Desde el día de ayer, domingo 1º de diciembre, la calle Italia, desde Pedro N. Carrera hacia y hasta Jacobo Fiderseck, tiene un único sentido de circulación.
La medida, reglamentada por Ordenanza del Honorable Concejo Deliberante, se fundamenta en el movimiento que genera la gran cantidad de vecinos que acuden a los establecimientos educativos (Escuela Nº 2 y Jardín de Infantes Nº 902), sumado al incremento del tránsito que genera el Barrio Moreno.
La calle Italia pasó a tener un único sentido de circulación
«Chameca Bar» es bicampeón de la Liga Amateur
Tras igualar en 1 durante el tiempo reglamentario y su suplementario, en definición desde el punto penal, Chameca Bar superó 5 a 4 a La Buena Medida II para coronarse así, por segundo año consecutivo, campeón de la Liga Amateur de Fútbol.
Fue un partido entretenido, sin demasiadas oportunidades de gol, con La Buena Medida controlando las acciones durante el primer tiempo, lo que le posibilitó irse al descanso merced al golazo de Walter “Chispita” Visciarelli conectando a “3 dedos” desde el sector izquierdo, para que la pelota caiga por detrás de un arquero que voló pero no pudo con la certera definición.
En busca de la igualdad, Chameca se apropió del balón y llegó a la igualdad a través de un picante tiro libre ejecutado por Santiago Fabris que Esteban “Paco” Beaín, pese al manotazo, no pudo evitar. Con un jugador más en cancha por la expulsión de Enzo Peña, Chameca intentó definir el encuentro pero no logró convertir ninguna de las oportunidades que generó.
Consumados los 10 minutos del tiempo suplementario, en definición por penales, Chameca Bar se quedó con un nuevo título de la Liga Amateur de Fútbol.
Culminado el partido, el jefe de gabinete, Ignacio Marlats; el secretario de Gobierno Marcelo González, junto al director de Deportes Pablo Tesone, y árbitros del torneo, hicieron entrega de premios al campeón (Chameca Bar), sub-campéon (La Buena Medida II), y tercer puesto (Sosa Propiedades) de la Liga Amateur. Asimismo se realizaron reconocimientos al goleador del torneo, Ariel Hendriksen, con 14 goles (“Sosa Propiedades”) y la valla menos vencida, Enzo Peñalba, 7 goles (“Sosa Propìedades”).
Construyeron un lomo de burro frente a la Planta de Tratamiento
En el trascurso de la semana anterior se realizó, frente a Planta de Tratamiento de Residuos Sólidos Urbanos, sobre Avenida de la Canal en el sector donde antiguamente funcionaban los boxes externos, un lomo de burro.
Ante esto, desde el municipio, se solicitó transitar con precaución, teniendo en cuenta que a dicha Planta de Tratamiento ingresan y egresan vehículos y peatones de manera continua.
Se realizó con buenos resultados la colecta externa de sangre
En el marco del mes del Donante Voluntario, el municipio local, a través de la Secretaría de Salud y su Servicio de Hemoterapia, concretó una nueva colecta externa de sangre. En esta oportunidad, el lugar elegido fue el hall del Teatro Municipal “Tulio Cosentino” al cual se acercaron una importante cantidad de donantes voluntarios.
Durante la jornada, que se desarrolló de 8,30 a 13, se hicieron presentes 40 personas para concretar este acto solidario y responsable, de los cuales 6 fueron nuevos donantes; 7 fueron donantes fidelizados (aquellos que hacía un tiempo considerable no se hacían presentes); en tanto que 9 personas se inscribieron en el registro de donantes de médula ósea.
La actividad fue encabezada por el técnico local Enzo Chioli, junto a profesionales del Hospital Municipal, y el médico especialista en Hemoterapia, Alexis Pogorzelsky. En el transcurso de la campaña el Secretario de Salud, Pedro Barrientos se hizo presente, no solamente para acompañar sino que también fue uno de los donantes voluntarios.
Esta campaña contó con la importante colaboración de alumnos de Nivel Secundaria. Ellos fueron los responsables, entre otras cosas, de tomar los datos iniciales y servir el refrigerio a quienes efectuaron la donación.
Quienes todavía no son donantes y quieren serlo, pueden acercarse al Hospital Municipal, de lunes a viernes, por la mañana. Sólo hay que ser mayor de 18 años de edad; pesar más de 50 kilos, gozar de buena salud, y al momento de donar sangre haber desayunado, todo lo que deseen, excepto lácteos o elementos grasos; haber descansado bien, y concurrir con ropa cómoda y fácil de arremangar.
Se realizó la primera muestra anual de talleres culturales
El pasado viernes se desarrolló la primera muestra anual de talleres culturales 2019 con presentaciones de café literario, los grupos juvenil y de adultos de teatro y taller de lenguaje de señas.
Esta tarde, desde las 16 en Casa de la Cultura, se podrá disfrutar de canto popular, cotillón y artística, violín, manualidades, guitarra, vitrofusión, folklore, diseño e indumentaria, costura, Banda Municipal, tango y batería. También se podrá observar la muestra estática/situada.
Este sábado se inicia la temporada del natatorio municipal de San Manuel
Se realizó una nueva capacitación del Voluntariado de Defensa Civil
El sábado se realizó en el CIC la Segunda Capacitación del Voluntariado de Defensa Civil de Lobería, con la participación de 80 voluntarios.
La capacitación se centró en la organización y comunicación para responder ante emergencias y se realizó entrenamiento en Reanimación Cardio Pulmonar (RCP).
Desde el municipio se informó que aquellos ciudadanos que deseen sumarse como voluntarios a Defensa Civil o conocer más acerca de ello, pueden comunicarse telefónicamente al 0800 999 5623 o por whatsapp al 2261 413280.
Acondicionan los galpones del ferrocarril que serán destinados a acopio de materiales de construcción
La Municipalidad de Lobería, avanza con los últimos trabajos de acondicionamiento de los galpones del ferrocarril que están ubicados en las afueras de la ciudad, sobre calle Raggio, con el objetivo de destinarlos al acopio de materiales de construcción y para uso de la Cooperativa La Esperanza de premoldeados de hormigón.
Actualmente se trabaja en el mejoramiento del acceso y sector de maniobras, entoscando y nivelando con maquinarias. A su vez, está en construcción la cabina de sereno y se iniciaron las tareas para la instalación del cerco olímpico.
El galpón que se destinará al acopio de distintos materiales de construcción y, además, de herramientas que utilizan las cuadrillas que desarrollan obras de la ciudad, tiene 90 metros de largo y 12 de ancho.
El restante tiene 40 de largo por 12 de ancho y lo utilizará la Cooperativa La Esperanza que actualmente funciona en calle José María Paz al 1600.
Capacitación para trabajar con fibra óptica
Empleados de la Cooperativa Eléctrica local están recibiendo una capacitación para poder realizar el tendido de la red y, posteriormente, poder solucionar problemas que surjan con el correr del tiempo.
Darío Medina y Máximo Ferrantelli, de la empresa Sopnet, con sede en Quilmes, Provincia de Buenos Aires, son los profesionales que llegaron hasta Juan N. Fernández para realizar esta capacitación.
Tendido de la red, instalaciones nuevas, reparaciones, son los desafíos que tendrá el personal a inmediato y corto plazo y para ello debe conocer cada paso que hay que dar con este nuevo material, con el que debe tenerse muchísimo cuidado en toda las fases de tratamiento.
Por más que esté recubierto con varias capas de aislantes y protectores, la fibra óptica es un pelo de vidrio hueco, para que se entienda en idioma de calle. Por eso es que no puede retorcerse, aplastarse, golpearse y, el método de unión de dos tramos o «fusión», como se llama técnicamente, es la parte más delicada de todo el trabajo.
Para concretar una fusión de fibra óptica, luego de quitar todas las capas de aislamiento y se llega al «pelo» (fibra óptica), con una maquina de extrema precisión se cortan ambos extremos en ángulos de 90º. Luego, en la máquina de fusionar, se ponen delicadamente ambos pelos a unir, se cierra y el mecanismo comienza a hacer su trabajo mientras que el operario puede ver el trabajo en un visor digital que posee el sistema.
Esta es una explicación muy ligera para que los lectores puedan apreciar que el trabajo de instalación de fibra óptica en el pueblo no es un simple tendido de cables, donde se pela el cobertor y se une el cobre, retorciendo ambos extremos cubriéndose con cinta aisladora.
En la jornada de ayer realizaron el trabajo en la central técnica y telefónica de la Cooperativa y en el día de hoy, la capacitación continuó en la calle, esquina de 35 y 20, donde se ocuparon de la realización del primer domo (caja de donde salen las conexiones para los usuarios).
La obra de tendido de fibra óptica en Juan N. Fernández continúa a buen ritmo y se espera, tal cual lo adelantó el Gerente Sandro Barbieri, que para dentro de un año, esté concretada.
En la Escuela Nº 12, López observó el proyecto final realizado por los alumnos
La presentación de los trabajos del ciclo 2019, basados en diferentes tipos de cuentos, contó con la presencia del jefe comunal y de la directora de Educación, Jesica Arce
El intendente Dr. Facundo López visitó esta mañana la muestra de fin de año de la Escuela Primaria Nº 12, en el marco de lo acordado en la maratón de lectura del pasado mes sobre los diferentes trabajos anuales realizados por los alumnos de primero a sexto año.
En la oportunidad, el jefe comunal, acompañado por la directora de Educación, Jesica Arce, observó los proyectos sobre cuentos con monstruos, con piratas, de terror, fábulas, y hasta el uso de robótica, todo con la intervención del área de Plástica en la presentación de cada trabajo.
Para la presentación, los alumnos y las autoridades del establecimiento educativo ambientaron las salas y el Sum.
Por último, vale decir que dicha producción colectiva final se presentó por tercer año consecutivo. En tanto, un libro con las escrituras de este ciclo 2019 quedará en la biblioteca de la escuela.
Pronóstico: Cómo estará el clima este lunes
Estará mayormente nublado durante toda la jornada. Vientos muy leves a leves del Norte rotando a moderados del Este. La temperatura mínima prevista es de 19ºC y la máxima de 30ºC.
«Tenemos que seguir empujando para que este proyecto de reconstrucción sea una realidad»
La reconstrucción del Puente Ezcurra se proyecta sobre una nueva traza con una inversión de 8,9 millones de dólares
En un acto encabezado por el Presidente del Consorcio de Gestión de Puerto Quequén, Arturo Rojas, los ingenieros Arturo Garcete Martínez y Rodolfo Goñi de Consulbaires, consultora especializada en ingeniería de obras públicas y viales, presentaron el Proyecto Técnico para la Reconstrucción del Puente Ezcurra sobre una nueva traza, ante el deterioro y falencias técnicas de la existente, con una cotización de 8,9 millones de dólares.
Junto al Gerente del Ente portuario, Oscar Morán, y el Coordinador Técnico, Ing. Pedro Ganga, Arturo Rojas aseguró que “cuando volvamos a tener tasas de interés accesibles, vamos a tener que seguir empujando este proyecto. Un proyecto necesario para toda la comunidad. Toda la Comunidad Portuaria, todas las instituciones intermedias y todo el arco político de la ciudad tenemos que seguir empujando para que este proyecto de reconstrucción sea una realidad”.
En las palabras de apertura, el Presidente de Puerto Quequén explicó que “para la construcción de la rotonda en Quequén necesitamos terrenos privados, así que habrá un trabajo previo para adquirir las tierras, sea mediante su cotización y compra, o que también podría llevar adelante el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, a través de la expropiación”.
El nuevo puente, apto para el paso de la producción como también para los vehículos de los vecinos, cuenta con el compromiso de financiamiento netamente privado por parte de la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina y el Centro de Exportadores de Cereales (CIARA-CEC).
“Ya tenemos el proyecto técnico con la cotización, los pliegos licitatorios listos y el compromiso del sector agroexportador, hemos dado pasos muy importantes para volver a tener nuestro puente portuario, que va a dar un impulso de desarrollo y trabajo para las márgenes portuarias de Necochea y Quequén”, concluyó Rojas.
Detalles del Nuevo Puente
El Presidente de Consulbaires, Ing. Rodolfo Goñi, y uno de los Directores de la consultora, Ing. Arturo Garcete Martínez, encargado de realizar la presentación, explicaron que “el proyecto contempla una calzada superior a los 8 metros, con circulación de doble mano, iluminación con luces LED, dos rotondas, una sobre cada margen, pavimentación de dos calles en la orilla de Quequén y una moderna estructura, que incluye el uso peatonal, ciclista y recreativo”.
Se estableció la tipología estructural de la superestructura del puente y su tablero, infraestructura y fundaciones, instalaciones de pluviales, alumbrado y soportería para fibra óptica, agua, gas y terminaciones de veredas peatonales, carpeta de rodamiento, barandas, entre otros aspectos.
Tras el relevamiento topográfico y estudios del suelo del río para un pre diseño estructural y geométrico del puente, se presentaron los detalles planimétricos y altimétricos, considerando las líneas de alta tensión de la red de energía y los barcos que se dirigen río arriba al astillero Vanoli.
“La estructura restante del puente presenta malas condiciones y no es aconsejable mantener los desniveles que tenía el puente original, teniendo en cuenta que sobre la nueva estructura circulará tránsito pesado”, remarcó el Ing. Garcete Martínez.
Entre sus principales beneficios, el nuevo puente permitirá al transporte de cargas cruzar el río sin atravesar la zona urbana, acortando distancias, tiempos y costos en una optimización logística superlativa.
Jimena López asegura que en Desarrollo “dejamos huella y marcamos un camino diferente”
“Se conformó un excelente equipo de trabajo y dejamos la vara muy alta tanto en gestión deportiva, cultural y educativa” señaló la funcionaria a modo de balance de gestión. Resaltó la implementación de la Dirección de Políticas Género y la creación del programa Todos al Agua
“Fue una muy buena gestión, y no porque haya estado yo a la cabeza sino porque se conformó un excelente equipo de trabajo que marcó un camino diferente al que se venía haciendo” aseveró la secretaria de Desarrollo Humano y Políticas Sociales, Lic. Jimena López, a la hora de trazar un balance de estos cuatro años en un área sensible que tiene la comuna.
Luego, determinó la funcionaria que “me gusta estar en lugares donde se deje una huella de trabajo, y en ese aspecto entiendo que dejamos la vara muy alta tanto en gestión deportiva, cultural y educativa. Y de ahí para arriba hay posibilidades de seguir creciendo”.
Asimismo, señaló la futura diputada que “logramos replantear para qué esta una Secretaría de Desarrollo. Y es por eso que no apuntamos solo a lo asistencial y prueba de ello es que creamos la Dirección de Género en un contexto donde ha habido múltiples femicidios, así que la lectura que hicimos hace cuatro años de la realidad fue la correcta y daban cuenta de la necesidad de conformarla”.
A su vez, la trabajadora social afirmó que “más allá de los errores que se pudieron cometer y de repensar permanentemente las políticas públicas en clave de inclusión que hubo que hacer, creo que hay muy buenos trabajos que ojalá tengan continuidad”.
Por último, destacó que “es un logro y orgullo el programa Todos al Agua, una marca inclusiva que tuvimos en estos cuatro años, como así también la posibilidad de que personas trans integren nuestros equipo de trabajo. En definitiva son muestras de que se ha hecho carne lo que se legislaba para que todo esto no quedara solo en letra muerta, y son las cosas que dejan huella”.
Siguen realizando su muestra anual diversos talleres artísticos
Los talleres artísticos que se dictan gratuitamente en el Espacio Cultural están llegando a su fin y, como cada año, muestran sus producciones realizadas a lo largo del año.
Con la sala del Teatro “Tulio Cosentino” colmada por amigos y familiares de los artistas, días pasados se presentaron Viejos Activos y Divertidos, y Danzas Latinas, ambos coordinados por la profesora Pamela Beltrán.
Viejos Activos y Divertidos consistió en un noticiero donde se mostró un San Cayetano de época, con personajes típicos del pueblo, lugares, anécdotas, dichos, situaciones y bailes populares. Un recorrido distinto y un trabajo grupal donde cada alumno trajo a la memoria cada situación, recordando y averiguando datos que se representaron mediante conducción, actuación, juego, actividad física y baile.
En la muestra del taller de Danzas latinas (11 a 14 años) las alumnas interpretaron a youtubers enfrentados que, entre actuación, diálogos y mucho ritmo latino, culminaron con la unión de los mismos en amistad y compañerismo, consiguiendo muchísimos likes de un público que acompañó entusiasmado.
Por su parte, la muestra de Danzas latinas (14 a 18 años) consistió en un debate donde el espectador respondió a preguntas acerca de las dos caras del reggaetón, lo bueno y lo malo, los pro y los contras del ritmo y su historia. Una charla entre adolescentes y adultos, junto a la psicóloga Joela Torres y la profesora Pamela Beltrán que culminó en una línea de tiempo del reggaetón donde las alumnas del taller interpretaron mediante la danza.
Visitó San Cayetano el director provincial de Consejos Escolares
El miércoles pasado visitó San Cayetano el director provincial de Consejos Escolares, Marcelo Dimario.
En el transcurso de la mañana se reunió con los consejeros locales y administrativos, a quienes manifestó su agradecimiento por el compromiso y el trabajo diario, realizando además un balance sobre los cambios implementados y logros obtenidos.
Del encuentro formó parte también el secretario de Gobierno, Marcelo González, quien expresó su visión acerca del trabajo continuo de esta gestión en favor de la educación.
Luego, en compañía de la inspectora Distrital Graciela Lambrecht, los consejeros y el secretario de Gobierno, junto a Dimario, visitaron la centenaria EP Nº 19, donde sus directivos acompañaron el recorrido por la institución.
Integrantes de la promoción 1969 de la Escuela Normal plantaron tilos en la Plaza Libertad
Ex alumnos de la Escuela Normal plantaron dos ejemplares de tilos en plaza Libertad.
Se trata de una iniciativa de los integrantes de la Promoción 1969 habida cuenta del reencuentro en el marco de los 50 años desde su egreso de la escuela. Asimismo, participaron sus pares de la Promoción 1966, quienes al finalizar sus estudios obtenían el título de maestros. Los ex compañeros se reunieron en la ciudad y para dejar testimonio de ello y como símbolo de vida es que decidieron hacer el aporte de los árboles para el espacio público.
Vale destacar que dicha acción fue reconocida y resaltada por el secretario de Planificación, Obras y Servicios Públicos, Carlos Katz y el director de Espacios Públicos, Javier Caregall.
Entendieron que es una significativa donación que comprende a distintas generaciones dado que hace muy poco tiempo infantes de la Escuela «República Argentina» habían colocado un tilo. Pretenden que sea una acción que multiplique entre la comunidad.
Una vecina, miembro de una de las promociones, aseguró que con esta iniciativa “perpetuamos nuestro amor a la vida a través de este reencuentro”.
La Escuela «República Argentina» festejó su 50º aniversario
Se desarrolló el concurrido festejo por el quincuagésimo aniversario de la Escuela República Argentina. Fue en su sede de calle 22 entre 27 y 29 con la presencia de autoridades distritales, alumnos y padres.
El subsecretario de Cultura y Educación, César Gustavo De Gerónimo, acompañó la ceremonia que incluyó el descubrimiento de una placa en nombre del pueblo y gGobierno en el frente del edificio. El funcionario presidió ese momento junto a la directora del establecimiento de gestión privada, Mara Castillo, y el representante legal, Raúl Idiart.
Cabe recordar que la escuela fue creada en el año 1969 como Instituto Kennedy. Durante el conflicto de las Islas Malvinas se gestionó el cambio de nombre y desde ese momento se denomina República Argentina.
Entre los años 1997 y 2007 la institución instrumentó la reforma educativa según la Ley Provincial de Educación 11.612, incorporando Educación Secundaria en ese período. Actualmente la escuela cuenta con equipo de conducción y una Asociación de Padres para brindar un servicio educativo que contempla el nivel inicial y primario con una matrícula de 437 alumnos.
Una mujer lesionada en su cabeza y varios detenidos tras una confrontación entre grupos
Desde la Estación de Policía Comunal Lobería, se informó que personal de dicha dependencia se hicieron presentes en el Barrio De Caso, a raíz de un llamado que daba cuenta de una confrontación.
Una vez en el lugar, los policías observaron a una mujer que presentaba sangrado en su cabeza, acompañada por algunos hombres, quienes estaban en su defensa, intentando confrontar con otras personas que estaban en el interior de una casa.
Al intentar disuadirlos, estos no acataronn las órdenes impartidas, continuando en su postura desafiante y agresiva incitando a la pelea, por lo que se procedió a su reducción y posterior detención, siendo trasladados al asiento de la EPC, siendo todos mayores de edad.
Desde la Policía Comunal no se informó la cantidad de detenidos ni las identidades de los mismos. Interviene Juzgado de Paz letrado Lobería.
Continúa la obra de pavimentación
La Municipalidad de Lobería está realizando pavimentación en calle Deferrari, entre Roque Sáenz Peña y Brandsen. La obra está a cargo de la Coopeativa Bacheo y Hormigón Armado, y significará una importante mejora en la calidad de vida de los vecinos del sector.
Damián García: «Nos vamos con la satisfacción del deber cumplido»
El marplatense Damián García, confirmó a través de su cuenta de Facebook, que dejará de ser el director técnico de Independiente de San Cayetano.
Si bien el entrenador ya había dado a entender que su ciclo estaba cumplido, todavía los hinchas del «Chimango» guardaban alguna esperanza de que el «Pelado» reviera su decisión.
Después de tres años sumamente exitosos, con un tricampeonato de la Liga Necochea y excelentes resultados en los torneos Federal y Regional Amateur, el DT decidió dar por terminado su ciclo.
«Nos vamos con la satisfacción del deber cumplido, que todo lo hablado se ha realizado, con la tranquilidad que da la honradez y la paz interior de haber sido íntegro» afirmó García, quien agregó que «este es el momento, ya está bien».
A continuación, el texto completo de la publicación del entrenador, en el que se muestra sumamente agradecido con todas las personas que lo acompañaron en estos tres años:
«Un día llegamos a San Cayetano y hablamos que queríamos principalmente tener una historia llena de valores, unión y compromiso, que el crecimiento institucional nos lleve a cada uno de nosotros a ser un poco mejores que antes, generar corrientes afectivas, donde no importase las diferencias generacionales, culturales, menos las económicas; que lo importante sea la lucha colectiva para que el club de mis abuelos, hoy la casa de mis nietos, esté lo mejor que pueda estar.
Así fue el camino, con gran coherencia, las palabras y las acciones fueron de la mano.
En este pequeño mundo que armamos vivimos mejor, hicimos muchos amigos, compartimos tiempos muy valiosos, llenos de calidad, reímos, lloramos, cantamos, nos abrazamos y nos dijimos gracias mutuamente. Nadie quedó excluido, cambiaron las caras y las cosas siguieron igual, el camino estuvo limpio, con mucha paz, cero reproches.
El fútbol que no es ajeno a una sociedad intoxicada y confundida, acá nos dio su mejor versión: la sana. Muy lejos de las bajezas, negociados y traiciones… de los que se olvidan que se puede ganar aún perdiendo, o que se puede perder siendo primero (Vencedores Vencidos).
Ganamos todos, con solo tratar de ser mejores.
Y un día nos toca partir sabiendo que esto quedará por siempre, entendiendo que es el momento, que ya está bien. A partir de ahora, esta historia estará en una caja de cristal, inmaculado quedará este recuerdo en nuestros corazones.
Nos vamos con la satisfacción del deber cumplido, que todo lo hablado se ha realizado, con la tranquilidad que da la honradez y la paz interior de haber sido íntegro.
Lleno de afecto, y gratitud para los protagonistas de esta historia:
A los jugadores que me tocó conocer en estos 3 años, fueron uno solo, siempre para el mismo lado, juntitos. Muestras continuas de su calidad humana y superación deportiva.
A los diferentes integrantes del cuerpo técnico por toda su lealtad, amistad y compromiso. Unos fenómenos.
A los dirigentes, junta gorras, muyingas o como quieran ser llamados, hoy yo los llamo amigos, y los felicito, extraordinario todo lo que hicieron.
A mi familia y afectos que fueron mi sostén a pesar de la lejanía, siempre conmigo.
A la gente por su amor incondicional.
Muchas gracias a todos».