Inicio Blog Página 287

Los intendentes de la región se reúnen hoy en Tandil para buscar la vuelta del tren de cargas

Esta tarde desde las 17, los intendentes de Lobería, Tandil, Necochea, Ayacucho, San Cayetano, Balcarce, Benito Juárez, Azul, Tres Arroyos, General Alvarado, General Pueyrredón y General Guido, se reunirán en Tandil para avanzar en el proyecto por la vuelta del tren de cargas a la región, zona del hinterland Puerto Quequén.

El encuentro es organizado por los municipios de Tandil y Lobería.

Además, estarán presentes Sociedades Rurales adheridas a Carbap, empresas de servicios, autoridades del Consorcio de Gestión Puerto Quequén, autoridades nacionales y provinciales, organizaciones intermedias e INTA.

En noviembre del año pasado los jefes comunales interesados en el retorno del servicio de cargas elevaron justamente ante los directivos del Inta en la región el proyecto ferroviario y acordaron avanzar en la realización de un estudio que aporte datos certeros sobre el movimiento y el potencial de la producción agropecuaria en la región, en todos los tipos de productos de las distintas cadenas.

Instalaron una balanza Systel Urbe en el Hospital Municipal

En el Hospital Municipal Gaspar M. Campos se concretó la instalación de una balanza Systel Urbe, en el sector de consultorios. Es la única balanza para personas de hasta 300 kilogramos con altímetro.
Fue adquirida ya que era de gran necesidad en el sector, para poder realizar controles de salud a los pacientes con sobrepeso.
Puede ser una imagen de fregadero, termotanque, toallero y texto

Censo 2022: Conocé los resultados de las condiciones habitacionales de Lobería, Necochea, San Cayetano y Balcarce

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) dio a conocer las estadísticas de los datos provisorios del Censo 2022.

En la publicación, titulada “Indicadores de las condiciones habitacionales de las viviendas particulares ocupadas”, se consideraron doce indicadores.

Estos indicadores “están elaborados a partir de considerar las mejores condiciones de las viviendas particulares con residentes habituales. Por eso, como contrapartida, al analizarlos e interpretarlos en virtud de las carencias que aún resta abordar, se debe prestar especial atención a los valores de menor cuantía”, se indicó en el informe de 68 páginas.

A continuación, los gráficos con los datos de los distritos de nuestra zona de influencia:

Vista previa de imagen

Vista previa de imagen

Vista previa de imagen

Vista previa de imagen

El bloque radical presentó un proyecto para reglamentar la actividad de artistas callejeros

El bloque de concejales de la Unión Cívica Radical, presentó un proyecto de ordenanza para lograr reglamentar la actividad de Artistas Callejeros «a la gorra» y Servicios de Esparcimiento.
Al respecto, el presidente del bloque, Mario Teruggi, sostuvo que «esta norma fue motivada en la situación que se planteó con una vecina de nuestra localidad que quiere emprender un servicio en los espacios públicos, donde prestaría un servicio asociado a la posibilidad de que los niños que concurren tengan un espacio de entretenimiento a través de la expresión artística. Esto nos llevó a la reflexión de la falta de normativa local para un tema que es de interés para que los vecinos que concurren a los diferentes espacios públicos tengan acceso a estos entretenimientos. Pero además también en la posibilidad de dar a vecinos emprendedores en este rubro la posibilidad de llevar adelante la actividad».
El proyecto de ordenanza propone regular las actividades artísticas y de esparcimiento llevadas a cabo mediante emprendimientos particulares y por los denominados “artistas a la gorra” en el ámbito del partido de Lobería.

Además, define que serán considerados artistas callejeros: músicos/as, bailarines/as, cirqueros/as, actores y actrices, coros, elencos teatrales, mimos, titiriteros/as, estatuas vivientes, payasos/as, artistas plásticos/as y todo aquel que realice actividades artísticas a la gorra en la vía pública.

En otro artículo se propone crear el «Registro de Artistas Callejeros y emprendedores recreativos y de esparcimiento en el ámbito de la Dirección de Cultura de la Municipalidad», la que tendrá a su cargo la inscripción de las diferentes modalidades.

El proyecto establece que será la Dirección de Cultura en su carácter de Autoridad de Aplicación coordinaría con los inscriptos: días, horarios y espacios públicos en los cuales se desarrollarán las diferentes actividades.

Rescataron a dos tigres que estaban en cautiverio en un predio rural del Partido de Balcarce

En el día de ayer fueron rescatados dos tigres de bengala que se encontraban en cautiverio en un predio rural del Partido de Balcarce, tras un importante operativo de la Policía Federal Argentina. En el lugar permanecen, además, siete pumas que aguardan un santuario que los reciba.
El procedimiento fue en el campo Los Aromos donde su responsable, Roberto Flores, tenía en cautiverio distintas especies como pumas, tigres y también muflones, ciervos, antílopes, pavos reales.
Luego de un extenso trabajo de investigación, personal de División Unidad Operativa Federal Mar Del Plata y personal de la Brigada de Control Ambiental (BCA) del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación (MAyDS), junto a un equipo de veterinarios de la Organización Mundial de Bienestar Animal Four Paws, llevaron adelante un rescate y evacuación de los dos tigres, con el fin de salvaguardarlos.
Este operativo está relacionado con otro llevado un tiempo atrás por órdenes del juez Federal Santiago Inchausti, mediante el cual se rescataron más de 300 ejemplares vivos de fauna silvestre, pero quedaron dos ejemplares de tigres de bengala.
Tras esta jornada, los animales fueron evacuados para ser trasladados al Santuario denominado Al Ma’wa for Nature and Wildlife ubicado en Jordania. Para la investigación se había recabado gran cantidad de material probatorio, que incluyó la utilización de drones con sistema de video, lográndose constatar la existencia de dos ejemplares de tigres, los que se encontraban en un precario estado de conservación.
El Juzgado Federal de Mar del Plata, a cargo del doctor Santiago Inchausti, dispuso el procedimiento, ordenando a los organismos intervinientes que tomen los recaudos necesarios para la evacuación y el traslado de los ejemplares.
El equipo veterinario experto de la Organización Mundial de Bienestar Animal Four Paws, fue el responsable de proporcionar los medicamentos necesarios para la sedación de los tigres, para posteriormente colocarlos de manera segura en cajas construidas según las normas IATA y trasladarlos en un camión hacia al Aeropuerto Internacional de Ezeiza, desde donde saldrán del país durante esta medianoche en un vuelo de Turkish Airlines, con escala en Brasil y Turquía para finalmente aterrizar en Ammán, capital de Jordania. Desde allí, vía terrestre, serán llevados al Santuario Al Ma’wa for Nature and Wildlife.
Extraoficialmente se pudo saber que gracias al accionar del personal de Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación (MAyDS) y de la Policía Federal Argentina, se frustró meses atrás que el sujeto responsable de mantener en cautiverio a los felinos recibiera un oso grizzly, comúnmente conocido como oso gris. En el campo donde se realizó el rescate de los felinos permanecerán en calidad de depositario Judicial siete ejemplares de puma que aguardan ser rescatados y evacuados una vez se halle un santuario que reciba ese tipo de especie.

Según la revista FORBES, Necochea y Balcarce tienen potencial para convertirse en las próximas «ciudades del conocimiento»

En 2022, las exportaciones mundiales de servicios basados en conocimiento crecieron un 5,4 por ciento, bastante por debajo del incremento del año anterior, que el incremento había sido de más del 15 por ciento. De alguna forma, la crisis económica global, la suba de tasas de interés y la guerra en Ucrania, entre otros factores, ralentizaron el crecimiento del sector.

A nivel local, y pesar de la gran distorsión de variables y altibajos macro que afectan al país, la Argentina sigue siendo un fuerte jugador en exportación de servicios y en economía del conocimiento, con un potencial de crecimiento siempre y cuando pueda -y sepa cómo- aprovechar las oportunidades.

El año pasado, las exportaciones registradas por el INDEC alcanzaron un total de US$ 7.834 millones, 19,4 por ciento más que en 2021. Este incremento del valor nominal exportado se justifica más por el efecto del atraso cambiario en los precios que por una suba en el volumen de actividad. El sector de mayor crecimiento, en tanto, fue el de servicios profesionales, con un aumento interanual del 22,5 por ciento, representando el 58,5 por ciento del total exportado.

Los datos los compartió Luis Galeazzi, director Ejecutivo de Argencon, la entidad argentina que nuclea a las empresas de la industria del conocimiento, en el marco de la presentación del nuevo reporte Argenconomics. Durante el evento, que se desarrolló bajo modalidad virtual, participaron Sofia Vago, CEO de Accenture; Martín Sturmer, CEO de PWC Centro Corporativo; y Martín Castelli, dueño de Blue Star Group (Isadora y Todo Moda). 

“El crecimiento se dio más por un fenómeno de precio, nominal, que por volumen. En volumen creció, pero mucho se fugó a otros mercados, como el uruguayo. La Argentina produce mucho más valor que el que retiene”, detalló Galeazzi, y destacó, como punto a favor, que durante 2022 se crearon 23.000 nuevos empleos, siendo es el sector de la actividad privada que más crece, llegando a casi 481.000 puestos de trabajo.

De todas formas, desde Argencon, aclararon que es importante analizar las estadísticas de exportaciones en funcion del contexto local, discriminando entre los efectos nominales y la real evolución de las tendencias de las industrias afectadas. Por caso, en 2022, el valor del dólar oficial se incrementó 71 por ciento en el año, la inflación anual del IPC fue de 94,8 por ciento, y los salarios de las industrias del conocimiento se incrementaron no menos del 120 por ciento. La brecha cambiaria osciló entre el 85 por ciento y 130 por ciento.

En el marco de la presentación, el director ejecutivo de Argencon destacó el fuerte desarrollo federal, en lo que llama la “Ruta Federal del Conocimiento”, que se refiere al interés de diferentes provincias por generar hubs en diferentes ciudades y municipios. El modelo a seguir es Tandil.

“Este es un sector de pleno empleo. El desborde de las grandes ciudades hacia el interior se da buscando talento. Claramente, se han dado cuenta de que hayuna nueva forma de economía regional distribuida en el país. Córdoba viene trabajando esto con mucho interés, pero también hay polos muy interesantes como Bariloche, y la idea es que se multipliquen”, compartió Galeazzi.

En la Argentina existen ecosistemas relacionados con servicios basados en conocimiento dispersos por todo el país y el informe presentado identificó unos 107 departamentos que podrían ser las próximas “ciudades del conocimiento”, a partir de la presencia de una serie de condiciones necesarias -aunque no suficientes-.

La identificación de las localidades con potencial se basa en cuatro criterios: escala, representatividad federal, disponibilidad de educación especializada en las actividades de software y servicios de informática y conectividad digital.

Estos 107 departamentos se encuentran en 23 provincias y suman una población de 9,1 millones de habitantes. De ese conjunto, 96 localidades se encuentran en el rango de 50.000 a 150.000 habitantes, en tanto que hay 7 departamentos por debajo del límite inferior y 4 por encima del superior, incluidos para asegurar la representatividad federal.

Algunos de los departamentos identificados son: 9 de Julio, Azul, Balcarce, Campana, Junín, Luján, Necochea, Olavarría (Buenos Aires), Calamuchita, Marcos Suárez, Diamante, Federación, Santa María (Córdoba), Gualeguay, Uruguay (Entre Ríos), Caseros, Constitución (Santa Fe), General Alvear (Mendoza), Caucete (San Juan), General Pedernera (San Luis), Comandante Fernández (Chaco), Goya, Paso de los Libres (Corrientes), Oberá (Misiones), Chilecito (La Rioja), Ledesma (Jujuy), Catamarca capital, Viedma, Rawson (Chubut), Maracó (La Pampa), Lácar (Neuquén), Bariloche, Adolfo Alsina (Río Negro), Río Grande, Ushuaia (Tierra del Fuego).

“Son ciudades que tienen potencial de desarrollo de una economía que es ajena a su historia. Es decir, a su economía tradicional, como puede ser la vitivinícola en Mendoza, pueden sumar una nueva economía para vender desde su propio pueblo al mundo”, sostuvo Galeazzi.

No obstante, el aprovechamiento de este potencial requiere de la implementación de acciones estratégicas orientadas a ampliar la cantidad y calidad del talento disponible y/o incrementar la inversión en infraestructura para mejorar la cobertura y calidad de la conectividad. “Las ciudades funcionan básicamente cuando hay diálogo entre las tres partes: la comunidad educativa, las fuerzas productivas y el gobierno. Cuando se juntan estas tres patas, podemos tener 100 veces Tandil en la Argentina”, concluyó.

Fuente: Revista FORBES.

Convocan a Familias Solidarias para acoger a jóvenes de forma transitoria

La Secretaría de Desarrollo Humano y Políticas Sociales de la Municipalidad de Necochea, a través del Servicio Local de Promoción y Protección del Niño, Niña y Adolescente, lanzaron una convocatoria para inscribirse en Familias Solidarias, un programa de acogimiento destinado a personas menores de edad que, de forma transitoria, no puedan vivir con sus familias de origen.

El llamado tiene carácter de urgente y tiene como objetivo brindar un lugar de cumplimiento para la medida de abrigo a mujeres jóvenes de entre 10 y 17 años, según explicaron desde las dependencias de la comuna.

“Familias Solidarias es un programa que surge del convenio entre el municipio y el Organismo Provincial de la Niñez y Adolescencia, por el cual las familias interesadas en formar parte recibirán la información y serán evaluadas por los equipos técnicos de los servicio Local y Zonal”, explicó Laura Carnicero, titular de la primera oficina.

Para la presente convocatoria, indicó que “pueden postularse familias o personas solas que puedan brindar cuidado y acompañamiento”, dejando las vías de comunicación para quienes estén interesados en solicitar mayor información.

“Pueden comunicarse al teléfono (02262) 42 5490 o acercarse a calle 54 Nº 2942, en el horario de 9 a 12 y de lunes a viernes”, anunció para finalizar.

El HCD sesionó en La Dulce y trataron varios temas relacionados con dicha localidad

En el día de ayer, los concejales de los distintos bloques se trasladaron a La Dulce, donde llevaron a cabo la cuarta sesión ordinaria del año, destacándose algunos pedidos realizados por vecinos de la localidad en cuestión.

La sesión se realizó en el Club Deportivo La Dulce y la banca abierta estuvo a cargo del Club Ideal Progresista, que a través de dos representantes solicitó recibir un porcentaje de la tasa de seguridad, tal como lo hacen otras instituciones, para obtener fondos para el mantenimiento del natatorio.

El Concejo se trasladó a La Dulce

A su vez, los directivos del club dulcense, contaron cual es la situación de la entidad y el servicio que prestan a la comunidad.

Siguiendo con temas que sobre la localidad donde sesionó el HCD, se presentó un proyecto de resolución sobre tablas, para que el Departamento Ejecutivo realice las gestiones necesarias para proveer a la Unidad Sanitaria de La Dulce de personal idóneo para realizar tareas de reparación eléctrica.

También sobre tablas se presentó otro proyecto de resolución, para que el Ejecutivo se dirija al ministro de Seguridad para que egresados de la Escuela Juan Vucetich inscriptos del distrito, presten servicio en su localidad.

En cuanto al proyecto para crear el programa Lote Propio, presentado por el bloque de la UCR, pasó a comisión.

Inscriben a interesados en ingresar a la fuerza policial

La Jefatura Comunal de San Cayetano recordó a la población en general que se encuentra abierta la inscripción para el ingreso en la Policía de la Provincia de Buenos Aires, siendo la única vía valida de inscripción la página web: https://www.mseg.gba.gov.ar.
Puede ser una imagen de 2 personas y texto que dice "SÉ PARTE DE LA FUERZA DE LA PROVINCIA. Inscribite en mseg.gba.gov.ar. Requisitos para la Inscripción Ûnrpn natur nativo/ opción. Tener entre 17 años edad. UCIA Poseer domicilio real nk Provincia No registrar antecedentes penales. Contar con Estudios Secundarios Completos. Responder las pptitudes psicofisicas que establezca kaLey N°13.982 reglamentacion. FBA FUERZA BUENOS FUERZA AIRES GOBIE DE BUENO AIRES"
Cualquier duda al respecto pueden comunicarse al teléfono de contacto de la Policía siendo 470113, o bien acercarse a la Estación de Policía Comunal de San Cayetano, sita en avenida San Martín Nº 459, donde se le informará los pasos a seguir para ingresar a esta fuerza policial.

Brindaron una capacitación sobre diabetes e insulinoterapia

En el hall de la Maternidad Madres y Abuelas de Plaza de Mayo se llevó adelante una capacitación sobre diabetes e insulinoterapia, la cual estuvo a cargo del doctor Pedro Barrientos, con la participación de profesionales del Sistema Social de Salud.
Puede ser una imagen de 8 personas y hospital

Fue inaugurado el Centro de Monitoreo con más de 200 cámaras

En un día muy significativo en materia de prevención y seguridad, el intendente Arturo Rojas encabezó la inauguración del moderno Centro Operativo de Monitoreo, cuya obra en Av. 58 Nº 3270 se inició con acciones administrativas impulsadas por el Departamento Ejecutivo hace más de dos años y se financió con recursos genuinos de la comuna, en torno a la necesidad de contar con tecnología de punta en acción para la prevención y una mayor seguridad de todo el partido de Necochea.

En la ceremonia inaugural del edificio, que ya se encontraba operativo desde hace unos días tras su mudanza desde el Centro Cívico, y que funciona bajo la dependencia de la Secretaría de Gobierno, el jefe comunal estuvo acompañado por su equipo, además de concejales, autoridades judiciales y educativas, fuerzas de seguridad y público en general.

Tras dar paso a la bendición religiosa del edificio, y previo al corte de cintas inaugural, dirigieron la palabra el secretario de Gobierno, Jorge Martínez y el propio intendente Rojas, quien afirmó que “hoy ponemos en funcionamiento una herramienta que va a servir para paliar el flagelo de la inseguridad, que azota a todos los vecinos, y el Estado, en sus diferentes composiciones, nacional, provincial o municipal, debe hacerse cargo y poner las herramientas a disposición”.

Como lo establece la Constitución Provincial, la responsabilidad primera en torno a la seguridad es competencia del gobierno provincial, y por eso “hemos gestionado desde el primer día ante la Provincia”, afirmó Rojas, para enumerar a continuación la llegada de nuevos patrulleros, como las recientes 14 camionetas 0 KM para la policía; la incorporación de 60 conductores motoristas; la concreción de un proyecto que hacía más de 50 años que estaba en carpeta en el municipio como es la instalación del Cuerpo de Caballería; o la utilización de recursos “que aportan los vecinos con sus tasas, recursos genuinos municipales para hoy poner en funcionamiento una sala de monitoreo de última generación, para trabajar la prevención del delito y como mecanismo de prueba ante la Justicia para cuando se suceden los ilícitos”.

Luego de ello, el intendente se refirió a etapas. “Esta recién es la primera, que incluye más de 200 cámaras públicas y una sala de Multiagencia que nos permitirá tener geo referenciados a todos los vehículos municipales de prevención y las ambulancias, como también tener un monitoreo constante de todos los vehículos policiales en tiempo real”, pero anticipó que “ya para la segunda etapa pensaremos en alguna ampliación en sectores donde sea necesario volcar más tecnología, y también vendrá la etapa donde tendremos que complementarnos con el sector privado, con la posibilidad concreta de que los sectores empresariales, comerciales y productivos, e incluso los vecinos que así lo deseen, sumen cámaras privadas para ser monitoreadas desde el ámbito público”.

“Mi responsabilidad como intendente ha sido desde el minuto uno volcar recursos y herramientas para combatir el delito”, pronunció seguidamente Rojas, para luego agradecer profundamente a los funcionarios de las distintas áreas, ya que “la seguridad tiene que ver con un abordaje integral y con tener políticas a mediano y largo plazo, que sean públicas y que trasciendan a una gestión, pero en el mientras tanto tenemos que brindar las respuestas que la gente necesita”.

En el cierre de su mensaje, Rojas aseguró que “esto es solo el puntapié inicial”, ratificó su compromiso de “trabajar las 24 horas de todos los días con mi equipo, optimizando los recursos, cuidando el gasto y volcándolo adonde tiene que ser volcado: a las necesidades reales que los vecinos demandan”, y concluyó con una enfática frase: “Hay diferentes clases de hombres, están aquellos que ven cómo las cosas pasan; están los que esperan que las cosas pasen; y están aquellos que hacen que las cosas pasen… nosotros vamos a seguir haciendo que las cosas pasen, trabajando de manera incansable para mejorar la seguridad de la ciudad”.

Antes que el intendente, el secretario Jorge Martínez también habló de una jornada significativa, ya que “fue un trabajo de más de dos años, con muchos obstáculos desde lo económico, técnico y político, y en un tema tan sensible para todos los vecinos como es la seguridad, pero hoy lo hemos logrado. Antes de asumir contábamos con poco más de 50 cámaras de seguridad, y hoy tenemos más de 200: son 169 cámaras fijas, 61 domos y 32 puntos de captura de patentes en todos los sitios estratégicos de acceso a la ciudad”.

El Centro Operativo de Monitoreo “es una herramienta muy costosa y se generó a través de recursos genuinos de la Municipalidad, sin ayuda de organismos provinciales ni nacionales”, enfatizó el funcionario, para asegurar que “está al servicio de las autoridades judiciales y policiales”, y si bien “sabemos que no es la solución, sí es verdad que colaborará para la prevención de los vecinos de Necochea y Quequén”.

A propósito de los vecinos, Martínez expresó: “Sepan que hay gente que los está cuidando, hay un gran trabajo de los 40 operadores que están las 24 horas en este centro, en turnos de ocho horas, es mucho el esfuerzo que hace el municipio para cuidar al vecino”.

En cuanto a la operatividad del flamante COM en 58 entre 65 y 67, Martínez concluyó destacando que “es una herramienta novedosa con pantallas de última generación y alta definición, conectado por fibra óptica, al que pronto le anexaremos la Multiagencia de seguridad de la Provincia de Buenos Aires. La verdad que para nosotros esto es un orgullo como equipo de gobierno que encabeza Arturo Rojas, y es el fruto del esfuerzo del trabajo de todas las áreas”.

Continúan los controles de salud a alumnos de escuelas primarias

A través del Programa de Sanidad Escolar (PROSANE), se continúan realizando controles de salud de niños y niñas de primer año y sexto año de las escuelas primarias del distrito, habiéndose evaluado ya a 215 chicos.

Vista previa de imagen

Esta actividad se realiza todos los años desde los equipos del primer nivel de atención, en conjunto con Educación y las familias, teniendo por objetivo identificar el estado de salud de los niños y adolescentes a través de un control integral.

Vista previa de imagen

Dichos controles incluyen: peso y talla, examen médico, examen buco dental, agudeza visual, fonoaudiológico, tensión arterial y vacunas de calendario.

Realizan una actividad benéfica para una pequeña que debe ser intervenida quirúrgicamente

Una niña loberense debe ser sometida a una intervención quirúrgica de un alto costo, por lo que se han desarrollado algunas actividades benéficas con el fin de ayudar a la familia a afrontar esos gastos.
En ese sentido, el reconocido asador loberense Juan Cruz Aga está organizando una pollada para el próximo viernes 26 de mayo por la noche. Aga consiguió los pollos donados y contará con la ayuda de José Navay para cocinarlos.
Los pollos con ensalada de papas tendrán un valor de 3.000 pesos y se podrán retirar desde las 21,30 en Almirante Brown y Avellaneda.
Las reservas se pueden realizar a los abuelos de la niña Adelina Suárez, al 2262646869 o 2262479826.

Lobería estuvo representado por Facundo Gigena en el Parlamento de las Diversidades

Facundo Gigena participó de la primera edición del Parlamento de Diversidades en la Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires. El militante de La Cámpora Lobería fue uno de los 40 oradores designados de la jornada.
Puede ser una imagen de 3 personas, clarinete y texto
En la Cámara baja bonaerense estuvieron presentes legisladores que cedieron sus bancas para escuchar las voces y conocer la importancia del tratamiento del proyecto de ley “Reconocer es Reparar”.
La actividad fue organizada por el bloque de diputados y diputadas del Frente de Todos. Se realizó en el marco del 11° aniversario de la sanción de la Ley de Identidad de Género y del Día Internacional de la Lucha contra la Discriminación por Orientación Sexual e Identidad de Género.
Puede ser una imagen de 2 personas y texto
El loberense indicó que «fue un gran honor poder estar allí y ser testigo de este gran día. Muchas gracias a Cote Rossi , nuestro diputado que siempre está dispuesto a la propuesta y a llevarlas a cabo. Mención especial para Paulo Kyriacos y Maru E Breard que armaron este gran día y que sin ustedes dos hubiese sido imposible».
Puede ser una imagen de 3 personas y texto
La ministra de Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual provincial, Estela Díaz, inició la sesión especial destacando que la exmandataria nacional Cristina Fernández de Kirchner “promulgó la ley de identidad de género y entregó los primeros DNI, algo que fue fundamental para la construcción democrática”. A su vez, deseó que este primer Parlamento de las Diversidades sirva para “construir la agenda de trabajo de lo que falta y defender lo conquistado”.

Brindaron una charla/taller con la alfabetización como tema central

Organizado por la Secretaría de Salud, la psicopedagoga Melina Bella brindó una interesante charla/taller sobre la alfabetización en tiempos actuales. La misma fue dirigida especialmente a padres, docentes y tutores de niños que cursan el primer ciclo de primaria.
Puede ser una imagen de 10 personas, personas estudiando y texto que dice "ww José 3er. grado"
En la presentación, la secretaria del área organizadora, Melisa Eriksen agradeció al intendente Miguel Gargaglione por la política pública implementada en materia de salud, haciendo hincapié en el hecho que el hospital no sólo cubre las especialidades acorde a su grado de complejidad, sino que apuesta a brindar muchos más servicios profesionales en pos del beneficio de todos los vecinos.
Puede ser una imagen de 9 personas, personas estudiando y texto
En ese sentido, este taller surgió por un requerimiento del sistema educativo apoyado por padres, quienes evidenciaron que la pandemia perjudicó entre otras cosas a la alfabetización.
Durante la exposición, la profesional que se desempeña también en el Hospital Municipal abordó el tema interactuando con los presentes, siguiendo los siguientes tópicos: el niño debe ser evaluado para conocer el perfil; la base lingüística es importante para delimitar la futura intervención; el ritmo de aprendizaje y consolidación será en función de cada niño/a.

La Planta de Tratamiento fue visitada por niños del Jardín

En el marco del Día Mundial del Reciclaje, ayer visitaron la Planta de Tratamiento de Residuos Sólidos Urbanos, unos 40 niños del Jardín de Infantes Nº 901 acompañados por autoridades y personal docente de la institución.
La directora de Medio Ambiente, Cecilia Chipulina; y el jefe de la PTRSU, Juan Altamira fueron los encargados de coordinar el recorrido por el predio y explicar la gestión de residuos. Se les habló sobre la recepción de la basura, función de las máquinas, recuperación de los distintos materiales, enfardado, boxes de acopio, chipeo de ramas, y otros.
Puede ser una imagen de 14 personas
En cada una de las detenciones del recorrido se reflexionó sobre el bienestar y la seguridad del ambiente, haciendo énfasis en la importancia de reducir, reutilizar y reciclar.
Sobre el final de la jornada, ya en el SUM de la PTRSU, Cecilia y Juan mostraron distintos elementos elaborados con material recuperado, reforzando así la importancia de separar correctamente los residuos en sus casas.
La visita también fue acompañada por la empresa local Shell , que acercó presentes sostenibles a los alumnos: libros temáticos para colorear y un lápiz ecológico para cada uno de los niños.
Puede ser una imagen de 13 personas

La Nación financiará la pavimentación de Avenida 60: La obra tiene un valor de 150 millones

Producto de gestiones del intendente Miguel Gargaglione ante funcionarios nacionales y presentado el proyecto elaborado oportunamente por personal de Secretaría Técnica, se firmó un nuevo convenio de adhesión al «Plan Argentina Hace» para la pavimentación de la Avenida 60, desde Avenida Apezteguía hasta el acceso a Molino Balaton.
Dicho convenio fue celebrado por el intendente Miguel Gargaglione y el secretario de Obras Públicas, arquitecto Carlos Augusto Rodríguez, dependiente del Ministerio de Obras Públicas. Así, el gobierno nacional financiará el proyecto que alcanza la suma de 149.644.489,10 pesos.
La obra contará con 12.313,18 mts2 de pavimento de hormigón de 22cm. de espesor, compuesto por una calzada de 12 mts. de ancho y 701,04mts. de longitud sobre la Avda. 60 desde la Avda. H. Apezteguía hasta el final del predio del Molino Balaton; un tramo de 89,46 mts de longitud y 12 mts. de ancho que la vincula con la RP Nº 75 y un sector sobre calle M. Moreno entre Avda. 60 y el final del predio del Molino, con una longitud de 154,15 mts y 9 metros de ancho. La obra se realizará por administración y tiene un plazo de obra de 360 días desde su inicio.
La pavimentación de la Avenida 60 redundará en amplios beneficios: mayor seguridad vial, mejor transitabilidad para quienes comercializan en dicho molino harinero, para los que acceden a la playa de estacionamiento de camiones, a la balanza pública y a otros comercios afines a tareas agropecuarias localizados en el lugar.

Esta tarde será inaugurado el flamante Centro Operativo de Monitoreo

Esta tarde a partir de las 17,30, la Municipalidad de Necochea inaugurará oficialmente la flamante sala del Centro Operativo de Monitoreo, ubicada en Av. 58 Nº 3270, entre 65 y 67.

El intendente Arturo Rojas dará inauguración a lo que será una herramienta fundamental para la ciudadanía en la mejora de la prevención de la inseguridad, y que a su vez permitirá complejizar una red de políticas públicas que sirvan de apoyo a las fuerzas policiales y a la Justicia en el esclarecimiento de los delitos.

En tal sentido, vale recordar que el COM, además de los equipos de monitoreo y demás características, contará con la incorporación de una plataforma multiagencial, cuyo convenio fuera firmado hace pocas semanas por Rojas junto al Ministerio de seguridad de la Provincia de Buenos Aires, con el fin de optimizar la utilización de los recursos y localizar vía sistema de geoposicionamiento la ubicación de los patrulleros policiales y los vehículos municipales de prevención en tiempo real.

El Concejo Deliberante sesiona esta mañana en La Dulce

En el día de hoy a partir de las 10, el Honorable Concejo Deliberante de Necochea sesionará en la sede del Club Deportivo La Dulce, en la esquina de 24 y 37 de la mencionada localidad del interior necochense.

Para la sesión de hoy hay una solicitud de Banca Abierta por parte de Diego Angeli del Club Ideal Progresista, que hablará sobre la necesidad de obtener fondos para el mantenimiento y funcionamiento del Natatorio del Club mediante la tasa de seguridad.

El orden del día incluye un total de 46 puntos, entre los que se encuentra el proyecto de ordenanza para crear el programa Lote Propio, propuesto por el bloque de la UCR. A su vez, el Frente de Todos insistirá en que el circuito aeróbico del Parque Miguel Lillo sea denominado Edgar Gatti, en homenaje al crear dicho espacio verde.

 

 

Se conmemoró el Día de la Armada Argentina a bordo de la corbeta ARA Espora en Puerto Quequén

En el marco del 209° aniversario de la Armada Argentina, a las 13,15 del miércoles 17 de mayo, dio inicio la ceremonia conmemorativa, presidida por el Capitán de Navío Comandante de la División de Corbetas Nicolás Waldo Pérez acompañado por el Capitán de Navío José Cides, a bordo de la Corbeta ARA Espora en el giro 12 de Puerto Quequén.

El acto contó con la presencia del secretario de Gobierno Municipal, Jorge Martínez; el jefe del Área Operativa del Consorcio de Gestión, Fabio Herrero; el jefe de la Prefectura Naval Quequén Prefecto Principal Marcos Antonio Luffi; el subcomisario de la Policía Federal Necochea, Rodrigo Cruz; y el presidente del Instituto Nacional Browniano Delegación Quequén-Necochea, Celso Troncoso.

Tras un recorrido por la cabina de control, el puente de comando y el sector de camarotes, con la formación en cubierta y los saludos protocolares, se entonaron las estrofas del Himno Nacional Argentino. Luego fue el turno de las palabras alusivas y la Marcha de la Armada Argentina. Finalmente, se invitó a los presentes a la degustación del tradicional chocolate naval.

Agradeciendo el recibimiento, el Comandante de la División de Corbetas Nicolás Waldo Pérez invitó a los vecinos a visitar la Corbeta: “el fin de semana serán todos bienvenidos”.

La imponente Corbeta ARA Espora podrá ser visitada durante el sábado 20 y el domingo 21, en horario de 10 a 18. El buque estará amarrado en el giro 12, listo para recibir a todos aquellos que deseen conocer de cerca su majestuosidad y aprender más sobre la historia y funciones de la Armada Argentina.

La Corbeta ARA Espora tiene 91 metros de eslora y 3.050 toneladas de desplazamiento.

Durante la visita, los visitantes podrán explorar sus distintos espacios, conocer su historia y vivir una experiencia única en contacto con la marina argentina.