Inicio Blog Página 528

La Sala Comunitaria de Elaboración de Alimentos avanza con su producción 

La Sala Comunitaria de Elaboración de Alimentos no para y sigue su producción
Apoyando la formalización de los productos con el sello «Lobería Natural»  más vecinos hacen uso de las instalaciones para asegurar que alimentos inocuos lleguen a nuestras mesas.
Para adquirir algunos de los productos elaborados recientemente, contactarse con las emprendedoras:
Lorena Irigoyen (Catari budines) 1144454710
Agustina Ortíz Luna-Martínez (Lado Veggie) 2262677068
Claudia Capdevila – Nancy Iriart (Ohana prepizzas) 2262677786

Avanza la obra de circunvalación con recambio de asfalto, entre rutas 86 y 88

Marcha, en este preciso momento, por la recta de la fábrica exCargill, y la idea es culminarla antes del inicio del verano, donde se incrementa el paso vehicular y de la producción. La ejecuta la empresa Plantel SA y la supervisa Vialidad Provincia, bajo un monto superior a los 130 millones de pesos

La obra de asfalto que se está realizando en Circunvalación, entre rutas 86 y 88, marcha por la recta de exCargill, y se va a extender por la Ruta 88, Avenida 542 o de Las Torres, y de ahí va a llegar a la Almirante Brown y por último al puerto.

El objetivo de la empresa Plantel SA, ganadora de la licitación oportunamente, y de Vialidad Provincia, como reguladora de las tareas diarias, es culminarla para la temporada estival, donde empieza a aumentar el tráfico de vehículos por la llegada del verano, además de que se incrementa el paso de la producción, razón prioritaria de porqué se ejecuta esta obra.

Vale destacar que con un monto superior a los 130 millones de pesos, es de vital importancia para un amplio sector del distrito, razón por la que también fue gestionada por el propio intendente Arturo Rojas, quien junto a su equipo de gobierno la considera primordial.

En cuanto a los trabajos en sí, se demuelen las losas que están en mal estado, se hace saneamiento de suelo y, luego, un posterior compactamiento, todo con hormigón H8 y H30.

El Intendente estuvo en El Samaritano, hogar que se está construyendo para la gente mayor

“Ellos ven la necesidad en la comunidad, al igual de nosotros, de generar un lugar de contención para la tercera edad, y para ello hay que sumar energías” destacó la secretaria de Desarrollo Humano, Sandra Antenucci, quien recorrió y observó cómo van quedando las nuevas instalaciones, que se inaugurarán en diciembre, junto al jefe comunal Arturo Rojas

El intendente Arturo Rojas, en su constante apoyo a las entidades del distrito, visitó el avance de obra del Hogar El Samaritano, que se inaugurará a fin de año y que a partir de marzo funcionará como centro recreativo para la tercera edad.

Tras la recorrida donde se pudo observar cómo van quedando las instalaciones a nuevo, la secretaria de Desarrollo Humano y Políticas Sociales, Sandra Antenucci, señaló que “venimos en diálogo permanente con la comisión directiva del hogar, y la realidad es que el obispado quiere terminar cuanto antes esta obra”.

A su vez, la funcionaria determinó que “ellos ven la necesidad en la comunidad, al igual de nosotros, de generar un lugar de contención para la tercera edad, y para ello hay que sumar energías mediante un trabajo comunitario donde la función del Estado es justamente unir, guiar y acompañar estas voluntades”.

“El municipio no podría llevar adelante una obra de esta envergadura por lo presupuestario, pero sí como gestión podemos colaborar y acompañar, y en ese camino estamos” cerró Antenucci.

Por su parte, Cecilia Gamboa, colaboradora de la institución, expresó que “el trabajo lleva 21 años, siempre a través de la colaboración de donaciones, y ya estamos en la etapa final porque el objetivo es inaugurarlo el 25 de diciembre y ponerlo en funcionamiento en marzo del año que viene”.

Por último, Marta Zubiat, quien donó la vivienda para este fin benéfico, hizo un poco de historia, momento en el que aseguró que “este es el sueño del Padre Francisco Ardanaz, quien quería tener un lugar donde la gente mayor tenga su espacio”. Y siguió: “Este era un depósito que teníamos con mi marido, lo ofrecimos y les gustó; y ahí nomás se conformó una comisión, se empezó con las donaciones, y este año el padre Fernando, más joven y vital, se puso al hombro la causa y por eso la obra está por terminar”.

Junto a Rojas y Antenucci, participó de la recorrida por el lugar situado en calle 65 entre 66 y 68, el responsable de Relaciones con la Comunidad y DDHH, Gerónimo Gallegos.

Bonaerenses: Necochea será sede de las finales provinciales de cestobol

Así lo confirmó el director de Deportes, Adrián Buño, en el marco de la descentralización de finales. La cita es el 10 de noviembre y la mayoría de las disciplinas por fuera de Mar del Plata irán al Conurbano, pero Necochea logró ser posicionada para tener una de las definiciones.

Este año vuelven las finales presenciales de los Juegos Bonaerenses, todo un acontecimiento social y deportivo que generalmente se realiza en Mar del Plata con los mejores deportistas juveniles de la provincia, pero este año se descentralizarán algunas disciplinas y Necochea tendrá el honor de recibir al cestobol.

Así lo comunicó el director de Deportes, Adrián Buño, al informar que “este lunes se confirmó que vamos a ser sede el 10 de noviembre de las finales de los torneos juveniles Bonaerenses en la rama de cestobol”.

El funcionario adujo que “la modalidad para este año es que van a descentralizar, pero casi la totalidad de las finales irán al Conurbano, es muy raro que salga a localidades del interior, pero poniendo en valor muchas cosas positivas que tiene la ciudad, logramos posicionarla para que nos tomen como opción y hoy se puede confirmar que vamos a ser sedes de finales de Torneos Bonaerenses”.

No obstante, la logística de los Bonaerenses pos pandemia ha cambiado, y por eso Buño explicó que “a las instancias finales van a llegar sólo 4 finalistas; en años anteriores los Bonaerenses se ampliaban más y a Mar del Plata llegaban 16 equipos, pero se ha tratado de reducir mucho desde Provincia por una cuestión de números, e inclusive no tienen previsto muchos días de alojamiento, sólo la noche anterior a los que están a más de 300 kilómetros, y la disciplina se define todo en un mismo día”.

De todas maneras, la confirmación de Necochea como sede está y Buño destacó la importancia de recibir las finales en el Polideportivo Municipal “Edgardo Hugo Yelpo”. Asimismo, hace pocos días le dio la bienvenida a Necochea a los planteles de fútbol que jugaron instancia regional y expresó que “después de la pandemia ver la alegría de las selecciones de fútbol que hacía un año que estaban sin competencia fue muy lindo,  y con el mérito de haber competido con ciudades como Tandil y Mar del Plata que tienen juveniles en el fútbol de AFA”.

«Descubriendo Caminos» pasó por Lobería

En el día de ayer, pasó por nuestra ciudad la carrera recreativa «Descubriendo Caminos».

Una gran cantidad de bikers de distintas localidades, llegaron a la ciudad de Lobería y junto a ciclista loberenses hicieron un recorrido de 60 kilómetros, pasando por El Moro y regresando al Parque Municipal «Narciso Del Valle».

Todos los domingos se realizar una recorrida por diferentes pueblos y esta vez le tocó a Lobería. Colaboraron el la organización Eduardo Melcón y Norma Ríos.

Encuentro participativo regional de atletismo en San Cayetano

El pasado sábado, en la pista “Walter Zacontegui” del Campo Municipal de Deportes, se desarrolló un encuentro participativo regional de atletismo. Además de la presencia de atletas locales participaron delegaciones de Necochea, Lobería y Coronel Pringles.
Organizado en forma conjunta por la Dirección de Deportes y el CEF Nº 21, el torneo contó con la valiosa colaboración de estudiantes del profesorado de Educación Física del Instituto Superior de Formación Docente y Técnica de nuestra ciudad.
Las edades de los asistentes iban de 6 a 15 años. Divididos en categorías los atletas cumplieron con las pruebas de velocidad, resistencia, lanzamiento de pelota softbol, bala y disco, salto en largo y posta. Al ser de carácter participativo, no se tuvieron en cuenta los tiempos ni distancias, solo se marcaron los ganadores de cada disciplina y categoría.
Al finalizar el encuentro se les entregó un diploma en reconocimiento al esfuerzo y compromiso en la práctica del atletismo.

Lobería estuvo presente en la visita del Embajador del Estado de la República Árabe de Egipto

Lobería estuvo presente en la visita del Embajador del Estado de Kuwait, S.E. Abdullah Ali Alyahya  y del Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de la República Árabe de Egipto S.E.D. Amin Mourad Meleika  en la ciudad de Tandil.
Ambos Embajadores aseguraron que están dispuestos a apoyar todo lo que sea bueno para Argentina, estudiar proyectos y fomentar programas de inversión para que se puedan vincular a los sectores públicos y privados.
En representación del Intendente Juan José Fioramonti, el Secretario de Gobierno Pablo Barrena entregó carpetas con informes productivos  de recursos naturales y turísticos de Lobería y una oferta concreta de inversión en una empresa local.

Proyecto de remodelación en la Feria Cuatro Estaciones

Funcionarios del equipo de gobierno del intendente Arturo Rojas les presentaron a los integrantes de la Feria Cuatro Estaciones el nuevo proyecto de remodelación del sector donde ellos ofrecen sus manufacturas a inmejorable precio, situado en el Parque Miguel Lillo, justo en el ingreso al Museo Histórico Regional.

Tras la presentación realizada en el Salón de Actos de la comuna, el secretario de Planificación y Desarrollo Productivo, Matías Sierra, expresó que “esto responde a lo que expresa el Intendente con respecto al turismo, que es poner en valor diferentes lugares, y en ese sentido la Feria Cuatro Estaciones no es la excepción”.

Asimismo, aseveró el funcionario que “este proyecto lo presentamos en Nación y bajará mediante un subsidio que será entregado a una de las cooperativas que será la encargada de encarar esta remodelación”.

En otro orden, señaló que “les comentamos que estamos ante un proyecto totalmente superador en cuanto a materiales, con maderas de mayor duración en el tiempo y con productos reciclados” para agregar que “habrá una distancia entre módulo y módulo de casi dos metros, lo que permitirá la visibilidad al parque, así que también mejorara en estética”.

“Los feriantes entendieron que es un proyecto a 20 o 30 años” manifestó, para adelantar por último que “la idea es terminar antes del inicio de la temporada de verano”.

Junto a Sierra, estuvieron en el encuentro con los trabajadores de la economía popular los secretarios de Gobierno y Obras Púbicas, Jorge Martínez y Ricardo Carrera respectivamente.

Juan N. Fernández: tras años de anegamientos, arreglan un camino vecinal de fluida circulación

Con el asesoramiento del Ente Vial, la Delegación Municipal materializa una importante obra que trae solución definitiva a un viejo reclamo de los vecinos de la localidad, y que permitirá desviar el tránsito pesado del ingreso del pueblo.

Con la colaboración del Ente Vial, en Juan N. Fernández se arregló un camino vecinal de fluida circulación vehicular que cruza a la Ruta 80, y el cual era materia de reclamos permanentes de los vecinos desde hace muchos años para con el Estado Municipal, a raíz del agua que lo volvía intransitable.

En tal sentido, el delegado de Juan N. Fernández, Guillermo Schuenemann, valoró que “este pedido de los vecinos por el tema de los anegamientos en el sector se pudo llevar a cabo gracias a la colaboración del Ente Vial, con Adrián Furno y Sergio Giorello, quien nos dio las indicaciones que corresponden para poder hacer los trabajos”.

Gracias al asesoramiento recibido, la Delegación de Juan N. Fernández consiguió un caño de alcantarilla de grandes dimensiones y realizó la colocación, restando sólo algunos detalles para finalizar una obra que permitirá desviar el tránsito pesado y aliviar no sólo el ingreso a la localidad, sino el tránsito vehicular a varios vecinos que veían empantanada la zona muy a menudo.

Dicho camino es cruzado por una cuneta por la cual desaguan las calles del pueblo, y cuando las lluvias eran intensas se anegaba totalmente el sector, haciendo poco menos que imposible el tránsito, y era una cuestión que se venía reclamando hacía varios años, “por eso estamos contentos de haber logrado lo que se venía solicitando”, aseveró Schuenemann.

El municipio reducirá el horario del SEM en el centro y eliminará el cobro de la bajada de 4×4 a la playa

De cara a la temporada estival, para reactivar el turismo y dar impulso a sectores que han sido golpeados por la pandemia, el intendente Arturo Rojas enviará al Concejo Deliberante un paquete de disposiciones que contempla, además, la eximición del pago de tasas correspondientes al ejercicio 2021 para los prestadores privados.

Luego de reuniones con referentes del sector y entendiendo a la actividad turística como un engranaje fundamental para hacer rodar la economía del distrito, el intendente Arturo Rojas ha decidido generar un paquete de medidas de apoyo a los sectores gastronómicos, hoteleros y afines, que será enviado al Honorable Concejo Deliberante para su aprobación.

En concreto, el Ejecutivo municipal redactó un proyecto de ordenanza que busca eximir del pago de tasas a los prestadores turísticos de cara a la temporada estival, de acuerdo a las facultades que establece el Artículo N° 40 de la Ley Orgánica de las Municipalidades y con respecto a las cuotas correspondientes al ejercicio 2021 por derechos de Uso de Espacios Públicos, de Publicidad y Propaganda, Tasa por Inspección de Seguridad e Higiene, Adicional para Promoción del Turismo y Multas por omisión de presentación de Declaraciones Juradas.

Esta decisión surge en el marco de un plan mucho más ambicioso que comprende la reducción del horario del estacionamiento medido en el centro de la ciudad, que solo funcionaría entre las 9 y las 15 de lunes a viernes, y se suspendería totalmente los sábados; más la eliminación del cobro para la bajada a la playa de vehículos 4×4, lo que no obstaculizaría la continuidad en el mantenimiento de las mismas ni la presencia del personal de Tránsito para el control y ordenamiento, disposiciones que también serán enviadas al órgano legislativo local.

Vale destacar que este impulso económico al sector vendrá acompañado por el gran esfuerzo que realiza la comuna para la concreción de obras que mejoren los servicios y sirvan para recibir al turismo en un distrito totalmente renovado y, lógicamente, que los vecinos puedan disfrutar de espacios limpios, prolijos y atractivos durante todo el año, con un moderno y accesible frente costero, avenidas completamente iluminadas y nuevos espacios públicos de uso compartido, como los nuevos senderos saludables que ya se construyen rumbo a la Escollera Sur.

“Queremos que el turista disfrute la temporada y quiera volver”, aseguró Arturo Rojas en referencia a esto último; no sin antes remarcar la importancia de las medidas que adopta el gobierno municipal para favorecer a los prestadores turísticos y estimular un trabajo articulado: “Estamos tomando medidas extraordinarias, entendiendo que desde la administración pública tenemos que hacer un esfuerzo para salir adelante”, garantizó el primer mandatario.

Sportivo (SC) y Ministerio, los únicos que arrancaron el torneo ganando

Se cerró la primera fecha del  Torneo «Brian Cortadi» de la Liga Necochea, en el que sólo Sportivo San Cayetano y Ministerio de Quequén lograron comenzar con una victoria, ambos por la mínima diferencia y por el Grupo A.
El equipo sancayetanense debió esforzarse mucho para derrotar 1 a 0 a Villa del Parque con tanto de Castañares, mientras que Ministerio se sostuvo en la gran tarea de Gaytán, que tapó al menos 3 pelotas de gol, el palo que lo ayudó en otra y la efectividad para aprovechar tal vez su única llegada del partido a los 47 del complemento para derrotar a Independiente de Lobería por 1 a 0. El único gol fue de Apestegui.
Por el Grupo B, en un entretenido partido, igualaron Mataderos y Deportivo La Dulce 1 a 1. Abrió el marcador para el visitante Nicolás Pistarini, igualando para el rojo del Barrio Norte, Nicolás Forte.
Por el mismo grupo, igualaron sin abrir el marcador, el vigente tricampeón, Independiente de San cayetano, y Villa Díaz Vélez.
Por el Grupo C, habían jugado el sábado los dos partidos que finalizaron igualados en 1. Huracán y Del Valle igualaron 1 a 1 con goles de Christian Gómez y Nicolás Núñez Galván respectivamente, mientras que en Lobería, los goles del 1 a 1 los anotaron Sebastián Jensen para Defensores de Juan N. Fernández y Nicolás Márquez para Jorge Newbery.

Música, deportes y cultura en la plaza Rocha para festejar el Día del Estudiante

El lunes y martes próximos, de 14 a 18, habrá una celebración especial para los jóvenes, que se podrán acercar a la plaza del centro para disfrutar de bandas y solistas con el concurso de música, pero también de otras disciplinas, según anticipó el Área de Juventud de la comuna.

Los venideros lunes 20 y martes 21 de septiembre, la plaza Dardo Rocha estará ambientada para que la juventud festeje el Día del Estudiante y reciba a la primavera, con un concurso de música que impulsa el Área de Juventud, pero también con actividades deportivas y culturales.

Así lo explicó la responsable de la mencionada área, Valeria Garrido, al informar que ambos días “entre las 14 y las 18 vamos a estar realizando un concurso con jóvenes músicos que se van a  presentar en la Plaza Dardo Rocha para acompañarnos en este evento que estamos realizando por la celebración del Día de la Primavera y el Día del Estudiante”.

En ese marco, “habrá bandas y solistas y también vamos a tener algunos grupos musicales o de otras disciplinas que se sumarán al evento, pero también contaremos con la Dirección de Cultura que estará colaborando con la ambientación y decoración de la plaza, y con la Dirección de Deportes, que va a estar armando canchitas de fútbol 5, básquet y vóley para que los jóvenes tengan varias actividades más allá de la música y el concurso en sí”.

Por ello, “nuestra propuesta es convocar a aquellos jóvenes que quieran participar y sumarse a que se acerquen a la Plaza Dardo Rocha y que lleven algo para comer, hacer un pic nic recreativo y que puedan disfrutar de la música y conocer a otros jóvenes de nuestra ciudad”, manifestó Garrido, afirmando que “el principal objetivo es buscar un lugar en común, generar la participación de la juventud en los eventos municipales y darles un espacio para que ellos puedan mostrar lo que hacen”.

Al igual que suele hacerse los fines de semana, la Plaza Rocha estará cerrada al tránsito vehicular desde horas del mediodía del lunes y martes para garantizar la seguridad de los jóvenes y el evento.

Capacitación para emprendedores sobre la utilización de las redes sociales

Una nueva jornada del Programa Impulsar tendrá desarrollo el próximo jueves 23 de septiembre, a las 18, de manera virtual y totalmente gratuita. Girando en torno al manejo de la aplicación Instagram, estará a cargo de la diseñadora Emma Etchetto.

La Secretaría de Planificación y Desarrollo Productivo de la Municipalidad de Necochea abrió la inscripción para participar de una nueva charla del Programa Impulsar, un ciclo que es costeado íntegramente con fondos municipales y está destinado a brindar herramientas para ayudar a potenciar emprendimientos y Pymes radicados en el distrito.

Online y gratuita, en esta oportunidad la capacitación tendrá desarrollo desde las 18 del próximo jueves 23 de septiembre, girando en torno al manejo de las redes sociales, en especial de la aplicación Instagram, y dictada por la diseñadora Emma Etchetto.

 

“Creando un Instagram Memorable” formará a los participantes sobre los siguientes conceptos:
• La comunicación de tu marca.
• Contenido de valor.
• Formatos de publicación.
• Titulares.
• Principios básicos y elementos gráficos.

Los interesados en participar de esta nueva charla, que forma parte de un conjunto de catorce capacitaciones anuales brindadas por profesionales con experiencia en el campo, deben completar un pequeño formulario de inscripción ingresando al link https://forms.gle/sGmQfjAKmDMMvR9Z7.

Fuerte revés para uno e importante respaldo para otros

Si uno se remite puntualmente a lo que indica la ley Nº 26.571 aprobada en 2009, las elecciones PASO (Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias), sirven para definir qué partidos están habilitados a presentarse a las elecciones Generales, que según la ley son aquellos que obtengan al menos el 1,5 por ciento de los votos válidamente emitidos en el distrito de que se trate para la respectiva categoría; y también para determinar los candidatos que formarán cada lista que representará a los mencionados partidos.
Pero sin lugar a dudas, las PASO significan mucho más que una “interna abierta” o un “filtro” de partidos, puesto que a partir de los resultados, los diferentes mandatarios pueden percibir claramente el humor del pueblo y la evaluación que el mismo realiza de sus gestiones.
Una muestra clara del valor que tiene esta elección, es lo que sucedió esta semana a nivel nacional, donde tras la derrota en las PASO, se desató una crisis interna en el gobierno de Alberto Fernández que generó importantes cambios en el gabinete.
Esto mismo aunque a otra escala, es lo que sucede en el orden local, donde los intendentes reciben una evaluación de la comunidad.
Puntualmente en lo que refiere a las ciudades a las que llega Sendero Regional, las cuatro tuvieron rotundos triunfos de Juntos, puntualmente del sector de la Unión Cívica Radical.
Claro está que en Lobería, San Cayetano y Balcarce, los intendentes Juan José Fioramonti, Miguel Gargaglione y Esteban Reino se sintieron ampliamente respaldados por la sociedad, ya que lograron amplios triunfos que les permiten mirar con sumo optimismo las elecciones Generales de noviembre.
En Lobería, Juntos presentó una lista única encabezada por el actual presidente del HCD, Mario Hardoy, y el hecho de haber sacado prácticamente el 50 por ciento de los votos positivos, le otorga cierta tranquilidad para el futuro, sabiendo que la principal fuerza opositora, el Frente de Todos, deberá trabajar fuerte para unir la tropa y no perder votos a manos de las dos fuerzas minoritarias que lograron llegar a las Generales (Frente de Izquierda y Vamos con Vos).
En San Cayetano, donde sólo participaron dos fuerzas, una vez más el radicalismo consiguió un triunfo tan amplio que prácticamente dejó todo definido para las elecciones más determinantes del año. La victoria de la lista oficialista, encabezada por Martín Hauri, fue contundente, consiguiendo más del 70 por ciento de los sufragios, contra apenas el 27 de la lista del Frente de Todos, que deberá “remar” mucho para acercarse en las Generales.
En Balcarce, se daba la particularidad que el oficialismo no había podido lograr la unidad. Más allá de eso, el apoyo a la lista radical del intendente, que llevaba a la cabeza a Miriam Salvo, fue muy importante, doblando en votos a quien ocupó el segundo lugar. Pero la ventaja es mucho mayor si se tienen en cuenta los frentes, donde Juntos sumó más del 60 por ciento de los sufragios.
Muy lejos quedó el Frente de Todos, con cerca del 23 por ciento, el Frente Vamos con Vos con algo más del 8 por ciento, Unión Celeste y Blanco con el 4,6 por ciento y el Frente Patriota con 1,53 por ciento, superando con lo justo el piso para participar de las Generales. El que se quedó afuera de las elecciones de noviembre fue el Frente de Izquierda, que no llegó al 1 por ciento.
En Necochea fue la única de las cuatro ciudades donde el oficialismo no quedó en primer lugar, imponiéndose Gonzalo Diez, en la interna de Juntos, frente que llevaba cuatro boletas y que fue el más votado, con un 40 por ciento.
A su vez, la lista encabezada por Andrea Cáceres, fue la que más votos sacó de manera individual, aunque el Frente de Todos quedó lejos de Juntos, con un 18 por ciento que igualmente le permitió mantenerse en el porcentaje obtenido en 2019 y quedar segundo, por delante del oficialismo.
Muy buena elección de la Agrupación Comunal Transformadora (ACT) con algo más de un 10 por ciento, siendo una de las revelaciones de la elección, mientras que “Vamos con Vos” (3,7 por ciento), Avanza Libertad (3,15 por ciento), Frente de Izquierda (2,67 por ciento) y Partido Federal (1,51 por ciento) lograron pasar el piso para participar de las Generales, quedándose afuera Republicano Federa, Todos por Buenos Aires, Vocación Social y el Partido Humanista .
Pero hay otros datos que no se pueden soslayar, y que tuvieron en común todos los distritos mencionados, más allá de ganadores o perdedores; por un lado, la baja participación, que rondó el 63 por ciento en Necochea, el 65 en Lobería y Balcarce y el 69 en San Cayetano; y por el otro, el voto de aquellos que no se sintieron representados por ninguna de las propuestas, así fue que la suma de los votos en blancos y los nulos, en Necochea alcanzó el 9 por ciento, en Balcarce el 13 y en Lobería y San Cayetano el 10.
La gran cantidad de gente que decidió no concurrir a votar y el importante número que decidió votar en blanco, debe generar una reflexión en la clase política acerca de en qué se está fallando para generar el desinterés en muchos y la sensación de no sentirse representados en otros.
Por lo pronto las PASO ya son historia, ya están definidas las listas y candidatos que participarán de las Generales, para las que aún restan dos meses, que parece poco tiempo pero en política se sabe que es una eternidad.
Algunos intendentes sienten que el pueblo les aprobó la gestión y les dijo que el camino por el que van es el correcto, mientras que otro sabe que deberá replantear varias cosas si pretende tener chances.
Carlos Laboranti – Director Ejecutivo.

Actividades por el centenario de la Sociedad Italiana

Este lunes 20 de septiembre, la Asociación Italiana Nueva Italiana cumplirá 100 años. Por tal motivo, la Dirección de Educación y Cultura en conjunto con la comisión directiva de la centenaria institución, realizarán esta tarde a partir de las 18, en el Espacio Cultural, un conversatorio donde participarán integrantes de la actual comisión, vecinos de la colectividad y público en general. Además se contará con la presencia de la vicecónsul honoraria de Italia, Marina Vázquez Pucillo.
En el marco de estos festejos también se exhibirán objetos históricos y fotográficos donde se verán plasmados los inicios de la institución junto al arribo de los primeros inmigrantes que contribuyeron al desarrollo local. La muestra podrá visitarse, en el Espacio Cultural, hasta fin de mes.

Se realizó una jornada de EcoCanje en Tamangueyú

En el día de ayer se llevó adelante una jornada de EconCanje en la Plaza El Empalme de Tamangueyú.
Grandes y chicos acercaron las ecobotellas y las intercambiaron por plantines agroecológicos producidos en la Huerta Comunitaria.
Vale recordar que se pueden acercar ecobotellas todos los días a los contenedores ubicados frente al edificio de Obras Públicas (Italia 50) en Lobería, en Plaza El Empalme de Tamangueyú y frente a la Delegación Municipal en San Manuel.

El municipio compró un camión con hidrogrúa

La Municipalidad de Lobería adquirió un camión con hidrogrúa para fortalecer las tareas de recambio y ampliación del servicio de alumbrado público, trabajos de poda y embellecimiento de distintos sectores.
Según se informó desde el municipio, se trata de un camión Iveco Daily 70-170 equipado con un hidroelevador marca Hidro-Grubert.

Este martes se realiza la Fiesta de la Primavera en el Lago

Este martes 21 de septiembre, desde las 14,30, la Municipalidad realizará la Fiesta de la Primavera, en el lago del Parque Municipal «Narciso Del Valle».

Está previsto que durante el festejo, se presentes bandas locales y se realicen juegos deportivos, con entrega de premios para las escuelas. Además habrá música en el lago, duelo de DJs, artesanos y el cierre con La Yunta Sabrosa de Necochea.

El máximo mandatario acordó con la Asociación de Hoteles la eximición de algunas tasas

El intendente Arturo Rojas recibió a la presidenta de la entidad, Claudia Calvo, quien manifestó luego del cónclave que “se tuvo que hacer un nuevo proyecto que ahora se va a aprobar en una sesión especial del HCD”. Es la de Seguridad e Higiene, Dársena, Uso de Espacios Públicos y Publicidad y Propaganda

El intendente Arturo Rojas llegó a un entendimiento con autoridades de la Asociación de Hoteles y afines de Necochea y Quequén para eximir al rubro del pago de la Tasa de Seguridad e Higiene, Dársena, Uso de Espacios Públicos y Publicidad y Propaganda, algo por lo que venían bregando en este marco de pandemia.

Luego del cónclave desarrollado en el despacho del jefe comunal, la titular de la entidad, Claudia Calvo, admitió que “estábamos en una demora en cuanto al pedido de esta condonación” que incluye el año 2021, al tiempo que recordó que “esto había sido aprobado en el Concejo Deliberante pero como estaban incluidas las tasas urbanas se vetó y se tuvo que hacer un nuevo proyecto que ahora se va a aprobar en una sesión especial”.

Por su parte, la colaboradora de la asociación, Sofía Echevarría, agregó que “el Ejecutivo redactó un proyecto de ordenanza donde se nos da la eximición de la Tasa de Seguridad e Higiene entre otras que solicitamos” para manifestar que “el Intendente nos dio las explicaciones sobre el motivo por el cual no nos podía dar la eximición de las tasas urbanas y entonces accedimos a este nuevo proyecto con el que estamos de acuerdo y que se va a tratar en breve en el HCD para no esperar más tiempo, ya que estamos en los últimos meses del año”.

Y culminó: “Necesitamos que esto salga a la brevedad porque se viene el verano y, de no salir rápido, nos traba otros trámites como la renovación de la licencia de bebidas alcohólicas”.

De la reunión, cabe decir, participaron también el secretario de Gobierno, Jorge Martínez, y el concejal Guillermo Sánchez.

“Tener médico es primordial”: Con la llegada de un profesional, se hacen notorias las mejoras del servicio de salud en Santamarina

Alfredo García es un doctor venezolano, con 35 años de experiencia, que llegó a la localidad del interior del distrito en julio pasado, gracias a gestiones municipales y con el objetivo de cubrir un servicio que es esencial y que no funcionaba desde hacía mucho tiempo de manera permanente.

Desde el pasado julio, luego de muchas peripecias y gracias a las gestiones de la Secretaría de Salud municipal, los vecinos de Ramón Santamarina pueden contar finalmente con un médico que brinda el servicio fijo en la Unidad Sanitaria.

Dispuesto a brindarse a la comunidad, en poco más de dos meses el doctor Alfredo García ya se ha transformado en un vecino más, valorado y apreciado por su calidez y dedicación, tanto por los habitantes de esa localidad como por quienes residen en Energía, hacia cuya salita se dirige cada jueves para llevar sus conocimientos.

Con 35 años de trayectoria en la profesión y ejercicio en distintos países de América, el experto llegó al pueblo del interior de nuestro distrito luego de que la vacante apareciera en el listado de la Asociación de Médicos Venezolanos en Argentina (ASOMEVENAR), lo que despertó su interés y curiosidad.

Residiendo en Buenos Aires por la pandemia de Covid-19, que lo dejó varado en la capital cuando realizaba una visita familiar, allá por marzo de 2020, García quiso alejarse del ruido y refugiarse en un paraje tranquilo, conmovido por un entorno natural paradisíaco como el que ofrece el partido de Necochea.

“Este es pueblo pequeño, pero con un corazón enorme”, afirma el profesional ni bien es consultado por la comodidad de su destino. “De verdad que la población de Santamarina me ha acogido como a uno más, como si fuese nacido en esta zona”, ratifica con una tonada centroamericana que ya es una característica más de la Unidad Sanitaria.

Muy agradecido con la secretaria de Salud, Ruth Kalle; la directora de Atención Primaria, Elsa Núñez; y con el propio intendente Arturo Rojas, “porque sin ellos no hubiese sido posible mi estadía acá, en esta salita en la que hacía falta”, el experimentado profesional recalca que, desde el Ejecutivo, “nos han prestado su colaboración al máximo. Lo poco que necesitamos se lo pedimos y nos mandan el doble o el triple. A la salita no le hace falta nada en cuanto a insumos, lo que hemos pedido lo hemos tenido”.

El consultorio de la Unidad Sanitaria de Santamarina está abierto todos los días hábiles entre las 7 y las 13, por la mañana, y también de 17 a 19, aunque “Alfredo atiende los fines de semana, en cualquier momento y a cualquier hora”, exclama con orgullo el delegado Hugo Haag, quien enseguida insiste: “Estamos dichosos de que esté con nosotros”.

Sobre su llegada y el cambio que ha provocado en tan poco tiempo de permanencia en la localidad, el funcionario aclara, luego de estrecharle la mano, que “hemos hecho un esfuerzo muy grande para poder traer a Alfredo y estamos muy contentos con él, porque se brinda al pueblo totalmente”.