Inicio Blog Página 159

Se realizó el eco canje de residuos electrónicos

En el marco de las acciones planificadas por el mes del medio ambiente, se llevó a cabo el primer eco canje del año de residuos electrónicos.Puede ser una imagen de 4 personas y texto
Varios vecinos se acercaron al vivero municipal para dejar equipos de computación, pilas, baterías, electrodomésticos, tonners en desuso, los cuales se canjearon por plantines y compost que entregó el área de medioambiente.Puede ser una imagen de camping, altavoz y texto
Quienes no pudieron asistir al eco canje y tengan residuos electrónicos pueden acercarlos a la Planta de Tratamiento de Residuos Sólidos Urbanos, de lunes a viernes de 7 a 14.

Remate en el Balneario: El sancayetanense Bernardo Gardey compró un lote para sector hotelero

Con tres vecinos sancayetanenses interesados que cumplieron con los requisitos previos, incluido la presentación del proyecto de obra en Secretaría Técnica, se desarrolló el remate de un terreno destinado a sector hotelero en el balneario San Cayetano.
Con una base de 36.329.939,47 pesos, el sancayetanense Bernardo Gardey fue quien finalmente adquirió el terreno, ofertando por el mismo 104.500.000 pesos.Puede ser una imagen de 8 personas y personas estudiando
Felicitando a Bernardo por la inversión, el intendente Miguel Gargaglione agradeció a las tres familias interesadas en adquirir el terreno afirmando que “aquella decisión tomada en 2014 de lotear para crear un sector hotelero fue un salto de calidad para la villa balnearia, y se lo dio el sector privado, mejorando el servicio de alojamiento. Este año con las problemáticas conocidas, nuestro turismo aumentó , pasaron por Aguas del Pinar alrededor de 14000 personas. Esto significa que si bien es un balneario emergente, nos asegura un crecimiento permanente, un futuro muy promisorio, es por ello que seguiremos apostando a nuestra villa balnearia».Puede ser una imagen de 5 personas y personas estudiando
La superficie del terreno es de 3.061,50 metros cuadrados (6 lotes normales del fraccionamiento tradicional de la villa balnearia).

Castellano clasificó segundo y sueña con un gran domingo

El Turismo Carretera tiene actividad este fin de semana en Rafaela y tuvo en la tarde del sábado como gran protagonista al loberense Jonatan Castellano, que se ubicó segundo, a sólo 0.265 del poleman Christian Ledesma.
De esta manera, «Pinchito» largará desde el primer lugar de la segunda serie.
En el TC Pista, Jerónimo Teti fue 22º en la clasificación y terminó 9º en su serie.

Un día muy especial

Este domingo se festeja un nuevo Día del Padre, posiblemente uno de los días, junto con el de la Madre, que más valoramos desde pequeños, pues se trataba de la jornada en la que homenajeábamos con regalos, besos y abrazos a lo más querido que teníamos.
Con el correr de los años y a medida que crecíamos, fuimos entendiendo que esa fecha tiene un importante sentido comercial, pero ello no generó que ese día dejara de ser muy especial. Al llegar a la juventud o adultez, nos pudimos permitir agasajarlo, siendo nosotros los que hacíamos el asado mientras compartíamos una charla de adultos.
Posiblemente a muchos les haya sucedido, como es mi caso, de ya no tenerlo para saludarlo en su día, aunque esa ausencia, que siempre duele, de alguna manera fue reemplazada por la llegada de quien me dio el título de papá y pasó a ser lo más importante de mi vida.
Durante décadas vivimos observando a nuestros padres, admirándolos, mirando su ejemplo, tomando sus consejos, aprendiendo de sus experiencias, las positivas y las negativas, de sus aciertos y errores.
Y un día, somos nosotros los que debemos tomar esa hermosa responsabilidad de ser papá, lo cual es un sentimiento único, indescriptible, donde uno empieza a disfrutar de cada logro suyo, de cada paso y a la vez sufrir ante cada caída o sinsabor que la vida le depare.
En los convulsionados momentos que se viven, con tantas demandas insatisfechas en el tejido social de nuestro país, más que nunca se hace muy necesario que la figura del padre se mantenga sólida, seguramente con un protagonismo distinto al que tenía tiempo atrás, pues la sociedad ha evolucionado y sus costumbres se han ido transformando. Lejos ha quedado aquél progenitor y proveedor, que salía a trabajar para mantener a su familia, mientras la mujer permanecía en casa al cuidado de los hijos.
Aquella sociedad tenía un marcado componente machista y patriarcal, que por suerte lentamente va quedando en el olvido, para poner el padre y a la madre en un grado de igualdad. Hoy la mujer trabaja a la par del hombre, que a su vez ha pasado a realizar muchas de las tareas hogareñas que en antaño eran “exclusivas” de su esposa.
El padre ha empezado a incursionar en tareas que antes no hacía, como llevar y traer a los chicos a la escuela, cambiarlos cuando son bebés o cocinar entre otras.
Incluso, si nos remontamos a décadas atrás, no era tan común que el padre expresara abiertamente sus sentimientos. Hoy ya nadie se sorprende de escuchar a un padre expresarle a su hijo que lo ama, darle un abrazo o exteriorizar con llanto su emoción por algún logro de su hijo o al compartir alguna tristeza.
Antiguamente, la figura del padre era de neta supremacía, ubicándoselo en una especie de pedestal, con una brecha demasiado grande con sus hijos y donde los vínculos eran más esquemáticos. Ese papel era tan exagerado como el que tienen hoy en día algunos padres en cuanto a pérdida de autoridad, a veces por buscar equívocamente la complacencia y aprobación.
En el momento actual, en muchos casos se han trastocado aspectos que hacen al sitial referencial que debe tener la figura paterna. Se ha perdido el necesario escalón que debe existir en la estructura familiar, para su natural y sano desarrollo.
Los ciclos de la vida son los que marcan la vida de una persona. Y en esa evolución, recién el hijo puede transformarse en amigo de su padre y entenderlo mucho mejor, cuando él mismo se transforma en padre. Es ese momento en el que éste puede comprender que una cosa es la amistad con un par y otra la relación entre padre e hijo.
El haber tenido un buen padre, allana la vida de cualquier persona. Le despeja conflictos y le marca un camino que ellos luego desarrollarán con su propia impronta y lo transmitirán a sus hijos.
En esta fecha que es del grupo familiar, vaya nuestro cálido saludo a todos los padres en su día.
Carlos Laboranti, director ejecutivo

Barrena, Fioramonti y Reino se reunieron con senadores y el intendente marplatense

El intendente Pablo Barrena, junto a su antecesor Juan José Fioramonti, el jefe comunal de Balcarce Esteban Reino y los senadores Ariel Bordaisco y Alejandro Rabinovich, se reunieron en Mar del Plata con el intendente Guillermo Montenegro.

Allí comenzaron a trabajar integradamente en un proyecto de regionalización, en el que se articulen políticas públicas conjuntas, vinculadas a la producción. Se llevará adelante una mesa de trabajo en la que participarán los referentes del área de Desarrollo Local de cada municipio.Vista previa de imagen

Barrena y Fioramonti participaron, además, de una reunión con el cluster de energía Mar Del Plata, representados por Jorge de Porras (Electroterma) y Fernando Muro (Secretario de Desarrollo Local, Inversiones e Integración Público-Privada MGP). También acordaron que Lobería se sumará a la convocatoria que desarrolla la Municipalidad de General Pueyrredón a pymes e interesados de toda la región que puedan ofrecer servicios e insumos para la actividad petrolera offshore.

Le robaron más de 1 millón de pesos a un empleado rural

Un trabajador rural denunció que autores ignorados violentaron un candado de la casilla que habita en el campo situado sobre la ruta 88, a la altura del kilómetro 113, y le sustrajeron más de un millón de pesos en dinero en efectivo que tenía guardados en una mochila.

Asimismo, los delincuentes se llevaron una valija grande de color gris marca Brandin, en cuyo interior se encontraban tres pares de zapatillas y demás elementos de vestir como un pantalón de color rojo y dos remeras del mismo color.

Cabe acotar que el empleado rural también denunció que los ladrones se apoderaron del DNI, carnet de conducir, un desodorante, máquina de afeitar y cepillo, entre otros efectos personales.

El hombre estaba haciendo una recorrida general por el campo cuando ocurrió el ilícito pero alcanzó a advertir que un automóvil salía del establecimiento agrario y al subir a la ruta 88, continuó camino en sentido a Miramar-Mar del Plata.

Interviene en el caso el Comando de Prevención Rural de Lobería junto a la Ayudantía Fiscal de esa vecina ciudad y la Fiscalía Nº 1, de Necochea.

El millonario robo se produjo en el interior del predio rural situado sobre la ruta provincial 88, a la altura del kilómetro 113, en jurisdicción del distrito de Lobería.

La víctima es el sereno del establecimiento agrario y le informó al personal policial que al retornar a la casilla que ocupa diariamente, comprobó que el candado de la puerta principal no se encontraba en el lugar.

El empleado rural enseguida confirmó que dos elementos no se encontraban en el interior de la casilla, una mochila grande, camuflada, de color verde con bolsillos adelante y a los costados, donde en el interior había una suma de dinero de algo más de un millón de pesos.

Asimismo, en dicha mochila, se encontraba una billetera de color marrón con otros 60.000 pesos, separados del otro monto de dinero que también se llevaron los malvivientes.

Por su parte, en una valija que se encontraba en la cucheta de la casilla, había prendas de vestir y demás efectos personales, que fueron sustraídas durante el paso de los autores del hecho.

El millonario robo ocurrió en un predio rural del Cuartel VII del partido de Loberíay al momento del mismo, el trabajador rural llevaba a cabo su recorrida nocturna normal por el campo.

Cuando la víctima regresó de dicha tarea, alrededor de las 21, observó que un vehículo salió a toda velocidad y luego por ruta 88, continuó camino con dirección a Mar del Plata, según la denuncia realizada ayer.

El damnificado por el millonario robo es nativo de la localidad de Burra Huañuna, Provincia de Santiago del Estero y desde hace un tiempo cumple funciones de vigilancia en el establecimiento agrario del Partido de Lobería.

Cabe acotar que tras la información aportada, se inició la investigación del Comando de Prevención Rural de Lobería con participación de la Ayudantía Fiscal y la Fiscalía.

Fuente: Ecos Diarios

Banda Narco: Secuestraron 66.000 dólares más en criptomonedas

La investigación que lleva adelante el fiscal Carlos Larrarte, en el marco de la causa por comercialización agravada de estupefacientes por la que fueron detenidas siete personas, entre ellas un ex policía, gira ahora en torno a las pericias que se realizan sobre celulares y dispositivos electrónicos secuestrados durante los allanamientos.

En ese marco, el día de hoy, se procedió a la apertura de una billetera de cripto y la incautación de 66.000 dólares en cripto activos.

El procedimiento fue realizado con la colaboración del Departamento de Cripto activos dependiente de la Secretaría de Investigaciones Digitales y Nuevas Tecnologías de la Procuración General de Justicia que coordina el doctor Rafael García Borda.

Según fuentes judiciales, este dispositivo había secuestrado en el allanamiento que se realizó en una oficina de avenida 58, arriba del Centro de Monitoreo, propiedad Noel Marti, el ex policía y presunto líder de la banda.

En consecuencia, estos 66.000 dólares se suman al dinero y el oro incautado en los procedimientos que ascendía a un aproximado de 1300 millones de pesos, sin contar la flota de vehículos de alta gama que también fue secuestrada.

Mientras tanto, los siete imputados: Noel Augusto Marti, ex policía de la DDI local; Carlos María Amondarain; Adriana Selva Beldomenico; Leonardo Javier Jover y su pareja, Ayelén Magalí Gómez, y Miguel Gustavo Volpe, continúan detenidos. Los hombres en el penal de Batán y las mujeres en el destacamento femenino. En la sede de Prefectura de Buenos Aires, está alojado Oscar Willy Cribilleros que fue detenido en La Matanza y quien se presume era el que enviaba la droga mediante encomiendas.

Fuente: TSN

Reunión para visibilizar la Reserva Natural Arroyo Zabala

La directora de Medio Ambiente, Soledad Zubía se reunió con la guardaparque Noelia Salmena, y el biólogo Manuel Ortale, quienes se encuentran trabajando en la Reserva Natural provincial de usos múltiples Arroyo Zabala, ubicada en el sector costero marino comprendido entre los partidos de Necochea y San Cayetano.
Allí avanzaron en la conformación de proyectos a implementar, relacionados a brindar información sobre el impacto que provoca en el medio ambiente el tránsito por determinados sectores, y la importancia de trabajar coordinadamente con educación.

El intendente agasajó a Papelnonos en su 15º aniversario

El pasado 6 de junio el grupo Papelnonos San Cayetano cumplió sus primeros 15 años. Si bien ese día hubo una celebración interna, este miércoles sus integrantes fueron agasajados por el intendente Miguel Gargaglione.
Acompañados por el secretario General, Juan Altamira; la directora de Educación y Cultura, Alejandra Santos y su coordinador Mateo Burgos, el intendente felicitó al grupo por los 15 años de nutrida actividad, destacando la importancia de este programa que va más allá de una mera presentación musical: protagonistas con su trabajo social interactuando con instituciones, como espacio de expresión, contención y participación para los abuelos.Puede ser una imagen de 5 personas
Además Gargaglione resaltó la tarea diaria de la coordinadora del programa, Esther Aguirre quien lleva adelante esta función con sumo compromiso desde su creación.
Esther retribuyó el saludo al intendente y a la gestión municipal, agradeciendo el acompañamiento y apoyo durante estos 15 años. «Resulta un momento muy feliz y gratificante estar compartiendo estos 15 años juntos, ya que si bien el grupo da y ofrece mucho a la comunidad, es mucho más lo que recibe y eso incentiva a continuar».
El jefe comunal entregó al grupo copia de la Ordenanza donde se declara esta fecha de interés municipal.Puede ser una imagen de 5 personas, tabla y texto
Papelnonos San Cayetano nació en junio del 2009 formando parte de los talleres de la Dirección de Educación y Cultura. Desde esa fecha entregan día a día lo mejor de cada uno de ellos para la confección de sus instrumentos, para que cada presentación brille, para representar de la mejor manera a San Cayetano, para entregar su valioso aporte a la comunidad.

El Hospital de San Cayetano incorpora un médico gastroenterólogo

Trabajando para cubrir necesidades y optimizar servicios, a partir del 1º de julio se incorporará al Hospital Municipal el profesional médico sancayetanense con especialidad en Gastroenterología, Julián Hendriksen.
El doctor atenderá por consultorio los lunes de 14 a 17 y los martes y miércoles de 8,30 a 11,30.
Los pacientes que necesiten de su atención deben solicitar turno previamente llamando al teléfono 470106 (interno 224) o vía WhatsApp 2983354353.

Una mujer perdió el control de su vehículo y se metió adentro de un local

Anoche, un incidente inusual y alarmante tuvo lugar en la avenida 59 al 1100, cuando una conductora perdió el control de su automóvil, un Volkswagen Fox, y terminó estrellándose dentro de un local comercial. Afortunadamente, a pesar de los considerables daños materiales, no se registraron heridos en el suceso.

El accidente ocurrió alrededor de las 21,30. Según se supo, la conductora había puesto en marcha el motor del vehículo mientras este se encontraba sobre una dársena y con el cambio puesto. Este descuido provocó que el auto se subiera a la vereda y colisionara violentamente contra la cortina metálica de un negocio, causando serios daños en el local.

El personal del Comando de Patrullas acudió rápidamente al lugar del siniestro tras recibir el alerta. La propietaria del vehículo, visiblemente afectada por el incidente, denunció lo sucedido a las autoridades. A pesar de la gravedad del accidente, no hubo víctimas fatales ni personas heridas, lo que sin dudas fue un alivio tanto para la conductora como para los propietarios del comercio afectado.

Fuente: Necochea Digital

La inflación de mayo fue de 4,2 por ciento y alcanzó el mejor registro en más de dos años

Con tarifas, combustibles y cuotas de prepagas contenidas, la inflación de mayo fue de 4,2 por ciento. No sólo se trató de la quinta desaceleración consecutiva del índice oficial, sino que para encontrar una variación más baja hay que remontarse a enero de 2022 (3,9 por ciento) o sea, es necesario mirar más de dos años para atrás.

El índice de precios al consumidor (IPC) acumuló 71,9 por ciento en lo que va del año y 276,4 por ciento en los últimos doce meses. Es la primera desaceleración en la comparación interanual desde julio de 2023. Sin embargo, el dato más significativo fue que la inflación núcleo -aquella que no contempla precios regulados ni estacionales- avanzó 3,7 por ciento, el menor número desde enero de 2022. Abril había mostrado un 6,3 por ciento.

La división de mayor aumento fue Comunicación (8,2 por ciento), por las subas en los servicios de telefonía e internet. Le siguieron Educación (7,6 por ciento), por incrementos en todos los niveles educativos, y Bebidas alcohólicas y tabaco (6,7 por ciento), por las alzas en cigarrillos. La división con mayor incidencia fue Alimentos y bebidas no alcohólicas (4,8 por ciento), “donde se destacaron los aumentos de Verduras, tubérculos y legumbres; Leche, productos lácteos y huevos; y Aceites, grasas y manteca”.

“Las dos divisiones que registraron las menores variaciones en mayo fueron Salud (0,7 por ciento), por bajas en las cuotas de medicina prepaga, y Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles (2,5 por ciento)”, se precisó.

En el interior del distrito aseguran que si se aplica una ordenanza los geriátricos quedarían sin financiamiento

Una ordenanza municipal firmada por quince de los veinte concejales, pone en riesgo la continuidad de los geriátricos en La Dulce, Juan N. Fernández y Claraz.

La Ordenanza 11.452/2024, permite a la Municipalidad de Necochea quedarse con el 80 por ciento de los haberes de los abuelos internados en el geriátrico cuando tienen sólo jubilación y el 60 por ciento cuando tienen jubilación y pensión.

Así lo expuso Viviana Galli, presidente de la Cooperadora del Hospital de Juan N. Fernández, quien estuvo acompañada de la doctora Damario, directora del Hospital Néstor Cattonni, la coordinadora de la Unidad Sanitaria de La Dulce, Yesica Martínez y miembros de la asociación cooperadora, Sergio Ituarte, coordinador de la Unidad Sanitaria de Claraz y miembros de esa cooperadora.

Desde el portal «La Dulce Digital» informaron que «por un lado, los geriátricos se quedan sin el dinero que les cobran a los internos, dinero que se utiliza para la compra de alimentos y algunos insumos hospitalarios, como jeringas, gasas, guantes, etc., ya que desde la Municipalidad, por más que estén los pedidos hechos, se demora en las entregas y las cooperadoras hacen frente a estas faltantes con este recurso. Por otro lado, deja a los residentes en una situación de vulnerabilidad, que viendo su jubilación afectada en un 80 por ciento, quedan desprotegidos frente a la compra de medicamentos, pañales y otros gastos que puedan tener.

Lo llamativo, es que cuando se les consultó a algunos concejales el por qué de la medida, refirieron no saber de qué les estaban hablando, desconociendo que su propia firma estaba en la ordenanza».4996e045-b702-41a6-a9d3-5a2f4db564b6

El mismo medio dulcense, se realiza una serie de preguntas al respecto: «¿Por qué desarmar algo, que de la manera en que funcionaba, desde hace 30 años, funcionaba bien? ¿qué garantías hay que la Municipalidad brinde la prestación en tiempo y forma, cuando hace años que cobra la tasa a la hectárea, cuyo fin es arreglar los caminos rurales y el estado de los mismos es deplorable? ¿en qué situación quedan los residentess cuyas familias no tienen suficientes recursos para solventar gastos de medicamentos que PAMI no cubra? por citar solo un ejemplo. Los concejales, ¿saben cómo funciona y como se trabaja en el interior del distrito?, ¿por qué desconocen o dicen desconocer lo que firman? cuando vienen en campaña a preguntar qué necesita el interior, ¿lo recuerdan a la hora de votar?».

Las Unidades Sanitarias de La Dulce y Claraz y el Hospital de Juan N. Fernandez, elevaron un pedido de reunión con el municipio y también un proyecto de ordenanza, que fue entregado a cada bloque, a la Secretaría Legislativa y en la Mesa de Entradas para que quede sin efecto la ordenanza que pone en riesgo el sistema de salud en el interior, afectando en mayor medida a los más vulnerables. También se dejó la constancia de los ingresos y egresos de las cooperadoras, demostrando la transparencia con la que se trabaja.

«La Dulce Digital expresa que «la Ordenanza Municipal 11.452/2024, pone en riesgo la continuidad de los geriátricos, pero como corolario, pone en riesgo todo el funcionamiento de las unidades sanitarias, ya que como también dijimos, con ese dinero se compran insumos que la Municipalidad no envía en tiempo y forma. Una triste manera de dejar sin sistema de salud al interior del distrito y sin recursos a los abuelos».

Fuente: La Dulce Digital

Personal de la SubDDI Lobería recuperó una camioneta robada

En la tarde de este jueves, personal de la SubDDI Lobería, secuestró una camioneta VW Amarok, la cual se encontraba estacionada en la calle Urquiza de nuestra ciudad.
Dicho vehículo era objeto de una investigación iniciada a raíz de que los agentes habían tomado conocimiento de que la citada pick up podría ser de procedencia ilícita. Ante ello se inició una causa judicial con la intervención de la Ayudantía Fiscal de Lobería, a cargo de la doctora Vanesa Schneider, mediante la cual se habían reunido elementos que permitían inferir de que la misma sería robada.Puede ser una imagen de 1 persona, camioneta, automóvil y texto
Así fue como se tramitaron una orden de allanamiento y requisa, no siendo necesario cumplimentar la primera de las medidas, en razón de que el rodado fue ubicado en la vía publica.
Asimismo los detectives contaron con la colaboración de los peritos del Puesto de Verificación Policial local, pudiendo certificar que efectivamente, la camioneta había sido sustraída en el año 2021 en el partido de Lomas de Zamora, por lo cual se había iniciado una causa por «Robo automotor» con intervención de la UFI 7 del Departamento Judicial de Lomas de Zamora.
En consecuencia se procedió al secuestro del vehículo y a su traslado al asiento de la SubDDI Lobería, donde quedará a disposición de la Justicia.

Más de 120 allanamientos en la Provincia por pornografía y abuso sexual infantil: Algunos fueron en Necochea

Un total de 124 allanamientos conjuntos y coordinados en 73 localidades de la Provincia de Buenos Aires se llevaron a cabo en el marco de la «Operación Protección de las Infancias III». El operativo del Ministerio Público de la provincia fue la tercera misión organizada de acciones para combatir la pornografía y abuso sexual infantil.

Los 124 objetivos detectados y allanados pertenecen a los departamentos judiciales Avellaneda-Lanús, Azul, Bahía Blanca, descentralizada de Tres Arroyos, Dolores, Junín, La Matanza, La Plata, Lomas de Zamora, descentralizadas de Esteban Echeverría y Ezeiza, Mar del Plata, Mercedes, Moreno-Gral. Rodríguez, Morón, Necochea, Pergamino, Quilmes, San Isidro, San Martín, San Nicolás, Trenque Lauquen, Zárate-Campana, y un objetivo en Mendoza.

Según se informó, de un total de 106 sospechosos, 92 son varones y 14 son mujeres, con edades comprendidas entre los 17 y 71 años. Ocho de ellos trabajan en contacto directo con infancias o adolescencias y 24 son convivientes con menores de edad. A su vez, se produjo la detención de catorce personas y se secuestraron 533 dispositivos de almacenamiento, 224 celulares, tres armas de fuego y 29 elementos no digitales (juguetes sexuales, revistas, discos compactos con contenido pornográfico, y balas).

De acuerdo con la información del Ministerio Público Fiscal, además del delito de descarga y distribución de material de abuso sexual infantil, se incluyen entre los investigados: la tenencia, su posible producción y el acoso sexual en línea (“Grooming”), contemplados en los artículos 128 y 131 del Código Penal.

Fuente: DIB

Con la definición de Villarruel, el Senado aprobó la Ley Bases en general y avanza con el articulado

El Senado le dio media sanción a la ley Bases en general y la gran apuesta normativa del gobierno de Javier Milei está más cerca de concretarse. Victoria Villarruel, como presidenta de esa cámara, estuvo a cargo del desempate luego de que la votación cerrara con 36 votos a favor y 36 en contra. La vicepresidenta presidió la sesión durante toda la tarde, dado que el presidente Javier Milei retrasó su partida a Italia para evitar que tuviera que dejar al Senado para cubrir la vacancia de la primera magistratura.

Culminada la votación en general, los legisladores continuarán ahora con las votación del articulado de la ley (la votación en particular). De aprobarse, el proyecto volverá a Diputados debido a que sufrió modificaciones desde que obtuvo la media sanción en esa cámara. En esa instancia, los legisladores deberán decidir si ratifican la nueva versión o insisten con la que ellos aprobaron antes.

También está pendiente el tratamiento del paquete fiscal, que podría hacerse a continuación o luego de un cuarto intermedio, si así lo deciden los senadores.

Hasta último momento los alfiles del oficialismo buscan los acuerdos necesarios para imponerse en artículos de la votación en particular como los de facultades delegadas, el Régimen de Inversiones (RIGI), privatizaciones y el impuesto a las Ganancias. La Libertad Avanza abrió la sesión de este miércoles con el anuncio de varias modificaciones al dictamen emitido hace dos semanas por el plenario de comisiones, en el afán de ampliar las chances de que ambas iniciativas, que son el desvelo de la Casa Rosada, fueran aprobadas.

Allí, los senadores aliados y de la oposición se enteraron de concesiones como quitar de la lista de empresas a privatizar y/o concesionar a Aerolíneas Argentinas, al Correo y a Radio y Televisión Argentina (Radio Nacional y la TV Pública) y eliminar el capítulo que contenía la derogación de la moratoria previsional.

La sesión se desarrolló en el marco de movilizaciones y protestas en las inmediaciones del Congreso, con balas de goma y gases lacrimógenos lanzados por las fuerzas de seguridad como parte del protocolo impuesto por la ministra de Seguridad nacional, Patricia Bullrich, que derivó en una violenta represión, con más de diez detenidos y cinco diputados hospitalizados pero que de todas maneras no logró evitar graves destrozos que incluyeron dos autos quemados –uno de ellos el móvil de Cadena 3–, bombas molotov y piedrazos.

Después de varias horas de batalla campal, el Gobierno, por medio de la cuenta de la Oficina del Presidente, felicitó el operativo de seguridad –que continuaba sin poder controlar los desmanes– y denunció un intento de “golpe de Estado”, sin dar más precisiones.

Quorum justo

El oficialismo consiguió el quórum justo de 37 senadores pasadas las 10 —hora prevista de inició de la sesión— con el aporte asegurado anoche a última hora de los radicales Martín Lousteau y Maximiliano Abad.

Para el tratamiento del proyecto de ley de Bases se anotaron 43 oradores, casi un tercio de los 72 integrantes del cuerpo, con reiterados argumentos entre los integrantes de Unión por la Patria, en contra de “darle un cheque en blanco al presidente” y la instancia de oficialistas y aliados de que el proyecto aborda “el cambio que votó el 56% del país en noviembre pasado”.

Mientras se desarrollaba la sesión, en los pasillos y galerías, legisladores y asesores no se privaron de comentarios como los beneficios obtenidos por algunos senadores en el marco de la negociación: habilitación de obras públicas para Córdoba, la administración para la provincia de algunas represas, la eliminación de empresas de la lista de privatizables, los montos para pagar Ganancias, una planta de Gas Natural Licuado y una rotonda en la rionegrina Choele Choel, eran las mencionadas.

Pero sin dudas el comentario principal se lo llevó el posible destino como embajadora en París (Unesco) de la neuquina de bloque propio Lucila Crexell, que incluso se hizo acreedora de cuestionamientos de sus pares dentro del recinto, de una denuncia penal de Unión por la Patria por presunta aceptación de dádivas y del pedido de su coprovinciano Oscar Parrilli para que se abstenga de votar los proyectos.

En cuanto a los artículos que la oposición podría modificar sin la venia del oficialismo, en LLA confían en que cuando la iniciativa retorne a la Cámara de Diputados lograrán ratificar la redacción original en la mayoría de ellos; salvo en lo referido al impuesto a las Ganancias, donde los opositores de la Cámara alta conseguirían cambiarlo con una mayoría calificada.

Fuente: elDiarioAr

San Cayetano presentó ante autoridades educativas un proyecto de Educación Ambiental

Con la presencia de las directora de Medio Ambiente, Soledad Zubía y de Educación y Cultura, Alejandra Santos, ayer se realizó una reunión con autoridades educativas cuyo tema central fue la presentación del proyecto municipal vinculado al cuidado del medio ambiente y su abordaje en las instituciones educativas.
El objetivo del encuentro, del cual formaron parte la inspectora Jefe Distrital, Graciela Lambrecht; la inspectora de Educación Primaria, Karina Montemurro, y directivos de establecimientos educativos, fue mostrar el trabajo diario que se realiza en la Planta de Tratamiento, difundir la problemática generada cuando no se separan correctamente los residuos en origen y la importancia de trabajar en los establecimientos educativos estos temas.
Se aprovechó la reunión para contestar preguntas sobre la recuperación de materiales reciclables, mostrándose juguetes y elementos realizados con plásticos recuperados.

Brindarán una charla sobre Determinación de la Capacidad Jurídica

El próximo viernes 14 de junio a las 14 se llevará a cabo una charla sobre «Determinación de la Capacidad Jurídica», organizada por ASDIL (Asociación Síndrome de Down por la Inclusión Lobería).

La misma tendrá lugar en el Centro Cultural Filgueiras y contará con la disertación de la doctora María Rosa De Ferrari, directora del Instituto de Discapacidad del Colegio de Abogados de Necochea (CAN), coordinadora de la Comisión de Discapacidad del Colegio de Abogados de la Provincia de Buenos Aires (COLPROBA) y vicepresidente de la Comisión de Discapacidad de la Caja de Previsión Social de la Abogacía.

Realizaron infracciones por daños en caminos rurales

El área de Tránsito de la Municipalidad de Lobería, este martes debió labrar infracciones de tránsito a raíz del deterioro generado en caminos rurales por transportes pesados, que infringieron normas vigentes.

Dichas infracciones fueron tres. Dos se dieron en el camino al Paraje Puerta del Diablo y otra en el camino rural de la zona del Basurero Municipal.Vista previa de imagen

En este sentido, se recuerda que existen normas que prohíben la circulación de tránsito pesado en días de lluvia y cuando los caminos se encuentran enlodados, para evitar deteriorar los caminos.

El art. 326 de la Ordenanza Municipal 68/93 establece la prohibición de transitar por caminos enlodados con vehículos pesados dentro de las 72 horas posteriores a la lluvia. También lo establece la Ley Nº 24.449 (Ley Nacional de Tránsito y Seguridad Vial).

Fines de semana largos: Ofrecerán salidas guiadas

La Secretaría de Turismo y Desarrollo Productivo recuerda que, en el marco de las actividades propuestas para los próximos fines de semana largos de este mes, se programaron recorridos guiados con diversas temáticas, destinados tanto a turistas como a residentes.

Por un lado, se reeditarán las tradicionales visitas al Museo de Ciencias Naturales. El lugar de encuentro será la réplica del “Tigre Diente de Sable”, ubicado en Avenida 10 y Pinolandia, los sábados 15 y 22 a las 10 horas. Primero se comentará sobre el hallazgo arqueológico de los restos del felino depredador más grande que habitó el continente sudamericano, realizado en enero de 2023.

Luego, el recorrido continuará en el edificio ubicado en el corazón del Parque Miguel Lillo, previo paso por el Jardín Japonés o “de los Cerezos”. Durante esta visita, quienes se animen al recorrido serán recibidos por miembros de la institución para que puedan descubrir una muestra con restos de la Megafauna, también hallados en la localidad de Necochea, que convivieron con el Smilodon Populator.

El Museo de Ciencias Naturales, está compuesto por tres salas que muestran y describen buena parte de las especies y características naturales pertenecientes a nuestro distrito y, en su extensión más directa, a la Pampa húmeda y el Mar Argentino.

«Biología marina» es la primera. Con una ambientación que simula los colores del océano, este recorrido regala la oportunidad de conocer ejemplares reales desde muy cerca y ayuda a descubrir y aprender sobre lo que vive en nuestro mar.

Las exhibiciones abarcan desde las especies más conocidas de nuestras playas, como pueden ser caracoles o cangrejos, hasta las menos vistas por el ciudadano común, como es el caso del ballenato Minke, el pez Luna, la orca o las grandes aves marinas. Todos los ejemplares están conservados y expuestos cuidadosamente para que la comunidad pueda apreciarlos fácilmente.

Con montajes que enseñan diversas situaciones habituales de la naturaleza, el paseo ofrece una experiencia muy entretenida y enriquecedora; hasta llegar a la segunda sala, la de «Paleontología pampeana», compuesta por una pared con restos fósiles y un panel interactivo en el que es posible leer características de la especie, presionar un botón y ver cómo se ilumina el fósil.

Estas piezas están datadas como parte del grupo de mamíferos que habitó la Pampa Húmeda hace unos diez mil años atrás; mientras que el lugar está ambientado con intervenciones artísticas de gran tamaño que ayudan a dimensionar la espectacularidad de esta Megafauna y que acompañan una cronología que recorre desde la existencia de los dinosaurios en América hasta la aparición del hombre en el mismo continente.

La tercera sala es la más grande y, en la actualidad, alberga dos temáticas. Por un lado, se puede apreciar el espacio «Despertar las alas», con una selección de aves exclusivamente locales; y, por otro, hay en exposición un extracto de lo que fue alguna vez el Museo Bromatológico de Necochea, con el Dr. José Squadrone como principal protagonista, y compuesto por piezas artísticas relacionadas a los conceptos más útiles e importantes de la bromatología.

Otras de las actividades que se podrán realizar de manera gratuita durante el segundo fin de semana largo tiene que ver con el avistaje de aves: de la mano del COA Necochea se podrán apreciar las distintas especies que habitan el ecosistema costero en un recorrido en colectivo que saldrá de las oficinas de Turismo, en Avenida 2 y 87, el viernes 21 de junio a las 14 horas.

El viaje terminará en la localidad de Costa Bonita, donde se irán realizando paradas para poder realizar la observación de las aves en libertad, e incluirá una detención previa en el balneario Monte Pasubio de Quequén.

La actividad organizada por el Club de observadores de Aves de Necochea pondrá el foco sobre las especies que habitan el ambiente costero de Quequén, tanto en la zona de acantilados como en las playas y su duna frontal.

Quienes participen tendrán la chance de conocer aves playeras como Chorlos y playeritos, entre otros; o aprenderán a identificar gaviotas y gaviotines. También podrán observar la colonia de Loros Barranqueros, que se ubica en el sector de acantilados de Bahía de los Vientos.

La agrupación dejó algunas recomendaciones para disfrutar al máximo del viaje: No utilizar colores intensos en la indumentaria y asistir con ropa de abrigo. En caso de disponer de binoculares o cámara de foto, concurrir con los mismos.

Aunque libre, gratuito y apto para todo público, el recorrido cuenta con cupos limitados por la capacidad del transporte, por lo que se solicita inscribirse previamente enviando un mail a coa.necochea@avesargentinas.org.ar, aclarándose que no es necesario tener conocimientos previos sobre la materia.

Esta propuesta estará acompañada por una muestra fotográfica de aves de la región que estará disponible para todo el público en la propia Secretaría municipal, desde el sábado 15 hasta el domingo 23 de junio, inclusive. Los horarios de visita serán de 9 a 18 los días feriados y los fines de semana; mientras que el martes 18 se podrá visitar de 8 a 15 y el miércoles 19 desde las 8 y hasta las 17.

Terminando con esta serie de visitas especiales a lugares icónicos del distrito, el jueves 20 de junio, en la zona de la Posta de la Ribera, en el kilómetro 2,100 del paseo, un grupo de vecinos y vecinas brindarán un relato sobre la historia del sitio y acerca del trabajo mancomunado para lograr ponerlo en valor.

La charla “Conociendo la historia del Paseo de la Ribera” será gratuita y comenzará a las 10, describiendo la transformación de este espacio de aproximadamente 3.000 metros de longitud que conforma la cuenca del Río Quequén, y que hoy es disfrutado por locales y turistas.

Además, se realizará el izamiento de la bandera y posteriormente se ofrecerá chocolate y torta a todos aquellos que concurran a ser parte de la actividad. En alusión a la fecha patria, el entorno del Río Quequén se vestirá de celeste y blanco, adelantaron desde la organización.

El grupo de “Vecinos de la Ribera” es una organización comunitaria que nació hace una década, unidos en la conservación de las bellezas del Río Quequén, y con el objetivo de convertir dicho espacio en un paseo del que se pueda disfrutar todo el año.

En ese contexto, realizan diversas propuestas a lo largo del año en las que se puede disfrutar de las bondades que ofrece el paisaje ribereño. Una de ellas es la que presentan para esta fecha patria, pero lo mismo sucede en otras similares, como son el 25 de mayo o el 9 de Julio; mientras que uno de los eventos más esperado por la comunidad es “La Fiesta del Paseo de la Ribera”, que se realiza anualmente durante el mes de noviembre.