El Servicio Metereologico Nacional anuncia una jornada de sol y de temperaturas agradables. Los vientos moderados del NNO cambiando a leves del Este.
La temperatura mínima será de 1ºC y la máxima 16ºC.
El Servicio Metereologico Nacional anuncia una jornada de sol y de temperaturas agradables. Los vientos moderados del NNO cambiando a leves del Este.
La temperatura mínima será de 1ºC y la máxima 16ºC.
Por tercera vez consecutiva se realizará en Lobería el Festival Inclusivo de Atletismo, con la participación masiva de diferentes municipios desde este viernes 13 hasta el domingo 15. Allí estará presente Necochea, con una delegación de más 30 chicos de las escuelas municipales de Necochea y La Dulce, con el apoyo de la Dirección de Deportes, a cargo del Prof. Miguel Arana.
En vistas a ello, la delegación necochense estará partiendo el mismo viernes a las 14 desde la comuna, habida cuenta que todos los municipios participantes se deberán concentrar a las 15 en el CEF Nº 43 de la vecina localidad, donde será el acto de apertura, para partir luego rumbo a la Escuela Agropecuaria e iniciar con las competencias.
Precisamente, en cuanto a lo competitivo el viernes se realizará un circuito de cross; el sábado serán las pruebas de velocidad, saltos y lanzamientos, y el domingo se finalizará con distintas destrezas.
Además de Necochea y el anfitrión, estarán presentes los municipios de La Matanza, Mercedes, Leandro N. Alem, Córdoba y La Plata. En lo que respecta al equipo de la Escuela Municipal, irá encabezado por los profesores Santiago Cabrera, Sofía Enciso, Juliana Jové y Luz Gajardo.
Será este viernes 13, luego de más de un mes de duración. Ya hay 3900 beneficiarios anotados. Cubierto en su totalidad por fondos municipales, “esto no es un gasto, sino que es una inversión en algo tan importante como la educación”, afirmó el coordinador de Juventud, Maximiliano Visciglia.
Este viernes 13 terminará el proceso de inscripción para los alumnos que quieran acceder o renovar los beneficios del Boleto Municipal Estudiantil Gratuito, una herramienta de la que se hizo cargo íntegramente el Estado comunal, y que financia con fondos propios, buscando que los jóvenes tengan la alternativa de llegar hasta su institución educativa sin costo alguno.
Sobre la importancia de esta ayuda que brinda el municipio a los estudiantes de los distintos niveles, el coordinador del área de Juventud, Maximiliano Visciglia, había declarado que “esto no es un gasto, sino que es una inversión en algo tan importante como la educación. Nuestros jóvenes se siguen empoderando en base al conocimiento”.
Desde abierto este nuevo período de inscripción, allá por el lunes 5 de agosto, ya se han registrado 3900 personas, quienes podrán disfrutar del beneficio hasta fines del año en curso.
Detallando los requisitos que deben llevar los interesados para obtener su boleto, Visciglia recordó que “tienen que traer certificado de alumno regular, fotocopia y original del DNI y Tarjeta Sube”, para agregar luego que “es un trámite que dura 5 minutos y, según la modalidad de estudios, se otorgan los beneficios correspondientes”.
La fecha límite para adquirir esta ayuda subvencionada totalmente por la Municipalidad de Necochea será el próximo viernes 13 de septiembre, debiendo acercarse los alumnos al Punto Sube del Centro Cívico, en la esquina de Avenida 58 y calle 61; o a la Delegación de Quequén, en la intersección de 560 y 521.
En instalaciones de la Escuela de Educación Especial Nº 501, se llevó a cabo en el día de ayer, el acto oficial por el Día del Maestro, en conmemoración del 131º aniversario del fallecimiento de Domingo Faustino Sarmiento.
El mismo fue presidido por el intendente municipal, Juan José Fioramonti; la inspectora jefa distrital, Paola Ardanaz; su antecesora, Andrea Chalde, inspectores areales y consejeros escolares.
Durante la ceremonia, el intendente Fioramonti realizó un fuerte reconocimiento a la indispensable tarea de los docentes, mientras que la profesora Andrea Chalde, recientemente jubilada, se despidió con emoción.
La nueva inspectora jefe distrital, Paola Ardanaz, tomó juramento a los docentes que titularizaron y posteriormente, se les entregaron reconocimientos a los docentes y auxiliares de la Educación que se jubilaron, así como también a los nuevos docentes, porteros y peones de cocina titulares.
Por último, alumnos de la Escuela Nº 501, pusieron en escena un cuadro de expresión corporal.
En el día de ayer, el intendente Juan José Fioramonti y el secretario de Obras y Servicios públicos, encabezaron una reunión con vecinos de la zona de la Escuela Nº 7, para ponerlos en conocimiento de la importante obra que llevará a cabo la Municipalidad, con una inversión cercana a los 15 millones de pesos.
El proyecto de urbanización del cuadrante noroeste, contempla la realización de desagües pluviales diseñados por la Dirección Provincial de Hidráulica; tanto entubados como mejora de cunetas existentes, además de construcción de cordón cuneta y la pavimentación de cuatro cuadras.
El secretario de Obras y Servicios Públicos, arquitecto Daniel Masón, fue el encargado de explicar la parte técnica a los vecinos presentes.
El intendente Miguel Gargaglione y demás funcionarios participaron del acto centralizado del Día del Maestro y del Trabajador de la Educación, realizado ayer en instalaciones de la Administración General de Cultura y Educación, ex Escuela Primaria N° 19.
Allí se hicieron presentes además, la inspectora Distrital, Graciela Lambrecht; la inspectora de Enseñanza de Educación Primaria Mara Laxalt; la secretaria de Asuntos Docentes Distrital Emilce Delfino; la presidente del HCD Ana Paula Mancino y demás concejales; consejeros escolares encabezados por su titular Alejandra Santos, autoridades educativas, representantes de los distintos establecimientos educativos del Distrito y público en general.
Las palabras alusivas a la fecha fueron responsabilidad de la estudiante en Profesorado de Educación Primaria, María José Skaarup; la docente en actividad, Ana Raquel Dalleva; la inspectora de Educación Primaria egresada del sistema, Irma Poulsen; y la alumna de la EP N° 19, Pilar Rodríguez Oviedo.
Con la convicción que hay que revalorizar la profesión, Skaarup afirmó que “la educación y nosotros, los educadores, debemos inaugurar otro tiempo y oro espacio, otra forma de estar en el mundo, con los otros y para los otros. Resulta interesante preguntarse cuál es el verdadero sentido de la función docente y si es más importante que el docente transmita conocimientos o que transmita pasión por el conocimiento. Como dice Carlos Skliar, educar es conmover. Educar es donar. Educar es sentir y pensar en otras formas posibles de vivir y convivir. Educar es ir más allá y tratar de ser cada día mejor”.
Por su parte, la docente Ana Raquel Dalleva trajo una frase de Sarmiento para comenzar su discurso. “Todos los problemas, son problemas de educación”. Fue tan grande su accionar en educación que, hoy en el día de su fallecimiento, luego de 131 años, celebramos SER DOCENTES”.
Luego brindó un sinnúmero de calificaciones de lo que es ser docente, entre ellas “es ofrecer atención personalizada, poseer una formación no solo curricular sino también formación humana; es acompañar, enseñar para la vida y lograr que el estudiante aprenda y para eso necesitamos ponerle pasión, contagiando las ganas de aprender; es mantener cierta coherencia entre lo que somos, lo que queremos y lo que hacemos”.
Seguidamente, Irma Poulsen hizo referencia a la institución escolar “que cada vez que atravesamos una crisis, como ahora, se fortalece y actúa como una mamá que cobija a sus hijos. Hay tres premisas importantes que sostienen al sistema educativo: que los maestros enseñen, que los alumnos aprendan y que los padres manden a sus hijos a las escuelas, parece muy simple pero cada una tiene un significado muy importante. Estas tres premisas bajo el paraguas de la inclusión, concepto bastante reciente, y se refiere a una actitud hacia el hecho de educar, y lo importante es que esa actitud se convierta en una convicción”.
Dirigiéndose al alumnado Poulsen afirmó que “se deberían preguntar para quien estudian, a veces sentía que lo hacían bajo presión, para dejar contentos a los padres, para que no los reten; ojala se den cuenta que estudian para ustedes. En la medida en que eso sea beneficioso para ustedes lo va a ser para el resto; y para qué estudian: lo hacen para poder tener un pensamiento crítico, para poder argumentar, para entender, comprender, para tener opinión propia, un pensamiento propio, y es ahí donde soy libre, tengo libertad de pensamiento y para elegir, en definitiva para llevar una vida digna”, concluyó.
En tanto la alumna Rodríguez Oviedo aseguró que «el mensaje de Sarmiento todavía permanece, “educar al soberano” ¡Argentina lo merece! Los docentes de hoy toman su mensaje haciéndolo crecer y multiplicar a lo ancho y a lo largo de este bendito país. ¿Quién piensa en el futuro sino ellos? ¿Quién apuesta a un mañana mejor, reflejado en la mirada y en la sonrisa de sus alumnos? Enseñan porque es su elección”.
Luego fue el momento de reconocimientos. El intendente Gargaglione junto a la inspectora Lambrecht, la secretaria Delfino y la consejera Santos reconocieron a la docente Viviana Rizzi quien este año cumple 25 años de servicio. Lo propio hicieron con los trabajadores de la educación recientemente egresados del sistema, María José Pecker, Fabián S. Torreño, Karina Traficante, Rosana Núñez, Daniela Stéfano, Virginia Schmidt, Mirta Caballero, Silvia Arizmendi, Ana Platz y Ester Romero; al tiempo que en vísperas del centenario de la institución, directos de la EP N° 19 recibieron un presente.
La Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires, emitió sentencia favorable a la Municipalidad de San Cayetano en la causa iniciada por la doctora Laura Ibarguren.
El pasado 28 de agosto, el más alto tribunal de la Provincia, resolvió rechazar el recurso extraordinario interpuesto por la profesional médica, dándole fin a la causa iniciada por Ibarguren contra la Municipalidad de San Cayetano. De este modo, se confirmaron los pronunciamientos de primera y segunda instancia que también le habían dado la razón al municipio.
Vale recordar que la doctora Ibarguren, con el patrocinio letrado de los docotres Christian Schmidt y Guillermo Torremare, reclamaba recuperar su cargo dentro del Hospital Municipal de San Cayetano, del que había quedado cesante por negarse a abandonar uno de los dos cargos públicos que acumulaba dentro de la Provincia de Buenos Aires, y que le generaban incompatibilidad horaria.
La Suprema Corte de Justicia entendió que la Municipalidad, representada por los doctores Antonio Juan Ignacio Marlats y Anyelén Benitez, actuó conforme a la Ley vigente y cumpliendo todos los recaudos necesarios.
La Secretaría de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos informó que continúa la obra de construcción de cordón cuneta en el barrio “Gral. Belgrano”.
Cabe subrayar que se aplica la modalidad de trabajo por administración municipal, lo cual asegura que se generen los trabajos con un presupuesto muy por debajo a los valores de mercado.
En total serán 19 cuadras intervenidas en el perímetro que comprende avenida Centenario, avenida Pueyrredón (39), calle 10 y calle 47. Con el avance de los trabajos tan sólo restan 4 para cumplimentarlas.
Los trabajos se concretan en un ciento por ciento municipal, es decir con mano de obra propia y con hormigón que se elabora en la planta recientemente adquirida.
Esta mañana, en Casa del Bicentenario, se brindaron detalles de una serie de actividades que se realizarán en los próximos días, como también de la venidera Feria del Libro. Estuvieron presentes el titular de Cultura y Educación, César Di Gerónimo, la asesora, Irene Rodríguez, Analía Paternico y Patricia Correa.
Meteorología
El próximo viernes, a las 20, en la Casa del Bicentenario se presentará la charla “De qué hablamos cuando hablamos de meteorología”, organizada por Pedro Mazza “El Señor del Tiempo”. Los concurrentes deberán llevar un objeto de tocador o limpieza que se recaudará a favor del Hogar de Ancianos “La Merced”.
En el encuentro, el meteorólogo tratará de explicar las fuerzas que intervinieron para moldear el clima, la causa de los fenómenos meteorológicos de mayor impacto y las tormentas severas. También, lluvias extraordinarias, vientos, granizo, tormentas eléctricas, heladas, sistemas de monitoreo y pronóstico, ventajas y limitaciones de las nuevas tecnologías.
Asimismo, teniendo en cuenta el clima de Balcarce la razón por la que debe tener una categorización distinta en la facturación de gas.
Obra teatral
El próximo domingo, a las 19,30, en la Casa del Bicentenario se presenta “El alma también”, de Teresita Galimany, con la actuación Analía Paternico y Patricia “Pato” Correa. Se brindará con el formato “a la gorra”.
Se trata de la historia de dos hermanas, Rocío y Lina, que no se han visto en veinte años. Rocío abre la puerta…se miran largo rato sin saber qué hacer, examinándose, intentando reconocerse. Una mochila grande, una cartera chica y un tapado viejo. Quién romperá el silencio. Solo hace falta un abrazo para al fin empezar una vida de hermanas.
Fechas
Se anunció también que se encuentra en plena etapa de organización una nueva edición de la Feria del Libro que se desarrollará desde el 12 de noviembre en adelante. Este año será usada como sede la Casa del Bicentenario y el hall del palacio municipal, que son dos lugares típicos de la ciudad y con confort para todos los visitantes.
Por otra parte, se llevará a cabo la celebración de la Fiesta de la Tradición en la localidad de San Agustín, donde se está preparando un importante cronograma de actividades. Se concretará el domingo 17 de noviembre.
Por último, se convocará a los participantes del Fondo Regional de las Artes a una reunión informativa para que conozcan el criterio de evaluación de los proyectos teniendo en cuenta que fueron elegidos los ganadores.
El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, anunciará mañana formalmente un acuerdo histórico con China, mediante el cual podrá ingresar a dicho mercado la harina de zona del país.
Cabe recordar que Argentina es el mayor exportador de harina y aceite de soja del mundo y el tercero de porotos de soja, y donde las proyecciones oficiales señalan que en 2019 se podrían exportar un total de 26 millones de toneladas de harina de soja, 6,5 millones de aceite de soja, y 8,5 millones de toneladas de porotos de soja. El nuevo negocio podría significar exportaciones por unos USD 1.600 millones, según datos oficiales.
El anuncio formal será mañana al mediodía en la cartera agrícola, y estará a cargo del Ministro Luis Miguel Etchevehere, y el embajador de China en la Argentina, Zou Xiaoli.
Este acuerdo representa para Argentina una gran oportunidad ya que podría ingresar al mayor mercado consumidor mundial de proteína vegetal para la alimentación del sector ganadero, donde en la actualidad China cuenta con más de 500 millones de cabezas entre bovinos y porcinos.
Las negociaciones duraron 20 años, y se llegó al día de hoy luego de un trabajo conjunto entre el ministerio local, Cancillería, la embajada argentina en China y el Senasa.
Por otro lado, este acuerdo es resultado de la relación de cooperación generada por los presidentes Mauricio Macri y su par chino, Xi Jiping. Argentina ya había logrado ingresar con su carne bovina, ovina y porcina y aceites de soja al mercado chino (cuyas importaciones se habían suspendido en 2015), además de las cerezas, cítricos, arándanos frescos y arvejas secas, mandarinas, miel fraccionada y a granel.
En un comunicado, Etchevehere manifestó: «Estamos muy contentos con este nuevo anuncio que confirma que la Argentina volvió a insertarse en el mundo, porque el mundo confía en nuestras políticas de comercio exterior y en la provisión de alimentos de alta calidad».
Además, el funcionario comentó que «China es nuestro principal socio comercial después de la Unión Europea, y hemos construido una relación muy profunda que nos permite iniciar y cerrar negociaciones entre nuestros países. Argentina volvió a ser un referente en el mundo, y este es un nuevo paso que beneficiará a la cadena de la soja argentina».
«La harina de soja es nuestro principal producto de exportación y es un orgullo que China nos tenga esta confianza ya que no harán visita de auditoría previa, sino 24 meses después del primer embarque desde Argentina», dijo Ricardo Negri, presidente del Senasa,
En lo que va del presente año, Argentina exportó a China 4,3 millones de toneladas de porotos de soja (el 80% de nuestros destinos para la soja), y 163.954 toneladas de aceites de soja (el 4% de nuestros destinos de aceite).
Enviados chinos
Durante dos semanas estuvo en el país una comitiva de inspectores chinos del Departamento de Cuarentena Animal y Vegetal de la Administración General de Aduanas de China –GACC-, acompañados por profesionales del Senasa. Verificaron siete plantas procesadoras ubicadas en las provincias de Buenos Aires y Santa Fe donde evaluaron el circuito de recibo y acondicionamiento de porotos de soja. También observaron el proceso de producción de harina de soja, y los controles que se realizan para asegurar su calidad.
Así lo expresó la secretaria de Desarrollo Humano y Políticas Sociales, Lic. Jimena López, en la ceremonia oficial realizada en la Escuela Primaria Nº 42 de Nicanor Olivera. “Siempre un docente cambia la vida de alguien, en general para bien”, recalcó la funcionaria municipal.
Un festejo muy emotivo se vivió en la localidad de Nicanor Olivera, La Dulce, donde se llevó adelante la conmemoración por el Día del Maestro, al cumplirse (mañana miércoles) 131 años de la muerte de Domingo Faustino Sarmiento.
El acto se abrió con la tradicional entrada de las banderas de ceremonias, en la cual participaron el Jardín de infantes Nº 904, Escuela Primaria Nº5 “Ricardo Gutiérrez”, Escuela secundaria Nº18 “Nuestra Señora de Luján, el CENS Nº 451, modalidades FINES, secundaria y secundaria rural, CEF Nº 17, Escuela Primaria Nº 42, para luego entonar el Himno Nacional Argentino.
La Secretaria de Desarrollo Humano y Políticas Sociales, Licenciada Jimena López, puso de relevancia al docente en el desarrollo de las personas al decir que “todos nos acordamos de alguna maestra que nos hizo la diferencia”, al tiempo que ejemplificó que “recuerdo a mi maestra de tercer grado de la escuela primaria, quien me enseñó mucho y también me acuerdo de mi profesor de Educación Física, a quien fui a buscar hace muchos años para que trabajara conmigo», en relación esto último al actual director de Deportes, Miguel Arana.
Para la funcionaria municipal la marca que deja una maestra o un maestro por la vida de una persona suele ser imborrable. “Siempre un docente o una docente cambia la vida de alguien, de una u otra manera, en general para bien, porque creen en nosotros, porque nos ayudan a ser mejor y a construir un pensamiento crítico que va a ser la única herramienta que bajo cualquier circunstancia nos permita ser libre”.
Para finalizar su discurso, Jimena López felicitó a la comunidad educativa de La Dulce por el acto realizado, y además dijo que “agradezco que se siga eligiendo la docencia como profesión”.
Quién había tomado la palabra en primer término fue Claudia Faienza, directora de la Escuela N°42, donde agradeció el haber llegado hasta allí para conmemorar a Sarmiento. “Celebramos la decisión de las autoridades educativas de realizar el acto central del Día del Maestro en el interior del distrito, revalorizando sobre todo el rol del docente rural” . En su alocución, hizo un revisionismo histórico de la vida de Domingo Faustino Sarmiento.
Poniendo acento en lo que transmite un docente, Faienza le dio a dicha tarea un lugar muy importante, al decir que “son muchos los filósofos y expertos que aseguran que la riqueza de un país no se mide en los índices económicos solamente, ni en los avances tecnológicos que desarrolla. La verdadera riqueza de una sociedad está en la forma de cómo se educa a sus miembros”, al tiempo que afirmó que “así la docencia se convierte en la madre de todas las profesiones, en un Estado que garantiza y prioriza una educación libre, gratuita, laica y de calidad. Ser maestro es una elección de vida que se asume con vocación».
Por su parte, el Jefe Inspector Distrital Luis Decastelli reconoció la labor del docente rural y puso como ejemplos a cinco maestras que hace poco tiempo sufrieron un accidente en la ruta, cuando se dirigían a trabajar. “Ellas son el símbolo que queríamos rescatar desde la Jefatura con mis colegas supervisoras, el trabajo cotidiano; uno cuando sale a la ruta la verdad que no sabe cuál es el destino. Los peligros se multiplican, sin embargo hoy están acá y yo las quería homenajear en nombre de ustedes”.
En abril de este año, Elizabeth Canosa, Patricia D’ércoli, Sandra Barbieri, Daiana Giménez y Nancy Yborra protagonizaron un accidente cuando se dirigían a trabajar, las primeras cuatro a la Escuela N°42, y la restante a la Escuela N°18, de la localidad de Nicanor Olivera.
El miércoles amaneció con el cielo cubierto. Durante el día el cielo estará mayormente nublado.
Los vientos soplarán leves de direcciones variables.
La temperatura mínima será de 3ºC y la máxima 7ºC.
El Intendente recorrió el Parque “Vientos de Necochea”, donde ya se puede observar la estructura total de dos de los 11 aerogeneradores que transformarán a la ciudad en un referente de energía a nivel nacional.
En una nueva visita al predio del Parque Eólico “Vientos de Necochea”, el intendente municipal, Dr. Facundo López, se puso al tanto de cómo avanzan los trabajos de la etapa final de montaje de los molinos para la imponente obra a metros del mar. Acompañado del secretario de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos, Arq. Ricardo Asiain, el jefe comunal fue recibido por ingenieros de la empresa Genneia, quienes comentaron pormenores técnicos de la colocación de los aerogeneradores y aseguraron que los plazos de tiempo son favorables.
Hasta el momento, con grúas de hasta 600 toneladas, ya se colocaron los dos primeros molinos por parte de Vestas, tanto el Nº 9 como el Nº 10, y por estas horas se encuentra en pleno proceso de montaje el molino Nº 8.
Al respecto, el Ing. Elio Ruiz de la empresa Genneia, señaló que “en la etapa que estamos desarrollando se está cumpliendo lo proyectado, tenemos buen tiempo y eso es un factor bastante positivo para esta instancia”. Añadió en tal sentido que “estamos aprovechando día y noche si es posible para hacer el montaje”, y aseguró que el clima es el principal condicionante en los plazos de colocación de cada molino, que de no haber inclemencias, lleva entre tres o cuatro días.
Al respecto, aseveró que “si tenemos un clima benigno con vientos moderados y no hay lluvias intensas, eso favorece a que todo se desarrolle con normalidad”, mientras que al ser consultado por cómo sigue la planificación, informó que “después del montaje mecánico total, se vienen una etapa de prueba y la parte del montaje eléctrico, son instancias que hacen a la puesta a punto de los equipos y demandarían unos siete días más”.
Por su parte, el intendente López expresó que “esto era un sueño hace tres años. El año pasado y al principio de este cuando vimos las bases nos empezamos a ilusionar con que el sueño tomaba forma y hoy que tenemos dos de los 11 molinos prácticamente montados, nos hace ver que estamos a un paso de hacerlo realidad”.
En ese sentido, opinó que será trascendente para los necochenses “el hecho de ser una ciudad referente en la generación de dos tipos diferentes de energía, y que a su vez Necochea sea una de las pocas ciudades en el mundo que cuenta con un puerto y un parque eólico muy accesible respecto a la comunidad”, por lo cual “creo que tenemos todo para estar orgullosos de lo que se ha logrado y lo que tenemos por delante. La obra y los propios molinos hablan por sí solo y ojalá funcionen lo antes posible”, sostuvo.
En cuanto a la recorrida en sí, el intendente destacó que “me sorprendió la magnitud (de los aerogeneradores), uno pasa por la ruta cercana a otros parques eólicos como Miramar o Bahía Blanca, pero es la primera vez que tengo la posibilidad de estar tan cerca de un molino y es imponente. Hoy podemos verlo y además lo van a ver todos los vecinos, porque este es el único parque de Argentina en que las tierras son municipales. Para nosotros fue un enorme desafío hace tres años arrancar con este proyecto y hoy que se está cumpliendo es todo un sueño hecho realidad”.
En cuanto al proceso de montaje, se coloca la torre principal del molino en distintas etapas; luego se encastra el nacelle o góndola, que es la cabina de alojamiento para los elementos mecánicos y eléctricos del aerogenerador, y en la siguiente instancia el rotor y las palas (aspas) del mismo, que traen incorporado un sistema de criterio acústico que impide que el sonido producido por la velocidad de la rotación genere molestias.
Vale recordar que el Parque Eólico “Vientos de Necochea” es un proyecto de generación de electricidad a partir de energía renovable; es realizado sobre un predio de 158 hectáreas por la sociedad Vientos de Necochea, con participación accionaria de Genneia S.A. y de Centrales de la Costa Atántica S.A. Una vez que esté en funcionamiento con sus 11 aerogeneradores, totalizará una potencia de 38 MW, generará 146.000 MWh anuales, que se volcarán al SADI; brindará energía a unos 48.700 hogares del país y contribuirá con una reducción de emisión a la atmósfera de 100.000 toneladas de CO2.
El beneficio implica que el rubro indumentaria esté a mitad de precio para los maestros en su día. Estará disponible en locales comerciales adheridos. Enterate cuáles son las condiciones de compra y cómo acceder a la promoción.
Banco Provincia anunció una promoción especial para este miércoles 11 de septiembre, exclusiva para los docentes. El beneficio implica un descuento del 50 por ciento en las compras del rubro indumentaria y un ahorro del 30% para desayunar.
El descuento del 50% en indumentaria es para las compras realizadas únicamente por los docentes el miércoles 11 de septiembre con tarjetas de débito en un solo pago y hasta tres cuotas sin interés para las tarjetas de crédito. El tope de reintegro es de 2.500 pesos.
El otro beneficio de Banco Provincia es para los consumos que se realicen el mismo 11 de septiembre de 8 a 12 en restaurantes, bares y locales de fast food. El ahorro para desayunar es del 30% sólo con débito y tiene un tope de 300 pesos por usuario.
La reunión giró en torno a tres temáticas que se consideran de fundamental importancia para revitalizar la actividad: seguridad, embellecimiento del microcentro y liberación de estacionamiento medido todos los sábados. “Hemos notado una buena recepción por parte del Intendente”, sostuvo Gazek, titular de la comisión directiva de la entidad local.
En su despacho, el intendente Facundo López recibió antes del mediodía a los representantes de la Cámara Comercial e Industrial de Necochea y Quequén, con el objetivo de avanzar sobre algunas temáticas que ayuden a paliar la mala situación que está atravesando el sector en nuestro distrito, debido a una crisis nacional que se profundiza.
Formaron parte de esta entrevista, en la que el máximo mandatario de la comuna estuvo acompañado por alguno de sus funcionarios, el presidente de la entidad, Walter Gazek; y los vocales Alberto Salvador y Pascual Corapi.
Finalizado el encuentro, fue el primero de ellos quien reveló que la finalidad de este cónclave giró en torno a “mejorar la calidad de los comerciantes”, y que para ello se trataron tres puntos básicos: seguridad, embellecimiento del microcentro y suspensión programada del estacionamiento medido cada sábado.
En cuanto al tema inicial, Gazek explicó que busca “que los comerciantes tengan mayor seguridad y mayor contacto con el municipio y la policía”, un aspecto que se vería enriquecido con “la posibilidad de incorporar lagunas cámaras más”, según indicó.
Con respecto a la mejora del espacio público, la autoridad de la Cámara Comercial indicó que “estamos programando una reunión esta semana con las autoridades de la Usina (Popular Cooperativa “Sebastián De María”) para renovar las luminarias del centro comercial, remplazar las actuales por Led”.
Haciendo hincapié en la “buena recepción” que tuvieron de parte del Intendente, el presidente de la entidad terminó contando sobre los puntos que se trataron en la reunión que se analizó “la posibilidad de que los días sábados quede el estacionamiento libre en la zona del microcentro”.
Cambiando de perspectiva y consultado sobre la situación económica que atraviesa el país en la actualidad y que, lógicamente, impacta directamente en el comercio local, Gazek manifestó que “sabemos que no es un tema que se pueda resolver a nivel local, la macroeconomía no se maneja desde el distrito. Hay cuestiones que no podemos resolver, pero estas medidas que propusimos tratan de paliar esta situación, en cuanto a lo que es la seguridad, belleza del microcentro; darle una mayor tranquilidad a la gente que viene a pasear y que siempre dejan algo en los comercios”.
El 31 de agosto, se sorteó por Lotería de la Provincia de Buenos Aires, el bono obsequio de Sendero Regional, resultando ganador el suscriptor Nº 932, Sergio Méndez, de Juan N. Fernández.
El director ejecutivo, Carlos Laboranti, realizó la entrega de los 10.000 pesos en efectivo al habitual lector de nuestro medio, quien se mostró muy feliz.
Mientras mostraba la última edición de Sendero Regional, Méndez contó que siempre lee atentamente tanto las noticias de su localidad como de toda la región.
¡Felicitaciones Sergio y gracias por acompañar a Sendero Regional!
Vale recordar que a fines de este mes, volvemos a sortear 10.000 pesos entre todos los suscriptores y quienes compren la edición impresa del mes de septiembre.
La actividad oficial de la Municipalidad será el 21 de septiembre en el paraje ubicado en la Ruta 86, entre las localidades de La Dulce y Juan N. Fernández, y desde la comuna se proveerá de transportes a las delegaciones para trasladar a sus jóvenes.
En vistas a la jornada, el intendente Facundo López encabezó una reunión organizativa con la coordinación de Delegaciones, el área de Juventud y la Delegación de La Dulce, cuyo titular, Juan Garré, señaló que “este será el festejo oficial de la Municipalidad y nos toca a nosotros allá. Por supuesto Facundo se puso a disposición con todas las áreas del municipio para trabajar para este día tan importante para los jóvenes”.
Anunció a su vez que “estamos con toda la organización, tema seguridad incluido, para que los chicos de todo el distrito puedan contar con un lindo día”, e informó que “se va a comenzar con el típico pic-nic que los chicos organicen y luego nosotros vamos a llevar espectáculos musicales, deportes como vóley o fútbol, zumba y demás”.
Desde su aporte, Maximiliano Visciglia de Juventud sostuvo que “estamos en tratativas de poder cerrar algunas bandas, pero lo que buscamos fue escuchar la demanda de los jóvenes”. Asimismo, confirmó que se invitará a grupos de zumba de Necochea y Quequén y aseveró que “vamos a tener la parte deportiva a la mañana y los espectáculos a la tarde, con bandas de rock, rap o trap, murgas, zumba y demás. La idea es disfrutar de un lindo día en un lugar paradisiaco”.
En cuanto al traslado de los jóvenes del resto de las localidades, informó el coordinador Daniel Paglione que “estarán incluidas todas las delegaciones, la idea es facilitar el transporte para que cada localidad pueda llevar a sus jóvenes a pasar un día hermoso”, y agradeció “al Intendente por haber pensado en el interior del distrito para hacer esta fiesta”.
Se desarrolló esta mañana el acto oficial por el “Día del Maestro”, en conmemoración del 131º aniversario del paso a la inmortalidad de Domingo Faustino Sarmiento.
La ceremonia se concretó en instalaciones del Centro de Educación Física Nº 1 “Oscar Cardozo”, juntamente con la Escuela de Arte “Astor Piazzolla” y la Escuela de Educación Estética.
Fue presidida por el intendente municipal Esteban Reino; la inspectora Jefa de Región XX, Guillermina Levy; el inspector Jefe Distrital, Mario Di Iorio; la presidenta del Consejo Escolar, Natalia Nolasco; la secretaria de Asuntos Docentes, Nora Di Santis, y los directivos anfitriones, Carolina Di Iorio y Carolina Gizzi, respectivamente.
Asimismo, se hicieron presentes el cura párroco de la iglesia San José, Pablo Etchepareborda, quien brindó una invocación religiosa; inspectoras de enseñanza de Inicial, Primaria y Secundaria, como también concejales y consejeros escolares.
En el acto, se oyeron las palabras de la directora Carolina Gizzi y del consejero Cristian Coria.
Además, lla inspectora Jefa de Región XX, Guillermina Levy, procedió a tomar el voto profesional a más de una decena de docentes titularizados durante este año.
Se entonó el himno dedicado al primer educador argentino: Domingo Faustino Sarmiento, interpretado por los profesores Patricia Farace y Hernán Torres.
Luego sobrevino una expresión infantil, teniendo en cuenta que el eje central del trabajo de las Escuelas de Educación Estética está basado en el aprendizaje de los lenguajes artístico y en el desarrollo del pensamiento crítico, divergente del campo interpretativo.
Por último, las alumnas del nivel II de Gimnasia Artística del CEF N°119 brindaron una coreografía donde mostraron sus habilidades gimnasticas y expresivas que incorporaron y perfeccionan continuamente en la propuesta pedagógica que guía la profesora Salomé Masmut.
Ante una sala colmada del Teatro “Tulio Cosentino”, el domingo se presentó en dos funciones y por primera vez en nuestra ciudad, el cortometraje “En compañía de la Ausencia”, filmado en el balneario local y que cuenta en el elenco con la participación de sancayetanenses.
Previo a la proyección, el cineasta necochense Leonardo Bari, director del corto, agradeció al municipio por el apoyo brindado durante el rodaje, y en especial a Beatriz Souto, quien fuera directora de Educación y Cultura al momento de la filmación, en el año 2016.
“En compañía de la ausencia”, cuenta con la participación de Emma Agel y Sofía Kresi, de San Cayetano, junto a los reconocidos actores Carlos Portaluppi y Celina Font.
A su turno, Beatriz señaló que “esto es producto de un trabajo de una de las tantas líneas que ejecutamos, junto a Aldo Di Caro, a lo largo de 8 años acompañando al intendente municipal, en el desarrollo de ciertas prácticas”.
Tras explicar brevemente todo el proceso, donde la única condición que se puso fue que la protagonista menor sea sancayetanense, Souto afirmó “el esfuerzo fue importante, pero la experiencia nos dejó abierta dos puertas: consolidar la idea de la política cultural de la gestión de Miguel Gargaglione, y segundo que el balneario ofrece muchas posibilidades para hacer locación. Esto es resultado de una práctica cultural pensada con la idea que también las industrias culturales tienen que ver con el desarrollo de nuestro pueblo”, concluyó.
En ambas funciones, además de “En Compañía de la Ausencia” se proyectaron los cortometrajes “Claramente”, “Reconocimiento” y “Primer Round”.
Hace instantes, quedó inaugurado el segundo Punto Digital de Lobería, el cual está ubicado en la Casa de la Juventud.
El mismo cuenta con una sala con computadoras que permiten capacitaciones y conexiones a internet, un microcine con un nuevo proyector y una consola de juegos.
Además, fue presentada la nueva aula de robótica, con una impresora 3D, la cual fue habilitada en la semana en curso.
El acto contó con la presencia del intendente Juan José Fioramonti, además de Fabián Falco y Romina Capomasi, de la Secretaría de Modernización de la Nación.