Inicio Blog Página 976

Tecnoferencia: el excesivo uso de smartphones que afecta el sueño y baja la productividad de las personas

El uso descontrolado de los smartphones está arruinando nuestras vidas. De acuerdo con un estudio, una de cada cinco mujeres y uno de cada ocho hombres están perdiendo horas de sueño debido a su dependencia hacia los teléfonos inteligentes, lo que provoca más cansancio y mucha menos productividad.

Investigadores de Queensland University of Technology de Australia llevaron a cabo una encuesta de más de 700 usuarios de teléfonos móviles en el país oceánico y descubrieron un patrón de «tecnoferencia», término acuñado a las intrusiones cotidianas e interrupciones que las personas experimentan debido a los teléfonos inteligentes.

«Los autoinformes relacionados con la pérdida de sueño y la productividad mostraron que estos resultados negativos aumentaron significativamente en los últimos 13 años», explicó el autor del estudio, Oscar Oviedo-Trespalacios, en un comunicado divulgado por el Centro de Investigación de Accidentes y Seguridad Vial de Queensland.

Los datos incrementaron respecto al 2005, cuando se realizó un sondeo sobre el uso de teléfonos inteligentes. (Foto: Archivo)

Los datos incrementaron respecto al 2005, cuando se realizó un sondeo sobre el uso de teléfonos inteligentes. (Foto: Archivo)

Con base en preguntas replicadas de una encuesta similar realizada en 2005, los investigadores descubrieron aumentos significativos en las personas que culpan a sus teléfonos móviles por perder el sueño, es decir 31.3 por ciento en 2018 contra 5.5 por ciento en 2005.

A consecuencia de lo anterior, las personas se volvieron menos productivas (26.6 por ciento en 2018 frente a 2.3 por ciento en 2005) y sintieron más cansancio y molestiasderivadas (16.3 por ciento el año pasado respecto a 4.6 por ciento hace 14 años).

Se registraron algunos cambios asombrosos entre 2005 y 2018, sobre todo el creciente volumen de personas que preferirían desplazarse en Instagram que lidiar con las preocupaciones del mundo real, es decir 25.9 por ciento de mujeres y 15.9 por ciento de hombres, versus 3.8 y 6.5 por ciento, respectivamente.

«Este hallazgo sugiere que los teléfonos móviles están afectando cada vez más los aspectos del funcionamiento diurno debido a la falta de sueño y al aumento en el abandono de responsabilidades», puntualizó Oviedo-Trespalacios, quien lamentó que muchos usuarios son conscientes de su adicción a la pantalla.

Los siete puntos actuales que definirán el futuro del VIH/sida bajo la mirada de la ciencia

Las buenas noticias que dejó la última Conferencia CROI (Conference on Retroviruses and Opportunistic Infections, en idioma inglés) dejó agitación y a la vez esperanza alrededor del VIH/Sida, encarnada en los casos de los mundialmente conocidos pacientes de Berlín y de Londres. Cada vez que se abre una posibilidad que invoca a la cura del mal se mueven las estanterías de todo lo ya conocido y de lo que está por venir. Desde Seattle, donde se celebró la última cumbre sobre VIH la doctora Isabel Cassetti, directora médica de Helios Salud y miembro del Comité Asesor del Programa Nacional de Sida y ETS de la Secretaría de Gobierno de Salud de la Nación se refirió de manera contundente a las últimas (buenas) noticias sobre la expectativa de cura del VIH/sida : «El futuro es promisorio y la ciencia avanza cada día más».

La cura del virus de VIH está cerca. Y una demostración de ello es la agitación estimulante que dejó la última Conferencia CROI que se celebró en la ciudad de Seatlle, Washington, entre el 4 y el 7 de marzo pasado (Foto: twitter)

La cura del virus de VIH está cerca. Y una demostración de ello es la agitación estimulante que dejó la última Conferencia CROI que se celebró en la ciudad de Seatlle, Washington, entre el 4 y el 7 de marzo pasado (Foto: twitter)

Así lo demostraron los primeros ensayos con el paciente Timothy Brown en 1995 -conocido como «el paciente de Berlín»- y el último que se publicó en la revista Nature -conocido como «el paciente de Londres»- que no solo replicó el éxito de «Berlín», sino que agregó luz a una estrategia científica aún para pocos.

Timothy Ray Brown conocido como el paciente de Berlín, es el único paciente curado, lleva más de 10 años, con carga viral no detectable, y sin tratamiento antirretroviral. Fue sometido a quimioterapias intensivas y a radioterapia y permaneció grave durante el tratamiento con el trasplante de células para su leucemia. (The New York Times)

Timothy Ray Brown conocido como el paciente de Berlín, es el único paciente curado, lleva más de 10 años, con carga viral no detectable, y sin tratamiento antirretroviral. Fue sometido a quimioterapias intensivas y a radioterapia y permaneció grave durante el tratamiento con el trasplante de células para su leucemia. (The New York Times)

En el caso del paciente de Londres es más apropiado hablar de remisión. Se trata de un paciente que en el año 2003 adquirió la infección por VIH. En el 2013 se le detecta linfoma de Hodgkin -un tumor maligno en los ganglios linfáticos-; allí inició el tratamiento antirretroviral y la quimioterapia para tratar a su linfoma. Luego de múltiples ciclos de quimioterapia, y en busca de una terapéutica con mayor efectividad, se le propuso hacer un trasplante de médula ósea.

El dador de la médula fue una persona que tiene una alteración genética, siendo esa justamente la clave del éxito: trasplantar una médula ósea con una mutación -el gen delta 32-CCR5 – que le impidió al VIH buscar refugio en el interior de la médula.

 El paciente de Londres -el último y más reciente- tuvo muy buena respuesta al trasplante y su linfoma entró en remisión. Se suspendió el tratamiento antirretroviral y lleva 18 meses sin tratamiento y el virus VIH aún no se detecta.

Está bien puntualizar algunas diferencias entre el paciente de Londres y el de Berlín: ambos recibieron un trasplante de médula, con una alteración genética que no le permite a la célula expresar el tipo de correceptor y por lo tanto «el virus no puede entrar».  Ambos recibieron quimioterapia, sin embargo sólo el paciente de Berlín, recibió además radioterapia.

La doctora Casetti resumió a Infobae los alcances de estas reveladoras y nuevas terapéuticas contra el VIH : «El trasplante de médula no constituye una estrategia viable para ser aplicada a todo el mundo, debido a la baja frecuencia de encontrar este tipo de dadores – aquellos con una alteración genética en el gen delta 32/CCR5 – y a la complejidad que significa hacer un trasplante y sus consecuencias clínicas».

El paciente Berlín lleva más de 10 años en remisión y el paciente Londres sólo 18 meses. Al paciente de Berlín se le realizaron múltiples biopsias de intestino, para comprobar si existía virus, también de ganglios linfáticos y hasta una punción lumbar, y no se encontró virus. Al paciente de Londres aún no. (Getty Images)

El paciente Berlín lleva más de 10 años en remisión y el paciente Londres sólo 18 meses. Al paciente de Berlín se le realizaron múltiples biopsias de intestino, para comprobar si existía virus, también de ganglios linfáticos y hasta una punción lumbar, y no se encontró virus. Al paciente de Londres aún no. (Getty Images)

En diálogo con Infobae la doctora Isabel Casetti esquematizó e interpretó los siete temas relevantes alrededor del VIH/sida en la actualidad que tuvieron relevancia y causaron impacto en el marco del CROI.

1-Alteración y «edición» genética. El VIH usa la proteína  CCR5  para infectar las células del ser humano. Pero si esa proteína está mutada, el virus no puede avanzar.  A través de estos avances, los científicos están explorando el uso de la edición genética para introducir la mutación CCR5 dentro de las células madre del propio paciente. Por el momento, los científicos ya demostraron que fueron capaces de remover las células madre de la médula ósea de animales sanos, -edición del gen CCR5- y trasplantar las células para volver a implantarlas en el mismo animal, donde las células con la mutación se multiplicaron exitosamente. En definitiva, se buscan desarrollar terapias celulares basadas en la edición de CCR5 para cerrarle la puerta al virus del sida.

2-Líneas de investigación de drogas antirretrovirales. Estas drogas se indican para controlar la replicación del virus. Con los tratamientos actuales, se ha alcanzado una eficacia de más del 90% en lograr cargas virales no detectables. En cuanto a las toxicidad, ésta es menor al 3%. Por lo tanto en eficacia y toxicidad, se ha mejorado mucho en éstos últimos años. Se están estudiando estrategias que permitan administrar las drogas en forma más espaciada y por distintas vías, por ejemplo, por vía intramuscular como con Rilpivirina y Cabotegravir.

Uno de los estudios que se está llevando a cabo en el mundo, analiza si la eficacia y la seguridad de ésta combinación es la misma, 1 vez por mes o 1 vez cada 2 meses, dadas las 2 drogas juntas. Argentina está participando de éste estudio como parte del ensayo internacional que incluye a varios países. Si los resultados son buenos, probablemente la aprobación sea en 1 ó 2 años. Por otro lado, existe una droga que se podrá administrar en comprimidos, una vez por semana, aún en fases iniciales de la investigación. También se está evaluando la administración de algunos antirretrovirales a través de implantes subdérmicos, como ocurre con los anticonceptivos.

3-No detectable igual a no transmisible. Esto significa que si una persona con HIV hace bien su tratamiento, su carga viral será no detectable, es decir que no se detecta virus en su sangre, lo cual no significa que este curado, pero sí significa que no transmite el virus HIV. Esta situación se cumple si la persona toma -además- todos los días los comprimidos, se hace controles frecuentes de carga viral y si tiene una pareja monogámica. Si fuera de la pareja, y existen contactos sin protección, es decir sin usar preservativo, el virus de HIV no se transmitirá, pero sí, se puede adquirir infecciones o enfermedades de transmisión sexual (ETS). De ahí que si bien no hay transmisión de HIV, el preservativo hay que seguir usándolo para prevenir las ETS´s – en especial las más frecuentes como sífilis y gonorrea, que de paso los expertos han reportado un aumento de la frecuencia en ambas.

Dentro de las nuevas líneas con drogas antirretrovirales, se estudia una que se podrá administrar en comprimidos, una vez por semana. También se evalua la administración de algunos antirretrovirales a través de implantes subdérmicos, como ocurre con los anticonceptivos

Dentro de las nuevas líneas con drogas antirretrovirales, se estudia una que se podrá administrar en comprimidos, una vez por semana. También se evalua la administración de algunos antirretrovirales a través de implantes subdérmicos, como ocurre con los anticonceptivos

4-Profilaxis Pre-Exposición (PrEP): consiste en administrar una combinación de dos drogas antirretrovirales a las personas sin la infección por HIV, para prevenir que la adquieran. Se indica en un comprimido que contiene tenofovir DF + emtricitabina, puede ser diario, intermitente y a demanda. Se están presentando los datos de otra combinación similar, también en un comprimido diario.

 Esta intervención (PrEP) ha sido exitosa en el mundo para disminuir los nuevos casos de infección por HIV.

Forma parte de un paquete de medidas de prevención combinada, donde se incluye también el preservativo, el tratamiento de las ETS´s, la educación acerca de sexo seguro, entre otras. Se indica en los grupos de alto riesgo de adquirir el HIV, como son hombres que tienen sexo con hombres con multiples parejas sexuales y sin sexo seguro; mujeres transgenero con situaciones de alto riesgo, algunas parejas heterosexuales expuestas a alto riesgo, consumidores de drogas endovenosas también en situaciones de riesgo.

Se están analizando otras formas de PreP en mujeres, como drogas antirretrovirales incluidas en el anillo vaginal o en el implante subdérmico
Existen otras ETS´s  como el gonococo – agente causal de uretritis, proctitis, en la mujer cervicitis (infección en el cuello del útero) en donde se observa un aumento de la resistencia de estas bacterias a ciertos antibióticos. De ahí la importancia de la prevención en la comunidad LGBT y del conocimiento que hay sobre que ciertos antibióticos funcionan mejor que otros (penicilina por ejemplo). Se ha destacado la importancia del Virus del Papiloma Humano (HPV) y su frecuencia aumentada en las personas que tiene HIV.  «Cabe recordar -resaltó Casetti – que se puede prevenir a través de la vacuna para HPV como también, hacer los controles correspondientes, que en el caso de la mujer con HIV son anuales».

5- Enfermedades asociadas al VIH: se presentaron estudios donde se demuestra que ciertas enfermedades son más frecuentes en las personas con HIV, especialmente cuando las personas van envejeciendo, como la enfermedad cardiovascular, los problemas en los huesos, las alteraciones renales. En algunas situaciones el tratamiento antirretroviral puede tener su impacto, pero lo que más impacta son los factores de riesgo tradicionales, como el cigarrilo, el sobrepeso, el sedentarismo. Es fundamental controlar estos factores y prevenir estas enfermedades.

La gente tiene que saber que no es suficiente con tener la carga viral no detectable, los CD4 y tener bien las defensas. El paciente tiene que concurrir periódicamente -dos veces al año como mínimo- al médico para evitar que se desarrollen las enfermedades asociadas, precisó la infectóloga.

6- Mujer y embarazo: diversos estudios presentados en el CROI se refirieron a la eficacia y a la seguridad de las drogas antirretrovirales y el embarazo. Se conoce que hay drogas seguras y que es muy importante ampliar el testeo de HIV en todo el mundo, especialmente en la mujer por supuesto, y antes de que se embarace para contar con la carga viral no detectable antes de embarazarse. Otra discusión fue planteada alrededor de los métodos anticonceptivos y la interacción con las drogas antirretrovirales. Es necesario conocer que hay ciertas drogas que disminuyen los niveles de anticoncepción y la mujer se puede embarazar, cuando esto no estaba planificado.

7- Estrategias de cura: hay varias líneas de investigación que tienden a eliminar los reservorios que contienen al virus, siendo que éstos constituyen la principal barrera para la cura. Estas estrategias consisten en administrar anticuerpos externos para eliminar estos reservorios , ya que el propio organismo no lo puede hacer, o bien estimular a las células que constituyen esos reservorios para que eliminen los virus. Y luego que esas células sean eliminadas por el sistema inmune de la persona al cual previamente se lo estimula o bien a través de terapias genéticas que tratan de modificar unos genes para convertir a la células resistentes al VIH. «Esto último sería la traducción de un enfoque similar al trasplante de médula ósea, con un abordaje un poco más simple de lograr. Sin embargo en todo lo mencionado, hay que ver que no se produzcan alteraciones en otras células sanas del organismo», concluyó Casetti .

Cielo despejado y máxima de 23º para hoy

Se percibe una mejora climática este miércoles en Necochea, ya que el cielo está casi despejado y a pesar del fresco por la mañana, luego hará una temperatura máxima de 23º, uno de los registros más altos de un atípico marzo.

En cuanto al resto de las condiciones del día, el Servicio Meteorológico Nacional indica  vientos moderados a regulares del noreste, con algunas ráfagas a la mañana y a la tarde.

Mangoni: «Queremos volver a estar dentro de los 10 de adelante»

Tras un gran resultado logrado en la última fecha que el Turismo Carretera corrió en Neuquén, Santiago Mangoni se enfoca en poder estar dentro de los 10 primeros puestos desde el inicio de la actividad en Concepción del Uruguay, que comenzará el día viernes, con las dos tandas de entrenamientos que comenzarán desde las 12,50 y se continuarán a las 15,05, completando así la actividad de la primera jornada de la tercera fecha del calendario 2019.
Santiago adelantó como se prepara para esta oportunidad que estará compitiendo en uno de los trazados más veloces del calendario y esto afirmó: “Vamos confiados, venimos de una muy buena carrera en Neuquén, así que se trabajó en el auto para revisar y repasar todo y que quede en las mismas condiciones que tuvimos en la carrera anterior donde funcionó todo muy bien. Seguimos trabajando en el motor, para ver si se puede sacar algún caballito más de potencia, vamos con esperanzas renovadas tratando que el auto pueda funcionar parecido manteniendo el nivel que viene demostrando».
Mangoni agregó: “El objetivo es ver si podemos lograr estar de nuevo dentro de los 10 puestos de adelante.”
La actividad para el día sábado tendrá un entrenamiento desde las 10,40 para luego pasar a clasificar desde las 12,15. La segunda clasificación será el cierre de la jornada e iniciará desde las 14,05.

Exitosa campaña de donación de sangre en San Manuel

El pasado lunes, se llevó a cabo con gran éxito, la campaña solidaria «San Manuel, un pueblo que late», en el marco del 90º aniversario de la localidad.
La misma fue organizada por vecinos sanmanuelenses, con apoyo del Gobierno Local, y consistió en la presencia en la localidad de una unidad del Instituto de Hemoterapia Provincial para realizar extracciones.
En total, se recibieron 60 donaciones de sangre, la cual se destinará al banco regional del cual depende el distrito de Lobería.

El municipio dotó de nuevas cocinas industriales a los comedores de los barrios Sur y San Martín

Enfocada en un lineamiento de políticas públicas que presten especial atención al desarrollo de la infancia, y a la inclusión a través de ese proceso, la Secretaría de Desarrollo Humano y Políticas Sociales avanza en un operativo que tiene por finalidad el reacondicionamiento de los comedores que dependen del Estado municipal para asegurar que los niños de todo el Distrito tengan cubiertas sus necesidades básicas.

Así es que, esta mañana, la comuna dotó de nuevas cocinas industriales y utensilios a las centros de asistencia encargados de esta noble tarea en los barrios Sur, para donde además se adquirió un moderno termotanque, y San Martín.

Entregadas las nuevas herramientas, que asegurarán que los chicos y sus familias tengan un plato de comida asegurado diariamente, la subsecretaria de Desarrollo Social, Susana Bogudloff, indicó que “este es el principio de un plan que teníamos para reacomodar los comedores que están a cargo del Estado municipal; y comenzamos con lo más urgente que eran las cocinas”.

“En el Comedor San Martín, concretamente, había un inconveniente con la cocina que se estaba utilizando y apostamos a la compra de una cocina industrial de cuatro hornallas, que acaba de llegar y que mañana será instalada por la gente del Corralón”, agregó la funcionaria para complementar su explicación.

Tras detallar que el nuevo equipamiento brindará mucha más celeridad al trabajo diario en la entidad, la subsecretaria argumentó sobre esta política que se implementa desde la dependencia que encabeza Jimena López que “por ahí en algún punto es contradictorio: uno no quisiera que los chicos estuvieran en comedores. Pero la situación crítica del país hace que, a nivel local, apostemos fuertemente a que la infancia tenga, mínimamente y dentro de las condiciones básicas que debemos garantizar, el plato de comida en el comedor o la vianda en algunas situaciones”.

Sobre la planificación y la estrategia utilizada para llegar a cada lugar del Distrito donde hay una necesidad, Bogudloff afirmó que las intervenciones de la Secretaría se apoyan en el criterio de los trabajadores sociales de cada Centro de Salud, y que tiene que ver “con una política de Estado, una política de Salud”, y que es coincidente con “la línea de pensamiento de María Jimena López y la gestión del intendente Facundo López, que apuesta íntegramente a la infancia, y esta es una de las aristas que tiene que ver con esto”.

Con una sonrisa en su rostro y atendiendo a los últimos niños que van saliendo de la escuela y se acercan al comedor para recibir su plato de comida, Susana Vómero, con un par de años a cargo del lugar pero trabajando en su cocina desde hace más de 17, cuenta sobre la situación del comedor que “la verdad que no nos falta nada, yo estoy contenta con este gobierno porque nos traen lo que se necesita”.

“Tenemos 10 chicos que viene a comer acá, más las viandas familiares. Cada uno viene con su bolsita y le damos la comida, el pan y la fruta, diariamente y de lunes a viernes”, explica orgullosa Susana.

Más allá del esfuerzo que realizan todos los días para dar contención a los niños del barrio, la encargada se ve feliz. Y eso se debe a que “nos traen todo: carne, pan, verdura, fruta, todo lo que se necesita nos trae el municipio”.

Susana ya tiene cocina nueva para alimentar en buenas condiciones a varios de los niños que serán el futuro del Barrio San Martín, mientras desde la comuna se busca seguir garantizando las necesidades básicas de la infancia, pero sin desatender la construcción de políticas que incluyan y generen más oportunidades.

Realizan castraciones en «El Cruce»

El área de Zoonosis informa que tendrá continuidad esta semana el Programa de Castración, el cual brinda la posibilidad de que los vecinos puedan intervenir sus mascotas de manera gratuita y sin moverse de su barrio.
El jueves 28 y viernes 29 de marzo, en horario de 8 a 13, se llevarán a cabo castraciones gratuitas con el quirófano móvil en inmediaciones del parador turístico de “El Cruce”.

Los turnos serán otorgados entre las 8 y las 9. Las primeras quince personas que concurran podrán intervenir a sus animales en esa jornada.


Medidas
Se deberá concurrir con el animal en ayuno. Los perros deberán hacerlo con collar y correa y los gatos en bolsas, caniles o jaulas; caso contrario no serán recibidos.
Asimismo, se indica que la actividad solo se suspenderá por lluvia y que no tendrá costo alguno.

Licitación Av. 59: Se presentaron dos empresas para la mano de obra de badenes

Con la presentación de dos oferentes, se realizó la apertura de sobres por la repavimentación de la Avenida 59 y microcentro, en lo que respecta a la mano de obra de badenes, lo que engloba rotura y reconstrucción.

Al respecto, el subsecretario de Obras Públicas, Alfredo Ricci, informó que “tuvimos la apertura  de sobres de una de las licitaciones integrantes de la obra total y se presentaron dos empresas que habían comprado pliego: Hidracil S.A. y Tauro S.A., las cuales en principio cumplen con todos los requisitos que se solicitaban”.

Añadió incluso que “los valores que presentan son muy similares al presupuesto oficial (2.473.120 pesos) y hasta ahora no ha surgido ningún inconveniente para remarcar”.

En cuanto a los pasos a seguir hasta llegar a la adjudicación, especificó el funcionario que “a partir de ahora se hará el estudio técnico de las ofertas. Siempre una licitación se integra por el precio y por la oferta técnica, no siempre la más baja es la que gana, pero además hay que hacer un estudio de la documentación presentada”.

“En una primera revisión vimos que aparentemente  estaba todo en orden, pero puede surgir alguna diferencia al hacer el estudio en profundidad”, manifestó.

En tanto, se recuerda que mañana miércoles también se realizará una licitación sobre la obra de la Avenida 59 y microcentro, aunque en este caso la que tiene que ver específicamente con el recapado. La apertura de sobres será a las 12 en la Secretaría de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos, en el 2º piso de la comuna.

Compraventa de granos: los pagos en dólares se liquidarán con el último cierre de la moneda

El Gobierno estableció que, desde mañana, los contratos de compraventa de granos con entrega de mercaderías cuyos pagos hayan sido convenidos en dólares, sean parciales y/o finales, deberán ser liquidados tomando en cuenta la cotización del dólar de cierre (tipo comprador) del Banco Nación del día anterior a la fecha del efectivo pago.

Así se fijó en la disposición 9 de la Dirección Nacional de Control Comercial Agropecuario, del Ministerio de Producción y Trabajo, publicada hoy en el Boletín Oficial.

La Publicación del Boletín oficial establece:

VISTO el Expediente Nº EX-2019-18076232- -APN-DGDMA#MPYT del Registro de la SECRETARÍA DE GOBIERNO DE AGROINDUSTRIA del MINISTERIO DE PRODUCCIÓN Y TRABAJO, el Decreto N° 174 de fecha 2 de marzo de 2018, sus modificatorios y complementarios, la Decisión Administrativa N° 324 del 14 de marzo de 2018 y sus modificatorias, y

CONSIDERANDO:

Que se considera conveniente brindar un marco de certeza a los operadores en relación a la cotización de la divisa al momento del efectivo pago de las liquidaciones parciales y/o finales de los contratos de compraventa de granos pactados en dólares estadounidenses.

Que ello así, procede señalar que, entre otras competencias, corresponde a la SECRETARÍA DE GOBIERNO DE AGROINDUSTRIA del MINISTERIO DE PRODUCCIÓN Y TRABAJO, entender en la elaboración, aplicación y fiscalización de los regímenes de las actividades relacionadas con la producción agropecuaria.

Que, de conformidad con lo dispuesto en el Anexo II de la Decisión Administrativa N° 324 del 14 de marzo de 2018 y sus modificatorias, corresponde a la Dirección Nacional de Control Comercial Agropecuario de la SECRETARÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y PESCA de la citada Secretaría de Gobierno, entre otros objetivos, ejercer las funciones previstas en el Decreto Ley N° 6.698 de fecha 9 de agosto de 1963, sus modificatorios y complementarios (v. Artículo 9º inc. f); y promover regulaciones referidas al cumplimiento de las normas de buenas prácticas agroindustriales y de comercialización.

Que la Dirección General de Asuntos Jurídicos de la SECRETARÍA DE GOBIERNO DE AGROINDUSTRIA dependiente del MINISTERIO DE PRODUCCIÓN Y TRABAJO ha tomado la intervención de su competencia.

Que el suscripto es competente para el dictado de la presente medida en virtud de la Decisión Administrativa N° 324 del 14 de marzo de 2018 y sus modificatorias.

Por ello,

EL DIRECTOR NACIONAL DE CONTROL COMERCIAL AGROPECUARIO

DISPONE:

ARTÍCULO 1°.- Determínase que en los contratos de compraventa de granos con entrega de mercaderías en los cuales los pagos hayan sido convenidos en dólares estadounidenses, éstos, sean parciales y/o finales, deberán ser liquidados tomando en cuenta la cotización del dólar estadounidense divisa de cierre tipo comprador del BANCO DE LA NACIÓN ARGENTINA del día anterior a la fecha del efectivo pago.

ARTÍCULO 2°.- A los fines de la presente medida, entiéndese por granos a la definición establecida en el Anexo I del REGLAMENTO PARA LA INSCRIPCIÓN EN EL REGISTRO ÚNICO DE OPERADORES DE LA CADENA AGROINDUSTRIAL, aprobado por la Resolución Nº RESOL-2017-21-APN-MA del 23 de febrero de 2017 del ex – MINISTERIO DE AGROINDUSTRIA.

ARTÍCULO 3°.- La presente medida comenzará a regir desde el día de su publicación oficial.

ARTÍCULO 4°.- Comuníquese, publíquese, dése a la DIRECCIÓN NACIONAL DEL REGISTRO OFICIAL y archívese. Marcelo Horacio Rossi

e. 26/03/2019 N° 19512/19 v. 26/03/2019

Fecha de publicación 26/03/2019

Censo Nacional Agropecuario: Se desarrollará una nueva jornada de relevamiento

Empedrado, Corrientes. Arreo de ganado hereford cruzando un bañado.

Debido a la alta demanda de los productores locales que aún no fueron encuestados, en la mañana de este miércoles 27 los censistas volverán a atender en las oficinas de la Subsecretaría de Producción municipal.

En la mañana de este miércoles 27 se realizará una nueva jornada de relevamiento para los productores locales que aún no completaron las encuestas del Censo Nacional Agropecuario 2018 (CNA 2018), que es impulsado por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) y cuyo operativo de campo está a punto de finalizar el 31 de marzo próximo.

Por su carácter obligatorio y a efecto de agilizar las tareas y colaborar con esta acción, la Subsecretaría de Producción municipal pondrá a disposición sus oficinas para que los responsables de la ejecución censal puedan reciban a los productores que aún no han sido registrados.

A tal fin, quienes todavía no hayan sido censados podrán acercarse a la sede de la comuna ubicada en Avenida 59 al 2137, en la Planta Alta, en el horario de 9 a 14.

El Censo Nacional Agropecuario es un relevamiento que se realiza sobre todas las explotaciones agropecuarias del país, con el propósito de obtener información sobre las características básicas de las actividades agrícolas, ganaderas, forestales y bioindustriales. Los datos obtenidos tienen fines netamente estadísticos, amparados por la ley de secreto estadístico (Ley 17622), por lo que no habrá cruce de datos con ningún otro organismo público ni privado.

Finalmente, cabe recordar que a partir del 1° de abril próximo las entidades financieras exigirán el certificado de cumplimiento censal, cobrando mayor relevancia aún presentarse a realizar el registro antes de la fecha límite.

Más de 1.100 vecinos asisten a los talleres de arte

El movimiento en el Espacio Cultural Municipal es incesante. A tan solo una semana de iniciadas las actividades anuales, ya son más de 1100 vecinos los que asisten a las variadas propuestas artísticas que se ofrecen para el presente año.
Desde niños de 4 años hasta los más longevos de la población, tienen la posibilidad de participar de los talleres que allí se desarrollan durante todo el día. A los clásicas disciplinas que ya tienen matrícula asegurada todos los años, para este ciclo se han sumado alternativas tales como Restaurarte, Youtubers, Viejitos Online, Iniciación Musical y Marroquinería, talleres que ya tienen excelente repercusión.
Además de los más de 35 talleres anuales, se han programado una serie de seminarios y capacitaciones específicas que, en el caso del primero de ellos (Sellos y Estampas) la inscripción de interesados ha superado los cupos estipulados.
Si bien la gran mayoría de los talleres ha iniciado sus clases, personal de la Dirección de Educación y Cultura continúa inscribiendo en el horario de 7 a 23.

Robaron una bordeadora y una batería en la quinta del Club Independiente

Según se informó desde la comisión directiva del Club Independiente, la institución nuevamente sufrió un robo y destrozos en sus instalaciones.

 

Los hechos se dieron en la quinta de la institución roja, de donde fueron sustraídas una bordeadora y la batería del tractor de cortad césped, tras forzar un portón.

Además, los autores del hecho rompieron postigones de la cantina del predio donde se realiza la Fiesta de las Tropillas.

Foto ilustrativa.

Robó una bicicleta y lo aprehendieron a unas pocas cuadras

Personal de la Policía Comunal Lobería, aprehendió a un joven que había robado una bicicleta un momento antes.

Según se informó, la Policía recibió un llamado de María Laura Iriart, manifestando que un sujeto masculino, del cual describió su vestimenta, le había sustraído una bicicleta de afuera de su domicilio, en Moreno 180.

Personal de servicio procedió a realizar un rastrillaje por la zona de fuga, procediendo a interceptar en calle Kenedy y Av. Mitre, a unas 7 cuadras del robo, a un joven a bordo de  un biciclo de similares características.

El sujeto fue identificado como Nicolás César Burón, de 22 años, quien ante las preguntas formuladas, no pudo justificar la propiedad de la bicicleta, mostrándose nervioso e intentando en todo momento evadir al personal. Finalmente Burón fue aprehendido por el delito de hurto, lo que fue ratificado por la Ayudantía Fiscal; y la bicibleta fue secuestrada.

El Club de Pesca premió a sus pescadores

El Club de Pesca Lobería, realizó en sus instalaciones la entrega de premios de los campeonatos internos de Río, Laguna y Campeonato Anual 2018, contando con la presencia de numerosos socios que recibieron mas de 60 premios.

Entre los premios entregados, hubo cañas, reels, cajones de pesca, balanzas, linternas, certificados y organizadores.
La entrega fue acompañada con una cena en un cálido ambiente familiar.
El Club de Pesca agradeció «a los de 88 socios pescadores que nos acompañaron el año pasado y los espera para este nuevo año, cuya primera fecha del interno de Río coincide con el concurso de Semana Santa, a realizarse el día viernes 19 de abril en el Puente Torres, de 8,30 a 17».

Rojas: ”El Directorio aprobó la elaboración del proyecto técnico para la construcción de un nuevo puente”  

Con miras a unir sus dos márgenes, reducir distancias, potenciar la fluidez vial y minimizar costos logísticos, en el marco de las obras del Eje Estratégico Crecimiento del Plan Director 2016-2026, el Directorio del Consorcio de Gestión de Puerto Quequén, encabezado por su Presidente Dr. Arturo Rojas, aprobó por unanimidad la elaboración del proyecto técnico para la construcción de un nuevo puente portuario.

El Dr. Rojas aseguró “hemos asumido el compromiso de generar las condiciones para el desarrollo de infraestructura. En este sentido es imprescindible la reconstrucción de una reversión del Puente Ezcurra, un puente vial portuario en el límite jurisdiccional del Consorcio”.

Beneficios de la unión

En  el lugar donde se encontraba el ex puente Ezcurra, colapsado en 1980, el nuevo puente permitirá conectar las Av. 10, Necochea, y 542, Quequén.

Entre sus principales beneficios, otorgará al transporte de cargas que opera en la margen de Necochea una salida rápida hacia las plantas de acopio, en su mayoría en Quequén, sin atravesar la zona urbana de la ciudad de Necochea.

Además, facilitará al tránsito de vehículos particulares, ciclistas y peatones, en un nuevo punto de cruce entre ambas márgenes del rio descongestionando el actual puente Dardo Rocha.

A paso firme

“Hace tres años, cuando arrancamos la gestión sabíamos que teníamos que planificar el puerto al que queríamos ir. Pero también teníamos claro que el Plan no podía quedar en un mero papel. Por eso, junto al Directorio, redoblamos los esfuerzos para, a través de un trabajo conjunto con todos los integrantes de nuestra comunidad portuaria, hacer realidad hoy nuestro Puerto Quequén del futuro”, resaltó Rojas.

Prevista en la planificación portuaria como una de las obras estructurales del eje estratégico Crecimiento, para el segundo quinquenio de 2021-2026, todo indica que se adelantará a los planes.

En el mismo sentido, la adecuación y rehabilitación de los accesos troncales de la producción por parte del gobierno provincial; el aprovechamiento de espacios libres de explotación, con el desarrollo del Área Logística Necochea; el inicio de la construcción del nuevo muelle en el giro 12; la ampliación de la capacidad de acopio y embarque en el sitio 2/3; el incremento de las instalaciones de almacenamiento en el Sitio 0; y el inminente dragado de profundización a 50 pies del canal de acceso y el vaso portuario; todas ellas ya realizadas y en marcha, comprenden más del 50 por ciento de las obras establecidas en el Eje Competitividad para el inmediato y corto plazo de 2016-2021.

Licitación Pública para el Proyecto Ejecutivo

A fin de obtener una estimación del costo de la obra y contar con la documentación completa mediante planos, memorias de cálculos y especificaciones para la ejecución de acuerdo a las normas vigentes, en primer lugar, se llevará a cabo el  proceso licitatorio público tendiente a contratar la elaboración de un “Proyecto para la Construcción del Puente Vial”.

El proyecto deberá definir la tipología estructural de la superestructura del puente y su tablero, infraestructura y fundaciones, instalaciones de pluviales, alumbrado y soportería para fibra óptica, agua, gas y terminaciones de veredas peatonales, carpeta de rodamiento, barandas, entre otros aspectos.

De esta manera, mientras evalúa opciones de financiamiento, el Directorio del Consorcio de Gestión de Puerto Quequén y su Presidente Arturo Rojas avanza para continuar mejorando la logística vial de sus cargas y facilitar la conectividad de la comunidad.

Por qué el mercado cree que el dólar tiene que valer hoy casi 50 pesos

La suba del 96% del tipo cambio desde el inicio de marzo de 2018 hasta febrero último provocó una disminución del 55% en el atesoramiento de divisas por parte del sector privado. Por el contrario, los «Inversores institucionales y otros», tanto residentes como no residentes, efectuaron compras netas por alrededor de USD 600 millones, mostrando una reversión respecto a las ventas netas observadas en febrero de 2018 por USD 1.100 millones, producto del efecto contagio de la salida de capitales de los mercados emergentes, que siempre en el caso de la Argentina sobresale por su intensidad.

De ahí que el bimonetarismo se mantiene con singular intensidad, pese a la devaluación del peso de casi el 50%, que es otra forma de decir que ahora por la suba promedio del tipo de cambio con los misma cantidad de pesos de un año atrás ahora se compra la mitad de la divisa.

Esa no parece haber sido la única causa de la menor demanda de moneda extranjera por los cada vez menos argentinos que pueden comprar divisas con ingresos que se deterioraron en términos en más de un 12%, sino también de las empresas que acusan disminuciones de las ventas de sus productos a ritmo de más de 10% en supermercados y shopping, y de hasta el 40% en bienes durables como automotores, motos y viviendas nuevas y usadas.

grafico 5.2 operaciones de cambio personas humanas
El fenómeno se observó con singular intensidad en la disminución de la compra neta por parte de personas humanas en 55% en un año, a USD 950 millones, respecto de USD 2.100 millones de febrero de 2018 que «puede explicarse por las menores compras para atesoramiento y para viajes al exterior», destaca el Banco Central en su Informe Mensual del Mercado de Cambios.

Según el relevamiento de la autoridad monetaria «la cantidad de individuos que vendieron billetes en el mercado de cambios volvió a mostrar un incremento con relación a enero, totalizando 660.000, y de 75% con respecto al conjunto de individuos de igual mes de 2018 (380.000 personas). Por su parte, la cantidad de personas que compraron billetes a través del mercado de cambios disminuyó en unos 350.000 clientes con respecto a enero de 2019, totalizando 920.000 personas».

Como es habitual, el BCRA resalta: «las operaciones con billetes de individuos se concentran en los estratos inferiores de monto: en febrero, el 69% de las ventas brutas y el 67% de las compras brutas fueron realizadas por montos inferiores a USD 10.000. Mientas que los vendedores tuvieron ventas per cápita de USD 1.025, y compras por un promedio USD 1.286 en el mes».

Aumento de las transacciones en la economía real

De todas formas, el movimiento de divisas volvió a poner de manifiesto que la denominada «formación de activos externos», por no decir directamente ahorro neto en divisas por parte del conjunto de residentes, representó en febrero menos del 2% del total operado en el mercado de cambios.

El informe oficial del movimiento total de divisas en el segundo mes de 2019 determinó que el monto total ascendió a USD 51.600 millones, un 21% más que el nivel registrado un año antes, aunque en el promedio diario el incremento se atenuó a 9%, por efecto de la mayor cantidad de días hábiles.

Por el contrario, el volumen negociado en los mercados a futuros descendió en febrero a USD 20.495 millones, equivalentes a unos USD 930 millones por día, 15% menos que en febrero del año anterior.

 Play

La profundización de la recesión en marzo en comparación con marzo de 2018, cuando la actividad tocó su punto máximo en los pasados 12 meses, habría provocado que continuara la disminución relativa de la formación de activos externos por parte de los residentes, pero por el contrario, el aumento del voltaje del clima electoral, y la aceleración de la inflación al rango del 4% por mes, disparó la salida de divisas por parte de inversores extranjeros, fenómeno que derivó en una nueva corrección del tipo de cambio a la zona de $43, como había testeado 6 meses antes.

Atraso cambiario tras el pico de septiembre último

Según las estadísticas de la autoridad monetaria, en septiembre el tipo de cambio multilateral, esto es la relación de los precios de las divisas de los principales socios comerciales de la Argentina, descontado el efecto de la inflación en cada caso, había ascendido a 135,57 puntos con base 100 el 17 de diciembre de 2015, cuando se levantó el cepo cambiario, -se había devaluado el peso un poco más del 26%-, y ahora cayó a 118,7, se apreció la moneda nacional en 12,4 por ciento.

De ahí que el mercado, a través de los bancos, exigen a la autoridad monetaria una tasa de interés cada vez más alta, para que pueda cumplir con su objetivo de emisión cero, porque de lo contrario considera más atractiva la demanda de dólares, habida cuenta que observa quepara volver al nivel real de 6 meses antes la divisa debería escalar hasta $49, a valores de hoy, y de ahí acompañar el efecto de la inflación interna menos la del promedio de los socios comerciales.

Puro Asado está más cerca y se conocen nuevos detalles el evento

El primer concurso de asadores criollos de la región tendrá desarrollo el próximo domingo 14 de abril en la Sociedad Rural de Necochea, con la organización de la Subsecretaría de Producción municipal. Las inscripciones todavía están abiertas y hay premios de hasta 80 mil pesos para los ganadores.

El primer certamen de Asadores Criollos de la región se acerca y crece la expectativa, además de conocerse algunos detalles sobre la organización del evento. Con el objetivo de poner en relieve la calidad de la carne producida en nuestra Distrito, Puro Asado se realizará en el mediodía del próximo domingo 14 de abril, en el predio exterior de la Sociedad Rural de Necochea y con la organización de la Subsecretaría de Producción del municipio.

En cuanto a los premios, el reglamento del concurso establece que se otorgará la suma de 50 mil pesos al ganador de la categoría A (costillar vacuno), mientras que serán destinados otros 30 mil para quien resulte vencedor en la categoría B (cordero).

Al respecto, desde la dependencia de la comuna explicaron que para la primera de las categorías el corte vacuno (costillar entero, sin pre-cocción y despejado de matambre y vacío) debe ser adquirido dentro del Distrito de Necochea, sin exigencias de modo de engorde ni kilaje; mientras que para la segunda, el cordero debe ser entero y la pieza a utilizar superior a los 8 kilos crudos, adquirido también en nuestro partido.

Para seleccionar al mejor asador criollo de la región se ha constituido un jurado interdisciplinario e integrado por un representante de nueve instituciones del Distrito, entre las que figuran la cámaras locales de turismo, Comercial e Industrial y de Mujeres Empresarias; los clubes Rotary y de Leones, Entidades Rurales y la Asociación de Fomento de Nicanor Olivera; que estarán sumándose a los organizadores -Entur y Subsecretaría de Producción-.

Los criterios a evaluar a la hora de elegir al mejor asador serán la vestimenta y la estética del stand, además de su higiene; el manejo del fuego, teniendo en cuenta su encendido y manipulación; y la cocción de la carne, calificándose la terneza, textura, presentación y sabor.

Para quienes tengan interés en participar y todavía no se hayan animado, las inscripciones continúan abiertas en la Subsecretaría de Producción, en las oficinas ubicada en la Planta Alta de Avenida 59 al 2137, hasta la primera semana de abril o hasta que se haya completado el cupo máximo de postulantes.

Martes otoñal y templado

Algunos bancos de niebla y un cielo con nubosidad variable marcan la mañana del martes en Necochea y Quequén. Sin embargo, el frío no es tan penetrante como en las jornadas del domingo y lunes pasados.

En cuanto al resto de los datos del Servicio Meteorológico Nacional para el día, hay una baja probabilidad de lloviznas aisladas, tanto para la mañana como para la tarde, aunque con un clima en mejoría para la tarde, vientos leves del este y una temperatura máxima de 16º.

Mañana se realizará jornada de relevamiento por el Censo Nacional Agropecuario

Empedrado, Corrientes. Arreo de ganado hereford cruzando un bañado.

Tendrá desarrollo en las oficinas de la Subsecretaría de Producción municipal, entre las 9 y las 14, destinada a los productores del Distrito que aún no fueron censados. Vale recordar que el relevamiento es obligatorio y que las tareas de campo terminan el próximo 31 de marzo.

La Subsecretaría de Producción de la Municipalidad de Necochea informa a los productores del Distrito que el Censo Nacional Agropecuario 2018 (CNA 2018), impulsado por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC), está llegando a su etapa final, continuándose con las tareas del operativo de campo solo hasta el 31 de marzo próximo.

Por su carácter obligatorio y a efecto de agilizar las tareas y colaborar con esta acción, al área de la comuna pondrá a disposición sus oficinas para que los responsables de la ejecución censal puedan reciban a los productores que aún no han sido registrados.

A tal fin, quienes todavía no hayan sido censados podrán acercarse el próximo martes 26 de marzo a la sede municipal ubicada en Avenida 59 al 2137, en la Planta Alta, en el horario de 9 a 14.

El Censo Nacional Agropecuario es un relevamiento que se realiza sobre todas las explotaciones agropecuarias del país, con el propósito de obtener información sobre las características básicas de las actividades agrícolas, ganaderas, forestales y bioindustriales. Los datos obtenidos tienen fines netamente estadísticos, amparados por la ley de secreto estadístico (Ley 17622), por lo que no habrá cruce de datos con ningún otro organismo público ni privado.

Finalmente, cabe recordar que a partir del 1° de abril próximo las entidades financieras exigirán el certificado de cumplimiento censal, cobrando mayor relevancia aún presentarse a realizar el registro antes de la fecha límite.

 

Comienza el ciclo de capacitaciones ENTUR 2019

Un nuevo ciclo de capacitaciones lanza el Ente Necochea de Turismo (ENUTR), con el objetivo de aportar herramientas de gestión para mejorar la competitividad de emprendimientos del sector.

Este sábado 30 de marzo será la primera de las charlas denominada “Herramientas de Gestión Comercial” y el disertante será Luis María Affranchino, que es contador público, cuenta con un Maestría en Administración de Negocios y una marcada trayectoria en gestión de negocios y equipos comerciales.

De manera complementaria, es “Experto PyME” habilitado dentro del programa que lidera el Ministerio de Producción de la Nación y es formador de la Academia Argentina Emprende también coordinada por la Secretaría de PyMEs y Emprendedores de la Nación.

Esta primera disertación está apuntada especialmente a prestadores turísticos, para quienes se abrió la convocatoria y se invita a que se inscriban a través del link www.necochea.tur.ar/charlaherramientas1.