de imagen

La cálida noche fue el marco propicio para un público que no paró de cantar, bailar, reírse a carcajadas y aplaudir a los talentosos artistas.

Vista previa de imagen

El domingo 12 tuvo lugar la destreza criolla en el nuevo campo de calle José María Paz 1950, con el tradicional entrevero de tropillas, prueba de riendas de mansos, rueda de crina y rueda de bastos. A pesar del intenso calor, la jornada también contó con un gran marco de público.

Vista previa de imagen

Se adquirieron 13 juegos de cabezales de hormigón para alcantarillas

Incluidas en las inversiones a realizarse con el plan estratégico para mejoras de caminos rurales, impulsado el Ministerio de Desarrollo Agrario de la Provincia de Buenos Aires, se adquirieron 13 juegos de cabezales de hormigón para colocar en alcantarillas.
La inversión al respecto es de 3.033.881,35 pesos.

El municipio adquirió 76 toneladas de cemento para el estacionamiento en el barrio Mariano Moreno

Ante el inminente inicio del estacionamiento vehicular en barrio Mariano Moreno, el municipio adquirió 76 toneladas de cemento a granel por una suma de 2.712.054,68 pesos.
El estacionamiento se realizará sobre calle Jacobo Fidersek, y será de similares características al existente en calle Eva Perón.
Otras compras
Por otra parte, la oficina de Compras comunicó que se adjudicó la compra de un joystick para la topadora John Deere perteneciente a la Dirección Vial, por un importe total de 2.399.000 pesos.
A su vez, en el segundo llamado del concurso de precios correspondiente a la adquisición de oxígeno medicinal con destino al Hospital Municipal, fue adjudicado por un importe total de  4.649.727,50 pesos.

Emergencia Agropecuaria: Están disponibles las planillas para los productores afectados

Ante la Declaración de Emergencia y/o Desastre de la Provincia de Buenos Aires, los productores afectados deberán presentar al municipio su DDJJ.
Las mismas están a disposición en oficinas de Producción, Sociedad Rural y contadores públicos. Una vez que se completen deberán ser entregadas en formato papel en la oficina local de Producción para su posterior carga al sistema y envío al Ministerio.
Los productores que deseen recibir las planillas vía mail deben solicitarla al correo produccionsancayetano@gmail.com.
Vale recordar que la Provincia de Buenos Aires aprobó el estado de Emergencia y/o Desastre Agropecuario por sequía para el Partido de San Cayetano, por el período comprendido entre el 30 de junio de 2022 y el 31 de diciembre de 2022.

Continúa el programa de bacheo

La Secretaría de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos informó que dando continuidad al programa de bacheo, comenzaron los trabajos en calle 25 entre 12 y 14.

Allí se iniciaron las labores de reparación mediante el uso del nuevo rotomartillo para luego realizar el llenado con hormigón y de ese modo dar paso al fraguado necesario para la apertura al tránsito nuevamente.

Vista previa de imagen

Por otra parte, desde la dependencia, comentaron que comenzaron los trabajos previos al llenado con hormigón en la esquina de 15 y 2.

Desde la dependencia comentaron que estos trabajos se llevan a cabo en diferentes puntos de la ciudad y por ello piden la contemplación de los automovilistas que se ven afectados por los cortes de las arterias.

Estalló de público La Brava: Más de 300 pescadores y 10.000 personas en el complejo, en el 2º concurso «Flecha de Plata»

Tal como estaba anunciado, el sábado 11 y el domingo 12 se llevó a cabo la segunda edición del concurso «Flecha de Plata 2023».

Con un número aproximado de 10.000 personas, el complejo del Club de Pesca Balcarce se vio como nunca antes.

Puede ser una imagen de 4 personas y personas de pie

El concurso más importante del año fue todo un éxito, con 308 pescadores de toda la Provincia que hicieron del evento una gran fiesta.

El ganador del premio mayor fue Francisco Corvi, 2° Lucas Godoy, 3° Dario Ortellado, 4° Facundo Ziella, 5° Gustavo Ziella, 6° Ramiro Zampino, 7° Juan Ottaviano, 8 Pablo Dono, 9 Hector Godoy y 10° Mario Di Lorio.

No hay ninguna descripción de la foto disponible.

El premio al bagre más grande fue para Martin Ale.

Continúa el pronóstico de calor pero se anuncian tormentas hasta el jueves

Tras lo que fue uno de los mejores días del verano 2023, con un domingo con clima perfecto para disfrutar de la playa y la naturaleza necochense, los primeros días de esta semana parece que tendrán continuidad de calor, aunque el Servicio Meteorológico Nacional anuncia posibles tormentas desde este lunes hasta el jueves.

Si bien el amanecer de este lunes fue con cielo parcialmente nublado, vientos leves del norte y se anuncia una temperatura máxima de 32 grados, también es cierto que el pronóstico oficial del SMN reporta avance de la nubosidad y posibles tormentas aisladas para la mañana, tarde y noche. Mientras que, este martes disminuiría un poco la sensación térmica (máxima de 29º) y también se anuncian tormentas a toda hora, pudiendo ser algunas de ellas fuertes.

Respecto al pronóstico extendido, tanto el miércoles como el jueves serían días de clima agradable, con máxima de 28º y vientos rotando de norte a sureste, aunque con cielo mayormente nublado que también podría traer aparejada alguna precipitación. Recién de cara al viernes cesarían las tormentas, pero también iría en disminución la temperatura.

Que el maravilloso accionar de los guardavidas impulse al municipio a cumplir con sus necesidades

Grupo de guardavidas de Quequén que salvaron la vida del vecino loberense

El domingo pasado, en una jornada espléndida de playa, ocurrió un hecho conmocionante en Quequén, que debido al buen accionar de guardavidas y de la existencia de los elementos necesarios, no tuvo consecuencias fatales.
Un vecino de Lobería, que disfrutaba del día con su familia y amigos, sufrió un paro cardiorespiratorio. Y a partir del mismo momento en que se desvaneció, se encadenaron una serie de acciones que permitieron que salve su vida.
En principio una mujer, que estaba cerca de él y que advirtió su caída, comenzó a pedir ayuda. Posteriormente, la asistencia inmediata de los guardavidas y su accionar perfecto: primero tomarle el pulso y luego realizarle RCP. A la par, una integrante del cuerpo de guardavidas que sale a la búsqueda de un DEA y en un abrir y cerrar de ojos lo estaba colocando y utilizando. Por último, tras lograr su reacción, los propios guardavidas en una de las camionetas con las que cuenta, lo trasladaron a un centro asistencial mientras continuaban practicándoles maniobras de reanimación.
En síntesis, el personal que cuidaba de la seguridad de los bañistas en la playa de Quequén, actuó de manera eficiente y rápida y como resultado, le dieron la oportunidad al vecino loberense de seguir viviendo.
Toda esta situación, que pareció interminable para la gente que observaba atónita, duró unos pocos minutos y nos permite hacer algunas reflexiones.
En principio destacar la tranquilidad que nos genera a los vecinos que disfrutamos de las playas de nuestra zona, saber que los guardavidas que se ocupan de la seguridad en el mar y la costa, sean profesionales con todas las letras, estando debidamente capacitados y entrenados, siendo capaces de actuar con celeridad ante una emergencia como la ocurrida. Esto lo demuestran en numerosas ocasiones a lo largo de la temporada, realizando un salvataje en el mar, estando atentos permanentemente ante cualquier contingencia o teniendo una intervención notable como la del último fin de semana.
Por otra parte, este hecho permitió hacer muy visible la necesidad imperiosa de implementar la Ley N° 27.159, que establece que en los espacios públicos y privados de acceso público donde circulan más de 800 personas, debe existir un DEA (Desfibrilador Automático Externo), así como la capacitación para el uso de dicho dispositivo y el entrenamiento en maniobras de rehabilitación.
Vale destacar en este caso, el balneario La Virazón contaba con este elemento que fue indispensable para reanimar al loberense.
Pero la amplia repercusión que tuvo este hecho, les permitió a los guardavidas de Necochea y Quequén hacer ver que no todo lo que brilla es oro: “La infraestructura no es la mejor para esta época de marzo. Sin ambulancia en Quequén y con la necesidad de contar en esta época con una cobertura mayor en cuanto a guardavidas y mayor dotado en elementos de trabajo. Sin embarcación acuática, sin DEA y con falta de médicos en las salas de primeros auxilios” manifestaron.
Ellos demostraron estar claramente a la altura de las circunstancias. Es de esperar que el municipio también lo esté y los dote de los elementos necesarios para que todos estemos más seguros.
El domingo quedó en claro que toda inversión destinada a cuidar la seguridad y salud de los bañistas, es dinero bien gastado.
Que el vecino loberense haya sido reanimado y hoy pueda estar recuperándose junto a su familia, amortizó ampliamente la inversión realizada por La Virazón para adquirir un DEA.
Es el ejemplo que debe tomar la Municipalidad de Necochea y dar respuesta a los pedidos estos verdaderos profesionales que durante toda la temporada velan por la seguridad de la gente.
Carlos Laboranti, director ejecutivo.

Operativos en acceso a Necochea: No se encontraron irregularidades graves en los transportes alimenticios o de carga

La Dirección de Bromatología e Higiene de la Municipalidad de Necochea junto a personal de la Policía Ecológica de la Provincia de Buenos Aires y del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa),  participó en operativos de visado de permisos de tránsito, control de mercadería y habilitaciones.

Durante el accionar, que se ejecuta de forma esporádica en los ingresos al distrito, según explicaron desde el área que funciona bajo la órbita de la Secretaría de Salud, solo se labraron algunas notificaciones de apercibimiento, sin encontrarse irregularidades graves en los transportes alimenticios o de carga.

Inspecciones de este tipo se realizan de manera cotidiana en cabina sanitaria, agregaron los agentes, con el objeto de corroborar el estado de la mercadería perecedera, el visado de los permisos de tránsito de productos de origen animal y las habilitaciones correspondientes.

Este control es útil para emitir las autorizaciones de descarga pertinentes en los diferentes depósitos o el propio reparto en los comercios locales, siempre con el apoyo oportuno de distintas áreas de fiscalización de los organismos mencionados y la Dirección de Vialidad provincial.

Pablo Zubiaurre: «Hablar de historia en el radicalismo es tocar el presente»

El Comité Emiliano Abasolo fue el punto de encuentro de militantes y dirigentes radicales, para hablar a acerca de la historia del Partido.
Puede ser una imagen de 5 personas, personas de pie y personas sentadas
El ex intendente de Ayacucho, Pablo Zubiaurre, fue el disertante del encuentro, que fue organizado por el Centro de Estudios «Raúl Alfonsín», cuyos referentes son el ex intendente Daniel Molina, el ex concejal Alfredo Maldonado y la politóloga Paula Cocco.
Zubiaurre hizo un repaso histórico de la UCR desde su fundación en 1891 y destacó que “la UCR es un partido dinámico por eso ha perdurado en el tiempo. Creo que el radicalismo es el partido más republicano, es más creo que es el único enteramente republicano, ese es el núcleo de la ideología radical y por eso se ha conservado por tanto tiempo».
Puede ser una imagen de 3 personas, personas sentadas y personas de pie
El disertante sostuvo que “la ideología radical se ha construido a lo largo de la historia, por eso hablar de historia en el radicalismo es tocar el presente y del compromiso con una serie de razones que nos hacen ser radicales”.
Fotos: Alejandro Sánchez

Jorge Alvaro en Engraucoop, junto a las mujeres trabajadoras

Durante la mañana del miércoles 8 de marzo, en el marco del Día Internacional de la Mujer Trabajadora, el presidente del Consorcio de Gestión de Puerto Quequén, Jorge Alvaro, visitó la Cooperativa de Trabajo Engraucoop.
Situada río arriba sobre la margen de Quequén, la Cooperativa cuenta con una dotación de 135 mujeres en el turno mañana.
Puede ser una imagen de 8 personas, personas de pie e interior
Durante el recorrido por la fábrica del sector industrial pesquero, Alvaro dialogó con las trabajadoras sobre las tareas del procesamiento de conserva y salazón de la anchoíta.
La empresa pesquera recuperada se constituyó en 2011 a partir de procesos de lucha contra los despidos y cierre de la firma Engraulis.
Puede ser una imagen de 7 personas, personas de pie, comida e interior
El presidente del Consorcio de Gestión de Puerto Quequén se interiorizó sobre los riesgos de desalojo de la cooperativa, debido a una causa judicial por deudas contraídas por el propietario original, quien presentara quiebra hace más de una década.

Intensifican la tarea de bacheo

La Secretaría de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos interviene distintos sectores mediante el plan de bacheo, sobre todo aquellos que presentaban años de serio deterioro. En este caso, bajo la metodología “por Administración”, es decir con agentes municipales.

La actividad, en estos momentos, se desarrolla en la zona de calle 12 entre 23 y 25. Esta mañana se produjo la extracción de la loza y se preparó la base. El próximo paso será el volcado del hormigón y posterior fraguado del material, por lo que se solicita a los automovilistas contemplen que el lugar permanecerá cerrado por algunas semanas.

El cronograma de tareas indica que las cuadrillas a cargo del bacheo se trasladarán hasta aquellos lugares más dañados y que por su traza están más complicados para circular.

Más de 10.000 turistas visitaron el Poli este verano

El subsecretario de Deporte y Recreación, Hugo Ferrino, trazó un positivo balance de una nueva temporada de verano del Complejo Polideportivo Municipal luego de que el pasado domingo se cerrara la actividad del natatorio.

“Realmente fue una temporada muy buena, teniendo en cuenta que el tiempo nos ha acompañado en gran parte del verano. Hemos recibido más de diez mil visitantes que llegaron de diferentes ciudades de la zona para disfrutar de sus días en las instalaciones”.

El funcionario reconoció que todas estas personas se sumaron a los balcarceños que habitualmente eligen al polideportivo para disfrutar de las bondades del tiempo durante estos meses. “Son muchas las familias de la ciudad que nos acompañan año tras año y disfrutan no solo de toda la infraestructura que cuenta el poli sino también de las actividades que se van generando”, apuntó.

Asimismo, consideró que “cada club de la ciudad tiene su público y en nuestro caso vemos que año tras año el complejo ha ido recuperando a la familia balcarceña, a sus antiguos socios del Centro de Empleados de Comercio y a los empleados de diferentes gremios que hacen contrato con nosotros e incluso la empresa McCain”.

En tanto, consideró importante también la posibilidad que tienen los visitantes de poder acampar y de esa manera pasar varios días en el predio al lado de la sierra “La Bachicha”.

Vista previa de imagen

“Somos casi los únicos que contamos con un camping en condiciones para recibir a muchas personas considerando que también el Club Teléfonos puede albergar a visitantes y grupos. Estamos muy contentos porque los fines de semana hemos recibido a más de 250 personas en algunos casos”, argumentó.

En tanto, contó que “todos los visitantes se quedan maravillados con el paisaje que tienen con una gran arboleda en el predio, la vista a la sierra y también por la infraestructura. No solamente es la zona de parrillas y vestuarios sino que tienen la posibilidad de disputar diferentes deportes y también hacer actividades acuáticas en uno de los natatorios más grandes de la zona”.

Ferrino manifestó que “los turistas pueden albergarse en el complejo y también disfrutar de diferentes lugares como puede ser el museo y la fundación Fangio, las bondades de sierra “La Barrosa” y visitar todas las obras de Salamone, entre otras cosas lindas que contamos en Balcarce”.

El titular de Deporte también habló del rol social que cumple el complejo durante cada verano: “Tenemos todos los programas sociales del municipio que cada temporada cuentan libremente con las instalaciones para que puedan brindar una mejor calidad de vida a todos sus beneficiarios. Nos visitan desde el Club después del Cole, la Escuela Municipal de Deporte Adaptado, los adultos mayores y la colonia de los chicos que son acciones propias de la Subsecretaría que tienen actividad allí durante los meses de enero y febrero”, enfatizó.

Por último, el funcionario remarcó que “el personal durante dos meses y medio cumple una función fundamental donde ellos están dispuestos para que el balcarceño y el turista la pase bien. Se ha formado un lindo grupo de trabajo y eso hace que todos estén bien atendidos”.

Directivos del Centro de Día «Manitos de luz» se reunieron con funcionarios provinciales

El Centro de Día «Manitos de Luz» informó que ayer, su directora Agustina Suárez e integrantes del equipo de trabajo de la institución, se reunieron en La Plata con la subsecretaria de Políticas Sociales, Juliana Petreigne, el director de Promoción de Derechos para Personas con Discapacidad, Raúl Lucero y el director de Anses Lobería, Juan Pablo Cappelli.
En la reunión se pudo concretar la adhesión al Programa de Centros de Día, así como evaluar diferentes posibilidades y gestiones con el fin de recibir un servicio integral para las personas con discapacidad de nuestro distrito.