Inicio Blog Página 508

El Faro cumple 100 años y se ofrecen visitas guiadas este sábado y domingo

La imponente torre creada en Quequén el 1º de noviembre de 1921 llega a su centenario y como motivo de festejo se ofrecen visitas gratuitas este fin de semana, mientras que el lunes será el acto protocolar.

Este 1º de noviembre el Faro de Quequén estará cumpliendo 100 años de vida, y como celebración este sábado 30 y domingo 31 de octubre habrá visitas guiadas y gratuitas en el predio de la imponente torre de 163 escalones, aunque la actividad estará sujeta a cuestiones climáticas.

Desde la Secretaría municipal de Turismo, apuntaron que se invita a todos los vecinos a celebrar juntos el centenario del Faro y por ello se ofrecen dos jornadas de visitas guiadas y gratuitas, tanto el sábado como el domingo, desde las 11 hasta las 17 hs.

La actividad está sujeta a cuestiones climáticas, se aclaró desde la organización conjunta entre el Servicio de Hidrografía Naval, el Ministerio de Defensa Argentina y la Secretaría de Investigación, Política Industrial y Producción para la Defensa.

En tanto, el lunes 1º de noviembre, el acto protocolar por el Centenario del Faro Quequén será a partir de las 10 y contará con la presencia del intendente Arturo Rojas.

 

Se realizó la primera edición de la Semana de la Salud Mental

Con una serie de actividades, el Grupo Envión y responsables del CPA realizaron la primera edición de la semana de la Salud Mental
En Plaza España a través de diferentes disparadores, se invitó a la comunidad a reflexionar sobre la temática, culminando con la realización de una bandera intervenida entre los presentes.
La segunda actividad de esta primera edición tuvo lugar en el Playón Deportivo ubicado frente a la Iglesia de la Resurrección, al cual asistieron jóvenes del Grupo Envión y niños del grupo medio del C.E.C. Nº 801. Allí, a través de representaciones y dramatizaciones se abordaron diferentes situaciones cotidianas en las que están inmersos los jóvenes a diario; cada dramatización tenía final abierto donde los grupos la debían resolver.
El sábado 16 se llevó a cabo la jornada de cierre. La misma contó con la participación de los grupos “T.E.A Misic” y “Without Name”. Mientras las bandas sonaban muchos jóvenes se acercaron a pintar un mural.
Para dar cierre a la misma se leyó el cuento “La calma de León” de Victoria Conte, compartido para los niños y familias, trabajando y manifestando algunas emociones sobre las que la autora narra.
Así culmino la primera edición de la semana de la Salud Mental, semana en que se derribaron mitos y tabúes sobre la misma. Hoy se habla cada vez más de la importancia que tiene ésta en nuestro día a día, pero queda mucho camino por recorrer, éste fue el inicio.

Entregaron tablets a la Escuela Primaria Nº 1

En el marco de la entrega de tablets que realizó oportunamente el gobierno municipal a instituciones educativas del Distrito, y ante una solicitud de las autoridades educativas de la EP Nº 1, se entregaron más dispositivos a la mencionada Escuela.
Canalizando el pedido y entendiendo la necesidad de mayor cantidad de estos elementos tecnológicos, representantes del Consejo Escolar entregaron 30 tablets que serán utilizadas por alumnos de la EP Nº 1.
Estos dispositivos corresponden a un remanente del programa “+SIMPLE” impulsado oportunamente por el gobierno nacional. Al concluir la entrega a los adultos mayores inscriptos, el intendente gestionó ante el Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM) la reprogramación el destino de las mismas, posibilitando de esta manera la entrega a instituciones educativas.
Desde el municipio se informó que «tanto el gobierno municipal como Consejo Escolar están a disposición de las autoridades educativas ante inconvenientes que puedan surgir con los dispositivos, por necesidad de conectividad o para ampliar la cantidad de entrega».

Se puso en marcha una nueva ampliación de gas natural

En el transcurso de la presente semana se comenzó a ejecutar una importante obra de infraestructura básica, la cual beneficiará a varios sectores de la ciudad donde actualmente no se cuenta con gas natural.
La obra, cuyo costo es de 4.321.484 pesos financiados con recursos propios, contempla la realización de un zanjeo en 862 metros lineales para cañería de 50 mm de diámetro y otro zanjeo de 575 metros lineales para cañería de 63 mm en distintos puntos del ejido urbano.
La empresa adjudicataria de la ampliación de la red domiciliaria de gas natural pertenece a Raúl Oscar Nör.

El intendente Reino recibió a alumnos de la Primaria Nº 32

El intendente Esteban Reino recibió a los alumnos de Primero a Cuarto Año de la Escuela Primaria 32 “Armada Argentina”. Acompañados por docentes y la directora, Fernanda Guridi, concurrieron al palacio municipal para saber detalles del funcionamiento de la Administración.

Los chicos tuvieron la posibilidad de conocer todos los aspectos que hacen a la amplia actividad que se genera en la comuna y, además, un mano a mano con el jefe comunal para indagar en primera persona la actividad que desarrolla diariamente.

Además, le contaron al titular del Ejecutivo cómo están poniendo en práctica acciones vinculadas con el cuidado del ambiente y reciclaje, a partir de todas las acciones para generar conciencia que desarrolla la Dirección de Gestión Ambiental.

Más de 100 participantes de distintas ciudades congregó un importante torneo de footgolf

La Subsecretaría de Deporte y Recreación informó que el pasado fin de semana se desarrolló en Balcarce un importante torneo de footgolf que congregó a más de 100 participantes provenientes de diferentes ciudades bonaerenses.

La acción tuvo que ver con la sexta fecha del campeonato local y la tercera de la Liga Bonaerense.

Durante la jornada dominical fue el marplatense Esteban Gogniat, quien se quedó con el triunfo en la categoría general en un electrizante final con su convecino Julián Grasso y en tercer lugar quedó el tandilense, Agustín Olaechea.

El nuevo torno de footgolf se jugó en la cancha que se encuentra ubicada en el Club Social y Campo de Pato. Se produjeron salidas simultáneas a 18 hoyos medal play. Posteriormente, al finalizar la jornada se llevó a cabo la ceremonia de premiación.

Los jugadores quedaron dispuestos en las siguientes categorías: Oro: Julián Grasso, Agustín Olaechea y Esteban Gogniat; plata: Damián Popovich, Mauro Lauman e Ignacio Vulcano. En bronce clasificaron: Sebastián Meza, Emanuel Sánchez y Matías Ales. En sin hándicap el triunfo fue para Gustavo Toletti; en seniors, Marcelo Genson y en veteranos, Juan Gamalero.

Vale destacar que hubo representantes de Bahía Blanca, Pringles, Pigϋé, Punta Alta, Monte Hermoso, Mar del Plata, Tandil, Villa Gesell, Buenos Aires y Balcarce.

Todos aquellos que quieran sumarse a esta disciplina que combina el fútbol con el golf podrán acercarse cualquier día al Complejo Polideportivo Municipal, entre las 11 y las 18. Para más información comunicarse al celular (2266) 48-3923 del instructor Darío Gorosito.

La Copa de Oro del TC llega a Lobería

En el marco de su gira por diferentes puntos del país, la Copa de Oro Río Uruguay Seguros del Turismo Carretera llegará el martes 2 de noviembre a Lobería.

La gira, organizada por la ACTC, promociona la definición del campeonato 2021 y tendrá su presentación el 2 de noviembre, a partir de las 11, en la explanada municipal, lugar emblemático donde «Pincho» Castellano festejó sus tres títulos junto a la comunidad y donde su hijo Jonatan y Mariano Altuna celebraron sus victorias en la máxima categoría del país.

La ceremonia justamente contará con la presencia de Jonatan Castellano, quien forma parte de los 12 pilotos que participan en la resolución del título. Además, estará presente el auto de «Pinchito».

Los municipales cobran con aumento

La Secretaría de Economía y Hacienda de la Municipalidad de Lobería informó que desde hoy, los trabajadores municipales mensualizados y de planta permanente tendrán disponible para el cobro el sueldo correspondiente al mes de octubre.
Tal como fue anunciado recientemente por el intendente Juan José Fioramonti, los trabajadores percibirán un incremento salarial del 8 por ciento.

Sigue avanzando la construcción del puente a la altura del Monte González

La Municipalidad de Lobería sigue avanzando en la construcción del puente sobre el arroyo Los Huesos, a la altura del denominado Monte González.
Tiempo atrás se había ejecutado el desvío del cauce del arroyo para poder sacar el agua del sector donde se va a realizar la fundación del puente y nivelado el sector a una profundidad de 3 metros bajo el nivel de la calle.
Este miércoles se realizó el hormigonado para crear una zona limpia y seca y así poder colocar las estructuras de hierro que reforzarán las columnas de hormigón.
El puente tendrá un ancho de 8 metros y también 8 metros de largo para posibilitar el paso de vehículos de carga.

Nueva charla de Mutual Dan a cargo de Lic. Carlos Seggiaro

El próximo 1 de noviembre a las 19.30 hs., el Lic. Carlos Seggiaro realizará su presentación mensual en el marco del Ciclo de Charlas Virtuales.
Allí continuará abordando y ampliando la temática económica Argentina y su incidencia en el campo.
Recuerde que las charlas son libres y gratuitas. Encuentre todas las charlas en charlas.mutualdan.com.ar

Pese a que el BCRA relajó algunas restricciones, la maraña de controles cambiarios aún frena la recuperación

El dilema del Gobierno entre cuidar las reservas del Banco Central o estimular el crecimiento de la actividad económica es una clara ejemplificación gráfica de la metáfora de la “manta corta”, aquella a la que aluden los economistas cuando con una medida para solucionar un problema se genera o profundiza otro. Es lo que ocurrió desde principios de mes cuando, alarmado por la salida de divisas durante agosto y septiembre -períodos en los que el Banco Central vendió un promedio de USD 70 millones por día-, la autoridad monetaria impuso duras restricciones al pago de importaciones, frenando las operaciones de pago anticipado. La medida dio el resultado esperado: el BCRA logró revertir la tendencia y en las primeras dos semanas de octubre acumuló unos USD 450 millones. Pero el costo fue alto y desde distintos sectores industriales advirtieron sobre serias dificultades para sostener el nivel de producción.

Incluso, la cúpula de la Unión Industrial visitó al presidente del BCRA, Miguel Pesce, para plantear sus quejas por las trabas. Se llevaron un compromiso de modificaciones. Pesce cumplió ayer, haciendo un delicado equilibrio entre preservar los dólares y evitar más daño a la actividad. Es que la industria es hoy el principal motor de la reactivación económica post pandemia pero la normativa híbrida que entrará en vigencia el lunes normaliza sólo parcialmente el acceso de los importadores al mercado oficial. Impone un tope que implica, en la práctica, que una empresa no podrá producir más de lo que venía produciendo durante el último año, al menos si para eso depende de las importaciones.

“La medida dispuesta por el Directorio del BCRA permite mantener el flujo de insumos requeridos por la actividad económica dando previsibilidad a la demanda de divisas y garantizando la estabilidad del mercado de pagos”, afirmó la entidad en un comunicado. Pero para evitar un salto en los pagos anticipados, se estableció que el límite permitido para las empresas será el promedio de lo importado en los últimos doce meses.

Esta decisión contrasta con la realidad del sector: durante los primeros ocho meses del año, el crecimiento industrial superó en 13% al del nivel general de actividad, de acuerdo al análisis del economista Claudio Caprarulo, de la consultora Analytica. Esa diferencia significa una brecha histórica entre el comportamiento de la industria y el resto de la economía, por lo que ralentizar su ritmo de crecimiento sería equivalente a frenar la recuperación.

“El fenómeno está asociado a la fuerte caída en términos relativos de los costos de producción. Es claro que con el PBI en niveles del año 2010 y sin un salto exportador, la demanda no es la que tracciona. En consecuencia, esta disparidad de comportamiento debería achicarse en el futuro”, explica el informe, que destaca que “producir hoy es más barato que mañana”, en parte porque con una brecha 80% con la cotización financiera del dólar intervenido por el BCRA, se abaratan los costos de importar insumos y maquinarias al tipo de cambio oficial, lo que aumenta el volumen de importaciones y motivó, en definitiva, las restricciones que se relajarán a partir de la próxima semana.

En cualquier caso, la medida no terminó de conformar al sector, en el que también se quejan por las trabas en las autorizaciones por parte del Ministerio de Producción, entre otras cosas, basadas en una diferente clasificación del término “insumo”. Además, temen que después de noviembre se endurezcan una vez más las restricciones. “La medida de ayer del Banco Central es transitoria, aflojan un poco cuando tienen un poco más de margen y después vuelven a endurecer. El contexto no cambió y los incentivos a anticipar importaciones siguen estando, o son incluso mayores”, afirmó Caprarulo. “Aunque exista un porcentaje de pago de importaciones que no tiene relación con el nivel de actividad, no van a caer y se va ir profundizando el cepo”, consideró.

El municipio trabaja para cumplir con el cupo de discapacidad y la ley del 4%

Por pedido del intendente Arturo Rojas, desde el Área de Discapacidad que conduce Camila Bianchi se está elaborando una estadística al respecto. “La ley del 4% hay que cumplirla porque nosotros no podemos estar ajenos a ello”, enfatizó la funcionaria sobre el relevamiento que ya está en marcha. “Cuando apenas arrancamos la gestión se nos facilitó un listado de 20 o 30 personas, pero sabemos que hay más”, manifestó luego

 

El Área de Discapacidad, por solicitud del intendente Arturo Rojas, se encuentra trabajando, junto a otras dependencias de la comuna, en un relevamiento para determinar cuánto personal municipal es el que se encuentra con certificado de discapacidad, y saber así si se llega al cupo del 4% que se le requiere a cada municipio desde Nación y Provincia.

Al respecto, la responsable del área en cuestión, Camila Bianchi, expresó que “la idea es hacer verdaderamente el relevamiento, porque no podemos hablar de inclusión si no sabemos cómo estamos en nuestra propia casa con respecto a este tema”.

“Ya iniciamos el expediente y el trámite pasó por varias áreas como Legales, Recursos Humanos; y de hecho tuvimos que articular con otros municipios y hasta con el Ministerio de Trabajo de Provincia para que nos asesoren y nos den las herramientas para hacer este relevamiento de la mejor manera” agregó la funcionaria.

Y siguió: “Ahora se viene un trabajo arduo y difícil porque estamos ante un número importante de empleados municipales, pero a la vez tenemos todos el derecho a saber con qué cantidad de personal con certificado de discapacidad contamos”.

Para terminar, ratificó Bianchi que “la ley del 4% hay que cumplirla porque nosotros no podemos estar ajenos a ello” al tiempo que subrayó que “cuando apenas arrancamos la gestión nos acercamos a Recursos Humanos donde se nos facilitó un listado de 20 o 30 personas, pero sabemos que hay más personal con certificado por eso hay que hacer un relevamiento y armar una estadística real”.

Renovaron totalmente el ingreso al cementerio de Juan N. Fernández

Por cuestiones de seguridad derribaron la antigua entrada que estaba en peligro de derrumbe y se hizo un nuevo acceso en el que sólo restan detalles de enrejado.

La Delegación municipal de Juan N. Fernández, a cargo de Guillermo Schuenemann, dio un paso fundamental en materia de cuidado de los espacios públicos y resguardo de los vecinos con la total renovación del ingreso al cementerio de la localidad.

Para tales fines, la Delegación contó con el apoyo del Ente Vial, que aportó su maquinaria para derribar la vieja estructura de gran porte, que entre el piletón y las columnas ya deterioradas pesaba unos 5 mil kilos.

Al respecto, el delegado Guillermo Schuenemann señaló que “ante un reclamo de larga data y preocupación marcada de los vecinos, se pudo acordar con el Ente Vial derribar la estructura que tenía el ingreso al cementerio, ya que el peligro de derrumbe era inminente”.

 

El funcionario recapituló que “se hizo un expediente, Obras Públicas realizó un relevamiento en el lugar y se decidió que lo aconsejable era derribarlo, y una vez que se hizo el diseño del nuevo ingreso se consiguieron los materiales y se empezó a trabajar en la entrada”.

Con satisfacción, el delegado destacó que “hoy se pudo techar y ahora restan colocar las rejas que serán reacomodadas al cambiar las medidas de la entrada, así que seguimos trabajando en el nuevo ingreso al cementerio y recuperando espacios públicos. Esto representa una tranquilidad para el vecino, apuntábamos al tema de su resguardo principalmente”.

Actividades de turismo aventura en Los Pinos

En la tarde de ayer se concretó una nueva jornada en el marco del programa “Paseos turísticos” que desarrolla el área de Adultos Mayores de la Subsecretaría de Deporte y Recreación.

“En esta oportunidad, tuvimos la posibilidad de hacer turismo aventura porque llegamos a la localidad de Los Pinos en una jornada de mucho calor. Los participantes pudieron disfrutar de una nueva visita. Aunque parezca mentira tuvimos algunas personas que no conocían el lugar”, indicó la coordinadora, Sonial Del Campo.

En tanto, mencionó que en el marco de la visita por la elevada temperatura se tomaron todos los recaudos necesarios como, por ejemplo, hacer las paradas en lugares de sombras. Inclusive, en esta ocasión, participaron algunas personas con dificultades motoras. Sin embargo, no fue motivo de obstáculo para integrarse al grupo y compartir la experiencia. Simplemente en algunos lugares se quedaron con el chofer de la unidad que los trasladó.

“Una vez más quedó demostrado que los adultos tienen muchas ganas de salir y disfrutar. Este tipo de salidas muchas veces no las tienen con los hijos por cuestiones de tiempo y espacio. Por eso, creemos que el programa es un éxito y que lo deberemos continuar el año que viene”, indicó Del Campo.

Desde Adultos Mayores se agradeció al delegado, Gustavo Monrroy, por su colaboración para facilitar la estadía de los adultos. De esta manera, se concretó el quinto encuentro del mencionado programa.

Picadas ilegales: Realizaron ocho allanamientos y secuestraron motos

La Dirección de Movilidad y Control Urbano y la SubDDI desarrollaron esta mañana ocho allanamientos en el ejido urbano, donde secuestraron judicialmente diversas motocicletas de alta cilindrada que eran utilizadas para realizar pruebas de velocidad y destreza ilegales «picadas», en clara infracción al artículo 193 bis del Código Penal de la Nación.

La causa penal fue iniciada de oficio por la SubDDI Balcarce a raíz de verificarse que un nutrido grupo de jóvenes, en motos de importante porte mayormente, estaban realizando pruebas de velocidad por sectores céntricos de la ciudad y la zona del Parque Municipal “Cerro El Triunfo”, a lo que se sumaron las reiteradas denuncias de vecinos y peatones que advirtiendo estas maniobras peligrosas y carreras ilegales en la planta urbana, por lo que concurrieron a ponerlo en conocimiento de la autoridad. A raíz de esto, se formó una investigación penal preparatoria en la que tomó intervención la Fiscalía de Delitos Culposos a cargo del doctor Pablo Cistoldi del Departamento Judicial de Mar del Plata.

Las cámaras del Centro Operativo de Monitoreo y las declaraciones testimoniales por vecinos preocupados por este flagelo fueron centrales y dieron cuenta de que estos individuos, en un verdadero pelotón de motociclistas, se había adueñado de las calles para correr sus picadas, pudiendo demostrarse por las filmaciones que estos sujetos iniciaban el recorrido en la calle 9 y Av. Gonzales Chaves, de allí hasta la Plaza Libertad, la cual rodeaban completamente tomando luego por avenida Favaloro hasta la Av. Suipacha y por esta a toda velocidad hasta el autódromo “Juan Manuel Fangio”.

En la mañana de hoy y en forma simultánea, contando con las órdenes judiciales la Policía de Investigaciones de la SubDDI Balcarce, con apoyo de la DDI Mar del Plata y con asistencia del cuerpo de inspectores de Tránsito, realizaron los ocho procedimientos, donde pudieron secuestrar la totalidad de las motocicletas utilizadas para correr las picadas y su documentación, las que permanecerán resguardadas a disposición del fiscal interviniente.

Con respecto a los “pilotos”, los mismos fueron identificados, conducidos a la SubDDI Balcarce donde fueron imputados por infracción al art. 193 bis del Código Penal y puestos a disposición de la justicia penal de Mar del Plata.

Antecedentes

Cabe destacar que no es la primera vez que se realizan allanamientos por infracción al art. 193 bis del Código Penal. En julio de 2019 la SubDDI Balcarce llevó a cabo diez allanamientos por hechos similares, en aquel entonces fueron diez autos los secuestrados, hecho éste que marcó un precedente en la Provincia de Buenos Aires y que fue replicado en muchas otras ciudades para combatir los delitos que reprime el mencionado artículo del Código Penal (pruebas de velocidad y de destreza ilegales con un vehículo con motor).

Realizan el reacondicionamiento de la fachada patrimonial del edificio del cementerio

La Secretaría de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos informó que se está llevando adelante desde hace unas semanas el reacondicionamiento de la fachada patrimonial del edificio del Cementerio municipal.

Teniendo en cuenta el valor patrimonial histórico y cultural de las construcciones que forman parte del pórtico, se consideró urgente y necesaria la recuperación, reparación y conservación. Las intervenciones se realizan en la fachada principal (cruz) y en el interior de hall de acceso central.

Ingresos alternativos

A partir de esta vicisitud, desde la Dirección del Cementerio Municipal se solicita a los vecinos utilizar los accesos laterales para ingresar al predio.

Defensores de Lobería fue declarado campeón de la Liga Loberense de Fútbol

El Tribuanl de Penas de la LLF le dio la razón a Defensores, que fue declarado campeón.
Poco más de una semana después de disputada la final, Defensores de Lobería fue declarado campeón de la Liga Loberense de Fútbol, ya que el Tribunal de Penas consideró que tenía razón en la protesta presentada y le dio los puntos del partido decisivo.
La polémica se instaló cuando Lavalle aún celebraba el título obtenido al derrotar a Defensores de Lobería 2 a 1 en la final.
El equipo perdedor presentó una protesta ante el Tribunal de Penas en la que manifestaba que su rival había incluido al jugador Mario Erreguerena que paralelamente había este año en River de la Liga Independiente de Fútbol Amateur, algo que no está permitido en el reglamento de la Liga Loberense.
El Tribunal evaluó las pruebas presentadas por Defensores y le solicitó a Lavalle que realizara un descargo, tras lo cual emitió el fallo, otorgándole los puntos a Defensores de Lobería, que por ende, se consagró campeón.
El fallo generó en las redes sociales reacciones encontradas en los seguidores de la Liga local; muchos consideran que fue un fallo justo, ya que es lo que indica el reglamento, y otros creen que «los partidos se ganan en la cancha» y destacan que el jugador en cuestión no sólo jugó  la final, sino que disputó todo el torneo para Lavalle.
Lo cierto es que más allá de las posiciones de jugadores, dirigentes e hinchas, el Tribunal de Penas tomó una decisión tras analizar las pruebas y es que Defensores de Lobería es el nuevo campeón.

Coronavirus: Comenzaron a vacunar en las escuelas

Un equipo del Punto de Vacunación «La Casona del Prado Español», comenzó esta mañana a recorrer las escuelas del distrito de Lobería para aplicar la vacuna contra el coronavirus a niños y niñas que previamente se hayan inscripto y cuenten con la autorización de sus padres.
Vale destacar que la vacunación se articula con el sistema de Educación para ir a cada establecimiento primario a vacunar niños y niñas de entre 3 y 11 años, previamente registrados en cada escuela.
Esta mañana, se vacunaron 40 niños en la Escuela Primaria N°1 «Domingo F. Sarmiento».

Cementerio municipal: Construyen nuevos nichos y realizan tareas de lavado y pintura

La Municipalidad de Lobería se encuentra desarrollando distintos trabajos en el Cementerio Municipal.
Actualmente se está realizando el hidrolavado para luego concretar tareas de pintura.
Las superficies a pintar suman unos 1400 metros cuadrados.
Además, se están construyendo 144 nichos en total, de los cuales 48 ya están en condiciones de habilitarse.

Gran tarea de los atletas loberenses en el Campeonato Provincial de Cross

En Necochea se llevó a cabo el Campeonato Provincial de Cross, en el cual participó la Escuela Municipal de Atletismo de Lobería, con tres atletas que cumplieron una gran performance.
Sus resultados:
-Ahinoa Roldán, subcampeona provincial en 2000 metros U16 y clasificada para participar del Nacional de Cross a desarrollarse durante el mes de noviembre en Balcarce.
-Albertina Ialonardi, sexta en 2000 metros categoría U16.
-Thomas Galvaliz, séptimo en 5000 metros U18.
El 30 y 31 de octubre los atletas de la Escuela Municipal participarán en Mar Del Plata del Campeonato Provincial U16.