Anoche cerca de las 20, se produjo un robo a mano armada en una reconocida heladería necochense. Fue cuando un individuo ingresó al comercio ubicado en calle 59, casi esquina 46, portando un cuchillo y concretó el asalto.
El delincuente, que vestía un llamativo buzo verde fluorescente, redujo a las empleadas del local y las llevó detrás del establecimiento, amenazándolas con el arma blanca. Tras intimidarlas, se llevó la recaudación del día y huyó en una motocicleta marca Gilera de color azul.
La Policía local ha iniciado una intensa búsqueda del sospechoso, movilizando recursos y patrullas en un esfuerzo por capturarlo y recuperar el dinero robado. Se solicitó a a la comunidad cualquier información que pueda ayudar a dar con el paradero del ladrón.
Sacó ventaja y sueña con avanzar de fase. Deportes Antofagasta derrotó 2-1 a Deportes Iquique en los cuartos de final de la zona norte de la Copa Chile, en partido jugado en el Estadio Calvo y Bascuñán.
Para la victoria ante el equipo que marcha séptimo en el torneo de Primera, fue clave el aporte del loberense Enzo Díaz, que a los 15 del primer tiempo anotó el primer tanto del partido.
Stefan Pino de penal puso el 1 a 1 y cuando faltaban 2 minutos, Mauro Quiroga anotó el tanto de la victoria.
Vale destacar que en octavos de final, Enzo Díaz venía de marcar 3 goles.
Ahora, los ‘Pumas’ deberán viajar el próximo viernes 28 de junio hasta la capital de la Región de Tarapacá y cerrar la llave en el Estadio Tierra de Campeones.
Golazo: El de Agustín Bolado para el triunfo de Ministerio. (Foto: Sporting Carina).
Durante el fin de semana se jugó la última fecha de los cruces interzonales del Torneo «Abel Aníbal Coria» de la Liga Necochea de Fútbol, tras la cual Independiente de San Cayetano y Ministerio quedaron como únicos punteros de sus zonas.
El «Chimango», más allá de ser único líder de la Zona A, quedó con un sabor agridulce, pues no pudo pasar del empate ante uno de los equipos que menos ha sumado en el año, Defensores de Juan N. Fernández. Tan complicada la hizo las cosas el equipo fernandense al albo, que estuvo a punto de quedarse con los 3 puntos. Independiente falló un penal y Defensores se puso en ventaja luego mediante Gustavo Gerez. Sobre el final, Joaquín Roteño de cabeza puso el 1 a 1 final.
Por su parte, Ministerio dio la nota al traerse una gran victoria de San Cayetano, deonde derrotó por 2 a 1 a Sportivo. Agustín Bolado abrió el marcador para el equipo quequenense y Branco Repetto, en contra, le permitió alargar la diferencia. Thiago Oronó descontó para el local pero no fue suficiente, siendo victoria para el «Decano» de Quequén por 2 a 1.
Dos que se acomodaron en la Zona A fueron Del Valle y Villa Díaz Vélez, que ganaron y se prendieron en la pelea por la punta.
El azulgrana arrancó perdiendo con Defensores de Puerto Quequén, que se puso arriba con tanto de Micael García, pero en el segundo tiempo lo dio vuelta con goles de Nicolás Díaz, Juan Sebastián Verón y Elías Dana.
Por su parte, Villa Díaz Vélez fue una máquina de convertir, goleando por 6 a 1 a Huracán. Los goles del campeón los marcaron «Kuky» Berón y Nahuel López, ambos por duplicado, Lautaro Estarli con un tremendo golazo y «Juani» Calderón. Cuando el partido estaba 2 a 0, Diego Latorraca había descontado para el «Globo».
Otro que dio la nota fue Villa del Parque, que tras quedarse afuera del Pre Federal, se recuperó obteniendo su primera victoria del campeonato, derrotando a Rivadavia por 2 a 1. Nicolás Ferreira y Ezequiel Acevey marcaron para el local, descontando Alexis García para el subcampeón 2023.
El que no quiere perderle pisada a los de arriba en la Zona A es Gimnasia, que sobre el final derrotó a Estación Quequén con un tremendo golazo de Héctor Estuarte de tiro libre.
En Lobería, Jorge Newbery obtuvo su segundo triunfo consecutivo al derrotar a Nicanor olivera por 2 a 1, con dos muy lindos goles de «Luchi» Díaz y «Choli» Zufriategui. Marcos Méndez había igualado transitoriamente para el equipo dulcense.
En el partido restante de la fecha, Mataderos derrotó 3 a 1 a Independiente de Lobería. Tomás Gutiérrez puso en ventaja al equipo necochense y Gian Forte en contra de su vaya le dio la igualdad al local. Gastón Ibargüengoitía de cabeza puso el 2 a 1 para Mataderos y Gian Forte con un lejano remate puso el 3 a 1 final.
Con estos resultados, las tablas de posiciones quedaron de la siguiente manera:
Zona A: 1º Independiente de San Cayetano con 20 puntos, 2º Del Valle con 19, 3º Villa Díaz Vélez con 18, 4º Rivadavia con 18, 5º Sportivo San Cayetano y Gimnasia con 15, 7º Jorge Newbery con 14 y 8º Mataderos con 13.
Zona B: 1º Ministerio con 15 puntos, 2º Estación Quequén y Villa del Parque con 8, 4º Defensores de Puerto Quequén y Nicanor Olivera con 4, 6º Independiente de Lobería con 3, 7º Defensores de Juan N. Fernández con 2 y 8º Huracán con 1.
Según la Real Academia Española, la bandera es una “tela de forma comúnmente rectangular, que se asegura por uno de sus lados a un asta o a una driza y se emplea como enseña o señal de una nación, una ciudad o una institución”.
Pero la bandera es mucho más que una simple tela, es la que representa la identidad de un país, provincia o municipio.
La Bandera Nacional, la cual representa la unidad de nuestra nación, es el símbolo patrio más antiguo de nuestro país.
El jueves pasado, como cada 20 de junio, los argentinos celebramos el Día de la Bandera, rindiendo homenaje a su creador, Manuel Belgrano.
Se trata de una de las fechas más caras al sentimiento argentino, pues no sólo es el momento de renovar el compromiso con nuestros colores celeste y blanco, sino además de homenajear a uno de los líderes más destacados de la vida de nuestro país, al que la historia de alguna manera lo ha “condenado” a ser únicamente el creador de la bandera, pero que además fue un abnegado patriota, un luchador nato que, junto con San Martín, fue el forjador de la Independencia.
En ese día, se da además un hecho sumamente trascendente en la vida de las personas: la Promesa a la Bandera. “Es un momento muy emotivo en la vida de cada niño y sus familias. Implica la idea de inclusión dentro de la sociedad y encierra los valores de la argentinidad” afirma el historiador rosarino Miguel Carrillo Bascary al respecto.
La Bandera Nacional despierta un profundo sentimiento de unidad y pertenencia en los ciudadanos, trascendiendo lo meramente visual y representando los valores y la historia de la nación.
Teniendo en cuenta la importancia que tiene nuestra insignia patria y los sentimientos que nos despierta, es que me resultó muy interesante el proyecto que está llevando a cabo Lobería para trasladar eso al nivel local, realizando un concurso para la creación de la bandera del Distrito.
La propuesta surgió de estudiantes y profesores del Centro Educativo de Jóvenes y Adultos N° 451, quienes desde 2019, trabajaron en la creación de un proyecto de Ordenanza para proponer un concurso de creación de la bandera del Partido, con el objetivo de que sea un símbolo de unión e identidad de Lobería.
Finalmente la ordenanza fue aprobada a fines del año pasado y hoy el proyecto está en marcha, con una particularidad, que es que el mismo propone que los modelos de banderas sean presentados por los propios habitantes del distrito, individual o grupalmente, pudiendo participar escuelas, instituciones o personas particulares, para que los mismos luego sean evaluados por un jurado que seleccionará cinco, entre los cuales la propia comunidad votará uno, que se transformará finalmente en la bandera representativa del distrito.
Así como un día Belgrano creó hace más de 210 el pabellón nacional, hoy a partir de la idea de un grupo de estudiantes, Lobería busca tener ese “lienzo rectangular” que lo identifique y que represente su identidad, y genere en cada habitante del distrito ese sentimiento tan particular que sólo produce una bandera propia.
Carlos Laboranti, director ejecutivo.
La sucesión de victorias electorales contundentes, ha transformado a Miguel Gargaglione en uno de los intendentes bonaerenses de referencia para el radicalismo de la Provincia.
Pasado el primer semestre de su quinta gestión como jefe comunal de San Cayetano, dialogó con Sendero Regional sobre la actualidad del distrito en el difícil contexto económico que vive el país.
-¿Cómo ha hecho para poder mantener la Obra Pública en el marco de esta difícil realidad por la que atraviesa el país? ¿Cuáles son las principales obras que están en marcha actualmente?
“La verdad que el contexto económico ha sido muy desfavorable, con una inflación muy elevada desde el final del año 2023. Las obras públicas que están en ejecución, como el desarrollo de dormitorios nuevos para el geriátrico, el quirófano del Hospital Municipal, el bacheo en distintos puntos de la ciudad y la terminación de la confitería en Aguas del Pinar y la cantina en el Balneario, se están haciendo con recursos nuestros.
Salvo las 10 viviendas de la Caja de Policía de la Provincia de Buenos Aires, todo lo demás se está haciendo con recursos del municipio. Nosotros pasamos de hacer cuadras de hormigón a hacer ahora un bacheo de toda la ciudad, ya que estamos con pocos recursos económicos. La ampliación del geriátrico es de mucho tiempo atrás, por lo que los valores son totalmente distintos y por eso lo estamos terminando nosotros. Después hay una obra en ejecución que es muy importante, que continúa la Provincia, que es la Planta Depuradora de Líquidos Cloacales, que es una obra clave, de mucha envergadura e importancia, que tiene un presupuesto de más de 1.000 millones de pesos. Esas son las principales obras que están llevándose adelante, mientras que está detenida la pavimentación de la Avenida 60, lo que estaba financiando Nación, que se está trabajando para rescindir el convenio. El avance de obra fue muy poco, se ejecutó el anticipo y desde Nación nos comunicaron que no se va a continuar”.
-¿Hoy por hoy cuál es la situación económica del municipio?
“La situación económica es estable, es buena, en el sentido que el peor momento lo pasamos en diciembre del año pasado. Hoy por hoy estamos pagando todo en tiempo y forma, como corresponde y ya hemos dado un 126,2 por ciento de aumento acumulativo, desde el 1º de enero a esta parte, a los trabajadores municipales”.
-¿La crisis económica que vive el país ha afectado la cobrabilidad de las tasas o el porcentaje de cobro no ha variado respecto de los años anteriores?
“Lo que es comercio, lo que es urbano, la tasa de Barrido y Limpieza, es muy baja en San Cayetano, entonces no se nos ha caído la cobrabilidad; y lo que es Rural, que sería lo más importante, seguimos con índices importantes de cobrabilidad. Hubo momentos que debemos haber estado en el 90 por ciento y hoy estaremos en el 80 por ciento de cobrabilidad”.
-¿Qué visión tiene de estos primeros seis meses del gobierno de Milei?
“No voy a omitir opinión sobre estos seis meses del gobierno de Milei. Lo único que puedo decir es que es un alivio que la inflación esté bajando, pero no quiero emitir más opinión sobre el tema”.
-¿Ha encontrado interlocutores para comunicarse con el actual gobierno nacional?
“Sí, ha habido con el gobierno nacional algún intercambio, interlocutores en el Ministerio de Seguridad, en Obras Públicas y en ENOHSA, que se finalizó una obra y estamos para cobrar el saldo, también con el Ministerio del Interior, con un aporte no reintegrable para equipamiento del Hospital…”
-¿Cuál es la relación con el gobierno provincial? ¿Siente que han tenido respuestas a los planteos que han hecho desde el Foro de Intendentes Radicales?
“La relación con el gobierno provincial siempre fue buena y sigue siendo buena. Hay algunos planteos que se han hecho desde el Foro de Intendentes Radicales, que todavía estamos esperando alguna respuesta, si bien estamos muy agradecidos de que se continúen las obras.
En líneas generales, la Provincia está afrontando las obras que ya estaban en marcha, lo que es muy importante para los municipios, pero hay situaciones que tenemos que seguir trabajando juntos, como son los valores de los precios de los medicamentos, que no dependen de ellos pero hay que trabajarlo en conjunto, como el tema de IOMA, la situación compleja que vive en este momento… En líneas generales, podemos decir que somos escuchados”.
-Durante los últimos años se han realizado varias reuniones entre intendentes de la región. ¿Han podido lograr una agenda común? ¿Se mantiene esa idea de trabajar y gestionar en conjunto temas de interés general?
“Si, se han realizado reuniones con la región, sobre todo teniendo como eje a Tandil, que siempre es nuestro ejemplo a seguir como polo de desarrollo. Precisamente los proyectos regionales son para el desarrollo de cada distrito en particular y de la región en general. Se han empezado a hacer estudios con el tema del Ferrocarril, aunque quizás esa zona casi que no incluye a San Cayetano, porque los ramales de nuestro distrito son más vinculados a Tres Arroyos, pero se intenta trabajar en conjunto.
También debo decir en lo que hace al Puerto, que en realidad los intendentes no tenemos mucha injerencia, esa es la realidad. Han pasado distintos gobiernos y siempre ha sido muy similar la actitud del Puerto Quequén, que si bien recibe productos de toda la región y se sostiene gracias a la región, a los efectos de reinvertir los recursos que pueda llegar a tener el Puerto, se reinvierte únicamente en Necochea y Quequén, eso no puedo dejar de decirlo”.
-¿Cuáles son los temas que le desvelan para los próximos meses?
“Los temas que más me desvelan para los próximos meses está relacionado con la situación social que vive la gente, la gran demanda social que tenemos, que es tremenda. Si bien no ha habido un aumento de familias asistidas, sí ha habido un aumento en cuanto a las necesidades de cada familia que ya eran asistidas, desde alimentos hasta medicación y todo lo que hace a una familia que no tiene recursos y con una demanda habitacional que es muy grande para lo que estamos llevando adelante en estos momentos. Eso es lo que me desvela, la gran demanda social y la gran demanda que puede venir en el Hospital, que si bien es el único efector de salud en San Cayetano, ya que no hay efector privado, también se siente que antes había familias que iban a lo privado fuera de la ciudad y hoy por hoy, el Hospital tiene una demanda mucho mayor, en cantidad de consultas e internaciones».
Un adulto mayor de 84 años, domiciliado en la calle Pieres 300 de Lobería fue víctima de una estafa perpetrada mediante la modalidad del Cuento del Tío.
Pasadas las 11, el hombre recibió un llamado telefónico, mediante el cual un sujeto que se hizo pasar por su nieto, le dijo que se presentaría en su vivienda una empleada del Banco Provincia, a quien debía entregarle todos sus ahorros ya que la entidad bancaria debía de sellar cada billete con un sello de agua, agregando que de no cumplir con ello debería pagar una serie de impuestos.
Así las cosas, una hora después se presentaba en la casa del octogenario, una joven que se presentó como empleada del Banco Provincia, a quien la anciana le entregó la suma aproximada de dos millones de pesos.
Una vez que se hizo con el botin, la mujer se retiró caminando por calle Pieres en dirección a la Avenida Campos sin que la víctima sospechara nada raro. Pasadas las 15, el hombre fue a la casa de un familiar donde contó lo ocurrido y allí cayeron en la cuenta de que había sido blanco de una estafa.
Inmediatamente radicaron la denuncia en la Policía Comunal, cuyos efectivos comenzaron a investigar el caso de manera conjunta con los agentes de la SubDDI y el personal de Monitoreo dependiente de la Dirección de Protección Ciudadana Municipal.
Este rápido accionar de las autoridades permitió detectar movimientos sospechosos de un automóvil desconocido en la ciudad, registrados en las cámaras de seguridad municipales. Allí se podía observar como el rodado abandonaba la ciudad momentos después del horario en que, según la victima, hiciera entrega del dinero a la desconocida.
Del análisis de esos registros fílmicos también se determinó que en el vehículo citado se desplazaban dos ocupantes femeninas.
Ante ello se retransmitió el alerta a las distintas policías y centros de monitoreo de la región. Ya promediando las 16, el Centro de Monitoreo de Mar del Plata comunicó que había divisado al rodado buscado en la intersección de las Avenidas Colón y Champagnat y que en tal sentido comisionaron a Patrullas de la Policía Local de aquella ciudad, cuyos efectivos interceptaron el automóvil y a sus ocupantes, tratándose de dos femeninas identificadas como Marianela Belén Salinas, de 31 años, oriunda de Escobar y Zoe Lucía Diaco, de 25, con domicilio en Carlos Paz.
Al mismo tiempo, los detectives de la SubDDI Lobería, se trasladaron hasta la vecina ciudad. Allí constataron que no solo se trataba del vehículo y las personas que habían estado en Lobería en la mañana, si no que en el interior del rodado se encontraba gran parte del botín que se había llevado de la ciudad.
Como consecuencia de ello se secuestró el dinero y el automóvil como así también se procedió a la aprehensión de ambas mujeres por el delito de Estafa, en el marco de las actuaciones sumariales que lleva adelante la Ayudantía Fiscal de Lobería a cargo de la doctora Vanesa Schneider, quien a su vez depende de la UFI 1 de Necochea a cargo del doctor Cipolletti.
Las aprehendidas fueron trasladadas al asiento de la DDI Necochea donde quedaron alojadas.
Posteriormente, la Justicia hizo lugar a la solicitud de la Fiscalía Nº 1 de José Luis Cipolletti y libró la detención para las dos mujeres.
Un domicilio ubicado en la calle 26 entre 5 y 7 fue el blanco de un robo. Según fuentes cercanas, el propietario del inmueble sufrió la sustracción de teléfonos celulares que utilizaba para vender, dólares, perfumes y otros objetos de valor.
El joven propietario, actualmente de viaje, dio a conocer el desafortunado hecho a través de sus redes sociales, donde expresó su profunda consternación y tristeza por lo sucedido. En su publicación, el afectado comentó.
«Me vine de viaje y me acabo de enterar que de pasar a ser el mejor año de mi vida, me robaron todo. Entraron a mi casa, me robaron todos mis ahorros, mis iPhones, mis dólares, no me dejaron nada. Si alguno me conoce o sabe algo y me quiere dar una mano, no lo puedo creer, me arruinaron la vida. Siento una tristeza grande, tengo que volverme de un viaje al que me habían invitado. Me sacaron todo lo que tenía» expresó.
En otro video, el joven expresó su incredulidad y el dolor que siente al tener que recomenzar su vida desde cero.
«No puedo creerlo sinceramente, tener que volver a empezar de cero. Sé que fue alguien conocido el que me hizo esto. Yo nunca le voy a desear el mal a nadie, pero te voy a decir que me arruinaste la vida» manifestó en el video.
Efectivos de la Estación de Policía Comunal está llevando a cabo las investigaciones pertinentes en el lugar del hecho.
Un incendio de gran magnitud se produjo este jueves por la tarde en una de las sedes de Procens, la firma franco belga que utiliza larvas de mosca para convertir desechos en biofertilizantes y en alimento para animales.
El siniestro tuvo lugar en una de las plantas industriales situada en Avenida San Martín, frente al predio del ex Carrefour.
Tres dotaciones de los Bomberos Voluntarios, a cargo del jefe del cuerpo activo, Oficial Auxiliar de Dotación Federico Mancini, trabajaron intensamente en la extinción de las llamas, cuyo origen se desconoce hasta el momento.
Al lugar acudieron, además, agentes del área de Tránsito y efectivos de la Policía Comunal.
Se desarrolló en Lobería la reunión mensual de las Sociedad Rurales del Sudeste Bonaerense., las cuales definieron apoyar la representación del campo en el Puerto Quequén y la recuperación del ferrocarril.
El encuentro tuvo como fin debatir la actualidad gremial y agropecuaria zonal. Además reanudaron el tratamiento de los aspectos que se vinculan al hinterland de Puerto Quequén, su Consorcio y la logística, que redunda en los costos, precios y mercados a los que pueden acceder los productores.
Para interiorizarse en la temática, fue invitado el representante del sector agropecuario en el Consorcio de Gestión de Puerto Quequén, Juan Owerkerk, que brindó un detallado informe de situación.
Juan Owerkerk, integrante de CONINAGRO y oriundo de Tres Arroyos, ocupa el único de los nueve puestos del directorio con origen en el sector rural. Esa circunstancia de minoría, despertó el interés de las Rurales por apuntalar fuertemente su participación para que las decisiones en el Puerto estén relacionadas a las necesidades del agro, que genera “más del 90 por ciento del volumen con el que opera la terminal».
El directivo sostuvo que el mantenimiento es bueno, pero quela situación económica del Consorcio pasa por circunstancias complicadas, con una estructura que debe ordenarse y deben llevarse a cabo acciones para multiplicar el tonelaje que hoy se exporta por Quequén, para lo cual, por ejemplo, el tren de cargas podría ser un gran avance.
Prosiguiendo con el tema, las Rurales del Sudeste mantendrán una reunión con la presidente del Consorcio de Gestión de Puerto Quequén, el próximo miércoles 26, en respuesta a un pedido de la Sociedad Rural de Lobería, con apoyo de todo el grupo de entidades.
Efectivos de la DDI Necochea allanaron ayer dos domicilios en busca de unas herramientas sustraídas días atrás en un galpón situado en calle 83 al 4000.
En aquella oportunidad una vecina denunció que desconocidos habían ingresado a su galpón y entre otras cosas, le habían robado un taladro percutor y una amoladora.
A partir de allí los investigadores realizaron distintas tareas de campo reuniendo elementos que permitían sospechar de un afamado delincuente del barrio que había perpetrado robos de distinta índole en todo el barrio.
Así las cosas, y dada la peligrosidad que representaba este sujeto, se realizaron los allanamientos en las primeras horas de ayer jueves.
Si bien no encontraron las herramientas que solicitaba secuestrar la UFI 20, a cargo de Verónica Posse, se barajaba como posibilidad que el modus operandi del ladrón era robar y vender a precios irrisorios el botín.
De todos modos, lograron dar con el sospechoso, de 25 años, sobre quien pesaba una Orden de Detención.
Por Leticia Barcellini, licenciada en Nutrición (MP 2214) y miembro del Consejo Directivo del Colegio de Nutricionistas de la Provincia de Buenos Aires.
Una de cada tres mujeres jóvenes argentinas padece trastornos alimentarios, entre los que se destacan el atracón y la anorexia y bulimia nerviosa, según especificó la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP). Esto representa un 50 por ciento más que los datos que arrojó un estudio llevado a cabo en 2001.
Los Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA) constituyen un conjunto de desórdenes con una amplia diversidad de presentaciones. De manera sencilla, son todas aquellas manifestaciones problemáticas con el objeto-comida, que impactan negativamente sobre la salud, la nutrición y las capacidades psicosociales de la persona.
Cada uno de estos trastornos tiene sus características propias pero comparten algunos elementos básicos en común que los definen como tal y son muy importantes a tener en cuenta para poder detectar de manera precoz algún caso. Éstos son: preocupación excesiva por el peso y la figura; distorsión de la imagen corporal; y prácticas reiteradas de control del peso, a través de dietas, ejercicio físico exagerado y desórdenes en rutinas alimentarias, entre otros.
Si bien los trastornos de la conducta alimentaria afectan a personas de cualquier género, edad, raza, orientación sexual y nivel socioeconómico; estadísticamente son más frecuentes en mujeres adolescentes. Es necesario evitar la estigmatización y juicios sociales que rodean a este tipo de enfermedades, cuyo tratamiento requiere de un trabajo interdisciplinario.
Es muy importante destacar que estos trastornos no se ‘curan’ comiendo con fuerza de voluntad, son presentaciones de difícil manejo, requieren diagnóstico y tratamiento profesional. Resulta indispensable el abordaje integral y un tratamiento interdisciplinario que contemple más allá de la evaluación diagnóstica, la singularidad de cada caso. El rol de los profesionales de la Nutrición como integrantes del equipo de trabajo es clave a la hora de poder ir acompañando los cambios alimentarios.
Se trabaja desde la educación alimentaria tanto con los pacientes como con su familia. Es frecuente encontrarse que tienen mucha información, a veces correcta y a veces equivocada, sobre alimentación y nutrición. Fomentar un espacio de confianza donde se pueda hablar de la comida, para eliminar creencias, mitos, rituales patológicos, es importante para la recuperación. Aunque la ganancia de peso es importante, no es el único indicador que se utiliza para medir avances del tratamiento. Es indispensable evaluar si ha podido desarrollar un patrón de alimentación relajado y espontáneo, libre de obsesiones y restricciones. Este es un proceso complejo, pero que con trabajo mutuo puede suceder.
Así, padres, docentes, familiares y amigos son fundamentales para la detección temprana del problema pero también para el acompañamiento posterior. De esta manera, informarse con responsabilidad es imprescindible para romper el estigma y tabú que existe alrededor de este tema. Un diagnóstico y tratamiento precoz mejoran notablemente la evolución y disminuyen las complicaciones y secuelas asociadas.
Un muy lindo momento se vivió ayer en el acto por el Día de la Bandera, en el CEF N° 43, en el que alumnos de 4° año de escuelas primarias del distrito realizaron la Promesa de Lealtad a nuestro símbolo patrio.
En el acto estuvo presente el intendente Pablo Barrena, integrantes del equipo de gobierno, concejales, consejeros escolares, autoridades educativas y policiales, y familias de los chicos y jóvenes que hicieron la Promesa.
La Banda Municipal interpretó las canciones patrias y alumnos de las Escuelas Primarias N° 3 y N° 11 realizaron presentaciones artísticas.
La titular de la Oficina de Trabajo, Empleo y Economía Social, Agustina Martínez, brindó palabras sobre la fecha: «Esta bandera, que es nuestra enseña patria, ha sido desde el principio, el signo de la lucha por alcanzar la libertad del pueblo argentino. La bandera es el símbolo, pero la Patria la hacemos todos. Hoy, los alumnos y alumnas de cuarto año de la escuela primaria, prometen su lealtad a la bandera argentina, y con ella, a nuestra historia y a nuestro futuro. Chicos, chicas, jóvenes. La lealtad que van a prometer esta bandera, símbolo de libertad y soberanía, es la lealtad nada más y nada menos que a nuestro pueblo. A ustedes les confiamos y los acompañamos en su defensa».
La Dirección de Deportes de la Municipalidad de San Cayetano invita a los adultos mayores de 60 de años, a realizar un viaje recreativo a la ciudad de Tandil. El mismo será desde el viernes 23 al lunes 26 de agosto
Los interesados en viajar deben pasar a inscribirse por la oficina de Deportes, a partir del lunes 24 de junio de 8 a 13. Cupos limitados.
El alojamiento será en Refugio del Valle Tandil (Pedro Cereseto 2197).
Villa del Parque quedó eliminado del Torneo de la Federación Bonaerense Amateur 2024 ante 12 de Octubre tras perder 2 a 0, con goles de Nahuel Lagos para el equipo verde y blanco. Si bien el global fue 2 a 2, el local se vio beneficiado por la ventaja deportiva y pasó a la siguiente instancia.
Vale destacar que tras finalizar el partido, se dio un hecho insólito, un verdadero papelón arbitral, cuando se arrancó a patear la serie de penales para determinar el ganador de la serie de octavos de final, ignorando que el equipo de Médanos ya había clasificado por ventaja deportiva. Se habían pateado 3 disparos desde los 12 pasos y en ese momento el árbitro del partido se percató de lo anteriormente mencionado, por lo que dio el partido por ganado a los de Médanos.
Un primer tiempo donde el juez del partido cobró dos penales, uno para cada lado pero, Villa del Parque no lo supo aprovechar. El “León” fue más en los primeros minutos. A los 11, tras una jugada individual de Hugo Iragüen, quien ingresó al área, un jugador de 12 de Octubre lo tocó y el árbitro pitó penal. Desde los 12 pasos se hizo cargo Agustín Alaniz, quien ya había marcado en la ida, esta vez tomó carrera, disparó a la izquierda del arquero Mastrángelo y, el mismo se estiró para el lado donde iba la pelota e impidió que la pelota entre en su arco y, así, hizo que la visita no estire la ventaja en un tiempo temprano.
Luego de eso, un centro al área de Villa del Parque, donde la pelota dio en la mano de un hombre azul y negro, y nuevamente el juez del encuentro pite penal. Del mismo, se hizo cargo Nahuel Lagos, quien con un remate furibundo puso el 1 a 0.
Dos minutos después, con un visitante que pareció golpeado por el descuento de 12 de Octubre, Nahuel Lagos otra vez apareció para poner el 2 a 0 en el partido y darle el empate global al elenco dirigido por Alberto Sierra.
El segundo tiempo se dio con mucha ida y vuelta, además de disputarse mucho el balón en la mitad de la cancha. Fue un partido duro para el equipo necochense, pero aun así, no se quedó atrás en el partido.
12 de Octubre tuvo algunas ocasiones que pudo controlar Mirco Oliver, siendo la más clara una de Lagos que un central de Villa del Parque despejó en dos ocasiones sobre la línea, impidiendo el tercero del equipo local.
Sobre el final, Villa contó con varias llegadas para poner el 3 a 2 global, pero no pudo concretar.
De esta manera, Villa del Parque culminó su participación en el Pre-Federal tras no poder aguantar la ventaja que había sacado como local. Esos dos goles en dos minutos que sufrió, le quitaron la posibilidad de pasar a la siguiente ronda. En la fase regular terminó en la tercera posición, lo que hizo que 12 de Octubre llegue a esta instancia con ventaja deportiva.
La Justicia de Garantías por solicitud de la Fiscalía Nº 1 de José Luis Cipolletti dictó la prisión preventiva para el sujeto que fue encontrado en el interior del comercio Los Nogales, en Quequén, cuando intentaba robar 40 kilos de carne congelada.
El aviso de la propietaria que estaba pocos metros del lugar, a la policía hizo que pudieron apresarlo antes de lograr su cometido.
En consecuencia, Facundo Nicolás Estarli, de 33 años, quedó imputado por el delito de Robo calificado por escalamiento y la causa ya fue elevada a juicio.
La defensa solicitó el beneficio de la prisión domiciliaria mientras se avanza en el proceso, pero esto todavía no fue dispuesto por la justicia.
El pasado 1 de junio, el detenido, apodado “El Bocha” fue atrapado en la madrugada cuando intentaba llevarse 40 kilos de carne congelada del frigorífico Los Nogales, ubicado en 519 N° 1978, de Quequén.
Para ingresar al frigorífico debió saltar previamente un paredón de más de 2 metros y medio de altura y romper los cristales de una puerta ventana. Una vez en el interior, se dirigió a la cámara y preparó para llevarse un cajón de plástico con la carne vacuna congelada.
En el día de ayer se produjo un incendio en una vivienda de la calle 546 Bis entre calle 523 y 525 de Quequén.
Por motivos que son materia de investigación, un departamento ubicado en el fondo del inmueble comenzó a prenderse fuego y de inmediato los bomberos se hicieron presentes en el lugar.
Fueron dos las dotaciones del cuartel de Quequén que trabajaron arduamente para poder extinguir el foco ígneo.
Afortunadamente no se reportaron víctimas ni lesionados, solo daños materiales.
Días atrás visitaron el Sector de Materiales Recuperables “Héctor Álvarez” alumnos de 4º año del Instituto Calasancio Divina Pastora.
La recorrida por el lugar surgió en el marco de los proyectos de educación ambiental integral en los que vienen trabajando.
Acompañó la visita el director de Juventud y Educación Juan Hardoy. Los estudiantes pudieron conocer cómo funciona el Semar, desde la descarga del camión de residuos, la labor de los trabajadores municipales en la cinta de la planta de separación y la disposición final de cada residuo.
Efectivos de la Sub DDI, en forma conjunta con personal de la Policía Comunal, allanaron este miércoles una gomería ubicada en calle 39 entre Avenida Centenario y 16 en el marco de una investigación por una denuncia realizada a principios de marzo.
En aquella oportunidad, un vecino que posee vehículos de transporte de cargas denunció el robo de cuatro ruedas de auxilio completas marca Firestone. El sujeto fue citado para ampliar su declaración testimonial y en su relato aseguró que el ilícito había ocurrido mientras el camión se hallaba estacionado en el domicilio de uno de sus choferes.
Con el avance de la investigación, y gracias a las diligencias efectuadas por los uniformados que incluyeron la toma de declaraciones a vecinos y la revisión de las cámaras de seguridad, se constató que el hombre había incurrido en una falsa denuncia con el objetivo de engañar a la compañía de seguros.
Durante la requisa de la gomería, los agentes procedieron al secuestro de dos de las cuatro ruedas denunciadas. Además, el sujeto fue notificado sobre la formación de una causa por los delitos de falso testimonio y estafa.
Con el objetivo de optimizar las tareas que se desarrollan diariamente, hoy por la mañana se brindó una capacitación destinada al personal de la Planta de Tratamiento de Residuos Sólidos Urbanos.
El médico veterinario municipal Mauro Dip fue el encargado de dar una charla a los operarios y funcionarios que allí se desempeñan, sobre enfermedades zoonóticas y el protocolo de manipulación y disposición de animales muertos que son dejados en los boxes de la Planta o que mueren en el predio.