Inicio Blog Página 872

Bailando zumba contra el cáncer de mama

El anfiteatro del Paseo Frente de Vías fue el escenario elegido por las autoridades de Salud para desarrollar una actividad enmarcada en el Mes de Sensibilización sobre el Cáncer de Mama.

Con una prenda rosa, distintivo de la lucha contra esta enfermedad, más de 30 vecinas bailaron zumba coordinadas por las instructoras Ana Christiansen y Mónica Knudsen, quienes desinteresadamente brindaron una clase abierta y gratuita.

Previo al inicio, el secretario de Salud, Pedro Barrientos, agradeció a quienes se sumaron a esta iniciativa, cuyo principal objetivo fue concientizar sobre la importancia del cuidado y los exámenes recomendados por los especialistas.

Además de esta acción, el Hospital Municipal amplió el servicio para realizar mamografías. A partir del presente mes, y hasta fines de diciembre, se concretará dicho examen de lunes a viernes de 16 a 20.

Música, juegos y actividades físicas para los residentes del Hogar

En la Residencia para Mayores Sor Teresa de Calcuta, se llevó adelante la Semana de las Artes y la Educación Física, en la que los residentes pasaron divertidas jornadas disfrutando de actividades variadas.

El martes, visitaron la Residencia integrantes del taller de canto popular, el miércoles los chicos de la Casa de la Juventud se acercaron para compartir juegos, el jueves continuó la actividad física con el acompañamiento de profesoras y este viernes finalizó una gran semana con la visita de integrantes de la Banda Municipal para musicalizar la mañana.

Gran triunfo de Victoria Lorenzo en Barker

Se desarrolló en Barker, partido de Benito Juárez, la 2º Vuelta al Sombrerito, con la participación de 90 corredores.
Se trata de una de las carreras más exigentes del calendario, ya que el trazado se hace difícil por contar con muchas lomas de singular particularidad. El recorrido fue de 60 kilómetros para las categorías competitivas.
En hombres, la general fue para el balcerceño Cristian Giuliano, con muy buena performance y dominio durante los 60 kilómetros, mientras que en damas, la loberense Victoria Lorenzo, pudo ganar nuevamente la divisional y así alejarse en la punta del campeonato anual, ya que su rival directa por el campeonato, sufrió una fuerte caída recién comenzada la competencia.
Vale comentar que el final de campeonato 2019 se disputará en la localidad de San Manuel el día 1º de diciembre.

Se incorporó una nueva médica al Hospital Municipal

Con el objetivo de cubrir especialidades y optimizar los servicios que se prestan, el Hospital Municipal “San Cayetano” incorporó una profesional médica, quien se ha radicado en nuestra ciudad.

En ese sentido, en horas de la mañana el intendente Miguel Gargaglione asistió al sector de administración para saludar a la doctora con especialidad en ginecología y obstetricia, Rosana Chacín, quien desde el presente mes se sumó al plantel de profesionales del nosocomio local.

Dicha profesional realizará guardias en el Hospital Municipal; consultorio externo de lunes a viernes de 9 a 12 y de 16 a 19, como así también cirugías y prácticas propias de la especialidad.

El municipio de Necochea depositó los sueldos y los 1159 empleados ya han cobrado toda la masa salarial

La Municipalidad de Necochea informa que se han depositado finalmente 7500 pesos para cada empleado municipal, que estarán disponibles a partir de la hora 0 del sábado.

De esta manera, y con este tercer depósito, se llega a los 24.200 pesos en total, por lo que 1159 empleados ya han cobrado toda la masa salarial.

El intendente busca un pronto avance en la reglamentación para la aplicación de fitosanitarios

En el contexto de la 38° Jornada sobre Buenas Prácticas de Aplicación de tales productos, el intendente Facundo López remarcó la importancia de que se trate en el corto plazo un proyecto de ordenanza que fue presentado al Concejo Deliberante en 2016.

Con el fin de lograr una producción agroalimentaria sustentable, que cuide la salud de las personas y el medio ambiente, se realizaron los encuentros de la 38° Jornada sobre Buenas Prácticas de Aplicación de Productos Fitosanitarios, en el Aeródromo local, y con la presencia del intendente municipal, Dr. Facundo López.

El tratamiento de la temática es relevante, por cuanto busca el avance de un proyecto de ordenanza que bajó desde el Ejecutivo al Concejo Deliberante en 2016. “Estamos capacitándonos sobre la aplicación de fitosanitarios, que es un tema que debe resolver la sociedad de Necochea”, resaltó el intendente municipal, y argumentó que “precisamos una reglamentación que nos permita la utilización de forma coordinada, racional y profesional del fitosanitario”.

En torno a ello, López apuntó que “nosotros hemos avanzado mucho en estos años de gestión, tenemos un centro de acopio transitorio que antes no se encontraba en el distrito, hemos escuchado otras voces y estamos a la espera de que el proyecto de ordenanza se trate y se modifique, y así se obtenga una zona amortiguación, fundamentalmente los cauces de agua de todo el distrito y los núcleos urbanos”.

Añadió a modo de información al respecto que “de las 450.000 hectáreas del distrito, cerca de 400.000 son sembrables, con lo cual la aplicación de fitosanitarios es moneda corriente y precisamos un uso responsable, la aplicación en condiciones por un profesional responsable y con una normativa vigente que nos permita como distrito estar todos sin inconvenientes”.

Por su parte, quien está al frente de Gestión Ambiental, Ezequiel Laghezza, destacó el trabajo mancomunado referido a esta jornada con el Ministerio nacional de Agricultura, Ganadería y Pesca, el INTA, los productores, Provincia y las firmas BPA (Buenas Prácticas Agropecuarias) y Casafe (Cámara de Sanidad Agropecuaria y Fertilizantes), y en sintonía con López, expresó que “estamos en busca de elementos científicos que nos permitan una herramienta legislativa sólida que dé tranquilidad, tanto a productores y aplicadores, como a la población en general”.

Por ende, aseguró que “esto es una respuesta a los reclamos de la gente. Hay un montón de ordenanzas a nivel provincial y cada municipio regula la aplicación de fitosanitarios, pero nosotros hoy no tenemos la ordenanza y necesitamos trabajar en una que nos permita adaptarlo a la realidad del distrito”.

En tal sentido, aclaró el funcionario que “la ordenanza que se presentó en 2016 bajó desde el Departamento Ejecutivo, pero no se le dio el tratamiento correspondiente. Por eso realizamos esta jornada y tenemos otra la semana que viene para escuchar todas las campanas, y en función de los datos recabados, trabajar en una nueva ordenanza o modificar la que tenemos”.

Realizan mejoras en caminos rurales del distrito de Lobería

La Municipalidad de Lobería, informó que la Dirección de Planeamiento Vial y Territorial continúa trabajando en el mejoramiento de caminos rurales en distintos sectores del distrito.

Actualmente, se están desarrollando tareas de alcantarillado en el camino cercano al establecimiento rural “La Chiripa”, utilizando para ello tubos de hormigón producidos en Lobería por la Cooperativa La Esperanza. Se trata de las tareas previas al entoscado en una extensión de 4 kilómetros.

Por otro lado, se está trabajando en el entoscado de 2 kilómetros en el camino de acceso a la Escuela Primaria N° 21.

Pronóstico: Como estará el clima este viernes

El SMN prevé lluvias por la mañana y chaparrones por la tarde.

Vientos leves del Este rotando al SE. La temperatura mínima prevista de 10ºC y la máxima de 16ºC

Más de 50 proyectos se presentaron en la 2da Muestra Anual de Tecnología y Robótica

Se llevó a cabo en la Escuela N° 7, donde participaron casi 40 instituciones educativas y en su alocución, el intendente Facundo López resaltó la igualdad de condiciones y “el orgullo de que Necochea sea la única ciudad en la que una escuela especial tiene un kit de robótica y sus alumnos aprenden”, en alusión a la Escuela N° 501.

Con la participación de unas 40 instituciones educativas y la presentación de 51 proyectos, se realizó en el SUM de la Escuela Primaria N° 7 la 2da Muestra Anual de Tecnología y Robótica, que contó con el acompañamiento del intendente municipal, Dr. Facundo López.

Previo a la recorrida de los proyectos, de los cuales formó parte por ejemplo la Escuela Municipal de Ajedrez junto al Jardín de Infantes N° 911, se realizó el acto oficial con las banderas de ceremonia y las palabras alusivas del jefe Distrital de Educación, Luis Decastelli; y el propio jefe comunal.

A su turno, Facundo López resaltó acerca de las nuevas tecnologías que “en la enseñanza o en la escuela estábamos lejos porque hay una disociación muy grande entre los primeros años y la capacidad de tecnología a la que podíamos acceder en los años posteriores, y fue una brillante idea de los diferentes niveles educativos el poder acceder, hablar, educar y capacitar sobre tecnología y robótica en las escuelas, desde una generación que crecimos sin esta posibilidad”.

En ese sentido, el Intendente rescató el hecho de “poder mostrar que la tecnología o robótica es algo más que un celular, que es lo que cotidianamente vemos en familia, y esta exposición muestra el avance de cada uno de estos chicos desde los jardines, y con el orgullo de que Necochea sea la única ciudad en la que una escuela especial tiene un kit de robótica y sus alumnos aprenden”, en alusión a la Escuela N° 501.

En tanto, valoró que “nuestros chicos se capaciten desde edades tempranas en este cambio de era”, ya que “la tecnología llegó para quedarse y tenemos que amalgamarnos a ella, por ello mi felicitación a todos los actores que hacen que se pueda desarrollar esto. Hablar de robótica, tecnología y TICs es hablar de igualdad de oportunidades en el futuro para todos los chicos”.

A continuación, se enumeran las instituciones que participaron en la 2da muestra:

Escuelas primarias N° 1, 2, 3, 4, 6, 7, 9, 10, 19, 26, 27, 28, 31, 35, 40, 41, 48, 49, 50 y 52; además de Nuestra Señora del Rosario; Escuela Especial N° 501; Primaria de Adultos N° 701; CEC N° 801 y Escuela de Arte Orillas del Quequén. Asimismo, las escuelas secundarias técnicas N° 1 y N° 3 y los jardines de infantes N° 901, 902, 903, 908, 911, 913, 916 y 917.

Interesante encuentro entre un representante de la Unicen con estudiantes loberenses

Este jueves visitó Lobería el secretario de Bienestar Estudiantil de la Universidad Nacional del Centro (Unicen Tandil), Rafael Curtoni, y en el despacho del intendente Juan José Fioramonti, se reunió con alumnos de la Universidad en Lobería y alumnos representantes de Unión Estudiantil, conformada por los centros de estudiantes de escuelas secundarias.

En el encuentro, se conversó sobre la posibilidad de que quienes asisten a la Universidad en Lobería puedan acceder a los mismos beneficios y se integren a las diversas actividades que realiza Unicen a lo largo del año para todos los alumnos.

Los jóvenes de Unión Estudiantil se interiorizaron sobre la función de la Secretaría de Bienestar Estudiantil y el funcionamiento de los centros de estudiantes en universidades cercanas, acordando poder realizar visitas al Campus de Unicen para conocer más.

Realizan hoy una clase abierta de zumba en adhesión a la lucha contra el cáncer de mama

En el marco del Mes de Sensibilización sobre el Cáncer de Mama, en el día de hoy, de 14,30 a 15,30, se realizará una clase abierta y gratuita de zumba.
La actividad, coordinada por las instructoras Ana Christiansen y Mónica Knudsen, se desarrollará en el anfiteatro del Paseo Frente de Vías. La consigna para los presentes, como distintivo de la lucha contra esta enfermedad, es llevar una prenda de color rosa.
El Mes de Sensibilización sobre el Cáncer de Mama, que se celebra en todo el mundo cada mes de octubre, contribuye a aumentar la atención y el apoyo prestados a la sensibilización, la detección precoz, el tratamiento y los cuidados paliativos.
Vale recordar además que el Hospital Municipal amplió el servicio para realizar mamografías. A partir del presente mes, y hasta fines de diciembre, se concretará dicho examen de lunes a viernes de 16 a 20.

Brindaron charla sobre tenencia responsable de mascotas

Desde el área de Zoonosis se llevó a cabo hoy una charla sobre tenencia responsable de mascotas en el Centro Educativo Complementario Nº 801 “María Elena Walsh”.

El propósito es profundizar el cuidado y la tenencia responsable de perros y gatos, tendiendo al mejoramiento del estado sanitario y al bienestar de los mismos y de la comunidad.

El objetivo es que la norma refleje la articulación de estas premisas con la preservación de la salud pública y la diversidad biológica.

Asimismo, la Declaración Universal de los Derechos de los Animales del año 1977, adoptada por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (U.N.E.S.C.O.), en su artículo 3, dispone que ningún animal será sometido a malos tratos ni a actos crueles y que si es necesaria la muerte de un animal, ésta debe ser instantánea, indolora y no generadora de angustia. Y el artículo 5 establece que todo animal perteneciente a una especie que viva tradicionalmente en el entorno del hombre tiene derecho a vivir y crecer al ritmo y en las condiciones de vida y de libertad que sean propias de su especie.

Carlos Rodríguez: “Seré un intendente que atienda a todo el mundo y de mucha gestión”

El candidato del Frente de Todos, Carlos Rodríguez, recibió en su casa a Sendero Regional, para hablar de la recta final de la campaña rumbo a las elecciones Generales del 27 de octubre. “Estamos muy bien, tratando de llegar a todos los lugares. El acompañamiento de candidatos de otros distritos y de toda la Quinta Sección, nos renueva las energías y nos potencia. La visita de Axel Kicillof a Lobería, nos ha dado una motivación muy particular, a mí y a todo el grupo que trabaja” comenzó afirmando quien aspira a ser jefe comunal desde el 10 de diciembre.

-¿Qué implicó para vos el mensaje de Kicillof diciendo que Lobería necesita que vos seas intendente?
“Para nosotros es un enorme espaldarazo, fundamentalmente porque él plantea que no va a tomar decisiones en los distritos que no sean consensuadas con los intendentes. Esto nos pone de manifiesto que realmente nosotros tenemos la posibilidad de traerle a Lobería las mejores alternativas. Porque cuando alguien que está prácticamente instalado como gobernador por los números de las PASO, te dice que va a necesitar de vos para gobernar en lo que respecta a lo que Lobería necesita, te está participando, y esto es muy importante para cualquier intendente. Esto nos pone muy orgullosos y felices, porque nosotros venimos diciendo desde principio de campaña, que es muy necesario para Lobería, tener ese lineamiento, esa correlación Nación-Provincia-Municipio con un mismo pensamiento, con una misma idea de cómo fortalecer a esta sociedad, fundamentalmente poniendo en marcha nuevamente la rueda de la producción y generar empleo”.

-¿Cuáles son los mayores problemas que atraviesa hoy Lobería según tu visión?
“Primero y principal, el trabajo; segundo, de inmediato tener que trabajar en Salud, en la organización del Hospital, el tema de las guardias y algunos funcionamientos que en este momento se han resentido mucho. Desde las salas y desde el mismo nosocomio tenemos que colaborar con la gente que menos tiene con medicamentos y vacunas. En la cuestión social, hay que estar cerca de las familias que menos tienen, porque se han quedado sin trabajo y han desaparecido hasta las changas. Si a esto le anexas la problemática de las tarifas, el costo de vida y el costo de los medicamentos, realmente la situación se ha vuelto muy complicada en la cuestión social, de salud y de trabajo, que son los problemas más inmediatos que uno tendría que resolver al llegar al municipio”.

-¿Cómo se puede generar trabajo desde la Municipalidad?
“Nosotros tenemos que fortalecer la Dirección de Producción, para empezar a trabajar rápido en todo lo que sea pequeños y medianos emprendimientos y, como nos decía Axel Kicillof, poner como herramienta fundamental al Banco Provincia, para generar créditos livianos para que las Pymes puedan empezar a funcionar, y eso haría que la mano de obra privada empiece a moverse nuevamente en Lobería. También, en otros momentos, se trabajaba con el INTA, con programas porcinos y de huerta. Cuando estaba Hugo (Rodríguez), en huerta llegamos a tener 800 kits por año, y en este momento estamos en 65. En Turismo tenemos que generar que la costa sea una chimenea sin humo, al igual que el río y la sierra, tenemos todo para generar ingresos para Lobería y trabajo para la gente de la ciudad. Nosotros estamos muy preocupados porque en los últimos años nada de esto se ve, sólo tenemos trabajos estatales, porque todo lo que es privado se ha destrozado”.

-¿Tu idea es que Lobería vuelva a tener un director de Turismo?
“Seguramente, nosotros hemos hablado mucho con Pablo Ledesma. Todo esto lo tenemos que poner en marcha nuevamente, porque en el Gobierno de Hugo Rodríguez se hizo un gran trabajo, con Pablo en la Dirección, y hoy realmente quedó todo parado”.

-¿Cuáles serían las prioridades de tu gestión en Obra Pública?
“El primer punto es la vivienda, sin lugar a duda. Lo primero que le pediría a un gobernador, sería un plan de viviendas, porque cada vez estamos más lejos de la posibilidad de que un trabajador se construya una casa, si no es de la mano de un barrio que la gente pueda pagar a 15 o 20 años”.

-¿Qué tipo de intendente sería Carlitos Rodríguez?
“Primero y principal, un intendente que atiende a todo el mundo, estando muy cerca de la gente y recomponiendo todo tipo de diálogo con las entidades, con las que tenemos que tener un trato permanente. Y fundamentalmente, como un intendente que gestione, nosotros no entendemos otra manera de conseguir herramientas para la gente de Lobería, que no sea gestionando, hay que ir a La Plata, hay que golpear puertas. Nosotros tenemos esa gran posibilidad, fundamentalmente viendo lo que pasó el otro día, cuando junto a Kicillof vinieron dirigentes de toda la Quinta Sección Electoral, asumiendo un compromiso de conseguir cosas en conjunto. Yo no puedo dejar de nombrarlo, porque el ejemplo de gestión en toda la Quinta Sección era Hugo, y en ese sentido, nosotros sabemos perfectamente que la gran posibilidad es gestionar y ver las experiencias de otros lugares para repetirlas en Lobería”.

-Durante este tiempo, has mantenido varias reuniones en la región pensando en medidas a tomar en caso de que te toque ser intendente…
“Sí, seguro, esa es la finalidad. Nosotros fuimos a Benito Juárez y vimos cómo están trabajando en los caminos de la producción, cómo realizan el asfalto, cómo han logrado tener una pileta cubierta de primerísima línea, cómo se movilizan con las entidades. El intendente se puso al servicio nuestro para que nosotros veamos otras experiencias exitosas. En Tres Arroyos vimos una Planta de Tratamiento de Residuos maravillosa, y nosotros hemos estado ahí para interiorizarnos. Nosotros en Lobería estamos atrasados, si un médico le pide a un paciente una recuperación con natación, se tiene que movilizar a Necochea, y la misma problemática tienen en San Manuel, al igual que la falta en esa localidad de un geriátrico o un Hogar de Día. Nosotros hemos ido escuchando las necesidades y nos trasladamos al lugar donde haya un buen ejemplo donde podamos encontrar las soluciones para después llevar a cabo en Lobería”.

-¿En tu cabeza imaginas nombres para un futuro gabinete?
“Tengo muchas posibilidades porque la gran mayoría de los chicos que trabajan con nostros ha tenido gestión; no es lo mismo ser capaz o conocer de un tema, a estar en la gestión, y nosotros tenemos una enorme cantidad y capacidad de juventud y de gestión; y eso nos da tranquilidad. Por otro lado tenemos gente como por ejemplo Guillermo Costanzo, quien está trabajando en el municipio de Mar del Plata y me dijo que estaba para lo que necesite quien ponga en esa función; María Rosa Hohl lo mismo; Miguel Cardelino, que es un médico perfeccionado en administración hospitalaria, que con su experiencia está dispuesto a viajar a Lobería y quedarse los días que haga falta, y esto te hace sentir muy tranquilo. Ojalá la gente confíe en nosotros y nos de esta oportunidad”.

-¿Cómo analizas estos cuatro años de gestión de Juan José Fioramonti?
“El gobierno en sí, lo he caracterizado como prolijo, lo que sí no es menos cierto es que no he visto gran gestión en conseguir cosas, herramientas para Lobería; y teniendo una Provincia y una Nación de otro partido político, se me ocurre que se le va a hacer mucho más difícil de lo que se nos va a hacer a nosotros. Si bien es cierto que cada uno tiene su impronta, yo creo que este modelo que apoya Juan José Fioramonti, no es el mejor para Argentina; nosotros consideramos que Alberto Fernández y Axel Kicillof tienen esa mirada en la cual el trabajo tiene que ser uno de los elementos fundamentales, el recomponer el poder adquisitivo para que el consumo interno sea un movilizante y que los créditos blandos le permitan a las Pymes poner en marcha la rueda de la producción. Estos son los caminos, que no son los mismos que ha elegido el actual intendente. Nosotros no estamos pidiendo el voto, nosotros estamos diciendo que somos la mejor alternativa”.

-¿Manejas datos de alguna encuesta?
“Sí, a nosotros nos han pasado algunas encuestas en las cuales estamos muy bien posicionados y esto nos pone con mucha más energía, la gente se moviliza y la posibilidad de haber traído a Axel, creo que me da alguna ventaja. De acuerdo a lo que decían esos números, estamos muy bien posicionados. Espero que esto se siga manteniendo, nosotros vamos a seguir trabajando hasta el 27 de octubre, tratando de llegar a toda la gente, explicándole qué es lo que vamos a hacer, y si nos dan la posibilidad, el 10 de diciembre no sólo festejaré mi cumpleaños, sino que estaré asumiendo como intendente”.

Relevan datos a través del Observatorio de Seguridad Vial

Esta mañana se llevó a cabo un encuentro en la “Sala de los Intendentes” del palacio municipal que tuvo como objetivo principal relevar datos de siniestralidad contextualizados en el Observatorio Municipal de Seguridad Vial, creado mediante la ordenanza 118/19 e incorporado a la Subsecretaría de Protección Ciudadana.

En esta primera reunión, se contó con la visita de la representante del Observatorio Vial de la Dirección Provincial de Política y Seguridad Vial, Sol Scherpa, quien tuvo a su cargo una charla para dar a conocer cómo funciona. Además, destacó que son muy pocos los municipios en el territorio bonaerense que han logrado tal conformación. Por eso felicitó a todas las autoridades que hicieron factible el funcionamiento del Observatorio.

Estuvieron participando la jueza de Faltas, Jefatura de Policía Comunal, Defensa Civil, Bomberos Voluntarios, personal de Control y Movilidad Urbana y el director Asociado del Hospital.

Este nucleamiento tiene como objetivo analizar la siniestralidad vial en nuestra ciudad, elaborando estadísticas que sirvan para tomar decisiones y elaborar políticas públicas que contribuyan a la reducción y prevención de estos hechos.

Del mismo modo, se recaba la información de los siniestros para cargarlos al Observatorio Nacional (SIGISVI) y plantear las problemáticas y posibles soluciones a los efectos de reducir la cantidad de siniestros o hacer más seguras las zonas calientes de impacto.

La medida también involucra la capacitación y formación de recursos humanos a fin de la concientización de los usuarios de la vía pública y la formación de los agentes de tránsito.

Este domingo se realiza la séptima fecha del campeonato de Rural Bike «8 ciudades»

El próximo domingo 20 de octubre, San Cayetano será sede de la séptima fecha del campeonato regional de Rural Bike “8 ciudades”; competencia que es organizada por el municipio local a través de la Dirección de Deportes, Turismo y Recreación, con la colaboración del Club Juventud Ciclista.

La prueba ciclística comenzará a las 11, partiendo desde el paseo Frente de Vías. Los más de 200 participantes de toda la provincia deberán recorrer 48 kilómetros, quienes se inscriban en categoría Competitiva, mientras los que lo hagan en Promocional completarán 24 kilómetros.

Se premiará del 1º al 5º de la clasificación general, y hasta el 5º de cada categoría. Habrá servicio de cantina.

Juan José Fioramonti: “Percibo una aceptación de lo que hemos logrado entre todos”

A 10 días de las Elecciones Generales, Sendero Regional dialogó con el intendente Juan José Fioramonti, quien buscará la reelección.
El jefe comunal nos esperó en su casa, con mate y bizcochos, para compartir mientras charlamos sobre sus propuestas para una próxima gestión.
“Estoy muy entusiasmado, recorriendo, estando cerca de los vecinos y en distintas charlas compartidas, uno va percibiendo la aceptación de lo que hemos podido lograr entre todos los loberenses, recuperando la autoestima, la participación ciudadana, y esto es lo que se está valorando. Hemos construido una forma de gobierno donde nadie tiene que quedarse fuera de las decisiones, con distintos grados de responsabilidad, pero todos tenemos una función para llevar adelante y ser parte de la construcción de los espacios públicos, del sistema de Seguridad, del sistema de Salud, de hacer previsible un Medio Ambiente sustentable, y esto habla de que vamos en buen camino y renueva las expectativas y esperanzas para poder seguir trabajando” comenzó diciendo Fioramonti.

-¿Consideras que tuviste éxito en la idea que impulsaste en 2015 de lograr la participación ciudadana?
“Yo lo planteo en algunos hechos de la gestión. Lo que pasó hace pocos días, la construcción de la Defensa Civil, con vecinos que se involucraron para ser auxiliares en situaciones de vulnerabilidad en la comunidad; otro el espacio de la Juventud, abrirlo a los programas sociales, Envión, Casa del Joven, que en algún momento se decía que si yo llegaba a la gestión se iban a dar de baja, y los hemos fortalecido y potenciado, le sumamos un Punto Digital, lo abrimos a la juventud en general para que todos puedan concurrir y ejercer distintas actividades, como el primer taller de robótica que se dictó la semana pasada. Se abrió un espacio para interrelacionarse con las universidades, con el conocimiento. Y esto es porque los vecinos se han involucrado, porque ha habido una decisión. El armar un protocolo de atención de vulnerabilidad a chicos escolarizados, eso también fue producto del trabajo interdisciplinario, intersectorial del sistema educativo, del sistema de Salud, el sistema de Seguridad, el Departamento Ejecutivo, las juntas vecinales… Ir por una Lobería Cardioprotegida, no se puede lograr si no hay una suma de esfuerzos comunitarios. En todo esto, las juntas vecinales han sido determinantes y uno tiene que redoblar los esfuerzos para que el vecino siga involucrándose. Es la construcción de una forma de Gobierno. No hay forma de avanzar en la construcción de un medio ambiente sustentable, si no se incorpora la comunidad con sus distintos actores”.

-Uno ve en las redes sociales que la gente destaca mucho lo linda que está Lobería. ¿Lo consideras uno de los puntos fuertes de tu gestión?
“Yo siempre digo que hay que decir y hacer, las cosas se tienen que ir plasmando. Nosotros iniciamos un proceso de urbanización, con recuperación de los espacios comunitarios, que era algo esencial, ya que en esos lugares nos congregamos los loberenses, en la Pileta Municipal, en la entrada a la ciudad, en El Gaucho, en una plaza, en el Paso Hondo, que antes era un basural… Todos empezamos a entender que si aportábamos un poco en el cuidado de esos espacios, nos iba a ir mejor; y ahora nadie quiere perder lo que ha logrado y empieza la sana “competencia” entre los distintos lugares, si a uno le llegaron los juegos, otros también los quieren, igual que la iluminación, que no sólo es una cuestión estética, sino que eso acompaña un proceso de seguridad, para instalar cámaras y controlar el lugar. Necesitábamos organizar esos espacios y es lo que hoy se ve”.

-Hablando se seguridad, desde algunos sectores se reclamó la convocatoria del Foro de Seguridad…
“Hoy lo estamos llevando adelante en forma diaria, a través del 0800, a través de las líneas de WhatsApp, a través de las cámaras, a través de la participación de las juntas vecinales con sus problemáticas, a través de las organizaciones intermedias, con Patrulla Rural, con la Policía Comunal, con la Comisaría de la Mujer, con la Fiscalía, con la Ayuntía Fiscal, estamos continuamente armando esos puntos de encuentro”.

-¿En algún momento sentiste que Lobería estaba insegura?
“No, no. Por supuesto que cuando suceden casos puntuales, la información se me pasa en forma automática a través de la línea de WhatsApp con las que estamos conectados las distintas fuerzas que intervienen en esta problemática. Las estadísticas nunca mostraron que hubiera una ola de hechos delictivos, pero más allá de las estadísticas, que son números que a veces sirven para tomar decisiones, siempre hemos estado atentos a saber qué vecinos estaban afectados y saber qué respuesta había tenido de los poderes públicos ante esa situación, y siempre observamos ante hechos ocurridos tanto en zona rural como urbana, que tuvieron un rápido seguimiento y a través de las cámaras, en la mayoría de ellos un rápido esclarecimiento. Se armó un equipo de trabajo que nos da la tranquilidad que las situaciones se siguen muy de cerca”.

-¿Cuáles serían las prioridades en obra pública para los próximos cuatro años?
“De acá a fin de año ya están planificadas las obras que se van a llevar adelante en calle Deferrari, en la zona de influencia de la Escuela Nº 5 y Nº 6, se va a seguir con la construcción de cordón cuneta en calle Albarello para seguir urbanizando e integrando ese barrio; tenemos que hacer una importante obra de desagüe en calle Barragán, en la zona de influencia de la Escuela Nº 7, la cual ya se ha presentado. Hay que seguir con el proceso de urbanización, de extensión de red de agua y cloacas. Se están haciendo los estudios en Tamangueyú porque hay un problema, que los pozos están saturados y tenemos que llegar con un sistema de tratamiento de los líquidos cloacales para mejorar la calidad de vida de los vecinos, como hicimos en San Manuel. Hay que seguir poniendo los esfuerzos en la obra pública por administración. El tema vivienda es determinante, estoy viajando a La Plata para firmar un nuevo convenio por dos programas llamados Compartir y Vivienda Solidaria. Hay que buscar distintas alternativas de construcción de viviendas, como Esfuerzo Compartido, bregar para que vuelvan los créditos Procrear a tasas accesibles, esos son los ejes sobre los que vamos a seguir trabajando”.

-¿Cuales son los nuevos desafíos para la ciudad?
“Yo los defino en cuatro ejes, que resumidamente serían los siguientes. El primero de ellos, ’Lobería con calidad de vida’; que incluye lo que decía anteriormente sobre viviendas y obras de pavimento, cordón cuneta, iluminación y desagües pluviales, además de continuar la mejora de espacios públicos y el impulso del camino costero en la entrada a Lobería. También un programa de mejoramiento de veredas, remodelación del centro urbano y edificios públicos y el impulso para construir una pileta cubierta. El segundo eje es ’Lobería integradora’, actualizando el Código de Planeamiento Urbano, poner en marcha un programa de accesibilidad con construcción de rampas, que Lobería sea accesible para personas con discapacidad o adultos mayores, crear el área de Educación y Cultura y un Hogar de Día para adultos mayores. El tercer eje sería ’Lobería Joven’, propiciando un Club de ideas jóvenes, y potenciando la propuesta universitaria, entre otras cosas, con la construcción de un edificio para la Universidad; gestionar oportunidades laborales, becas, pasantías y tutorías. El cuarto eje es ’Lobería productiva y sustentable’, acompañando al comerciante y al vecino que tiene iniciativas productivas. Queremos generar un circuito turístico río, mar y sierra, con caminos consolidados; desarrollar el frente costero; crear una sala de elaboración comunitaria de alimentos, para que todos los productos que se generan en Lobería tengan una trasabilidad y un acompañamiento desde el área de inspección bromatológica y que puedan comercializarse a nivel provincial y por qué no nacional, generando una marca local. Lobería tiene que ser una marca característica, con una oferta turística en la región, en la Provincia, a nivel nacional e internacional; hay que generar un Plan Estratégico para desarrollar y fortalecer iniciativas públicas-privadas y promover un programa integral de fomento a las micropymes. También debemos ir por las energías alternativas, desarrollar acuerdos para que Lobería sea un modelo de comunidad donde las energías alternativas, la eólica o la solar, sean activas en el desarrollo de las políticas públicas”.

-¿Qué importancia le das a la llegada de la Universidad a Lobería?
“Marcó un antes y un después. En 2016 empezamos a tener los primeros contactos con las casas de estudios, para que nos ayudaran a construir políticas públicas y ahí realizamos un convenio marco. Allí empezamos a tener relaciones con el rector y los decanos de la Facultad de Economía y Ciencias Exactas y allí hicimos la propuesta de que se dictaran clases presenciales de la Unicen en Lobería, y elegimos carreras que estuvieran ligadas a la tecnología, a los agroemprendimientos, agronegocios y el desarrollo del Turismo; no fue algo improvisado y para poder hacerlo teníamos que tener recursos, porque todo esto tiene un costo, una inversión que el municipio hace y en el Presupuesto de 2019 se creó un fondo que supera los 4 millones de pesos para la Universidad. Comenzaron a dictarse las carreras y hoy tenemos una matrícula importante que sigue creciendo y seguimos aumentando la oferta, ahora estamos firmando un convenio con la Facultad de Ingeniería de Olavarría; me estoy reuniendo en La Plata con el decano de la Facultad de Bellas Artes para ir por la carrera de Diseño, estamos abriendo canales que van a aportar al conocimiento, que va a dar oportunidad de formarse a los jóvenes. Sumado a eso, porque todo está planificado, nada es improvisado, convocamos a los sectores privados, para que nos generaran oportunidades para estos jóvenes que se están formando. Son empresas de la región, Mar del Plata, Tandil y Necochea; y a su vez había que traer tecnología, conectividad y ahí hubo emprendimientos privados que hicieron el tendido de la fibra óptica, lo que nos asegura que los chicos pueden trabajar desde Lobería con las empresas que los contraten. Esto lo hemos podido hacer entre todos, porque si los loberenses no nos hubiésemos organizado, los fondos no estarían para invertirlos en la amplitud de conocimientos”.

-Desde la oposición se critica el funcionamiento del área de Salud. ¿Sentís que son injustas esas críticas?
“Creo que hay un gran desconocimiento de lo que se ha generado. Nosotros hemos formado un Sistema Social de Salud, partiendo desde el lugar que la problemática más importante está en la calle y en las relaciones intrafamiliares, por lo que necesitábamos fortalecer la presencia del municipio en distintos lugares de la comunidad. El primer paso fue recuperar el rol de la trabajadora social, que estuviera en terreno para recopilar la información, que nos permitió generar un sistema único de beneficiarios. Hoy, las 500 familias que el municipio acompaña, están registradas, sabiendo de qué forma están siendo acompañadas. Después se detectó que había una necesidad importante en lo que es salud mental, con situaciones de angustia y depresión, y se conformó un equipo, y todo requiere de inversiones muy importantes en recursos humanos, que es lo que nos faltaba. Después se hicieron las inversiones en el Hospital, aunque por supuesto hay cosas que mejorar. Hemos pedido ayuda a través del INTI, que está siguiendo los procesos internos del Hospital para detectar las debilidades y mejorar el funcionamiento. ¿Dónde tenemos las quejas? En la guardia, en la espera, porque cuando vos pasas al interior del Hospital, esto lo hago todos los sábados, las personas que están internadas, siempre recalcan la atención, dedicación y calidad de las enfermeras y profesionales. Hay que seguir trabajando, hay debilidades y esas debilidades hay que transformarlas en fortalezas”.

-Carlos Rodríguez dijo que el tuyo era un gobierno prolijo pero que le faltaba gestión.
“La evaluación siempre la va a hacer el vecino a través de su acompañamiento. Lobería no es Juan José Fioramonti, ni Carlitos Rodríguez, ni Hugo Rodríguez, ni Pepe Fioramonti, ni Ricardo Jano, Lobería es la comunidad y lo que nunca podemos es dejar de ser creíbles, tenemos que ser confiables y eso te permite hacer distintos avances. ¿Qué quiero decir con esto? Nosotros hoy llamamos a una licitación y se presentan decenas de empresas, llamamos a las empresas de medicamentos para hacer este tipo de compulsas y hay más de nueve oferentes y esa confianza se genera al cumplir en tiempo y forma. A partir de esa confianza vos podes construir, por ejemplo, para generar los consorcios rurales y poder llevar adelante un entoscado, el vecino va a poner el dinero si la obra se ejecuta en tiempo y forma, y lo hemos logrado, hemos hecho más de 60 kilómetros de entoscado en conjunto con el vecino. El poder avanzar en la construcción de viviendas de Techo Digno, fue todo un desafío, porque hacía 4 o 5 años que estaban paradas y vamos a terminar el año cumpliendo un compromiso que habíamos adquirido. Hoy estamos “castigados” por ciertas áreas del Gobierno Nacional por incumpliemtos de la gestión anterior, por fondos que vinieron por ejemplo para hacer la Planta de Tratamiento de Residuos y que nunca se hizo, por lo que tuvimos que devolver los fondos para volver a generar oportunidades; por esto, Lobería digo yo, no la ex intendenta, está procesada y hasta que no se salga de esa causa, Lobería no va a recibir fondos relacionados al medio ambiente. En 2015 llegó dinero para hacer un Jardín que no se hizo en tiempo y forma, y ese Jardín lo tuvimos que transformar en un playón deportivo, porque la plata ya no alcanzaba. Lo que digo es que hemos logrado que de 2016 a la fecha, los fondos que vinieron con un fin, se ejecutaron con ese fin. Llegamos al consumo récord de cemento, recuperamos el crédito, lo que nos permitió comprar maquinaria por más de 25 millones de pesos, y esto lo hicimos los loberenses en cuatro años. No está bueno desconocer la realidad, por ejemplo se realizaron más de 80 cuadras de pavimento y más de 3.000 metros de cordón cuneta”.

-¿Qué te generaron las declaraciones de Kicillof, afirmando que los intendentes de Cambiemos, entre ellos vos, no priorizan áreas relacionadas con lo social?
“Kicillof tiene que se responsable cuando se expresa y primero conocer la realidad de Lobería, tener datos para hablar sobre una base cierta. Tener un registro únicio de beneficiarios, un registro único de viviendas, una estadística de la actividad de los centros de salud, te permite hablar de una realidad y cuál ha sido el rol del Estado municipal en estos tiempos. Yo te puedo decir lo que viví. El Frente para la Victoria tuvo la mayoría a nivel Nación, Provincia y municipio, y nos dejaron más de 45 millones de deuda cuando me tocó asumir la gestión, con obras que no se ejecutaron, o sea que vos podes tener alineado Nación, Provincia y municipio, pero si no tenes en cuenta la organización, la austeridad y el cuidado de hacia dónde van las inversiones, no funciona. Si algo ha hecho María Eugenia Vidal es repartir lo que le corresponde de los dineros públicos, a todos los municipios por índice de coparticipación, y esto me consta, todos recibieron los dineros en tiempo y forma. Con ese dinero, nosotros generamos las inversiones para lograr igualdad de oportunidades, y eso se logra invirtiendo en Salud, en Seguridad, en Educación, en espacios públicos sustentables, en espacios comunitarios. Si se miran las ejecuciones presupuestarias, ahí están los mayores esfuerzos. Por eso, a veces no entiendo los mensajes. Kicillof todavía tiene que ganar y yo apuesto a que María Eugenia Vidal lo supere, porque tiene cualidades como gobernadora que la diferencian, a mí me ha acompañado, nos ha dado lo que necesitamos los bonaerenses y sobre todo los loberenses. Pero si Kicillof gana deberá tener la apertura para no discriminar, eso es algo básico, porque no estaría discriminando a Juan, estaría discriminando a los loberenses. Uno está tranquilo, la experiencia de los gobiernos radicales en Lobería la mayoría de las veces ha sido con Nación y Provincia con otro color partidario, pero entendemos que estas son alternancias y el diálogo y la búsqueda de consensos son una condición que van a determinar la calidad institucional de nuestro accionar”.

-¿Qué crees que nos dejó a los loberenses tu padre, «Pepe»?

«Él fue animal político, que vivía las 24 horas con la política, ahora estaba más limitado en sus movimientos, pero agarraba su auto y recorría los distintos lugares de la comunidad. Lo que nos dejó a los loberenses es una conducta pública; fue intendente y diputado provincial, volviendo a su comunidad y transitándola, yendo a la panadería, al Banco, a hacer los mandados… Una persona que honró lo que dijo y lo que hizo y me parece que eso es lo más importante, transmitió valores, los valores de la ética en la función pública, que no es fácil hoy de encontrar en estos tiempos. A partir de eso uno se nutre y entiende que esa ética en la función pública se ve valorizada cuando se está cerca del vecino, cuando estas acompañando las distintas necesidades del vecino. Teníamos un intercambio que era casi diario, y a mí siempre me gustó más escucharlo que hablar, porque la sabiduría que él tenía era para aprovecharla al 100 por ciento. El está presente, porque lo que marcó fue una forma, una visión de cómo se debe manejar la cosa pública. En lo personal me enseñó lo que es una vida radical. En 2015 él me dijo, ’vos ya estás preparado para estos desafíos’, y yo tengo un eterno agradecimiento por el acompañamiento que me hizo”.

Mediante el Programa «+Simple» llegarán 290 tablets para jubilados y pensionados loberenses

En un encuentro en la Ciudad de Buenos Aires, el intendente Juan José Fioramonti firmó con la presidente del Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom) Silvana Giudici, el convenio mediante el cual Lobería se suma al Programa «+Simple» para permitir la entrega de 290 tablets para jubilados y pensionados que residan en el municipio.

El programa «+Simple» está dirigido a los adultos mayores, quienes podrán inscribirse para acceder a una tablet, con un software diseñado especialmente para posibilitar el uso por parte de los beneficiarios. Con este dispositivo podrán informarse, realizar trámites, cuidar su salud, acceder a información sobre actividades programadas para su rango etario, comunicarse con sus familiares y amigos, entre otras posibilidades. También se dictarán cursos de capacitación para una mejor comprensión de todas las herramientas a las que pueden acceder.

Para acceder a la tablet, los beneficiarios deben ser jubilados o pensionados de ANSES, mayores de 60 años y cobrar el haber mínimo jubilatorio. La inscripción puede realizarse online en https://www.massimple.gob.ar/inscripcion.html o llamando al 130 opción 7.

Liga Necochea: La hora de la verdad

La Liga Necochea de Fútbol entra en su etapa decisiva, ya que finalizó la etapa regular y, desde el próximo fin de semana, arrancan los cruces que definirán semifinalistas y ascensos.
Por un lado, hay tres equipos que ya están en las semifinales: Mataderos, que realizó una campaña extraordinaria y ganó la Zona A, asegurándose definir como local tanto la próxima instancia como una hipotética final; Independiente de San Cayetano, que igualó en puntos al rojo de Barrio Norte de Necochea pero que quedó segundo por resultados entre sí, y Rivadavia, que terminó en tercer lugar.
Precisamente el vigente bicampeón y el “Decano” necochense, se enfrentarán en uno de los cruces de semifinales, en partidos de ida y vuelta. El primero será en el Estadio “Panamericano” y la revancha en San Cayetano.
Por su parte, Mataderos debe esperar rival, el cual saldrá del cruce, a partido único, que jugarán este sábado Ministerio de Quequén (ganador de la Zona B), y Villa Díaz Vélez (cuarto de la Zona A). Vale destacar que en este cruce no hay ventaja deportiva, y en caso de empate, el ganador se definirá por tiros desde el punto del penal.

Por el ascenso
Cuando había quedado anteúltimo en la Zona B y a 9 puntos del tercero, parecía que Independiente de Lobería tendría un pobre cierre de temporada, pero metió un sprint final notable, con seis triunfos consecutivos y logró la tercera posición, que le otorgará dos posibilidades de ascender a la Zona A.
El fin de semana posterior de las elecciones, jugará un atractivo mano a mano con Estación Quequén, en el estadio “Carlos Cuomo”. El verde quequenense, fue segundo de la zona, por eso tendrá la localía en este cruce a partido único.
En este encuentro, tampoco hay ventaja deportiva, por lo que en caso de igualdad, habrá definición por penales.
El ganador de este encuentro, jugará la temporada 2020 en la Zona A, mientras que el perdedor tendrá otra posibilidad de buscar el ascenso, enfrentando a Jorge Newbery de Lobería, que terminó sexto en la Zona A.
Este cruce entre el aurinegro loberense y el perdedor del encuentro entre Estación a Independiente, será a partido de ida y vuelta, jugándose el primero en el “Esteban V. Sanz” y la revancha en cancha de Jorge Newbery.
De esta manera, este fin de semana sólo se jugarán los cruces entre Ministerio y Villa Díaz Vélez; y Estación Quequén con Independiente .
Luego del fin de semana de elecciones, comenzarán a jugarse las semifinales.

Estigmatización de la persona con obesidad: el impacto en las relaciones y en el desarrollo profesional y académico

 

El exceso de peso incrementa el riesgo de desarrollar en el tiempo un amplio número de enfermedades que involucran prácticamente a todos los órganos y procesos fisiológicos del cuerpo, deteriorando la calidad de vida y aumentando el riesgo de mortalidad.

La estigmatización de la persona con obesidad afecta todas las facetas de su desarrollo personal: dificulta sus relaciones y su inserción social, su progreso académico y profesional. Llamativamente, las personas con exceso de peso son las que menos denuncian discriminación, a pesar de que se encuentran a la cabeza de la percepción general como uno de los grupos más discriminados.

Habitualmente son estereotipados como vagos y con poca voluntad para encarar un tratamiento de descenso de peso. El problema es que no se trata solo de saber lo que hay que hacer, sino de poder hacer lo que se sabe que hay que hacer.

Contar con alimentos disponibles en el hogar de mejor calidad nutritiva, comer lento con bocados chicos y masticando mucho, no discutir durante la ingesta, hacer tangible el volumen de la comida, por ejemplo fotografiando el plato, tener en cuenta que ‘no es la última cena’ y recordar que ‘elegimos ser saludables’, son algunos de los consejos que solemos recomendar en nuestra práctica diaria, pero nunca prohibiendo un alimento en particular, ya que las prohibiciones lo único que generan son incertidumbre y mayor deseo.

El plato de los argentinos debe contener porciones más pequeñas, mayor cantidad de legumbres, hortalizas y frutas y verduras en general, alimentos aireados (como suflés o batidos) y fundamentalmente evitar la sal, los azúcares agregados, el alcohol y las grasas saturadas. Ayuda también distribuir la ingesta en el tiempo a modo de colaciones cada 2 ó 3 horas.

Hoy tenemos que enfrentar al ‘intrusismo’, que es el ejercicio de una actividad pseudo profesional a cargo de personas que no están matriculadas ni entrenadas para hacerlo. Seguir sus consejos contribuye a perpetuar las causas de la obesidad y desalienta la visita al médico o al nutricionista, que son los profesionales preparados para atender la enfermedad.

Al momento de enfrentarse con un alimento, compiten el pensamiento rápido con el pensamiento lento. El primero es impulsivo y buscará llevarse el alimento a la boca, el segundo es más reflexivo y sabrá asumir cuándo ha sido suficiente. El punto está en lograr que prevalezca el pensamiento lento y entender que no debe predominar lo que más me gusta, sino lo que más me importa.

Con respecto al tratamiento farmacológico, afortunadamente hoy se dispone de varias alternativas de medicamentos efectivos que, recetados por un médico y con su estricto seguimiento, pueden contribuir al éxito, pero siempre sumados a un cambio en el estilo de vida que incluya una alimentación balanceada y un programa sistemático de actividad física.

Mónica Katz – Médica nutricionista

Tasa Portuaria: La Fiscalía opinó a favor del municipio y prosiguen los procesos judiciales

La contestación del Ministerio Público responde a un pedido de una de las agroexportadoras intimadas, que planteó la inconstitucionalidad del pago.

Ante un planteo de inconstitucionalidad planteado por las agroexportadoras con el objetivo de evitar el pago de la Tasa Portuaria, que exige con sustento legal el municipio de Necochea, la Fiscalía Departamental emitió opinión en favor de la comuna, considerando que no debe hacerse a lugar el pedido de la parte demandada.

Al respecto, el subsecretario de Legal y Técnica, Marcos Migdal, afirmó que “el municipio comparte la postura de la Fiscalía, en persona de la doctora Gabriele”, agregando que “nosotros (la comuna) seguimos adelante con el proceso, ahora es una oportunidad que tenemos de contestar las excepciones y pedir sentencia”.

En uno de los extractos del escrito presentado en representación del Ministerio Público por Silvia Gabriele, Agente Fiscal a cargo de la Unidad Funcional de Instrucción y Juicio N° 2 del Departamento Judicial de Necochea, se explica que: “Constituyendo la declaración de inconstitucionalidad de una norma el último recurso, debe el juzgador en el caso de autos, acudir a aquellas disposiciones que permitan arribar a una solución del conflicto dentro del marco legal, lo contrario implicaría que el Poder Judicial se arrogue facultades legislativa impropias de su función”.

Además, y sobre la continuidad de las acciones legales, el letrado de la comuna reveló que “en algunos procesos tenemos que ampliar las demandas, porque ya tenemos en nuestra posesión los títulos ejecutivos para los períodos que no estaban incorporados en la primera tanda de ejecuciones”.