Gargaglione recibió a Paula Rizzi y Tadeo Grande Carricart
Este jueves se realiza una jornada de recepción de envases de fitosanitarios
Fue presentado el nuevo jefe del CPR, oficial principal Santiago Massan
Este jueves comienza la 27º Coraliada 2023
El próximo jueves 5 de octubre comenzará a desarrollarse la Coraliada 2023, en su 27º edición, con múltiples actividades.
Organizado, como es costumbre, por la Asociación Civil “Coro Alta Mira”, el importante y clásico evento de la cultura local dará inicio con un Concierto programado para las 20, en la Parroquia de Lourdes, ubicada en calle 6 entre 83 y 85, en el corazón de la Villa balnearia.
Mientras tanto, marcando su continuidad, el viernes 6, en igual horario, las actividades se mudarán a las salas de la Sociedad Española, en Avenida 59 entre 54 y 56, y del Teatro Municipal, en calle 54 entre 61 y 63.
Desde la organización comunicaron que la entrada para cualquiera de los eventos consistirá en la entrega de un alimento que será destinado a distintos merenderos del núcleo urbano.
Además, el mismo viernes, pero a las 10 de la mañana, se realizarán conciertos de extensión en las escuelas primarias N° 11 del Barrio Norte, Nº 47 de Villa Zabala y N° 35 del sector del Puerto de Necochea.
El cronograma marca también que el sábado 7, desde las 10, en el Monumento a la “Coraliada – Punto de Encuentro”, ubicado en plena Plaza Dardo Rocha, se les estará dando la bienvenida a los coros visitantes y, luego, se realizará la tradicional batucada callejera por el centro de la ciudad, donde acompañarán las murgas locales “Reventados del Ritmo” y “Hoy Bailaré”.
Para terminar con las actividades de esta edición, a las 21 del sábado se realizará en la Parroquia Santa María del Carmen la Misa Coral, con la participación de más de 200 voces que cantarán 3 canciones, justo antes de que llegue la Cena del Coreuta, que estará engalanada por la presencia de la Senior Big Band.
El Plan de la Mariposa vuelve a casa para festejar los 142 años de Necochea
Necochea vivirá cuatro días de fiesta en un par de fines de semana con motivo de celebrar sus primeros 142 años de vida. Y qué mejor que hacerlo con los propios, con aquellos y aquellas que desplegaron sus alas para girar por el mundo llevando bien en alto el nombre de su ciudad y mostrar el vuelo que puede tener el arte por estos pagos.
Así como el año pasado fue el turno de Enzo Sauthier, quien con su alter ego de FMK cautivó a unas 20 mil personas en la Plaza Dardo Rocha, este octubre le toca a la “familia con el pelo del sol que, a través de la meditación y la autodeterminación laboral, forjó su propio destino”, según los describió en una crónica que anunciaba su autogestivo “Festival Isoca” la revista Rolling Stone.
“Estamos muy contentos, todos los que formamos parte del Plan, hermanos y hermanas de todo el equipo, de ir a tocar a Neco. Es una alegría poder tocar en la plaza, en el centro, en este día tan lindo para celebrar”, aseguró Sebastián, vocalista y mayor de los cinco Andersen que dan vida a una banda en constante ascenso, que ha sabido trascender las fronteras del mainstream haciendo lo que les gusta, sin más concesiones que la de transmitir emoción a través de sus melodías y la poesía que los acompaña hasta en el cuerpo.
Dicen las fechas que el Plan de la Mariposa, que estará inaugurando al escenario principal de la fiesta de Necochea en la noche del viernes 13 de octubre, nació allá por 2008, cuando el más grande de los hermanos se unió con Camila (voz), Valentín (guitarra y voz), Santiago (violín, guitarras y arte) y Máximo (teclados y acordeón) para comenzar a armar una aventura propia que los llevara a conectarse con la agitación más pura del arte.
Pero, seguro, la historia no sea del todo certera y su unión -la unión de ellos como grupo a través de la música- haya sido muy anterior, aunque todavía sin etiquetas, en aquellas serenatas que papá les regalaba por las tardecitas, cuando llegaba de cultivar el campo y cambiaba las herramientas por una guitarra que no hacía mucho tiempo sabía controlar, mas amaba; o en esas celebraciones de luna llena y meditaciones en movimiento que organizaba mamá y encontraban a un montón de personas en el patio de su casa, buscando sanar a través de las emociones.
Con el tiempo, Andrés Nor sumaría el groove de su bajo a las largas rondas de improvisaciones caseras, donde empezaban a vislumbrarse algunas de las letras que se animaba a componer Sebastián, y cerraría el circulo virtuoso Julián Ropero en la batería, “clave” para terminar de ordenar las canciones, según cuentan los mismos integrantes.
Desde ahí, con shows en pequeños lugares, a veces entre amigos, otras con cinco o seis espectadores, es que llegaron los primeros aplausos y, con ellos, la oruga empezó a creer que podía ser mariposa. Fue la constancia, la insistencia y sobre todo el amor los que la ayudaron a quitar aquel miedo inicial a volar. Y, de repente, sintió el viento en las alas y se convirtió en algo mucho más hermoso -y más grande- de lo que había podido soñar.
Hoy, los cinco (más dos) hermanos vienen de llenar su primer Luna Park y ya tiene otro planificado para cerrar el año. En el medio, recorrieron medio país y volverán a Europa para seguir conquistando el Viejo Continente. Antes, regresarán a casa para recargar pilas y conectar con aquello que los ayudo a transformarse.
“Que sea una fiesta libre y abierta es una gran oportunidad para nosotros, así que estamos muy agradecidos por la invitación y con muchas ganas de ir a compartir con mucha familia y amigos. Ojalá que sea un lindo momento, esa es la intención que tenemos. Encima falta poquito, no es un plan para dentro de mucho tiempo, y eso también está bueno. Así que, allá nos vemos”, invitó a celebrar Sebastián, en nombre de toda la banda. A transitarlo a pleno.
Pádel: «Nacho» Archieri y «Fran» Maier se destacaron en Panamá
El próximo fin de semana se realiza el Encuentro de Colectividades
Pablo Barrena pidió licencia como secretario de Gobierno y lo reemplaza Magdalena de Noia
Se eligieron los 10 proyectos que serán financiados por Decisión Niñez
En el Centro Cultural de Necochea se desarrollaron las asambleas de la Instancia Regional de la edición 2.023 de Decisión Niñez, la herramienta del Organismo Provincial de Niñez y Adolescencia que tiene por finalidad ampliar el ejercicio democrático y la práctica ciudadana de estos grupos etarios.
En esta etapa, la final del ciclo, fueron sus mismos participantes quienes se encargaron de seleccionar en conjunto los cinco proyectos de la región que nuclea a los municipios Necochea, Lobería y San Cayetano que serán financiados por mencionada entidad el año próximo con el objetivo mejorar la vida en sus barrios y, no menos trascendente, dando comienzo a un camino para lograr garantizar el derecho a la participación de niñas, niños y adolescentes.
En su visita al edificio donde se realizaron los parlamentos, el mandatario local estuvo acompañado por la secretaria de Desarrollo Humano y Políticas Sociales, Sandra Antenucci, y por la coordinadora del Servicio Local, Laura Carnicero, con quienes pudo disfrutar de la demostración de cariño de los pequeños y las pequeñas asambleístas, así como del ritmo y color de las murgas que pusieron fin al encuentro.
En cuanto a los proyectos que fueron elegidos por decisión de los participantes, en la franja etaria que va desde los 8 a los 12 años se enviarán al organismo provincial los necochenses “Manos en la Huerta” y “SurArte”, además de las iniciativas loberenses “Plaza Comunitaria Inclusiva”, en la localidad de Pieres; “La biblioteca escolar ¿Un lugar para todos?” y “Hamacas para todos y todas”, ambos de San Manuel.
Por su parte, entre los seleccionados en el grupo de 13 a 17 años hubo dos del distrito de San Cayetano, “SanK Skate” y “Construyendo espacios”, este último de la localidad de Ochandio; y los restantes tres fueron para Lobería: “Construyendo sonrisas”, en la cabecera del distrito; “Circuito aeróbico saludable e inclusivo”, en San Manuel; y “Napaleofú promueve la actividad física”, de Napaleofú.
Terminada la actividad, Eugenia Malbrán, coordinadora del Servicio Zonal de Promoción y Protección de los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes, explicó que hoy se produjo “la etapa final dentro de lo que fue el proceso del programa Decisión Niñez 2023, que tuvo asambleas locales en cada uno de los municipios a los que se acompaña desde el Servicio Zonal, que son Lobería, Necochea y San Cayetano”.
A partir de allí, “los proyectos seleccionados pasaron a la Asamblea Regional en la que se hizo una feria de proyectos, una muestra en la que cada grupo contó de qué se trataba su proyecto, porqué era importante para su comunidad, escuela o localidad, para quién estaba dirigido y demás”.
“En cada asamblea (una por franja etaria) los chicos y chicas eligieron conjuntamente cinco proyectos, que son los que después van a recibir un subsidio de 600 mil pesos”, reveló la responsable máxima del programa en la región, resaltando para terminar que “lo importante, ante todo, es que son los propios participantes quienes tiene la oportunidad de elegir los proyectos a financiarse”.
El intendente Rojas anunció la pronta inauguración de la Planta de Separación de Residuos
La problemática de la gestión de los residuos sólidos urbanos ha sido una deuda histórica del municipio, incrementada y agravada en los últimos años por el crecimiento poblacional y el aumento del consumismo, dos de los factores que sirven para explicar el considerable aumento de los desechos producidos en todo el distrito, pero especialmente, en Necochea y Quequén.
Comprometiéndose a dar respuesta a esta dificultad que afecta al medio ambiente y preocupa a toda la ciudadanía, el intendente Arturo Rojas asumió la responsabilidad política durante su mandato de sanear una añeja y abultada deuda económica que mantenía la comuna con la empresa concesionaria del servicio de recolección para poder exigirle que comience un tratamiento adecuado de los desperdicios que se generan en las urbes.
Y es ese compromiso asumido es que hoy empieza a ver sus primeros frutos, a días de inaugurarse una Planta de Separación y Clasificación de Residuos Sólidos Urbanos que marcará un antes y un después para la cuestión medioambiental en el distrito y un cambio de paradigma para la sociedad entera.
En ese marco, y para explicar en detalle cómo impactarán estas novedades sobre la cuestión, el propio jefe comunal recorrió el lote donde la empresa Relisa deposita hace más de 23 años la basura que sacan a la calle cada día los vecinos y las vecinas de las dos ciudades más populosas del partido.
“En este predio se tiran nuestros residuos, sin ningún tipo de tratamiento ni disposición final, en un basural a cielo abierto”, describió el intendente en su recorrida por las interminables montañas de desperdicios.
«Esta es una de las principales problemáticas ambientales que tenemos desde hace décadas y que ningún Gobierno pudo resolver”, recordó, para agregar enseguida que “nosotros hemos conveniado la deuda que tenían las gestiones anteriores con esta empresa y hemos puesto como obligatoria la construcción de una Planta de Separación y Clasificación de Residuos Sólidos Urbanos que, sin lugar a dudas, va a representar un cambio de paradigma en el manejo de nuestros residuos”.
Justo al lado de la pila que más basura fue acumulando durante estos años, hasta transformarse en una imponente muralla de desperdicios, el intendente reveló que se están construyendo unas enormes cavas recubiertas con una membrana especial que servirán para depositar los residuos e impermeabilizar las napas, procediéndose también al tratamiento de los líquidos lixiviados.
“Es decir, una vez que hagamos la separación en origen y que podamos reciclar a en la Planta, aquello que sobre se va a disponer en este lugar como corresponde”, y con el correr de los años “vamos a poder sanear y terminar con este basural a cielo abierto” de una vez por todas, marcando un hito que “ningún Gobierno anterior pudo hacer”.
En este aspecto y resaltando la apuesto, Arturo Rojas subrayó que “un camino de mil pasos comienza con el primero. Y nosotros hemos empezado a dar los primeros pasos que son los más importantes: tuvimos la decisión política de terminar con la principal problemática ambiental que tenemos en nuestro distrito”, remarcó.
Hacia la economía circular
Luego de recorrer las cavas y el basural, el primer funcionario de la Administración comunal se dirigió hacia el segundo de los lugares que ayudará a cumplimentar este proceso, el predio donde antiguamente se arrojaban los residuos y que fue saneado para comenzar a construir la esperada Planta de Separación y Clasificación, en las inmediaciones de calles 99 y 90.
Haciendo una inspección ocular del avance de obra, el mandatario informó que “la planta ya está en el 80% de su construcción y va a estar finalizando en días”, pasando entonces a hablar de la importancia que tendrá en este nuevo paradigma medioambiental para el distrito de Necochea.
Mediante un convenio con la Asociación Civil “Todo para Ellos”, que cuenta con una vasta experiencia en la materia del reciclaje y permitirá administrar esta empresa en conjunto, además de haber demostrado un gran trabajo inclusivo empleando a operarios con discapacidad, “una vez que pongamos en funcionamiento esta planta nos va a permitir potenciar ese emprendimiento, pero también ir a reciclar en origen, es decir, en cada uno de los domicilios”, reveló el Intendente.
Al respecto, y antes de anunciar que se lanzarán campañas de educación y concientización, sumó que se irán agregando otro tipo de productos que respeten el modelo de la economía circular, empezando a modificar las formas de producción y consumo por otras que alienten a una solución virtuosa en la que los residuos puedan ser utilizados como recursos para reingresar al sistema productivo.
Vale destacar que, según la ordenanza aprobada por el Concejo Deliberante a finales del año pasado, la empresa está obligada a entregar “llave en mano” al municipio un galpón con una superficie cubierta de 480 metros cuadrados, un tinglado con una superficie de 160 metros cuadrados y dependencias anexas con una superficie de 135 metros cuadros.
Así, la gestión del intendente Arturo Rojas comienza a saldar otra deuda histórica del municipio con la comunidad, dando el primero y más esencial de los pasos para propender a un futuro cierre definitivo del basural a cielo abierto más grande de la región y comenzar a cambiar para siempre hacia un modelo de desarrollo ambiental eficiente y mucho más saludable.
Balneario: Llaman a concurso de ofertas para la concesión del Camping Municipal, Parador Turístico y locales comerciales
Inscriben para la eximición de la Tasa Municipal de Alumbrado
Defensores de Lobería es el campeón del Torneo «Alejandro Barberón»
Semana de la Salud Bucal: Se realizarán diversas actividades
En un accidente perdió tres dedos y un compañero de Escuela le realizó una prótesis
La Expo Lobería 2023 explotó de gente
La Expo Lobería 2023 finalizó con un éxito rotundo, con miles de personas que la recorrieron en su día de clausura.
Los días viernes y sábado se llevaron a cabo diversas disertaciones y mucha gente recorrió la muestra y realizó negocios, aunque el clima desfavorable, con un intenso frío, generó que la concurrencia no fuera tan masiva.
Ya el día domingo, con un día a pleno sol y una temperatura muy agradable, fue increíble la cantidad de público que se llegó hasta el predio ferial de la Sociedad Rural de Lobería, donde empresas y emprendedores no daban abasto para atender tantas consultas.
Paralelamente en el escenario distintas bandas acompañaban con entretenidos shows musicales.
De esta manera se cerró con éxito esta tercera edición de la Expo.
Necochea está presente en la Feria Internacional de Turismo
El distrito de Necochea está siendo representado en la Feria Internacional de Turismo (FIT) con un stand propio y una propuesta promocional enfocada en las cuatro estaciones del año, que se visualiza a través de pantalla gigante, ploteos y folletería, según describieron desde la Secretaría municipal encargada de llevar la propuesta turística local a distintos puntos del país.
En la 27º edición de esta muestra que reúne a exponentes de toda América en el predio ferial de exposiciones de La Rural de Palermo, también se trabajó bajo la premisa de sustentabilidad, por lo que se potenció la utilización de un código QR para dar a conocer información sobre nuestro destino, además de soportes tipo tablet para mostrar los circuitos y las bondades que ofrecen Necochea y Quequén a los visitantes durante todo el año.
Aparte de contar con un stand propio, el municipio participó de la propuesta integral de la provincia de Buenos Aires, garantizando así su presencia como región, incluido en la oferta de la Costa Atlántica.
“Nuestra apuesta cubrió ampliamente las expectativas” dijo el secretario de Turismo y Desarrollo Productivo, Matías Sierra, al señalar que “también pudimos ofrecer nuestros productos locales como chocolatería, salamines y cervezas que el público pudo degustar”.
En este sentido, el funcionario destacó el trabajo conjunto que se viene realizando desde la gestión comunal con el sector privado, tanto en la parte de servicios como en el sector de la gastronomía.
La nueva puesta en marcha de la FIT América Latina abrió sus puertas el sábado pasado y contó, hasta este domingo, con la participación de un gran marco de público que colmó cada stand.
Por su parte, los auditorios presentaron una amplia oferta de charlas, exposiciones y capacitaciones que mostraron las maravillas de los distintos puntos turísticos del país y del mundo. Una variedad de temas que abarcaron desde la innovación en Sistemas de Inteligencia y Calidad Turística, pasando por la gastronomía como motor turístico, los destinos emergentes del país y la presentación de corredores turísticos.
FIT abrirá sus puertas hoy para recibir exclusivamente a los profesionales del sector. La jornada contará con el inicio de las Rondas de Negocios “Visit Argentina Connect”, un clásico que ofrece un espacio de comercialización exclusivo para que operadores mayoristas, proveedores de servicios turísticos y cientos de profesionales de varios países y de Argentina generen nuevas oportunidades de negocios.
Además, el pabellón FIT Tech reunirá a los mayores expertos de las áreas de marketing y desarrollo en turismo bajo la premisa “Innovación, tecnología, inversiones y sostenibilidad”; y contará con diferentes charlas a lo largo de la jornada en una nueva edición del Travel Forum Latam 2023.
La Expo Lobería se afianza año tras año
Carlos Laboranti – Director Ejecutivo
Braian Zubiría se consagró subcampeón en los Juegos Nacionales «Evita»
El representante de la Escuela Municipal de Deporte Adaptado, Braian Zubiría, logró el subcampeonato en la disciplina parapowerlifting en el contexto de los Juegos Nacionales “Evita” desarrollados en Mar del Plata.
El balcarceño participó días pasados en las finales representando a la Provincia de Buenos Aires. Levantó un total de 64 kilogramos que le permitió quedarse con el segundo lugar de su categoría y el tercer puesto en la clasificación general.
Desde la Dirección de Políticas de Inclusión se felicita al deportista local por los resultados obtenidos este año, los cuales se coronan con la faena alcanza esta semana en la vecina ciudad balnearia.
El parapowerlifting es uno de los deportes de más rápido crecimiento del Movimiento Paralímpico en términos de participantes y es practicado actualmente en casi cien países. Es una disciplina que combina la técnica y la fuerza, permitiendo que los atletas se destaquen en los eventos deportivos que acogen este ejercicio.
Fausto Gómez fue 13º
El tenimesista balcarceño Fausto Gómez logró el décimo tercer lugar en los Juegos “Evita” que se desarrollaron en Mar del Plata. El joven que representó a la Provincia de Buenos Aires pertenece a la asociación Club Top Serrano de Balcarce, que habitualmente entrena en la sede «La cuna del Quíntuple», bajo la coordinación del instructor Fabián Bianchini.
En el inicio se mostró algo tensionado y por eso cayó ante Santa Fe por 2 a 1, 12/10 en el 3er set, luego cedió ante Córdoba y Santa Cruz por 2 a 1. Posteriormente, Fausto mejoró su performance venciendo a Santiago del Estero por 2 a 0, y a Neuquén por el mismo resultado. De esta manera, clasificó en el cuarto lugar del grupo «C».
En la siguiente ronda venció a Chaco por 2 a 0 y, por último, le ganó al jugador de La Rioja, también por 2 a 0.
De esta manera, con 3 derrotas y 4 triunfos logró el 13º puesto de 24 competidores que representaron a cada una de sus provincias.
Sin ninguna duda, fue una gran experiencia, ya que fue su primera participación en torneos nacionales.