Aprehendieron a dos personas por delinquir haciéndose pasar por personal de EDEA en Lobería y Necochea
Sandra Antenucci: “Estamos muy satisfechos con el trabajo que han logrado con el programa Envión»
El programa Envión, que cobija con variados talleres a jóvenes del distrito de entre 12 y 21 años, continúa con su trabajo en Quequén, acción que nunca paró, ni siquiera en los picos de pandemia, trabajando desde la virtualidad en el peor momento del coronavirus y a su vez congeniando horarios para entregar la mercadería diaria; y también con presencialidad como ahora, donde se volvieron a abrir los espacios educativos y, dentro de ellos, los de contención social como este.
Por ello, la secretaria de Desarrollo Humano y Políticas Sociales, Sandra Antenucci, estuvo en la sede ubicada en calles 574 y 545 donde dialogó con los responsables del programa y con los chicos y chicas que allí acuden, acompañada por la directora de Educación, Patricia Britos, área de la que depende el proyecto.
“Estamos muy satisfechos con el trabajo que han logrado” aseguró Antenucci tras el momento, para resaltar que “desde el año pasado tienen su sede propia, lo que creíamos que era fundamental para obtener lo que hoy estamos viendo, que es que los chicos tengan un lugar de pertenencia y un lugar al que acudir en su barrio”.
En este aspecto, la funcionaria adelantó que “ya estamos visitando lugares para abrir una sede en Necochea, porque entendemos que este programa es fundamental y que hay que ampliarlo, por la contención y el rol que cumple” razón por la que “desde el Estado decidimos reforzar el equipo con más profesionales para acompañar a los jóvenes”.
Por su parte, el coordinador, Gastón Cabello, afirmó que “si bien la pandemia complejiza el trabajo, ha habido todo un equipo que ha respondido ante esta situación, siendo nexo justamente con el área de Desarrollo Humano y de Educación”.
El licenciado en Psicología Juan Manuel Serna es el nuevo director del Hospital
La Sala Comunitaria de Elaboración de Alimentos ya está en marcha
Sin saliva en el sobre y lapicera en el bolsillo: Todo lo que tenes que llevar el día de las elecciones
Con las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) a poco menos de una semana, la Comisión Nacional Electoral (CNE) emitió un comunicado donde se especifican todos los protocolos que se tendrán que cumplir para minimizar el riesgo de contagio de coronavirus, tanto por parte de las autoridades de mes, fiscales e incluso los propios votantes.
En el mismo se asegura que todas las autoridades de mesa contarán con los elementos sanitizantes pertinentes, cómo barbijos y solución desinfectante, mientras que los sitios estarán distribuidos de forma tal que no haya aglomeraciones de personas, respetando la distancia necesaria para que haya dos metros entre cada votante.
Al mismo tiempo, se estableció una nueva regla que da prioridad a las personas que sean factor de riesgo y presenten la documentación indicada por la CNE para votar sin tener que realizar fila, mientras que las mismas no podrán ser seleccionadas para actuar como autoridades de mesa, estableciendo el horario en el que pueden ir a votar a partir de dos horas después de la apertura de los comicios.
Qué hay que llevar a la votación
El comunicado también establece una serie de disposiciones que los electores deberán respetar a la hora de ir a votar, las cuales se centran en evitar que los votantes sean posibles focos de contagio contra el coronavirus.
En primer lugar está la obligatoriedad de utilizar barbijo en todo momento durante la votación, a excepción de cuando la autoridad de mesa disponga quitarse el mismo para corroborar la identidad del votante, mientras que también se solicitó el cumplimiento estricto de la distancia social en todo momento.
Por otro lado, desde la CNE solicitaron a los votantes llevar su propio bolígrafopara poder firmar el padrón, aunque en caso de no ser posible desde la mesa se otorgará uno sanitizado correctamente, mientras que también se estableció el pedido de no cerrar los sobres con saliva.
“Se indicará a los electores que no cierren el sobre con saliva“, explica el comunicado y luego agrega: “Se recomendará introducir la solapa del sobre en su interior para que contenga las boletas en su interior hasta el momento del escrutinio, sin necesidad de pegar el sobre”.
Fuente: El Cronista
Reino: «Queremos un Centro de Diagnóstico por Imágenes para los balcarceños y con alcance regional»
Avanza a muy buen ritmo la construcción del edificio de lo que será el Centro de Diagnóstico por Imágenes del Hospital Municipal “Dr. Felipe Fossati”, en una acción conjunta que cuenta con fondos del municipio, la asociación cooperadora del centro asistencial, los propios vecinos y empresarios que hacen su aporte solidario.
En una primera instancia las tareas se circunscribieron a la realización de la estructura, donde la empresa local Small & Big se adjudicó las tareas respectivas. Tras darse paso a la elaboración de la losa de más de 440 metros cuadrados, se progresa ahora con la mano de obra de albañilería, plomería y terminaciones del flamante ámbito, a cargo de empresa Arquivial Servicios S.R.L.
El intendente municipal, Esteban Reino, al recorrer el lugar, aseguró estar “muy contento con el avance de obra y también por la generación de puestos de trabajo que es lo que genera la obra pública”.
El jefe comunal se mostró expectante por la llegada de un tomógrafo de última generación que adquirió el municipio a través de Provincia Leasing y volvió a remarcar que “queremos un Centro de Diagnóstico por Imágenes para los balcarceños y con alcance regional. Daremos un salto de calidad en la atención de la salud, agregando nuevas prestaciones”.
Por último, se refirió a la proyección de los trabajos y a su conclusión. En ese sentido, entendió que “tenernos que seguir a buen ritmo pero no apurarnos y tratar que febrero o marzo nos encuentre en la etapa final”.
Adelantaron los horarios de las semifinales de la Liga Amateur
Realizarán hisopados a las autoridades de mesa y fiscales que trabajarán en las PASO
El municipio avanza con las gestiones para adquirir un terreno amplio para construir una nueva planta depuradora
El intendente Rojas afirmó que «hacía mucho tiempo que no había tantas obras en paralelo en Quequén»
El intendente Arturo Rojas recorrió y supervisó los avances del tendido cloacal en el barrio ex Raiser de Quequén, y aprovechó para valorar y enumerar las obras que se llevan adelante en simultáneo en dicha localidad.
“Hay muchas gestiones que tienen que ver con Quequén. Tenemos lo concerniente a luminarias en las avenidas, con tramos en Benedicto Campos, 554, 519, 521 y 517, más la obra que se está haciendo en la 502, con accesibilidad, mobiliarios y lo que tiene que ver con embellecer un lugar que es muy visitado por vecinos y turistas” expresó el jefe comunal, agregando que “seguiremos con muchas obras más de pintado, señalización y bacheo. La idea es que todos los días haya un pozo menos en Quequén, un barrio más entoscado o con servicios vitales, como es el tema de las cloacas o el agua, que es otra cuestión que hemos venido trabajando fuertemente”.
Al respecto, Rojas manifestó que “logramos poner un pozo que estaba vandalizado hacía más de 7 años en el sector del barrio Estación Quequén y logramos poner uno nuevo en el sector del Hospital Irurzun, más el asfalto que se viene concretando, el cual habíamos planificado cuando era presidente del Consorcio y que hoy va a buen ritmo”.
En tal sentido, repasó que “ya se logró asfaltar el acceso al Hospital Irurzun, donde los propios ambulancieros saben lo que padecían para poder llegar con los enfermos en una camilla; se asfaltó también en torno al Jardín Barquito de Papel, la Escuela Nº 49, el Jardín Nº 915, se culminó en la Escuela Nº 31 y en breve se comenzará con la Escuela Nº 40”.
Por todo ello, el intendente de Necochea afirmó que “estamos sumamente contentos, hacía mucho tiempo que no había tantas obras en paralelo en Quequén: de asfalto, agua, cloacas, iluminación, señalización, bacheo y mejorado de los espacios públicos”.
Para el Día del Estudiante, el área de Juventud realizará un concurso de música
El área de Juventud de la Municipalidad de Necochea, se encuentra en la organización del Día del Estudiante, que se festejará en la Plaza Dardo Rocha los días lunes 20 y martes 21 de septiembre con un concurso de música, para el que ya está abierta la inscripción hasta el 12 de septiembre inclusive, entre otros atractivos para ambas jornadas.
La responsable de la dependencia organizadora, Valeria Garrido, explicó que “la idea es celebrar el Día del Estudiante con una actividad recreativa, con música y deportes durante dos días en la plaza entre las 14 y las 18. Queremos generarles este espacio en común a los jóvenes en la plaza, y más allá de quienes participen del concurso el objetivo es que se reúnan y conecten”.
La funcionaria añadió que “esperemos que se acerquen con los cuidados correspondientes porque la pandemia aún persiste, pero esto está muy bueno porque venimos de un año y medio sin poder concentrar a los jóvenes en un lugar”.
Luego, reconoció que “Cultura va a ambientar la plaza y Deportes va a armar canchitas de fútbol, básquet y vóley, porque en definitiva es una propuesta armada en equipo. Por el Instagram o el Facebook Juventud Necochea, y hasta el 12 de septiembre, los y las jóvenes interesadas se pueden inscribir con sus datos personales y un número de teléfono de contacto para participar del concurso, además de una breve reseña de lo que pretenden hacer en el escenario”.
Vale aclarar que los tres mejores que surjan del concurso según el jurado, tendrán el derecho a formar parte de la celebración por el aniversario de Necochea.
El municipio convoca a Food Trucks y stands de heladerías para participar del aniversario de Necochea
La Secretaría de Planificación y Desarrollo Productivo de la Municipalidad de Necochea lanzó un nuevo llamado convocando a Food Trucks (provistos con guirnalda de luces) y stands de heladerías para formar parte de los festejos por el 140º aniversario de la ciudad de Necochea, un evento que se prolongará entre el viernes 8 y el martes 12 de octubre y que tendrá desarrollo en la Plaza Dardo Rocha.
La inscripción estará abierta desde este viernes 3 y hasta el próximo 10 de septiembre, para lo cual los interesados deberán completar un formulario de inscripción ingresando al link https://forms.gle/8EhE59sNd8NLz2yd8.
Vale recordar que los cupos son limitados y que, una vez terminada la convocatoria, desde el área se realizará una selección posterior en la que valorarán el estado de las estructuras y el cumplimiento de los requisitos exigidos, será obligatorio adjuntar al mail produccion@necochea.gov.ar o acercar hasta esas oficinas, ubicadas en Avenida 59 Nº 2432, la siguiente documentación:
- Constancia del curso de manipulación de alimentos (pdf).
- Libreta Sanitaria (pdf).
- Número de expediente de habilitación.
- Constancia de Inscripción AFIP (pdf).
En esta ocasión, el municipio proveerá a los seleccionados de electricidad y baños químicos, además de colaborar con la limpieza de los espacios comunes.
Realizaron controles médicos y odontológicos a alumnos de la Escuela Nº 12
Juan Labarthe asumió como jefe del Comando de Prevención Rural
Vacunas vencidas: Los concejales justicialistas solicitaron una reunión pública y abierta
Alertan sobre la presencia de personas que fingen ser empleados de EDEA para delinquir
Fioramonti y Olariaga sobre la aplicación de vacunas vencidas: «Hay que garantizar que esto no pase más»
Hace una semana se conoció públicamente una situación que alarmó a la comunidad de Lobería: Un grupo de niños habían sido vacunados con dosis de la triple viral vencidas.
Antee esta situación, el secretario de Salud, doctor Francesco Fioramonti, y la directora de Atención primaria de la Salud, Adriana Olariaga, brindaron explicaciones de cómo conocieron el hecho y de qué manera se actuó.
«La información me llegó de manera informal, no por los canales que se deben usar y tampoco por el sector involucrado» sostuvo Olariaga, quien agregó que «nos avisó una persona ajena al sector de vacunación, donde estaban sabiendo esta situación pero no la habían informado”.
El secretario de Salud contó que “a medida que fuimos avanzando y buscando, fuimos encontrando irregularidades. Lo que primero era un niño que recibió vacuna vencida, terminaron siendo 95. Lo primero que había que hacer era reparar ese daño y ese riesgo sanitario, porque la vacuna aplicada vencida, no genera protección. Desde el equipo de vacunación se salió a terreno, se localizaron y se revacunaron los niños, dando explicación a los papás”.
La directora de los CAPS explicó que “se presentó un pedido de investigación por los canales correspondientes para definir responsabilidades. El sumario administrativo se va a encargar de averiguar para determinar qué fue lo que pasó”.
Fioramonti manifestó que «uno entiende la molestia o el enojo de los padres, porque no se llegó en tiempo y forma. Nos llevó 2 meses y medio, no es para justificar nada, pero el contexto no era el mejor desde el punto de vista del Covid”, a la vez que llevó tranquilidad a las familias respecto de que el hecho de aplicar vacunas vencidas no genera inconvenientes en la salud de los niños: «Nosotros hablamos con el referente de inmunización de la Provincia en nuestra región, Gastón Rolando y él, con toda la experiencia que ya tiene, nos manifestó que lo más importante era revacunar para darle la protección, pero que no había ningún riesgo en la salud por haber aplicado una vacuna vencida, el riesgo era que no estaba inmunizado por haber sido vacunado con una vacuna vencida”.
Al hacerse pública la situación, muchos padres comenzaron a revisar las libretas sanitarias de sus hijos y encontraron que les habían aplicado vacunas vencidas en años anteriores, con casos en 2018, 2016, 2014 y 2013, por lo que el secretario de Salud afirmó que “vamos a hacer una revisión por las vacunas vencidas que fueron apareciendo de años anteriores. Hay un error en la sistematización de trabajo que nosotros tenemos que rever, que replantear. De acá para atrás tenemos que corregir y de acá para adelante tenemos que lograr mejorar el servicio. El desafío es hacer una supervisión completa de todas las libretas sanitarias, para vacunar a aquellos niños que les esté faltando alguna vacuna y corregir si hay algún error. Vamos a hacer todo para resolver esta situación y que no vuelva a ocurrir”.
Por último, Adriana Olariaga pidió a los padres que “si tienen dudas que consulten, si se les hace dificultosa la lectura de la libreta sanitaria, consulten. A la gente hay que brindarle seguridad, hay que revisar uno por uno a todos los niños, con un trabajo territorial importante, para garantizar que esto no pase más. De ahora en más no va a pasar más”.
El municipio y la comunidad japonesa embellecen el Paseo de los Cerezos
En un trabajo interinstitucional y de acercamiento a las asociaciones y entidades civiles, la Municipalidad de Necochea trabaja en conjunto con la comunidad japonesa para poner en valor y hermosear el clásico Paseo de los Cerezos, enclavado en el corazón del Parque Miguel Lillo y cuyo patrimonio representa un sentir muy profundo para esta colectividad, como así también para el conjunto de los necochenses.
Vigorizando un plan que tiene por objetivo resaltar las cualidades de cada espacio común del distrito, la Secretaría de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos que encabeza el arquitecto Ricardo Carrera, a través de la Dirección de Servicios Públicos, se encuentra finalizando los trabajos de mejoramiento en el sector, que comprendieron la poda de árboles y el acondicionamiento de los accesos, mientras se encuentra en su primera etapa la confección de un mural que pondrá el broche de oro a este accionar.
En este último aspecto, y con la idea de dejar todo listo para el mes de octubre, cuando se celebra en el país oriental la Sakura, o floración de los cerezos japoneses, un acontecimiento natural muy apreciado por la comunidad porque adelanta la llegada de la primavera y simboliza el renacer de la propia vida y de su belleza, el artista Ariel Espósito avanza sobre los grises de una colorida pintura representativa que engalanará el paseo.
Colocaron una nueva controladora de semáforos en la esquina de 75 y 42
En la esquina de avenidas 75 y 42, personal del área de Señalización, colocó una nueva máquina controladora de semáforos . En dicha intersección se hizo el reemplazo de la antigua máquina, la cual sufrió una quemadura la semana anterior a raíz del fuerte temporal que se registró.
Ante esta situación, desde el municipio se adquirió una nueva máquina y desde Señalización se hizo la rápida colocación en una de las esquinas más transitadas de la ciudad.
Fue recepcionada la cañería para la obra de desagues cloacales en el barrio «El Cruce»
La Secretaría de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos informó que se recepcionaron esta mañana los caños de PVC que serán empleados en la obra de la red de desagües cloacales del barrio “El Cruce”. Se trata de la compra de materiales de línea, primera etapa, tras el llamado a licitación pública Nº 7/21, que tuvo un presupuesto oficial 6.030.408,97 pesos.
Los materiales serán utilizados para la ejecución de cañerías colectoras, dejándose colocados los ramales para el enlace de las obras domiciliarias internas.
Figuran, de igual modo, ramales, curvas, tapas ciegas y todos los componentes que demanda una obra de estas características.
La acción se concretará bajo la supervisión del Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (ENOHSA) y la propia Secretaría, en el contexto del Plan Argentina Hace del Ministerio de Obras Públicas de la Nación.
Asimismo, cabe subrayar que también fueron adquiridos dos módulos depuradores de 2.20 metros por 12 metros de longitud. Estos elementos estuvieron comprendidos por la licitación pública Nº 8/21 la cual tuvo como presupuesto oficial la suma de 18.198.400,00 pesos.
Los trabajos se estarán iniciando en el corto plazo.