Un brillante fin de semana tuvo el JT, equipo de Jerónimo Teti, en Comodoro Rivadavia.
Hasta allí llegó el Turismo Nacional para disputar su quinta fecha del año y el equipo de Lobería consiguió un extraordinario 1 -3, subiendo a sus dos pilotos al podio.
Joel Gassman consiguió la victoria y Jerónimo Teti la tercera posición, que además lo dejó segundo en el campeonato, a sólo 2 puntos del líder Julián Santero.
El piloto de Lobería logró en la serie avanzar del tercer al segundo lugar, lo que le posibilitó largar la final desde el quinto lugar, aunque rápidamente pudo dar cuenta de Lionel Pernía y promediando la carrera, accedió a la tercera posición por el abandono de Gastón Iansa.
A partir de allí, si bien fue «a fondo toda la carrera» según declaró después, el «Extraño» no logró ponerse a tiro de Abdala. Tras la salida de un auto de seguridad estuvo cerca de superarlo, pero no quiso arriesgar de más cuando parecía que podía ganar la posición, y prefirió asegurar puntos gordos para el campeonato.
El otro loberense de la categoría, Jonatan Castellano, consiguió una muy buena quinta ubicación, que también le permitió sumar buenos puntos.
Julián Santero lidera el campeonato, seguido a sólo 2 puntos por Jerónimo Teti y Lionel Pernía. Por su parte, Jonatan Castellano está quinto, detrás de José Manuel Urcera que es el cuarto.
Con la realización de “La peña del 25” se celebró el nacimiento de la Patria, siendo congregadas distintas agrupaciones folklóricas sancayetanenses que se sumaron a esta iniciativa de la Dirección de Cultura y su Taller de Danzas Folclóricas coordinado por Jorge Canal.
Con la conducción de Alan Eriksen, “El gringo de San Cayetano”, y con un Espacio Cultural vestido de celeste y blanco, bailarines de todas las edades interpretaron distintas danzas tradicionales. Con destreza y simpatía enaltecieron nuestra Patria.
Con el grupo Scout San Cayetano preparando las tortas fritas y el chocolate que comenzaba a circular en el Patio del Espacio Cultural, las agrupaciones locales se presentaban con sus impecables atuendos. “Dejando Huella”, “Alma Pampa”, “Sangre de Mistol”, “Ceibo en Flor” y el taller de Folklore de Cultura cautivaron la atención del público que los reconoció con continuos aplausos.
La música también se hizo presente en el festejo patrio: el grupo de adultos “Papelnonos” con su vitalidad y espíritu solidario, y “Alma Pacha” una joven agrupación necochense que nos regaló un repertorio del cancionero folclórico popular.
El Centro de Educación Física Nº 43 de Lobería, es una entidad muy cara a los sentimientos de los loberenses en general, ya que es sin lugar a dudas una de las instituciones más prestigiosas y respetadas, en la cuál han encontrado su espacio para la práctica del deporte niños y adultos, mujeres y varones, sin distinción de edades, sexos o condición social.
Allí se han formado numerosos deportistas y principalmente, se les han inculcado valores y principios a niños y jóvenes, brindando un invalorable aporte social a la comunidad.
Quienes rondamos las cinco décadas, años más, años menos, y tuvimos nuestra infancia en Lobería, tenemos recuerdos imborrables, puesto que fuimos parte de la primera generación de alumnos de la entidad, allá por el año 1983 cuando fue inaugurada, recorriendo distintos lugares, como el Club de Pesca, Club Independiente o Club Jorge Newbery para tomar las clases, ya que la institución no contaba con un gimnasio propio.
Hoy, pasar por calle Rivadavia 350, genera un profundo orgullo en toda la comunidad, al ver el increíble gimnasio con el que cuenta el CEF Nº 43, con un piso flotante de primer nivel, un salón de usos múltiples en planta alta, un mini gimnasio en la parte trasera y unas gradas que permiten al público disfrutar de los espectáculos deportivos y artísticos que allí se realizan.
Eso que hoy es una realidad, fue proyectado y soñado hace 40 años por su primer director, el profesor Hugo César Rodríguez, y su primer secretario, su entrañable amigo, profesor Evelio “Cacho” Herrera. Fueron ellos los que impulsaron la creación de la entidad y los que contagiaron a colegas, alumnos, padres y a la comunidad entera, el entusiasmo y la audacia necesaria para ir por una sede propia. Así es como hoy, somos muchos los que tenemos recuerdos de haber trabajado en la limpieza del terreno o haber acarreado ladrillos para el inicio de aquella emblemática obra.
Este editorial no tiene otro objetivo que expresar la felicidad que me produjo la imposición del nombre “Profesor Hugo César Rodríguez” a nuestro querido CEF. Es un acto de absoluta justicia que genera casi unanimidad en la comunidad. De hecho, la institución realizó una elección abierta a la población, con tres alternativas, y la opción que proponía el nombre del ex intendente loberense, tuvo un acompañamiento de casi el 90 por ciento.
Es que Hugo fue mucho más que el primer director, fue el que se transformó en albañil cuando hubo que construir, el líder para formar un gran equipo de trabajo, el vendedor de rifas para recaudar fondos, el que le abrió las puertas del lugar a todo aquel que quisiera practicar algún deporte, el que le dio posibilidades a los profes recién recibidos, el que convenció gente para que formen parte de la cooperadora, el que se preocupó por aquel alumno que tenía algún problema o el que contagió su pasión por la Educación Física a tantísimos jóvenes que luego se transformaron en sus colegas y hoy son directivos del propio CEF.
Hugo Rodríguez es el CEF, como también lo es “Cacho” Herrera y Estrella Balod, por lo que también celebro la decisión de las actuales autoridades de denominar con sus nombres, en el transcurso de este año, en el marco del 40º aniversario, al mini gimnasio y al SUM de la planta alta.
Los mencionados profes y tantos otros que prefiero no mencionar para no ser injusto con alguno que pudiera olvidar mencionar, dejaron una huella en varias generaciones que disfrutaron de sus clases, campamentos y más. Es por eso que el hecho de que sus nombres queden inmortalizados en el Centro de Educación Física que ellos mismo soñaron y transformaron en realidad, es el mejor homenaje que se les puede realizar.
Aunque ya pasaron cinco días del robo de más de medio millón de pesos de la Delegación Municipal de Claraz, aún no se han producido novedades de los posibles autores del hecho.
Vale recordar que en la madrugada del pasado lunes, delincuentes burlaron el sistema de cámaras de seguridad de la dependencia oficial y se alzaron con la importante suma de dinero (547.000 pesos) que estaba destinada a una obra en la unidad sanitaria.
Según fuentes policiales y judiciales, los ladrones habrían ingresado por una ventana del patio trasero y luego desconectaron las alarmas y se apoderaron del sistema de DVR, que graba las imágenes de las cámaras de seguridad de la delegación.
Transcurridos varios días, no se ha dado a conocer algún avance significativo en la investigación ni la realización de algún allanamiento.
El hecho está siendo investigado por los efectivos policiales de la Subcomisaría de Juan N. Fernández y el apoyo de los agentes de la DDI y de otras dependencias policiales.
En cuanto al delegado municipal de Claraz, se sabe que tiene contacto permanente con las autoridades judiciales y policiales, mientras que desde la Fiscalía a cargo no se ha informado sobre la probable realización de algún allanamiento en relación a lo ocurrido.
Una mujer denunció a su vecino, un hombre de 60 años, por filmarla y sacrle fotos con su celular desde una ventana, mientras ella se bañaba.
Tras la denuncia, la Policía necochense realizó una allanamiento en el domicilio del hombre, en calle 74 al 3400 y lo aprehendió, además de secuestrar un arma de fuego y el celular.
La joven radicó la denuncia en la Comisaría de la Mujer, tras lo cual la Fiscalía Nº 10 inició una investigación que incluyó declaraciones testimoniales y otros elementos de prueba, solicitando una orden de allanamiento para la vivienda del sujeto denunciado.
La Departamental informó que durante el procedimiento, los efectivos secuestraron un revólver Calibre 22 Corto con Numeración visible 150.342 y el teléfono celular que el hombre había utilizado para espiar a la víctima.
El sujeto fue aprehendido perouna vez cumplidos los recaudos legales, recuperó su libertad.
Intervinieron las fiscalías 10 especializada en delitos de género y la 30.
La Escuela Secundaria Nº 4 de Tamangueyú, estrenará el próximo viernes 16 de junio a las 20,30, en el Cine Teatro Español, la película «Argentina, Nunca Más».
Vale destacar que el film fue realizado por alumnos, autoridades y docentes de la mencionada institución, en el marco de los 40 años del regreso de la democracia en nuestro país.
La producción es una adaptación de la película «Argentina, 1985» y fue filmada en la sala de sesiones del HCD, recreando el Juicio a las Juntas, con ropa de aquella época.
El guión fue realizado por la profesora de literatura, Fabiana Chacón, con colaboración de los propios alumnos, y las imágenes están a cargo de Ricardo Folgado.
El Centro Cultural Tamanagueyú está trabajando en un interesante proyecto junto a Lobería Patrimonio Vivo y el Museo Histórico La lobería Grande. El mismo consiste en armar un baúl o perchero con prendas de época para que la comunidad y los visitantes al Centro Cultural, que funciona en la vieja estación de trenes de Tamangueyú, puedan vivir una experiencia única en el andén.
Para ello se encuentran a la búsqueda de ropa y objetos antiguos, de los años 1910 a 1920 aproximadamente. Entre los elementos que se solicitan pueden mencionarse sacos, sombreros, valijas, vestidos, paraguas, etc.
Quien cuenta con prendas para entregar, deberá acercarlas al Centro Cultural Tamangueyú.
En el marco del trabajo mancomunado entre el gobierno y el sector privado de la ciudad, el intendente Arturo Rojas visitó la Distribuidora de Alimentos “Penta”, que es una de las empresas locales que implementa los programas de Entrenamientos para el Trabajo e Inserción Laboral (PIL), ambos dependientes del Ministerio de Trabajo de la Provincia, y coordinados en el plano local por la Secretaría de Turismo y Producción.
Durante la visita a la empresa ubicada en la zona puerto, el jefe comunal estuvo acompañado del secretario Matías Sierra; la directora de Desarrollo Comercial, Industrial y Agropecuario, Rocío Zabaljáuregui; y la responsable de Empleo, Andrea Zujani; con quienes observó cómo se desarrolla el trabajo de los cinco beneficiarios que se desempeñan allí.
Tras dialogar con los responsables de Penta, fue Matías Sierra quien expresó satisfacción “porque en esta empresa tenemos cinco personas que están actualmente haciendo entrenamientos laborales, tres con PIL y dos entrenamientos específicamente, y para nosotros es muy bueno que esta empresa haya tomado a estos jóvenes”. Respecto a PIL, quienes trabajan en Penta son Kevin Mendieta, Valentino Morán y Ezequiel Sánchez; al tiempo que quienes realizan entrenamientos son Brenda Pérez y Laura Gómez.
En líneas generales, el secretario de Turismo y Desarrollo Productivo amplió que “actualmente estamos con cerca de 120 chicos haciendo entrenamientos laborales y es algo muy bueno visitarlos y ver cómo están trabajando”, para terminar destacando que “la pata fundamental en esto es el sector privado, ya que sin el privado esto no se puede llevar a cabo, así que agradecer al sector que colabora para que estos chicos se puedan insertar laboralmente, y más en la situación económica que se está viviendo”.
En representación de Penta, su gerente comercial, Bernardo Cabral, describió que “somos una distribuidora de alimentos y distribuimos todo lo que es Pepsico y otras marcas, tenemos ya seis años en la ciudad y lo que hacemos es llegar a todos los comercios de Necochea, Quequén, Lobería y la zona del distrito”.
Seguidamente, señaló que a través del Ministerio de Trabajo ya han tenido entrenamientos laborales, de los cuales han tomado gente, “que es el mayor objetivo del programa”, y si bien coincidió con Sierra en que el contexto económico de este año no es fácil, aseguró que “los beneficios que brinda el programa del Ministerio hace que apostemos a esta herramienta, y la experiencia de nuestra parte es buena, vienen chicos con muchas ganas y eso suma, y sabemos que otras empresas de la ciudad también lo están utilizando”.
Destacando el efecto de retroalimentación que se genera entre las partes, afirmó que “todos nos potenciamos, porque a nosotros nos ayuda a que no se caiga tanto el consumo, a alentar el mismo y a tener más personal en la calle visitando los diferentes puntos de ventas, lo cual nos hace paliar más la crisis”. En total, Penta cuenta con un plantel de 11 trabajadores.
Asimismo, Cabral destacó la importancia de la herramienta para el sector empresarial al revelar que “me enteré a través de un conocido que estaba con estos entrenamientos, y partir de ahí conocí a Andrea (Zujani) y fuimos contratando gente, por eso digo que se van potenciando las partes y hay muchos que lo están implementando”, para subrayar a modo de conclusión que “vino el Intendente y parte de su equipo y el encuentro fue muy productivo”.
Principales aspectos de ambos programas
Vale destacar que, desde la Secretaría de Turismo y Desarrollo Productivo, a través de la mencionada Oficina de Empleo, se desarrollan actualmente cerca de 120 de estos beneficios y lo que se busca es promover la inserción laboral de personas que buscan activamente trabajo, mediante capacitaciones y promoción de experiencias que permitan acreditar competencias calificantes, acorde a lo que se demanda hoy en el mercado laboral.
En este contexto, para fortalecer la empleabilidad desde el ámbito municipal se implementan estos dos programas del Ministerio de Trabajo, el de acciones de Entrenamiento para el Trabajo y el Programa de Inserción Laboral (PIL). El de Entrenamiento, es un proceso de aprendizaje práctico en puestos de trabajo donde se permite entrenar a aprendices en cuestiones prácticas, compartiendo costos de la formación de la persona con el Ministerio de Trabajo.
Comprende jornadas de 20 horas semanales y no existe una relación laboral entre la persona que realiza el entrenamiento y la empresa donde lo hace. “Es interesante porque permite que la empresa vaya formando a una persona y la vaya conociendo, para conseguir el objetivo principal que es terminar en la inserción laboral de esa persona. Y si no es así, la persona igualmente se lleva esa experiencia práctica que le permite acreditar competencia en el currículum, que en el caso de los primeros empleos es interesante para ellos”, puntualizó Rocío Zabaljáuregui.
Por su parte, el Programa de Inserción Laboral (PIL) se diferencia en que ya hay una inserción efectiva de un trabajador desocupado en un puesto en la empresa, y en estos casos hay beneficios para la empresa, que van desde un incentivo económico para aquellas que contraten trabajadores durante 12 meses, hasta descuentos de los aportes de las cargas patronales, que varían en el porcentaje según si es jornada completa o parcial.
En la tarde de este martes, mediante un pequeño evento que encabezó el propio intendente Arturo Rojas, la Municipalidad de Necochea hizo entrega de becas para 35 deportistas amateurs que se inscribieron en el nuevo programa lanzado por la Secretaría de Turismo y Desarrollo Productivo con el sueño de conseguir un apoyo económico que los ayude a solventar su actividad.
“Organizamos este acto para entregar formalmente las becas a distintos deportistas que se anotaron a través de la página de la Dirección de Deportes para recibir este acompañamiento, esta ayuda”, señaló la encargada del área, Guadalupe Hernández para abrir la jornada.
La funcionaria, quien estuvo acompañada por Matías Sierra, el titular de la dependencia mencionada al inicio y cuya órbita engloba a este último espacio, destacó que a diferencia de años anteriores, cuando “teníamos becas para los alumnos de las escuelas municipales, hoy otorgamos esta ayuda a algunos chicos y chicas que participan en otras instituciones. Creemos que eso es un gran logro y esperamos mantenerlo” en el tiempo, aseguró.
Antes de darle la palabra al jefe comunal, la profesora recordó que en los orígenes de este programa se había presupuestado una ayuda económica que contemplaría a 8 deportistas de entre los anotados por sorteo y que, por una decisión del Departamento Ejecutivo, “se logró llegar casi a la totalidad de los jóvenes que se inscribieron solicitando la beca”.
Agradeciendo al equipo de trabajo y felicitando a los beneficiarios, el intendente dio inicio a sus palabras en las oficinas de la Secretaría de Turismo y Desarrollo Productivo. “Es importante que se valoren estas becas, porque son sus propios vecinos, son ustedes mismos, con su aporte, los que están acompañando a muchos de los deportistas que, seguramente, tienen y tendrán logros importantísimos y que están representando de la mejor manera a nuestro municipio”.
Asimismo, Rojas aseguró que “entendemos que el deporte es fundamental” y “es espectacular la cantidad de disciplinas que hay en este listado de becarios”, entonces “tengo que felicitarlos por tener como proyecto de vida la posibilidad de desarrollarse en el deporte, con todo lo que eso significa en términos de aprendizaje, disciplina, perseverancia, compañerismo y superación”.
El mandatario local recordó que “nos tocó un momento de ir ordenando mucho los números” en las arcas municipales y, “de apoco, empezar a ir generando algunos acompañamientos que pretendemos queden como una política de estado, y que nos permita a lo largo del tiempo ir fortaleciendo con un fondo específico para ayudar a los deportistas y, a su vez, ponernos a disposición para poder visibilizar lo que ustedes hacen”.
“Para nosotros el tema del deporte es trascendental”, aseveró el Intendente, para señalar desde la comuna se vienen haciendo numerosos esfuerzos para poner en condiciones algunos espacios y llevar adelante diferentes proyectos.
En ese marco habló sobre la construcción del Polideportivo Noroeste, en la Avenida 98 y 67, que acercará “a toda esa gran barriada la posibilidad de tener un gimnasio techado en el otro extremo de la ciudad”, y acerca de la última etapa de obra en la Pista de Atletismo, que en los próximos meses se pondrá en funcionamiento: “Estamos concretando un viejo anhelo, un viejo sueño que muchas veces se había prometido y tantas veces incumplido. Hoy, nosotros que nos comprometimos, estamos cumpliendo con la palabra”.
En detalle, los 35 destinatarios de las becas deportivas son:
Améndola, Nicolás – Natación.
Angiolini, Guadalupe – Natación.
Arrizabalaga, Hermes – Canotaje.
Bazán, Morena – Taekwondo.
Benítez, Tomás – Atletismo.
Bermúdez, Lourdes – Saltadora hípica.
Bitch Alí, Benjamín – Natación.
Blanco Tillous, Felipe – Handball.
Castiglione, Iris Nerea – Canoa slalom.
Colombani, Rodrigo – Taekwondo.
Del Valle, Sol – Natación.
Dos Santos, Agustín – Atletismo.
Echaves, Milagros – Rugby.
Fernández, Alejo – Básquet.
Fisher, Nicolás – Vóley.
Fradín, Joaquín – Karting.
García Goñi, Ciro – Vóley.
Hernández, Anabella – Natación.
Leoz, Arabi – Boxeo.
Maletti, Danilo – Natación.
Marchetti, Santino – Atletismo.
Martínez, Nicolás – Crossfit.
Muguiro, Facundo – Atletismo.
Núñez Anchorena, Valentino – Gimnasia de trampolín.
En el marco de los Juegos Bonaerenses, que tendrán su etapa final del 15 al 20 de septiembre en Mar del Plata, se contrató el servicio de alojamiento para la delegación local.
Mediante Decreto Nº 713/2023 se acordó contratar 5 noches para 120 personas con pensión completa en Hotel Nuevo Horizonte, por la suma de 13.080.000 pesos.
Coordinado por el área de Deportes, el próximo viernes 26 a partir de las 14,30 en el Polideportivo Municipal los instructores Guillermina Hendriksen y Juan Carlos Pereyra brindarán, gratuitamente, una clase abierta de yoga.
Se recomienda llevar ropa cómoda e hidratación. La organización proveerá colchonetas a los asistentes.
En el día de hoy, en horas de la madrugada, la Policía Comunal recibió un llamado de parte de Monitoreo Municipal, dando cuenta de un llamado de una persona, la cual daba conocimiento de movimientos raros en la zona de Acceso Juan Domingo Perón.
Los móviles policiales se hicieron presentes en el lugar, sin encontrar a nadie, aunque constataron la existencia de cables cortados colgando de los palos allí instalados, viendo también el faltante de varios metros de éste.
En ese momento, desde Monitoreo Municipal, dieron aviso que estaban observando a personas que se ocultaban en las plantas que están en el “Camino de Sirga”, estableciendo también que luego se subían a un vehículo Fiat Siena color azul, dándose a la fuga.
Comunicada la novedad al resto de los móviles y con el apoyo de personal de Patrulla Rural Lobería, luego de una breve persecución, lograron interceptar el rodado en ruta 227 en dirección a Tandil, el cual era ocupado por tres hombres de 31, 19 y 21 años, todos oriundos de Tandil, encontrándose dentro del rodado varios metros de cable y elementos de corte para realizar el corte de los mismos.
Luego, la Policía realizó un amplio rastrillaje en la zona verde del “Camino de Sirga”, procediéndose al secuestro de más metros de cables, listos para ser cargados. Asimismo, el rodado poseía la patente de otro auto.
Los sujetos fueron aprehendidos y trasladados a la Estación Comunal y el vehículo fue secuestrado, al igual que los elementos de corte y los trozos de cable, que pertenecen a la Empresa Telefónica.
Interviene en el hecho la UFI Nº 1 del Departamento Judicial de Necochea y Ayudantía Fiscal de Lobería.
Vale destacar que en horas de la tarde, el juez del Juzgado de Garantías Nro. 1 de Necochea, habiendo observado las pruebas demostradas en las Actuaciones Penales, decidió convertir la aprehensión en detención de los tres sujetos, los cuales quedarán alojados en dependencias de la ciudad de Necochea.
La Policía de Lobería agradeció a la persona que se comprometió, llamando y dando conocimiento de que “algo raro” estaba pasando y de esa manera se pudo detener a los autores del hecho.
El próximo viernes 26 a partir de las 18, en el Espacio Cultural, se presentará el Quinteto Municipal «Vientos de Olavarría».
En la oportunidad se podrá disfrutar de un variado y atractivo repertorio preparado para la ocasión, el cual comprende folklore, tango, vals, milonga y otros ritmos.
Todas las obras tendrán un breve comentario de la flautista Claudia Cortés, para aportar a una mejor audición del espectador. El Quinteto está integrado por Claudia Cortés en flauta, Carlos Orlando en oboe, Mario Romano en clarinete, Cristian Fabris en corno y Julieta Di Fede en fagot.
«Vientos de Olavarría» inició su actividad en 1993. En su trayectoria de 30 años se autogestionó durante 10 de ellos (2008 – 2017), retomando desde el año 2018 el auspicio municipal. El Quinteto integra su repertorio con obras conocidas y otras de interpretación poco frecuente, incluyendo autores de todas las épocas, estilos, géneros y nacionalidades.
Los dos tigres de bengala que vivían en cautiverio en un campo de Balcarce, arribaron en las últimas horas a Jordania y a la brevedad iniciarán el proceso de adaptación a su nuevo hogar para finalmente ser liberados en un santuario.
La semana pasada, vale recordar, la Policía Federal Argentina realizó un procedimiento en un establecimiento rural de Balcarce y rescató a ambos ejemplares que vivían en precarias condiciones.
Por intermedio del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación y la organización internacional Four Paws se arbitraron los medios para el traslado de los animales al santuario Al Ma’wa for Nature and Wildlife, que dispone de un predio de 110 hectáreas en el que conviven distintas especies.
Ante un pedido de los vecinos de la zona del predio de Obras Sanitarias, la Municipalidad de Lobería instaló nuevas luminarias LED en calle Kelly.
El lugar tenía visibilidad casi nula por las noches, ya que no contaba con luminarias, y se tornaba peligroso para quienes circulaban por calle Necochea y doblaban por Kelly, ya que al ingresar a esa arteria se encuentran con la particularidad de una palmera en el centro de la calle.
La Secretaría de Obras y Servicios Públicos informó que durante el fin de semana largo, la recolección de residuos se brindará con normalidad. Como ocurre habitualmente, el único día en que no se recolectará será el domingo.
Por otra parte, la recolección de residuos reciclables no se realizará el jueves 25, sino que se llevará a cabo el viernes 26.
En las últimas horas se produjo un robo en la Delegación de Claraz, que fue denunciado por el propio delegado, José García.
Desconocidos lograron vulnerar el sistema de cámaras de seguridad y robaron más de 547.000 pesos que había en dos cajas fuertes.
Según se supo, el dinero en cuestión tenía como fin realizar reparaciones en la Unidad Sanitaria de la localidad.
Los sujetos ingresaron a la Delegación por una ventana trasera a las oficinas administrativas de la delegación, que da al patio que se comunica con el corralón municipal. Una vez dentro, violentaron dos cajas fuertes para alzarse con el botín.
El caso es investigado por el personal policial de la Subcomisaría de Juan N. Fernández, convocándose además a personal de la Policía Científica de Necochea, para que realice las pericias de rigor.
Vale destacar que si bien en el lugar hay cámaras de seguridad, los ladrones lograron sacar del servido, el disco rígido que almacena las grabaciones.
La Secretaría de Turismo y Desarrollo Productivo anunció que ya tiene fecha de inicio la realización de la cuarta entrega del ciclo NecoDescuentos, el programa de rebajas en comercios locales que se ha convertido en una útil oportunidad para los vecinos y vecinas del distrito, quienes pueden aprovechar de tres días con precios promocionales para realizar sus compras, tanto como para la promoción de las distintas marcas radicadas en el territorio.
De acuerdo a la información suministrada por la Dirección de Desarrollo Comercial, Industrial y Agropecuario, a cargo de la organización conjunta con la Cámara Comercial de Necochea y Quequén, el nuevo ciclo cobrará vida entre el próximo lunes 29 y el miércoles 31 de mayo en numerosos negocios dedicados a los más diversos rubros, desde la indumentaria y los accesorios, hasta la elaboración de comidas, los artículos de perfumería o implementos en las ópticas, entre muchas otras opciones.
La titular del área de la comuna, Rocío Zabaljáuregui, adelantó que aquellos quienes quieran ir conociendo las promociones de esta edición podrán ingresar al portal de la Municipalidad desde este miércoles “escaneando el código QR que aparece impreso en las placas publicitarias en redes sociales”, para encontrar el detalle actualizado de los comercios adheridos y sus beneficios.
Para finalizar, la directora invitó a los comerciantes que aún no se han sumado al programa a comunicarse con la Secretaría de Turismo y Desarrollo Productivo al teléfono (02262) 431153, o a completar un pequeño formulario online ingresando al link bit.ly/Incentivo_Comercios, luego de lo cual serán contactados por el área.
En el marco de la 7° Semana Mundial para la Seguridad Vial en nuestro país, se llevó a cabo una reunión Interministerial de la Organización Panamericana de la Salud y la Organización Mundial de la Salud, en la cual uno de los disertantes fue el ex intendente Facundo López.
El necochense participó del panel: “Necesidades Regulatorias para Mejorar la Seguridad Vial en Argentina” y habló sobre el trabajo que viene realizando en la Agencia Nacional de Seguridad Vial.
Vale destacar que la reunión contó con la participación de autoridades de las carteras de Transporte, Salud y Ambiente, con el fin generar un espacio de diálogo y de compartir visiones, para continuar desarrollando políticas en Argentina que nos lleven a una movilidad segura, saludable y sostenible.
Los entidades organizadoras están llevando adelante “El Plan Mundial para el Decenio de Acción para la Seguridad Vial 2021-2030” el cual contempla como meta que de aquí a 2030, reducir en un 50 por ciento las muertes y los traumatismos causados por el tránsito.
Para prevenirlos, el plan propone abordar la totalidad de la infraestructura de transportes y adoptar medidas para garantizar la seguridad de las vías de tránsito, de los vehículos y de los comportamientos viales, además de mejorar la atención de urgencias.
Mariano Domínguez se subió a lo más alto del podio.
El pasado lunes finalizó en Resistencia, Chaco, el Open Internacional Copar de Atletismo, donde estuvo presente una delegación de FADEPAC, bajo la coordinación de la profesora Pía Marichelar, quien trabaja en conjunto con el entrenador nacional Ariel González.
El grupo estuvo integrado por atletas loberenses y otros que sin serlo, se han radicado en la ciudad. El objetivo de este torneo es homologar marcas internacionales para el Mundial de Atletismo a llevarse a cabo en Francia desde el 8 al 12 de julio y para el Parapanamericano de Mayores a desarrollarse en Chile durante el mes de noviembre.
Los resultados fueron excelentes: Mariano Domínguez logró la medalla de oro en 400 metros; Araceli Rotela fue medalla de oro en 100 y 200 metros llanos y lanzamiento de bala; Sergio Markieviche fue medalla de oro en salto en largo; y Lis Scaroni fue medalla de oro en 100 y 400 metros.
Vale destacar que Araceli y Sergio viajarán a Colombia el domingo 28 de mayo para participar del Parapanamericano Juvenil en Bogotá del 2 al 12 de junio.