La máxima anunciada para hoy es de 13 grados. Los vientos soplarán del sur, con algunas ráfagas fuertes. Por la tarde el clima comienza a mejorar y se espera un domingo con temperaturas agradables.
Según el Servicio Meteorológico Nacional la jornada de este viernes estará acompañada por algunas lloviznas persistentes hasta entrada la tarde, cuando el el viento comience a rotar hacia el sector noreste y los indicadores se preparen para dar paso a un fin de semana más agradable.
Con máximas de 13 grados hacia horas del mediodía y algunas ráfagas del sur, el cielo continuará cubierto todo el día, mostrando algunas mejoras recién en la mañana de este sábado, para cuando se espera que la temperatura vaya en ascenso y alcance los 17.
Aunque el viento fuerte predominará durante todo el fin de semana, pero soplando del norte, con una potencia de hasta 60 kilómetros horarios, el clima continuará mejorando el domingo con una mínima de 13 y un pico de 19 grados por la tarde.
La obra de pavimentación avanza y está llegando a los vecinos de calle Saavedra al 500, entre Pieres y L. Díaz, en el Barrio FEB. Vale destacar que los mencionados trabajos se realizan con mano de obra loberense a cargo de la Cooperativa Bacheo y Hormigón Armado.
La Municipalidad de Lobería informó que a través de la Secretaría de Economía y Hacienda y la Dirección de Recursos Humanos, se llevaron adelante los trámites ante el gobierno nacional para poder agilizar el cobro del bono estímulo de 6.500 pesos anunciado para el personal de la Salud, por lo que 420 trabajadores de la Salud de Lobería perciben desde ayer el bono correspondiente a julio.
La concejal del bloque PRO de Necochea y precandidata a edil por la lista 506 1A por el PRO en la alianza JUNTOS, María Eugenia Vallota dialogó con Sendero Regional sobre las principales propuestas de campaña y el importante equipo de trabajo que la acompaña.
Entre las principales propuestas que vienen desarrollando desde el bloque se encuentran: el “50 % de reducción de la planta política” y “0 pesos”. “La explicación del por qué tenemos estos ejes de campaña está vinculado a que durante un año y medio de pandemia se le pidió al vecino, es decir, a todos aquellos ciudadanos que generan empleo, que tienen empresas, pymes, natatorios, servicio de gastronomía y a la hotelería, que hicieran un esfuerzo enorme para sobrellevar la situación de la pandemia. Por esta razón, entendemos que el esfuerzo ahora lo tiene que hacer la política. Tenemos muchísimos funcionarios públicos en un municipio donde hay 96.000 habitantes y eso genera un gasto de más de cien millones de pesos anuales que entendemos que si se redujera se podría volcar en infraestructura o en diferentes servicios públicos. Tenemos que salir de este pozo y para poder hacerlo hay que dejar de cavar, es decir, hay que reducir el costo político. La gente de Necochea trabaja para sostener la municipalidad. Entendemos que todas las personas que trabajamos en el Honorable Concejo Deliberante no somos funcionarios que llegamos y nos vamos con un gobierno, sino que cumplimos un mandato popular que está respaldado por la Constitucional Nacional. En cambio, la planta política la designa el intendente. Hace 30 años atrás teníamos mucho menos cantidad de gente y la municipalidad era más eficiente de lo que es ahora. Los comerciantes nos lo han contado durante nuestras recorridas por las calles: es impensada la burocracia que tienen que atravesar en el proceso de generar nuevos proyectos comerciales para la ciudad. Los trámites son muy engorrosos e ineficientes. No es por los empleados, sino porque el aparato burocrático es tan grande que hace que las cosas se vuelvan complejas”, concluyó Vallota
En relación a la propuesta de 0 pesos está vinculada a la idea de que en nuestra ciudad por todo se cobra, los ejemplos que presenta este bloque es el cobro por bajada a la playa y el cobro por el estacionamiento medido. “Hemos escuchado a los vecinos de la ciudad y están pidiendo que se elimine el cobro del estacionamiento medido porque va en detrimento del propio consumo. Mercado libre no te cobra estacionamiento y te hace el envío gratis a tu casa, esto va en contra del consumo local. Entendemos que es necesario derogar este cobro y además hay eliminar el derecho de publicidad y propaganda. Los gastronómicos que hoy tienen que utilizar el espacio al aire libre por la pandemia y tienen que pagar por el uso del espacio público. La bajada a la playa se cobró durante el verano pasado y no se brindó ningún servicio. Podemos ofrecer servicios en la playa y no cobrar nada. Un ejemplo de esto es lo que hizo María Eugenia Vidal con el balneario de la Provincia en nuestra ciudad. Tuvimos todos los servicios y no se cobró ni un peso. El objetivo del poder ejecutivo es cobrar para recaudar y solventar el enorme gasto político de la municipalidad”, explicó la actual concejal.
La lista que acompaña a María Eugenia Vallota está conformada por un grupo de personas que está en el espacio trabajando junto a ella desde el año 2013. “Han variado los referentes pero las personas que componemos el espacio hemos sido las mismas. Son personas que se dedican a la actividad privada y hoy nos toca liderar un espacio local que entiende que con la perseverancia y la constancia se puede lograr muchas cosas. Nunca no salimos del eje, siempre entendimos que el camino es por acá, por este espacio y siempre defendimos la ideología de nuestro partido. Nuestro espacio se propone trabajar, trabajar y trabajar. Tal cual se ha hecho a nivel nacional y provincial, creo que de la misma manera se tiene que volcar en nuestra ciudad para poder salir adelante. Horacio y “El Colo” son dos referentes del Pro que no parado de gestionar políticas públicas para la ciudad de Buenos Aires y nosotros queremos replicar eso en Necochea. Todo el equipo que asumió este compromiso entendió que sin 2021 no hay 2023. Tenemos que conservar las bancas a nivel nacional y provincial para no llegar a ser Venezuela”
Por último y a modo de cierre, la candidata de la lista 506 1A por el PRO en la alianza JUNTO concluyó “podemos apoyar al oficialismo y poder estar en contra cuando las cosas no cierra. Debemos priorizar a nuestros vecinos, por eso nos comprometemos con propuestas claras y concretas para cambiar el futuro de nuestra ciudad”.
El plan de reforestación planificado por el municipio apunta a la inserción de 7 mil ejemplares en distintos rodales del Parque Miguel Lillo, donde ya fueron colocados cerca de un millar. Además, el Vivero distribuyó otros 2500 árboles en diferentes espacios públicos, y entre instituciones y frentistas que los solicitaron.
Comenzando un proceso de reforestación en el Parque Miguel Lillo, que sea sostenido en el tiempo y brinde resultados a mediano y largo plazo, y con el fin prioritario de conservar y mejorar el ecosistema, la Municipalidad de Necochea hace foco en la plantación de unos 7 mil ejemplares arbóreos en los rodales más castigados por las inclemencias climáticas o la falta de adaptación de algunas especies que no se adaptaron y terminaron caídas.
En esta primera etapa de trabajo, en la cual ha sido fundamental la planificación previa realizada por el personal del Vivero Municipal para la reproducción de los géneros adecuados a cada zona, casi un millar de árboles ya fueron implantados gracias a un proceso paulatino que comenzó por finales de abril, mediante la inserción de plantas envasadas, y que mejoró el ritmo a mediados de mayo cuando la época permitió la colocación de raíces desnudas.
En detalle, desde la Dirección Forestal explicaron que, hasta el momento, se colocaron 95 álamos, 70 robles, 60 cipreses y 30 aromos en el Rodal 64; 30 fresnos americanos y 80 cipreses en el Rodal 46; 70 sauces en el Rodal 30; 80 cipreses en el Rodal 44; 60 dodoneas en el Rodal 14; 35 pinos en la zona de la vieja cava; 100 cipreses y 30 acacias en el sector social recreativo del Lotemar 4; y 250 eucaliptos en el Rodal 134.
Además, esta tarea que se ejecuta en conjunto con el área de Espacios Públicos se extendió hacia la Avenida 10, con la implantación de 110 fresnos y 250 álamos entre las calles 117 y 135; y 4 jacarandás, 6 patas de vaca, 6 sen y otros tantos ejemplares de aguaribay en el Paseo de la Memoria, aumentando la diversidad y embelleciendo el sector verde del Centro Cultural Municipal de Necochea.
Es también en el marco de este esfuerzo, que busca expandirse entre los vecinos para asegurar mejoras medioambientales en todo el distrito y generar una conciencia ecológica, que ya se entregaron 1600 fresnos y 24 paraísos a frentistas de Necochea, Quequén, Claraz, La Dulce y Juan N. Fernández; los que se suman a los 240 cipreses y 100 dracenas que se entregaron a instituciones y sirvieron para hermosear espacios desolados como el del predio externo del Hospital Irurzun, o los 50 álamos que ya están creciendo en las delegaciones del interior.
En suma, es a partir de estas cerca de 3400 especies plantadas en distintos puntos, en especial en el pulmón verde más grande del partido, como el municipio busca seguir mejorando la calidad ambiental, protegiendo la biodiversidad y conservando lugares privilegiados para los vecinos y turistas que nos visitan.
Se les hará arreglo de chapas, recambio de cubiertas y nuevo ploteo, entre otros detalles de reacondicionamiento, y servirán para reforzar la patrulla de la Policía Departamental.
El pasado mes de julio, el secretario de Gobierno, Jorge Martínez, anunciaba que el municipio recibía del Ministerio de Seguridad de la Provincia una serie de patrulleros para poner en valor con una importante inversión y así reforzar el plantel vehicular de la Jefatura Departamental.
En virtud de ello, el subsecretario de Ordenamiento Urbano y Fiscalización, Walter Calabretta, apuntó que por estos días comenzabán tales tareas de acondicionamiento para la puesta en funcionamiento de 9 móviles, entre los que se encuentran Toyota Etios y Hilux, Renault Oroch y Ford Ranger.
En referencia a los vehículos, se apuntó que la partida proviene de la Tasa de Patrulla, “por un saldo a favor que tiene la Jefatura Departamental por lo que no se le venía pagando de la gestión anterior, por algo más de 4 millones de pesos. Son fondos con los ya se cuenta y se armó un expediente para ello”.
A los vehículos “hay que hacerle recambio de cubiertas a todos, arreglos de chapa y ploteo nuevo y la idea es hacerlos en tandas, con el objetivo de poder presentarlos antes de fin de año”, informaron.
Luego de algunos trabajos técnicos por desgaste en las líneas habituales, el nosocomio de Quequén tiene una nueva vía de comunicación
Finalizadas las tareas de mantenimiento, autoridades del Hospital Irurzun de Quequén informan que la nueva línea telefónica para solicitar turnos es 45-0854.
Desde el Ejecutivo, asimismo, se le agradece a la población por la paciencia que ha tenido este tiempo con alguna líneas fuera de servicio.
Con motivo de festejarse la primavera, el sábado 25 de septiembre se realizará una feria de artesanos en el Frente de Vías (en esta oportunidad no se permitirá venta de productos gastronómicos).
Por tal motivo y a efectos de reservar su espacio, se invita a todos los artesanos que residen en San Cayetano y están interesados en exponer y vender sus productos, a inscribirse en la oficina de la Dirección de Producción, Turismo y Medio Ambiente. Mail: turismosanca@gmail.com – Tel (2983) 470607.
En sesión extraordinaria, el Honorable Concejo Deliberante facultó al intendente Miguel Gargaglione a realizar, en forma directa, la compra de un inmueble para instalar una nueva Planta Depuradora de Líquidos Cloacales.
Son 5 hectáreas ubicadas sobre RP Nº 75 y un camino vecinal (frente a Molinos Balaton), adquiridas a la firma SAMISACA S.A., por la suma de 6.800.000 pesos.
A sabiendas de la problemática que presenta la actual Planta Depuradora, oportunamente se convocó a las autoridades de ABSA a efectos de realizar un análisis de situación y plantear alternativas.
La empresa llegó a la conclusión que la mejor alternativa era trasladar las instalaciones a un predio de mayores dimensiones, con el propósito de construir una planta modernizada y con proyección a futuro, debiendo ubicarse fuera del ejido urbano, identificando el lugar adecuado.
De inmediato el intendente Gargaglione trabajó en pos de la compra del inmueble, hecho que se concretó en la sesión de anoche mediante la Ordenanza Nº 3041/2021.
Adquirido el predio y estando el proyecto elaborado por ABSA, se avanza en las gestiones de financiamiento para la construcción de una nueva Planta Depuradora de Líquidos Cloacales.
Con mano de obra a cargo de la Cooperativa La Hermandad 2, se inició la reparación del pavimento y cordón cuneta en un sector de avenida San Martín al 600, el cual presentaba avanzado deterioro.
Los trabajadores retiraron el material en mal estado y realizarán el hormigonado para reemplazarlo.
Tareas similares se llevaron a cabo, recientemente, en varios sectores de calle De Caso.
El municipio de Lobería informó que en el marco del proyecto de Plazas WiFi/Seguras, concretó la llegada de conectividad, con WiFi gratuito y cámaras de seguridad al nuevo paseo peatonal y vehicular a la vera del arroyo Los Huesos.
A pocas horas del cierre de campaña, el intendente municipal Juan José Fioramonti, hizo referencia a las elecciones que se desarrollarán este domingo y la importancia que las mismas tienen para su gestión: “Uno tiene la responsabilidad de liderar un proceso, formando un equipo en el que todos somos importantes, si no es imposible llevarlo adelante, y uno tiene que interpretar las necesidades de la comunidad. Si la comunidad te acompaña, quiere decir que has interpretado esa necesidad y vas en buen camino. Si la comunidad busca otras opciones, es que tenes que rever situaciones que uno entiende que van por buen camino pero que seguramente hay que fortalecer. Por eso digo que esta elección es una evaluación, es un examen que aquellos que estamos en la función pública tenemos que rendir y a eso nos sometemos, es la grandeza del sistema democrático, la oportunidad de que el vecino te apruebe o te diga que tenes que hacer correcciones y te marque el camino”.
El jefe comunal expresó que “necesitamos un Concejo que entienda y comparta nuestras ideas y que las transmita de una forma amigable, de encuentro, con armonía, ese es el camino que nos merecemos los loberenses. Es necesario para seguir consolidando políticas públicas que creemos que son trascendentes, tener el acompañamiento en el Concejo, no solamente con la voluntad, sino también con el voto. Por ejemplo, si no hubiésemos logrado el presupuesto de inicio, no podríamos estar haciendo hoy una recomposición salarial del 30,5 por ciento en el salario del trabajador municipal, porque no tendríamos los recursos; por eso digo que la buena voluntad puede estar, de que hay que hacer esto y hay que hacer lo otro, pero después hay que ver qué posiciones tomamos”, haciendo luego una crítica a la postura que tomó la oposición en diversos temas; “¿el presupuesto fue acompañado? no fue acompañado, ¿el aumento de tasas fue acompañado? no fue acompañado, ¿un proyecto estratégico como es la Universidad y su edificio fue acompañado? no fue acompañado, ¿el reconocimiento a los trabajadores de la salud como es la Carrera de Enfermería fue acompañado? no fue acompañado. Hay que poner las cosas en claro, hay cosas que si no las acompañan no las podes llevar adelante, y eso termina generando una situación incómoda en el trabajador, si no le das recuperación en el salario, si no reconoces el trabajo de los técnicos y profesionales de enfermería, es muy difícil. Llegamos hoy al 100 por ciento de las bonificaciones de los trabajadores de la Salud, histórico, estaban en el 40 por ciento en 2015 cuando iniciamos, fue un esfuerzo de todos los loberenses. Esto es lo que la gestión pone sobre la mesa para que el vecino decida; ¿seguimos en este camino o hay que hacer correcciones? Eso es lo que vamos a estar evaluando el día lunes tras las elecciones”.
En referencia a quien lidera la lista de precandidatos del radicalismo local, Fioramonti enfatizó que “Mario Hardoy es parte de un gran equipo y ha sido en 2015, cuando iniciamos la gestión, la persona que ponía su impronta en el manejo de los recursos, hacia donde teníamos que ir y sabiendo que debíamos ser previsibles. Luego, en el Concejo Deliberante logró esa armonía, aún en las diferencias, sabiendo que los loberenses tenemos que poner proa hacia un mismo rumbo, logrando la convivencia y el respeto, terminando con situaciones de tensión y si hay tensión, generar un espacio de diálogo, y para eso, Mario fue determinante”, agregando que “compartimos con quienes integran la lista, la idea de que Lobería tiene que empezar a desarrollarse y en ese camino vamos a seguir trabajando”.
Sobre lo que se viene para el distrito de Lobería, el intendente indicó que “en un momento dije ’hicimos lo importante ahora es tiempo de crecer’ y se están abriendo oportunidades para Lobería, no sólo desde lo privado sino también desde la gestión, a partir de emprendimientos tan importantes y determinantes para los próximos tiempos, como lo es la Universidad, que tiene un efecto directo, que es la oportunidad de acceder al conocimiento, pero a su vez te abre un abanico de contactos regionales, provinciales y nacionales, que observan ese proceso que se está dando en Lobería, donde una gestión decide con recursos municipales, invertir en el conocimiento. A través del esfuerzo de todos, Lobería genera oportunidades; en la Universidad se están dictando 6 carreras y 150 jóvenes ya están cursando, pero vamos por más. A demás, hoy estamos nuevamente con un récord de consumo de cemento, no paramos la obra pública”.
Fioramonti dijo que “a mí me gustaría que se recuerde mi período como intendente, como una gestión de loberenses para loberenses, donde no existe la grieta, porque la grieta nos divide, nos retrasa y nos deja en un camino de desventaja. Estoy convencido que en los próximos tiempos Lobería tiene que seguir fortaleciendo la visión de región, por ejemplo Lobería está invitado a participar el viernes 17 en un foro regional, donde van a estar embajadores de Kuwait y de Egipto, y estamos invitados para dar a conocer qué es y qué produce Lobería, y este es un proceso que no puede volver para atrás”.
Por último, enfatizó que “hay tres ejes de gestión que vamos a seguir trabajando; calidad de vida; una Lobería productiva y sustentable; y apostar a una Lobería joven e integradora. Estos conceptos básicos definen toda una gestión, que es la que uno quisiera que se establezca como política de Estado. Les digo a los vecinos de Lobería que es el momento de votar, de participar, de expresar lo que uno siente, a favor o en contra de una gestión y a partir de ahí nosotros haremos las evaluaciones de cómo siguen los caminos”.
Las clases para el turno tarde del día de hoy, también fueron suspendidas en Lobería a raíz del temporal.
Luego de analizar la situación actual y el pronóstico para la próximas horas, la Jefatura Distrital en consulta con Defensa Civil, resolvió suspender las clases no solo del turno mañana, sino también del turno tarde, para el día de hoy en todos los niveles educativos bajo su órbita.
Las clases para el turno mañana de este jueves fueron suspendidas en Lobería a raíz del temporal.
Luego de analizar la situación actual y el pronóstico para la próximas horas, la Jefatura Distrital en consulta con Defensa Civil, resolvió suspender las clases del turno mañana para el día 9 de septiembre en todos los niveles educativos bajo su órbita.
De acuerdo a la evolución de las condiciones climáticas se resolverá sobre el turno Tarde del mismo día.
Tendrá dictado entre los próximos octubre y diciembre, bajo la modalidad virtual. Los interesados deberán enviar, a la brevedad, un mail a oenecochea@gmail.com adjuntando copias de DNI, CUIL y currículum vitae, y especificando horarios disponibles para la cursada y confirmación de asistencia.
Fue confirmada la realización de un nuevo Curso de Introducción al Trabajo, el último del año, para los participantes del Programa Jóvenes con residencia en el distrito de Necochea, por lo que, desde la Oficina de Empleo municipal, invitan a los interesados a inscribirse con premura, recordando que los cupos son limitados.
Desde el área que depende de la Secretaría de Planificación y Desarrollo Productivo, a cargo de Matías Sierra, detallaron que esta capacitación online tendrá dictado entre los próximos octubre y diciembre, con una matrícula cercana a la treintena de alumnos y con el objetivo de brindar mayores herramientas a este grupo etario a la hora de tener que insertarse en el mundo laboral.
Es importante destacar que los interesados deberán enviar, a la brevedad, un mail a la casilla de correo electrónico oenecochea@gmail.com con la leyenda “Inscripción CIT”, adjuntando una copia del DNI actualizado a los 16 años de edad, la constancia de CUIL y su currículum vitae, además de especificar en el cuerpo del mensaje los horarios disponibles para la cursada virtual y la confirmación de asistencia al curso.
El programa Jóvenes, que impulsa el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación en todo país, brinda una asistencia económica para el grupo etario comprendido entre los 18 y 24 años de edad, en situación de desempleo, con el objetivo de capacitarlos para que mejoren sus posibilidades de acceso laboral o desarrollen su propio emprendimiento, para lo cual el CIT es una de las primeras herramientas ofrecidas en la búsqueda de reflexionar sobre los objetivos de cada participante, analizar su experiencia y conocimientos, así como la demanda en la región.
En Quequén se situará el monumento a los 44 caídos en el hundimiento del submarino Ara San Juan.La perseverancia y la lucha de Jesica Gopar, necochense esposa del tripulante Fernando Santilli, dio sus frutos. Será donado por el dueño de una metalúrgica y, una vez que se firme el expediente por parte de Celso Troncoso del Instituto Browniano, entidad que lo apadrina, el Ejecutivo comenzará con el movimiento de suelo. Estará emplazado sobre la Av. Almirante Brown, a metros del que homenajea a los soldados de Malvinas
La necochense Jesica Gopar es una de las mujeres que sufrió en carne propia el hundimiento del submarino Ara San Juan, dado que su marido Fernando Santilli perdió la vida ante la implosión junto a 43 compañeros más, en el marco de una tragedia que hizo roncha en todo el país y el mundo, y cuya causa está en la Justicia mientras el debate político y social está puesto entre un desperfecto técnico o una persecución intencional, nada más ni nada menos.
La tragedia, sucedida el 15 de noviembre de 2017 y cuyos restos de la nave aparecieron un tiempo después en las profundidades de un golfo a casi 600 kilómetros de Comodoro Rivadavia, aun cala hondo en Jesica pero también en los familiares de los compañeros navegantes de su esposo.
Sin embargo, desde lo sucedido Jesica siempre optó por la lucha en búsqueda de la verdad, pero también en conseguir un lugar donde todos los familiares puedan dejarle una flor a su ser querido.
Y en ese aspecto la lucha diaria y el tocar todas y cada una de las puertas dio sus frutos -gracias también al aporte de la gestión del intendente Arturo Rojas- ya que prontamente la ciudad tendrá su monumento en homenaje a los 44 caídos, que será emplazado en la Avenida Almirante Brown en inmediaciones del que representa a los vencidos en la Gesta de Malvinas en Quequén, y que cabe aclarar llegará a la ciudad desde Córdoba mediante una donación.
Para dar más detalles, la propia Gopar describió que “hace dos años comencé a pedir en Facebook la posibilidad de que se haga un monumento, y que el municipio me diera solamente los permisos y aprobaciones para tal fin” al tiempo que agregó que “para mí esto es fundamental porque mi esposo quedó ahí, y porque además tenemos un hijo en común que cuando aconteció la tragedia tenía solo un año”.
“Esta es la manera que tenemos de dejar una flor y una foto, en definitiva de tener una tumba simbólica, porque el nene va creciendo y empieza a preguntar” expresó Gopar, para volver a destacar la proactividad de la gestión al admitir que “el municipio cumplió con los permisos y el Concejo Deliberante hace un mes aprobó la solicitud y expedientes”.
Asimismo, resaltó al Instituto Browniano como padrino del monumento y a su titular Celso Troncoso, quien será el encargado de firmar el expediente para que “en los próximos días el municipio pueda comenzar con el movimiento de tierras para hacer la base”
Acto seguido, destacó que “el monumento será donado por Jorge Savini que tiene una metalúrgica” para graficar que “es una ola gigante con un canal en el centro, y lógicamente con la forma de un submarino” y en ese marco “el objetivo es llegar con lo máximo que podamos al 15 de noviembre que es cuando se cumple el cuarto aniversario de la tragedia”.
Jesica, todo el tiempo, manifestó su conformidad con el arco político en general, pero hizo hincapié en el gobierno actual, momento en el que enfatizó para cerrar que “esto fue muy movilizante para muchos y agradezco en ese sentido a la comunidad por el apoyo, y estoy agradecida sobre todo al Intendente que apoyó este sueño de que tengamos un lugar para ir, sentarnos y estar”.
Desde la oficina de Licencias de Conducir se informó que el curso para quienes quieran sacar por primera vez la licencia se reestructuró en cuanto a su modalidad y se hace unificado tanto para moto como para auto, cuatro veces a la semana.
La oficina de Licencias de Conducir, a cargo de Juan Laportilla, y dependiente de la Dirección de Tránsito, informó que en la sede del Polideportivo Municipal se realizan cuatro días por semana los cursos para principiantes que quieran obtener su carnet.
“El curso de principiantes es para aquellas personas que quieran sacar su licencia por primera vez”, especificó Laportilla al respecto, aclarando que “según lo establece la Ley 24.449, las personas necesitan obligatoriamente realizar un curso de principiante sobre Educación Vial y tomar consejos sobre manejo, teniendo en cuenta la problemática que conlleva el tema”.
Apuntó que “lo estamos dictando en forma presencial los lunes, martes, miércoles y sábados a partir de las 13, y los turnos para dicho curso se pueden sacar a través del 42-5337, teléfono fijo de la oficina, y una vez que tengan ese turno se les dará el día y horario en que tendrán que ir al Polideportivo Municipal, entrando por Av. 10 y 65”.
Es válido destacar que dicho curso dura alrededor de dos horas, y si bien con anterioridad había que hacer para moto por un lado y para auto por separado, ahora está todo unificado. “Ahora se hace más integral y en esas dos horas se dicta tanto moto como auto”, señaló.
“Una vez que hacen ese curso ya pueden sacar el turno para empezar todos los trámites administrativos para conseguir la licencia de conducir correspondiente”, completó el funcionario de la Dirección de Tránsito.
Por otra parte, también se comunicó desde Licencias que se adquirieron nuevos pad de firmas digitales para poder realizar los trámites correspondientes administrativos, al tiempo que se está atendiendo con un box más en la oficina del Centro Cívico.
Asimismo, se repuso dicho artefacto que se había roto en Juan N. Fernández y por ende, se empezaron a dar los turnos correspondientes para normalizar la expedición de licencias en dicha localidad.
El próximo martes 14 de septiembre, desde las 14,30, se llevará a cabo en San Manuel la gran venta anual de reproductores de Cabaña Santa Cándida de Etcheverry.
Saldrán a la venta 30 toros Angus negros y colorados PP y PPC; 3 vaquillonas Angus pedigree con cría; 60 vaquillonas Angus (pariendo) y 40 vaquillonas Angus (parición otoño 2022).
Se anunciaron amplias facilidades previa consulta.
Consignataria: Feria Ganaderos de San Manuel S.C.A.. Colabora: Ledesma y Arana.