Se realizó con rotundo éxito la Carrera Aniversario en San Manuel
Lunes con buen tiempo
El Servicio Meteorológico nacional anuncia una agradable jornada para este lunes, que amaneció con el cielo despejado y viento muy leve del sector norte.
Por la tarde se espera que se mantenga el buen tiempo, con cielo despejado y viento del sector noroeste. La temperatura máxima ascenderá hasta los 24 grados.
Por la noche el cielo estará algo nublado y la temperatura descenderá hasta los 20°.
Para mañana martes se aguarda un día con cielo parcialmente nublado con viento del noroeste rotando al noreste, con fuertes ráfagas de hasta 78 kilómetros a la hora durante la madrugada, con posibles tormentas durante la noche. Se espera que la temperatura máxima pueda llegar hasta los 29 grados.
San Manuel está de fiesta
En el día de ayer San Manuel cumplió 94 años de vida y su comunidad lo festejará en la jornada de hoy.
La localidad más importante del interior del distrito de Lobería, tiene preparada una serie de actividades muy atractivas.
El programa contempla una prueba atlética, un desfile gauchesco y números artísticos, entre otros eventos, cerrando la noche la actuación de la banda tandilense Vieja Minga, que seguramente hará bailar y divertirse a los numerosos vecinos de la propia localidad, Lobería y la región que se sumarán a la fiesta.
Pero más allá de los festejos en sí, es muy importante no perder de vista de dónde venimos, tener en cuenta nuestra historia y por qué hoy somos lo que somos.
En el caso de San Manuel, debe su origen a la creación de la estación de ferrocarril, inaugurada el 25 de marzo de 1929 con el primer tren de pasajeros que circuló entre Napaleofú, Punta de Rieles y Lobería, término del nuevo ramal.
El nombre “San Manuel”, dado a la estación del ferrocarril, procede a su vez de una antigua pulpería fundada en 1.870 por Manuel Villar, con cuya denominación era conocido el “pago” comprendido entre las sierras de Barbosa y los cerros El Toro y La Casa, como un debido homenaje al origen regional.
Con el correr del tiempo, en forma dispersa fueron apareciendo edificaciones al costado este de la línea férrea, por entonces sin trazado oficial del pueblo, que luego tomaría forma.
Los años fueron llevando a la localidad la escuela, la sala de primeros auxilios, la capilla, el correo, las telecomunicaciones, la Delegación…
San Manuel fue creciendo, su comunidad se organizó y fue artífice de su propio futuro, porque más allá del acompañamiento de las autoridades, fueron sus propios pobladores los que gestionaron, se movilizaron y trabajaron para lograr la llegada de la electricidad, del pavimento, del Centro de Salud, del natatorio municipal, del gas y hace poco tiempo, de la red cloacal, mejorando su calidad de vida.
Esto mismo que resumo en una breves líneas, llevó décadas y décadas, para que San Manuel sea la localidad pujante y en continuo desarrollo que es hoy, con un creciente número de viviendas y entidades, y la actividad del campo como eje, dándole vida y empuje en una zona de tierra rica en materia de producción.
Como ocurre con la mayoría de los seres humanos, el día del cumpleaños de una población o comunidad sirve para reflexionar sobre su historia, presente y futuro. No es otra cosa que el repaso de cuánto ha crecido y cuánto le falta.
Es también, el momento de levantar las copas y brindar por un porvenir venturoso, de trabajo y crecimiento. Desde Sendero Regional hacemos llegar nuestro saludo, felicitaciones y el compromiso renovado de seguir acompañando desde nuestras páginas al quehacer de esta localidad.
Carlos Laboranti, director ejecutivo.
Se realizó el 1º Encuentro de Fortalecimiento Regional
Se realizó el acto por el Día Nacional de la Memoria y descubrieron el busto de Raúl Alfonsín
El MALBA realiza una muestra con piezas del doctor Pedro Curutchet
Continúan los arreglos del techo del palacio municipal
Aunque continúa en estado crítico, el joven baleado en Quequén tuvo una leve mejoría
Lucas Campitelli, el joven que fue baleado días atrás en Quequén, fue intervenido quirúrgicamente hace dos días en Mar del Plata, donde permanece en al sector de Terapia Intensiva del Hospital Interzonal.
Respecto de su estado de salud, Nahuel, hermano de la víctima, habló con el medio necochense TSN y explicó que deben esperar a que pasen 48 horas de la operación. “Al ser paciente de terapia intensiva los médicos no pueden informar más nada. La operación salió bien, pero su estado sigue crítico. Hubo una leve mejoría de uno de sus pulmones y de a poquito va respondiendo bien”.
Nahuel explicó que ha mejorado un poco de la tráquea y está ahora con respiración artificial. “No nos pueden decir más nada porque su diagnóstico es reservado, pero pedimos que sigan con la cadena de oración” remarcó.
Por su parte, los hermanos Lucas y Nahuel Alcovese, permanecen detenidos en la Comisaría Segunda, acusados de «Homicidio agravado por el uso de arma en grado de tentativa».
Visitó Necochea y Juan N. Fernández el director Provincial de Ganadería, para articular políticas públicas que favorezcan al sector
El director Provincial de Ganadería, Héctor Trotta, pieza clave del Ministerio de Desarrollo Agrario, visitó Necocheas y Juan N. Fernández en el marco de una agenda organizada por la la Secretaría de Turismo y Desarrollo Productivo de la comuna que tuvo como eje principal la presentación del Plan Ganado Bonaerense 6×6 y las líneas de crédito disponibles para la actividad en la localidad del interior necochense.
Antes de la actividad en Juan N. Fernández, en la ciudad cabecera, el funcionario bonaerense fue recibido por el titular del área anfitriona, Matías Sierra, y por la directora de Desarrollo Comercial, Industrial y Agropecuario de la dependencia, Rocío Zabaljáuregui, junto a quienes se entrevistó con representantes del departamento de Bromatología e Higiene municipal.
“Durante la visita de la autoridad provincial, tuvimos un encuentro en la Secretaría del que participaron funcionarios de la Dirección de Bromatología, donde se planteó la necesidad de avanzar con herramientas que permitan controlar la faena clandestina, en defensa de la salud pública y del desarrollo productivo”, explicó Zabaljáuregui sobre la reunión acontecida en el edificio de Avenida 2 y 87.
Ya marcado el rumbo hacia el interior del distrito, “primero se realizó una recorrida por las instalaciones de lo que era el matadero de Juan N. Fernández”, agregó la directora, instalaciones que han intentado ser reactivadas en numerosas oportunidades y cuyos avances han quedado siempre en proyectos.
Finalmente, “la jornada tuvo su punto final con el encuentro con los productores, en el cual se comentaron las líneas de apoyo que hay para el sector por parte de Provincia”, en el marco del Plan 6×6. Además, desde la dirección bonaerense “revelaron cuáles son los resultados que se están obteniendo hasta ahora de la obligación del raspaje, y cómo se implementará este año en el caso de productores con menos de 300 cabezas de ganado”, desarrolló la funcionaria de la secretaría municipal.
“Poder realizar esta jornada en Juan N. Fernández nos parecía importante porque permite acercar las herramientas de políticas públicas que hay específicamente para el sector ganadero, en este caso, y nos da la posibilidad de conversar con los productores para conocer cuáles son sus necesidades”, aseguró Zabaljáuregui.
Para terminar, la funcionaria comunal recordó que el director ya había estado el año pasado ofreciendo una charla similar en el Salón de Actos del municipio, oportunidad en la supo destacar la convocatoria y la organización de la jornada, lo que dio pie a conversar sobre la posibilidad de repetir el encuentro, pero en alguna localidad del interior, donde se concentra la actividad ganadera.
Se incendió una vivienda, los daños fueron totales y el Club Mataderos encabeza una campaña para colaborar con la familia
Ayer jueves por la tarde se incendió una vivienda ubicada en la calle 96 al 2400, viéndose afectada la totalidad de la misma.
Más allá de que el personal de Bomberos logró controlar el fuego, la familia tuvo pérdidas casi totales, ya que más allá de los daños en la edificación, quedaron destruidos todos los artefactos eléctricos, la heladera, la ropa de la pareja y de sus dos pequeños hijos, una nena de un año y un varón de tres.
Debido a la dramática situación en la que quedó la familia, desde el Club Mataderos decidieron realizar una campaña para quienes deseen colaborar. Vale destacar que el damnificado por este incendio es Sebastián Bernatere, quien es jugador de la mencionada institución.
Las donaciones, Mataderos las recibe en la sede del club, de 47 y 68 y todo es bienvenido para poder ayudar a esta familia necochense que debe comenzar de nuevo tras el triste episodio que les tocó transitar.
Proyectan la película «Argentina, 1985», con entrada libre y gratuita
En el marco del Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, el Programa “Casas de la Historia y la Cultura del Bicentenario” organiza una proyección colectiva y federal, con entrada libre y gratuita.
En el año en que se celebran los 40 años de Democracia ininterrumpida en la Argentina, la película “Argentina, 1985” será proyectada en marzo en más de 800 localidades de todo el país, con entrada libre y gratuita.
Se trata de una acción conjunta, impulsada por la Dirección Nacional de Innovación Cultural de la Secretaría de Desarrollo Cultural del Ministerio de Cultura, a través del Programa Casas de la Historia y la Cultura del Bicentenario, articulada con el Programa Punto Digital de la Secretaría de Innovación Pública de la Jefatura de Gabinete de Ministros, y los espacios INCAA. “Argentina, 1985” se proyectará en las Casas del Bicentenario, en los Espacios INCAA y en los Puntos Digitales en conmemoración del #24M.
Fechas y horarios de proyección:
Domingo 26 a las 19 hs.
Miércoles 29 a las 20 hs.
Las entradas son limitadas y se podrán retirar en Casa del Bicentenario hoy, jueves 23 hasta las 18.30, viernes 24 de 13,30 a 19 y sábado 25 de 10 a 12.
Las Escuelas interesadas consultar para conocer días disponibles, horarios y cupos.
El intendente Reino recibió a integrantes del Colegio de Martilleros de Mar del Plata
Esta mañana, el intendente Esteban Reino acompañado por la directora de Regularización Dominial; Julieta Forte, recibieron a integrantes del Colegio de Martilleros y Corredores Públicos de Mar del Plata para dialogar sobre la situación actual en la ciudad.
De la misma, formaron parte el presidente de la institución; Guillermo Rossi, el secretario; Oscar Cherú, el tesorero; Martin Méndez y la delegada local Carolina Viana.
En la oportunidad, Reino comentó a los visitantes sobe las acciones que se llevaron adelante hace algunas semanas atrás con el sorteo de los 102 lotes destinados a la construcción de viviendas.
Por otra parte, se dialogó sobre los parques industriales y el crecimiento exponencial que han tenido en los últimos años.
Comenzaron los encuentros anuales de la mesa del Consejo Provincial de Educación y Trabajo
Junto a representantes de los sectores productivos y educativos del distrito de Necochea, se dio inicio a los encuentros anuales de la mesa del Consejo Provincial de Educación y Trabajo (COPRET), que tiene por objetivo promover el diálogo social entre los distintos actores referentes como mecanismo permanente para la identificación y validación de necesidades sociales y su conexión con la modalidad educacional técnica profesional.
Conociendo la importancia de esta coordinación, fue el propio intendente Arturo Rojas el encargado de dar la recibida a los presentes. “No quería dejar de estar acá para agradecerles el trabajo y el compromiso que están poniendo”, subrayó el mandatario, observando la intervención de todos los sectores: “Están todas las partes: la gremial, la educativa, la de Provincia, la municipal, la parte empresarial”, detalló.
Asimismo, el jefe de la comuna resaltó sobre la mesa que “es muy importante para poder generar la oferta educativa, laboral y de capacitaciones que necesita nuestra ciudad y los diferentes ámbitos para desarrollarse”.
Porque, “para lograr el verdadero desarrollo local, se deben hacer varias acciones interrelacionadas, pero la fundamental tiene que ver con esto, con la educación, con la capacitación. Por eso quería agradecerles que hoy estén acá, haciendo su aporte, trabajando para que esta mesa se vaya fortaleciendo año tras año y que cada vez tengamos mayor participación”, finalizó Rojas.
Terminado el encuentro, la directora de Desarrollo Comercial, Industrial y Agropecuario de la comuna, Rocío Zabaljáuregui, explicó que “esta era una primera reunión del año para presentar las líneas de trabajo, lo que se va a hacer durante este año, cuál va a ser la planificación, y también hacer un recuento de las acciones que tuvieron lugar, lo que se generó desde la Copret el año pasado”.
La funcionaria que depende de la Secretaría de Turismo y Desarrollo Productivo seguirá ocupando el rol de coordinadora de la mesa en este 2023, acompañada por Julio Perrotta en lo que respecta al plano educativo. En ese aspecto, destacó que “la importancia de este espacio de articulación es vincular a los estudiantes de formación técnica, tanto en el nivel secundario como superior, con el mundo del trabajo”.
Propiamente sobre esta primera reunión de acercamiento, en la que participó por primera vez la referente de Copret a nivel provincial, Zabaljáuregui enumeró: “Se planteó la oferta educativa aprobada el año pasado, la cual estará vigente durante este año; en qué consisten las prácticas profesionalizantes, que son espacios de formación en lugares de trabajo para los estudiantes; o cuáles fueron las empresas y los organismos públicos que el año pasado estuvieron involucrados como instituciones oferentes”.
Finalmente, la directora detalló el modo en que articula la metodología de trabajo para los meses restantes de este 2023. “Se confirmó la metodología que habíamos propuesto el año pasado, que es trabajar en mesas por sectores”.
En ese sentido, “ya se pensó en el próximo sector a intervenir, que va a ser el de Salud. Nos había quedado sin relevar y no habíamos podido articular el año pasado, así que nos pareció importante poder arrancar por ahí”, aseguró, adelantando que ese encuentro tendrá lugar en la semana entre el 24 y el 28 de abril próximos.
Analizan regular los horarios de locales nocturnos y gastronómicos
Construirán 16 viviendas en Lobería y Tamanagueyú, y 8 en San Manuel
El intendente municipal Juan José Fioramonti firmó con el Ministerio de Desarrollo Terrirorial y Hábitat de la Nación, el convenio para la construcción de 24 nuevas viviendas en Lobería: 16 en Lobería y Tamangueyú, y 8 en la localidad de San Manuel .
El Ministerio de Desarrollo Terrirorial y Hábitat de la Nación aportará los fondos y el acuerdo contempla que las casas serán construidas por administración municipal, con mano de obra loberense.
Mañana se inaugura la muestra «Raúl Alfonsín, el hombre, el político…»
Este sábado se presenta la obra «Cocinando con Elisa» en el Teatro Municipal
Pronóstico del tiempo para hoy: Nublado, con probabilidad de chaparrones y una máxima de 23 grados
El pronóstico del tiempo para hoy en Necochea adelanta que el cielo permanecerá parcialmente nublado por la mañana con una temperatura de 17 grados y viento leve del sector noroeste.
Por la tarde la temperatura máxima esperada para la jornada, llegará a los 23 grados, con cielo cubierto y algunas probabilidades de precipitaciones aisladas y viento sur.
Para mañana viernes se espera cielo nublado con una máxima de 25 grados.
Un loberense fue detenido por abusar reiteradamente de menores y está alojado en Batán
El próximo miércoles se inauguraría el gasoducto en Claraz
La Delegación Municipal de Claraz, a cargo de José García, y dependiente de la Secretaría de Gobierno, informó tras constantes gestiones del Departamento Ejecutivo encabezado por el intendente Arturo Rojas y comunicaciones con la empresa BAGSA (Buenos Aires GAS Sociedad Anónima), que la semana que viene se realizará el relevamiento final de la planta de gas natural para su inauguración oficial, en caso de no llover, el miércoles 29 de marzo, obedeciendo a los plazos que estaban estipulados.
El gasoducto en la localidad al norte del distrito se ubica en el marco de las obras inconclusas que la actual gestión buscó restituir desde su desembarco a la comuna. Las tareas en la planta habían quedado truncas desde hacía varios años y el intendente Rojas tuvo que gestionarla nuevamente.
Posteriormente, la empresa ganadora de la licitación, VTS Construcciones SRL., realizó un relevamiento y constató el faltante de muchas piezas, por lo que se trabajó primeramente en la puesta en valor del gasoducto con el corte del pasto y luego se siguió con el alumbrado y las pruebas hidráulicas, hasta que en los últimos meses se terminaron las pruebas de hermeticidad y resistencia, tanto de la red cómo de las distintas partes de la planta reguladora, donde se corroboró por parte de la adjudicataria de que no haya fugas en las uniones.
La planta desde donde parte el tendido, vale recordar, está ubicada en el camino La Numancia, a 2000 metros del casco urbano de la localidad, y su puesta en marcha será de vital trascendencia para un gran número de vecinos que, en algunos casos, tuvieron que invertir en la obra en sus domicilios causándole esto gastos propios significativos.
Al respecto, el delegado García manifestó que “desde el primer día que entré a la gestión le pregunté al intendente por la obra del gas y desde ese día no se ha parado con las gestiones, y finalmente se ha dado gracias a Dios”, resaltando que “gran parte de Claraz se beneficiará con esta obra: toda la zona céntrica, las instituciones educativas y la Unidad Sanitaria. Es algo muy ansiado, ya van tres años que la obra no está terminada y mucha gente de la localidad estuvo haciendo su obra particular dentro de su casa”.