Inicio Blog Página 879

El municipio firmó un convenio con la Universidad Nacional de Mar del Plata

La Municipalidad de Lobería, suscribió un convenio marco con la Universidad Nacional de Mar del Plata, en un acto que contó con la presencia del intendente municipal, Juan José Fioramonti, del rector de la institución universitaria, Alfredo Lazzeretti, el decano de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad marplatense, doctor Julio Luis del Río y el director de la Escuela Superior de Medicina de Mar del Plata, Adrián Alasino.
El convenio firmado busca profundizar líneas de acción concretas, tendientes a encaminar proyectos que articulan entre Universidad y municipio.
En particular se busca desarrollar un proyecto que permita a los estudiantes de la carrera de Medicina, realizar prácticas en nuestra localidad y replicar la experiencia en otros municipios de la Provincia de Buenos Aires.

Hóckey sobre césped: Jugadores de Ferroviarios preseleccionados en Mar del Plata

Los jugadores Nehuen Lobato, Tomás Aranguren, Matías Gómez, Salvador Bono, Mariano Bischof y Rodrigo Gómez del Club Ferroviarios, quedaron preseleccionados para integrar el equipo que representará a la Asociación Amateur Marplatense de Hockey sobre césped, en el torneo Argentino Ascenso “B”, que se disputará en Mar del Plata el próximo 17 de octubre.

 

Fioramonti, Gargaglione y Reino se reunieron en Lobería

Esta mañana, se desarrolló en Lobería un encuentro de intendentes de la región Mar y Sierras en el contexto de la Red de Innovación Local (RIL). La actividad sirvió para abordar temáticas referente a la Salud Pública.

La reunión contó con la presencia del jefe comunal anfitrión, Juan José Fioramonti, además de los intendentes de San Cayetano, Miguel Gargaglione, de Balcarce, Esteban Reino, de Rauch, Maximiliano Suescún y de General Madariaga, Esteban Santoro.

Los Grupos Red de Innovación Local, a través de la generación de ideas y la búsqueda colectiva de soluciones, se convierten en una herramienta muy valiosa para mejorar la gestión municipal.

Estos encuentros se realizan periódicamente compartiendo, los jefes comunales, las problemáticas a nivel local.

Realizan refacciones en el edificio de la ex Terminal

Avanzan los trabajos de refacción en el edificio de la ex Terminal, con el objetivo de brindarle mayor comodidad a todos aquellos que concurren para los trámites correspondientes a las distintas áreas y todo el personal que allí se desempeña.

Esta mañana, los secretarios de Hacienda y Gobierno, Francisco Ridao y Ricardo Stoppani, estuvieron haciendo una recorrida por las instalaciones.

Stoppani indicó que “estamos en la etapa final de la remodelación del edificio para dar un mejor de trabajo y atención. También estamos con una mejora en la estética y la cartelería correspondiente”.

El funcionario resaltó que se agilizó el trámite para la obtención de la licencia de conducir a través de la incorporación de una impresora que “posibilitó que pasemos de 5 días hábiles a 24 o 48 horas para entregarlo”.

El jefe de Licencias de Conducir, Santiago Villarruel, mencionó que se remodeló el sector y se agilizó el tránsito de la gente por la dependencia. Fue a través de la conformación de nuevas oficinas y boxes que permitieron establecer un circuito muy dinámico que pasa por mesa de entradas, caja, presentación de documentación para datos biométricos y la inspección ocular.

Villarruel hizo hincapié en que se incorporó una impresora tipo Zebra, habilitada por los organismos de control correspondientes, que permitió que ahora los carné se puedan imprimir en el área y así se agilizó el otorgamiento.

Modernización

Por su parte, Ridao habló de un proceso de modernización del Estado que se inició con la actual gestión de gobierno teniendo en cuenta que “se exhibían muchos inmuebles y procesos administrativos prácticamente obsoletos”.

El funcionario mencionó que se comenzó una etapa para mejorar el palacio municipal, donde ya se puede apreciar desde hace un tiempo el nuevo hall municipal, se está trabajando en el primer piso y luego se seguirá por el segundo.

“Estamos continuando el programa de revalorización de los edificios públicos, donde faltaba una mejor iluminación, una mejor visibilidad a través de pintura, muebles en mal estado y muchas cosas rotas”, comentó Ridao.

Se confirmaron destacadas presencias en la Fiesta de la Lectura

Desde el miércoles 18 al sábado 21 de septiembre, se llevará a cabo una nueva edición de la Fiesta de la Lectura, y para ella, fue confirmada la presencia de reconocidos escritores e ilustradores, que brindarán interesantes charlas abiertas al público.

Leandro Vesco en “Historia de pueblos”

Leandro Vesco, escritor y periodista de la sección “Sociales” del diario La Nación, estará presente en el Museo Regional Faustino Queipo, el viernes 20 a las 16, donde presentará su libro «Desconocida Buenos Aires», además de dialogar junto a los vecinos en una actividad denominada «Historia de pueblos», en referencia al autor mencionado.

“Es un vacío maravilloso, luego de más de diez años de viajar por los solitarios caminos rurales de la provincia, los personajes, pulperías, almacenes de ramos generales, aldeas marítimas y pueblos mínimos tienen su lugar en este libro que me dio mucha felicidad escribir. Cada página es una vida, cada página es una historia, todo el libro es un mapa con recorridos que permiten conocer el alma de una provincia” cuenta el periodista.

Nico Ilustraciones y su experiencia en redes sociales

Nico Ilustraciones realizará, el jueves 19 a las 10,45 y a las 17, en el Espacio Cultural, dos talleres destinados a alumnos de 4°, 5° y 6° año del Secundario. Allí expondrá sus libros, hablará del arte en las redes sociales y contará cómo y porqué trabaja de manera independiente.

El ilustrador trabaja sin intermediarios y lejos del mercado. Fue creciendo de a poco. Arrancó en las redes, tomó popularidad y ahora entrega su libro en mano. “Lo bueno de tener mucha cantidad de seguidores genera que uno pueda llevar a cabo un trabajo independiente, acompañado por un equipo, que el dibujo sea conocido o difundido. Creo en la autogestión, en formar un equipo y sacarlo de forma independiente. Hoy con internet se puede hacer todo desde ahí. Que los primeros en cobrar sean los que hicieron el libro y no todos los intermediarios”, afirma.

El ejemplo de María Etcheber

Por último, María Etcheber, primera escritora del país con síndrome de Down en publicar un libro, viene a presentar “Preguntas para el alma” y realizar una charla sobre su historia de vida. Es el viernes 20, a las 19, en la Sala de Conferencias del Espacio Cultural.

Parte todo de preguntas que ella realiza al público presente y continúa explicando que todo es posible. María ha decidido ponerse a escribir. Y piensa en frases, ideas, experiencias y  sobre todo, valores. Entre otras muchas cosas, en cada capítulo se va preguntando sobre el amor, sobre la confianza, sobre los amigos, sobre dar las gracias. Pero también habla de la envidia, de la verdad, y hasta reflexiona: “¿Qué pienso de las psicólogas?”.

Importante capacitación para bomberos de Lobería, San Manuel, Necochea y Quequén

Los días 10, 11 y 12 de septiembre, el personal de Bomberos de nuestra ciudad se encuentra abocado a la capacitación de “Combatiente de incendios forestales”, que se dicta en las propias instalaciones del cuartel loberense. Dicho curso está destinado a personal de Bomberos de Lobería, San Manuel, Necochea y Quequén.

Sobre esto, el jefe de Bomberos Lobería, Javier Dipierro, explicó que esta actividad «es de suma importancia para nuestra ciudad, sobre todo teniendo en cuenta que en nuestra zona existen grandes plantaciones forestales y extensiones de campo, que año tras año, sobre todo en época de verano, sufren incendios forestales y nuestros bomberos deben estar preparados, actualizados y reentrenarse para este tipo de trabajo».

Esta capacitación consta de tres jornadas completas, de las cuales dos son teóricas y una es práctica, encontrándose a cargo del coordinador zonal del Sistema Nacional de Manejo del Fuego, la instrucción de Bomberos de la Policía de la Provincia de Buenos Aires y la coordinación de Defensa Civil.

Durante el día de hoy, se están desarrollando las tareas prácticas en inmediaciones de nuestro Parque Municipal.

Cabe mencionar que esta jornada ha sido reconocida como de Interés Municipal.

Tras un acuerdo entre el Gobierno y la oposición, la Cámara de Diputados buscará aprobar hoy la emergencia alimentaria

En una abierta estrategia política destinada a desactivar el clima de tensión social en medio de la campaña, la Cámara de Diputados se dispone a aprobar hoy un proyecto de la oposición avalado desde el oficialismo que contempla una prórroga hasta el 2022 de la emergencia alimentaria con una inyección de fondos de entre 8.000 y 10.000 millones de pesos para planes sociales

A las 11.30 están convocados todos los bloques para una sesión especial pedida por la oposición para tratar un proyecto que se gestó desde el Frente de Todos y que Cambiemos tuvo que aceptar a regañadientes para llevar tranquilidad a los sectores más desprotegidos.

La iniciativa se tratará en medio de un clima de tensión social ya que un grupo de organizaciones sociales lideradas por el Polo Obrero y Libres del Sur decidió ayer acampar por dos días frente al Ministerio de Desarrollo Social luego de un enfrentamiento con la policía. Estos sectores sociales reclaman un aumento de la ayuda social y de planes sociales que el Gobierno se niega a dar bajo «condiciones de extorsión», como dijeron en la Casa Rosada.

«Será una sesión corta donde trataremos de que no se haga un show mediático en un tema tan sensible como es el hambre de los chicos», expresó anoche a Infobae un encumbrado diputado de Cambiemos que formó parte de las negociaciones con el kirchnerismo para dar con un proyecto de ley de emergencia alimentaria consensuado.

El presidente Mauricio Macri habilitó ayer a sus legisladores a dar el debate al sostener sin vueltas: «Si quieren ampliar o cambiar el proyecto, estaremos disponibles», dijo. Pero aclaró de inmediato que la emergencia alimentaria está desde el 2002 y «hay herramientas suficientes para atender estas cosas, estamos para asistir a los gobernadores». Así, el Gobierno dejó en claro que apoyará la medida aunque observa una sobreactuación de la oposición en un tema sensible.

Desde el Ministerio de Desarrollo Social que lidera Carolina Stanley dijeron que la emergencia alimentaria ya estaba vigente en la Argentina y que este año se destinaron $12.000 millones del presupuesto para comedores escolares a los que se añadió $6.000 millones más después de la devaluación de las PASO.

Así, el aumento del 50% que contempla la oposición se sustentaría en base a los $18.000 invertidos en ayuda alimentaria por el Ministerio de Desarrollo Social para el 2019.

No obstante, desde el Gobierno quieren evitar una confrontación con la oposición en un tema tan sensible y por ello se habilitó a los legisladores de Cambiemos a aprobar la iniciativa que contempla un aumento del 50% de los programas de ayuda social en el contexto de la emergencia alimentaria y que en la práctica implicaría la inyección de fondos de entre $8.000 y $10.000 millones.

No se descarta que haya un pedido de Cambiemos para comprometer también al próximo gobierno a una inversión de fondos complementaria en ayuda alimentaria para exigir eventualmente a Alberto Fernández un esfuerzo similar al que hará Macri ahora.

El acuerdo entre oficialismo y oposición se dio ayer tras una reunión reservada entre el presidente de la Cámara de Diputados, Emilio Monzó, el titular del Interbloque de Cambiemos Mario Negri y el jefe de la bancada del Frente para la Victoria, Agustín Rossi. Allí se acordó una sesión rápida y sin demasiados debates aunque nadie garantiza que en el recinto de Diputados hoy no se levanten discursos duros contra Macri desde las bancadas opositoras.

El presidente  Mauricio Macri habilitó ayer desde Santa Fe el debate parlamentario a sus legisladores

El presidente  Mauricio Macri habilitó ayer desde Santa Fe el debate parlamentario a sus legisladores

Un informe de la Oficina de Presupuesto del Congreso al que tuvo acceso Infobae evaluó el impacto del proyecto de ley de emergencia alimentaria y detalló: «En cuanto a la forma en que se atenderá el financiamiento de la medida si bien en el artículo 4 no queda especificado, de acuerdo con la lectura del artículo 6 se faculta al Poder Ejecutivo Nacional las decisiones administrativas conducentes a un abordaje efectivo de la emergencia alimentaria y nutricional estableciendo como límite que las reestructuraciones presupuestarias no podrán realizarse con la reducción de los créditos correspondientes a la finalidad servicios sociales».

Así quedó en claro que no habrá nuevos gastos sino reasignación de partidas que deberán definir el jefe de Gabinete y el ministro de Hacienda Hernán Lacunza. Esta decisión prevé también dar una señal de austeridad hacia afuera tendiendo en cuenta que el FMI reclama que no haya un aumento del gasto público para desembolsar los USD 5.400 millones que aún restan del crédito lanzado el año pasado.

.

Puerto Quequén comenzó la pavimentación de la Escollera Norte

En el marco del embellecimiento de los espacios portuarios, el Consorcio de Gestión de Puerto Quequén, liderado por su Presidente Arturo Rojas, dio inicio a los trabajos para el asfaltado de la Escollera Norte de Quequén en toda su extensión.

Con una inversión superior a los seis millones de pesos, “la obra contempla la pavimentación de 540 metros lineales, con la mejora de los mobiliarios, pintura, cartelería y señalética. Ya cambiaron todas las luminarias por LED y esta semana se comenzó con la limpieza y la brea. El asfalto se finalizará en cinco o seis días, dependiendo del factor climático”, explicó Arturo Rojas, quien estuvo acompañado por el Gerente General, Oscar Morán e integrantes del Area Técnica del ente portuario, en la recorrida efectuada en la citada escollera.

Al igual que ya se concretó en la escollera de Necochea, la obra busca mejorar el tránsito hacia el Mirador, único punto panorámico desde el mar hacia el puerto y la ciudad.

“Un lugar único, donde vienen muchos pescadores, muchas familias, muchos jóvenes, a tomar mate, escuchar música y disfrutar”, resaltó Rojas.

Durante los días que dure el trabajo, el acceso público estará limitado. La pavimentación de la Escollera conforma la primera etapa vial del Sendero Saludable Norte, un circuito sobre la margen de Quequén en las inmediaciones portuarias, comenzando en la intersección de las Avenidas Almirante Brown y 502, pasando por la renovada Plaza 3 de Agosto, hasta el Mirador de la Escollera Norte de la estación marítima.

Pronóstico: Vuelve el sol y sube la temperatura

El Servicio Metereologico Nacional anuncia una jornada de sol y de temperaturas agradables. Los vientos moderados del NNO cambiando a leves del Este.

La temperatura mínima será de 1ºC y la máxima 16ºC.

Más de 30 alumnos de la Escuela Municipal viajarán al Festival Inclusivo de Atletismo

Por tercera vez consecutiva se realizará en Lobería el Festival Inclusivo de Atletismo, con la participación masiva de diferentes municipios desde este viernes 13 hasta el domingo 15. Allí estará presente Necochea, con una delegación de más 30 chicos de las escuelas municipales de Necochea y La Dulce, con el apoyo de la Dirección de Deportes, a cargo del Prof. Miguel Arana.

En vistas a ello, la delegación necochense estará partiendo el mismo viernes a las 14 desde la comuna, habida cuenta que todos los municipios participantes se deberán concentrar a las 15 en el CEF Nº 43 de la vecina localidad, donde será el acto de apertura, para partir luego rumbo a la Escuela Agropecuaria e iniciar con las competencias.

Precisamente, en cuanto a lo competitivo el viernes se realizará un circuito de cross; el sábado serán las pruebas de velocidad, saltos y lanzamientos, y el domingo se finalizará con distintas destrezas.

Además de Necochea y el anfitrión, estarán presentes los municipios de La Matanza, Mercedes, Leandro N. Alem, Córdoba y La Plata. En lo que respecta al equipo de la Escuela Municipal, irá encabezado por los profesores Santiago Cabrera, Sofía Enciso, Juliana Jové y Luz Gajardo.

Boleto Estudiantil Municipal Gratuito: Finaliza el período de reinscripción

Será este viernes 13, luego de más de un mes de duración. Ya hay 3900 beneficiarios anotados. Cubierto en su totalidad por fondos municipales, “esto no es un gasto, sino que es una inversión en algo tan importante como la educación”, afirmó el coordinador de Juventud, Maximiliano Visciglia.

Este viernes 13 terminará el proceso de inscripción para los alumnos que quieran acceder o renovar los beneficios del Boleto Municipal Estudiantil Gratuito, una herramienta de la que se hizo cargo íntegramente el Estado comunal, y que financia con fondos propios, buscando que los jóvenes tengan la alternativa de llegar hasta su institución educativa sin costo alguno.

Sobre la importancia de esta ayuda que brinda el municipio a los estudiantes de los distintos niveles, el coordinador del área de Juventud, Maximiliano Visciglia, había declarado que “esto no es un gasto, sino que es una inversión en algo tan importante como la educación. Nuestros jóvenes se siguen empoderando en base al conocimiento”.

Desde abierto este nuevo período de inscripción, allá por el lunes 5 de agosto, ya se han registrado 3900 personas, quienes podrán disfrutar del beneficio hasta fines del año en curso.

Detallando los requisitos que deben llevar los interesados para obtener su boleto, Visciglia recordó que “tienen que traer certificado de alumno regular, fotocopia y original del DNI y Tarjeta Sube”, para agregar luego que “es un trámite que dura 5 minutos y, según la modalidad de estudios, se otorgan los beneficios correspondientes”.

La fecha límite para adquirir esta ayuda subvencionada totalmente por la Municipalidad de Necochea será el próximo viernes 13 de septiembre, debiendo acercarse los alumnos al Punto Sube del Centro Cívico, en la esquina de Avenida 58 y calle 61; o a la Delegación de Quequén, en la intersección de 560 y 521.

En el acto por el Día del Maestro, juraron los nuevos titulares

En instalaciones de la Escuela de Educación Especial Nº 501, se llevó a cabo en el día de ayer, el acto oficial por el Día del Maestro, en conmemoración del 131º aniversario del fallecimiento de Domingo Faustino Sarmiento.
El mismo fue presidido por el intendente municipal, Juan José Fioramonti; la inspectora jefa distrital, Paola Ardanaz; su antecesora, Andrea Chalde, inspectores areales y consejeros escolares.
Durante la ceremonia, el intendente Fioramonti realizó un fuerte reconocimiento a la indispensable tarea de los docentes, mientras que la profesora Andrea Chalde, recientemente jubilada, se despidió con emoción.


La nueva inspectora jefe distrital, Paola Ardanaz, tomó juramento a los docentes que titularizaron y posteriormente, se les entregaron reconocimientos a los docentes y auxiliares de la Educación que se jubilaron, así como también a los nuevos docentes, porteros y peones de cocina titulares.
Por último, alumnos de la Escuela Nº 501, pusieron en escena un cuadro de expresión corporal.

Realizarán una importante obra de urbanización en la zona de la Escuela Nº 7

En el día de ayer, el intendente Juan José Fioramonti y el secretario de Obras y Servicios públicos, encabezaron una reunión con vecinos de la zona de la Escuela Nº 7, para ponerlos en conocimiento de la importante obra que llevará a cabo la Municipalidad, con una inversión cercana a los 15 millones de pesos.


El proyecto de urbanización del cuadrante noroeste, contempla la realización de desagües pluviales diseñados por la Dirección Provincial de Hidráulica; tanto entubados como mejora de cunetas existentes, además de construcción de cordón cuneta y la pavimentación de cuatro cuadras.
El secretario de Obras y Servicios Públicos, arquitecto Daniel Masón, fue el encargado de explicar la parte técnica a los vecinos presentes.

San Cayetano conmemoró el Día del Maestro

El intendente Miguel Gargaglione y demás funcionarios participaron del acto centralizado del Día del Maestro y del Trabajador de la Educación, realizado ayer en instalaciones de la Administración General de Cultura y Educación, ex Escuela Primaria N° 19.

Allí se hicieron presentes además, la inspectora Distrital, Graciela Lambrecht; la inspectora de Enseñanza de Educación Primaria Mara Laxalt; la secretaria de Asuntos Docentes Distrital Emilce Delfino; la presidente del HCD Ana Paula Mancino y demás concejales; consejeros escolares encabezados por su titular Alejandra Santos, autoridades educativas, representantes de los distintos establecimientos educativos del Distrito y público en general.

Las palabras alusivas a la fecha fueron responsabilidad de la estudiante en Profesorado de Educación Primaria, María José Skaarup; la docente en actividad, Ana Raquel Dalleva; la inspectora de Educación Primaria egresada del sistema, Irma Poulsen; y la alumna de la EP N° 19, Pilar Rodríguez Oviedo.

Con la convicción que hay que revalorizar la profesión, Skaarup afirmó que “la educación y nosotros, los educadores, debemos inaugurar otro tiempo y oro espacio, otra forma de estar en el mundo, con los otros y para los otros. Resulta interesante preguntarse cuál es el verdadero sentido de la función docente y si es más importante que el docente transmita conocimientos o que transmita pasión por el conocimiento. Como dice Carlos Skliar, educar es conmover. Educar es donar. Educar es sentir y pensar en otras formas posibles de vivir y convivir. Educar es ir más allá y tratar de ser cada día mejor”.

Por su parte, la docente Ana Raquel Dalleva trajo una frase de Sarmiento para comenzar su discurso. “Todos los problemas, son problemas de educación”. Fue tan grande su accionar en educación que, hoy en el día de su fallecimiento, luego de 131 años, celebramos SER DOCENTES”.

Luego brindó un sinnúmero de calificaciones de lo que es ser docente, entre ellas “es ofrecer atención personalizada, poseer una formación no solo curricular sino también formación humana; es acompañar, enseñar para la vida y lograr que el estudiante aprenda y para eso necesitamos ponerle pasión, contagiando las ganas de aprender; es mantener cierta coherencia entre lo que somos, lo que queremos y lo que hacemos”.

Seguidamente, Irma Poulsen hizo referencia a la institución escolar “que cada vez que atravesamos una crisis, como ahora, se fortalece y actúa como una mamá que cobija a sus hijos. Hay tres premisas importantes que sostienen al sistema educativo: que los maestros enseñen, que los alumnos aprendan y que los padres manden a sus hijos a las escuelas, parece muy simple pero cada una tiene un significado muy importante. Estas tres premisas bajo el paraguas de la inclusión, concepto bastante reciente, y se refiere a una actitud hacia el hecho de educar, y lo importante es que esa actitud se convierta en una convicción”.

Dirigiéndose al alumnado Poulsen afirmó que “se deberían preguntar para quien estudian, a veces sentía que lo hacían bajo presión, para dejar contentos a los padres, para que no los reten; ojala se den cuenta que estudian para ustedes. En la medida en que eso sea beneficioso para ustedes lo va a ser para el resto; y para qué estudian: lo hacen para poder tener un pensamiento crítico, para poder argumentar, para entender, comprender, para tener opinión propia, un pensamiento propio, y es ahí donde soy libre, tengo libertad de pensamiento y para elegir, en definitiva para llevar una vida digna”, concluyó.

En tanto la alumna Rodríguez Oviedo aseguró que «el mensaje de Sarmiento todavía permanece, “educar al soberano” ¡Argentina lo merece! Los docentes de hoy toman su mensaje haciéndolo crecer y multiplicar a lo ancho y a lo largo de este bendito país. ¿Quién piensa en el futuro sino ellos? ¿Quién apuesta a un mañana mejor, reflejado en la mirada y en la sonrisa de sus alumnos? Enseñan porque es su elección”.

Luego fue el momento de reconocimientos. El intendente Gargaglione junto a la inspectora Lambrecht, la secretaria Delfino y la consejera Santos reconocieron a la docente Viviana Rizzi quien este año cumple 25 años de servicio. Lo propio hicieron con los trabajadores de la educación recientemente egresados del sistema, María José Pecker, Fabián S. Torreño, Karina Traficante, Rosana Núñez, Daniela Stéfano, Virginia Schmidt, Mirta Caballero, Silvia Arizmendi, Ana Platz y Ester Romero; al tiempo que en vísperas del centenario de la institución, directos de la EP N° 19 recibieron un presente.

Fallo definitivo favorable al municipio en la causa iniciada por la doctora Ibarguren

La Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires, emitió sentencia favorable a la Municipalidad de San Cayetano en la causa iniciada por la doctora Laura Ibarguren.

El pasado 28 de agosto, el más alto tribunal de la Provincia, resolvió rechazar el recurso extraordinario interpuesto por la profesional médica, dándole fin a la causa iniciada por Ibarguren contra la Municipalidad de San Cayetano. De este modo, se confirmaron los pronunciamientos de primera y segunda instancia que también le habían dado la razón al municipio.

Vale recordar que la doctora Ibarguren, con el patrocinio letrado de los docotres Christian Schmidt y Guillermo Torremare, reclamaba recuperar su cargo dentro del Hospital Municipal de San Cayetano, del que había quedado cesante por negarse a abandonar uno de los dos cargos públicos que acumulaba dentro de la Provincia de Buenos Aires, y que le generaban incompatibilidad horaria.

La Suprema Corte de Justicia entendió que la Municipalidad, representada por los doctores Antonio Juan Ignacio Marlats y Anyelén Benitez, actuó conforme a la Ley vigente y cumpliendo todos los recaudos necesarios.

Continúa la construcción de cordón cuneta en el barrio «Gral. Belgrano»

La Secretaría de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos informó que continúa la obra de construcción de cordón cuneta en el barrio “Gral. Belgrano”.

Cabe subrayar que se aplica la modalidad de trabajo por administración municipal, lo cual asegura que se generen los trabajos con un presupuesto muy por debajo a los valores de mercado.

En total serán 19 cuadras intervenidas en el perímetro que comprende avenida Centenario, avenida Pueyrredón (39), calle 10 y calle 47. Con el avance de los trabajos tan sólo restan 4 para cumplimentarlas.

Los trabajos se concretan en un ciento por ciento municipal, es decir con mano de obra propia y con hormigón que se elabora en la planta recientemente adquirida.

Se presentaron múltiples actividades culturales

Esta mañana, en Casa del Bicentenario, se brindaron detalles de una serie de actividades que se realizarán en los próximos días, como también de la venidera Feria del Libro. Estuvieron presentes el titular de Cultura y Educación, César Di Gerónimo, la asesora, Irene Rodríguez, Analía Paternico y Patricia Correa.

Meteorología

El próximo viernes, a las 20, en la Casa del Bicentenario se presentará la charla “De qué hablamos cuando hablamos de meteorología”, organizada por Pedro Mazza “El Señor del Tiempo”. Los concurrentes deberán llevar un objeto de tocador o limpieza que se recaudará a favor del Hogar de Ancianos “La Merced”.

En el encuentro, el meteorólogo tratará de explicar las fuerzas que intervinieron para moldear el clima, la causa de los fenómenos meteorológicos de mayor impacto y las tormentas severas. También, lluvias extraordinarias, vientos, granizo, tormentas eléctricas, heladas, sistemas de monitoreo y pronóstico, ventajas y limitaciones de las nuevas tecnologías.

Asimismo, teniendo en cuenta el clima de Balcarce la razón por la que debe tener una categorización distinta en la facturación de gas.

Obra teatral

El próximo domingo, a las 19,30, en la Casa del Bicentenario se presenta “El alma también”, de Teresita Galimany, con la actuación Analía Paternico y Patricia “Pato” Correa. Se brindará con el formato “a la gorra”.

Se trata de la historia de dos hermanas, Rocío y Lina, que no se han visto en veinte años. Rocío abre la puerta…se miran largo rato sin saber qué hacer, examinándose, intentando reconocerse. Una mochila grande, una cartera chica y un tapado viejo. Quién romperá el silencio. Solo hace falta un abrazo para al fin empezar una vida de hermanas.

Fechas

Se anunció también que se encuentra en plena etapa de organización una nueva edición de la Feria del Libro que se desarrollará desde el 12 de noviembre en adelante. Este año será usada como sede la Casa del Bicentenario y el hall del palacio municipal, que son dos lugares típicos de la ciudad y con confort para todos los visitantes.

Por otra parte, se llevará a cabo la celebración de la Fiesta de la Tradición en la localidad de San Agustín, donde se está preparando un importante cronograma de actividades. Se concretará el domingo 17 de noviembre.

Por último, se convocará a los participantes del Fondo Regional de las Artes a una reunión informativa para que conozcan el criterio de evaluación de los proyectos teniendo en cuenta que fueron elegidos los ganadores.

El Gobierno cerró un acuerdo histórico para ingresar a China con harina de soja

El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, anunciará mañana formalmente un acuerdo histórico con China, mediante el cual podrá ingresar a dicho mercado la harina de zona del país.

Cabe recordar que Argentina es el mayor exportador de harina y aceite de soja del mundo y el tercero de porotos de soja, y donde las proyecciones oficiales señalan que en 2019 se podrían exportar un total de 26 millones de toneladas de harina de soja, 6,5 millones de aceite de soja, y 8,5 millones de toneladas de porotos de soja. El nuevo negocio podría significar exportaciones por unos USD 1.600 millones, según datos oficiales. 

El anuncio formal será mañana al mediodía en la cartera agrícola, y estará a cargo del Ministro Luis Miguel Etchevehere, y el embajador de China en la Argentina, Zou Xiaoli.

Luis Miguel Etchevehere

Luis Miguel Etchevehere

Este acuerdo representa para Argentina una gran oportunidad ya que podría ingresar al mayor mercado consumidor mundial de proteína vegetal para la alimentación del sector ganadero, donde en la actualidad China cuenta con más de 500 millones de cabezas entre bovinos y porcinos.

Las negociaciones duraron 20 años, y se llegó al día de hoy luego de un trabajo conjunto entre el ministerio local, Cancillería, la embajada argentina en China y el Senasa.

Macri celebró el acuerdo en Twitter

Macri celebró el acuerdo en Twitter

Por otro lado, este acuerdo es resultado de la relación de cooperación generada por los presidentes Mauricio Macri y su par chino, Xi Jiping. Argentina ya había logrado ingresar con su carne bovina, ovina y porcina y aceites de soja al mercado chino (cuyas importaciones se habían suspendido en 2015), además de las cerezas, cítricos, arándanos frescos y arvejas secas, mandarinas, miel fraccionada y a granel.

En un comunicado, Etchevehere manifestó: «Estamos muy contentos con este nuevo anuncio que confirma que la Argentina volvió a insertarse en el mundo, porque el mundo confía en nuestras políticas de comercio exterior y en la provisión de alimentos de alta calidad».

Además, el funcionario comentó que «China es nuestro principal socio comercial después de la Unión Europea, y hemos construido una relación muy profunda que nos permite iniciar y cerrar negociaciones entre nuestros países. Argentina volvió a ser un referente en el mundo, y este es un nuevo paso que beneficiará a la cadena de la soja argentina».

«La harina de soja es nuestro principal producto de exportación y es un orgullo que China nos tenga esta confianza ya que no harán visita de auditoría previa, sino 24 meses después del primer embarque desde Argentina», dijo Ricardo Negri, presidente del Senasa,

En lo que va del presente año, Argentina exportó a China 4,3 millones de toneladas de porotos de soja (el 80% de nuestros destinos para la soja), y 163.954 toneladas de aceites de soja (el 4% de nuestros destinos de aceite).

Enviados chinos

Durante dos semanas estuvo en el país una comitiva de inspectores chinos del Departamento de Cuarentena Animal y Vegetal de la Administración General de Aduanas de China –GACC-, acompañados por profesionales del Senasa. Verificaron siete plantas procesadoras ubicadas en las provincias de Buenos Aires y Santa Fe donde evaluaron el circuito de recibo y acondicionamiento de porotos de soja. También observaron el proceso de producción de harina de soja, y los controles que se realizan para asegurar su calidad.

Jimena Lopez «Siempre un docente cambia la vida de alguien, en general para bien”

Así lo expresó la secretaria de Desarrollo Humano y Políticas Sociales, Lic. Jimena López, en la ceremonia oficial realizada en la Escuela Primaria Nº 42 de Nicanor Olivera. “Siempre un docente cambia la vida de alguien, en general para bien”, recalcó la funcionaria municipal.

Un festejo muy emotivo se vivió en la localidad de Nicanor Olivera, La Dulce, donde se llevó adelante la conmemoración por el Día del Maestro, al cumplirse (mañana miércoles) 131 años de la muerte de Domingo Faustino Sarmiento.

El acto se abrió con la tradicional entrada de las banderas de ceremonias, en la cual participaron el Jardín de infantes Nº 904, Escuela Primaria Nº5 “Ricardo Gutiérrez”, Escuela secundaria Nº18 “Nuestra Señora de Luján, el CENS Nº 451, modalidades FINES, secundaria y secundaria rural, CEF Nº 17, Escuela Primaria Nº 42, para luego entonar el Himno Nacional Argentino.

La Secretaria de Desarrollo Humano y Políticas Sociales, Licenciada Jimena López, puso de relevancia al docente en el desarrollo de las personas al decir que “todos nos acordamos de alguna maestra que nos hizo la diferencia”, al tiempo que ejemplificó que “recuerdo a mi maestra de tercer grado de la escuela primaria, quien me enseñó mucho y también me acuerdo de mi profesor de Educación Física, a quien fui a buscar hace muchos años para que trabajara conmigo», en relación esto último al actual director de Deportes, Miguel Arana.

Para la funcionaria municipal la marca que deja una maestra o un maestro por la vida de una persona suele ser imborrable. “Siempre un docente o una docente cambia la vida de alguien, de una u otra manera, en general para bien, porque creen en nosotros, porque nos ayudan a ser mejor y a construir un pensamiento crítico que va a ser la única herramienta que bajo cualquier circunstancia nos permita ser libre”.

 Para finalizar su discurso, Jimena López felicitó a la comunidad educativa de La Dulce por el acto realizado, y además dijo que “agradezco que se siga eligiendo la docencia como profesión”.

Quién había tomado la palabra en primer término fue Claudia Faienza, directora de la Escuela N°42, donde agradeció el haber llegado hasta allí para conmemorar a Sarmiento. “Celebramos la decisión de las autoridades educativas de realizar el acto central del Día del Maestro en el interior del distrito, revalorizando sobre todo el rol del docente rural” . En su alocución, hizo un revisionismo histórico de la vida de Domingo Faustino Sarmiento.

Poniendo acento en lo que transmite un docente, Faienza le dio a dicha tarea un lugar muy importante, al decir que “son muchos los filósofos y expertos que aseguran que la riqueza de un país no se mide en los índices económicos solamente, ni en los avances tecnológicos que desarrolla. La verdadera riqueza de una sociedad está en la forma de cómo se educa a sus miembros”, al tiempo que afirmó que “así la docencia se  convierte en la madre de todas las profesiones, en un Estado que garantiza y prioriza una educación libre, gratuita, laica y de calidad. Ser maestro es una elección de vida que se asume con vocación».

Por su parte, el Jefe Inspector Distrital Luis Decastelli reconoció la labor del docente rural y puso como ejemplos a cinco maestras que hace poco tiempo sufrieron un accidente en la ruta, cuando se dirigían a trabajar. “Ellas son el símbolo que queríamos rescatar desde la Jefatura con mis colegas supervisoras, el trabajo cotidiano; uno cuando sale a la ruta la verdad que no sabe cuál es el destino. Los peligros se multiplican, sin embargo hoy están acá y yo las quería homenajear en nombre de ustedes”.

 En abril de este año, Elizabeth Canosa, Patricia D’ércoli, Sandra Barbieri, Daiana Giménez y Nancy Yborra protagonizaron un accidente cuando se dirigían a trabajar, las primeras cuatro a la Escuela N°42, y la restante a la Escuela N°18, de la localidad de Nicanor Olivera.

Pronóstico: Otra jornada más con cielo nublado

El miércoles amaneció con el cielo cubierto. Durante el día el cielo estará mayormente nublado.

Los vientos soplarán leves de direcciones variables.

La temperatura mínima será de 3ºC y la máxima 7ºC.