Inicio Blog Página 1138

Limpieza y entoscado en Avenida 2, desde el camping y hacia Punta Negra

Con maquinaria, personal municipal y la coordinación de la Subsecretaría de Servicios Públicos

Con maquinaria y personal municipal, y la coordinación de la Subsecretaría de Servicios Públicos a cargo del Arq. Juan Tamburini, se continúa con el mantenimiento en las calles de tierra del Distrito, tal como sucede desde el inicio de la gestión del intendente Dr. Facundo López.

En ese caso puntual, la maquinaria se encuentra trabajando en la Villa Balnearia, más precisamente en Av. 2, desde el Camping Miguel Lillo hasta Punta Negra.

Cabe señalar que en la oportunidad, se hace limpieza en la arena y entoscado del camino continuo, con el fin de mantener en buen estado ese sector muy transitado y teniendo en cuenta que ya se viene la temporada de verano.

Calles de tierra intransitables por la lluvia en Juan N. Fernández

La intensidad de las lluvias en los últimos días está provocando serios problemas sobre todo en las calles de tierra. Los caminos son intransitables.

Los caminos de tierra, principalmente hacia ESCUELA 17 y CEMENTERIO, no se pueden circular, solo con vehículos 4 x 4.

El pronóstico del Servicio Metereologico Nacional prevée lluvias y chaparrones durante el día.

La Escuela Municipal de Atletismo participará en Lobería de un campamento

Este viernes 10 y sábado 11, niños categoría 2004-2005 y 2006 formarán parte de este acontecimiento que apunta al fortalecimiento de los atletas de la región

La Escuela Municipal de Atletismo, a cargo del Prof. Mauro Cabrera,  participará este viernes 10 y sábado 11 de un Campamento Atlético en Lobería, con la coordinación del CEF y de la Dirección General de Escuelas.

La delegación, que será acompañada por los profesores Mauro Cabrera, Sofía Enciso, Juliana Jove y María Luz Gajardo y que partirá este viernes a las 16, está conformada por los varones Agustín Almada, Francisco Bruno, Tomas Leguizamón, Lautaro Moreno, Bruno Bertuccio y Axel Nielsen; mientras que las nenas serán Malena Herrera, Estrella Lagar, Miranda Coronel, Valentina Cozzi, Lucila Santibáñez, Candela Castro, Victoria Marcos, Milagros Chico.

La idea de participar de tal importante iniciativa es para la captación y posterior desarrollo de los atletas, además de lo fundamental que significa poder fortalecerse  en nuestra región con estos acontecimientos, y principalmente para estas edades, ya que se trata de atletas que son categoría 2004, 2005 y 2006

Cabe decir que para muchos es su primera experiencia en este tipo de eventos.

López realizó la apertura de la 40° Jornada Notarial Bonaerense

Organizada por el Colegio de Escribanos de la Provincia de Buenos Aires, tuvo su acto de inicio en las instalaciones del Club Del Valle, con la presencia del Intendente Municipal

El Intendente Municipal Dr. Facundo López participó de la apertura de las 40° Jornada Notarial Bonaerense, organizada por el Colegio de Escribanos de la Provincia de Buenos Aires, de la cual participan más de trescientos profesionales y estudiantes, quienes debatirán a lo largo de cuatro días temas vinculados con el impacto de la nueva legislación civil y comercial.

El jefe comunal agradeció “que vuelvan a elegir a Necochea como lugar para tan importante evento, es un verdadero placer para nosotros y nos llena de satisfacción”, en el marco de la apertura realizada en las instalaciones del Club Del Valle.

Al tiempo que felicitó a la “organización por realizar tan importante encuentro, siendo esta la reunión científica más importante del notariado bonaerense”, para agregar que “esperemos que pasen una grata estadía y disfruten de las bondades naturales que brinda nuestra ciudad”.

El cónclave ha sido declarado de Interés Provincial por el Ministerio de Justicia bonaerense y de Interés Municipal por el propio Intendente.

Cultura recibe materiales descartables para el armado del Festival Infantil

Los interesados tienen tiempo de acercarse  a la Escuela Municipal de Arte hasta el 15 de diciembre

El área de Cultura municipal, en el marco de los preparativos para el 57º Festival Nacional Infantil de enero próximo, anuncia que ya se están recibiendo donaciones de materiales descartables en la Escuela Municipal de Arte, de calle 62 Nº 2191.

Los interesados se pueden acercar de lunes a viernes de 8 a 14 y hasta el 15 de diciembre inclusive, teniendo en cuenta que el festival será entre el 4 y 7 de enero.

En la oportunidad, se reciben papel de diario, cola vinilica, harina, cajas de huevos, botellas o bidones de agua, alambre dulce, entre otros tipos de residuos de este tipo.

Los «Tekis» tocarán a beneficio en Balcarce

Desde la organización del espectáculo se informa que a partir del lunes (6) se podrán adquirir las entradas para la actividad “Balcarce solidario” que se desarrollará el próximo 16 de diciembre en el Estadio Municipal “Gral. Balcarce” y contará con la presencia especial de “Los Tekis”.

Las mismas están a la venta en la boletería del Teatro “Luis Conti”, de 9 a 12.30 y de 17 a 19, y los sábados, de 10 a 12.30. Los precios van desde 200 pesos (sin numerar), 400 y 600 pesos que serán numeradas, según la ubicación, y un vip con un costo de 2000 pesos.  También se podrán adquirir en forma online a través de tuentrada.com.

La acción se desarrollará en forma conjunta entre la Municipalidad, la Sociedad de Protección a la Infancia y la Comisión Estadio desde la hora 19, momentos en que van a actuar en forma de teloneros grupos locales.

Vale destacar que se pretende que “Balcarce Solidario” se constituya como el atractivo final de cada año donde la gente pueda, precisamente, despedir el año y tomarlo como algo propio.

El objetivo será recaudar fondos para la adquisición del sistema de iluminación del estadio, ya que le permitirá la realización de diferentes acciones y encuentros de nivel en la ciudad. Asimismo, contribuir con la comisión directiva del hogar de abrigo local que tanto trabaja para la continuidad de la institución.

Rojas: “los puertos son los nexos claves del sistema logístico-productivo regional”

XXVI Congreso Latinoamericano de Puertos, Punta del Este, Uruguay

El Presidente del Consorcio de Gestión de Puerto Quequén, Dr. Arturo Rojas, protagonizó en la “Mesa de Debate sobre el liderazgo portuario”, en la clausura del XXVI Congreso Latinoamericano de Puertos, en Punta del Este, Uruguay.

Frente a los más de 300 referentes del sector que se reunieron para el evento más importante a nivel académico y comercial del sector portuario del continente, el Dr. Rojas aseguró que “la clave para el liderazgo portuario está en la reducción de los costos y la mejora de los sistemas logísticos a través de la inversión público privada para el desarrollo de infraestructura y la modernización de los puertos, que viene llevando a cabo nuestro Presidente Mauricio Macri”.

En primer lugar, cada uno de los disertantes realizó un balance sobre el Congreso y la influencia de la estrategia portuaria continental sobre cada puerto y país de la región. Para luego responder a las preguntas de los referentes del sector.

“En este marco, los puertos de la región estamos llamados a trabajar de manera complementaria para incrementar el intercambio comercial y la competitividad del sector a nivel continental”, manifestó el Secretario del Consejo Portuario Argentino.

En la tarde del miércoles 8 de noviembre el presidente de la estación marítima formó parte del panel de cierre junto a Ángel Elías, Presidente del ENAPRO y del Consejo Portuario Argentino; Noel Hacegaba, Director Ejecutivo y Gerente Comercial del Puerto de Long Beach, Estados Unidos; Francisco Javier González, Presidente de Empresa Portuaria Arica, Chile; Raúl Torre Gamboa, Director General de API Progreso, México; y Víctor Julio González Riascos, Gerente General de Sociedad Portuaria Regional de Buenaventura, Colombia.

Bajo la consigna “los puertos latinoamericanos en el debate entre globalización y proteccionismo”, durante los cuatro días que se extendió la cumbre, desde el lunes 6 hasta el jueves 9, las principales disertaciones tuvieron como ejes centrales a “Uruguay y su potencial logístico y portuario”; “Comercio y transporte entre el dilema de un nuevo orden mundial: ¿globalización o proteccionismo”; “Integración vs restricción: ¿hacia dónde va la industria marítimo-portuaria de la región?”; “Hidrovías y puertos fluviales sudamericanos: ¿cómo optimizar la función logística del transporte fluvial?”; “Perspectivas para las terminales graneleras: experiencias en optimización del rendimiento y operaciones más verdes”; y “la revolución digital en la industria marítimo-portuaria”.

 

En la Administración Nacional de Puertos de Uruguay

El Secretario del Consejo Portuario Argentino y Director por América del Sur de AAPA, Dr. Arturo Rojas, visitó las instalaciones de la Administración Nacional de Puertos de Uruguay junto al presidente del organismo, Ing. Alberto Díaz, y el Coordinador para América Latina, Rafael Díaz-Balart.

“Estos encuentros nos enseñan mucho. Conversar con otros líderes mundiales en materia portuaria, saber hacia dónde va la industria, cuáles son los desafíos y las tendencias, te proporciona una visión más amplia. A su vez nos permite generar vínculos estratégicos, fundamental considerando que los puertos somos los nexos claves del sistema logístico-productivo regional”, ratificó el Dr. Rojas.

Durante la reunión, las autoridades latinoamericanas, intercambiando perspectivas y experiencias, dialogaron sobre los principales proyectos portuarios de nuestro continente, así como sobre las oportunidades de desarrollar nuevas relaciones comerciales entre autoridades portuarias, operadores de terminales, proveedores de servicios y líderes de la industria marítima.

Sabrina Arias: La necochense que forma parte del equipo nacional de Kayak Polo

Sabrina Arias es necochense y el próximo 16 de noviembre participará en el Campeonato Panamericano de Kayak Polo que tendrá como sede nuestro país con clasificación al Campeonato Mundial 2018.

El mismo se realizará en el CENADE (Centro Nacional de Entrenamiento), en Ezeiza. Los países que participarán junto al equipo argentino serán: Brasil Guayana Francesa, Estados Unidos y Canadá.

La joven atleta forma parte del equipo de Kayak Polo argentino desde hace dos años. La preparación física la realiza en el rio Quequén y luego viaja cada quince días para entrenar con el resto del equipo.  “Entreno en el Club Rowing y luego viajo a Buenos Aires para hacer el trabajo con mis compañeras. Este deporte es muy apasionante para quienes lo practicamos. En el juego hay mucho contacto físico con el ´otro´ y suele ser un deporte ´fuerte´, pero cuando finalizamos el partido siempre hay una excelente relación con el resto de los jugadores”, explica Sabrina.

El Kayak Polo se juega en una cancha de agua, (piletas o agua de río) y las medidas de la misma son de 23 metros por 35. Se juega en equipo de cinco personas y en los extremos de la cancha hay dos arcos. El juego consiste en sumar la mayor cantidad de goles.  Este deporte ha crecido notablemente en los últimos años en las zonas de Escobar y de Ezeiza. “En nuestro país no hay mucha difusión sobre este apasionante deporte pero estamos trabajando para lograr que cada vez jueguen más jóvenes. Es un juego en donde la estrategia está presente todo el tiempo porque la idea es mantener en movimiento la pelota”, cuenta la deportista necochense.

El equipo argentino se prepara para participar en el Mundial 2018. En este sentido, Sabrina explica todo lo que están realizando para llegar, “trabajamos mucho en equipo para juntar dinero y poder viajar. Es un deporte amateur y muchas veces contamos con costos altos para poder seguir jugando”. Además agrega que “hacemos muchas cosas para que se abran nuevas escuelas en el país porque todos queremos que este deporte crezca en todas partes”.

La joven kayakista dedica horas al entrenamiento y su deseo de ganar el campeonato panamericano es muy importante. “Remé toda mi vida y me encanta este deporte porque se juega en equipo y la dinámica del juego es increíble. Para poder estar en el equipo nacional, mis compañeras y yo trabajamos a diario con disciplina, esfuerzo y compromiso. Tenemos mucha fe de que llegaremos lejos en este campeonato”, concluye Sabrina.

Se podrá deducir de Ganancias las inversiones en emprendedores

El Gobierno apuesta a la llegadas de inversiones, sean grandes o chicas. Justamente el breve viaje a los Estados Unidos del presidente Mauricio Macri tiene como eje central el hablar con potenciales inversores. Este lunes mantuvo varios encuentros con empresarios de primera línea, reuniones que continuarán hasta su retorno previsto este jueves.Con esta impronta es que también se fomentará la inversión en emprendedores. El Ministerio de Producción reglamentó el artículo 7 de la de la Ley de Emprendedores, según se publica este martes el Boletín Oficial. Este artículo permite que los inversores en emprendedores puedan descontar entre el 75 y el 85% del aporte de inversión del impuesto a las ganancias. Los inversores interesados podrán inscribirse en el Registro de Instituciones de Capital Emprendedor, en el cual se deben anotar los interesados (sean personas jurídicas o físicas) que aspiren a tener este tratamiento impositivo especial. Una vez registrados estarán habilitados para presentar los emprendimientos invertidos.El poder descontar hasta el 85% de la inversión se aplica en los casos de proyectos en zonas menores de desarrollo como, por ejemplo, el Plan Belgrano, como asimismo que los emprendimientos tengan una antigüedad menor a 7 años.

La deducción del 85% de los aportes realizados también se aplicará para los proyectos de inversión en capital en emprendimientos pertenecientes a las provincias de Salta, Jujuy, Tucumán, La Rioja, Catamarca, Misiones, Corrientes, Chaco, Formosa y Santiago del Estero (NEA y NOA).

El Estado destinará para apoyar estas inversiones el 0.02% del PBI -1.800 millones de pesos aproximadamente – como tope anual. En tanto el tope anual individual por inversor será del 10% de su ganancia neta. El excedente se podrá aplicar en los 5 ejercicios fiscales inmediatos siguientes a aquel en el que se hubieren efectuado los aportes.

La ley busca resolver dos grande demandas que tenían los emprendedores: la creación rápida y bajar los costos para formalizar el emprendimiento y el acceso al financiamiento o capital emprendedor.

En relación con las nuevas fuentes de financiamiento e incentivos la ley crea distintos programas de asistencia financiera, ejecutados a través del Fondo Fiduciario para el Desarrollo de Capital Emprendedor (FONDCE), como Fondo Semilla, que otorga préstamos a tasa 0 para emprendimientos nacientes, o instrumentos de coinversión público privada como los programas Fondo Aceleración y Fondo Expansión que permitirán financiar emprendimientos que busquen escalar o expandirse en Argentina y en el mundo.

Los requisitos para que un emprendedor reciba aportes de capital de un inversor 

 Ser desarrollado por una persona jurídica susceptible de recibir aportes de capital en forma directa o a través de instrumentos convertibles en su capital social.

 No encontrarse dentro de ningún régimen de oferta pública de su capital en ningún mercado de valores, de ninguna jurisdicción y bajo cualquiera de sus modalidades.

 Los Emprendedores originales deben detentar el control político del Emprendimiento al momento de hacerse efectivo el aporte de inversión, y dichos Emprendedores deberán conservar dicho control por un plazo mínimo de CIENTO OCHENTA (180) días de efectivizado el aporte.

• El Emprendimiento y la sociedad controlante, en conjunto, deberán: Contar con al menos el 50 % de sus trabajadores domiciliados en el país.

 Asimismo deben cumplir al menos con 2 de los de estos requisitos: más del 50 % de los Emprendedores originales deberán tener su domicilio en Argentina; al menos
25 % de su facturación deberá ser percibida en el país y el 25 % de los gastos en concepto de pago a proveedores deberán ser destinados a personas humanas o jurídicas domiciliadas en Argentina.

Cabe recordar que con esta norma el gobierno busca facilitar la constitución, promoción y el crecimiento de pequeñas empresas en el territorio nacional.

Jueves ventoso y con probabilidades de lluvias

Para el día de hoy se espera una nubosidad variable por la mañana y probabilidad de lluvias por la tarde. Después del mediodía, los pronósticos anuncian probabilidad de lluvias aisladas, con temperaturas que podrían escalar hasta los 17 grados.

En cuento a los vientos serán regulares del sector oeste, con ráfagas, en aumento.

ENTUR: Eduardo Otero sigue promocionando a Necochea

El presidente del Ente Necochea de Turismo participó de una reunión en el Ministerio de Turismo de Nación, del que formaron parte también representantes de Mar del Plata, Pinamar, Partido de la Costa y Miramar

El presidente del ENTUR, Eduardo Otero, participó de una reunión en el Ministerio de Turismo de Nación, que convocada por la Subsecretaría Provincial tuvo como fin juntar a los actores de la Costa Atlántica para la realización de proyectos en conjunto.

El encuentro, que fue encabezado por el secretario de Turismo de la Nación, Alejandro Lastra, tuvo la presencia del director de Promoción Turística bonaerense, Tomás Meyer y del director de Calidad Turística, Nicolás Russo,  quienes fueron el nexo para tan importante encuentro junto a los municipios de Mar del Plata, Pinamar, Partido de la Costa, Miramar, además de Necochea.

Esta unidad de municipios desarrolló el proyecto Sierras y Playa, que había sido analizado durante la Feria Internacional del Turismo (FIT) y que será presentado en febrero de 2018. El mismo reúne a Mar del Plata, Tandil, Miramar, Azul, Mar Chiquita, además de Necochea.

Otra de las acciones que Otero gestionó durante esta reunión, fue la posibilidad de que la Subsecretaría de Turismo provincial acompañe en la promoción turística de Necochea. Es por ello que entregó un informe con todas las acciones realizadas por el ente para promover y fomentar el turismo durante todo el año.

Además, fue tema de conversación la inauguración de la temporada de verano 2017/2018 en Necochea, prevista para los días 8, 9 y 10 de diciembre, con bandas en vivo y stands gastronómicos.

Cabe decir que desde el ENTUR se viene ejecutando la planificación estratégica durante estos últimos meses y que ha repercutido en una importante afluencia de turismo en Necochea. Dicha planificación prosigue con la inauguración de la temporada y todas las acciones que se desarrollarán hasta el mes de abril de 2018, continuando luego en los meses subsiguientes.

Junto a Cultura, la 16º edición de la Feria del Libro y las Artes se puso en marcha

Con gran éxito y por primera vez con el apoyo del Estado municipal, se puso en marcha la 16º edición de la Feria del Libro y las Artes, que este año se desarrollará por primera vez desde su creación, con sus talleres, exposiciones y charlas, en la Escuela Municipal de Artes.

El acto de apertura se desarrolló precisamente en el Salón de Danzas Clásicas, ocasión en la que el coordinador de Cultura, Gustavo Sunino, dijo ante los organizadores del evento y escritores presentes que “es un gusto poder colaborar con esta feria, que viene hace muchos años haciendo un gran trabajo”.

 

“La idea es que esta combinación entre Cultura y la feria sea un puntapié inicial para que este encuentro cultural se haga todos los años acá, y para eso está todo nuestro apoyo”, aseveró Sunino.

En el cierre, destacó que “les abrimos las puertas y tuvimos la mejor predisposición porque además nos sirve para que conozcan este hermoso lugar que nosotros queremos tanto”.

Por su parte, Cristina Murray, una de las organizadoras de la feria que se extenderá hasta el sábado próximo, afirmó que “subimos el telón de esta nueva edición que año tras año, y sin interrupciones, se realiza con más o menos brillo, lo que depende del ánimo social, pero siempre con la esperanza latente”.

“Este año cumplimos con el objetivo que era poder hacerla puertas adentro de la Dirección de Cultura, lo que hace que la feria sea de todos”, remarcó, para acotar que “este es un proyecto pensado para la ciudad y no para que se luzca un determinado grupo”.

Y cerró: “Las gestiones municipales han ido pasando, han sido diferentes, y la feria persiste, pero la idea es que sea de puertas adentro del municipio y que pase a ser de todos”.

Además, se destacaron los testimonios de tres escritores locales, como lo son Rolando Di Lorenzo, Josefina Montes de Oca y Andrea Distéfano, quienes contaron experiencias personales.

 

Para culminar el acto de apertura, Gustavo Sunino, el reconocido “Chino” Ibarguren y dos alumnos de la Escuela municipal de Rock le pusieron música a la jornada inaugural.

Salud: se firmará el convenio en Provincia para que el SAME llegue al Distrito

“Creemos que en el 2018 estará funcionando en Necochea, con todo lo que eso va a significar para la emergencia en la ciudad”, aseveró el subsecretario de Salud, Dr. Pedro Barrientos, tras reunirse en La Plata con el subsecretario de Coordinación de Políticas Sanitarias, Mario Rossi

Tras reunirse en La Plata con el subsecretario de Coordinación de Políticas Sanitarias, Mario Rossi, el subsecretario de Salud municipal, Dr. Pedro Barrientos, anticipó que próximamente desde la gestión del intendente Dr. Facundo López se firmará el convenio correspondiente para que empiece a funcionar en el Distrito el SAME (Sistema de Atención Médica de Emergencia).

En ese contexto, y tras el fructífero encuentro, Barrientos señaló que “le llevamos esta inquietud nuevamente porque consideramos que el SAME es fundamental para Necochea”, al tiempo que recordó que “esto ya lo gestionamos con la ministra saliente (Zulma Ortiz)  y lo gestionaremos nuevamente para la incorporación de este programa y de una vez por todas”.

Asimismo, y en el anterior sentido, el funcionario fue positivo al aseverar que “vamos a firmar el convenio y creemos que en el 2018 el SAME estará funcionando en Necochea, con todo lo que eso va a significar para la emergencia en la ciudad”.

Explicó que “el SAME es un sistema ambulatorio de emergencias médicas que funciona con ambulancias y que ya ha sido bajado a toda la Provincia, y con varios municipios que tienen  una complejidad alta en salud que ya se han adherido”.

“Cada 30.000 habitantes corresponde una ambulancia y nosotros queremos incorporar más de estos móviles para la emergencia”, añadió, para destacar que “esto también ayudará a regionalizar la emergencia y de hecho a nosotros esto nos va a servir para que municipios como Lobería y San Cayetano queden relacionados con el SAME de Necochea”.

En el cierre, subrayó que “nos hablaron de entre 4 y 5 ambulancias para el Distrito, lo que depende de las localidades del interior. Así que esperaremos la firma del convenio con el Intendente (Facundo López) y su homologación en el Concejo Deliberante”.

Cabe destacar que Barrientos realizó otros trámites, como el caso de avanzar en la capacitación de los expedientes de los tres proyectos que acompañan al Programa Proteger, que ya funciona en el Distrito con el objetivo de fomentar estilos saludables de vida.

Además, el funcionario estuvo en la Dirección de Digitalización del CUD, donde observó la estadística de Necochea con los diferentes efectores de salud para ver si faltaba información, lo que después repercute en el presupuesto.

Por último, Barrientos acercó proyectos para la construcción de consultorios externos para el área de Ginecología del Hospital Municipal.

El “Tirador de Belgrano” podría quedar libre

El 6 de julio de 2006, a las 5 de la tarde, un psicópata con un arma autorizada por el Estado, comenzó a disparar  contra la gente que caminaba por Avenida Cabildo, en la ciudad de Bs. As. Mató a Alfredo Marcenac e hirió a 6 personas más. Ya había realizado tres ataques anteriores; disparó a un tren de pasajeros, a un colectivo de línea y contra un grupo de clientes de una confitería, hiriendo a otras 5 personas. Usaba un arma considerada de guerra, con balas talladas para que ocasionaran un daño mayor a sus víctimas. En cada ataque que cometió, planificó la huida. Cuando lo detuvieron tenía el arma que utilizó todos en los hechos, cargada, con 37 municiones en la riñonera. El asesino estaba preparando un nuevo ataque.

Si este hecho hubiera ocurrido hoy, aquí o en cualquier otra ciudad del mundo, los medios de comunicación posiblemente estarían hablando de una masacre y la justicia estaría trabajando para condenarlo con la pena máxima que puede imponer el sistema jurídico. Pero nada de esto ocurrió con el asesino Martín Ríos, “el tirador de Belgrano”. A partir de una burda mentira que pergeñaron los peritos de la defensa con la aprobación de algunos psiquiatras del Cuerpo Médico Forense, lo hicieron pasar por loco y la justicia lo declaró INIMPUTABLE. Después de la sentencia le impusieron una medida de seguridad y lo derivaron a Ezeiza, al pabellón de pacientes psiquiátricos peligrosos, de donde supuestamente no saldría nunca. Hasta la Psicóloga (Martínez Llenas) contratada por sus padres afirmó de él: “…jamás le pondría la firma como forense para dejarlo en libertad, jamás”… Decían que por su peligrosidad Ríos tenía que estar resguardado “por muchísimos años o quizás de por vida”. Sin embargo, antes de los 6 meses de la primera sentencia, los abogados de la familia ya estaban pidiendo que se evaluara su estado mental para sacarlo de esa Unidad Psiquiátrica. Y lo mismo ocurrió después de la segunda sentencia en 2014. Los peritos médicos decían que ya “estaba mejor”, “que extrañaba a su familia”, que “la situación de encierro lo perjudicaba”.  Y hace unos meses, los padres del asesino solicitaron, una vez más, al Juzgado de Ejecución el paso a un psiquiátrico de menor seguridad. Se cumplió así lo que señalamos desde el principio: Martín Ríos mintió, comprendió la gravedad de sus actos y usó la “locura” como una estrategia para evitar la cárcel y está buscando quedar en libertad.  Actualmente, como el Juez denegó el pedido, hicieron un reclamo en Casación. Este asesino que cometió una masacre, que en otras sociedades tendría prisión perpetua, en nuestro país fue declarado INIMPUTABLE y hay riesgo de que lo “premien” pasándolo a un hospital o institución psiquiátrica de sistema abierto y al poco tiempo podría quedar en libertad. Queremos alertar a la ciudadanía y pedir seriedad a los jueces. La Justicia puede y DEBE, por primera vez en estos 11 años, proteger la vida de todos, impidiendo que este asesino salga del  sistema de máxima seguridad en que se encuentra, porque si lo dejan libre, volverá a matar.

 

Familia de Alfredo Marcenac

Rojas: “trabajamos en equipo para fortalecer nuestro Hinterland”

 

El Presidente del Consorcio de Gestión de Puerto Quequén, Dr. Arturo Rojas, participó activamente del III Congreso de Logística, Puertos y Comercio Exterior organizado por la subsede Quequén de la UNICEN.

Durante la alocución de apertura, el Dr. Rojas aseguró que “seguimos trabajando en equipo, bajo los lineamientos de nuestra Gobernadora María Eugenia Vidal y el Ministro de la Producción bonaerense Javier Tizado, aunando esfuerzos para el fortalecimiento y la expansión del Hinterland de Puerto Quequén. Hoy más que nunca sabemos que debemos establecer lazos cooperativos que no solo incrementen el intercambio comercial y operativo desde la región a través de la estación marítima, sino que a la vez nos permitan generar consensos en la planificación de la logística de nuestro circuito productivo hacia el mundo”.

Asimismo, manifestó su satisfacción con “un evento que se consolida como un lugar de debate y trabajo conjunto con todos los actores de la región del Puerto”.

Luego de las palabras de apertura, también disertó en el primer panel sobre el Hinterland de la estación marítima, junto a autoridades de los municipios vecinos, haciendo hincapié en la reducción de los costos, la necesidad del trabajo conjunto con los Intendentes y la recuperación del tren de carga para potenciar la competitividad de la región.

El Congreso, desarrollado el viernes 3 y sábado 4 en la sede de la casa de estudios, reunió a especialistas para brindar una serie de conferencias vinculadas a los aspectos centrales que influyen de manera directa e indirecta sobre el desarrollo portuario regional y la relación puerto-Hinterland.

Día Mundial de la Diabetes: jornada de concientización en el Cine París

Será el próximo martes 14, con la organización de la Subsecretaria de Salud y el Club de Leones

En el marco del Día Mundial de la Diabetes, la Subsecretaría de Salud y el Club de Leones de Necochea organizan para el martes 14 de noviembre una jornada de concientización en el Cine Teatro París.

Durante la misma, que será a partir de las 8:30, se hará hincapié en la Detección de glucemia, como así también se pondrá el foco en Las mujeres y la Diabetes, con el eslogan Nuestro derecho a un futuro saludable.

Asimismo, se brindará un programa de radio, en vivo, y en el que se atenderán consultas a los oyentes, con la participación del subsecretario de Salud, Dr. Pedro Barrientos, quien es especialista en Diabetes.

En tanto que el viernes 17, desde las 20 y frente al municipio, se desarrollará una clase de Zumba a cargo de la profesora Mónica Knudsen.

El pronóstico para este miércoles

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) pronosticó para este miércoles en la ciudad de Necochea una jornada con cielo “nublado” y “probabilidad de lluvias y tormentas”, donde la temperatura mínima llegará a los 14° y la temperatura máxima rondará los 20º.

Por la mañana, se espera “cielo nublado”, “probabilidad de lluvias -algunas fuertes- y tormentas aisladas” con “vientos moderados del sector este, con ráfagas”.

Por su parte, hacia la tarde y entrando la noche el cielo continuará “nublado”, habrá “probabilidad de lluvias y tormentas” con “vientos moderados del sector este, cambiando al sector sur y luego al sector oeste”, mejorando hacia la noche.

La Municipalidad adquirió una nueva pala cargadora frontal

La Municipalidad de Lobería informó que adquirió, mediante licitación privada, una pala cargadora frontal 0 kilómetro, para el área de Servicios Públicos, que permitirá mejorar la prestación de servicios.

Se trata de una pala cargadora frontal marca Abati Titanium, comprada por un valor de 440.000 pesos.

Gargaglione estuvo en un encuentro con la gobernadora

Convocado por la gobernadora, María Eugenia Vidal, el intendente Miguel Gargaglione asistió a una reunión en la gobernación, de la cual participaron integrantes del gabinete provincial, jefes comunales, legisladores en ejercicio y electos de Cambiemos.

La reunión comenzó con una bienvenida del jefe de Gabinete, Federico Salvai, que felicitó a los presentes por los resultados electorales y agradeció “la entrega y la humildad con la que trabajan”.

Luego, habló el vicegobernador, Daniel Salvador y destacó que “este es un gobierno que hace lo que dice y que tiene un gran equipo, por eso yo me declaro fan de este gabinete”.

A su turno, la gobernadora de la Provincia de Buenos Aires, María Eugenia Vidal, destacó el trabajo en equipo realizado en las pasadas elecciones donde, con el mismo compromiso, “cada uno jugó donde le tocó jugar”.

Del mismo modo, la gobernadora llamó a “desafiar el escepticismo y la corrupción del sistema que gobernó esta provincia durante décadas”. Por último, reflexionando sobre el futuro aseveró que “si no nos olvidamos nunca por quiénes estamos acá, vamos a seguir haciendo historia en esta provincia, porque todos los que estamos acá queremos a la provincia y queremos seguir dando las peleas que los bonaerenses nos piden, si seguimos así vamos a poder a continuar celebrando cambios que nadie pensó que eran posible”.

 

 

 

Ensanchan canal sobre Estancia Moromar para dar mayor de caudal de salida al mar

La Municipalidad de Lobería informó que se encuentra trabajando en la canalización en la zona de la estancia Moromar, donde se ensanchó y profundizó el canal para darle mayor caudal de salida hacia el mar.

Esta obra se lleva adelante a través de un convenio con la Dirección Provincial de Saneamiento y Obras Hidráulicas.

El municipio ya realizó el movimiento de suelo y desmonte para permitir el ingreso de una dragalina hacia el sector en cuestión.