Comenzaron a dictar talleres de Educación Vial en las instituciones educativas
La importancia de un buen uso de redes sociales en la adolescencia
Una de las principales preocupaciones de los padres de adolescentes es el uso que dan sus hijos a las redes sociales. Se sienten completamente inseguros a la hora de abordar estos temas, ya que internet es un mundo muy complejo que está en continua transformación y exige estar actualizado continuamente. Por otro lado, la adolescencia es la edad clave en la que la mayoría de jóvenes se inicia en el mundo social digital. Las redes sociales forman parte de la vida de todo adolescente hasta tal punto que no conciben estar un día sin conectarse.
Al igual que los padres educan y enseñan a sus hijos a comer, usar las tijeras, cruzar una calle, subir o bajar una escalera, etc, también deben enseñar a usar las redes sociales de forma segura y responsable para evitar problemas.
El peligro de las redes sociales no está en la propia red social, sino en el uso que se le da. A la mente de un adolescente aún le parece difícil diferenciar el contenido real del que no lo es, detectar las intenciones del “seguidor/follower”, etc. Otra consecuencia de su mal uso es la adicción que puede generar entre los más jóvenes provocándoles anomalías como insomnio, inseguridad o falta de autoestima, aislarse de su entorno, superficialidad, déficit de atención, falta de rendimiento académico e incluso fracaso escolar.
Hay tres riesgos “alarmantes” para un adolescente que se pueden generar al no usar correctamente las redes sociales:
Cyberbulling acoso por parte de compañeros o personas de su entorno con amenazas, insultos, difundiendo bulos y haciendo un uso indebido de fotos o información de la víctima.
Grooming Es cuando entra el papel de un adulto (acosador) que intenta ganarse la confianza del adolescente mediante perfiles falsos con una finalidad de índole sexual (imágenes comprometedoras, encuentros sexuales, etc)
Sexting Es cuando se envían de forma directa o privada imágenes y videos de contenido sexual o provocativo. La autodestrucción del mensaje de algunas redes (como Snapchat o stories de IG) hacen que los adolescentes se confíen.
Pero más que alarmarse hay que concienciarse. Se puede hacer mucho antes y evitar estos problemas:
- Lo primero de todo es informarse del funcionamiento de Internet y redes sociales. Conocer las opciones que existen, tendencias de contenidos, jergas, influencers, etc.
- Hablar con el adolescente sobre el uso de internet, alertarle de los riesgos pero en forma de consejo, demostrando que confías en él. También puedes ayudarle a crear sus perfiles (privacidad) y primeros contenidos (hashtags, frases, etiquetas, ubicaciones) y así vais comentando los temas que van surgiendo.
- Hacer un listado de “Normas de Uso de Redes Sociales” que cumpla toda la familia:
- Crear el hábito de pasar tiempo en familia “sin móvil”, reduciendo así el tiempo de uso de redes sociales.
- Acordar que durante el tiempo de estudio y de dormir el móvil debe estar fuera de la habitación del adolescente (podéis dejar toda la familia el móvil en un mismo punto como la entrada de la casa).
- Poder ver todos el contenido de todos…es esencial, así se conciencia que el contenido que publique en una red social permanecerá en Internet durante muchos años y lo podrá ver su futura novi@, jef@, amig@s, etc.
- Observar y actuar con rapidez. Estar pendiente de cualquier variación significativa en el comportamiento físico, emocional o de conducta del adolescente para conocer cuál es el problema y ayudarle a solucionarlo cuanto antes.
Por Andrea Molina – Lic en Comunicación
Se registraron voladuras de techos, cortes de postes y cables y caída de árboles
Se registraron voladuras de techos, cortes de postes y cables y caída de árboles que obligaron a cortar parcialmente rutas, tras las ráfagas de viento sur superiores a los 70 km/h.
La Dirección de Defensa Civil, a cargo de Augusto Fulton, reportó que a raíz de las fuertes ráfagas de viento sur de hasta 75 km/h que se desencadenaron desde la tarde-noche de ayer martes, se produjeron distintas situaciones anómalas en la ciudad, como voladura de techos, cables y postes cortados desde su base, o caída de árboles que obligaron a cortar rutas.
En Quequén por ejemplo, se registró la voladura de dos techos en viviendas particulares, mientras que hubo caída de árboles en la Ruta 88, cortando de forma parcial la cinta asfáltica, como así también de árboles de grandes dimensiones en la Ruta 227 que une con Lobería, cortando estos totalmente el tránsito de la misma.
Asimismo, también terminó derribado un árbol de gran dimensión en la zona del Río, obstruyendo el camino ribereño a la altura calle 70.
-
Trabajos de Defensa Civil, Obras Públicas y Bomberos en las rutas. -
Ante estos eventos, Defensa Civil lleva a cabo un operativo conjuntamente con Vialidad Provincia, Obras Públicas municipal, Bomberos de Quequén, Policía de la Provincia y Tránsito, como así también una ambulancia del SAME, desarrollándose una ardua tarea por las reparticiones intervinientes a fines de dar regularidad a la situación ocasionada.
Pronóstico para este miércoles
Necochea tendrá este miércoles 6 un inicio de jornada con lluvias y chaparrones que se mantendrán hasta el mediodía.
Las previsiones del Servicio Meteorológico Nacional anuncian lluvias aisladas durante la madrugada y chaparrones por la mañana.
Por la tarde el tiempo comenzará a mejorar, con cielo parcialmente nublado a algo nublado.
La temperatura rondará entre los 8ºC de mínima y los 13ºC de máxima durante la jornada.
El jueves entregarán las calificaciones de los concursos para ocupar cargos en Salud
Será a las 15 y en el Salón de Actos de la comuna, luego de que culminaron con éxito las instancias de evaluación y defensa de los proyectos.
La Junta de Promociones, Ascensos, Calificaciones y Disciplina de la Municipalidad de Necochea, conformada por integrantes del Departamento Ejecutivo y representantes sindicales, con el objetivo de otorgar trasparencia a los concursos, informa a los postulantes a tomar cargos en el área de Salud que este jueves 7 de octubre, a las 15, se entregarán las calificaciones de los exámenes en el Salón de Actos de la comuna.
A tal efecto, se convoca a participar del acto a los siguientes empleados, según su presentación:
- Jerárquico 4, Categoría 15 con 48 horas – Jefe de la División Choferes: Karagiannis, Nicolás Pablo.
- Higiene – Jerárquico 3, Categoría 16 con 48 horas – Jefe de Bromatología: Fhur, Gustavo Víctor; Gentile, Sandra Rosana; Irazoqui, Juan Claudio; y Torcutto, Carlos Fabián.
- Higiene y bromatología – Clase 1, Categoría 20 con 48 horas – Director: Irazoqui, Juan Claudio y Orofino, José Luis.
- Hospital Ferreyra – Jerárquico 4, Categoría 15 con 48 horas – Jefe del área de Mucamas: Acosta, Silvia Mabel; Cisneros, Gabriela Rosana; Petersen, María Belén; Botella, María Jimena; y Sartelli, María del Valle.
Vale destacar que, al momento de ser publicados los concursos, a principios de junio pasado, fueron 43 las propuestas presentadas para ocupar estos cargos, que se fueron depurando con las instancias de evaluación y defensa del proyecto hasta quedar las presentes 12.
En una ceremonia muy emotiva, fue entronizada la Virgen del Camino
Fue una celebración sumamente emotiva la que se vivió esta tarde en La Virgen del Camino, ya que la imagen que estaba muy deteriorada, fue restaurada por Sandra Saffarano y hoy fue entronizada.
A las 14, la imagen de la Virgen partió junto a un grupo de peregrinos desde la Parroquia «Nuestra Señora del Carmen» y cerca de una hora después, arribó a la ermita que la cobijó desde hace casi 30 años.
Vale destacar que la ermita de La Virgen del Camino fue inaugurada hace exactamente 78 años, aunque la imagen original fue reemplazada a fines de la década del 60 debido a su deterioro. La segunda imagen fue baleada a inicios de la década del 90, por lo que en 1992 fue reemplazada por la actual imagen, que recientemente fue restaurada por Sandra Saffarano.
Durante la misa de hoy, la propia Saffarano se mostró profundamente emocionada y agradecida con el padre Julio Malla, por haberle permitido restaurar la imagen y tenerla en su casa durante un largo tiempo. Sandra contó que tras haber sufrido un grave accidente, su sueño era volver a ser madre y al quedar embarazada, le pidió al sacerdote local que le permitiera que la Virgen permaneciera en su casa protegiendo a la familia. «Así fue y hoy acá está mi milagro» afirmó, señalando a su pequeño hijo y el resto de su familia.
También durante la celebración religiosa, hizo uso de la palabra «Cacha» Llanos, quien recordó que hace 78 años, participó junto a sus compañeros de la Escuela Nº 6, de la inauguración de la ermita.
Por último, el padre Julio Malla levantó con sus manos la imagen de la Virgen, se acercó a cada uno de los fieles que con emoción la saludaron y besaron, y finalmente la colocó en la ermita.
El Intendente participó de la 19na Maratón de Lectura del Jardín Lassalle
Junto a las distintas áreas que componen la Secretaría de Desarrollo Humano, el intendente Arturo Rojas estuvo en las diferentes aulas interactuando y leyendo cuentos a los alumnos.
El intendente municipal, Arturo Rojas, formó parte de la Maratón de Lectura organizada por el Jardín Municipal Lassalle, donde con un grupo de funcionarios leyó cuentos a los alumnos en diferentes salitas de la institución.
Junto al jefe comunal, participaron de la jornada los directores de Educación, Cultura y Discapacidad, Patricia Britos, Juan Gamba y Camila Bianchi, quien acompañó los cuentos en Lengua de Señas, como así también el Arq. de Desarrollo Humano, Lisandro Dones.
Precisamente la directora de Educación, tras la mañana de lecturas en las aulas, manifestó que “estamos acompañando al Jardín Lassalle, donde vinimos a disfrutar un momento con los chicos, a disfrazarnos y jugar con ellos y fue muy divertido, la pasamos muy lindo”.
Mientras tanto, como anfitriona de las jornadas, la directora del jardín, Silvia Capalbo, es la Decimonovena maratón de lectura, y enmarcado en ese proyecto nos estuvieron acompañando y pasaron un momento muy lindo con la lectura de cuatro cuentos, que se sucedían al unísono en las cuatro salas y después fueron intercambiando”.
“Se trataba de diferentes sobre temas que han estado trabajando los alumnos en sus salas”, acotó, para concluir que “fue una muy linda experiencia y estamos muy contentos”.
Aniversario de Necochea: colectivos gratis para menores de hasta 10 años
Es para que estos niños y niñas puedan arribar, tanto en los micros azules como en los verdes, sin costo a la Plaza Dardo Rocha donde se centrarán los festejos. El beneficio para los cuatro días (viernes 8 a lunes 11) será de 12 a 15 y de 20 a 22
Por motivo de los festejos por el 140 Aniversario de Necochea, y tras gestiones realizadas desde el municipio, este viernes 8, sábado 9, domingo 10 y lunes 11, habrá micros gratis para niños y niñas de hasta 10 años, en la franja horaria de 12 a 15 y, para el retorno, de 20 a 22.
Cabe decir que esta medida es impulsada para que las familias puedan acceder a los festejos en la Plaza Dardo Rocha a un costo menor a la hora de trasladarse.
Vale resaltar, por último, que se adhieren a la iniciativa ambas empresas, es decir Compañía de Transportes Necochea (azules) y Nueva Pompeya (verdes).
Balcarce, Tandil y Miramar firmaron un convenio de cooperación recíproca para conformar el «Corredor Mar y Sierra»
Entre las municipalidades de General Alvarado, Tandil y Balcarce se firmó un convenio marco de cooperación recíproca para la conformación del “Corredor Mar y Sierra”. Estuvo a cargo de Sebastián Ianantuony, Miguel Ángel Lunghi y Esteban Reino, respectivamente, quienes mantuvieron un encuentro mediante videoconferencia. El jefe comunal balcarceño estuvo acompañado por el subsecretario de Turismo, Sebastián Vidal.
Las partes instrumentan un compromiso conjunto y recíproco para el fomento, desarrollo y promoción de la actividad turística del referido corredor, considerándose una alianza estratégica, que brindará la oportunidad de promover el acompañamiento entre las partes en materia de promoción y fortalecimiento de las localidades.
Del mismo, se comprometen a realizar actos de asistencia y apoyo mutuo para:
· Generar instrumentos y procedimientos de cooperación y asociación estratégica para el desarrollo del turismo de todas sus partes como fuente de crecimiento económico y bienestar social;
· Generar sinergia en la participación de los sectores públicos y privados para el desarrollo de los objetivos convenidos, generando las herramientas y condiciones necesarias a tal efecto.
· Promover la realización de misiones promocionales, tanto del sector público como privado, a las respectivas áreas de influencias con el propósito de incrementar, generar e impulsar intercambios turísticos y flujos de inversión entre las partes.
· Posibilitar y acompañar acciones que hagan promover sus destinos en el mercado turístico.
· Implementar canales eficientes de comunicación y de trabajo para potenciar el desarrollo, la información de destinos y promoción turística del corredor.
· Promover en conjunto, la cooperación y el acercamiento a mercados de interés común en el ámbito turístico.
· Promover el desarrollo de metodologías adecuados para el manejo, consolidación y aprovechamiento socio-económico de patrimonios turísticos, paisajísticos y áreas protegidas existentes en sus territorios.
· Cooperar en la planificación y desarrollo de contenidos en vistas a fortalecer la especialización orientada al desarrollo del Turismo Activo, a su capacitación, a su Promoción ya su Comercialización.
· Colaborar con trabajos técnicos y estadísticos con el fin de ampliar las respectivas áreas de influencias y la capacitación de los recursos humanos, asignados al sector turístico.
El convenio tendrá una duración de dos años, prorrogable de forma automática por igual período.
Este fin de semana se desarrolla el encuentro milonguero SancayeTango
Realizaron una capacitación sobre patologías oftalmológicas al personal de Salud
Comenzaron a elaborar el piso de caucho en la pista de atletismo
Todo listo para que comience la construcción del edificio del Jardín Maternal Nº 1
Convocatoria Asamblea General Ordinaria – Club Social y Deportivo Tamangueyú
ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA
CONVOCATORIA 2021
El Club Social y Deportivo Tamangueyú, convoca a Asamblea General Ordinaria, a
celebrarse el día 22 de Octubre de 2021 a las 19 horas, en su sede de Ruta Nacional
Nº 227, Km. 45 de la localidad de Tamangueyú, Partido de Lobería, a los siguientes
efectos:
1-Lectura del acta anterior.
2-Lectura y consideración de la Memoria y Balance del ejercicio cerrado el día 31
de Diciembre de 2020.
3-Renovación de las autoridades de la Comisión Directiva y de la Comisión Revisora
de Cuentas.
4-Designación de dos (2) socios Asambleístas para la firma del acta.
Municipio y vecinos planifican el mejoramiento del barrio 20 de Septiembre
Durante una reunión en la comuna, vecinos de dicho barrio expusieron las principales problemática y desde la comuna se estudia la ampliación de un pluvial para los problemas de inundaciones, además de gestiones por energía eléctrica y regularización dominial.
La Secretaría de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos, a cargo de Ricardo Carrera, compartió una reunión junto a vecinos del barrio 20 de septiembre, quienes presentaron varias inquietudes referidas a obras básicas de infraestructura, en el marco de una comunicación permanente con el Ejecutivo.
Así lo destacó el titular de dicha Secretaría, Ricardo Carrera, al exponer pos encuentro que “fue una reunión que se gestó a partir de una visita que hicimos con el intendente municipal Arturo Rojas hace unos 10 días al barrio, ubicado en el área de 51 y 82”, aduciendo que “en la conversación con los vecinos se expusieron los problemas del barrio, que pertenece al Instituto de la Vivienda de Provincia, del cual hay que tener en cuenta que una parte se ejecutó y la otra quedó interrumpida”.
De hecho, “hay un grupo que está habitando hace un tiempo allí, pero el barrio nunca se terminó y de las casas que se habían terminado en algunas están los adjudicatarios y otras han sido cruzadas”, aclaró Carrera, mencionando que “en general es un barrio que se va consolidando y que ha sufrido en los últimos tiempos con las precipitaciones intensas en corto tiempo, ya que en un sector tiende a inundarse”.
Por ese motivo, es que el funcionario anticipó que “estuvimos estudiando técnicamente que ahí es imprescindible hacer la ampliación de un pluvial que hoy está en la esquina de 78 y 51 y que es una obra de importancia porque ahí está viniendo agua por 51 y por 86, y después por 55 desde 94”, por lo cual “este tramo de pluvial aliviaría mucho los problemas de agua que se estanca en las calles del barrio y estamos estudiando la posibilidad de iniciar los trabajos en unos 60 días para la primera etapa de este pluvial”.
Asimismo, refirió Carrera que otros dos temas en las conversaciones con los vecinos estaban referidos a instalación eléctrica y regularización dominial. Respecto a la energía eléctrica, “si bien hay algunos que tienen correctamente el servicio, hay otros vecinos que no, y presentan inconvenientes, así que vamos a hacer un listado para hacer las gestiones pertinentes para que la Usina Popular Cooperativa ejecute la instalación de los medidores”.
En cuanto a la parte municipal en relación con el Instituto de la Vivienda respecto a la regularización dominial de estas casas, Carrera manifestó que “habíamos tenido unos contactos con el Instituto que es el que tiene que llevar a cabo estas tareas. Nosotros tratamos de coordinar y acercar la documentación, el Instituto con el tema de la pandemia ha estado más pausado y ahora nos anunciaron que vendrán a Necochea a hacer un trabajo de medición y quedamos en colaborar para de a poco regularizar la situación de todas esas viviendas”.
Mientras tanto, el secretario señaló que las reuniones entre el Departamento Ejecutivo y los vecinos del 20 de septiembre seguirán manteniéndose, en pos de brindar respuestas concretas que mejoren la calidad de vida de la gente.
Lunes de cielo despejado y continuidad de semana con días grises
Mañana muy fría de lunes, con sensación térmica de -0,1 grados en Necochea y Quequén, pero con un pronóstico alentador, ya que el cielo luce despejado. Sin embargo, el clima soleado sería sólo por hoy , habida cuenta de que se anuncia una semana bastante gris.
En principio, para este lunes el frío es intenso a la mañana pero a medida que pasen las horas se asentará el buen clima y el Servicio Meteorológico Nacional anuncia una máxima de 19 grados, con vientos moderados del noroeste y cielo algo nublado.
Pero parece que a partir de mañana vuelve a cargarse de nubes el panorama. El SMN anuncia un martes de cielo mayormente nublado, 21º de máxima y posibles chaparrones a la noche, como así para la madrugada y mañana del miércoles, día en que la temperatura descendería de forma marcada a unos 13º. En tanto, entre jueves y viernes la sensación térmica no variaría demasiado y se prevé cielo mayormente nublado.
Nacional U20: consagración necochense en el equipo de la Provincia
Durante el fin de semana en Resistencia, Chaco, el atleta de la Escuela Municipal de Necochea, Santino Marchetti, fue parte del cuarteto de provincia de Buenos Aires que se impuso en la posta 4 x 400 y subió a lo más alto del podio.
Una vez más la Escuela Municipal de Atletismo, dependiente de la Dirección de Deportes, contó con embajadores en el Nacional U20 de Resistencia, Chaco, a través de Agustín Dos Santos, Tomás Benítez y Santino Marchetti, quien tuvo el privilegio de subirse a lo más alto del podio en la posta 4 x 400, al ser parte del equipo de la provincia de Buenos Aires.
Marchetti, quien es U18, tuvo un fin de semana soñado, iniciando primeramente el sábado en los 400 metros llanos con su mejor marca personal de 53.05 en la distancia, y el domingo su mejor marca también en los 800 metros llanos, con un tiempo de 2.01.26. Pero además fue citado por el cuerpo técnico para integrar el equipo de la Federación Atlética de la Provincia de Buenos Aires en la posta 4 x 400 y con un tiempo de 3.25.68 se consagraron como los nuevos campeones nacionales U20.
Los compañeros de Santino en la posta dorada en el Polideportivo “Jaime Zapata” de Chaco fueron Ignacio Cabrera, Camilo Avalle y Máximo Peratz.
Además, en esta 51º edición del Nacional U20, el primer necochense en ver acción fue Agustín Dos Santos. El campeón juvenil de la media maratón de Rosario finalizó en un meritorio 5º lugar en la final de los 10.000 metros, con un tiempo de 38.47.40, siendo afectados todos los corredores por las altas temperaturas chaqueñas.
Por su parte, Tomás Benítez compitió en la final de los 1500 metros llanos y ocupó el puesto 16, con un tiempo de 4.23.12 para completar su participación en el primer día de competencia. Mientras que, en la segunda jornada participó de los 3000 metros con obstáculos donde pasada la mitad de la competencia debió abandonar por una indisposición estomacal.
Los tres deportistas de Necochea, integrantes de la Escuela Municipal de Atletismo que conduce Mauro Cabrera y depende de la Dirección de Deportes, a cargo de Adrián Buño, fueron acompañados por el profesor Santiago Cabrera.
Mañana la Virgen del Camino vuelve a su histórica ermita
Mañana martes 5 de octubre, a 78 años de la inauguración de la ermita de La Virgen del Camino, se llevará a cabo la entronización de la imagen restaurada y una misa a partir de las 15.
A partir de las 14 saldrá una caravana desde la Parroquia Nuestra Señora del Carmen, con la imagen de la Virgen que fue restaurada por Sandra Saffarano y que antes de volver a su ermita, recorrió diversas instituciones y domicilios particulares.
El padre Julio Malla invitó a la comunidad a participar de la caminata o bien a concurrir por cualquier medio hasta La Virgen del Camino para participar de la celebración.
Gimnastas loberenses se lucieron en Mar del Plata
Este domingo se desarrolló en Mar del Plata el Campeonato «Argentina Baila», en el que participó la Escuela de Gimnasia Aeróbica de Lobería que dirigen las profesoras Emilia Lerga y Pamela Borello, presentando 4 coreografías, logrando con todas el primer puesto.
En categoría Infantil A presentó una coreografía de aeróbica coreográfica, logrando un puntaje total de 15 puntos que le dio el primer puesto, además de obtener el premio a Mejor Coreografía.
Este grupo está integrado por Lara Vargas, Eleonora Roquet, Clarita Dalpra, Lola Arrieta, María Paz Gordón, Olivia Pico, Antonela Bernal, Renata Alderete, Franchesca Alías, Valentina García, Milagros Frascuelli, Sofía Frascuelli y Clara Valenzuela.
En categoría Juvenil A, Rosario Teti presentó una coreografía individual de aeróbica deportiva, logrando el primer puesto con un puntaje total de 15,25.
En categoría Juvenil A trío, aerodance, Camila Burgardt, Nahiara Rodríguez y Rosario Teti lograron la primera posición con un puntaje de 14,60.
En categoría Juvenil B grupal, presentaron una coreografía de aeróbica coreográfica, obteniendo el primer puesto con un total de 15 puntos. El grupo lo integran Josefina Genoma, Angelina Díaz, Martina Barraza y Alison Canal.
Vale destacar que todas las categorías pasaron a las finales que se desarrollarán en diciembre en Buenos Aires.
Además, el 23 de octubre estarán participando de otro torneo en Olavarría denominado «Aerobics Master».
El Plan Estratégico Territorial que firmaron los intendentes de la región
El sábado pasado se desarrolló en Lobería, en el marco de la celebración de
la Expo Lobería 2021 Agropecuaria, Tecnológica y Educativa, un encuentro de intendentes de la región, que contó con una amplia cobertura de Sendero Regional.
Participaron de la reunión los intendentes de Lobería Juan José Fioramonti, de Ayacucho Emilio Cordonnier, de Balcarce Esteban Reino, de Necochea Arturo Rojas, de Tandil Miguel Lunghi, de San Cayetano Miguel Gargalione y de Rauch Maximiliano Suescun.
Más allá de las exposiciones de cada uno de ellos, antes de finalizar el acto se llevó a cabo la firma de un Plan Estraégico Territorial mediante el cual acordaron la formulación y ejecución de actividades de colaboración en temas de interés común, tendientes a profundizar la integración regional de las ciudades firmantes.
El mismo expresa lo siguiente:
«Las partes manifiestan su voluntad de trabajar en la búsqueda de iniciativas de coordinación, cooperación, convergencia e integración profunda, con la intención de brindarle a las problemáticas regionales una solución integral.
El objetivo que se persigue es proporcionar herramientas a los municipios partes mediante el diagnóstico, análisis y soluciones conjuntas de temáticas compartidas con la intención de
funcionar como unidad territorial en la búsqueda del desarrollo económico-social de nuestros distritos. Se propone desarrollar una identidad regional mediante un estímulo del conocimiento mutuo y la cultura de integración.
Se propone la creación de espacios de diálogo y reflexión que permitan la búsqueda de soluciones a las problemáticas que atañen a la región brindándole propuestas y proyectos comunes para coordinar políticas públicas con el fin de aplicarlo desde las distintas gestiones municipales, como así también gestionarlas ante los organismos legislativos y ejecutivos provincial y nacional.
Para ello es necesario la formulación de un plan estratégico territorial, que contengan líneas de acción, objetivos medibles, marco normativo e indicadores que sirvan de base para una aplicación de metodología de trabajo.
De esta manera se podrán abordar urgencias en el corto plazo pero así mismo plantear políticas a mediano y largo plazo con una visión de futuro para los gobiernos locales, enmarcados en un plan de regionalización».
En el acta firmada por todos los intendentes, se establece «el firme compromiso de impulsar la siguiente agenda:
-Autonomía Municipal: Exigir a los poderes provinciales el cumplimiento de la Constitución Nacional, brindando Autonomía plena a los Municipios.
-Infraestructura para el desarrollo: nuestra zona es una de las principales productoras tanto agrícolas como ganaderas del país con una salida al mundo en el puerto Quequén, a donde deberían llegar productos con el mayor agregado de valor posible, para lo cual debemos potenciar mejoras en RUTAS, CAMINOS RURALES, FERROCARRIL, CONECTIVIDAD REGIONAL, ABASTECIMIENTO ENERGÉTICO CON GAS Y ELECTRICIDAD RURAL Y URBANA. Trabajar con las universidades de la zona a través de la Extensión Universitaria en los procesos de Investigación y Desarrollo para la mejora de la competitividad regional. La calidad de los productos y procesos de los distintos sectores económicos.
-Puerto Quequén: La región debe tener presencia institucional en el Consorcio del Puerto Quequén por medio de los municipios que integran su hinterland, para colaborar en la planificación y priorización de obras de acuerdo a los consensos regionales.
-Ambiente: La Gestión Ambiental en el ámbito zonal debe apostar al desarrollo sustentable con fundamentos normativos, y vinculaciones económicas y sociales. Surgen problemáticas como el tratamiento de residuos sólidos urbanos, el ordenamiento territorial ambiental y el cambio climático, que deben abordarse integralmente con criterios comunes.
-Energías limpias: impulsar el desarrollo de energías limpias o renovables, que permitan diversificar la matriz energética zonal y disminuir el consumo de energías fósiles, apostando a la energía solar, eólica, analizar además los “valles de hidrógeno» , con el objetivo de integrar al sector público, privado, académico y comunidad, en políticas públicas.
-Seguridad: seguir coordinando programas y acciones de “seguridad ciudadana” entre los distritos miembros del proyecto con la finalidad de generar una región “segura”; profundizando el intercambio de información relevante para la seguridad local y regional; Integrar y coordinar tecnológicamente la labor de los Centros de Operaciones Municipales para optimizar la capacidad de respuesta y detección de ilícitos, con interés prioritario en la generación de “corredores viales seguros” en las rutas y caminos estratégicos que atraviesan la región y que vinculan a las ciudades miembros;
-Turismo: enmarcar a la región como un destino preponderante, creando circuitos turísticos
regionales integrados, coordinando y potenciando la explotación de los recursos con los que
cuenta la zona (Sierra, Rio, Mar),
-Salud: Articular medidas sanitarias para complementar el sistema de Salud Provincial con los municipales con convenios de colaboración mutua».