Inicio Blog Página 537

Con gran éxito se llevaron a cabo las Jornadas Municipales contra la Discriminación

Con la participación de más de medio centenar de trabajadores municipales y un muy buen balance por parte de la Dirección de Políticas de Género, esta semana cerró el ciclo de capacitaciones “Jornadas Municipales contra la Discriminación”, articuladas junto al INADI (Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo).

Desde Género, a cargo de Noelia Otero, y dependiente de la Secretaría de Desarrollo Humano y Políticas Sociales, precisamente agradecieron al INADI y sus referentes por los aportes en la formación de agentes municipales de diferentes áreas, con el fin de disminuir los obstáculos y remover los estereotipos que impiden el acceso de personas LGBTIQ+ al ejercicio pleno de sus derechos en todas las dependencias municipales.

Es importante destacar que la capacitación constó de cuatro jornadas virtuales, siendo parte las primeras dos de una etapa inicial denominada ‘Actos Discriminatorios’, y un segundo abordaje también de dos charlas llamado ‘Comunicación Inclusiva’, con el que se cerró dicho espacio de formación.

Dicha actividad se dio en el marco del Programa “Oficinas Amigables a la Diversidad”, que busca ampliar los derechos de las personas que pertenecen al mencionado colectivo y formaron parte de la capacitación distintas áreas de la Secretaría de Desarrollo Humano y Políticas Sociales, como así personal de las Secretarías de Hacienda, Gobierno y de Obras Públicas, o de la línea 147, entre otras.

Elevan a juicio la causa por el asesinato de Bruno Vergagni

El 14 de septiembre de 2020, se produjo el homicidio de Bruno Vergagini, un hecho que conmocionó a Lobería, ciudad de donde era oriundo el joven productor audiovisual, y a Tandil, lugar donde se produjo el asesinato.
A casi 1 año de aquel triste día, se conoció que el fiscal, Damián Borean, solicitó la elevación a juicio de la causa por el asesinato del loberense Bruno Vergagni, que tiene como imputados a Dante Juan Cruz Álvarez Infesta y a José Luis Anriquez.
Producto de las pruebas recolectadas a lo largo de la investigación, la carátula fue modificada a «homicidio agravado por haber sido cometido con ensañamiento y alevosía así como también para facilitar y consumar otro delito y para procurar impunidad en concurso real con robo agravado por el uso de armas», por lo que de ser sentenciados, deberán cumplir una condena de cadena perpetua.
Entre los elementos probatorios recolectados, se encuentran los mensajes entre los imputados, donde planean los ilícitos posteriormente llevados a cabo.
Conocida la noticia, habló con la radio tandilense Voz, Luciano Vergagni, hermano de Bruno, quien sostuvo que “hoy en día, esto nos consuela un poco y nos da esperanza de que el dolor que pasó nuestra familia no va a ocurrir en otra, al menos en manos de las mismas personas».
«Estamos muy agradecidos con el proceso, nos ha tocado gente que nos informó y ayudó en todo momento. Los resultados fueron positivos y eso nos alimenta, trabajamos en sintonía, tratando de conseguir la mayor cantidad de información. Se actuó rápido y eso fue muy importante por la cantidad de pruebas que se recolectaron. Eso nos permitió hoy cambiar la carátula para ir por una pena mayor” afirmó, agregando que “se dieron todas las condiciones para que esto salga adelante. No vamos a recuperar a Bruno, pero podemos tener estas pequeñas buenas noticias. Uno quiere finalizar esto y poder hacer el duelo”.
Fuente: El Diario de Tandil

Un hombre con frondoso prontuario, fue detenido por un robo y será indagado por otros hechos

La DDI Necochea y la Sub DDI Lobería, informaron que personal de esta última dependencia, con apoyo del CPR y EPC Lobería, hicieron efectiva la orden de detención que pesaba sobre un delincuente de 25 años oriundo de Lobería, imputado del delito de marras y con relación al hecho que ocurriera hace unas semanas en un domicilio de la calle Cayetano al 400, cuando el delincuente ingresara a la vivienda con fines de robo.
Cabe destacar que, según se informó desde el ámbito policial, este sujeto cuenta con frondoso prontuario penal por lo que, al margen del hecho por el que ahora fue detenido, también será indagado por la Justicia por al menos dos hechos más, ocurridos en el ámbito de la ciudad de Lobería.

El temporal ocasionó graves daños en la producción de la Huerta Comunitaria

La Huerta Comunitaria de Lobería, dependiente de la Dirección de Desarrollo Local, informó que durante la tormenta del día martes, la caída de granizo dejó saldos negativos en la producción. Se perdió el total de las plantaciones de espinaca, arvejas, habas, perejil, rúcula y cebollines. Los daños promedian los 1000 kilos de verdura. También ocasionó daños de infraestructura en el sector vivero.

Inscriben para ingresar al programa «Envión»

La Municipalidad de Lobería informó que se encuentra abierta la inscripción del Programa «Envión» ciclo 2021, destinado a chicos entre 12 y 21 años.
La misma está abierta hasta el 15 de septiembre en el horario de 8 a 12 y de 16 a 18 en la Casa de la Juventud (De Caso 150).
Requisitos:
-Tener entre 12 y 21 años.
-Menores de 18 años, por cuestiones de protocolo deberán concurrir un adulto responsable con DNI.
-Mayores de 18 años pueden concurrir personalmente con DNI.
-Se solicita que, por protocolo, concurra solamente una persona por inscripto.
Envión es un programa de inclusión social y educativa que se lleva adelante a partir del trabajo conjunto entre los gobiernos local y provincial, adonde concurren niños y adolescentes que se encuentran en situación de vulnerabilidad, y cuyo objetivo esencial es la inclusión, contención, acompañamiento y diseño de estrategias que brinden igualdad de oportunidades.

Juegos paralímpicos: Brian Impellizzeri y Hernán Urra lograron la medalla de plata y Argentina ya suma 5 preseas

El argentino Brian Impellizzeri logró la medalla de plata en los Juegos Paralímpicos de Tokio, con un registro de 6.44, siendo su mejor marca personal.
Brian terminó segundo en salto en largo T37 y se quedó con la medalla plateada, siendo la primera presea paralímpica de la historia para Argentina en salto en largo.
A su vez, hace instantes, Hernán Urra lo hizo de nuevo y ganó la medalla plateada en lanzamiento de bala F35 con una marca de 15.90 metros, la mejor de su carrera y récord continental, en los Juegos Paralímpicos de Tokio. El joven de Cinco Saltos, Río Negro, ya había festejado una plateada en su debut paralímpico en los Juegos de Río 2016 con 14.91. Después de un ciclo paralímpico brillante, ahora consiguió otra histórica consagración. Sus lanzamientos tuvieron la siguiente progresión: 15.12, 15.53, nulo, 14.67, 15.43 y 15.90, en su último intento, que lo tuvo hasta el tiro del final con chances de dorada. Sin embargo, el uzbeco Norbekov lanzó 16.13 en su último lanzamiento y se quedó con el primer puesto.
Vale decir que esta es la quinta medalla para argentina en Tokio, tras las que obtuvieron Antonella Ruíz Díaz (lanzamiento de bala F41), Yanina Martínez (200 metros T36) y Pipo Carlomagno (100 metros espalda S7).
A su vez, esta es la tercera medalla de FADEPAC, la Federación cuyo técnico es Ariel «Pilín» González; la primera había sido la de Martínez y ahora la de Impellizzeri.

Se registraron 5 contagios y los casos activos crecieron a 10

Después de varias semanas con una muy baja cantidad de contagios de Covid, esta semana se está evidenciando un crecimiento en el número de nuevos casos.

El lunes se habían registrado 3 contagios, el martes 1 y ayer se anunciaron 5 nuevos casos de coronavirus, siendo 4 de ellos en San Manuel. De esta manera, el número de casos activos llegó a 10 (5 en San Manuel).

Vale destacar que hay 4 casos en análisis y son 46 las personas en cuarentena preventiva.

Juegos Bonaerenses: Lobería fue sede del regional de básquet 3 vs. 3

Se realizó en Lobería la etapa regional de los Juegos Bonaerenses 2021 de básquet 3 vs. 3, con la participación de chicos de Mar del Plata, Mar Chiquita, Tandil, Necochea, Ayacucho y Balcarce
En categoría sub 18 el equipo de Lobería llegó a la final y cayó ante Mar del Plata por 1 punto, mientras que en sub 14 y sub 16, los conjuntos loberenses llegaron a semifinales. Mar del Plata pasó a la final provincial en esas tres categorías, mientras que Tandil lo hizo en universitarios.

Los bomberos tuvieron 35 intervenciones por el temporal de ayer

Debido a las fuertes precipitaciones y vientos que se registraron en la ciudad, los bomberos balcarceños debieron intervenir en varios domicilios debido a taponamiento de canaletas y desagües, como así también voladuras de techos.
En total fueron 35 intervenciones en las que participaron 8 unidades y 34 hombres, estando el operativo a cargo del jefe del cuerpo activo, oficial auxiliar de Escuadra Federico Mancini, contando además con la colaboración de personal de Defensa Civil.
Asimismo, una dotación del Destacamento Nº 1 de San Agustín, a cargo del responsable del mismo, ayudante mayor Fabián Sierra, trabajó en la localidad de Los Pinos, en donde el fuerte viento originó inconvenientes en algunas viviendas.

Avanzan en la construcción del monumento a «La madre»

La Dirección de Vivienda y Hábitat, dependiente de la Secretaría de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos, informó que se avanza con la construcción del monumento a “La Madre”, el cual se erige en la intersección de Av. Dr. René Favaloro y calle 30.

Ayer se inició el volcado del hormigón para dejar consolidada toda la estructura del sector señalado.

Vale subrayar que la figura que estará emplazada en el sitio proviene del ambiente vegetal dado que resume los atributos que buscaba el vecino Juan Bodega, quien impulsó la propuesta. Se trata del “Taraxacum officinalisis” nombre científico de la planta comúnmente conocida como diente de león o corona de monje.

El artista local Manuel Pastorino es el encargado de realizar la obra que ya está en marcha.

Serán dos dientes de león de alrededor de cuatro metros de altura y parte de los mismos “volando” entre ellos. En medio de ambas plantas quedará el paso para los transeúntes.

El objetivo es poder inaugurarla en octubre, puntualmente para el “Día de la Madre”.

Covid: Este viernes se realiza otra jornada de testeos voluntarios

El próximo viernes 3 continuarán los testeos voluntarios a efectos de detectar casos positivos de Covid. Se realizarán en el CAPS “Arturo Illia” ubicado frente a la Capilla de la Resurrección, de 11,30 a 14.
Los interesados deben inscribirse previamente completando el formulario https://forms.gle/pAy5Qa1q77WTGbVm8 o comunicándose a los teléfonos 471070 interno 224 o por WhastsApp al 2983 354353.

Terminaron de desarmar el Galpón La Palma y ya retiraron todos los escombros

La Municipalidad de Lobería culminó el desarme de la estructura y la remoción de todos los escombros para retirar el denominado Galpón La Palma, ubicado en la esquina de Italia y López.
Vale decir que se trata de una solicitud de años por parte de los vecinos de los barrios Arquitectura y Obrero, lo que permitirá la extensión de la plazoleta hasta calle F. López y concretar la continuidad de calle Hernández.
El antiguo galpón funcionaba como depósito de materiales y maquinarias de construcción que se distribuían desde allí a las diferentes obras. Ahora, esa tarea se realiza desde los galpones del ferrocarril recuperados, lo que permitió sacar de los mencionados barrios el movimiento de camiones y maquinarias de gran porte.

Desde Defensa Civil se están ofreciendo capacitaciones al personal municipal

La Dirección de Defensa Civil, a cargo de Augusto Fulton, se encuentra realizando diferentes capacitaciones a personal municipal, en este caso sobre la importancia de contar con conocimientos básicos en primeros auxilios.

En tal sentido, Fulton explicó que “estamos trabajando en capacitaciones sobre primeros auxilios y RCP”, detallando que “lo hicimos en varias dependencias ya, y ahora era el turno de la gente del Polo Productivo”.

“La idea es que el personal pueda tener una noción básica de qué hacer ante un accidente en el lugar de trabajo”, afirmó el funcionario, para puntualizar que “si bien está encuadrado en lo laboral, es información que luego sirve en todos los ámbitos”.

Fulton anunció que “también hablamos sobre los números de emergencia y cómo trabajar ante una emergencia determinada”, para concluir indicando que “continuaremos en las próximas semanas brindando estas charlas ante trabajadores del Concejo Deliberante”.

Presentaron un proyecto millonario para explotar el Polo Ranch

Verónica Dones, directora de Concesiones de la Municipalidad, mostró su satisfacción ante la aprobación por parte de la comisión evaluadora de un proyecto superador y con una inversión millonaria para la explotación, a partir de la próxima temporada, de la Unidad Turística Fiscal de Administración Municipal “BNI”, conocida como Polo Ranch.

Al respecto, la funcionaria explicó que “desde la comisión evaluadora, una vez analizada la propuesta, se entendió que la oferta era favorable, ya que la propuesta cumplía con los requisitos establecidos en el Pliego de Bases y Condiciones».

Vale destacar que la firma que presentó la propuesta es Distribuidora Necoquén SA y, al tratarse de un solo oferente, el expediente ahora deberá bajar al Concejo Deliberante para que sea analizado, aunque la propia Dones indicó que “debería resolverse positivamente a la brevedad porque ya han existido reuniones con los bloques” políticos.

Respecto al proyecto presentado para explotar el mencionado balneario, se puede decir que la firma pretende invertir unos 49 millones de pesos para renovar completamente las actuales instalaciones, donde montará un gran mirador hacia el mar y con materiales modernos y de bajo impacto ambiental.

La importancia de la instancia administrativa en las relaciones de consumo

Por Adrián Mónaco, abogado, titular de la OMIC.

Todos los días desde que nos levantamos ejercemos nuestra función de consumidores, cuando compramos el diario, tomamos un micro para ir al trabajo, cuando llamamos por teléfono, todos formamos parte de la denominada “sociedad de consumo” y sus consecuencias políticas, económicas, sociales y culturales y, sobre todo, las relativas al desarrollo y al desenvolvimiento cotidiano de los vínculos humanos y comerciales, necesariamente dieron nacimiento a legislaciones y regulaciones cuya finalidad es corregir las desigualdades fácticas, técnicas y jurídicas a las que se enfrenta diariamente cualquier consumidor de bienes y servicios.

Las prácticas mercantiles hoy son parte del engranaje de la vida moderna y un signo de progreso, donde la tecnología y las nuevas formas de consumo marcan nuestro tiempo. No obstante, eso no ha eliminado la convicción de que el usuario-consumidor está en una situación de desventaja frente a los oferentes de productos y servicios. Existe la creencia que estos últimos, siempre más hábiles, tienen una inclinación a obtener beneficios por encima de los que por justicia les correspondería.

Es en esta situación que la sociedad moderna ha tomado conciencia de la necesidad de proteger los derechos de los consumidores.

En nuestro país se ha tratado de seguir a los países más desarrollados en la materia, tratando de generar una legislación que compense la asimetría que existe en las transacciones donde el consumidor se encuentra en desventaja desde el inicio de la relación, siendo la parte más débil de la misma y la ley trata de favorecerlo.

Es por eso que en materia de protección de los usuarios y consumidores, nuestra Constitución Nacional en sus artículos 42° y 43° lo contempla, así también la Ley Nacional de Defensa del Consumidor N° 24.240, (LDC), con sus modificaciones por la Ley 26.361, como un primer avance en materia de protección efectiva de derechos, y posteriormente, la Ley de Lealtad Comercial N° 22.802 y en la Provincia de Buenos Aires, establece un procedimiento específico para tramitar los reclamos en sede administrativa, que recae sobre las llamadas Oficinas Municipales de Información a los Consumidores (O.M.I.C).

La Provincia de Buenos Aires, manteniendo su autonomía no delegada en materia de procedimientos, en el año 2003 sanciona la Ley N° 13.133, conocida como el Código Provincial de Implementación de los Derechos de los Consumidores y Usuarios (CPDC), en cuyo 1° artículo dispone: “La presente Ley establece las bases legales para la defensa del Consumidor y del Usuario…y tiene por objeto establecer las reglas de las políticas públicas y los mecanismos administrativos y judiciales para la efectiva implementación en el ámbito provincial. a) De los derechos de los consumidores y usuarios reconocidos en la Constitución Nacional y en la Constitución de la Provincia de Buenos Aires. b) De las normas de protección consagradas en la Ley Nacional de Defensa del Consumidor y disposiciones complementarias, sin perjuicio de las competencias concurrentes de la Autoridad Nacional de Aplicación”. El Título VIII, prevención y solución de conflictos en el ámbito administrativo, Capítulo I, Autoridad de Aplicación, Art. 31, dispone que será el Poder Ejecutivo quien determinará la autoridad de aplicación de mencionada Ley, y el Titulo IX “De los Municipios”, del Art. 79 al 82 dispone que los “Municipios ejercerán las funciones emergentes de esta Ley, de la Ley Nacional de Defensa al Consumidor,… de conformidad con los limites en materia de competencias y atribuciones”.

Si bien el actual Art. 41 de la LDC no dice nada acerca de la autonomía de los Municipios, situación que sí contemplaba la redacción anterior a la modificación introducida por la Ley 26.361, nadie cuestiona la real Autonomía Municipal en esta materia, siendo la Ley 13.133 la que delega el procedimiento en los Municipios, recayendo en ellos el control y protección de los intereses económicos de los consumidores y usuarios contemplados en el Art, 42 de nuestra constitución Nacional.

Por lo expuesto, la Ley Nacional 24.240 como la Ley Provincial N° 13.133, son de vital importancia en la protección efectiva de los consumidores y usuarios, siendo las Oficinas de Defensa al Consumidor locales el primer sostén de atención y recepción de reclamos de vecinos que consumen y adquieren productos o servicios en el radio donde están delimitadas las jurisdicciones de sus Municipios.

Asimismo, la Dirección Nacional de Defensa al Consumidor como la Dirección Provincial, y los Municipios, a través de sus dependencias locales de Defensa al Consumidor, tienen una tarea fundamental a la hora de corregir las asimetrías entre consumidores y proveedores de bienes y servicios, ya que la ley les otorga grandes atribuciones jurisdiccionales, además de llevar adelante un completo y complejo procedimiento administrativo.

Actualmente, son las O.M.I.C. las encargadas de llevar adelante a nivel local el procedimiento dispuesto en la Ley 13.133, que abarca desde la denuncia realizada por un usuario o consumidor, cualquier vecino, que ve vulnerado sus derechos por una operación de relación de consumo, puede inicialmente tratar de llegar a una solución con quien realizó la misma, en caso de no arribar a un entendimiento que sea de su satisfacción, puede entonces recurrir a estas dependencias enunciadas. Posteriormente se concretan, audiencias conciliatorias entre la empresa proveedora y el denunciante (consumidor, usuario, vecino), con un procedimiento común desarrollado en el expediente creado y finalmente llegando a una sanción fundada en la infracción a algún artículo de la Ley 24.240 y/o 13.133, pudiéndose en el caso concreto, aplicar la figura del Daño Directo dispuesta en el At. 40 bis de la LDC.

El proceso dispuesto por la Ley provincial al igual que en la LDC es un proceso informal y totalmente gratuito para el consumidor, y tiene por objeto que el denunciante (consumidor-usuario) pueda resolver su reclamo en un plazo considerablemente menor al establecido en un proceso judicial complejo, ese es el verdadero espíritu de la ley del proceso administrativo de defensa del consumidor.

La crítica que podremos esbozar es la falta de plazos concretos para llevar adelante este proceso administrativo, ya que como bien se puede observar de la lectura de los artículos de la ley, el inicio de las actuaciones se realizan por denuncia de manera informal, mediante un formulario modelo, no estableciéndose plazos de inicio y menos aún de finalización del proceso, que como principio rector debe ser rápido y ágil, como asimismo, no se establece sanción alguna para la administración una vez vencido el plazo de 20 días para resolver las actuaciones, ya sea a favor o en contra del consumidor. Otra observación negativa que no podemos dejar de mencionar, es que una vez cerrada la etapa de conciliación sin acuerdo, dispuesta por el Art. 46 y 47 CPDC, se procede a dictar el auto de imputación en el cual se analiza, conforme a las constancias del expediente administrativo, si la empresa proveedora cometió infracción a la LDC, quedando afuera de esta etapa del procedimiento al usuario o consumidor, no teniendo recurso alguno de revisión del acto administrativo sancionatorio o absolutorio, deslegitimándose de esta manera al denunciante, es decir al titular del verdadero proceso. Otro aspecto es el destino de las multas que se imponen a las empresas, las cuales se destinan a rentas generales y solventar gastos administrativos, cuando lo interesante seria que una parte de las mismas se destine al usuario o consumidor, para compensarlo por su situación que generó todo el procedimiento.

Debemos destacar que el hecho de contar como usuarios y consumidores de un espacio cercano, de fácil acceso y acompañamiento técnico donde plantear nuestros reclamos, los cuales generalmente son de menor cuantía o bajos montos ante estos organismos municipales que se encuentran en más de 120 distritos de la Provincia, los cuales cuentan con un alto grado de porcentajes de Acuerdos Conciliatorios. Para graficarlo si tomamos como ejemplo la oficina de Defensa del Consumidor de la Municipalidad de Lobería, en donde se muestra en sus reportes anuales de gestión, que la misma registra un 82 por ciento de acuerdos conciliatorios en el los últimos tres años. Siendo esta cifra muy similar en distintos distritos de la Provincia.

Como ciudadanos, debemos poner especial énfasis en nuestro accionar como consumidores responsables, tomando las previsiones en los distintos casos donde actuamos recabando la información necesaria, la cual debe ser clara y precisa, meditando antes de realizar una operación para evitar las compras compulsivas, requerir siempre la factura o el ticket de la operación realizada. Tener presente que en las compras por vía electrónica o internet está la posibilidad de utilizar el botón de arrepentimiento para dejar sin efecto una compra.

Además debemos batallar para que la ley de defensa del consumidor, especialmente en lo referido a la formulación de planes generales de educación para el consumo y su difusión pública. También arbitrar todas aquellas medidas necesarias para incluir dentro de los planes oficiales de educación inicial, primaria, media, terciaria y universitaria los preceptos y alcances del derecho del consumidor, con especial referencia a aquellos consumidores y usuarios que se encuentren en situación desventajosa.

Es necesario implementar medidas que contribuyan a la formación y educación del ciudadano común “el” consumidor con el objetivo de facilitar la comprensión y utilización de la información sobre consumo sustentable, orientándolo a prevenir los riesgos que puedan derivarse del consumo de productos o de la utilización de los servicios.

La pandemia, nos dejó como enseñanza que la solución de nuestros problemas no es individual, está en nosotros comprometernos para lograr una sociedad más justa y equitativa para todos.

Graciana Maizzani Haro: «Hace falta trabajar en el diálogo entre los concejales y el poder ejecutivo»

Graciana Maizzani Haro es precandidata a concejal de la UCR en el frente Juntos con la lista 33R y dialogó en exclusiva con Sendero Regional sobre su trabajo en el HCD durante los últimos años, de las propuestas para esta campaña y la importancia del equipo que la acompaña.

La actual precandidata reflexionó acerca del proceso de su gestión a lo largo de los 4 años. “Mi mandato se divide en dos gestiones distintas. En el mandato de Facundo López trabajamos fuertemente en generar control sobre el poder ejecutivo en relación a cómo se utilizaban los fondos públicos. Durante ese periodo, insistí desde el Concejo en el tema del acceso a la información pública, es decir, que los concejales tuviésemos acceso al sistema de los gastos de la Municipalidad. En este periodo, el proyecto que más destaco de mi gestión es la creación de la ordenanza de acceso a la información pública, que si bien aún no está puesta en funcionamiento de manera total, es una herramienta muy valiosa para los vecinos de Necochea”.

Con respecto al escenario político, Graciana sostuvo que aún hace falta trabajar en el diálogo entre los concejales y el poder ejecutivo. “El escenario político es muy complejo. Muchas veces se toman decisiones apresuradas y cuando sos oposición se vuelve compleja la posibilidad de aportar. Tenemos que entender que una vez que estamos en el Honorable Concejo Deliberante, estas representando a la totalidad de la población, al que te votó y al que no también. Creo que hay que ponerse la camiseta de Necochea y no la del partido político al que se pertenece”

En cuanto a la lista que representa expresó que “está compuesta por personas que venimos de la militancia política tradicional y personas que viene de afuera y llegaron a este momento para aportar su experiencia desde otro lugar. La integración que generamos es muy interesante porque trae un nuevo aire a la política. Estamos trabajando y seguiremos profundizando en la idea de acompañar a los comerciantes y empresarios que quieren apostar por Necochea, que va a generar nuevas fuentes de trabajo. En este sentido, proponemos un programa que se llama “Necochea trabaja” que exime de todo tipo de tazas a aquellos que vengan a la ciudad y se instale. Queremos facilitar que el comercio se desarrolle».

La actual precandidata destacó las principales propuestas de trabajo que ya viene realizando y que intentará llevar al HCD. “Estamos trabajando en un programa de acceso a la vivienda joven que tiene que ver con la creación de un registro para ver cuantos jóvenes no tienen vivienda, quienes podrían involucrarse y quiénes no. Además, estamos desarrollando un programa de compostaje comunitario para incorporar a la agenda verde. Queremos que los vecinos se sumen a este programa para generar una ciudad más ecológica. También estamos haciendo incapié en el fortalecimiento de la ciudad que tenemos en nuestro distrito. Desde todos los sectores debemos acompañar el crecimiento de esa institución».

Por último, en relación a su referente político, Graciana señaló que “Facundo Manes es una persona que no viene de la política tradicional, sin embargo creo que viene a aportar y a abrir un nuevo camino en la política para participar y generar un cambio en cuanto a ideas y proyectos”.

Cientos de ecobotellas fueron trasladadas al Semar

La Municipalidad de Lobería informó que vació los contenedores de ecobotellas de Lobería y Tamangueyú, que ya se encontraban completos a partir de gran predisposición de los vecinos para sumarse a la campaña.
Las mismas fueron trasladadas al Semar, donde son acopiadas para pronto poder intercambiarlas por mobiliario urbano.
Quien esté interesado en llenar su ecobotella, debe recordar que se puede introducir en ella
 paquetes de fideos, arroz, legumbres, galletitas y alfajores; bolsas de plástico; paquetes de toallitas, papel higiénico y de cocina; sachets de leche; etiquetas de botellas; cepillos de dientes y repuestos de productos de limpieza.
Una vez llena, puede depositarse en el edificio de Obras públicas (Italia 50 – frente al Correo); en la Delegación Municipal de San Manuel o frente a la Escuela Nº 12 de Tamangueyú.

Ajedrez: Carlos Masson lidera el Torneo Oficial después de siete rondas

Habiéndose disputado siete rondas del Torneo Oficial de Ajedrez organizado por el Círculo de Ajedrez “Dama Negra” de Lobería y auspiciado por el Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Provincia de Buenos Aires delegación Necochea, las posiciones son las siguientes: 

1°) Masson, Carlos                                    7.0 unidades

2) Arzoz, Rubén                                        6.5 unidades

3°) Di Lorenzo, Stéfano                             5.5 unidades

4°) Cóppola, Francesco                              5.5 unidades

5°) San Felipe, Cristian                              5.0 unidades

6°) Iribarren, Juan Cruz                             4.5 unidades

7°) Schilklaper, Gabriel                              4.5 unidades

8°) Piñero, Eduardo                                   3.0 unidades

9°) D’ Auro, Roberto                                  3.0 unidades

10°) Mastropierro, Eduardo                         2.5 unidades

11°) Lobos, Enzo                                        2.0 unidades

12°) Fernández, Miguel                               2.0 unidades

13°) Cherenscio, Horacio                            2.0 unidades

14°) Azcona, Axel                                      1.5 unidades

15°) Reggiani, Sergio                                 1.0 unidades

16°) Mauricio, Roberto                               1.0 unidades

17°) Almada, Hugo                                     0.5 unidades

18°) Lobos, Juan                                        0.0 unidades

Cabe destacar que este viernes próximo 3 de septiembre, tendrá lugar la disputa de las rondas 8 y 9 del certamen en instalaciones del Club Independiente, a partir de las 19,30.

Este certamen, con la modalidad de todos contra todos, definirá al término del mismo, dos categorías de jugadores.

De esta manera en el futuro habrá dos torneos simultáneos, uno de Primera categoría y uno de Segunda categoría.

La comisión directiva del Círculo de Ajedrez “Dama Negra” de Lobería agradeció muy especialmente «a los clubes Independiente y Huracán de Lobería por la cesión de sus instalaciones y material ajedrecístico, además de sus servicios de cantina, que hacen posible la concreción de este Torneo. Este agradecimiento se hace extensivo al Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Provincia de Buenos Aires delegación Necochea, por su valioso apoyo a este Torneo».

Este sábado se disputará el clásico del Fútbol Infantil

Los más pequeños también tendrán su clásico. El próximo sábado, en la cancha “Ramón Gazaneo” del Campo Municipal de Deportes, las categorías infantiles de Independiente y Sportivo disputarán partidos de carácter amistoso.
La organización del evento está a cargo de la Dirección de Deportes, con la entrada y el servicio de cantina a total beneficio de ambos clubes.
El cronograma de partidos es el siguiente:
10: categorías 2015/16/17 y 2013/14
10,30: categorías 2012 y 2011
11: categorías 2010 y 2009
11,45: categorías 2015/16/17 y 2013/14
13: categorías 2007/08
14,15: categorías 2006/07
15,30: fútbol femenino “Las Gladiadoras” vs Mataderos

Desde mañana rige la veda para la pesca de pejerrey

La Municipalidad de San Cayetano recordó que a partir de mañana miércoles 1º de septiembre hasta el 1º de diciembre, rige la veda del pejerrey para todas las lagunas de la Provincia de Buenos Aires. Solo se permite la pesca deportiva los días sábados, domingos y feriados, con un máximo de 15 piezas por pescador, siempre de la medida reglamentaria (mínimo de 25cm).
Como todos los años, esta medida se adopta en épocas en que la especie cumple con su ciclo reproductivo, y con el objetivo de proteger el recurso.
San Cayetano es considerado uno de los puntos sobresalientes de pesca de pejerrey, por lo que el municipio trabaja de manera conjunta con propietarios de espejos de agua, no solamente fomentando la pesca deportiva, sino también acercándoles alevinos de la Estación Hidrobiológica de Chascomús.