El municipio de San Cayetano firmó un convenio de intercambio de residuos por ecobloques con una empresa loberense
Marcelo Musarra expondrá en el Congreso de Historia de los Pueblos
La Fiesta Nacional del Automovilismo no tendrá elección de la reina
Avanza el plan forestal «Balcarce+Verde»
En el contexto del “Día Nacional de la Conciencia Ambiental”, celebrado el pasado 27 de septiembre, desde la Dirección de Gestión Ambiental y la Dirección de Espacios Públicos se acompañó a la Escuela de Educación Primaria de Adultos Nº 701 “José de la Cuadra” y la Asociación de Ingenieros Agrónomos en una nueva jornada de plantación de árboles en el Cerro “El Triunfo”.
Los alumnos, docentes y directivos de la EEPA Nº 701, desde su proyecto “Plantemos conciencia”, realizaron la donación y plantación de un aguaribay en el sector de la plaza saludable. A su vez, asumieron el compromiso de ser los cuidadores de ese árbol, dado que es primordial un buen riego y control de plagas durante el primer año, como también potenciar nuevas acciones en favor del cuidado de nuestro ambiente.
Por otro lado, la Asociación de Ingenieros Agrónomos, por intermedio del ingeniero Iván Cuenca y el ingeniero Leonardo Sallesses, de INTA, realizaron la plantación de dos palos borrachos, un braquiquito y se trasplantó un roble en la zona de juegos y un aguaribay en el monumento dedicado a los héroes de Malvinas.
“Estamos, entre todos, colaborando para recuperar la calidad ambiental en la vía publica, promoviendo y garantizando un desarrollo armónico en la conservación y gestión sustentable del arbolado público urbano de nuestra ciudad” sostuvieron los actores involucrados.
De la misma manera, remarcaron que “es importante el aporte que cada uno desde su lugar puede brindar, por lo que invitamos a sumarse y a ayudarnos en el Plan Forestal ‘Balcarce+Verde’”.
Cityssan desembarca en la Expo Lobería 2021
Personal policial y Defensa Civil rescataron a una mujer que se arrojó desde el Puente Colgante
Tras un llamado de emergencia, el efectivo de policía, Diego Breckle, el director de Defensa Civil, Augusto Fulton y uno de los integrantes de dicha área, Federico Fondacaro, ingresaron al río cerca de la medianoche para rescatar exitosamente a una mujer de 32 años.
En horas de la medianoche de este miércoles, personal policial y Defensa Civil lograron rescatar a una persona que intentó suicidarse al arrojarse al río desde el Puente Colgante. La rápida respuesta se dio gracias a que un grupo de vecinos que estaba pescando en la orilla dio aviso a la central de emergencia 911.
Al respecto, el director de Defensa Civil, Augusto Fulton, destacó este miércoles que tras la llamada de emergencia, “se acercó un móvil al lugar y el agente de Policía de la Provincia de Buenos Aires, Diego Breckle, ingresó al río para poder rescatar a la persona o constatar que estaba con vida. De hecho estaba con vida, así que de forma rápida al llegado de personal de Defensa Civil ingresamos con Federico Fondacaro al río y luego de realizar maniobras de rescate pudimos extraerla para trasladarla al hospital municipal”.
Fulton acotó que la persona que saltó desde el puente “es una mujer de 32 años, que según nos indicaban sus familiares, ya había tenido algún intento de suicidio y fue trasladada por la ambulancia del SAME”, agregando que “en horas de la madrugada la persona se estaba recuperando de una hipotermia que había sufrido por haber estado unos 15 minutos en el agua, teniendo en cuenta que la temperatura del río en esta época es muy baja y que la temperatura ambiente rondaba los 8 o 9 grados”.
-
Diego Breckle, Policía de la Provincia de Buenos Aires. -
Federico Fondacaro, personal de Defensa Civil.
Además de Policía y Defensa Civil, Fulton destacó el accionar de personal de Prefectura con una embarcación y una camioneta, personal de Bomberos y de Tránsito para brindar un trabajo en conjunto entre el municipio y diferentes áreas de respuesta ante la emergencia, “sobre todo para poder divisar a la persona porque estaba oscuro y no se veía bien el cuerpo”.
Asimismo, concluyó que es fundamental tener a mano las líneas de emergencia, tanto la central 911 como el 103 de Defensa Civil, el 100 de Bomberos o en estos casos el 106 de Prefectura, “que son los primeros respondedores ante estas situaciones”.
El Intendente afirmó que “son innumerables la cantidad de obras que venimos haciendo”
El jefe comunal Arturo Rojas, mientras puso de relieve el avance de la remodelación y embellecimiento de las avenidas costeras 2 y 502, indicó que “una vez que firmemos los convenios, empezaremos con el proceso licitatorio para la pista de atletismo y para colocación del techo del anfiteatro”
El intendente Arturo Rojas se refirió a algunas de las obras gestionadas oportunamente en Nación y Provincia y que están para iniciarse en los próximos meses, como así también algunas que están en marcha y en pleno avance como la remodelación de las avenidas 2 y 502.
En este contexto, el jefe comunal aseguró que “una vez que se firmen los convenios, porque ya están aprobados los proyectos, empezaremos con el proceso licitatorio, tanto para la pista de atletismo como para la colocación del techo del anfiteatro”.
No obstante ello, el máximo mandatario destacó que “ya adjudicamos para remodelar un tramo de la plaza frente a la iglesia, pero al mismo tiempo ya comenzamos con el paseo cultural en el boulevard de la plaza” al tiempo que acotó que “también estamos con el segundo llamado a licitación para la construcción de un polideportivo en la 67 y 98, además del avance de obra en las avenidas 2 y 502 y otras en las localidades del interior”.
“En definitiva, podemos decir que son innumerables la cantidad de obras que venimos haciendo” cerró Rojas, quien desde el inicio de su gestión puso el tema obras en la cúspide de sus prioridades.
Reanimación Cardiopulmonar Cerebral: Solo con las manos podes salvar una vida
Por Sergio Marcos – Profesor en Edución Física – Guardavidas – Auxiliar en Enfermeria y Geriatría – Instructor RCP (Fundacion Udec / Federación Argentina de Cardiología) – Instructor Primeros Socorros RCP y DEA (ACES – AIDER Canadá) – Instructor en RCP para Profesionales de la Salud ( ACES- AIDER Canadá) – Instructor RCP Programa Provincial de Enseñanza de Reanimación Cardiopulmonar para la Prevención de Muerte Súbita Cardíaca (Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires) – Instructor BLS AHA (Asociacion Americana del Corazón).
La Reanimación Cardiopulmonar (RCPC) es una maniobra de emergencia. Consiste en aplicar compresiones rítmicas sobre el centro del pecho de una persona que haya sufrido una perdida súbita del conocimiento y se sospeche que no tiene signos vitales (paro cardíorespiratorio) para que el oxígeno pueda seguir llegando a sus órganos vitales.
El inicio inmediato de RCP por parte de alguien entrenado, aunque no sea un profesional, puede aumentar en un 40 por ciento las posibilidades de supervivencia de los afectados.
El entrenamiento periódico en RCP es esencial para que tus aptitudes se mantengan en un buen nivel.
La RCP puede salvarle la vida a una persona. Si aprendés la maniobra, podés brindarle esa oportunidad a alguien que lo necesita trasformándose en un ciudadano solidario.
Pasos a seguir
Siempre que la escena sea segura, en caso contrario no te acerques.
1-Evaluá el estado de conciencia de la víctima.
Movela suavemente de los hombros y preguntale en voz alta “¿Me escuchás? ¿Te sentís bien?”.
¡Muy importante! En tiempo de pandemia, no acercarse demasiado al rostro de la víctima, tanto el rescatador como la misma deben tener colocado tapaboca.
Si no responde, no respira, jadea o respira con dificultad, continuá con los siguientes pasos.
2-Llamá al número de emergencias (107 o 911) o pedí a otra persona que lo haga. Averiguá cuál es el número de emergencias médicas de tu localidad y tenelo siempre a mano.
3-Iniciá la maniobra de reanimación cardiopulmonar cerebral (RPCC).
a. Comprimí hacia abajo el torax de la persona hasta hundirlo entre 5 a 6 cm.
b. Mantené siempre los brazos extendidos.
c. Apoyá el talón de una mano en el centro inferior del esternón. Colocá el talón de la otra mano sobre la primera y entrelaza tus dedos.
d. Zona donde se deben realizar las compresiones.
Tenés que hacer compresiones a una frecuencia de 100 y 120 compresiones por minuto, hasta que recobre signos vitales, se conecte un DEA, llegue la ambulancia o estes agotado.
Reevaluá el estado de la persona
Si no recupera signos vitales continuá con las compresiones hasta que llegue el equipo de emergencias.
Si la persona recupera la respiración y el pulso o la conciencia, colocala de costado o posición de recuperación (lateral), hasta que llegue la ambulancia.
Esta posición deja libre las vías respiratorias y evita una posible aspiración de vómito por parte de la víctima.
La RCP precoz junto al acceso público inmediato a la desfibrilación (entre 3 a 5 minutos) son 2 pasos cruciales en el aumento de las posibilidades de sobrevida de una persona que ha sufrido una muerte súbita, ya que por cada minuto que pase sin RCP y sin descarga eléctrica, disminuye de 7 por ciento a 10 por ciento la chance de salvar a una persona.
Por tal motivo es fundamental promover un ambiente saludable para nuestro corazón y cerebro, como también el aprendizaje de maniobras de RCP desde la temprana edad, postergando en el tiempo la aparición de enfermedades cardiovasculares y cerebrovasculares, aumentando así la longevidad y calidad de vida.
La RCP salva vidas, y salvar vidas constituye la expresión más alta de la esperanza.
Importante avance en la obra del Centro de Diagnóstico por Imágenes
El secretario de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos, ingeniero Gustavo Torres, recorrió el avance de obra correspondiente al Centro de Diagnóstico por Imágenes en el Hospital Municipal “Dr. Felipe A. Fossati”.
“En esta etapa, luego de haber terminado la losa, se licitó la obra de mampostería por el orden de nueve millones de pesos para construir más de cuatrocientos metros cuadrados donde estarán alojados, de manera específica, los equipos de diagnóstico por imágenes”, detalló el funcionario.
Del mismo modo, contó que “se han diseñado cada uno de los sectores para los equipos, y estamos muy conformes con el estado de los trabajos y el muy buen ritmo que llevan”, al tiempo que indicó que “seguimos en plazo de ejecución y tenemos cuatro meses por delante”.
Asimismo, hizo un párrafo especial para la asociación cooperadora del nosocomio y todos los vecinos que brindaron su aporte en lo que significó el punta pie inicial de una estructura que jerarquizará el sistema sanitario local, con proyección regional.
Luego se refirió al componente de alimentación que abastecerá a los equipos de última generación, explicando que «tenemos licitado todos los materiales y mano de obra del rubro eléctrico, dado que necesitamos brindarle seguridad y suministro necesarios al equipamiento técnico”.
La atleta Shalom Lescano fue recibida por el intendente Reino
El intendente Esteban Reino, acompañado por el subsecretario de Deporte y Recreación, Hugo Ferrino, recibió esta mañana a la atleta local Shalom Lescano y su padre y entrenador, Lorenzo Lescano.
La joven balcarceña que integra CACCE regresó luego de consagrarse campeona Sudamericana U18 en los 2.000 metros con obstáculos con un tiempo de 7:19.63, superando a la brasileña Amanda De Souza Silva (7:27.60) y a la ecuatoriana Joymara Tite (7:28.49).
La atleta se presentó en el campeonato representando a la Confederación Argentina de Atletismo, a la Federación Atlética de la Provincia de Buenos Aires y a la Asociación Atlética Balcarce, alcanzando el primer título sudamericano a nivel personal y para la entidad local.
Gran presente
La deportista está atravesando el mejor año de su carrera deportiva y eso le ha valido que se transforme en una “embajadora de la ciudad”, tal cual la definió el titular de Ejecutivo. Sus buenos resultados y su proyección hacen que se vislumbre un promisorio futuro dentro del atletismo.
Este año logró ganar dos carreras nacionales, en junio en Mar del Plata, que habían quedado pendientes del año pasado por la pandemia, y luego hizo lo propio en Posadas Misiones. Siempre en su categoría U18.
Posteriormente, fue subcampeona nacional en la categoría Sub-23 en una competencia que se desarrolló en el Cenard. Clasificó para la final de los Torneos Bonaerenses y ahora resultó campeona sudamericana.
En tanto, este año ganó todos los provinciales desde U18 a mayores en los que se presentó que dan muestra de un gran presente.
Siguen las obras de pavimentación en el sector noroeste de la ciudad
Dos artistas locales clasificaron a la final provincial de los Juegos Bonaerenses
Funcionarios sancayetanenses fueron recibidos por autoridades de la Universidad Tecnológica Nacional
Este fin de semana se lleva a cabo la 2º Expo Ovina
Este viernes realizarán actividades para festejar el Día del Adulto Mayor
Miércoles con ascenso de temperatura
La temperatura tendrá un leve ascenso debido a que los vientos costeros que se registraron en las últimas jornadas rotarán al cuadrante norte. Será la última jornada de buen tiempo antes de una seguidilla de días con lluvia y vientos fuertes.
Las previsiones del Servicio Meteorológico Nacional indican que este miércoles 29 en Necochea y Quequén la mañana comenzará con neblina y vientos leves del Norte.
Para la tarde-noche, el SMN prevé cielo algo nublado, con vientos moderados a fuertes del NE.
La temperatura rondará entre los 7ºC de mínima y los 18ºC de máxima durante la jornada.
Juan Pedro Arabarco «Quiero participar activamente en el lugar donde se toman decisiones importantes para los ciudadanos»
Juan Pedro Arabarco llegó de Claraz para desarollarse profesionalmente en Necochea. Su profesión la llevó adelante en la sala de atención primaria del Barrio Norte y ahí creó “Efecto Mariposa”. Su vinculación con la política surgió de su necesidad de saber más sobre cuestiones que no podía resolver en relación a su trabajo social y comunitario. “Después de charlarlo con mi familia, decidió acercarme a la ACT. Con Efecto Mariposa me di cuenta que muchas veces me faltaban algunas respuestas a preguntas que tenía y fue por eso que decidí acercarme a este espacio político. Quiero participar activamente donde se toman decisiones importantes para los ciudadanos y también donde uno tiene más herramientas para ayudar en muchas cuestiones vinculadas a Necochea y al Interior”, explicó Arabarco.
Ya en el 2011 se había acercado a la ACT con un amigo de la escuela agraria y participó de algunas reuniones. “Estuve en la lista y no pudimos participar por tema de un papel que no llegó a la Junta Electoral. Después seguí con mi vida y luego apareció Efecto Mariposa. Al momento de decidirme volver a participar en política entendí que quería ir a un espacio que estuviese en el medio de la grieta. Creo en este camino del medio, el del vecino, el camino que no tiene patrones políticos y empresariales y sin dudas es el que más me identifica. Empecé a participar, a escuchar, a aprender sobre un montón de cuestiones que desconocía. De a poco fuimos formándonos. Cuando tuvimos que armamos la lista, se armaron tres grandes grupos y tomaron la decisión de que yo encabezará la lista. Entiendo que mi labor en Efecto Mariposa ayudó y traccionó. La ACT también ganó sus votos por la trayectoria histórica que tiene”.
En relación a las propuestas de cara a las elecciones generales, el médico explicó que van afinar el lápiz en relación a las propuestas que ya venían trabajando y poner el foco en las más importantes. “Desde mi función voy a trabajar fuertemente en la cuestión de la salud, sobre todo en atención primaria que me parece que es fundamental. Queremos que el interior sea escuchado, he asumido el compromiso de ir a visitarlos al menos una vez por mes para poder escucharlos y ver temas pendientes en esos lugares. Estamos preocupados por el medio ambiente, por el basural. Nos proponemos rever los contratos y conocer por qué no se cumplen los contratos establecidos. La agenda será flexible, estaremos en el foco de los temas que atraviesan al distrito. Queremos abordar los temas desde el conocimiento. Queremos formarnos para discutir y dialogar conociendo el tema y el impacto que puede tener el distrito”, concluyó Juan Pedro.
Este fin de semana hay pádel profesional en Necochea
Los días 1, 2 y 3 de octubre, volverá el Pádel profesional a Necochea con el AJPP de 250 puntos con 60.000 pesos en premios. El evento es organizado por ASPORT en Smash Pádel Point.
Entre los participantes, estaré el loberense Ignacio Archieri, quien jugará junto a Luca Cortese (Mar del Plata y 138º del ranking) quien viene de muy buenos desempeños en los últimos meses. Ignacio desde enero está radicado en Buenos Aires y entrena en PPT Asturiano bajo las órdenes de Jorge Nicolini y Gustavo Volpi y todo un equipo profesional quienes además manejan y llevan su carrera.
Archieri comenzó el año en el puesto 944º del ranking y actualmente se ubica 361º. Un dato a tener en cuenta es que no debe defender puntos hasta el 2022, por lo que la meta que se fijó es terminar el 2021 entre los primeros 300 del país.
Luego de este torneo, «Nacho» y su equipo deben elegir donde competir y en los próximos dos meses los torneos son en La Rioja, Brandsen, Pellegrini, Charata, Bragado, Villa María, San Bernardo, Aguilares, Concepcion, Daireaux, Córdoba, Gualeguaychu, entre otros.
Por otra parte, se encuentra evaluando propuestas para jugar en el exterior de la mano «Leo» Silverii quien se encuentra en México y fue uno de sus primeros profesores en sus inicios deportivos.
Vale destacar que este fin de semana, se hospedarán en Lobería para jugar el torneo en Necochea, los jugadores Gabriel Marchesani (Caseros y 114º del ranking), Matías Segura (Florida Usa y 119º del ranking), Santiago Strazzabopo (Villa Berthet Chaco y 142º del ranking), Rodrigo Castro (Vte. López y 198º del ranking), Carlos Res (CABA y 223º del ranking), Ezequiel Masini (El Palomar y 282º del ranking) Hernán Quiñones (San Martiín y 333º del ranking) y Marcelo García (Victoria y 512º del ranking).
Ramón Santamarina festejará su 111º aniversario este sábado
El acto protocolar por los 111 años de la localidad comenzará a partir de las 16, y luego habrá desfile institucional y de tropillas, como así descubrimiento de placas y demás actividades.
El venidero sábado 2 de octubre la localidad de Ramón Santamarina estará cumpliendo 111 años de vida, y en virtud de ello la Delegación municipal se encuentra ultimando detalles para lo que será el acto protocolar y desfile institucional por las calles del pueblo, entre otras actividades.
Acerca de ello, el delegado Hugo Haag anticipó este martes que “vamos a tener el acto protocolar a las 4 de la tarde y después vamos a descubrir una placa al recordado Dr. Pirro (Rodolfo), que durante 35 años llevó a cabo su gestión en la salita y decidimos homenajearlo, por eso descubriremos una placa con el Intendente Arturo Rojas”.
Asimismo, el funcionario manifestó que “estamos esperando que nos toque un día lindo para festejar como se debe con una buena jornada”, y adelantó que “habrá desfile institucional y de tropillas para festejar el cumpleaños del pueblo con alegría. Después de tanto encierro con la pandemia va a venir bien para que la gente disfrute y salga de sus casas”.
La fecha de fundación de Ramón Santamarina fue el 2 de octubre de 1910, día en que se instaló una carpa especial para el remate de solares, quintas y chacras, de lo que en ese momento fuera la estancia San Francisco, propiedad de quien diera nombre al pueblo.
“Tenemos que potenciar el perfil turístico, que es generador de mucha mano de obra”
En el Día Mundial del Turismo, y ante prestadores de la ciudad, el intendente Arturo Rojas apuntó a la generación de empleo y la reactivación económica mediante la continuidad del trabajo articulado, mirando con una mejor perspectiva la temporada estival venidera.
Por el Día Mundial del Turismo, la Secretaría municipal de Turismo, a cargo de Marcela García, brindó una charla a prestadores sobre estrategias de comunicación para posicionar a la ciudad, y en el acto estuvo presente el intendente Arturo Rojas, marcando la importancia de seguir trabajando articuladamente, tras haber superado un año difícil para el rubro.
Por ello, en primer término el jefe comunal expresó que “quiero agradecerles el trabajo en conjunto sabiendo que nos tocaron momentos difíciles para gobernar y para todo el sector turístico, venimos de una temporada difícil y ahora estamos con otra perspectiva y esperanza, y con otra situación sanitaria que nos permite empezar a proyectar y planificar la próxima temporada estival”.
En relación a ello, afirmó que “la mayoría de las acciones que venimos generando desde el municipio apuntan en primer lugar a la generación de empleo y la reactivación económica, y para ello tenemos que potenciar el perfil turístico, que es generador de mucha mano de obra”.
Asimismo, Rojas aseguró que “la pandemia tiene que ser un despertar para que Necochea vuelva a posicionarse a nivel turístico como lo supo ser, y para eso no hay otra forma que hacerlo en conjunto”, tras lo cual reconoció que “nos va a llevar un tiempo hacer las obras que necesitamos porque hace muchos años que Necochea atrasa en infraestructura, y quiero tener una ciudad que esté linda para los que vivimos durante todo el año, en lugar de esperar a la temporada para ponerla en condiciones. Naturalmente tenemos todo y hay que ser capaces de generar diferentes circuitos turísticos y potenciar los lugares de manera articulada”.
Por su parte, Marcela García como anfitriona de la jornada destacó que “decidimos celebrar este día con una jornada de trabajo relacionada con estrategias de comunicación para posicionar a nuestra ciudad como destino turístico”, y si bien aclaró que “venimos trabajando con los prestadores durante todo el año”, lo cierto es que “queríamos explicarles de qué manera estamos trabajando en las redes sociales”.
“Necesitamos transmitirles a ellos la importancia de que sus redes estén actualizadas, ya que nuestras redes y nuestra página están redireccionadas a sus páginas, que sepan que estamos trabajando con el Hashtag #RespiráNecochea y que conozcan nuestras campañas”, acotó, para concluir que “gracias a Dios podemos festejar el Día del Turismo con la actividad habilitada, después de lo que fue el año más difícil para el sector, que fue el primero que se cerró”.