«Vicky» Lorenzo y «Tole» Romero ganaron en Lezama
Black Friday 2019: 10 consejos para evitar caer en ciberestafas
El Black Friday es una de las fechas más importantes para los entusiastas de las compras, pues representa una buena oportunidad para comprar productos a precios más bajos. Si bien las personas pueden aprovechar las ofertas, también deben tomar en cuenta varias medidas de seguridad a la hora de comprar online, para evitar caer en ciberestafas.
El próximo viernes 29 de noviembre marcará el inicio de esta ola de descuentos que, si bien se trata de un período que nació en los Estados Unidos, se ha extendido a otros países del mundo en donde también se puede aprovechar, pues muchos negocios y establecimientos se valen del frenesí por gastar. En este sentido, las compras por internet son de vital importancia.
Para comprar de manera satisfactoria, un primer consejo que aplica tanto para los productos digitales como para los que se compren de manera presencial es tener una lista de objetos que se quieren conseguir en relación al presupuesto con el que se cuenta. De esta forma se tiene claro el gasto que se realizará e incluso se puede determinar si es posible desembolsar un poco más de lo establecido en la cifra inicial.
En el aspecto meramente digital, existen herramientas a las cuales se puede acceder en caso de tener dudas sobre anuncios u ofertas de ciertas empresas. En primer lugar, para tener la certeza de que un perfil publicita alguna promoción es necesario observar que se trata de una cuenta verificada o la página es fiable. El sello azul en las redes sociales o el inicio “https” en un sitio web son indicios de seguridad en la red.
El candado de seguridad en los portales hace referencia al protocolo seguro de transferencia de hipertexto es un protocolo de aplicación basado en HTTP, pensado para la transferencia segura de datos de hipertexto. Si no está esa credencial, existe la posibilidad de que las transacciones sean inseguras.
Si llegan ofertas por medio del correo electrónico, las medidas de seguridad y verificación por parte de los usuarios deben ser muy rigurosas, pues a través de este medio, los delincuentes pueden aprovecharse usando una técnica conocida como phishing, que consiste en sacar datos a partir de información que termina brindando el usuario.
En los sitios de pequeñas y medianas empresas, una de las secciones que pueden convertirse en aliadas de los compradores es la de “Comentarios”, pues ahí es donde se puede verificar la calidad del servicio, además de comprobar que las ofertas sean reales. Sin embargo, se debe tener especial criterio en las publicaciones y aprender a identificar aquellas que parezcan realizadas por bots.
También es recomendable asegurarse de que el sistema operativo de la computadora, tablet y móviles esté actualizado. En las nuevas versiones siempre se incluyen parches de seguridad que corrigen problemas y así protegen a los equipos de vulnerabilidades reportadas.
Ahora bien, en cuanto a precios bajos o descuentos, algunas herramientas permiten realizar un rastreo histórico de ciertos sitios de venta a los que se recurre en momentos como estos. Una opción puede ser Monitorizo, la cual lleva a cabo un historial de los precios de los productos únicamente con el enlace del objeto en cuestión. Cabe destacar que existen varias alternativas similares.
Incluso se pueden elegir otras plataformas para evitar caer en algún tipo de oferta engañosa y ésta se basa en la comparación de precios con varios establecimientos. Una de ellas es Google Shopping. Ahí, el buscador le da al usuario la posibilidad de hallar múltiples rebajas de muchos negocios ya sean digitales o físicos.
Los especialistas señalan que uno de los principales elementos de los que se debe sospechar es de aquellos productos con precios muy por debajo de los valores promedio que se encuentran en el mercado, ya que estos, a menudo, requieren una única forma de pago, lo cual puede resultar sumamente perjudicial. Además, también se debe sospechar de aquellos vendedores que busquen llevar la conversación a un sitio fuera de la plataforma de origen.
Una medida que puede resultar significativamente beneficiosa durante esta temporada es tener un servicio de banca digital. De esta manera, la persona podrá revisar los movimientos de su cuenta bancaria con el objetivo de detectar posibles gastos que se encuentren fuera de lo previsto.
Asimismo, es relevante siempre tener especial cuidado en cada una de las redes wifi a las que se puede establecer una conexión, en especial aquellas que se encuentran en lugares públicos como cafeterías o estaciones de metro, pues los ciberdelincuentes pueden acceder a los dispositivos a través de ellas. En ese sentido, los especialistas recomiendan usar los datos móviles o realizar estas operaciones desde la red del hogar o algún sitio donde la red tenga un cifrado seguro.
Finalmente, una acción representativa para evitar que este tipo de fraudes continúen ocurriendo en la web es denunciarlos. En redes sociales es posible hacerlo desde un apartado que cada plataforma tiene para ese objetivo, pero si se trata de un portal, es posible tomar capturas de pantalla y exponerlo en los diversos perfiles digitales y así advertir a los contactos sobre las actividades fraudulentas.
San Cayetano encabeza el ránking de Transparencia Fiscal Municipal
De acuerdo a un informe recientemente confeccionado por la Asociación Argentina de Presupuesto y Administración Financiera Pública (ASAP), San Cayetano encabeza el ranking de los municipios de la Provincia de Buenos Aires con el mayor índice de cumplimiento en transparencia y divulgación de las cuentas públicas.
San Cayetano, junto a Chivilcoy y Saavedra, totalizaron 100 puntos, exponiendo de manera clara, accesible al ciudadano y sin rezagos tanto el Presupuesto del Ejercicio, como la Situación Económico Financiera, la ejecución presupuestaria relevada y la evolución del stock de deuda y los servicios de la misma.
Este informe de Transparencia Fiscal Municipal en el ámbito de la Provincia de Buenos Aires es entendido como el fácil acceso web del ciudadano a la información presupuestaria, fiscal y económico financiera del municipio.
El monitoreo propuesto se realiza semestralmente al finalizar los meses de abril y octubre, bajo el criterio de búsqueda en sitios web razonablemente accesibles, que permitan el seguimiento y evaluación de la información fiscal y presupuestaria que haya sido publicada por los municipios bonaerenses. Se ha elaborado un índice de transparencia y exposición que pondera los diferentes requerimientos establecidos.
De acuerdo a la información relevada en el período de búsqueda, del 31 de octubre al 4 de noviembre, se procedió a clasificar a los municipios en cuatro grupos: los de alto cumplimiento (75 a 100); los de cumplimiento medio (40 a 75); los de bajo o regular cumplimiento (5, 40); los de nulo cumplimiento (de 0 a 5).
Los municipios de San Cayetano, Chivilcoy, Saavedra, Moreno, Tandil, Vicente López, La Matanza, Laprida, Rauch, General San Martín y Baradero, son los que integran el primer grupo, presentando en líneas generales, la información que exigen las normas dentro de los plazos establecidos (Ley Nacional de Responsabilidad Fiscal); destacándose los tres primeros como los municipios de la provincia de Buenos Aires que exponen sin rezago la totalidad de la información fiscal relevada.
Llamado a licitación pública por obras de pavimento en el sector del hospital
La Municipalidad de Necochea informa que se encuentra abierto el llamado a licitación pública Nº 10/2019 por la “pavimentación y repavimentación en sector 2 – Hospital Necochea”, cuya apertura de sobres está prevista para el miércoles 4 de diciembre a partir de las 11.
Dicho acto de apertura se llevará a cabo en la oficina de la Secretaría de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos, en el 2º piso de la Municipalidad (Av. 59 Nº 2945), donde aún se pueden realizar consultas para adquirir pliegos hasta las 13.45 hs. del próximo martes 3 de diciembre.
Precisamente, el presupuesto oficial de la obra es de 15.324.050 pesos y el valor del pliego es de 15.324 pesos.
Gargaglione se reunió con los adjudicatarios de las viviendas del Plan Compartir
A efectos de brindar detalles y características del Plan Compartir, el intendente Gargaglione, junto al secretario Técnico Luís Pérez y al secretario de Gobierno Marcelo González, se reunió con los 15 adjudicatarios.
Tras felicitar a las familias beneficiadas, el jefe comunal afirmó que ya está iniciado el proceso para construir las 15 viviendas. “Estamos felices porque para cada uno de nosotros, el poder disponer de su vivienda es una de las etapas más importantes de la vida” señaló.
Tal es su nombre, este es un Plan de responsabilidad Compartida donde la Provincia, a través del Instituto de la Vivienda, financia el 60 por ciento de cada solución habitacional, los adjudicatarios disponen del terreno y, el porcentaje restante (40 por ciento) es solventado por el municipio.
En este caso, la Municipalidad afrontará económicamente el inicio de la obra con el 40 por ciento que le corresponde. “El estar equilibrados económicamente nos permite realizarlo; es una satisfacción concretar esta obra, la cual esperamos estar entregando las llaves dentro de un año, antes de las fiestas”, resaltó el intendente Gargaglione.
Luego el secretario Técnico fue el encargado de explicar la metodología a implementar en cuanto a la construcción, y las características de las viviendas.
Finalmente se notificó que personal municipal se encuentra recorriendo los terrenos para comenzar su limpieza, solicitándose a cada adjudicatario realizar el amojonamiento correspondiente para luego estar en condiciones de construir la vivienda.
Almuerzo, juegos y baile en el cierre de actividades de adultos mayores
El intendente Esteban Reino acompañó el cierre de actividades para adultos mayores. El encuentro fue organizado por el área en cuestión que responde a la Subsecretaría de Deporte y Recreación.
Fue con un encuentro que se desarrolló en instalaciones del salón denominado “Sierra de los Pájaros”, dispuesto por la familia Colarusso.
La actividad contó con la participación de muchos vecinos que pudieron disfrutar de un delicioso almuerzo, que luego se prolongó con juegos y un baile. Vale destacar que promediando el almuerzo se acercó a saludar a los agasajados y felicitar a los organizadores el jefe comunal. De esta manera se concluyó un año muy intenso que tuvo innumerables propuestas. Ahora los adultos mayores tendrán un breve receso hasta que el área organice las acciones de la Colonia de Vacaciones 2020 en el Polideportivo.
Brindaron capacitación a inspectores municipales
En pos de la capacitación y la mejor formación del personal, atención al vecino y respuestas del Estado municipal, durante ayer y hoy se realizaron jornadas de capacitación para inspectores municipales de distintas áreas, las que fueron dictadas por el Juez de Faltas del municipio de Berisso y profesor del Instituto Provincial de Administración Pública (IPAP), Jorge Troncoso.
El IPAP es el organismo de la Provincia dedicado a la capacitación de los agentes del Estado bonaerense y de los municipios, para modernizar la gestión pública y mejorar los servicios al ciudadano, con programas integrales de formación de calidad o direccionados a las necesidades de cada organismo de la Provincia y municipios, que garantizan a los agentes el desarrollo constante con certificación oficial.
Los inspectores concurrieron a la Casa del Bicentenario donde recibieron conocimientos y asesoramiento para perfeccionar su accionar ante la comunidad. El curso constó de casos prácticos y teóricos. Asimismo, participó la jueza de Faltas, Melina Capozzi.
“El objetivo de estas capacitaciones es fundamentalmente la continua formación del personal municipal que está en contacto permanente con los vecinos; con estos encuentros buscamos que los inspectores puedan brindar respuestas efectivas, cortas y rápidas”, comentó el director de Recursos Humanos, doctor Gabriel Muñoz.
Festejó el campeonato de Independiente, se emborrachó, fue a la planta de reciclado, le tiró piedras al personal y fue aprehendido
Un hombre de 30 años, fue aprehendido por personal de la Estación Policía Comunal San Cayetano, por generar disturbios en el predio municipal de reciclado de residuos sólidos urbanos “Basura 0” sito en calle 45 y Av. De la Canal.
Según se supo, esta persona en evidente estado de ebriedad, ingresó al predio sin autorización, incitando a pelear a personas en el lugar, tomando piedras del suelo y arrojándolas sobre el personal, sin ocasionar lesiones.
El hombre es oriundo de Necochea y afirmó que había participado de los festejos del campeonato del Club Independiente. Interviene Juzgado de Paz Letrado local.
El Hogar de Niños ya tiene su nuevo minibus
En el día de hoy, el Hogar de Niños está de fiesta, ya que llegó el nuevo minibus que fue adquirido por la institución con los fondos generados a partir de las rifas realizadas.
Vale destacar que este era uno de los grandes objetivos, puesto que el anterior transporte que tenía el hogar, estaba sumamente deteriorado y por cuestiones mecánicas, estaba inactivo gran parte del año.
Finalmente, después de mucho esfuerzo de la comisión y gracias a la gran colaboración de la comunidad, el Hogar de Niños cuenta con un hermoso minibus.
El Colegio de Farmacéuticos de Necochea presenta Descarte de Medicamentos Vencidos
Un descarte inadecuado de medicamentos vencidos conllevapeligros para la salud y el medio ambiente.
Considerando la importancia de los procesos de prevención y concientización, frente a la necesidad de un abordaje local, el Colegio de Farmacéuticos de Necochea, a través de su red de farmacias de barrio y sus profesionales, presenta la campaña DMV: Descarte de Medicamentos Vencidos.
Muchas veces, los farmacéuticos reciben consultas del tipo: ¿Los medicamentos realmente se vencen? ¿Dónde tiro los medicamentos que me sobran? ¿Qué hacemos con los medicamentos vencidos? ¿Los arrojo por el inodoro o simplemente los desecho en la basura de mi casa?
Ante la inminente necesidad de concientizar a la población acerca de los efectos sanitarios y medioambientales de la incorrecta disposición de estos residuos, DMV promueve a las farmacias como lugar para disponer contenedores, en forma de urnas, para que los vecinos depositen allí los medicamentos domiciliarios vencidos o deteriorados.
DMV: ¿Cómo y dónde funciona?
Los Medicamentos Vencidos se generan luego de pasada su fecha de caducidad, por pérdida de sus propiedades o por almacenamiento inapropiado.
Deben ser considerados residuos peligrosos y gestionados como tales, usando métodos ambientalmente adecuados.
Los farmacéuticos son responsables desde la recepción del medicamento en las farmacias. Controlan la caducidad de los medicamentos en stock, pero es necesario lograr el retorno de los que están en circulación para ser tratados correctamente para su posterior descarte.
Todas las farmacias adheridas serán identificadas con un sticker adhesivo en sus vidrieras y provistas con una urna, a fin de recibir los medicamentos vencidos que los vecinos acerquen y proceder a su disposición final a través del sistema de recolección de residuos patogénicos contratado por el Colegio, con la empresa Hábitat Ecológico.
Siempre teniendo como centro de descarte y referencia a cada Farmacia de Barrio, se implementarán Jornadas temáticas periódicas de concientización, con el asesoramiento técnico del profesional farmacéutico y materiales gráficos explicativos, para brindar mayor visibilidad a la iniciativa de Recolección de Medicamentos Vencidos.
Posterior tratamiento adecuado.
Actualmente, en línea con las normativas del Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible (OPDS), las farmacias locales están adheridas a la recolección de residuos patogénicos. En una caja especial, con una bolsa de color rojo, y un descartador plástico
para el material punzante, los profesionales colocan los materiales descartables (jeringas, agujas, ampollas utilizadas), medicamentos vencidos y restos de material como algodón y gasas.
Con una frecuencia mensual, la empresa responsable recorre todas las farmacias y centros de salud del distrito para recolectar los residuos patogénicos y realizar el correspondiente tratamiento, notificando con posterioridad a cada farmacia sobre el mismo. En cada ocasión, renueva las cajas y los descartadores plásticos.
Una problemática ambiental de décadas.
En 1970, se reportó por primera vez la presencia de restos de medicamentos de venta bajo receta en el medio ambiente.
A partir de la década del 90, los fármacos en el agua potable generaron preocupación en Universidades de todo el mundo y en el sector público. Los medicamentos vencidos o en desuso domiciliario, no eliminados mediante métodos adecuados, producen contaminación del agua potable, perjuicio de la vida acuática, bioacumulación en seres vivos, generación de resistencia a
microorganismos patógenos, liberación de contaminantes a la atmósfera y el pasaje a la cadena de distribución informal y reingreso al mercado.
El Colegio de Farmacéuticos de Necochea avanza hacia un sistema integral y masivo de descarte, recolección y tratamien responsable de los medicamentos vencidos en stock y en circulación.
El Centro Cultural realiza su asamblea anual ordinaria
El Centro Cultural de Necochea y la Biblioteca Popular “Andrés Ferreyra” realizarán este lunes en la sede de calle 54 Nº 3062, a partir de las 19.30, su asamblea anual ordinaria en la que se renovará parcialmente la comisión directiva.
Según el orden del día, se designarán dos asambleístas para firmar el acta, se considerará la memoria, balance y cuadro demostrativo del ejercicio cerrado el 30 de junio de 2018, como así también del período concluido el 30 de junio del corriente año.
Asimismo, se designarán dos miembros de la asamblea para constituir la Junta Escrutadora y de elegirán un vicepresidente, tres vocales titulares por dos años, cuatro vocales suplentes por un año, dos revisores de cuentas titulares y dos suplentes por un año.
Pronóstico: Cómo estará el clima hoy
Cielo parcialmente nublado durante toda la jornada. Vientos leves del SO.
La temperatura mínima prevista es de 12ºC y la máxima de 20ºC.
Puerto Quequén suma su quinto remolcador
A punto de convertirse en el puerto más profundo del país, augurando un incremento exponencial del número de buques anuales, Puerto Quequén suma a su flota un nuevo remolcador: “TIRUA”.
El Presidente del Consorcio de Gestión de Puerto Quequén, Arturo Rojas, aseguró “incorporamos una unidad de potencia acorde a los cambios que estamos generando en nuestra estación marítima. La profundización nos va a permitir operar buques de mayor tamaño y con más carga. Además, al no tener que esperar a las pleamares para realizar las maniobras de ingreso y egreso, algo que ya lo estamos viendo, va a agilizar aún más nuestra operatoria y multiplicaremos la cantidad de buques. Por último, se presenta la diversificación de cargas y la potencial operatoria en el corto plazo de cargas en contenedores. Todas condiciones que hacen necesario contar con remolcadores de mayor potencia y maniobrabilidad, para potenciar la seguridad, eficiencia y competitividad de los embarques”.
Con una potencia de 5364 BHP, Bollard Pull de 72BP, está equipado con potentes propulsores que le permite girar 360º sobre su eje. Puede alcanzar todas las fuerzas direccionales de propulsión y es energéticamente eficientes, brindando altos estándares de seguridad y fiabilidad en el remolque de buques Panamax y Post Panamax.
Con una inversión privada de Inversiones Marítimas Argentinas S.A. (INMARSA) y Marítima MARUBA S.A. UTE, representada por la agencia marítima Sea Lion, el remolcador TIRÚA, de bandera argentina, construido en 2014, con una eslora de 31m y una Manga de 11m, puede asistir al atraque y desatraque de los buques en puerto y brindar remolque en alta mar.
La estación marítima del sudeste bonaerense continúa mejorando sus servicios portuarios ante la inminente concreción de la profundización a 50 pies y con miras a lograr la diversificación de cargas en 2020.
Se invita a adultos mayores a realizar actividades físicas para una mejor calidad de vida
A través de la Dirección de Deportes, la Prof. Nancy Güelfi encabeza semanalmente clases de gimnasia y caminatas para adultos, los cuales pueden tomar parte de forma gratuita.
A través de la propuesta constante que lleva adelante la Dirección de Deportes, a cargo del Prof. Miguel Arana, respecto a la actividad física para adultos como un elemento clave para mejorar la calidad de vida, se llevan a cabo actividades dictadas por la Prof. Nancy Güelfi.
En tal sentido, resaltaron desde Deportes que “lo realmente importa es poder realizar la actividad incorporando ejercicios físicos a la rutina diaria, disminuyendo el riesgo a enfermar y mejorar el estado físico y mental”.
Por consiguiente, aquellos adultos interesados en incorporar la actividad física a su vivir diario pueden acercarse a los siguientes lugares de forma gratuita:
- Gimnasia para Adultos Mayores en el Centro de Jubilados y Pensionados «Barrio Sur», de calle 71 e/48 y 50, los días lunes, miércoles y viernes a partir de 9:30hs.
- Caminatas para Adultos los días martes y jueves a las 14hs. desde la Escuela Municipal de Artes Necochea, en calle 62 nº2191.
El defensor de los cinco títulos
Con su aparición en la Primera de Jorge Newbery, con 18 años, todos supimos que estábamos en presencia de un jugador que rápidamente se transformaría en referente de la Liga Necochea.
Siendo muy joven, fue el valuarte del aurinegro que llegó a semifinales dos años seguidos, y a la final de 2009, transformándose en refuerzo de varios equipos de Necochea, Mar del Plata, Nicanor Otamendi y Ayacucho para jugar torneos regionales.
En 2014 ya era considerado, casi unánimemente, el mejor defensor y por qué no, jugador, de la Liga Necochea de Fútbol, aunque nunca había podido festejar un título. Ese año pudo dar la vuelta olímpica con su querido aurinegro, consagrándose bicampeón un año después.
Aunque en 2016 dejó el equipo a mitad de año, para pasar a jugar en Ayacucho el Federal B, estuvo a un paso de ser tricampeón, ya que sus compañeros llegaron hasta la final.
En 2017, al llegar a Independiente de San Cayetano, Damián García pidió por él como refuerzo para la defensa, para afrontar el Federal C. Los directivos del albo le dieron el gusto y lograron sumarlo al plantel, transformándose en el líder de la defensa de un equipo que hizo excelentes campañas en el Federal C y B, y en el Torneo Federal Amateur, además de ganar consecutivamente los torneos de la Liga Necochea de los años 2017, 2018 y 2019.
Así fue que logró cinco títulos personales en los últimos seis años.
Pero sus condiciones no se limitan a la firmeza, el excelente juego aéreo tanto en defensa como en ataque, su fortaleza física, su timming para cortar, su notable pegada y salida limpia. A todo eso, le suma una enorme humildad y hombría de bien, que lo hacen sumamente querido en cada lugar por el que ha pasado.
Es el defensor pentacampeón, es César «Cuchi» Espende.
Hermosa iluminación del lago de la Plaza
Desde hace unos días el lago de la Plaza Mitre luce iluminado con diferentes tonos, lo que sin dudas le da una hermosa vista.
La nueva iluminación hace del paseo por la plaza céntrica de la ciudad, más placentero aún.
Los barrios Obrero y Arquitectura tuvieron una hermosa tarde de kermesse
Este domingo se realizó la kermesse en los Barrios Obrero y Arquitectura, organizada por el municipio mediante la propuesta Espacios Amigables, junto a los propios vecinos del Barrio.
Con el epicentro de la actividad en la esquina de calles Italia y Sanz, una buena cantidad de vecinos se reunieron para disfrutar la tarde, con variedad de propuestas.
Hubo artesanos locales, juegos inflables y deportivos para niños, gastronomía, barra saludable y clases de zumba. Además, cantaron Beto y Marta Ignacio, se presentó el taller de lengua de señas de Ayelén Dauro, hubo danzas españolas, tango, folklore con el Grupo Coreográfico Lamequén y cerró la banda «Algo va a salir» generando un gran baile.
Además, previo a todas las actividades recreativas, se inauguró el mural con personajes de Mafalda en Plaza Pulgarcito y se plantó un olivo por la paz.
Finalizó la primera Diplomatura de la Universidad en Lobería
El sábado se llevó a cabo la última clase de la Diplomatura Universitaria en Dirección y Gestión de Agronegocios en el CIC Evita, con la presencia del intendente Juan José Fioramonti, quien se acercó para felicitar a los alumnos que la culminaron.
La Diplomatura, con una duración de un año, se había iniciado a principio de año, a partir del convenio entre el municipio y la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires (Unicen Tandil).
De acuerdo a lo aprendido y al plan de estudios, los alumnos egresados están capacitados para participar y colaborar con los niveles medios/gerenciales de organismos o empresas dinámicas, innovadoras y líderes, que participen de los distintos eslabones de las cadenas agroindustriales, ya sea desde el sector público o privado.
El intendente Fioramonti dialogó con los alumnos, escuchando sus experiencias y expresó: “la Universidad en Lobería llegó para quedarse. No pertenece a una gestión, es de todos los loberenses. Tenemos que seguir trabajando e ir por más, todos juntos, sumando esfuerzos para crear oportunidades».
“Cuando chequeamos los currículums era un grupo muy heterogéneo y han sabido complementarse muy bien. Se los ve muy entusiasmados y quiero felicitarlos por esa actitud, les agradezco la forma en que se han brindado. Valoramos mucho la visita del Intendente, hoy Lobería está emprendiendo un camino que tiene una perspectiva de crecimiento enorme y que, en la medida que todos se involucren, pueden cambiar la historia de Lobería”, dijo el Profesor Ricardo Yozzi, quien estuvo a cargo de la última clase.
Inscripciones para el 2020
Se encuentra abierta la inscripción para la Universidad en Lobería 2020, para las carreras:
-Tecnicatura Universitaria en Desarrollo de Aplicaciones Informáticas.
-Diplomatura Universitaria en Dirección y Gestión de Agronegocios.
-Tecnicatura Universitaria en Turismo.
-Diplomatura Universitaria en Gestión y Administración de Redes.
Los interesados pueden acercarse al Punto Digital del CIC (Albarello y Suárez García), de lunes a viernes de 8 a 12.
Jóvenes de Envión realizaron actividades en el Día de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer
En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, los jóvenes del programa Envión San Cayetano realizaron un serie de actividades acerca de la temática, previamente abordada en el Taller de E.S.I.
En esta oportunidad grabaron un spot titulado “Queremos que nos traten suavemente”, donde se puede ver a los jóvenes participando por una causa que involucra a todos como sociedad.
En la jornada del día 25 de noviembre, los adolescentes pudieron, además, dejar su aporte en el Espacio Cultural Municipal, haciendo participes a los demás talleres que allí funcionan, con mensajes impresos en mariposas.
Pronóstico: Cómo estará el clima este martes
Algo nublado en la primera mitad del día, luego parcialmente nublado.
Vientos leves a fuertes del SO. La temperatura mínima prevista es de 12ºC y la máxima de 22ºC.