Inicio Blog Página 972

El juicio por jurados en Lobería se hará el próximo martes

JUEZ. Mario Juliano llevará adelante el juicio.

Lobería vivirá un hecho histórico, puesto que por primera vez en la ciudad, se llevará a cabo un juicio por jurados, por una iniciativa del juez coordinador del debate, doctor Mario Alberto Juliano, del Tribunal Criminal Nº 1 de Necochea.

En el mismo será enjuiciado Sergio Daniel Guglielmetti, de 25 años, quien es el único imputado por el homicidio simple de Gabriel Alejandro Ceci Losada, de 21 años.

El juicio por jurados estaba programado para mañana, jueves 4 de abril, pero por cuestiones de salud de la abogada defensora, Laura Barbafina, el mismo debió ser postergado.

Según se informó, el próximo lunes será la audiencia de selección, en el Tribunal, y el martes 9, a partir de las 9, en el Honorable Concejo Deliberante de Lobería, tendrá lugar el juicio.

El jurado estará integrado por 12 miembros titulares y 6 suplentes, que serán seleccionados entre distintos vecinos de Necochea, San Cayetano, Quequén, Lobería y San Manuel.

El juicio será llevado adelante por el juez Juliano; mientras que el fiscal a cargo será el doctor Cipolletti, que tendrá su primer juicio, reemplazando a Silvia Gabriele, que estará de licencia. La defensa del imputado estará a cargo de la defensora oficial, Laura Barbafina.

Se espera que entre los primeros testigos, declare Rocío Monteagudo, la pareja de Ceci Losada, testimonio que puede ser fundamental para el caso. También declararán vecinos que escucharon la discusión en la noche trágica, policías y psicólogos.

Además, es probable que también declare el único imputado por el homicidio, Sergio Daniel Guglielmetti.

El hecho

El homicidio de Gabriel Ceci Losada, joven oriundo de Necochea, se produjo a manos de Sergio Guglielmetti, también necochense, la noche del 2 de marzo de 2018.

El impactante hecho de violencia, se generó por una discusión por ruidos molestos, puesto que los dos jóvenes vivían en viviendas pegadas, en calle Las Heras al 350.

La víctima, si bien era necochense, residía desde hacía más de un año en nuestra ciudad.

Al parecer, pasada la medianoche, Guglielmetti habría ido a reclamarle a Ceci Losada por ruidos molestos, porque en su casa tenía una nena con fiebre. Tras una discusión, el hombre tomó un arma blanca y le asestó una puñalada a la altura del pecho, quedando Ceci Losada tendido en el suelo, con una importante pérdida de sangre que le ocasionó la muerte casi instantáneamente.

El agresor fue detenido rápidamente, a pocos metros del lugar del hecho, y será enjuiciado en Lobería el próximo 4 de abril.

Juegos Bonaerenses: Cultura inscribe para las diferentes ramas del arte

La Dirección de Cultura del municipio informó que están abiertas las inscripciones para los Juegos Bonaerenses 2019, hasta el próximo 26 de abril, inclusive. Podrán participar jóvenes de 12 a 18 años; adultos mayores de más de 60 años y personas con discapacidad a partir de los 12 años.

Las inscripciones se podrán realizar en la misma en la Dirección de Cultura, en calle 57 nº 2295, y  para más información se puede consultar al teléfono fijo 42-9909 o al whatsapp 2262-466511, o al correo electrónico infoculturaneco@gmail.com

Las categorías en las que se pueden inscribir son:

  • Danza tango
  • Danzas Folclóricas
  • Teatro
  • Fotografía
  • Dibujo
  • Pintura
  • Solista vocal
  • Música Rock
  • Literatura: Poesía, Narrativa
  • Videominuto
  • Cocina

Por tercer año consecutivo, la Escuela de Atletismo llegará a La Dulce

La extensión de la institución municipal se da bajo la política deportiva del intendente Facundo López y la coordinación de la Dirección de Deportes. Este jueves a las 16 será la clase inicial.

Santiago Cabrera, profesor a cargo de las clases de atletismo en La Dulce.

Por tercer año consecutivo, la extensión de la Escuela Municipal de Atletismo llega a La Dulce, bajo los lineamientos del intendente Facundo López y el trabajo de la Dirección de Deportes, a cargo del Prof. Miguel Arana, dependiente a su vez de la Secretaría de Desarrollo Humano.

Mañana jueves a partir de las 16, será la primera clase para esta temporada 2019, y quien está a cargo de las clases, el Prof. Santiago Cabrera, comentó que “las expectativas son muy altas”.

“Cerramos un 2018 muy positivo con más de 30 chicos, que es un cupo muy bueno y tuvimos un año cargado en el cual participamos en diferentes torneos y eventos nacionales y provinciales, y se viene otro año también con muchos eventos en la agenda”, añadió.

Josefina Rolón, una de las niñas más destacadas de La Dulce, con muy buenos logros en 2018.

Además de los jueves, también la escuela trabajará los martes, de 16 a 18 hs. “Mantenemos los horarios del año pasado y se invita a toda la comunidad de La Dulce a que acompañe. De siete años en adelante ya se puede arrancar con la actividad deportiva”, informó Santiago.

“Quiero agradecer a Miguel Arana y Facundo López desde la intendencia, que hacen posible que podamos llevar adelante la escuela de atletismo”, concluyó el profesor de la institución municipal, que este mes cumple 10 años de vida y es coordinada por el Prof. Mauro Cabrera

Sin la euforia del lunes, los mercados esperan una buena rueda: dudas sobre el dólar y las tasas

Los mercados anticipan una buena rueda del miércoles, pero no una euforia como la que se vivió el lunes. En Oriente las bolsas estaban operando cerca de la medianoche con leves alzas. El Nikkei de Tokio, que era el indicador que más preocupaba, estaba subiendo casi 1 por ciento. Todas las bolsas de Europa en las operaciones previas a la apertura operaban con signos positivos. El que más duda despertaba era el FTSE 100 de Londres por el problema irresuelto del Brexit. El dólar seguía equilibrado ante el euro y los bonos norteamericanos acumulaban leves alzas.

Todo esto no oculta que el mundo tiene un problema. El buen humor no logra asentarse. Hay un fondo de temor a que la actividad económica caiga. Las señales positivas recibidas hasta ahora son insuficientes y por eso las tomas de ganancias en los mercados son rápidas.

A pesar de la mejora de la producción manufacturera de China, todavía está en una nube lo que sucederá con la guerra comercial que mantiene con los Estados Unidos.

Christine Lagarde hizo declaraciones pesimistas. Según la directora del FMI, si bien la Reserva Federal ayudó al no subir las tasas, el riesgo de una caída de la actividad en el mundo está al acecho y auguró que los países emergentes no la iban a pasar bien.

Christine Lagarde, directora gerente del FMI

Christine Lagarde, directora gerente del FMI

La Argentina, por supuesto, es el país más vulnerable de la región y por eso hay dudas acerca de lo que sucederá el miércoles. Los inversores no saben si la caída del dólar de más de 1% -que fue inferior a la baja en Brasil y México- se debió al movimiento que nació en el exterior o a las medidas del Banco Central con las tasas de interés.

Por ahora, son pocos los bancos que subieron las tasas. Habrá que ver qué sucede a medida que vayan venciendo los plazos fijos. Pero la situación con las Leliq produjo un panorama económico que, si hubiera sido aplicado por un gobierno intervencionista, no hubiera extrañado. El Banco Central concentra 70% de los préstamos del sistema colocando Leliq a cambio de plazos fijos. Esto habla de una estatización de depósitos y de créditos.

El mercado se pregunta si no es un precio demasiado elevado para contener el valor del dólar y si es una condición necesaria para ganar las elecciones de octubre. Por eso, la suba de las tasas los impresiona cada vez menos.

La sede del Banco Central (DyN)

La sede del Banco Central (DyN)

Se están quemando todas las naves para mantener al dólar en la parte más baja de la flotación y ponen en segundo plano la reactivación. Por otra parte, desde el Gobierno todos los días siguen convocando a exportadores para preguntarles cuanto van a liquidar por exportaciones. Las respuestas son de cortesía, porque nadie sabe cuáles serán sus costos ni cuál será el valor del dólar. Saben que se mantiene estable un tiempo y después se dispara. Y que, si bien las medidas cada vez son más extremas, su efecto desaparece pronto.

Creer que las elecciones se ganan con un dólar bajo es suponer que la divisa extranjera es la culpable de todos los males de la Argentina, cuando es un simple mensajero del humor de los inversores que no ven oportunidades de radicarse en el país porque no se han hecho las reformas necesarias para bajar el gasto público y disminuir costos y cargas impositivas.

La duda sobre el precio del dólar en unas horas quedará develada: ¿seguirá la baja, encontró un piso o rebotará? La respuesta parece obvia. Otra pregunta es si este nivel del dólar es posible de mantener. La respuesta la tienen los inversores y ahorristas de plazo fijo que enfrentan vencimientos de sus plazos fijos en abril por $600 mil millones. La mitad de todos los plazos fijos del sector privado en el sistema bancario.

Arturo Rojas participó en los actos en conmemoración del Dia del Veterano y de los caídos en la guerra de Malvinas

El Presidente del Consorcio de Gestión del Puerto de Quequén, Dr. Arturo Rojas participó en los actos oficiales en conmemoración del Dia del Veterano y de los caídos en la guerra de Malvinas. Acompañado por integrantes del Directorio y del Gerente General Oscar Morán.

En primer lugar, el titular den ente portuario acompañado por el Jefe de la Prefectura Naval Argentina, Pref. Ppal. Carlos Oronó depositaron una ofrenda floral en el monumento ubicado en A. 59 y 56.

Posteriormente, las autoridades se trasladaron, hasta el Monumento que recuerda a los veteranos ubicado en la zona portuaria. En ese lugar, el Dr. Arturo Rojas junto al Director Pablo González también depositaron una ofrenda en honor a los héroes de Malvinas.

Cielo despejado y buena temperatura para hoy

Un lindo día desde lo climático se presenta en Necochea este miércoles, con cielo despejado con algo de neblina y un aire muy agradable por la mañana.

En tanto, los vientos serán leves a moderados durante la jornada, soplando primero del este y luego del sector norte, al tiempo que la temperatura máxima llegará a 22º, según datos del Servicio Meteorológico Nacional.

Homenaje a los Veteranos de Guerra y Caídos a 37 años de la Guerra de Malvinas

Una jornada sumamente patriótica se vivió en el Monumento de Malvinas en Quequén, donde la comunidad realizó el homenaje debido a los Veteranos de Guerra y Caídos a 37 años de la Gesta. El acto fue presidido por el intendente Facundo López, quien realzó el legado de los Veteranos e hizo entrega en comodato de un inmueble para lo que será la sede local de los excombatientes locales, en inmediaciones del Parque Miguel Lillo.

“Es imposible no emocionarse en un día como este, lo único que tengo es palabras de agradecimiento”, señaló el jefe comunal, y habló también de “memoria y honor a aquellos que quedaron en nuestros mares y a los que volvieron y fueron tratados en forma indiferente, pero es un orgullo tenerlos a ustedes acá, frente a todos los vecinos, sabiendo que encontraron y tienen su lugar en el mundo”.

En tal sentido, es que López expresó que “durante estos cuatro años he tratado de mantener mi palabra y una de las deudas pendientes que tenía con ustedes era poder concederles, desde el Estado Municipal, una sede para su lugar de reuniones cotidianas. Por ello a través de este acto aprovecho para darles las llaves del lugar que el Estado municipal les cederá para que tengan los Veteranos de Malvinas. Era un compromiso que teníamos asumido, ojala sea un orgullo para todos y que lo disfruten los Veteranos”, anheló el intendente, quien al instante le otorgó las llaves del bungaló N° 2, ubicado en la calle interna del Parque Miguel Lillo, al presidente de la Asociación Civil Veteranos de Guerra de Malvinas de Necochea, Víctor Mutoni.

Asimismo, López se expresó orgulloso por “esta gente que peleó por el país y se bancó la vuelta con entereza, saltó los obstáculos que les planteó la vida y pudo formar una familia y continuar hacia delante”.

Previo a las palabras del intendente, se dirigió al público uno de los integrantes del Centro de Veteranos local, Antonio Bonina, quien afirmó que “pasaron 37 años de aquel 2 de abril, pero para nosotros esto pasó ayer. La Guerra de Malvinas es una historia probada de aventuras personales, errores políticos, ignorancia diplomática e improvisación militar. Sin embargo, la sumatoria de horrores no logran empañar la entrega y el valor de quienes dieron sus vidas defendiendo nuestras tierras”.

Enfatizó incluso que “hoy no es un día para hablar sobre si las decisiones tomadas fueron buenas o malas, hoy es un día para honrar a los Veteranos. La batalla ya pasó, hoy estos hombres buscan dejar una huella en la sociedad, se dedican a colaborar en todo lo que puedan  y son muy importantes las charlas en los establecimientos educativos, porque es necesario cultivar en las nuevas generaciones el conocimiento sobre nuestros derechos y un sentimiento de pertenencia y respeto hacia un pasado que forma parte de nuestro presente”.

Antes de las alocuciones, el emotivo acto, que fue acompañado por vecinos e instituciones varias, contó con banderas de ceremonia; el Himno Nacional Argentino, interpretado por la Escuela Provincial de Artes “Orillas del Quequén”; la Marcha de Malvinas, entonada por la Banda Municipal de música; numerosas ofrendas florales y la bendición por parte de los credos católicos y evangélicos

Homenajearon a los héroes de Malvinas en un acto lleno de sentimiento

Junto al monumento inaugurado en San Manuel en noviembre del año pasado, se llevó a cabo el acto oficial en homenaje a los Veteranos y Caídos en la Guerra de Malvinas.

El mismo contó con las destacadas presencias de los ex combatientes loberenses, Alejandro Torres, José Álvarez y Santiago Fiadino, los sanmanuelenses Carlos Cahón y Jorge Correa, el soldado movilizado Juan Carlos Ruppel e integrantes de ASOMMA, quienes izaron la bandera nacional junto al intendente Juan José Fioramonti.

El propio jefe comunal, los ex combatientes y el soldado movilizado de San Manuel, fueron los encargados de colocar una ofrenda floral al pie del monumento.

Las palabras alusivas al día de la fecha, estuvieron a cargo del delegado de San Manuel, Jorge Mauad, quien hizo referencia a sus recuerdos de aquellos días de 37 años atrás, realizando el pedido de que se continúe con la búsqueda de la recuperación de las Islas Malvinas pero mediante el diálogo y la paz.  “Estas fechas nos tienen que marcar para empezar a ser más unidos, para empezar a ser más solidarios. La guerra tiene que ser contra la pobreza, contra la injusticia y los flagelos que tenemos como sociedad. Estamos en este monumento emplazado para reconocer a los veteranos y caídos en Malvinas, en el que participó toda la comunidad para lograrlo y marca la importancia de la gesta de Malvinas” sostuvo.

Posteriormente, el veterano de guerra Santiago Fiadino, sin poder evitar las lágrimas, hizo un reconocimiento muy especial: «No quiero dejar pasar esta oportunidad para rendirle homenaje a personas que desde el continente sufrieron igual o más que nosotros: a nuestras madres, esposas, hijas que en muchos casos ya no están pero que nos hicieron el aguante, nos recibieron y curaron nuestras heridas» dijo, mientras esparcía pétalos de rosas en su homenaje.

A continuación, el vecino Horacio Alfredo Figueroa, le hizo entrega a Carlos Cachón de una copia de un poema de su autoría. Con emoción, Cachón afirmó que «hace más de 50 años que me fui de San Manuel, pero veo que sigue siendo mi casa. Estoy arrepentido de no haber venido más seguido, aunque las circunstancias de la vida me llevaron a estar muy lejos. Cada vez que pasaba en un avión por aquí, les decía a quienes iban conmigo que ahí abajo estaba mi lugar».

Como cierre del acto, se cantó la «Marcha a Las Malvinas» y la banda municipal interpretó el tique de silencio.

Antes del acto oficial, en el monumento a los héroes de Malvinas del Aero Club Lobería, se hizó la bandera con la presencia de ex combatientes y autoridades municipales.

Allí, Alejandro Torres contó sus vivencias durante la guerra y las experiencias posteriores. “Como veteranos esperamos mucho tiempo algo mejor pero creemos que hay tiempo para mejorar las cosas, tenemos que unirnos por nuestros objetivos, llenarnos de patriotismo que es lo que tienen aquellos países que sobresalen”, expresó.

Emotivo homenaje a los veteranos y caídos en Malvinas

Se realizó en el día de hoy, el acto oficial por el 37° Aniversario de Día del Veterano y de los Caídos en Malvinas” desarrollado en Plaza América.

El jefe de Gabinete, Ignacio Marlats y los ex combatientes Gustavo Acacio y Luis Mario Devincenti, izaron el pabellón nacional. Seguidamente, hicieron lo propio con la bandera bonaerense, el ex combatiente Walter Gómez, la docente Jorgelina Navarro y la presidente del HCD, Ana Paula Mancino. Por su parte, el estandarte municipal fue izado por José Ferreyra, hermano del ex combatiente Roberto Ferreyra, la directora del Instituto D. F. Sarmiento, Marcela Noordermeer y el jefe de Policía Comunal, comisario Pablo Campo.
Las palabras referidas a esta significativa fecha fueron responsabilidad de Gustavo Acacio, quien tras 37 años de aquel episodio, visitó su San Cayetano un 2 de abril.


“En estos días tan movilizadores, es inevitable que no se nos vengan recuerdos; cómo olvidarme aquel día que salí de acá para incorporarme al servicio militar, un 8 de marzo de 1982… quien imaginaba que 30 días después iba a estar pisando tierra malvinense. La realidad y el destino tienen esas cosas, ahí se comenzó a tejer y a escribir una página más de la historia de nuestra Argentina, de la cual siento orgullo de haber formado parte.
Cuando estuvimos en Malvinas y empezamos a tomar conciencia de lo que se venía obviamente la historia cambió…. y acá estamos, diferentes; cuando volvimos lo hicimos por la puerta de atrás, pero hoy estamos parados en el umbral y con mucho orgullo”.
Esta fecha, el ex combatiente Acacio la toma para reflexionar. “Cuando fuimos lo hicimos con un objetivo, tal vez incorporado al servicio militar, a cumplir con un deber y afrontar lo que la historia escribió y el destino quiso; pero cuando regresamos tuvimos varios objetivos. En principio no podemos olvidar que el hecho que nos convocara un 2 de abril es un día para rendir homenajes a los verdaderos héroes, que son los compañeros que allá quedaron, que dieron todo sin pedir nada, que quedaron haciendo escritura con sus propios cuerpos enterrados en Malvinas. Los otros objetivos que vienen por detrás tienen que ver con trasladar ese ejemplo, esa solidaridad a las generaciones futuras para enseñarles que alguna vez hubo gente, héroes de verdad que dieron la vida por la Patria.
Hoy es un día simbólico, porque se podría haber elegido cualquier día para homenajear al veterano; pero es un día que se le rinde homenaje también a aquellas personas que acompañaron, porque detrás de un veterano, de un ex combatiente, de un muchacho que quedó en Malvinas no se fue parte de una generación: se fueron varias generaciones, se fue el padre, la madre, familiares…por eso es un día de ellos también. Hoy podemos decir que estamos cerrando definitivamente esta etapa referida a los honores”.
Luego de agradecer a todo el pueblo por el acompañamiento a la distancia, a su familia incondicional, Gustavo Acacio deseó “que se siga respetando este día, que se siga manteniendo viva la llama de la memoria. Este es el camino a seguir, reconociendo la historia, los héroes que hicieron tanto por nuestro país…las Malvinas fueros, son y serán argentinas”.
Finalmente, el secretario de Gobierno Marcelo González junto a la señora Herminia Silva, madre del ex combatiente sancayetanense Roberto Ferreyra; Walter Gómez; Gustavo Acacio y Luis Mario Devincenti, colocaron una ofrenda floral al pie del monolito para recordar a los caídos y a todos aquellos jóvenes que se movilizaron para defender la patria.

Balcarce homenajeó a los héroes de Malvinas

Este mediodía se evocó el “Día del Veterano y Caídos en la Guerra de Malvinas” en el monumento emplazado en el Parque Municipal cerro “El Triunfo”, a 37 años del comienzo de la guerra.

Se contó con la presencia del intendente Esteban Reino, y su equipo de gobierno; concejales de los distintos bloques, consejeros escolares; autoridades distritales del ámbito educativo y de fuerzas de seguridad, como también titulares de reparticiones locales de los ámbitos nacional y provincial. También hubo masiva presencia de delegaciones escolares y de representantes de instituciones intermedias y de servicio.

El acto comenzó con el izamiento del pabellón nacional a cargo de los excombatientes Marcelo Forte y Hugo Aguiar.

Luego se dio paso a la entonación de las estrofas del Himno Nacional y a un minuto de silencio para reflexionar como gesto de respeto a quienes dejaron su vida en las Islas, tal el caso del balcarceño Jorge Alberto Llamas.

Como todos los años se depositaron ofrendas florales en el monumento y, tras ello, el Club de Leones descubrió una placa conmemorativa.

Invocación y palabras

La invocación religiosa ecuménica estuvo a cargo del presidente del Consejo Pastoral Balcarce, Claudio D´Amico, y del cura párroco de la iglesia “San José”, padre Pablo Etchepareborda.

En tanto, consustanciado con la causa Malvinas a partir del libro que escribió y salió a la calle el 20 de marzo de 2012, “Malvinas: de jóvenes a veteranos, la historia continúa», el historiador Ariel Bibbó, como desde hace unos años, acercó una reflexión sobre esta gesta. Se refirió, puntualmente, al sueño y al vínculo que nació con el encuentro de dos soldados hace más diez años. Se trata de Julio Aro y el ex coronel británico Geoffrey Cardozo, lo que posibilitó, en el tiempo, que el proyecto No Me Olvides contribuyera a que la tumba de 90 soldados argentinos tengan hoy su nombre.

Política de Estado

Seguidamente, el presidente del Centro de Veteranos de Guerra, Walter Colavitta, sostuvo que “la recuperación de la soberanía plena de las Islas es, o debería ser, una política de Estado, lo que significa que constituye un objetivo nacional permanente más allá de la ideología y la circunstancia de cada gobernante”.

“Tendríamos que contar con un plan sólido de desarrollo para el futuro, que sirva como base de negociación. Argentina debería presentar en organismos internacionales un documento para lograr consenso para que Gran Bretaña se vea forzada a negociar a expensas de un rechazo formal que la saque de la magnífica indiferencia con la que recibe las actuales recomendaciones”, sentenció.

Dijo que la soberanía se puede encarar de muchas maneras. “Declararla provincia independiente, compensaciones por las Islas o para sus habitantes, prioridades de explotación económica, aunque también habría que ver qué haríamos luego de una recuperación pacífica, porque si van a quedar olvidadas, como podría pasar, tampoco serviría el esfuerzo”.

Empatía

El intendente municipal, Esteban Reino, señaló que cuando se asiste a un acto de estas características “uno trata de ponerse en el lugar del otro, pero resulta difícil poder alcanzar o dimensionar esa situación. No hay palabra, manera o expresión de ponerse en el lugar de ellos, solamente nuestros excombatientes y sus familiares saben lo que fue vivir ese momento”, manifestó.

“La historia sigue, aunque muchos quedaron en las Islas, pero esto no queda aquí, porque hoy nos marcan el camino de esta Argentina difícil, que debe tomarlos como una bandera”, enfatizó el jefe comunal.

Finalmente, les manifestó el agradecimiento en nombre de todo el pueblo de Balcarce.

Recitado

Sobre el final, el folklorista oriundo de Tres Arroyos, pero balcarceño por adopción, Emiliano “Pampita” Pellegrino, propio de sus rutinas, llevó adelante un recitado gauchesco sobre Malvinas titulado “2 de abril”, de Adrián Maggi, generando uno de los momentos más emotivos de la ceremonia.

La marcha de Malvinas se transformó una vez más en ese himno que simboliza a aquella tierra lejana y fría que en sus entrañas cobija a los hijos de la patria que entregaron su sangre, su alma, y su vida; y que vivirán por siempre en esa canción.

Conmovedor: El homenaje a los caídos de Malvinas

Este 2 de abril se cumple un nuevo aniversario del Día del Veterano y de los caídos en la guerra de Malvinas.

 En todo el país se han preparado actos homenaje para aquellos que lucharon por nuestras Islas y que aún siguen vivos o no están presentes con nosotros.
 En ese marco, la Fuerza Aérea Argentina difundió en su sitio en Facebook un video que se ha vuelto viral en esa red social como una forma de venerar a quienes defendieron la Patria en tierras tan lejanas.
 El posteo muestra a los cadetes de la Escuela de Aviación Militar de Córdoba esperando el colectivo en la avenida Fuerza Aérea y de repente, alguien se les acerca a preguntarles una dirección.
 Lo que ocurre luego es simplemente emocionante, y ya lleva miles de reproducciones y compartidos.


Fuente: https://viapais.com.ar/cordoba/940017-conmovedor-el-homenaje-a-los-ex-combatientes-de-malvinas-de-los-cadetes-de-la-escuela-de-aviacion/

El Intendente renovó convenio con Palestra para seguir desarrollando programas municipales

En una reunión que se desarrolló esta mañana en su despacho. La comuna tendrá disponibles un gran número de horarios para que se desarrollen en el natatorio los programas “Todos al agua”, “Escuelas Deportivas Municipales” y “Escuelas de Iniciación Deportiva”.

Esta tarde, el intendente Facundo López recibió en su despacho a los titulares del Gimnasio y Natatorio Palestra con el fin de renovar un convenio que servirá para seguir ejecutando es esa entidad los programas que impulsa la Dirección de Deportes municipal y que incentivan a la inclusión de los niños y los jóvenes de nuestro Distrito a través de la práctica deportiva.

Mediante el nuevo convenio, que tendrá vigencia hasta finales de año, el municipio se verá favorecido con la posibilidad de contar con un amplio abanico de horarios para hacer uso de la piscina y demás instalaciones.

Al término de la reunión, durante la cual el Jefe comunal estuvo acompañado por la secretaria de Desarrollo Humano y Políticas Sociales, Jimena López,  el profesor Marcelo “Yuri” Quaglia explicó que “hemos podio, por segundo año consecutivo, en la forma entre privados y municipio, abrirnos a toda la comunidad de Necochea para que los chicos tengan la posibilidad de hacer uso de la pileta en un buen número de horarios”.

Contento por esta iniciativa, a través de la cual y según palabras del propio propietario de Palestra “nos favorecemos ambas instituciones”, el experimentado profesor señaló que “nosotros podemos brindar un servicio y la municipalidad, por un precio muy acomodado, tiene acceso a la pileta durante todo el invierno, para que pueda continuar con sus actividades de verano”.

Cabe destacar que además de los programas “Escuelas Deportivas Municipales” y “Escuelas de Iniciación Deportiva”, la comuna utilizará las instalaciones del natatorio para seguir llevando adelante “Todos al Agua”, una iniciativa destinada a personas con discapacidad y que ha tenido mucho éxito y reconocimiento. “Ellos tienen una parte de la pileta y comparten espacios con otros chicos que compiten a nivel nacional, y eso es bueno para todos”, aseguró Quaglia.

El dueño del gimnasio que abrió sus puertas allá por el año 1995, afirmó que desde la institución “siempre hemos estado abiertos a todo aquel que quería nadar, siempre hay muchas becas y estamos abiertos a propuestas. Toda la vida me ha generado este proyecto de poder ayudar y hacer lo que nos gusta”.

Por ello, “hace un tiempo le presentamos un proyecto a Jimena López (secretaría de Desarrollo Humano y Políticas Sociales del municipio) para que las escuelas puedan utilizar el natatorio y viene desarrollándose muy bien”.

“Los privados tenemos que tomar este desafío, involucrarnos y no hacer oídos sordos a las necesidades de la comunidad”, finalizó diciendo el docente.

 

Realizan mantenimiento en calles de la ciudad, Playa de Camiones y villa balnearia

A cargo de la Secretaría de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos, se han realizado intensas tareas de mantenimiento en la Playa municipal de Camiones, tanto en la calle de ingreso como en el interior del predio.

Las tareas han sido ejecutadas por personal de la Dirección de Servicios Públicos, que está a cargo de Ariel Rodríguez, quien informó primeramente acerca de los trabajos en el ingreso. “Estamos saneando el entoscado, ya que había dos partes donde se acumulaba el agua y aprovechamos estos días de seca para llevar tosca, cargar la calle y dejar bien el ingreso para todos los camioneros”, sostuvo.

En tanto, precisó que dentro del chiquero “estamos trabajando en los baches con una molienda de hormigón recuperado; con ese material estuvimos haciendo saneamiento de los baches durante los últimos días y hoy finalizamos”.

De todas formas, las obras de mantenimiento de calles no se detienen allí, ya que en Quequén también trabajaron en 523 a 527, de 574 a 582; mientras que en Necochea hicieron lo propio con maquinaria en la cuadrícula de Av. 74 a Av. 58, desde Av. 75 a 91.

Por otra parte, Rodríguez se refirió a los trabajos en la villa balnearia: “Estamos manteniendo las bajadas públicas porque nos está acompañando el clima y en los últimos días las playas estuvieron llenas, por lo que tuvimos que hacer la misma limpieza que en verano, con el tractor sobre la playa y la zona de la Rambla”, especificó.

Independiente jugará con El Porvenir de San Clemente del Tuyú

Independiente de San Cayetano ya tiene rival para los Cuartos de Final del Torneo Regional Federal Amateur. Se trata de El Porvenir de San Clemente del Tuyú, que fue segundo en el grupo ganado por Círculo Deportivo de Nicanor Otamendi.

El partido de ida se disputará este domingo en el «Juan Bautista Marlats», y la revancha será una semana después en San Clemente.

Si el «Chimango» logra superar este cruce, en semifinales deberá enfrentar al ganador del enfrentamiento entre Círculo Deportivo de Nicanor Otamendi y Huracán de Ingeniero White.

Por el otro lado del cuadro, se enfrentarán Ferro Carril Sud de Olavarría con All Boys de Santa Rosa; y Liniers de bahía Blanca con Ferrocarril Roca de Las Flores.

El ganador de la Región Pampeana Sur, jugará la final por un ascenso al Federal A.

Tres jóvenes necochenses y un loberense sufrieron un accidente en la Ruta 88

En la madrugada de este lunes 1º de abril, pasadas la 1,30, se produjo un accidente tras el cual quedaron lesionados dos jóvenes necochenses.

Según informó el Destacamento Vial La Ballenera, en el kilómetro 70,5 de la Ruta 88, a la 1,36 de la mañana, un auto Lokskwagen Gol, color azul, patente FZX335, conducido por Miguel Suarez, de 21 años, oriundo de Necochea, por motivos que no recuerda, perdió la estabilidad despistándose, quedando en préstamo lateral.

El conductor presentó politraumatismos y fracturas. Además, viajaban dos jóvenes necochenses; Jonatan Gómez, de 15 años el cual se encuentra con politraumatismos y posibles fracturas múltiples; y Pablo Medina, de 19 años, quien no presentó lesiones; además del loberense Facundo Cardozo, de 30 años, quien también salió ileso.

Unos 80 adultos mayores se reunieron para conocer las nuevas políticas de inclusión que plantea el municipio

Organizado por la Subsecretaría de Participación Ciudadana, el encuentro se produjo en el Centro de Jubilados de Quequén. Se presentaron el Presupuesto Participativo para Adultos Mayores, que está siendo tratado por el Concejo Deliberante, y la Tarjeta +60, que otorgará beneficios y descuentos para el grupo etario.

En la tarde de ayer, unos 80 adultos mayores vecinos de Quequén participaron en un encuentro organizado por la Subsecretaría de Participación Ciudadana con el objetivo de empezar a conocer las nuevas políticas públicas de inclusión que elabora el municipio, que vienen a promover un envejecimiento activo y a crear herramientas que permitan garantizar sus derechos y fortalecer su autonomía.

Con desarrollo en el Centro de Jubilados de la localidad, durante la reunión fue el propio titular del área promotora, Marcelo Ansean, el encargado de explicar los rasgos generales de la nueva metodología de trabajo; acompañado en esa tarea por el coordinador de Presupuesto Participativo, Walter Barrientos.

Entre otras iniciativas de relevancia que se vienen impulsando desde la comuna, se presentaron la Tarjeta +60, una credencial que emula a la exitosa Tarjeta Joven lanzada a principios del año pasado pero que, en este caso, será otorgada a jubilados, pensionados y personas en actividad mayores de 60 años, para otorgarles beneficios y descuentos a este grupo etario.

Además, también se mostraron las características del nuevo Presupuesto Participativo para Adultos Mayores, cuyos detalles aún se están tratando en el Concejo Deliberante y que funcionará como un desprendimiento del actual Presupuesto Participativo, utilizando una parte de los montos totales otorgados por el municipio para concretar proyectos que se creen en los centros de jubilados o sociedades de fomento de todo el Partido.

Sobre esta novedosa implementación, Marcelo Ansean destacó que, una vez aprobada, “Necochea será uno de los pocos municipios en la Provincia en contar con una herramienta de esta naturaleza”, mientras agregó que “hay bajado un proyecto de ordenanza y estamos esperando por su aprobación”.

“Buscamos que la inclusión de los adultos mayores en la sociedad y las herramientas que propicien su envejecimiento activo sean una política de Estado”, afirmó el funcionario, para detallar luego que “se seguirán recorriendo cada uno de los centros de jubilados a lo largo del año para acercar esta propuesta a todas las personas mayores de 60 años, llevando a cada barrio esta nueva política participativa y de inclusión”.

 

Realizan el sorteo de la ubicación de 60 adjudicatarios de viviendas

La Municipalidad de San Cayetano comunicó que el miércoles 3 de abril, a las 19,30 en el Teatro Municipal “Tulio Cosentino”, se llevará a cabo el sorteo para determinar la ubicación de los 40 adjudicatarios en las soluciones habitacionales correspondientes al Plan Municipal de viviendas denominado “Barrio Centenario”, y 20 en el “Luz y Fuerza”.

Torneo Regional: Independiente perdió el invicto y quedó segundo

Después de 18 partidos sin conocer la derrota (la última fue en la primera fecha de las revanchas por la Liga Necochea), Independiente de San Cayetano cayó ante Ferro Carril Sud de Olavarría y quedó segundo en la Zona 2 de la Pampeana Sur.

El «Chimango» sumaba 11 partidos sin perder por la Liga Necochea y 7 por el actual Torneo Regional Federal Amateur, aunque la racha se cortó en la última fecha de la Fase Clasificatoria.

El albo ya estaba clasificado, por lo que ahora deberá esperar para saber quién será su rival en la siguiente instancia.

 

Se completó la primera fecha de la Liga Necochea

En el día de ayer, se cerró la primera fecha de la Liga Necochea, que había comenzado a disputarse el fin de semana anterior.

Los dos equipos de San Cayetano; Independiente y Sportivo, campeón y subcampeón 2018 respectivamente, arrancaron con el pie derecho, con sendas victorias.

A pesar de poner un equipo alternativo, con muchos juveniles, ya que los titulares están jugando el Torneo Regional, el «Chimango» derrotó por 2 a 0 a Villa Díaz Vélez, que se armó como para pelear el campeonato. Yamil Navarro y Pablo Sosa marcaron los tantos del albo. Vale destacar la tarea del arquero Facundo Charmelo, gran figura en el local.

Por su parte, Sportivo San Cayetano, con un doblete de Nicolás Baigorria y uno de Fernando Abadíe, se impuso por 3 a 1 ante Villa del Parque, que descontó a través de Santibañez, de penal.

Rivadavia empezó el año de buena manera, derrotando por 2 a 1 a Deportivo La Dulce con goles de Damián «Toti» Fernández, Braian Berisiartúa y Pistarini en contra, mientras que Basabe descontó para el rojinegro.

Foto: Gervasio Caputo.

Otro que comenzó sumando 3 puntos fue Mataderos, que como local venció por 2 a 0 a Jorge Newbery, con tantos de Forte y Larsen.

Por último, Del Valle, con dos goles de penal de Santiago Martínez, venció a Estación Quequén por 2 a 1. Gaspar Arias había abierto el marcador para el verdee.

Vale recordar que el fin de semana anterior, Ministerio había vencido 1 a 0 a Huracán y Defensores de Juan N. Fernández había hecho lo propio ante Gimnasia.

 

De Benedictis hizo podio

Juan Bautista De Benedictis tuvo un excelente fin de semana en Concepción del Uruguay, consiguiendo la segunda posición, que no sólo le posibilitó volver al podio, sino también sumar muy buenos puntos para el campeonato.

El domingo había comenzado de gran manera para el necochense, que se adjudicó la primera serie, aunque la misma fue la más lenta de las tres, o que lo mandaba a largar la final desde el tercer lugar.

Benvenuti y Mazzacane tomaron los dos primeros lugares, y «Jhonnito» se ubicó tercero, aunque rápidamente el líder marcó amplias diferencias.

La pelea del necochense era por el tercer lugar, con Facundo Ardusso. Claramente se veía que ninguno de los dos contaba con el ritmo necesario para alcanzar a Mazzacane, el escolta de la carrera, pero a los que tampoco podía acercarse el pelotón perseguidor.

Un golpe de escena importante se dio en el décimo cuarto giro, cuando Della Motta, el debutante en la divisional, perdió aceite y fue Mazzacane quien no pudo evitarlo; el piloto de La Plata entró en trompo y lo aprovechó De Benedictis y el propio Ardusso, para superarlo.

Aunque Juan Bautista no tenía el auto para darle pelea a Benvenuti, tuvo la posibilidad en dos relanzamientos tras las respectivas salidas del auto de seguridad, aunque en ninguna de las dos ocasiones logró imponerse.

Finalmente, De Benedictis se ubicó en el segundo lugar del podio, lo que le permitió ubicarse séptimo en el campeonato, con 89 unidades.

El resto de los pilotos de la zona, estuvieron complicados

Más allá de que en las tandas clasificatorias el balcarceño Santiago Mangoni fue protagonista, el domingo todo fue cuesta arriba para él, que  a falta de cinco vueltas debió abandonar, quedando 37º.

Una vuelta antes, había dicho basta el auto de Jonatan Castellano, que quedó 38º.

Mariano Altuna estuvo más complicado aún, ya que apenas logró completar la mitad de las vueltas, quedando clasificado 41º.

En el campeonato, Castellano está 13º con 69 puntos, Mangoni 15º con 57,5, y Altuna 45º con 4 unidades.