Inicio Blog Página 505

Comienzan a producir aceite de girasol y de soja en Lobería

Una empresa de Lobería, comenzó en los últimos días con la etapa de prueba para la producción de aceite de soja y de girasol.
Se trata de AgroTerra, cuyos titulares son Saúl Iracheta y Gabino Rodríguez, quienes aplicarán un novedoso procedimiento para producir el aceite.
La producción se lleva a cabo en la ex planta de Aranguren, cerca de La Defensa, pasando Tamangueyú.

Llegaron a Lobería rezagos aduaneros y fueron distribuidos al Taller Protegido y la Cooperativa Textil

El Taller Protegido Lobería y la Cooperativa Textil, recibieron en el día de ayer gran cantidad de elementos provenientes de rezagos aduaneros. Se trata de mercadería en depósito provisorio o de almacenamiento que no ha recibido una destinación aduanera dentro del plazo previsto.
Según se informó, ayer llegó un container con mercadería a Lobería, recibiendo el Taller Protegido una gran cantidad de diversos artículos, mientras que la Cooperativa Textil recibió 20 rollos de tela.
Vale destacar que estos rezagos aduaneros llegaron a Lobería a través de gestiones realizadas por el candidato a concejal del Frente de Todos, Carlos Rodríguez ante el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, representado por el secretario de Articulación de Política Social, Gustavo Aguilera.

Vacuna contra el Covid: La próxima semana aplicarán más de 400 terceras dosis en Lobería

La coordinadora de la Campaña de Vacunación Comunitaria contra el Covid, Guadalupe Oviedo, informó que fueron habilitados para Lobería 436 turnos para el miércoles 10 de noviembre, para aplicar terceras dosis de vacunas contra el Covid.
Oviedo explicó que «al mediodía tenemos la capacitación pertinente con el Ministerio y Región para conocer como procedemos y cuáles son los criterios establecidos».

Este lunes se desarrolla «Lobería Debate 2021»

El próximo lunes por la mañana, se llevará a cabo un debate entre los cuatro candidatos a concejales que encabezan las listas locales.

La organización está a cargo de 6º Año del Instituto Calasancio Divina Pastora, tal como sucedió en las elecciones 2017 y 2019.

Según explicó el docente Francisco García, quien motorizó la organización de estos debates, los candidatos tendrán distintos momentos para exponer sobre diferentes temáticas, aunque luego podrán realizarse preguntas entre sí. Además, en el cierre del debate, los propios alumnos podrán realizar preguntas a los candidatos.

García también explicó que en esta ocasión le darán a cada espacio participante la posibilidad de que cada tema pueda ser abordado por el candidato que deseen, no necesariamente por quien encabeza la lista.

Si bien en 2017 y 2019 fueron invitados a participar los alumnos de todas las secundarias, en esta ocasión por cuestiones de protocolo, sólo estarán presentes los de la institución organizadora.

Más allá de esto, vale destacar que el debate será transmitido en vivo por el canal de YouTube «Lobería TV» y el de la propia institución, además del Facebbok Radio Ciudad Lobería. A su vez, por la noche será emitido en diferido por el canal local de CableVisión.

Casi 120 atletas participaron de la 1º Correcaminata de la Escuela Nº 12 de Tamangueyú

La Escuela Primaria N° 12 de Tamangueyú realizó su “1º Correcaminata” realizada para celebrar los 130 años de la institución.
La actividad se desarrolló en Plaza El Empalme y hubo caminata y carreras de 5 y 10 kilómetros recorriendo las calles de la localidad, con la participación de 117 atletas.
Se homenajeó al atleta Atilio “Chocho” Jerez, uno de los primeros corredores de Lobería y formador de muchos atletas.
La carrera de 5 kilómetros fue ganada por Sergio Villarruel (caballeros) y Jazmín Gorosito (damas), ambos de Balcarce, mientras que en 10 kilómetros, ganó José Fernández Guerrero (caballeros) y Laura Irazabal (damas), los dos de Necochea.

Mañana brindarán charlas sobre financiamiento para productores apícolas y tamberos

Mañana jueves se llevarán a acabo dos charlas en la Sala Raíces de la Casa de la Cultura.
La primera de ellas será a las 14 y estará referida al financiamiento para la producción apícola, mientras que una hora después se realizará una exposición sobre el financiamiento para la producción tambera y tambos fábrica.
Vale destacar que no es necesario inscribirse previamente para participar de las mencionadas charlas.
Consultas: dapicola@mda.gba.gob.ar o dlecheria@mda.gba.gob.ar

“El playón deportivo será muy importante para toda esta barriada de Quequén”

A metros de la Estación de Trenes en Quequén, donde se ubica el predio de la exempresa Raiser, avanzan a buen ritmo las obras del futuro playón deportivo, y este miércoles el intendente Arturo Rojas observó los trabajos del personal municipal y la colocación de containers.

El intendente municipal, Arturo Rojas, recorrió el predio de la exempresa Raiser al norte de la Estación de Trenes en Quequén, donde se realizan los movimientos de suelos de cara al playón deportivo que se erigirá en un barrio en el que de manera simultánea, avanza una importante obra de tendido de cloacas.

Consultado acerca del importante proyecto, el jefe comunal señaló que “acá en el sector del exRaiser se va a hacer un playón deportivo con canchas para diferentes actividades deportivas, donde también habrá vestuarios, oficinas y baños, y se hará todo un cercado e iluminación. Me parece que es muy importante para toda esta barriada de Quequén, ya que incluye al sector de Estación Quequén, desde donde pueden venir a practicar actividades deportivas”.

A metros de la obra cloacal, Rojas no soslayó que “a su vez venimos haciendo otras obras que generan inclusión y dignidad, y por ejemplo podemos ver acá enfrente (sobre calle 584) cómo viene avanzando una obra de cloacas, que era tan anhelada por todo el barrio Estación Quequén”, y concluyó que “este es un sector donde no hay ningún playón deportivo y esto le dará la posibilidad a los más chicos de poder venir a hacer deporte durante todo el año”.

En cuanto a la obra en sí, el director de Servicios Públicos, Ariel Rodríguez, describió que “estamos trabajando en movimiento de suelos hace bastante tiempo en conjunto con el Ente Vial, hicimos toda la nivelación del lugar, es un predio muy grande de 360 metros por 93, y hoy gracias a la gestión llegaron los contenedores. La gente del barrio va viendo los grandes avances que hay en esta obra”.

Asimismo, el funcionario adelantó que “a partir del próximo lunes se va a hacer todo el cerco perimetral del lugar y se va a empezar a trabajar en la limpieza de los playones y en la pintura de las canchas polideportivas que estarán en este sector para que disfruten los vecinos y todos los chicos de este barrio tan importante de Quequén”, al tiempo que señaló que “estamos trabajando con todo el personal de la Dirección de Servicios Públicos y las cooperativas que brindan servicio a la Municipalidad de Necochea”.

 

Es válido recordar que la obra del playón deportivo equivale a un monto superior a los 5 millones de pesos y fue adjudicada a tres empresas: Containers Necochea, Premoldeados Necochea -que estará a cargo del cerco perimetral-, y a Luiz Álvarez, que llevará a cabo la iluminación.

Fueron evaluados los proyectos de «Decisión Niñez»

En la Asamblea Regional del Servicio Zonal de Promoción y Protección de Derechos llevada a cabo ayer martes en Necochea, se cumplió con la cuarta etapa del programa “Decisión Niñez”. En la oportunidad, acompañados por la directora de Desarrollo Social, Luciana Sampayo y autoridades educativas, jóvenes sancayetanenses presentaron 2 proyectos siguiendo la consigna de mejorar o transformar aspectos de sus lugares habituales.

Con la presencia del director de Coordinación de Servicios Zonales y Locales, Leonardo Burgos; la directora de Abordaje Territorial, Anabel Urdaniz y la coordinadora de Servicio Zonal de Promoción y Protección de Derechos de niños/as y adolescentes, María Eugenia Malbrán y su equipo, se definieron los seleccionados de cada categoría.

Los trabajos locales que se presentaron corresponden a la categoría 8 a 17 años. “Para mí, para vos, para todos” correspondiente a la Escuela de Educación Especial Nº 501, es un trabajo sobre sensibilización e inclusión en la vía pública; en tanto que “Crecimiento en el hockey”, perteneciente a la Escuela de Educación Secundaria Nº 1 se basa en la inclusión deportiva.

La selección recayó en los propios participantes, quienes tuvieron en cuenta entre otras cosas la viabilidad del proyecto, la participación democrática y el interés general por sobre el particular. De esa manera, representantes de Necochea fueron seleccionados para obtener la financiación para llevar adelante la ejecución de los proyectos, por sobre las presentaciones de San Cayetano y Lobería.

A través del Servicio Local, el municipio adhirió oportunamente a este programa, el cual es impulsado por el Organismo de la Niñez y Adolescencia, dependiente del Ministerio de Desarrollo de la Comunidad provincial, lo cual posibilitó participar de esta acción.

“Decisión Niñez” propone visibilizar la importancia de construir ciudades y gestiones desde las miradas de niños y adolescentes. Es el comienzo de un camino para lograr garantizar el derecho a la participación de dicha franja etaria.

“100 años seguros de lo que hacemos” Se acerca el centenario de la Cooperativa La Dulce

La Cooperativa se prepara para una nueva campaña y está cada vez más cerca de los festejos del aniversario de los 100 años de su fundación. En junio de 2021 terminaron el ejercicio 99 con 953 mil hectáreas y quedaron ubicados a nivel nacional en el puesto número cuatro considerando la prima bruta de venta. El gerente general, Matías Cetolini, dialogó en exclusiva con Sendero Regional y contó detalles de cómo se preparan para la nueva campaña, el balance del ejercicio anterior y los preparativos para el nuevo aniversario. “Hemos iniciado una campaña con mucho trabajo, orgullosos del camino recorrido y con grandes expectativas de llegar a los 100 años de nuestra institución”.

La Cooperativa La Dulce se fundó en La Dulce en 1922 y fue iniciada por diez productores agropecuarios que la crearon con el objetivo de competir contra las compañías aseguradoras de ese momento y ofrecer un servicio diferente contra el granizo. Andando a caballo por los campos fueron sumando Asociados hasta lograr en el primer ejercicio 100 socios con dos fines bien marcados que aún se mantienen: tener tasaciones justas y contar con una tasa competitiva. La campaña de este año esta respalda en estos pilares “100 años seguros de lo que hacemos”. Por los festejos habrá 100 sorteos con importantes premios, entre los más importantes están: dos camionetas, un Toyota Corolla, un Etios, Yaris, motos, tractores corta césped y muchos más. “Estamos muy contentos porque al finalizar el ejercicio pasado pudimos realizar a nuestros socios una devolución del excedente de prima que rondo en un 50% en toda la zona de cobertura. Fue excelente, hacía tiempo que no pasaba. Esto sucedió debido a la baja siniestralidad y por el uso eficiente de los recursos de la Cooperativa”.

En relación a la cosecha fina de la nueva campaña del ejercicio 100, la Cooperativa viene trabajando muy bien. Hasta el momento tienen aseguradas  307 mil hectáreas y ya tienen  un crecimiento con respecto al año anterior de 28 mil hectáreas. “El crecimiento más importante se está dando en la zona 1, que es la zona sudeste de la Provincia de Buenos Aires donde nació la Cooperativa. El balance sin dudas es muy bueno, los cultivos vienen bien y esperamos que el clima nos siga acompañando. Estamos estimando que vamos a terminar una campaña por encima de la fina del año pasado, que fueron de 321 mil hectáreas. En los últimos tres años, en la cosecha fina hemos batido records en esta gestión y eso nos da mucha alegría”; señaló Cetolini.

Los indicadores de los últimos 10 años de gestión muestran la actualidad de la Cooperativa, el camino recorrido, el trabajo y el compromiso de todos sus integrantes pasando de asegurar 500 mil hectáreas en 2012 a un promedio actual de 900 mil, con gastos de explotación debajo del 20%, con índices de morosidad excelentes que muestran el compromiso de los socios con la Cooperativa, un clima de trabajo muy agradable entre todas las partes para lograr las metas propuestas manteniendo siempre los principios fundacionales y con la premisa clara de que “el Asociado es lo primero” y eso es lo que priorizamos ante cada siniestralidad producida.

En relación a los cambios dentro de la institución, Matias recordó la inauguración en 2018 de la sede propia en Pergamino, luego remarcó los avances de obra en la Casa Central y la proyección de una nueva oficina en  el Centro de Atención al Asociado en Crespo – Entre Rios. “Estamos avanzando en la remodelación de la casa de la gerencia que se unificó como oficina a la casa central. Es muy grande y funcional para atender mejor a los asociados y lograr un mejor trabajo de las áreas. Ya estamos próximos a terminar la obra, y una vez finalizada  tenemos como proyecto avanzar en una oficina en la localidad de Crespo, Entre Rios”.

100 años no se cumplen todos los días y por este motivo la Cooperativa se está preparando para realizar grandes festejos “El plan es hacer dos festejos. Uno de ellos será para todos los asociados y las personas vinculadas a la cooperativa, estimamos que serán entre 2000 y 3000 personas. La idea es hacerla el 4 de junio de 2022, ya la estamos organizando y tenemos muchas ganas de que llegue ese momento. También haremos una fiesta en conjunto con la comunidad de La Dulce que vio crecer la Cooperativa, se contará con artistas importantes para que todos juntos celebremos y disfrutemos este aniversario. Estos motivos de festejos nos alegran y es importante recordar el enorme agradecimiento que tenemos hacia a todos los compañeros de trabajo de la Cooperativa, a los tasadores, al Consejo de Administración y sobre todo a todos los socios que siguen confiando en nosotros y asegurando con la Cooperativa sus cultivos”, concluyó Cetolini.

 

El automovilismo zonal generó festejos en Juan N. Fernández y Las Toscas

Por Miguel Fernández.
Cuando los pequeñísimos pueblos se destacan en algún deporte, seguramente detrás, se encuentran una rica historia, cargada de sacrificios como de participación ciudadana.
En nuestro sudeste de la Provincia, tierra fértil y agrícola ganadera, culturalmente el automovilismo se ha destacado sobre cualquier deporte grupal, siendo más importante que el fútbol, deporte nacional por excelencia, pero en los pueblos los fierros siempre están primeros.
Tratando de encontrar las respuestas a tan rica historia, es difícil encontrar un por qué, ya que es bastante individualista, teniendo en cuenta que en el 2006 los acompañantes, pasaron a ser historia, algo que definitivamente me parece hasta incoherente en el zonal, pero bueno, seguramente, hasta los que se dicen apasionados de este deporte dan miles de argumentos, como que fue una buena medida y en definitiva, sus argumentos están fuera de todo tipo de contexto, a sabiendas que es un deporte de alto riesgo, que nadie obliga a participar, es como si se prohibiera el paracaidismo por sus riesgos, pero no es el punto al que me quiero referir.
Ya se coronó el primer campeón de la temporada de APSE en la Promocional, nuevamente un Renault, logra el título y con dos fechas de anterioridad, en la modalidad de pilotos duales, con un auto emblemático en su largo historial dentro de la categorías de APSE, auto cargado de triunfos y de luchas por títulos desde siempre, por fin se verá el 1 pintado en la figura que siempre ha predominado el color rojo y que sabe de subcampeonatos en muchísimas oportunidades y con diferentes pilotos, pero para sumarle mucho más merito, auto que representa a Las Toscas y Juan N. Fernández, lugar de tanta historia en el automovilismo, tierra de cafeteras, con el «Gaucho» Sobaran, gran protagonista del 70 o TC del 40, sin lugar a dudas los 6 en línea, desde los hermanos Waldwiling, hablo de la dinastía de esta familia de don Pepe y luego Ricardo y Walter, los Conde con Ricardo y Luis, de Vicente Lorino, de los Eskensen, del querido César «Loco» Cinalli y continuaría con una lista interminable, nombrando a tantos pilotos que marcaron historia de Claraz o La Negra, hoy día, el pueblo cuenta pilotos por docenas y además, gente especializada en competición, como el «Chino» Waldwiling o la familia Chiantelasa, torneros de excelencia en la zona, Franco padre y Lucas otro de los buenos pilotos del pueblo, pero con tan rica historia de los 6 cilindros, sus campeones son en la Promocional de APSE.
Me paro y aplaudo a su primer campeón, mi querido amigo, Sergio Cordero con su Renault 57 original rojo que obtuviera 3 campeonatos consecutivos y dos subcampeonatos, hoy es el turno de Luis Cabrera, el que le trae a esta pequeña comunidad otro título más para alegría de sus habitantes y el bueno de Matías Gasillon de Las Toscas, merecido titulo para esta dupla, que integran hermosas familias de nuestro zonal, gente que realza este automovilismo vernáculo.

El intendente Gargaglione despidió a los jóvenes que disputarán la Final del los Juegos Bonaerenses

Con la presencia del intendente Miguel Gargaglione; el secretario de Gobierno Marcelo González; el director de Deportes, Pablo Tesone; el coordinador, Rodrigo Arana; la directora de Educación y Cultura, Dolores Cosentino y demás funcionarios municipales, se llevó a cabo la reunión informativa destinada a los jóvenes clasificados para disputar la etapa final de los Juegos Bonaerenses 2021.

La charla se desarrolló en la Sala de Exposiciones del Espacio Cultural. En primera instancia, Pablo Tesone felicitó a todos los que formaron parte de los Juegos en las distintas instancias, al tiempo que celebró la “posibilidad de volver a la presencialidad en algunas disciplinas, y espero que el año venidero tengamos más posibilidades de jugar y representar a San Cayetano con más equipos. Por la pandemia no fue fácil conformar grupos, pero las ganas de profesores y de los propios chicos lo posibilitaron”.

A su turno, el intendente Gargaglione saludó a los jóvenes que participarán de las finales; “llegar a esta instancia habla de una conducta, de una trayectoria, del acompañamiento de la familia, del trabajo de los entrenadores. Más allá del papel deportivo o cultural, que sin dudas va a ser muy bueno, es un gran logro haber llegado y un orgullo para San Cayetano que nos estén representando en Mar del Plata” dijo.

Finalmente, tanto Tesone como Cosentino dieron detalles del viaje hacia Mar del Plata, estadía y pautas de convivencia, informando además días, horarios y lugares de cada una de las competencias. Además se hizo entrega de la indumentaria que se utilizará durante la competencia.

La delegación, partirá el viernes 5 de noviembre a las 7 desde la Municipalidad y se alojarán en el Hotel Primacy. Las competencias comenzarán el sábado 6 y finalizarán el martes 9, regresando a nuestra ciudad en horas de la tarde del mismo día.

Los representantes locales, quienes viajarán acompañados por profesores y funcionarios municipales, son 7 atletas convencionales, equipo de futsal sub 16; básquet 3 x 3 sub 14, karting y solista vocal sub 18.

Nueva charla de Mutual Dan a cargo de Osvaldo Balán

El 17 de noviembre a las 09.00 hs. Mutual Dan organiza un nuevo encuentro virtual, en esta oportunidad de la mano del Cdor. Osvaldo Balán.
Actualidad tributaria:
– Los beneficios del nuevo Proyecto Agroindustrial.
– Breve repaso sobre Carta de Porte Electrónica.
Planificación fiscal:
-Sociedades y reorganización en el Agro.
Si querés participar, no olvides registrarte en nuestra web mutualdan.com.ar.
La charla es libre y gratuita.

“La llegada de la copa es sumamente importante para que se vea en todos lados los lugares maravillosos que tenemos”

El intendente Arturo Rojas acompañó al piloto de TC Juan Bautista De Benedictis en la presentación de la Copa de Oro que la ACTC decidió enviar a cada ciudad de cada clasificado a los play offs. La Secretaría de Turismo, donde además se brindó una conferencia de prensa, estuvo desbordada de fanáticos. “Arturo es un gran amigo que está haciendo una gran gestión” afirmó “Jhonnyto”, quien también estuvo en la ocasión junto a su padre “Jhonny”, uno de los ídolos máximos de la historia de la competencia

Tal como se especulaba, la Secretaría de Turismo se abarrotó de ‘fierreros’ fanáticos que se acercaron para ver bien de cerca la Copa de Oro de la ACTC y para sacarse fotos con el ídolo local, Juan Bautista De Benedictis, quien está peleando el campeonato del populoso Turismo Carretera a dos fechas del final del calendario. En la oportunidad, estuvo acompañado en todo momento por el intendente Arturo Rojas, con quien también los une una amistad más allá de la lógica ocasión protocolar, y por su padre Juan Antonio, el popular “Jhonny”, para muchos el mejor deportista que dio la historia de la ciudad.

“Para nosotros es fundamental tener un piloto como Juan, y que no solo tiene grandes características como deportista sino también como persona” arrancó en conferencia el jefe comunal ante la prensa presente y los flashes del público.

Acto seguido, la máxima autoridad resaltó que “es un gran amigo con muchos seguidores en el país, pero más allá de eso, para mí como Intendente la llegada de la copa es sumamente importante para que se vea en todos lados los lugares maravillosos que tenemos”.

Asimismo, admitió que “Juan, cada vez que tiene la posibilidad de hablar en un medio nacional, siempre se refiere a Necochea como la mejor playa argentina, y eso es para agradecer”.

Para terminar en este sentido, Rojas le puso cierta jocosidad al momento al señalar que “voy a decir una infidencia, porque recién me dijo Juan que si no se daba este año, me promete que antes que finalicemos el mandato en el 2023 va a traer la copa a Necochea”, situación que generó risas, aplausos y chiflidos de aliento entre los presentes.

En otro orden, el jefe distrital aprovechó la situación para declarar que “mi mayor esfuerzo como Intendente está puesto en la generación de empleo, y para ello necesitamos potenciar la industria del turismo y es a lo que nos estamos abocando, para que Necochea pueda tener turismo religioso, termal, deportivo a través de eventos, y poder en definitiva mostrar una ciudad con mar, río, parque, puerto y otras bondades”.

Luego, manifestó que “para esto nos tenemos que potenciar como región junto a intendentes vecinos, para que esta pandemia termine siendo una oportunidad para todos en términos turísticos”.

“Volver a recuperar un circuito aunque sea zonal de la mano de la inversión privada seria un sueño, pero la verdad que hoy no estamos en condiciones de pensar en eso” añadió Rojas con sinceridad para terminar.

A su momento, el popular “Jhonnyto”, quien respondió también cada pregunta sobre lo estrictamente deportivo, indicó que “le quiero agradecer a Arturo por la compañía y a todos los presentes, porque es una alegría traer esta copa a Necochea en esta idea de la ACTC de mostrarla en las ciudades de cada clasificado a los play offs”.

Sobre el jefe comunal, esgrimió que “Arturo es un gran amigo que está haciendo una gran gestión, y no me olvido que en el 2019, cuando no sabía si podía seguir compitiendo, me dio una mano importantísima, y eso siempre lo voy a tener en cuenta”.

Para cerrar, adelantó que “la idea del equipo del ‘Gurí’ Martinez es presentar el auto en la segunda quincena de enero acá en Necochea, así que ojala se de”.

Luego de la conferencia, llegó el momento de la entrega de algunos reconocimientos al piloto por parte del Intendente y de las fotos de rigor por parte de los hinchas, a los que el crédito deportivo local accedió sin dudarlo.

La importancia de la protección al sol todo el año

María José Ibañez es médica especialista en dermatología clínica y estética y desde hace unos años ejerce como profesional en la ciudad de Necochea. Conocé la importancia de cuidarnos la piel todo el año.

El bronceado sano o seguro no existe, ya que es la expresión tardía del daño celular que provocan los rayos solares en la piel. Para concientizar sobre esta cuestión, en los meses de noviembre de cada año, la Sociedad Argentina de Dermatología (SAD) lanza una campaña nacional de prevención de cáncer de piel. Durante una semana, distintas instituciones, públicas y privadas, chequean de forma gratuita la piel de quienes se acercan al consultorio. Este año se realizará la 28° Campaña Nacional de Prevención del Cáncer de Piel del 15 al 19 de noviembre. Existe una línea gratuita 0-800-999-0723 que brinda información sobre fechas y lugares de atención.

Durante la campaña se atiende la demanda espontánea de los pacientes que, voluntariamente, se acercan a los centros médicos adheridos para chequear su piel. Los dermatólogos completan las fichas con la evaluación de cada consulta.

Post- campaña, Se procesan los datos de las fichas y se publican los resultados obtenidos en el Informe Anual de Gestión y Resultados de la Campaña. El informe de las últimas 2 campañas (2019 y 2020 se unificaron por la pandemia) arrojó que el porcentaje de mujeres que se protege a diario del sol es significativamente mayor que el de hombres. A mayor edad, mayor el porcentaje de participantes que se protege a diario del sol. Se identificaron lesiones sospechosas en el 23% de los pacientes que se presentaron.

Se sabe que la exposición a las radiaciones ultravioletas (RUV) predispone al cáncer de piel (melanoma, y cáncer de piel no melanoma), debido a que ocasionan daño en el ADN celular. El efecto de las RUV en la piel es acumulativo, progresivo e irreversible. Existen 3 tipos de RUV: las UVC, los más nocivos, son absorbidos en su totalidad por la capa de ozono; los rayos UVB, aunque son filtrados en alta proporción por la capa de ozono, son los responsables del enrojecimiento y las quemaduras solares y los protagonistas en la generación del cáncer de piel. Es el sol del verano, que llega con mayor intensidad a la tierra en esta época del año porque ésta está más cerca del sol. Finalmente, los rayos UVA llegan en mayor cantidad a la superficie terrestre, tienen menor energía que los UVB pero penetran en la piel en profundidad dañando el tejido elástico, lo que deviene en envejecimiento prematuro de la piel, y subestimamos sus consecuencias, porque sus efectos se ven a largo plazo, no nos broncea ni ocasiona quemaduras solares. Es el sol de todo el año, y al que nuestra piel se encuentra expuesta desde que nacemos hasta que morimos. Son co-protagonistas del cáncer de piel,  y los que generan el fotoenvejecimiento (arrugas y manchas en la  piel).

Además, las radiaciones UV pueden producir daños oculares.

Según entidades europeas en las últimas décadas hubo un aumento de personas con cáncer de piel en el mundo. El 92% de las personas reconoce que el sol nos daña y puede causar cáncer de piel, pero solo el 18% de la población protege su piel del sol.  El aumento de la esperanza de vida, la excesiva exposición al sol debido a las actividades al aire libre o a la búsqueda del bronceado, han contribuido al incremento de los problemas cutáneos. Por tanto, el principal objetivo de la fotoprotección va a ser el de prevenir el daño que ocurre en nuestra piel como resultado de su exposición a la radiación ultravioleta (UV).

El bronceado sano o seguro no existe, ya que es la expresión tardía del daño celular por la RUV y no un elemento que la proteja, por lo tanto si hay piel bronceada el daño ya ocurrió. Los protectores solares no sólo se usan en verano sino que deben ser utilizados siempre que uno se exponga a las radiaciones solares.

Debemos tener en cuenta además que la arena, el agua y la nieve reflejan los rayos y aumentan su acción. Hay que recordar que las nubes solo frenan los rayos que nos dan calor, dando una falsa sensación de protección, pero la radiación ultravioleta, traspasa las nubes y se refracta en las pequeñas gotitas de agua que las conforman ocasionando la clásica “quemadura por resolana”. Si bien las radiaciones son más importantes entre las 10hs. y las 16hs., no significa que fuera de ese horario no exista riesgo, es menor, pero existe y debemos cuidarnos.

Los adolescentes entre 15 y 19 años son los que más se exponen al sol y las que menos se protegen, por ello es tan imprescindible la fotoeducacion desde la infancia. Algunos estudios indican que a los 18 años, una persona ya se expuso al 80% del total de las radiaciones solares que recibirá en toda su vida. (Manual de prevención de cáncer de piel SAD).

Ahora hablemos entonces sobre cómo cuidarnos del sol: ¿qué son los fotoprotectores? Tenemos que saber que los fotoprotectores son sustancias químicas que tienen la propiedad de disminuir la acción perjudicial de los rayos solares en la piel. Hay 2 tipos de fotoprotectores: físicos y químicos. Los primeros, también llamados minerales, se depositan en la superficie cutánea, y actúan ni bien se aplican, reflejando y dispersando la radiación (son como “espejitos” que evitan que la radiación alcance nuestra piel. Los químicos, en cambio, penetran la piel, hay que aplicarlos al menos 20 minutos antes, absorben la energía de la radiación UV transformándola en otro tipo de energía no perjudicial. En general, se combinan en el mismo producto para garantizar una mejor protección. El fotoprotector debe proteger adecuadamente contra  UVB y UVA. ¿Qué debemos mirar en los envases? El factor de protector solar (FPS) es numérico y es el que nos informa la protección que nos brinda contra los rayos UVB. El índice de oscurecimiento (PPD), indica la protección contra la luz UVA. Para poder identificar si un protector tiene adecuada protección frente a UVA, el standard utilizado por la Union Europea  (COLIPA), utiliza el UVA encerrado en un círculo, y es el que suele verse en los protectores solares que se encuentran en Argentina.

Recomendaciones para prevenir el daño solar

  • Usar sombrero de ala ancha, anteojos con filtro UV certificado, camisas de mangas largas, ponerse a la sombra de los árboles, sombrillas, etc
  • Evitar exponerse al sol entre las 10 y las 16 horas.
  • Usar una cantidad generosa sin olvidar sitios como: orejas, empeines, labios, cuello, zonas con disminución de la densidad capilar en los calvos y tórax.
  • Aplicar en toda la piel 20 minutos antes de la exposición y renovarlo cada 2 horas con la piel seca o cada vez que uno sale del agua y se frota o se seca la zona.
  • Usar en forma habitual cremas protectoras solares que bloqueen radiación UVA y UVB, de calidad reconocida y cuyo factor de protección solar (FPS) sea mayor a 30.
  • Niños no exponerlos al sol antes de los 12 meses de vida, y no utilizar protectores solares en los primeros 6 meses de vida
  • De los 6 meses a los 12 a 14 años utilizar protectores dermopediátricos

Hoy en día, las personas creen que estar bronceado es atractivo, y se lo considera un estándar de belleza, y recurren a métodos como la cama solar para lucir bronceados todo el año.  Desde hace varios años se han presentado evidencias científicas en relación con la asociación de dicha práctica con el desarrollo del cáncer de piel: melanoma y no melanoma (basocelular, espinocelular). El riesgo aumenta con el incremento del número de sesiones recibidas, su frecuencia, la edad más temprana de las personas y el sexo (mayor en mujeres). En muchos lugares del mundo se encuentran prohibidas para menores de 18 años. En 2012 se sancionó en la República Argentina la Ley 26.799 que prohíbe la utilización de equipos de rayos ultravioletas destinados para el bronceado a personas menores de edad. Esta Ley Nacional no ha sido aún reglamentada ni adherida por las provincias en el marco del Consejo Federal de Salud (COFESA) del Ministerio de Salud de la Nación (Consenso SAD sobre Camas solares 2016)

Un dato preocupante es q sólo el 11% de las personas cheequean su piel con regularidad. Los dermatólogos recomendamos hacer una revisión de toda la piel al menos una vez al año mediante dermatoscopía (lupa con luz que amplifica las características de los lunares), y que cada persona realice un autocontrol de lunares frente a un espejo o entre convivientes 1 vez al mes, para una detección temprana de lesiones malignas. ¿A qué hay que prestarle atención? Regla del ABCDE: A- Asimetría en la lesión; B- Bordes irregulares; C- Coloración variada; D- Diámetro mayor a 5 o 6 mm; E- Evolución en el tiempo – aparición de sangrado, picazón o costras en el lunar.

La prevención no descansa, es importante que siempre que se esté al sol se proteja la piel. “Si ves el sol cuidate, si ves la luna llena, es hora de tu autoexamen” (2020 Melanoma Skin Cancer Report).

Lobería sin casos activos de Covid

Después de varios meses, la localidad de Lobería está sin casos activos de Covid.

En el día de hoy recibió el alta el único paciente que estaba con coronavirus y al no haberse registrado ningún contagio, el distrito quedó sin casos activos.

Vale destacar que desde el inicio de la pandemia se han contagiado de Covid 3788 personas, de las cuales 3079 se recuperaron, mientras que 79 lamentablemente fallecieron.

Actualmente hay 3 casos en análisis y 3 personas aisladas preventivamente.

Un utilitario se despistó y chocó contra una columna: Dos heridos

Se registró esta mañana un siniestro vial en la ruta nacional 226 y la ruta 29 en el que estuvo involucrada una camioneta utilitaria Renault Kangoo. Al lugar llegó personal del Destacamento de Seguridad Vial que asistió a las víctimas que viajaban en el rodado que, por causas que se investigan, se despistó, chocó una columna de alumbrado, y terminó a un costado de la ruta.
Minutos después, una ambulancia del Hospital Municipal se hizo presente en el lugar y trasladó a los heridos al centro asistencial.
Fuente: La Vanguardia.

Entregaron alevinos a las lagunas del distrito

Una vez más, el municipio local distribuyó alevinos de pejerrey entre propietarios de lagunas del distrito. Para ello se tiene en cuenta el estado de cada espejo de agua y la actividad que llevan a cabo durante el año.

En esta oportunidad, la coordinadora de Turismo Lucía Camejo viajó hasta la Estación Hidrobiológica de Chascomús, dependiente del Ministerio de Agroindustria de la Provincia de Buenos Aires, desde donde trajo aproximadamente 120.000 alevinos de pejerrey y 60.000 huevos para resembrar distintas lagunas.

Desde siempre se pregona el cuidado del recurso y mantener las poblaciones de peces. Por ello se solicita que se respete la veda del pejerrey, la cual rige desde el 1º de septiembre hasta el 1º de diciembre.

Con estas entregas, el municipio tiende a fomentar la pesca responsable y controlada, y contribuye a estimular el turismo, ya que año a año se incrementa la cantidad de pescadores que visitan San Cayetano.

Además, a efectos de sumar información y conformar un circuito pesquero, el área de Turismo entregó cartelería indicadora a cada propietario de lagunas, como así también en los próximos días colocará otros informativos en distintos caminos vecinales.

El próximo lunes será asueto para los trabajadores municipales

En virtud de conmemorarse el día 8 de noviembre el Día del Trabajador Municipal, el intendente Miguel Gargaglione declaró jornada no laborable para el lunes 8, estableciéndose asueto para todos los agentes municipales del ámbito del Partido de San Cayetano.
Quedan exceptuados el personal de guardias del Hospital Municipal, Hogar de Ancianos, Geriátrico Municipal, Recolección de Residuos y Planta de Tratamiento de Residuos Sólidos Urbanos, a fin de garantizar la prestación de los servicios públicos indispensables, debiendo cumplir los horarios habituales de labor.

Se realizó un encuentro regional de adultos mayores

Con la participación de Coronel Pringles y Laprida, además de los anfitriones, el sábado último se llevó a cabo en el Prado Español un encuentro regional destinado a adultos mayores.
Más de 80 adultos mayores disputaron, de manera recreativa y sin tener en cuenta el resultado, diversos partidos de tejo, taba, sapo, ping pong, chin chon, truco y mus.
La alegría de volver a participar en un certamen regional se vio reflejada durante toda la jornada, especialmente sobre el cierre donde compartieron un momento a pura música y baile.

Las cloacas para Tamangueyú comienzan a ser una realidad

Comenzaron las tareas en Tamangueyú para dotar a la localidad de una red cloacal que brinde un servicio que mejorará la calidad de vida de los vecinos, que la han esperado durante mucho tiempo.
Según se informó desde el municipio, la obra, se llevará adelante con administración municipal a través del Plan “Argentina Hace” y en esta etapa, prevé un presupuesto de 25.031.615 pesos.