Llega el fin de semana largo de noviembre y Termas del Campo sigue siendo la mejor opción para disfrutar del agua termal, spa, gastronomía, naturaleza, recreación y familia.
En esta oportunidad, el domingo 19 estará en Termas el Cheff Internacional Moisés Elías elaborando una Paella Gigante al aire libre que la gente podrá adquirir de manera anticipada o bien en Termas por $150.- (valor de la porción. Incluye bebida sin alcohol) cerrando la jornada el grupo musical “The Apples” haciendo tributo a los Beatles.
El lunes 20 tendrá lugar una clase relajada y divertida de Zumba con Alejandra Medina y mucha recreación para toda la familia.
Adquiriendo la entrada en la Oficina Comercial de Termas obtenés un 10% de descuento.
El horario de Termas del Campo los días sábado 18, domingo 19 y lunes 20 de noviembre será de 10 a 18 hs. Aconsejamos chequear el estado de los caminos ingresando a la web termasdelcampo.com o bien llamando a la Oficina Comercial: (02262) 423795/427087 todos los días de 9 a 17 hs.
Fin de semana largo en termas: Paella, Música y Zumba!
Jornada sobre fotoprotección en San Cayetano
La Secretaría de Salud y el Consejo Escolar llevarán a cabo una jornada de concientización sobre fotoprotección destinada a toda la familia, y en especial a los niños. La charla estará a cargo de la Dra. Paula Capristo (dermatóloga) y tendrá lugar el viernes 17 del corriente, a las 15 horas en el Espacio Cultural.
Se abordarán temas como el sol y la capa de ozono, por qué debemos protegernos del sol, tipos de piel, cómo nos cuidamos del sol, cómo aplicar protector solar, entre otros. Luego de la disertación se realizarán controles a quienes lo deseen.
La Escuela Municipal de Atletismo disfrutó de un campamento en Lobería
Con la organización del vecino municipio, más de 50 atletas de la región compartieron actividades y aprovecharon para relacionarse. La delegación local estuvo acompañada por el coordinador Mauro Cabrera
Jóvenes atletas de la Escuela Municipal de Atletismo participaron exitosamente en Lobería de un campamento atlético, ocasión en la que además de desarrollar distintas pruebas atléticas, aprovecharon para relacionarse con pares de otros puntos de la región.
El encuentro estuvo organizado por el municipio de Lobería, dentro del marco de actividades generadas por la Dirección General de Escuelas y los CEF.
Puntualmente, se realizaron pruebas atléticas de pista y campo adaptadas en las prolijas instalaciones de la Escuela Agraria, donde más de 50 niños de la región participaron con el fin de fortalecer el espíritu de equipo para hacer de esta una experiencia multiplicadora.
La delegación, conformada por algunos chicos que estuvieron ante su primera experiencia, fue acompañada por el coordinador de la escuela, Prof. Mauro Cabrera, Juliana Jove, Sofía Enciso y María Luz Gajardo, quienes en conjunto con los demás profesores organizaron la logística del encuentro en la parte deportiva y campamentil.
Los alumnos de la Escuela Municipal que formaron parte del acontecimiento fueron: entre los varones, Agustín Almada, Francisco Bruno, Tomas Leguizamón, Lautaro Moreno, Bruno Bertuccio y Axel Nielsen; mientras que las nenas que asistieron fueron Malena Herrera, Estrella Lagar, Miranda Coronel, Valentina Cozzi, Lucila Santibáñez, Candela Castro, Victoria Marcos, Milagros Chico.
Facundo López «Hemos achicado el estado municipal porque en definitiva es lo que exigió la población»
En una entrevista exclusiva para Sendero Regional, el intendente Facundo López dio declaraciones sobre los temas políticos luego de los resultados de las elecciones legislativas. Además habló sobre temas vinculados a obras públicas de la región, como La Dulce, Claraz, Juan N Fernández y Ramón Santamarina.
Con respecto a las últimas elecciones, realizó un análisis sobre los resultados y a la situación del país y la provincia con el bloque político de Cambiemos. “El análisis de las elecciones está vinculado con un escenario sumamente complejo. Creo que hicimos una buena elección pero quizás no la elección esperada. La fuerza nacional nuestra termina en 10 puntos y que nosotros hayamos quedado como segunda fuerza fue un gran logro. Conseguimos que entraran tres concejales y quedamos arriba de Unidad Ciudadana. Donde se analiza todo el contexto completo, creo que la elección que hicimos fue muy buena. En Tres Arroyos y Chascomus, 1 País perdió y sus concejos Deliberante quedado debilitados y ese no es nuestro caso. La población priorizo a nivel nacional una línea que está vinculada a Cambiemos. Vamos a seguir trabajando para mejorar algunas cosas”, explico López.
Además destacó un cambio importante vinculado a la reducción de gastos municipales y la austeridad. “Hicimos varias cosas para achicar los gastos del municipio, la principal fue la reducción de personal político. Sacamos una secretaria y acepté nueve renuncias. Además se congelaron horas extras, salvo las guardias médicas. No habrá más horas extras a partir de noviembre. Hemos achicado el estado municipal porque en definitiva es lo que exigió la población. La provincia también exigió a los municipios que ajusten y achiquen el estado municipal”, explico el intendente.
Con respecto a la relación con el dirigente de 1 País, Sergio Massa, el intendente explicó que “hace quince días estuve con Massa y ayer nos volvimos a encontrar. Estamos trabajando con nuevos presupuestos de la provincia. Estamos pidiendo que nos aprueben las bases para gestionar. No nos iremos con Cambiemos, lo que se ha dicho en otros medios son operaciones políticas. Nosotros pertenecemos al espacio 1 País y seguiremos firmes con este espacio político. Eso no quita que tengamos mala relación con la gobernadora, con los ministros y con Nación, sino todo lo contrario, tenemos muy buena relación. Hay una buena noticia para el año que viene, es probable que recibamos dinero del fondo del conurbano. A priori podría haber un ingreso adicional para los fondos municipales. Ojalá se dé porque queremos dejar de tener un déficit municipal que arrastramos hace muchos años”.
Es de público conocimiento que los fondos de infraestructura en el 2018 no van a formar parte del presupuesto provincial y el intendente confirmó esa noticia. “Se va a ejecutar lo del 2017 y algún convenio que podamos celebrar con la provincia. Todo lo que está pendiente se terminará. Algunas cosas llevarán un poco más de tiempo, porque cuando comenzamos con las obras descubrimos que hay cuestiones técnicas e imprevistos desde el punto de vista ingenieril. Tenemos que ser pacientes pero todas se terminarán de hacer”, explicó.
Con respecto a su relación con Arturo Rojas, contó que no ha tenido una comunicación directa con él sino que ha podido hablar a través de la representación municipal del puerto. “Yo creo que asumirá como concejal en diciembre. De lo que estoy seguro es que Diego Lopez asumirá y será presidente de nuestro bloque. No sé si Arturo estará al frente del consorcio y del concejo o elegirá por algunas de las dos, no lo sé”, dijo Facundo López.
El intendente dio a conocer la situación actual de los afluentes cloacales en La Dulce y Juan N. Fernández. “Se hizo la licitaciones pero no se adjudicó porque la empresa que se presentó pasó un presupuesto muy alto. Entonces se decidió dar de baja la licitación y se hará con el estado municipal. Las obras comenzarán aproximadamente en dos meses. También se está comenzando a trabajar en las redes cloacales domiciliarias”, explicó López.
Con respecto al tema del gas natural en Claraz, el intendente dio que “fue licitado y se adjudicó. Se está terminando de hacer es la subestación que se necesita hacer en un terreno privado. A priori la obra estaría adjudicada y esto lo maneja directamente la provincia”.
Sendero Regional llega a muchas ciudades vinculadas a la agroindustria. En este sentido, Facundo explicó que la relación con el agro es muy buena. “Hemos trabajado en la cuenca hídrica, hemos arreglado muchos caminos y hemos trabajado en economías regionales para darle impulso al sector”.
El intendente también habló sobre el acceso a Ramón Santamarina y la ruta 80. “Hubo mejoras en el mantenimiento en el acceso. Vialidad de la provincia está tramitando la pavimentación de la ruta 80, veremos que pasará el año que viene”.
Finalmente Facundo Lopez habló de la seguridad en la ciudad de Necochea y contó detalles del centro de monitoreo que se está desarrollando. “Queremos una ciudad más segura y estamos trabajando en eso. El proyecto es ambicioso pero sabemos que es necesario. En los casos de las cámaras que ya funcionan hemos visto que la policía y las ambulancias llegan mucho más rápido. La operatoria es excelente porque queremos avanzar con este centro que dará más seguridad a todos los ciudadanos.
Representantes del grupo Raíces reclaman la continuación del área de la AgroIndustria
En el año 2015, representantes de distintas asociaciones relacionadas a la actividad agropecuaria del distrito de Necochea, se propusieron evolucionar de la PROTESTA a la PROPUESTA, conformando una usina de ideas y proyectos llamado Raíces. De este ámbito nació un proyecto innovador para el Municipio de Necochea, presentado a los cinco candidatos a intendentes de ese entonces, crear un área específica que promueva el Desarrollo Agroindustrial en el Partido de Necochea.
Pasados los comicios, y habiendo sido electo el actual intendente Sr. Facundo López, el grupo RAICES, integrado por representantes de CONINAGRO, Federación Agraria filial Necochea, Sociedad Rural de Necochea, Aapresid, CREA, Cámara Arbitral de Cereales de Buenos Aires, Asociación de Ingenieros Agrónomos de Necochea y la Cámara de Aeroaplicadores de la Provincia de Buenos Aires, fue convocado a plasmar dicho proyecto.
Así, en febrero de 2016 se creó la Dirección de Agroindustria de Necochea, conformada por su Director Pablo Heiland y dos coordinadores de área, Eugenio Cardenau en ganadería y Esteban Bilbao en agricultura, siendo la primera vez que profesionales idóneos participaban en un área específica que atendiera los temas relacionados a dicha producción, la cual en el último estudio realizado en 2009 por el Centro de Acopiadores Zona Puerto Quequén representaba el 85% del Producto Bruto Interno local. Por cuestiones de presupuesto a fin de ese año dicha área siguió sin la participación de los coordinadores de ganadería y agricultura, continuando su accionar solamente con la figura del Director.
Comprendemos la actual decisión tomada por el Ejecutivo local de disolver el área, en la medida que esto contribuya a mejorar las condiciones de los habitantes del Partido de Necochea. Sin embargo, no acompañamos dicha decisión en función de la ya enunciada importancia de la Agroindustria, por lo cual estamos convencidos de la necesidad de tener un área específica, conformada por gente idónea en estos temas, que trabaje y promueva su desarrollo.
Raíces agradece la oportunidad dispensada, que nos permitió, a pesar de las adversidades, demostrar una vasta y reconocida gestión en pos de resolver el amplio espectro de temáticas inherentes a la actividad.
Seguiremos trabajando desde el ámbito de RAICES, dada la necesidad de desarrollo y promoción de las actuales, y de nuevas, producciones e instancias de agregado de valor que beneficien al Partido de Necochea y a la zona de influencia del Hinterland de Puerto Quequén.
Invitación
Estimado amigo de la comunidad agroalimentaria del Partido de Necochea, lo invitamos a pensar juntos como continuar el trabajo iniciado por Raíces desde el ámbito de la Direccion de Agroindustria de la Municipalidad de Necochea (recientemente desarticulada). Es necesaria su presencia y opinión para seguir creciendo y apostando al desarrollo productivo local.
Fecha 2: Miércoles 15 de noviembre 19:00 hs Sociedad Rural de Necochea.
Saluda atte,
RAICES
Rige la vacunación antiaftosa en nuestro distrito
El programador de Fusagane, José Luis Iribarne, informó la vigencia de la campaña de vacunación antiaftosa que dio comienzo a mediados de octubre pasado y que se extenderá hasta diciembre venidero. Dio cuenta de particularidades del tema ante el periodista Hugo Tomassini, del programa Voces de la Ciudad, de La Corte FM, que conduce el periodista Jorge Gómez.
En cuanto a la nueva campaña de vacunación antiaftosa el programador de Fusagane, José Luis Iribarne detalló “Esta es la segunda campaña del año por la totalidad de las categorías, se vacunan todos los bovinos del partido”
Al ser consultado sobre los resultados teniendo en cuenta las dificultades climaticas, señaló “La campaña avanza bastante bien, a pesar de algunos inconvenientes en cuanto a la lluvia que nos demora la programación, ya que algunos caminos se cortaron y por consiguiente tenemos que hacer mas kilómetros o reprogramar el trabajo”. Al referirse a las complejidades que pueden surgir a partir de las temporadas de siembra, consideró que “nosotros estamos en una zona que es agrícola ganadera, la mayoría de los productores hacen las dos cosas, entonces alguna de estas labores interfiere un poco con la vacunación, pero el sistema esta aceitado, nos llaman cuando pueden y el productor sabe que nosotros tratamos de ubicarlo para ir a vacunar”.
Teniendo en cuenta la situación económica, José Luis Iribarne reveló los valores actuales del proceso de vacunación “El costo operativo de la fundación se mantuvo como la campaña pasada, en cuanto a la vacuna siempre que sube en el laboratorio nosotros debemos trasladarla al precio y a principio de este año, fines de la anterior campaña, vino subiendo” pero aclaró “ahora en la campaña actual, no hemos tenido nuevos aumentos”.
La campaña de vacunación antiaftosa comenzó el 16 de octubre y finalizara el 15 de diciembre, en cuanto al éxito de la misma El programador José Luis Iribarne resaltó “No tenemos focos de Aftosa hace muchos años por lo tanto el resultado de las campañas es exitoso”. Y finalizó agradeciéndoles a los productores por sumarse a una nueva campaña de vacunación.
Deficiencia en el suministro de agua en la zona del Barrio Estación Quequén
Comunicado de la Secretaria de Planeamiento Obras y Servicios Públicos
Por medio del presente, se comunica a la población en general y vecinos de Quequén en particular, que el día Sábado 11 del corriente en horas de la noche se ha normalizado la provisión de agua potable de la red pública.
El desperfecto en el tablero eléctrico del Pozo 28, ubicado en 599 y 578, que ocasionó la salida de servicio del mismo en la noche del miércoles 8, durante el temporal que azoto a nuestra ciudad, implico el necesario recambio para su puesta en funcionamiento. Dicha tarea, que fue culminada el mediodía del viernes 10, provocando la baja de presión por falta de caudal en la red durante ese periodo de tiempo, afecto a gran cantidad de vecinos, principalmente a quienes no cuentan con el tanque de reserva reglamentario.
Si bien el pozo fue puesto inmediatamente en red, sufrió una serie de paradas imprevistas por problemas con la protección térmica, cuestión que fue solucionada definitivamente el día sábado en horas de la noche, recuperándose a partir de allí, paulatinamente, el suministro normal de agua.
Desde la Dirección de Obras Sanitarias se viene trabajando en la refuncionalización y mejora, tanto de los 45 pozos de bombeo, como de las cañerías de impulsión y distribución de Necochea y Quequen, es así que en el transcurso del mes de Noviembre se pondrá en funcionamiento un nuevo pozo en la calle 574 entre 561 y 563; y se volverá a poner en red, una vez reparado, el pozo 27. Esta implementación incrementara notablemente la prestación de este vital servicio.
Esta Secretaria quiere pedir disculpas por los inconvenientes ocasionados a los vecinos afectados y agradecerles por la paciencia y comprensión manifestadas durante este evento, asimismo queremos renovar el pedido de colaboración a todos en el cuidado y uso responsable de este importante recurso.
Arq. Ricardo Asiain
Sec. De Planeamiento Obras y Servicios Públicos
Buen clima para comenzar la semana
Para el día de hoy se espera una jornada agradable con temperaturas que llegarán a los 20 grados. Según el Servicio Metereologico Nacional, los vientos soplarán leves del sector sur, rotando hacia el sector este.
El cielo se mantendrá parcialmente nublado y la minima será de 12 grados.
Consejos para que el trabajo no atente contra una vida saludable
El trabajo es, para bien o para mal, la segunda casa de la mayoría de los adultos con empleo. Allí pasan un tercio de su día o la mitad de las horas en las que están despiertos, por lo que si desean llevar un estilo de vida saludable el ambiente laboral no debe quedar afuera de ese plan. Una buena alimentación y estrategias para combatir el sedentarismo son dos pilares que ayudan a los trabajores a mantenerse sanos y, además, redunda en beneficios para el empleador porque reducen el ausentismo y mejoran la eficiencia.
Mónica Katz, directora de la carrera de Especialista en Obesidad y del Posgrado en Nutrición de la Universidad Favaloro, ofrece una serie de consejos para llevar una alimentación saludable en el lugar de trabajo:
– No comer en el escritorio; es preferible tener sólo 15 minutos de almuerzo agradable compartido, que comer en media hora frente a papeles o pantalla de la PC.
– Planificar compras una vez por semana para llevar al trabajo.
– Estudiar las opciones de comidas cercanas al trabajo.
– “Emplatar” el almuerzo, sacar siempre foto al plato antes de comer y compartirla en las redes sociales. Esto mejora conciencia de volumen ingerido.
– Preparar colaciones saludable: frutas; barras de cereal; porciones de queso, de galletitas o de snacks salados horneados (menos de 25 o 30 gramos); mix de frutas secas; sándwich en pan árabe de queso magro; fruta desecada (menos de 30 gramos).
– Para completar una alimentación saludable, la hidratación es esencial; se deben beber al menos 8 vasos por día. La subhidratación deteriora el desempeño cognitivo y esto sucede al pasar 2 horas en ambiente seco (aire acondicionado) sin beber.
Por la cantidad de horas que los trabajadores transcurren en él, el ambiente laborar “es un lugar lógico para realizar intervenciones de salud”, considera Christopher Wanjek quien, a pedido de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), escribió el libro La alimentación en el trabajo. Precisamente, los programas de alimentación en fábricas, empresas y empleos diversos “pueden prevenir deficiencias de micronutrientes y enfermedades crónicas como la obesidad” y reduce el riesgo de que los empleados sufran otras enfermedades no transmisibles como diabetes, hipertensión, enfermedades cardiovasculares, cáncer).
El investigador, que hizo un estudio profundo sobre la situación de la alimentación laboral en gran parte del mundo, explica que “la inversión en nutrición queda saldada porque consigue una reducción de ausentismo por enfermedad y accidentes y aumenta la productividad y la moral. Estos programas de nutrición en el trabajo son buenos para los empleados, para el negocio y para los países”. Una nutrición inadecuada lleva a pérdidas de productividad cercanas al 20%, graficó. Que los empleadores se conviertan en aliados de la salud de sus trabajadores es, entonces, un negocio que aporta beneficios en ambas direcciones.
Pero la alimentación no es el único aspecto en el que se pueden modificar conductas dentro del ambiente laboral. En aquellos actividades que obligan a pasar muchas horas sentado se pueden adoptar estas estrategias para combatir el sedentarismo:
– En lugar de llamar por el interno o enviarle un correo electrónico a un colega de oficina, caminar hasta su escritorio para comunicarle o consultarle lo que necesita.
– Utilizar las escaleras en lugar del ascensor, siempre que se pueda
– Si las distancias lo permiten, intentar ir caminando o en bicicleta hasta el trabajo. También se puede estacionar el auto a varias cuadras de distancia o bajarse algunas paradas antes del transporte colectivo o el subte para recorrer una parte del trayecto a pie.
Katz, además, considera que todos los trabajadores debería disponer de un cuentapasos. Aquellos que tengan un promedio de 3.000 a 4.000 por día deberían estar alertas y tratar de incrementar el número hasta al menos 10.000, sostiene. Y propone que los empleadores premien a los trabajadores que den mayor cantidad de pasos.
Plan Hábitat: acciones visibles del eje cultural
En el marco del Plan de mejoramiento barrial Hábitat, financiado por el Gobierno Nacional a través de la Secretaría de Vivienda y Hábitat del Ministerio del Interior, Obras Públicas y Vivienda por un total de $ 10.241.156, recientemente comenzaron a visualizarse los trabajos del módulo cultura.
El proyecto “Ponele color a tu barrio” que se realizará en el sector donde se ejecuta el Plan tiene como eje la intervención artística urbana a través de dos abordajes: uno colectivo o comunitario (realización de un mural en los cuatro silos del barrio) y uno a desarrollar voluntariamente por cada familia que quiera participar en su propia vivienda.
En ese sentido con la coordinación del profesor de Artes Visuales y encargado del taller de Dibujo y Pintura de la Dirección de Educación y Cultura, Alan Arias, se inició la intervención artística en los silos ubicados en el terreno lindante al Barrio Moreno. La temática acordada en esta oportunidad es la siembra de los cultivos tradicionales del distrito, es por ello que en cada uno de los cuatro silos se ha comenzado a bocetar imágenes de trigo, maíz, soja y girasol, las cuales luego serán pintadas con la participación de los vecinos.
Considerando el arte urbano, no solo como una práctica artística sino como herramienta de transformación, el proyecto de intervención artística sobre los silos y fachada de viviendas tiene un fin con características particulares, que le darán identidad y diferenciación al barrio intervenido, generando así un impacto visual homogéneo, destacándolo de otros sectores de la ciudad a través del color. La idea es embellecer la ciudad y seguir la línea de trabajo iniciada con el proyecto «Arte Agro» realizado en el 2010.
Trigo: se harán análisis protéicos en tiempo real durante la cosecha
Se cargarán muestras de acopios en un sistema informático desarrollado. El principal objetivo es generar información preliminar que permita conocer en tiempo real los valores de contenido de Proteína y Peso Hectolítrico de la próxima campaña de Trigo 2017-2018.
El análisis de contenido proteico en trigo en tiempo real durante la cosecha, para determinar la calidad del cereal recolectado, estará disponible a partir de diciembre en tiempo real.
El subsecretario de Mercados Agropecuarios, Jesús Silveyra, destacó en el Congreso Internacional de Abitrigo recientemente realizado en Brasil el nuevo programa de promoción para realizar el análisis.
Esta iniciativa tuvo su punto de partida en agosto, cuando la Subsecretaría de Agricultura del Ministerio de Agroindustria de la Nación y las seis Cámaras Arbitrales del país firmaron un acuerdo marco para llevarla adelante.
«Considerando la importancia que reviste hoy en día la inmediatez de la información en todos los órdenes de la vida, resulta imprescindible para nuestro país contar con datos que aporten a la cadena comercial una aproximación certera sobre la calidad de la producción en el momento mismo de la cosecha», destacó Federico Helman, presidente de la Cámara Arbitral de Cereales de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR).
Mediante el convenio, la Cámara Arbitral de Cereales de la BCR, la Bolsa de Cereales y Cámara de Cereales y Afines de Córdoba, la Cámara Arbitral de Cereales de la Bolsa de Comercio de Santa Fe y la Cámara Arbitral de Cereales de Entre Ríos están trabajando en conjunto para implementar el programa en la Región Centro.
El principal objetivo es generar información preliminar que permita conocer en tiempo real los valores de contenido de Proteína y Peso Hectolítrico de la próxima campaña de Trigo 2017-2018.
Para lograr este cometido, las Cámaras utilizarán las muestras tomadas en los acopios y cooperativas de su zona de influencia, realizando sobre ellas los análisis de Proteína y Peso Hectolítrico en forma gratuita.
Cargarán luego esa información en un sistema informático desarrollado en conjunto y especialmente para estos fines; a esa información se le adicionará, mediante una interconexión de plataformas, el resultado de las muestras enviadas por el sistema comercial, nutriendo aún más el caudal informativo y mejorando así la calidad del muestreo.
El relevamiento se podrá ver online en la página trigoargentino.com.ar y estará disponible durante el mes de diciembre, lo que permitirá conocer los datos preliminares en «tiempo real» de los resultados analíticos efectuados, tanto a nivel Regional, Provincial o de Partido-Departamento. Además, contará con la posibilidad de generar reportes de los datos al momento de la consulta.
Aporte del municipio de San Cayetano para «La hora feliz»
En el marco de la política de acompañamiento y apoyo a las instituciones locales, y en virtud de la construcción del nuevo edificio donde desempeñarán sus tareas, el gobierno municipal realizó un nuevo aporte a la Iglesia Movimiento Cristiano y Misionero San Cayetano.
En ese sentido, durante la mañana de hoy jueves se construyó la losa en el edificio donde funcionará, entre otras cosas, el comedor “Hora Feliz”. Para ello el Municipio aportó el hormigón elaborado en la planta hormigonera municipal.
Recordemos que durante el mes de agosto, el intendente Miguel Gargaglione entregó a la mencionada institución religiosa un subsidio de $ 100.950 destinados a solventar los gastos ocasionados por la continuación de la edificación del SUM en el predio de calle Moreno y Justo Girado.
Presupuesto 2018: Gargaglione participó de la reunión de trabajo en el Ministerio de Economía
Durante su estadía en Buenos Aires, acontecida el último miércoles, el Intendente Miguel Gargaglione se reunió con sus pares radicales David Hirtz (Adolfo Alsina), Franco Flexas (General Viamonte) y José Luis Salomón (Saladillo).
Allí, y teniendo en cuenta la convocatoria realizada por funcionarios provinciales para dialogar sobre el Presupuesto 2018, los jefes comunales intercambiaron apreciaciones sobre el proyecto presentado, teniendo en cuenta las características propias de los Municipios del interior de la Provincia, con sus situaciones económicas, sus necesidades y las perspectivas a futuro.
Seguidamente la Mesa Conductora de Intendentes de Cambiemos (de la cual forma parte Gargaglione), sumado a intendentes de distintas secciones electorales, mantuvieron una reunión de trabajo con los ministros bonaerenses, Hernán Lacunza (Economía); Joaquín de la Torre (Gobierno) y Gabriel Sánchez Zinny (Educación).
En principio Lacunza expuso los lineamientos básicos del proyecto de presupuesto, esto es bajar la carga tributaria para las actividades económicas y productivas; continuar con las obras de infraestructura; y generar con los municipios (Nación y Provincia) un acuerdo de responsabilidad fiscal.
Asimismo, los funcionarios provinciales mostraron su preocupación por las inundaciones que sufre gran parte de la Provincia, por lo que es intención avanzar con obras hídricas, con la reconstrucción de las rutas, sin disminuir la obra pública, amén que no esté definido la implementación del Fondo de Infraestructura Municipal.
Por su parte los Intendentes presentes le plantearon la insuficiencia en el envío de recursos destinados a Policía Comunal, inquietud que, como todas las expuestas, fueron debidamente recepcionadas.
El Fondo Educativo también fue tema de análisis, coincidiendo todos en que hay que trabajar en pos de mejorar la educación en la Provincia de Buenos Aires, y para ello hace falta, entre otras cosas, realizar obras.
El planteo presentado por los intendentes fue la distribución y utilización de dicho Fondo, brindando alternativas a la propuesta oficial, y siempre incluyendo la educación no formal. En ese sentido se pensó en un nuevo índice de repartición que le corresponde a cada Municipio, contemplando las distintas situaciones que se viven en el Conurbano y en el interior de la Provincia. Tiene que estar también la educación no formal (jardines maternales, becas, espacios culturales).
Finalmente, el viernes los alcaldes radicales dialogaron sobre esos mismos temas con Senadores y Diputados de Cambiemos, planteando cada intendente la situación particular de su distrito.
Habrá seis feriados puentes en los próximos dos años
Así lo hizo a través del decreto 923/2017, publicado en el Boletín Oficial, basándose la norma 27.399 que “facultó al Poder Ejecutivo Nacional a fijar anualmente hasta tres días feriados o no laborables destinados a promover la actividad turística, que deberán coincidir con los días lunes o viernes”.
En ese marco, en la disposición de hoy, la Casa Rosada determinó que serán “días no laborables con fines turísticos” los días 30 de abril, 24 de diciembre y 31 de diciembre de 2018, que son tres lunes que anteceden al feriado por el Día del Trabajador, Navidad y Año Nuevo, respectivamente.
En tanto, para 2019 serán no laborables los días 8 de julio, 19 de agosto y 14 de octubre, también lunes pero en este caso que anteceden los feriados por el Día de la Independencia, Paso a la Inmortalidad del General San Martín y Día del Respeto por la Diversidad Cultural, respectivamente.
La norma que restableció los feriados puente fue promulgada por el Gobierno el 18 de octubre tras ser sancionada en septiembre por el Parlamento.
A través de esa ley, recuerda el decreto publicado hoy, también “se determinó que los feriados nacionales trasladables allí previstos, cuyas fechas coincidan con los días martes y miércoles serán trasladados al día lunes anterior, y los que coincidan con los días jueves y viernes, al día lunes siguiente”.
Pavimentación: por mejoras, cortan al tránsito vehicular la calle 99 entre 30 y 32
Debido a que se está reparando un cruce con hormigón que está señalizado, la arteria permanecerá cerrada por las próximas 48 horas
El área de Pavimentación, a cargo de Ariel Rodríguez, continúa realizando mejoras en las calles del Distrito para seguir dando respuesta a los vecinos, tal como sucede desde el inicio de la gestión del intendente Dr. Facundo López.
En ese sentido, hoy se procedió a cortar por 48 horas el paso al tránsito vehicular en calle 99 entre 30 y 32, para reparar un cruce con hormigón que esta señalizado.
Según se informó, la arteria permanecerá cortada de ambas manos para el paso de vehículos, no así para los vecinos de la cuadra quienes podrán circular corriendo la barrera.
En el transcurso de la jornada volverá el agua a Quequén
Desde la Dirección de Obras Sanitarias se explicó que el problema está en el pozo 28, donde se metió agua en la cabina tras las últimas lluvias y estropeó el tablero
“En el transcurso de la jornada estaremos terminando los trabajos para que vuelva a correr agua normalmente en Quequén”, aseveró el director de Obras Sanitarias, Ing. Leonardo Gaitán, lo que de alguna manera lleva tranquilidad para los vecinos de la localidad aledaña.
En ese sentido, explicó que “con la lluvia y el viento del miércoles se mojó por completo el tablero del pozo 28” ya que “se metió el agua en la cabina”.
Reconoció que “ayer desarmamos el tablero y tratamos de secar los componentes en el horno, pero la humedad no nos dejó completar la tarea, y de hecho quedaron contactos sulfatados”.
Para terminar, y a la hora de explicar la solución, subrayó que “trasladamos el tablero de otro pozo que tenemos parado y creemos que en las próximas horas solucionaremos la problemática”.
SMN: continúa el alerta meteorológico por vientos intensos
Desde Defensa Civil se anuncia que no hay ni roturas ni evacuados, solo algunos postes caídos
Desde el área de Defensa Civil, a cargo de Ariel Paniagua, se anuncia que continúa el alerta meteorológico por parte del SMN en el sudeste de la Provincia de Buenos Aires por vientos intensos, razón por la que se le comunica a los vecinos que tengan ciertas precauciones a la hora de transitar por la vía pública.
Según datos proporcionados desde el área municipal, la ráfaga alcanzada a nivel local fue de hasta 75 km., mientras que el viento constante ha sido de 37 km.
Por su parte, se informó que la lluvia caída en el Distrito alcanzó los 62 mm aproximadamente, al tiempo que se indicó que no hay grandes roturas ni gente evacuada, solo algunos postes caídos
2º Fiesta tradicionalista de la espuela y el rebenque en La Dulce
La Asociación de Fomento del pueblo de Nicanor Olivera, invita a la 2º Edición de la Fiesta Tradicionalista de la Espuela y el Rebenque, que se llevará a cabo los días 25 y 26 de Noviembre en nuestra localidad.
PROGRAMA DE ACTIVIDADES.
Sábado 25 de Noviembre a las 17.00 inicio de actividades.
-Desfile Cívico y Criollo, a lo largo de la Avenida Nº 33 de nuestro pueblo.
-Apertura de escenario al aire libre, con la presentación de cantantes y grupos de baile.
-Gran Baile Familiar en instalaciones del Club Deportivo.
Domingo 26 de Noviembre a las 8.30
-Izamiento de la Bandera Nacional.
-Pialada puerta afuera. Tiro al lazo contra el campo y pruebas de riendas.
-Almuerzo y sobremesa gaucha.
-Rueda de bastos con encimera.
-Montas especiales a modo de espectáculo de Luis Ferreyra, Pablo Baigorria y Leonardo Miranda.
-Entrega de premios.
ENA se prepara para las paritarias docentes
Paola Arana, secretaria general de Educadores Necochenses Asociados (ENA), entidad adherida a la FEB, dio cuenta de las expectativas en torno a dos temas de importancia para el mundo educativo: la inminente apertura de paritarias 2018 con la Provincia y la discusión sobre el nuevo régimen de licencias médicas. La citada dialogó al respecto con el periodista Hugo Tomassini, del programa Voces de la Ciudad, de La Corte FM, que conduce el periodista Jorge Gómez.
Consultada sobre el incumplimiento de la citación para tratar las paritarias docentes en la primer semana de noviembre Paola Arana, secretaria general de Educadores Necochenses Asociados (ENA) explico “Había un compromiso firmado con anterioridad cuando se acepto el acuerdo paritario después del largo periodo conflictivo en el que estuvimos, el compromiso por parte de la gobernación de la pcia de Bs As era llamar a los gremios docentes para empezar a trabajar con la paritaria y no llegar al mes de febrero con el conflicto como fue este año”. A lo que afirmo “Al día de hoy no hemos ningún tipo de llamado, ni de rumor de acercamiento (…) la semana que viene se estarán haciendo las presentaciones de las notas pertinentes para poder empezar a trabajar este tema”.
Con respecto a la aparente falta de voluntad política parar resolver las problemáticas en el ámbito docente Paola Arana se declaro “Cada vez me convenzo más que el discurso del gobierno del 2015 en campaña con respecto a la educación no se estaría cumpliendo” y agrego “así como tampoco todo lo que tiene que ver con las cuestiones que se vienen en el sistema educativo para el cual el gobierno toma las decisiones de forma arbitrarias sin dar participación a los actores principales como son los docentes, los padres, los gremios”. No obstante pidió “sentarse a discutir los cambios porque sabemos que son necesarios y hacen falta en el sistema educativo”.
Sobre las evaluaciones que se vienen (Aprender y Enseñar) la secretaria general de Educadores Paola Arana indico “es necesario evaluar al sistema educativo pero las consignas o las preguntas de esas evaluaciones tienen que respetar las características y las situaciones que se producen en cada jurisdicción y en cada provincia” en consecuencia señalo “no podemos hacer preguntas generalizadas cuando no es lo mismo la situación en la provincia de Buenos Aires que en Santiago del estero o la provincia de Misiones” y resalto “creo que las características y las particularidades de cada jurisdicciones se deben respetar y no podemos generalizar una evaluación que sea de forma unificada para todo el país”.
Con motivo de los rumores sobre los cambios en el funcionamiento de las licencias medicas Paola Arana comento “Esta el rumor que la provincia no renovaría el contrato con la empresa Dienst Consulting que es la que tiene a cargo las prestatarias en la provincia de Buenos Aires” sin embargo detallo “sabemos de forma extraoficial que estarían implementando un sistema a partir de una aplicación bajada a los celulares de los docentes, de los médicos, de los directivos y de la secretaria de asuntos docentes, en donde cada uno a través de esta aplicación informaría la licencia al directivo y este ultimo a la SADE con los médicos” sin embargo aclaro “es información extraoficial de la cual hasta el momento no hemos recibido nada de cuál va a ser la manera en la que se va a implementar” y concluyo “que se tiene que producir un cambio en el sistema de licencias es seguro, en nuestro distrito venimos hace muchos años con diferentes problemáticas, con notas presentadas al concejo escolar, hemos tenido reuniones con el médico responsable en el distrito ante diferentes situaciones que han surgido, docentes maltratados o cuestionados por las licencias que presentan, el lugar de funcionamiento de las prestatarias en la clínica regional (…) en donde los horarios no se respetan o se retiran antes o llegan más tarde (…) hay muchas cuestiones para mejorar en este tema”.
Finalmente Paola Arana se mostro preocupada y pidió “a los docentes que estén alertas porque los cambios que se vienen en el sistema educativo van a ser de forma arbitraria, sin consultar a quienes realmente formamos parte de este sistema”.
Viernes ventoso y sin lluvias
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) pronosticó para este viernes en la ciudad de Necochea una jornada con cielo nublado sin probabilidad de lluvias y tormentas, donde la temperatura mínima llegará a los 14° y la temperatura máxima rondará los 18º.
Por la mañana, se espera cielo nublado con vientos moderados del sector sur, con ráfagas.
Por su parte, hacia la tarde y entrando la noche el cielo continuará nublado, con fuertes vientos del sector sur, mejorando hacia la noche.