Fue inaugurado en San Cayetano el Centro Universitario
Lunes con agradable temperatura
La mañana de este lunes 15 de mayo amaneció con el cielo algo nublado, con viento del sector este a moderada intensidad.
Para la tarde se espera un clima agradable, alcanzando la temperatura una máxima de 22 grados. El viento estará del noreste.
Para mañana martes se espera nubosidad variable con vientos leves del norte rotando al noreste, con una temperatura máxima de 22 grados.
El valor de la palabra y las convicciones
Carlos Laboranti, director ejecutivo.
Atraparon un puma en pleno centro de Lobería
Alertan sobre falsos podadores de la Municipalidad de Necochea
Al haberse detectado la presencia de sujetos que dicen ser podadores del municipio y solicitan a los vecinos dinero a cambio de continuar con los trabajos, la Municipalidad de Necochea aclaró que no hay trabajadores municipales realizando estos trabajos de poda en la vía pública.
Se advierte a los vecinos que no entreguen dinero a cambio ante este tipo de estafas. Para cualquier denuncia o inquietud se invita a los vecinos a comunicarse al 147.Por otra parte, el municipio informó a la población que la época de poda correctiva en los ejidos urbanos de Necochea, Quequén y el interior del distrito comenzará este lunes 15 de mayo y se extenderá hasta mediados de agosto, más precisamente hasta el martes 15.
Teniendo en cuenta este plazo perentorio, desde la Dirección de Forestación, área que funciona bajo la órbita de la Secretaría de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos, comunicaron que “aquellos frentistas que quieran podar los árboles de su vereda deberán pedir autorización” a la comuna para llevar adelante la tarea.
Estas solicitudes se pueden dirigir a mencionada dependencia, que funciona en el Vivero Municipal de Avenida 10 y calle 123, o bien a la Dirección de Espacios Públicos, ubicada en la continuación de calle 4 y la intersección con 95.
En este marco, la titular de Forestación, Andrea Frigerio, recordó que “la Municipalidad cuenta con un listado de podadores autorizados, quienes han realizado los cursos de capacitación correspondientes en los años anteriores y cuentan con un carnet habilitante”.
Es a este registro al cual los vecinos pueden acudir para requerir la visita de un trabajador competente en su domicilio, solicitándose a los miembros de la comunidad que no acepten otro tipo de oferta al respecto.
“Todavía no hemos alcanzado la fecha establecida por ordenanza y al haber detectado en la calle poda fuera de término se han labrado infracciones”, explicaron desde el cuerpo de inspectores de la comuna, agregando al respecto: “También hemos detectado personas que engañan a los vecinos mostrándoles falsos permisos y generando posteriores inconvenientes al tránsito vehicular por los restos que dejan en las arterias”, advirtieron.
Se recuerda que según el Decreto Reglamentario Nº 2431 de la Ordenanza 5085/03, la poda de formación y/o correctiva se realizará entre el 15 de mayo y el 15 de agosto de cada año, con intervenciones sujetas a lograr un desarrollo equilibrado del árbol, en consonancia con los requerimientos de la población.
Los propósitos de este accionar son: lograr una ramificación equilibrada, elevar la copa, eliminar ramas por densidad sobrada para posibilitar la entrada de luz y aire en la zona interior de las copas, poda fitosanitaria, y corrección y reparación de daños visibles por podas mal efectuadas, según enumera la normativa.
Se impuso el nombre «Profesor Hugo César Rodríguez» al CEF Nº 43
Alejandro Issin asume hoy como gerente General de la Usina popular Cooperativa
En el día de hoy, Alejandro Issin asumirá como nuevo gerente General de la Usina Popular Cooperativa, en reemplazo de Roberto Rago, quien se jubiló.
El ex concejal fue designado para ocupar el cargo por mayoría, por el Consejo de Administración.
Vale destacar que Issin ya ha cumplido esta función, por lo que no le es desconocida: «Lo venía reemplazando a Roberto (Rago) desde que él fue diputado así que la actividad la conozco, el Consejo que preside Pilar Vitale me ha encomendado que lo reemplace de manera definitiva a partir de su jubilación”.
El nuevo gerente afirmó que «la impronta será la de siempre, teniendo en claro que la facultad de administración la conserva el Consejo y la gerencia lo que hace es coordinar y transmitir las decisiones del mismo a las diferentes áreas técnicas o administrativas de la empresa para aplicar las políticas”.
Desde esta tarde, el CEF Nº 43 llevará el nombre de «Hugo César Rodríguez»
Mañana se inaugura el Centro Universitario con la presencia de Carlos Bianco
Arturo Rojas: «La gente me va a juzgar por cómo estemos gobernado, no por lo que prometamos»
El intendente municipal de Necochea, Arturo Rojas ratificó que Nueva Necochea irá con «boleta corta» a las PASO y afirmó que «no me quiero apresurar ni adelantar con los nombres de la lista, todavía faltan un par de semanas y las definiciones se tienen que dar el 24 de junio”.
Lo hizo en una entrevista ofrecida al periodista Jorge Gómez, en la que expresó que «es un momento y un contexto donde precisamos seguir sumando experiencia a la lista, así que va haber gente con experiencia, manejo, búsqueda de consenso y gente que sepa de lo que tiene que hablar al momento de presentar algún proyecto, no estamos para improvisaciones, así que la idea es mostrarnos lo más preparados posible con la gente que integre la lista”.
En referencia a la campaña que llevarán adelante de cara a las PASO del mes de agosto, el jefe comunal indicó que “la idea nuestra será mostrar lo que hicimos, refrescar la memoria, de dónde arrancamos y qué es lo que estamos haciendo, de eso se va a tratar la campaña hasta las PASO. A partir de allí mi principal objetivo es todos los días mejorar la agenda institucional y hacer que las obras vayan avanzando, será la clave porque yo tengo la obligación de gobernar y la gente me va a juzgar por cómo estemos gobernado, no por lo que estemos prometiendo o presentando a futuro”.
Mirando hacia atrás, Rojas destacó que “este fue un periodo anormal, primero por la situación económica y de abandono con que nos tocó recibir el municipio, y a los pocos meses la pandemia donde se paralizaron todas las actividades y aun así, cuando uno hace un balance de todo lo que ha pasado en este tiempo, hemos avanzado en muchísimos aspectos como obras, generación de empleo o nuevos espacios de salud”.
Por último, en cuanto a la situación económica del municipio, indicó que “se empiezan a prender luces de alerta porque la situación nacional no ayuda a éste ni a ningún municipio, ni a ninguna provincia. La inflación obliga permanentemente a ir recortando y ajustando gastos de presupuesto que tenías, y te hace rever. El tema económico es día a día, y en ese aspecto agradezco a los vecinos por el esfuerzo que hacen aportando con sus tasas, que hoy se ve en obras y servicios, y en poder sostener la infraestructura que el Estado municipal tiene, estamos siendo muy cuidadosos con los recursos y si no tuviéramos esos recursos de parte de los vecinos se complicaría mucho más las obras que tenemos proyectadas”.
Comienza otro juicio por una denuncia de abusos sexuales en Lobería
Esta mañana se pondrá en marcha otro juicio oral relacionado con supuestos abusos sexuales ocurridos en Lobería en perjuicio de una menor de edad.
Para este caso que se llevará adelante en el Tribunal Criminal Nº 1, fueron convocados más de 10 testigos entre la Fiscalía actuante y la defensa del único acusado, quien era el padrastro de la niña en su momento.
La imputación que sostendrá el fiscal Walter Pierrestegui durante el debate, es la de “abuso sexual gravemente ultrajante agravado por la convivencia con la víctima”, de acuerdo con las pruebas colectadas a lo largo de la etapa de instrucción penal preparatoria.
Por su parte, el defensor oficial Daniel Surgen, anticipará en su alegato de inicio sobre lo que será la estrategia de defensa del único imputado.
Tendrá participación en el juicio la Asesoría de Menores, a cargo de Silvina Besoin, y los hechos investigados habrían ocurrido entre 2017 y 2018, por lo que han transcurrido cinco años de la denuncia realizada en la Comisaría de la Mujer y la Familia de Lobería.
Entre los testigos de la Fiscalía Nº 10 que declararán en el debate que comienza hoy, se anuncian familiares de la víctima y personal del Servicio Local de Protección de los Derechos del Niño de Lobería, psicólogos y demás profesionales de salud.
Por su parte, la Defensoría Oficial también puso en conocimiento de quienes brindarán sus testimonios durante las audiencias continuadas que prevé el Tribunal Criminal para los próximos días.
Los miembros del mencionado organismo de Justicia son: Luciana Irigoyen Testa (presidenta), Mariana Giménez y Aldo Rau.
Fuente: Ecos Diarios
Lobería: Abusó sexualmente de su nieta y lo condenaron a 10 años y 8 meses de prisión
Un hombre de 67 años fue condenado por el Tribunal Criminal Nº 1 a una condena de 10 años y 8 meses de cárcel, al ser hallado culpable de abusar sexualmente de su nieta en Lobería.
La sentencia fue acordada mediante un juicio abreviado las partes intervinientes; la Fiscalía, la Asesoría de Menores y Ausentes y la Defensoría Oficial, por lo que el hombre continuará preso en la cárcel de Batán.
Los hechos investigados ocurrieron entre el 14 de octubre de 2017 y el 24 de septiembre de 2021, en el interior de un domicilio de la calle Ameghino y en una oportunidad en un terreno baldío de Lobería.
El sentenciado abusó sexualmente de su nieta que en ese entonces, tenía entre 16 y 19 años, además de utilizar amenazas y violencia física en medio de una situación de vulnerabilidad de la víctima.
Además, el agresor incumplió una restricción de acercamiento ordenada por el Juzgado de Paz de Lobería, cuando el 19 de octubre de 2021, sobre las 21, interceptó en la vía pública a la joven.
Por los dos hechos fue condenado el acusado a la pena de 10 años y 8 meses de cárcel, luego de admitirse el acuerdo de juicio abreviado y la pena establecida. Vale destacar que el imputado reconoció estar de acuerdo con el castigo acordado entre la Fiscalía y la Defensoría Oficial y, de esta manera, se evitó la realización de un juicio oral.
Ya son 8 las víctimas balcarceñas de la red de pedofilia
En las últimas horas se sumaron dos nuevas denuncias a la investigación iniciada en el marco de la causa de corrupción de menores a través de la aplicación conocida como Free Fire.
El propio fiscal del distrito, el doctor Rodolfo Moure, confirmó que se sumaron dos nuevas víctimas balcarceñas de la red de pedofilia que se investiga después de la denuncia de seis casos en la ciudad.
Tal como se informó, los menores son contactados mediante el denominado Free Fire, un juego de acción y aventura que se juega en tercera persona. Algunos usuarios, que se cree están vinculados a redes internacionales de pedofilia, utilizan estos juegos virtuales para ofrecer a otros jugadores diamantes, que es la moneda virtual del juego, a cambio de información personal o fotografías íntimas. “El juego en sí no es el problema, el problema es la metodología que utiliza esta red para captar menores con fines sexuales”, sostuvo el representante del Ministerio Público Fiscal.
Acerca de los avances en la investigación, Moure afirmó que “es un tema muy grave y por eso dimos los detalles que dimos públicamente. Hay nuevas víctimas y puede haber más, por eso es importante que los padres hablen con sus hijos sobre lo que está pasando. Por todos los medios vamos a tratar de que esto se corte y, paralelamente, trabajamos con la DDI para identificar a quienes están detrás de esto”.
El fiscal afirmó que “las cosas que hemos visto en los celulares de los chicos victimas es muy grave. Ojalá que lo que pasó en Balcarce y que pretendemos tenga repercusión nacional sirva para alertar a todos y poder ir detrás de los pedófilos. Ahora, se está haciendo un trabajo y un acompañamiento psicológico con las víctimas que son menores de edad y también con los padres. Como segunda medida, hemos librado oficios a Francia, Interpol y Chile para determinar desde donde operaba esta línea”, anticipó.
Con estas dos nuevas presentaciones ya son ocho las víctimas en Balcarce, todos niños de entre 9 y 11 años. Por ello, se solicita a las familias prestar especial atención a la utilización de teléfonos celulares por parte de menores y en caso de detectar un episodio de estas características concurrir tanto a Fiscalía como a la Sub DDI para radicar la correspondiente denuncia.
La Provincia entregó siete patrulleros para reforzar la seguridad balcarceña
El subsecretario de Fiscalización y Control Policial del Interior, Guillermo Néstor Calviño, junto al intendente Esteban Reino y concejales del Frente de Todos, entregaron siete flamantes unidades para la fuerza policial de Balcarce.
Al respecto, el intendente Reino afirmó que «es una jornada muy especial y más que importante, porque estábamos necesitados de patrulleros nuevos, si bien habíamos podido paliar la situación con cuatro unidades usadas que nos había enviado el ministro Berni, las cuales pasarán a prestar funciones en otro lugar. Con estos siete patrulleros estamos muy conformes”.
Además, adelantó que él mismo decidió que una unidad será destinada al Destacamento de Napaleofú, mientras que las restantes se emplearán en la ciudad.
Por su parte, Calviño aseguró que se trata “del compromiso asumido por el gobernador Axel Kicillof y planificó el ministro de Seguridad, Sergio Berni, que nos permitió renovar la flota de la ciudad, por lo que para nosotros es un logro”. Recordó, en ese contexto, que el año pasado se había modernizado la flota del Comando de Prevención Rural (CPR) con similar cantidad de rodados.
Por último, la concejal Di Gerónimo valoró y resaltó “haber cogestionado codo a codo con el intendente y haber estado a la altura de las circunstancias para transmitir al Gobernador las necesidades que teníamos con el propósito de fortalecer la seguridad. Esto es para el vecino de Balcarce y mejorar la seguridad en el distrito”.
Kicillof enviará 600 millones de pesos para las obras en el Autódromo Juan Manuel Fangio
El próximo martes 23 de mayo, el gobernador Axel Kicillof hará el anuncio oficial y firmará el convenio mediante el cual la Provincia de Buenos Aires realizará un millonario aporte millonario para las obras de remodelación y puesta en valor del Autódromo Municipal Juan Manuel Fangio.
Según se supo, serán 600 millones de pesos los que enviará Kicillof, cumpliendo con la promesa realizada en las oportunidades que visitó Balcarce para la entrega de escrituras y para la Fiesta Nacional del Automovilismo.
En aquella ocasión, en el mes de febrero, junto al presidente de la ACTC, Hugo Mazzacane, el intendente Esteban Reino y el presidente de la Fundación Fangio, Juan José Carli, el gobernador recorrió el circuito local para interiorizarse sobre las distintas tareas que deben efectuarse pensando en la reactivación de cara a la temporada 2024 del Turismo Carretera.
Anticipan clima fresco y nublado para hoy y mañana y algo más agradable para el domingo
Cielo mayormente nublado y una temperatura máxima de hasta 17 grados es lo que prevé el Servicio Meteorológico Nacional para este viernes y mañana sábado en Necochea, y una leve mejoría de las condiciones recién para el domingo.
Además, la humedad se mantiene alta, con valores por encima de 90 por ciento y lo que variaría entre hoy y mañana es la dirección de los vientos moderados, que rotarían de noroeste a sur o sureste.
En cuanto al cielo, se mantendría mayormente nublado hasta el domingo, que se despejaría un poco más y se espera una jornada más soleada y con un leve ascenso de la temperatura, ya que según el SMN, la máxima pasaría a ser de 20 grados.
El Sistema Social de Salud cuenta con un nuevo DEA
Fioramonti: «La alternancia es fundamental en el fortalecimiento de una comunidad”
Defensa Civil brinda recomendaciones ante la llegada de las bajas temperaturas
La Dirección de Defensa Civil de la Municipalidad de Necochea, lanzó una nueva campaña con recomendaciones ante el cambio repentino de temperaturas y el frío que comienza a invadir el distrito, a poco más de un mes del inicio de la temporada invernal.
Augusto Fulton, titular de la dependencia comunal, explicó que como parte de las tareas de prevención que impulsan cotidianamente, actualmente están divulgando “algunas características que tienen que ver con el cuidado de la salud de las personas, así como también de los inmuebles, sobre todo en lo que respecta a cuestiones de incendio”, entre otros peligros que trae esta época ante el encendido de aparatos para calefaccionar los hogares.
Primeramente, en cuanto a los consejos personales para cuidar la buena salud, el socorrista enumeró que, “según la época, se debe utilizar la ropa adecuada”. Además, cuidar “todo lo que respecta con la alimentación y proteger las vías respiratorias con buen abrigo”.
En esa misma línea, señaló que hay que priorizar “el cuidado de los adultos mayores y los niños”, grupos etarios que pueden verse perjudicados en mayor medida por alguna enfermedad vinculada al frío, e “intentar, ante cualquier síntoma, no automedicarse, sino asistir a los diferentes servicios médicos para que puedan solucionar el problema lo más rápido posible”.
En lo que respecta a la calefacción, Fulton detalló que “hay que tener cuidado con el monóxido de carbono” y “los principios de incendios en las viviendas producto de las estufas eléctricas”. Para ello, recomendó revisar todos los artefactos que generen calefacción con gasistas matriculados, además de “controlar el color de la llama, tener siempre los espacios ventilados e intentar no generar temperatura o calentar un ambiente con hornallas, que consumen el oxígeno”.
“Trabajar sobre estas cuestiones es importante en la época que se avecina”, aseguró el director, recordando que ante cualquier eventualidad los vecinos se pueden comunicar gratuitamente con los diferentes servicios emergentológicos: “el 103 de Defensa Civil funciona las 24 horas, los 365 días del año”. Asimismo, está “el número 100 para el Cuartel de Bomberos; el 911 para emergencias en general, aunque están más encausados en lo que respecta a la parte de seguridad; y el 107 para comunicarse con el Hospital, ante cualquier problema relacionado a la salud o para evacuar consultas”.
Las jubilaciones, pensiones y asignaciones aumentarán 21 por ciento en junio
La directora general de la ANSES, Fernanda Raverta, y el ministro de Economía, Sergio Massa, anunciaron un aumento del 20,92 por ciento conforme a la Ley de Movilidad, así como un refuerzo para las pensiones mínimas y jubilaciones. En junio, el monto mínimo se elevará a 15.000 pesos, seguido de 17.000 pesos en julio y 20.000 pesos en agosto.
Además, en junio los jubilados recibirán su bono semestral, y los que reciben la pensión mínima recibirán 121.407 pesos. Además, las personas que perciban una pensión o jubilación hasta el doble del mínimo, también recibirán un refuerzo proporcional de hasta 5000 pesos.
Por lo tanto, a partir de junio, una persona con ingresos hasta el doble de la pensión mínima recibirá 146.876 pesos, además del bono.
Como resultado, la pensión mínima habrá aumentado 130 por ciento anual (junio 2022 – junio 2023), lo que representa un aumento real de 7 por ciento.
Además, el aumento de la movilidad también impactará en la Asignación Universal por Hijo (AUH) y la Asignación por Embarazo para la Protección Social (AxE), que ahora quedarán fijadas en 13.864 pesos.