Inicio Blog Página 149

Firmaron sus escrituras 39 vecinos sancayetanenses

En un acto desarrollado en la sala de conferencias del Espacio Cultural, se firmaron 39 escrituras correspondientes a la operatoria de la Ley 10.830, (viviendas particulares, barrio Pro-casa III, Terminal, Autoconstrucción y Solidaridad 26 viviendas).

El evento contó con la presencia del intendente Miguel Gargaglione, los escribanos representantes de la Escribanía General de Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, Claudia Defelitto y César Méndez; la asesora legal Municipal, Anyelén Benítez y demás funcionarios municipales.Puede ser una imagen de 5 personas, personas estudiando y texto

El intendente Gargaglione agradeció el trabajo conjunto realizado por Asesoría Legal y Escribanía General de Gobierno, lo cual da como resultado “que familias sancayetanenses puedan escriturar sin costo alguno”.

“Este es un gran día; en los pasos que uno da en la vida el conseguir el techo propio es un deseo y una meta, y conseguido eso tener la escritura de esa vivienda es prioridad. Hoy se está dando un paso fundamental que poder enviar la documentación para que siga su curso legal”, finalizó el intendente Gargaglione.

Estas escrituras son remitidas al Registro de la Propiedad para su inscripción y luego de ello, se realizará un acto de entrega a cada una de las familias involucradas.

Finalizó la Etapa Local de Cultura de los Juegos Bonaerenses: Todos los clasificados

Con el desarrollo de variadas disciplinas concluyó la etapa local del área Cultura de los Juegos Bonaerenses 2024.

Los ganadores en cada una de las actividades cumplidas en esta fase lograron su clasificación para la parte Regional, a cumplirse el miércoles 7 de agosto en Tandil.

En la Casa del Bicentenario se realizaron las propuestas que dieron cierre a esta primera parte del certamen, ocasión en la cual se entregaron certificados y distinciones a todos los participantes, hubo devoluciones de los jurados intervinientes y se nombraron a los vencedores en cada rubro.

La programación incluyó la actuación de dos parejas de danzas folklóricas y un número circense denominado “Hoy hay función”, con danza y acrobacia con aro y cinta a cargo de la Agrupación Tradicionalista Patria y Tradición, dirigida por el profesor Agustín Gorosito. También hizo su presentación Jesús Gutiérrez, quien compite como solista vocal y el grupo “Aires del Alma”, orientado por la profesora Laura Panasci, que puso en escena una obra de danza teatro.

En cada ocasión, se contó con un gran acompañamiento de público, registrándose estos resultados:

 Solista vocal

-Categoría Sub-15: 1ª Josefina Pilar Dágata.

-Categoría Sub-18: 1ª. Brianna Pierson.

-Categoría Adultos: 1ª María Angélica Ivars.

-Categoría PCD: Jesús Gutiérrez.

 Literatura
-Cuentos categoría Sub-15: 1ª Angelina Di Donatis.

-Cuentos categoría Sub-18: 1ª Felicitas Ferrer

-Cuentos categoría Sub Adultos: 1º Néstor Petrillo.

-Poesía categoría Sub-15: 1º Martín Pecarrere.

-Poesía categoría Sub-18: 1ª Agustina Martínez.

-Poesía categoría Adultos: 1º Roberto Medina.

Danzas folklóricas

-Categoría PCD: Cecilia Roldán y Tobías Benjamín Almada.

-Categoría Adultos: Ángela Beatriz Girotti y Juan Carlos Ianonne.Vista previa de imagen

Arte circense

-Categoría Juveniles: Zaira Alí y Julián Marcelo Franco.

Danza teatro

-Categoría PCD: Karen Fernández, Federico Sappia Teruggi, Carolina Massa, Marianella Fioritti, Diego Córdoba, Carolina Massa.

Presentaron la 20º edición de la Fiesta del Postre

En el café del Museo Juan Manuel Fangio, se presentó oficialmente la 20º edición de la Fiesta Nacional del Postre, que se llevará a cabo del 19 al 21 de julio con entrada libre y gratuita en el predio de la Sociedad Rural de Avenida Centenario Nº 2175.

De la presentación, participó el intendente Esteban Reino y el subsecretario de Turismo, Sebastián Vidal. Los mismos estuvieron acompañados por Rogelio Adobatti y Natalia Salari, de Comoantes; Natalia Cerezuela, de Jockey Club, y Juan Bodega, de Juan Bodega Pan y Postre.

“Quiero agradecer a todos los que hacen posible que esta fiesta sostenga el nivel de calidad año tras año y que vaya creciendo, por ello quiero resaltar también el acompañamiento de los empresarios, los emprendedores y las PyMEs que van a estar trabajando”, expresó Reino.

Del mismo modo, agradeció al gobierno de la Provincia de Buenos Aires “porque sin ese aporte es imposible hacer este tipo de eventos”. En este contexto, destacó al Banco Provincia, ya que a través de la cuenta de DNI “va a haber descuentos muy importantes para que los balcarceños y los visitantes puedan consumir durante los tres días”.

Cabe destacar que durante los tres días habrá actividades para niños, como también una feria de artesanos y emprendedores, un paseo gastronómico y demostraciones de cocina en vivo, entre otras acciones.

Asimismo, Reino aseguró que “es una fiesta que nos merecemos y que debemos cuidar mucho, porque genera un movimiento económico y productivo muy importante para la ciudad”. Con respecto a esa última apreciación, argumentó que “nos sorprende la cantidad de gente que viene de distintos lugares del país y eso hace que se produzca una sinergia a la que estamos apostando para que Balcarce siga creciendo turísticamente, culturalmente y que abra las puertas a todos los que quieran venir a visitarnos”.

Por su parte, Vidal detalló que es una “fiesta para toda la familia” y a su vez afirmó que los reconocidos cocineros estarán presentes de la siguiente manera: Juan Braceli estará el viernes; Valu Ramallo, el sábado, y los padrinos Rocío Espinillo y Mauricio Asta harán lo propio el domingo con el cierre del evento. “Habrá actividades culturales y se dispondrán dos escenarios: uno con artistas y otro con cocina en vivo. Este año realizaremos nuevamente el postre Balcarce más largo del mundo donde vamos por un nuevo récord. Además será a beneficio de tres instituciones: Protección a la Infancia, Hogar Nuestro Sueños y el Taller Protegido, por lo que será un postre más largo y solidario”, resaltó.

Por último, el referente de Turismo, puntualizó que la apertura de cada jornada se producirá a las 10,30 y el cierre a las 18,30, como también que se dispondrá transporte desde el centro de la ciudad para todos aquellos que deseen llegar al lugar.

Falleció un hombre en un vuelco en ruta 74

Esta mañana, se produjo un vuelco que resultó fatal, cuando el conductor de un automóvil Peugeot 307, perdió el control del rodado, presumiblemente por la presencia de hielo en la ruta.

De acuerdo a lo manifestado por quienes transitaron el lugar, ese sector «había mucha niebla y eso imposibilitaba ver el hielo en el pavimento por lo cual los vehículos se cruzaban y terminaban volcando».

Si bien no hay hasta el momento, exactitud sobre los accidentes ocurridos, uno de las personas consultadas, indicó que «son alrededor de media docena los coches que sufrieron inconvenientes».

El siniestro fatal se produjo en el kilómetro 226 de la Ruta Provincial 74, en inmediaciones del acceso a la localidad de Azucena.

Lamentablemente, el conductor del automóvil, identificado como Raúl Ochoa, de 77 años, oriundo de Benito Juárez, perdió la vida.

Trabaja en el lugar, personal de Policía Vial.

Fuente: La Voz – EDT

La desinflación choca contra la pared del 4 por ciento

El Indec anunciará este viernes que la inflación de junio fue superior a la de mayo (4,2%). Si cruza la barrera de 5% determinará si supera, o no, las expectativas de mercado, que ya descuentan una aceleración. Hacia adelante, la desinflación parece haber chocado con la pared de 4%.

Más allá del esfuerzo oficial por postergar ajustes de regulados y el crawling peg del 2%, pocos creen que la inflación se meterá debajo de 4% a corto plazo. También es cierto que el mercado no vio venir una desinflación tan veloz como la observada en la primera mitad del año.

«La inflación podría ubicarse en torno al 5%. Eso hace que mantengamos nuestra perspectiva de que veremos flexibilizaciones quirúrgicas de las restricciones cambiarias durante», dijeron desde Delphos.

«Esperamos una inflación estancada en el 5,5% durante los próximos meses, por una cuestión de inercia, y esperamos que haya una aceleración cuando se unifique el mercado cambiario y se eliminen las restricciones», dijeron desde Econviews.

Más allá de eso, agregan que el salario real debería seguir creciendo en los próximos meses. «No es una gran recuperación y claramente los salarios quedarán bastante debajo de diciembre, pero algo es algo», grafican.

El Centro Cívico funcionará de manera acotada hoy

Al igual que en la jornada de este jueves, por problemas con el sistema de calefacción que aun no se han podido resolver, las dependencias municipales que funcionan en el Centro Cívico, en el edificio ubicado en la esquina de Avenida 58 y calle 61, funcionarán de manera restringida durante la jornada de este viernes 12 de julio.

De acuerdo a lo dispuesto por cada área, todos los despachos correspondientes a la Secretaría de Desarrollo Humano y Políticas Sociales, que desempeñan sus tareas en el subsuelo del inmueble, abrirán sus puertas de manera totalmente normal, así como también el punto de Sistema Único de Boleto Electrónico (SUBE), sito en la planta baja.

Por su parte, la oficina de Licencias de Conducir decidió suspender los turnos asignados para este viernes y trabajará únicamente con una guardia para resolver urgencias. Lo mismo harán el Juzgado de Faltas y el área de Industria y Comercio, manteniendo un puesto disponible para la resolución de emergencias.

En cuanto al andar de las dependencias provinciales que funcionan en el lugar, su funcionamiento dependerá de la decisión de cada una de sus autoridades.

Robo de cables: El HCD aprobó la creación de un registro de vendedores legales

En respuesta al incremento del robo de cables en Tandil, el Concejo Deliberante aprobó una nueva ordenanza que crea el «Registro Municipal de Acopiadores, Operadores, Transportistas y Vendedores de Metales no Ferrosos». La medida busca controlar y rastrear la comercialización de estos materiales, principalmente cobre y aluminio, que son comúnmente hurtados para su venta en el mercado negro.

La ordenanza establece la obligatoriedad de inscripción en el registro para todas las personas físicas o jurídicas que trabajen con metales no ferrosos en la ciudad.

Esta inscripción permitirá un control más efectivo sobre la trazabilidad de estos materiales, desde su obtención hasta su venta final, y facilitará a las autoridades municipales, policiales y judiciales, el seguimiento de las operaciones realizadas.

Asimismo, la nueva normativa prohíbe temporalmente la operación, comercialización y transporte de cobre para aquellos que no cumplan con la inscripción en el registro, como una medida preventiva hasta la implementación completa del sistema. Además, se prohíbe la publicidad y la venta ambulante de estos materiales sin la debida habilitación municipal.

El objetivo principal de esta ordenanza es reducir los robos que afectan la provisión de servicios esenciales y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos de Tandil, colaborando estrechamente con las comisarías locales para el control de los establecimientos dedicados a la comercialización de metales no ferrosos.

Esta nueva medida se enmarca en la Ley Provincial 13.564, que regula las actividades comerciales con metales no ferrosos en Buenos Aires, y busca complementar los esfuerzos provinciales con un enfoque local adaptado a las necesidades de Tandil.

El texto base fue elevado por la Secretaría Legal y Técnica Municipal y se amplió con el aporte de los bloques Unión por la Patria y Alternativa Tandil, luego del trabajo legislativo en las comisiones de Interpretación y Asuntos Legales y de DD.HH., Género, Garantías y Seguridad.

Fuente: LU22

Video: Le robó una bolsa a una joven, fue captado por las cámaras y resultó detenido inmediatamente

E Centro Operativo de Monitoreo de la Municipalidad de Necochea fue fundamental para la resolución de un hecho delictual que involucró a un hombre, quien permanece a disposición de la Justicia, luego de arrebatar una bolsa con pertenencias a una joven a plena luz del día.

Las imágenes en vivo que aportan las cámaras estratégicamente ubicadas en distintos puntos del distrito fueron esclarecedoras al momento de descifrar el episodio ocurrido en la esquina de calles 52 y 57, así como para el posterior seguimiento del sospechoso, quien finalmente terminó siendo detenido gracias al accionar inmediato de las fuerzas policiales.

Sobre la crucial intervención de la sala, el subsecretario de Prevención y Monitoreo, Ángel Vázquez, indicó que “fuimos alertados por los operadores, y pudimos ver una acción donde una persona de sexo masculino estaba escapando por la calle 46, en inmediaciones del Puente Colgante, luego de haber atacado a una chica de 20 años de edad, aproximadamente, a quien le sustrajo una bolsa que contenía auriculares y un teléfono celular”, explicó el funcionario.

“Alertada la fuerza de seguridad, se puede ver en vivo la secuencia cuando el sujeto trata de evadir la interceptación policial, es perseguido unas cuadras hasta que un móvil policial logra detener la huida y vuelve sobre sus pasos, otra vez sobre el foco de las cámaras, donde es reducido y finalmente detenido”, concretó en su relato el Subsecretario.

 

 

Con respecto a la continuidad del episodio y destacando la función de los efectivos, Vázquez señaló que “la Policía, en un rápido accionar, pudo recuperar los elementos sustraídos minutos antes, y pudimos lograr una comunicación con la víctima, quien fue invitada al Centro de Monitoreo para que pueda apreciar la secuencia junto a familiares”.

Asimismo, el titular del área que depende de la Secretaría de Gobierno de la comuna, quiso resaltar el rol vecinal en este tipo de sucesos. “Hay que destacar una alerta que hace un vecino, que pudo ver la situación en ese momento y que sirvió para que esto tuviera este desenlace. La colaboración de los vecinos de la ciudad es muy importante: no nos quedemos con la duda de ‘si fue o no fue’ y llamemos inmediatamente al 911 o a la Comisaría más cercana ante cualquier situación que parezca atípica», subrayó el funcionario.

Finalmente, acentuando la importante labor que se cumple desde el COM para ayudar a la prevención del delito o de cualquier otra emergencia que ocurra en la vía pública, Vázquez reveló que “permanentemente estamos en comunicación con la Policía, con la Justicia y con los vecinos, incluso, tratando de derivar nuestras camionetas en las horas en las que estamos recibiendo las alertas en algún barrio para estar conteniendo esa zona, por supuesto con el soporte de la Policía y siempre en comunicación con todos los actores necesarios para llevar tranquilidad a distintos lugares”.

Patinadores de Lobería y San Manuel clasificaron al Nacional de Santiago del Estero

Una patinadora del Club Jorge Newbery y cinco del Club San Manuel, participaron en el clasificatorio nacional de la Copa Roberto Rodríguez que se desarrolló en el Polideportivo Islas Malvinas de Mar del Plata, representando a la Asociación Tandilense de Patín y consiguiendo el pase a la próxima etapa Nacional que se llevará a cabo del 21 al 27 de septiembre en Santiago del Estero y que agrupará a las mejores atletas del país de la divisional C.
La patinadora del aurinegro, Amparo D’Onofrio Dómina, fue asistida por la técnica nacional Marcela Albisini y consiguió la clasificación para Santiago del Estero.

Lo propio hicieron los patinadores del rojinero, en categoría 5ºC, Clara Medina 15 años, Mailén Ferreyra 14 años, Feliciano Medina 12 años caballeros y Martina Bonfiglio 11 años, mientras que en Escuela Formativa lo hizo Helena Aguirre 9 años, todas asistidas por la técnica nacional Agustina Sánchez.

Construyen una ermita en el «Paseo de la Cantera» en Los Pinos

En septiembre del año pasado fue inaugurado el «Paseo de la Cantera» en Los Pinos con una bicicleteada desde la Fundación Fangio. El proyecto encarado por la Subsecretaría de Turismo, juntamente con la Delegación Municipal del poblado señalado, incluía la construcción de una ermita que estará dedicada a la venerada imagen de la Virgen de San Nicolás. Cabe recordar que desde hace un tiempo esa figura se encuentra emplazada, temporalmente, en el Palacio Municipal.

Personal municipal se encuentra en plena tarea y con un avance significativo, que promete enriquecer la belleza del lugar.

Cabe recordar que el paseo, que cuenta con un camino de 3.5 km de longitud, tiene una duración de 50 minutos. Se puede recorrer en vehículo, bicicleta o a pie.

Fuente: Gabal

Mañana visita las escuelas necochenses la Selección Argentina de Para Atletismo

Mañana viernes será un día de fiesta para el atletismo necochense, ya que visitará la ciudad la Selección Argentina de Para Atletismo que estará compitiendo en poco tiempo en los Juegos Paralímpicos de Paris 2024.

Entre los presentes, estará quien será el abanderado de la delegación nacional en los Juegos de París 2024, Hernán Barreto, quien días atrás recibió la bandera de manos del presidente Javier Milei.

Esta actividad estará enmarcada en la finalización del 5º Mini Maratón Intercolegial “Mis Primeros Pasos”, que impulsa desde 2020 el profesor y ultramaratonista Horacio Tellechea, y que ha sido declarado de “Interés Legislativo Provincial”.

Además de Barreto, estarán presentes en Necochea los atletas Araceli Rotela, Sergio Merkieviche, Karen Tassi y el loberense Mariano Domínguez, todos alumnos del CEF Nº 43 de Lobería, y su profesor y entrenador nacional, Ariel «Pilín» González, quien es padrino del programa solidario “Susana, Deportes para Ayudar”, creado e impulsado por el propio Telechea.

Con esta visita, no sólo se dará por concluida la 5º edición del Mini Maratón Intercolegial, sino que servirá como inicio de las “500 Horas, Deportivas, Educativas, Solidarias, Susana”, que teniendo como epicentro a Necochea, se realizarán en distintos puntos del país.

«Tendremos el honor de recibir la antorcha olímpica de los legendarios Juegos Olímpicos y Paralímpicos, en el marco de la celebración del Año Olímpico 2024, en los patios de diferentes escuelas, siendo la misma transportada por nuestros representantes Paralímpicos, quienes realizarán charlas en cada uno de los establecimientos” anticipó Telechea, quien entusiasmado contó que «los patios de nuestras escuelas  se llenarán  de entusiasmo al reunir a todos los alumnos y personal para dar la bienvenida a esta visita histórica a un mes de la máxima cita del deporte mundial”.

Itinerario de los atletas paralímpicos

Los atletas paralímpicos estarán mañana viernes en Necochea realizando el siguiente recorrido:

-Escuela 28 “Gral. Madariaga”, 8 a 9 hs.

-Escuela Secundaria Nº 2 “Florentino Ameghino”, 9 a 11 hs.

-Escuela Primaria Nº 6 “José de San Martín”, 11:15 a 12 hs.

-E.P.A 701 (SOMU) 12 :15 a 13 HS (Almuerzo)

-Escuela Nº 1 “Gral. Manuel Belgrano”, 13:10 a 15 hs.

-E.P.A. 701, 15:10 a 16 hs.

-E.E.S.M. Nº 5 “9 de Julio”, 16:15 a 17:30 hs.

Fuente: TSN

Una mujer fue atropellada en 81 y 20 y fue hospitalizada por un golpe en la rodilla

Una mujer de 70 años debió ser trasladada al Hospital Municipal con un fuerte golpe en la rodilla, luego de ser atropellada por un vehículo.

El accidente se produjo en la intersección de las calles 81 y 20 cuando, por motivos que son materia de investigación, cuando la víctima fue impactada por un auto Nissan que era conducido por un joven de 20 años.

Como consecuencia, una ambulancia se hizo presente en el lugar y trasladó a la mujer al hospital Ferreyra. Afortunadamente no presentaba heridas de gravedad, pero sí un golpe en la rodilla.

Personal policial, de tránsito y Defensa Civil se hicieron presentes en el siniestro.

Fuente: TSN

El loberense Gonzalo Maldonado firmó contrato profesional con Belgrano de Córdoba

El delantero Gonzalo Maldonado, de 21 años, dio un gran paso en su inicipiente carrera, al firmar su  primer contrato como profesional con Belgrano de Córdoba.
«Colombia», como se lo conocer en Lobería en el ambiente del fútbol, había llegado este año a Belgrano proveniente de Lanús, donde jugó el año pasado en la Cuarta División.
El loberense venía jugando en la Primera local de Belgrano y ahora fue profesionalizado.
Tras firmar el contrato, Maldonado fue cedido a préstamo hasta diciembre a Deportivo Armenio, equipo que está jugando la Primera B Metropolitana.
Vale recordar que el loberense hizo en las divisiones inferiores de Independiente de Lobería, desde donde pasó a Jorge Newbery, donde jugó dos temporadas en Primera, para luego dar el salto a las divisiones inferiores de Lanús.

La cooperadora de la Escuela Nº 6 realiza una campaña para pintar el interior del establecimiento

La asociación cooperadora de la Escuela Nº 6, está llevando adelante una campaña con el objetivo de poder pintar el interior de la institución. La prioridad es lograr pintar la galería interior, el SUM y algunos salones de la institución educativa.
Para ello necesitan de la colaboración de la comunidad, a la que están invitando a colaborar donando pintura blanca de interior.
Quien lo desee, también puede dejar paga pintura en Pinturería Lapadú, que es el lugar elegido por la cooperadora.
Según informaron, están necesitando 5 latas de 20 litros de látex interior-exterior, 1 lata de 20 kilos de masilla de durlock, 8 litros de fijador al agua, 1 bolsa de Poximix exterior de 5 kilos, 8 lijas 80 y 1 rollo de cinta de papel ancha.
La mano de obra será aportada por el municipio.

El municipio de Balcarce presentó su nuevo sitio web

Esta mañana, en el microcine del Museo Fangio, fue presentada la nueva página en internet de la Municipalidad. Se trata de www.balcarce.gob.ar

Estuvo a cargo del secretario de Hacienda, Francisco Ridao; la directora del Modernización, Lic. Juliana Romero, y el diseñador de la web Daniel Erreguerena, del Departamento de Prensa.  Las dependencias señaladas en último término trabajaron en forma conjunta en la renovación de la web e incorporación de nuevas herramientas que mejoren el acceso a la información.

Más simple y más fácil

Ridao explicó que “hoy se pone a un clip de distancia con el vecino esperando sugerencias, esperando recrear o enriquecer el trabajo cotidiano”.

“Invitamos a hacer propia la página porque es nuestro lugar de encuentro con los vecinos con sus distintos apéndices y esto viene primero para quedarse y para seguir creciendo, porque la página se nutre de los equipos de cada una de las direcciones y eso significa que hay mucha gente trabajando, uno le pone el concepto, pero la materialización la hacen los empleados”, añadió Ridao.

 Por último, señaló que “los chicos se comprometieron con este desafío así que agradecerles, felicitarlos e invitarlos a seguir pensando en tecnología puesta a disposición del vecino y que cada vez sea todo mucho más simple y más fácil para todos”.

El gobernador Kicillof visitará Tandil el 31 de julio

El diputado nacional, Rogelio Iparraguirre, anunció que el próximo miércoles 31 de julio Tandil recibirá al gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, que vendrá a inaugurar el edificio del IPAT y el Conservatorio de Música Isaías Orbe, y a hacer entrega de las 24 viviendas del Barrio Arcoíris que construyó el Instituto Provincial de la Vivienda (IPV) en convenio con el Municipio. También descubrirá la piedra fundacional del Desarrollo Urbanístico, Ambiental, Educativo y Sanitario de Sans Souci. «La inauguración del IPAT y el Conservatorio nos llena de orgullo y emoción, porque es la materialización de que, con compromiso y voluntad política, se puede dar respuesta a una demanda y un sueño por el que la comunidad educativa venía luchando hacía mucho tiempo. Pero quiero remarcar que el compromiso y acompañamiento del gobierno de la Provincia no solo es relevante en lo que respecta a las obras en sí mismas, es decir, que el IPAT y el Conservatorio tengan su edificio y que más de 300 familias vayan a poder tener acceso a su casa propia, sino también en materia de generación de empleo en nuestra ciudad: estas obras que viene desarrollando el gobierno de Kicillof generaron más de 500 puestos de trabajo directos en momentos en los que la actividad de la construcción cae estrepitosamente en todo el país», expresó Iparraguirre.

 

El miércoles 31 de julio Tandil recibirá la visita del gobernador de la Provincia, Axel Kicillof, quien vendrá a inaugurar el edificio del IPAT y el Conservatorio de Música Isaías Orbe, a entregar las llaves de las 24 viviendas que el Instituto Provincial de la Vivienda ha realizado en convenio con el Municipio y a colocar una piedra fundacional en el Desarrollo Urbanístico, Ambiental, Educativo y Sanitario Sans Souci. «Siempre es una alegría recibir en nuestra ciudad a nuestro gobernador, pero en este caso puntual todo lo que viene a hacer pone de manifiesto que con compromiso y decisión política se puede dar respuesta a las demandas de nuestra comunidad. Finalmente la comunidad educativa del IPAT y el Conservatorio de Música podrán ver materializado ese sueño por el que tanto han luchado: tener un edificio propio, con las condiciones y características necesarias para poder seguir potenciando la formación educativa de nuestra ciudad», expresó Iparraguirre, y agregó: «Durante la visita también se hará entrega de las llaves de su casa a 24 nuevas familias de nuestra ciudad que finalmente cumplirán el sueño de la casa propia, y recorreremos la obra del Desarrollo Sans Souci que, como lo venimos contando, avanza a muy buen ritmo».

La obra del edificio del IPAT y el Conservatorio de Tandil comenzó en enero del 2020, tiene más de cuatro mil metros cuadrados cubiertos y contó con una inversión de casi 4.000 millones de pesos. El complejo se edifica en el predio que cedió el Municipio ubicado en las calles Ezeiza y Suipacha, y se planificó de acuerdo a las necesidades de funcionamiento de ambas instituciones. Además, la obra contempló la pavimentación de la calle Ezeiza entre Vélez Sarsfield y Suipacha, con el objetivo de completar las calzadas de hormigón en todos los accesos al complejo.

La obra se desarrolló con una inversión conjunta entre el gobierno municipal en un 30% y el gobierno provincial en un 70%, y es una de las obras de infraestructura educativa más importantes que el Gobierno de la provincia de Buenos Aires ha desarrollado durante la gestión de Kicillof. El complejo cuenta con dos edificios independientes de dos plantas con sus respectivos servicios, aulas y dependencias administrativas para el desarrollo de cada institución. También se construyó una biblioteca compartida y un auditorio, y un Salón de Usos Múltiples que podrá ser utilizado independientemente de los edificios educativos durante los fines de semana.

La construcción del edificio estuvo a cargo de la Cooperativa Falucho, que también tiene a cargo la obra de las primeras 156 viviendas del Desarrollo Urbanístico Sans Souci, y las 118 viviendas de los barrios De Corazón Tandilense 4 y 5. «Realmente es destacable el trabajo que ha hecho y sigue haciendo la Cooperativa Falucho. Y quiero remarcar esto, porque no es menor que estas obras que desarrolla la Provincia estén a cargo de empresas de nuestra ciudad: por un lado, porque es generación de empleo local y eso también genera todo un circuito productivo y económico que beneficia a Tandil; pero por otro lado porque sabemos que el compromiso que tiene una empresa local con este tipo de obras es totalmente diferente; son vecinos y vecinas que quieren, al igual que nosotros, ver el desarrollo y progreso de su ciudad», manifestó Iparraguirre.

Durante la visita de Kicillof también se hará entrega de las llaves a las primeras 24 familias adjudicatarias de las casas de la primera etapa del Barrio Arcoíris. Esta iniciativa se viene desarrollando en conjunto entre el Gobierno de la provincia de Buenos Aires, a través del IPV, y el gobierno municipal, y cuenta con una segunda etapa en la que se completarán un total de 48 viviendas para familias tandilenses. «El acceso a la casa propia tiene que dejar de ser un sueño, o más bien una utopía en el caso de Tandil, para pasar a ser un derecho. Y en eso nos hemos puesto a trabajar desde el inicio de la gestión del gobernador Kicillof, en dar respuesta a una de las principales problemáticas que tiene nuestra ciudad, que es el desarrollo de suelo urbano y acceso a la vivienda», expresó Iparraguirre.

La visita del gobernador Kicillof se completará con la recorrida por el Desarrollo Urbanístico, Ambiental, Educativo y Sanitario Sans Souci, donde ya avanza la construcción de las primeras 156 viviendas. Allí el gobernador descubrirá la piedra fundacional del Desarrollo, en el que ya avanza la primera etapa de construcción de viviendas para las familias tandilenses. «La Cooperativa Falucho avanza a muy buen ritmo en la construcción de 32 viviendas de tres dormitorios y 124 viviendas de dos dormitorios en total. Este desarrollo nos tiene muy entusiasmados, porque es algo en lo que venimos trabajando hace mucho y de manera constante con el gobierno de la Provincia. Poder hacer de un terreno ocioso un espacio en el que se desarrollen viviendas para más de 400 familias de nuestra ciudad nos llena de alegría, porque eso significa que más personas podrán dejar de alquilar y podrán acceder a su hogar», expresó Iparraguirre.

Asimismo, el diputado nacional y promotor de este proyecto explicó que junto a las viviendas se licitaron sus obras complementarias, por lo que serán las 156 viviendas indicadas en plano general, con sus veredas municipales, rampas, forestación y equipamiento urbano. También manifestó que el Desarrollo Urbanístico contempla un total de 416 viviendas: además de los 156 hogares que se están construyendo, se realizará una segunda etapa en la que se edificarán otras 260 casas, y el desarrollo se complementa con la edificación de una escuela secundaria y un jardín de infantes, un Centro de Atención Primaria de la Salud y un espacio público y un parque en el pulmón verde del bosque de Sans Souci. «Este proyecto, en el que venimos trabajando desde hace mucho tiempo junto al gobernador es un ejemplo del trabajo que necesita nuestra ciudad para llevar adelante un crecimiento ordenado, planificado y que contemple el acceso no solo a la vivienda, si no también a la educación, la salud y la recreación de las familias tandilenses», expresó Iparraguirre.

La inversión del gobierno de la provincia de Buenos Aires en Tandil

El diputado nacional, Rogelio Iparraguirre, enfatizó la importancia de las inversiones que viene desarrollando el gobierno de la provincia de Buenos Aires en la ciudad, y remarcó el impacto que estas han tenido no solo en materia de infraestructura, sino también en generación de empleo. «Hay que remarcar que el compromiso del gobernador y del gobierno de la Provincia de Tandil no solo tiene un impacto positivo por las obras que se desarrollan, que benefician a las familias que acceden a su casa propia y a los y las estudiantes que pueden estudiar en mejores condiciones, sino también tiene incidencia en la generación de empleo y en la situación económica de nuestra ciudad», expresó Iparraguirre. Y agregó: «Si hacemos números rápidos, tenemos unos 200 trabajadores en el desarrollo de Sans Souci, más unos 100 que trabajaron en el edificio del IPAT y el Conservatorio, más 50 que formaron parte de la obra de las 24 viviendas del Barrio Arcoíris, más aquellos que están en el barrio De Corazón Tandilense que son unos 350 aproximadamente, tenés casi 500 trabajadores empleados por inversiones que desarrolla el gobierno de la Provincia en Tandil. Y eso sin contar las obras del Polo Judicial y la planta de Efluentes».

En esta línea, Iparraguirre manifestó que estas inversiones fortalecen el sector de la construcción, que es justamente el sector que más se vio afectado en este último tiempo según los últimos indicadores oficiales, con un 42% de caída. «En Tandil, la caída en el empleo asociado a la construcción, a diferencia de lo que se evidencia en el resto del país, no se sintió tanto, y esto es principalmente por la inversión que ha hecho la provincia de Buenos Aires en obras de infraestructura y que sigue generando ese circuito virtuoso».

Fuente: LU22

El municipio avanza con los trabajos para implementar el Observatorio Vial

Este miércoles, integrantes del ejecutivo local se reunieron con concejales de diferentes bloques para exponerles los avances en el proceso de implementación del Observatorio Vial y los pasos a seguir en la etapa final.

En el encuentro, que se realizó en la sede de la Secretaría de Protección Ciudadana, participaron la secretaria de Protección Ciudadana, Alejandra Marcieri; el subsecretario de Innovación Tecnológica, Matías Ibarra Jiménez; la directora de Estadística Local, Julieta Vicente; y los concejales Mario Civalleri, Rosana Florit, Oscar García Allende, Juan Salceda y Matías Meli, que integran diferentes comisiones vinculadas a la temática.

Alejandra Marcieri señaló que «se viene trabajando de buena manera y estimamos que para la segunda quincena de agosto tendremos la posibilidad de que la información esté disponible en la web del Municipio, para que ya pueda ser consultada por todos los tandilenses».

«Estamos en la etapa final de un proyecto que llevó tiempo y esfuerzo, que reúne muchos trabajos que se realizan desde diferentes áreas y que procesa y analiza nuestra dirección de Estadística Local y que serán insumos para tomar decisiones en cuanto a intervenciones socio urbanas futuras», agregó.

El Observatorio Vial permitirá reunir y analizar datos con el objetivo de planificar acciones que tiendan a reducir los incidentes viales y formará parte del Plan Integral de Movilidad Urbana delineado en el Acuerdo del Bicentenario.

El proceso para su implementación es coordinado por la Subsecretaría de Innovación Tecnológica con la asistencia de la Secretaría de Protección Ciudadana.

Es por eso que la Dirección de Estadística Local trabajó en la determinación de un método y herramientas necesarias para el procesamiento de datos, su análisis, la frecuencia de actualización, y la creación de mapas en colaboración con el área de geotecnologías.

Como resultado de ese trabajo se podrá confeccionar un mapa de accidentología/siniestralidad, y otros instrumentos estadísticos que estarán publicados en la web del Municipio.

Para la obtención de los datos la normativa vigente establece diferentes fuentes: los suministrados por la Jefatura Departamental Tandil, el Destacamento de Seguridad Vial Tandil y la Patrulla Rural Tandil relacionados con incidentes o accidentes viales en la planta urbana de la ciudad, rutas nacionales y/o provinciales y caminos vecinales y rurales dentro del Partido de Tandil.

Toda esa información se coteja con la ya existente proveniente de los datos suministrados por el Sistema Integrado de Salud Pública a partir de las atenciones en emergencias y los llamados al 107.

También se contempla utilizar datos ingresados a través del 103 (Defensa Civil) y 100 (Bomberos y Bomberos Voluntario Gardey/Vela) y suministrados por el Centro de Monitoreo Tandil, en aquellos casos donde existan imágenes disponibles sobre accidentes o incidentes viales en el Partido de Tandil.

A su vez se tendrá en cuenta la información que pudieran suministrar las compañías de seguro, principalmente para los casos en los que no se requiere intervención policial o de emergencias médicas, por lo tanto, no figuran en los registros anteriores.

Más allá de los datos que se pueden obtener a partir de la implementación del Observatorio Vial, la intención de las autoridades comunales es promover otras acciones complementarias, para hacer un abordaje integral de la problemática, entre las que se destacan las incluidas en el Programa de Educación en Seguridad Vial, que estarán a cargo de las direcciones de Control Urbano Vehicular Educación, o la posibilidad de solicitar la realización de curso de educación en seguridad vial al momento de la renovación y/o ampliación de licencia de conducir en los casos de reiteración de faltas de tránsito consideradas graves.

Fuente: La Voz de Tandil

Reinvertarse en pandemia y nunca parar de soñar con crecer

Por Luca Laboranti, profesor de pádel, CEO de LML Sport Market.

En el día de hoy, estaremos lanzando la Plataforma Comercial: LML Sport Market, un proyecto de negocios surgido en épocas de pandemia, en aquellos días de agobio y encierro.
Como fundador de LML Sport Market, en esos duros momentos, decidí salir de ese encierro impuesto de manera arbitraria y caprichosa, y así fue que el 18 de abril de 2020 comencé a realizar las primeras gestiones comerciales con la marca Black Crown; convirtiéndome en jugador representado por la marca y a su vez representante comercial de la misma para la zona sur de la Provincia de Buenos Aires.
Tal como le sucedió a mucha gente, desde mi casa y preso de ese encierro irracional, comencé a desarrollar por teléfono y por email un negocio basado en referentes de clubes de Pádel,  contactandome con profesores y encargados de canchas en distintas localidades, como fueron: mi ciudad natal, Lobería, además de Necochea, Tandil, Balcarce, Mar del Plata, Olavarría, Azul y Ayacucho.

Pasados ya cuatro años de aquel inicio de este emprendimiento, estoy dando un nuevo y gran paso a través del e-comercio, globalizando y masificando la presencia de la empresa en diversos canales comerciales y sumando a la habitual oferta de productos, las mejores marcas, como Adidas, Bullpadel, Tenifiber, Nox, Dunlop y PPT, entre otras. Lo único que no cambia es el convencimiento de que para poder comprarte una pala y que la misma cumpla con todas tus expectativas y deseos, tenes que poder probarla, sentirla, y saber que contas con la herramienta indicada para que durante el partido y más concretamente en los momentos decisivos del juego, te sientes seguro de poder hacerlo.
Actualmente esa posibilidad de que cada referente técnico-comercial de LML Sport Market esté junto a vos cuando probas y conoces tu futura pala, hace que nos permita ser parte de vos y tus juegos…
Es por eso que hoy más que nunca, creemos ser parte del mundo pádel.

Prendete 2024: El proyecto «Inhibidor de arranque» de la Secundaria Nº 2 fue el ganador

Esta tarde se llevó a cabo el Demo Day del concurso de ideas de negocio innovadoras Prendete 2024, en la que 17 equipos de distintas escuelas secundarias del distrito de Lobería, presentaron distintos proyectos ante el jurado.

En un clima distendido, los jóvenes estudiantes dispusieron de 3 minutos para exponer, acompañado con un video, y 2 minutos para responder las preguntas del jurado.

Tras unas tres horas de exposiciones, el jurado evaluó las presentaciones de los distintos equipos participantes, basando su criterio de evaluación en la propuesta de valor, mercado objetivo, factibilidad técnica funcional, viabilidad económica, coherencia y consistencia integral, impacto social y medioambiental positivo y producto mínimo viable.

Finalmente el proyecto ganador del primer premio Academy fue para «Inhibidor de arranque del motor», llevado adelante por estudiantes de la Escuela Secundaria Nº 2 (ex Colegio Nacional).Vista previa de imagen

El segundo premio fue para «Biomacetas».Vista previa de imagen La mención especial correspondió a «Lentes buena vista».Vista previa de imagen

Vista previa de imagen

La ola polar en su máxima expresión: Se congeló un lago en Lobería

En los últimos días han circulado diversas fotografías y videos de gente de todo el país mostrando sus piletas congeladas, colocando sobre ella distintos objetos, aunque lo sucedido en Lobería llamó más aún la atención, puesto que lo que apareció congelado es el lago que está ubicado en el Parque municipal «Narciso Del Valle».Puede ser una imagen de masa de agua

Incluso en algunos videos puede observarse como lanzan algunas ramas que quedan sobre el agua congelada.Puede ser una imagen de campo de golf, lago, césped y crepúsculo

Vale destacar que si ya este emblemático lugar loberense es sumamente bello, esta situación generó imágenes inéditas que lo hacen tan o más lindo.Puede ser una imagen de campo de golf, masa de agua, crepúsculo y césped

No hay ninguna descripción de la foto disponible.