Inicio Blog Página 504

Independiente finalista en Basquet en las categorías Sub 17 y Sub 21

En el día de ayer se jugó el partido decisivo de las semifinales de la ABN, donde Independiente de Lobería ganó y se clasificó finalista.
En Sub 17 el rojo venció a Villa del Parque por 57 a 45, mientras que en Sub 21, en un partidazo, ganó por 66 a 65.
Vale destacar que la Sub 13 de Independiente ya había logrado el pase a la final el fin de semana pasado.

Lobería ganó 2 medallas doradas y una plateada en la Final de los Juegos Bonaerenses

En los primeros dos días de competencia en la Final provincial de los Juegos Bonaerenses 2021, la delegación loberense logró sumar 3 medallas, 2 de ellas en el área Cultura y 1 en Deportes.
Las 2 medallas de oro llegaron de la mano de Alesio Toraño, que se consagró en stand up universitarios y Brisa Ojeda que ganó en poesía, mientras que en Deportes, Lucina Roldán logró medalla de plata en lanzamiento de bala sub 14.

Vivir siempre con actitud positiva

La forma en la que uno mira y enfrenta a la vida, marca la diferencia entre felicidad o desdicha, entre satisfacción o frustración. Porque, muchas veces, lo que nos pasa, o al menos cómo lo percibimos, es una cuestión de actitud. Victor Kuppers, escritor y consultor decía que existe una fórmula para ver cuánto vale alguien como persona:(C + H ) x A. “La C son los conocimientos, la H, habilidad, la experiencia, pero la A, es la actitud. Y ¿qué es lo importante de la fórmula? La verdad es que la C suma, la H suma, pero la A multiplica. La diferencia entre las personas increíbles no está ni en la C ni en la H, está en la A”.

Lo cierto y en relación a lo planteado por Kuppers es que muchas personas tienen una mirada muy pesimista y no encuentran salida a lo que les afecta. Generalmente, ponen toda la responsabilidad de sus «desgracias» fuera de su órbita de acción. Siempre el otro es el responsable o «culpable» de toda situación negativa en su vida. En cambio hay hombres y mujeres que ven la vida con más optimismo. Saben que las circunstancias son desafíos para crecer; viven menos estresadas, más felices y sonrientes. Se toman la libertad de elegir cómo enfrentar la vida misma. Las actitudes positivas provocan una reacción en cadena de pensamientos y emociones que provocan resultados extraordinarios.
La manera en que nos relacionamos con los demás, nuestras actitudes hacia ellos, es lo que dice todo de nosotros. La amabilidad, el altruismo y la solidaridad, los valores positivos, serán los que definan nuestra personalidad y por los que seremos recordados. Son los hábitos que nos caracterizan y que todo el mundo conoce de nosotros. La felicidad es una combinación única de las «fortalezas distintivas», como el sentido de humanidad, la templanza, la persistencia y la capacidad de llevar una vida significativa.

Nuestra intención más profunda es hacer siempre el bien y tenemos a nuestro alcance los recursos necesarios, o sea las aptitudes, para avanzar con esta premisa. Por eso, muchos piensan que la actitud positiva es algo innato y que solamente hay que permitir que se desarrolle. Sin embargo, no es tan sencillo, puesto que los mensajes que recibimos de la sociedad y la acumulación de nuestras propias experiencias también tienen mucho que decir en la configuración de nuestra disposición ante la vida. Es que la actitud también se aprende.

Lo que realmente nos diferencia del resto es nuestra actitud ante las dificultades y los logros ante las victorias y las derrotas. Para poder evitar estar dentro de la «masa» y lo «idéntico al resto», es preciso que seamos responsables, que no pongamos excusas, que nos adelantemos a los hechos, que seamos positivos y tengamos la habilidad para gestionar nuestras emociones. Decía Antoine de Saint-Exupéry: «El sentido de las cosas no está en las cosas mismas, sino en nuestra actitud hacia ellas». En el estilo de las relaciones con los demás, y en el camino de los propios sueños, por más que sean los mejores del mundo, si no los llevamos a la acción, de nada servirán. Las palabras se van, las actitudes quedan.

La manera que tenemos de ver el mundo controla nuestras vidas. Es un poder que todos poseemos y que trabaja, secretamente, veinticuatro horas al día, para bien o para mal. Por eso, es de suma importancia que sepamos aprovechar y controlar esta gran fuerza.

Por Carlos Laboranti – Director Ejecutivo

La próxima semana se realiza el homenaje a Juan Manuel Fangio

Una caravana que transitará por los puntos históricos de Balcarce y de la que tomarán parte los vehículos exclusivos que tripuló Juan Manuel Fangio en la Fórmula 1, marcará uno de los momentos más emotivos del tributo al quíntuple campeón.

La cita será el próximo miércoles 10 de noviembre en la ciudad natal de Fangio, cuando se realice el traslado de los restos del inolvidable deportista, con presencia de público, desde el cementerio de Balcarce hasta el nuevo mausoleo, dentro del Museo Fangio. En este nuevo espacio, construido en la planta baja del Museo, descansarán los restos de Fangio.

Las calles de Balcarce sentirán la pasión del automovilismo a través de los fanáticos que se acerquen a acompañar a la caravana del máximo campeón latinoamericano de Fórmula 1.

La Fundación del Museo del Automovilismo Juan Manuel Fangio continúa trabajando en la organización del homenaje al quíntuple campeón mundial de Fórmula Uno.

El cronograma oficial prevé el comienzo de las actividades para el martes 9 con una conferencia de prensa que será encabezada por el tres veces campeón del mundo e íntimo amigo de Fangio, Jackie Stewart, y que tendrá lugar en Mar del Plata.

Stewart y Fangio fueron grandes amigos.

El miércoles 10 a partir de las 10,30 comenzará el traslado de los restos de Fangio desde la necrópolis local hasta el Museo, pasando además por los sitios más emblemáticos en la vida del piloto balcarceño.

La llegada del cortejo fúnebre al Museo está prevista para las 11,30. Allí se realizará la correspondiente ceremonia de recepción de los restos y pasado el mediodía se llevará a cabo un desfile de autos históricos para culminar 13,30 con un almuerzo en el Autódromo Municipal.

Si bien no ha trascendido información oficial al respecto, rumores indican que Lewis Hamilton podría llegar a Balcarce para presenciar el homenaje a Fangio. En reiteradas ocasiones, cabe mencionar, el piloto inglés manifestó su idolatría y devoción hacia el balcarceño.

Lewis Hamilton podría llegar a decir presente. Jackie Steward confirmó su presencia.

El próximo martes entregan plantines en el vivero municipal

El vivero municipal invitó a los vecinos que deseen continuar con la práctica de huerta familiar a retirar plantines de albahaca, berenjena, morrones, tomates redondos y/o tomates peritas, los cuales son producidos en las instalaciones del mismo.
Los plantines se entregarán, sin previa inscripción, en bolsas biodegradables el día martes 9 de noviembre de 7 a 14 en el vivero municipal.

Comenzaron a construir el refugio para guardavidas en el balneario San Cayetano

Personal de la empresa “Wood Ingenieria S.R.L” se encuentra construyendo un refugio destinado al cuerpo de guardavidas que cumple sus funciones en el balneario sancayetanense.
La obra, cuya estructura es de madera prácticamente en su totalidad, se ubica a escasos metros del estacionamiento principal, frente al mar. Se erige a 1,20 metros sobre el nivel del suelo, tendrá 12 metros cuadrados, dos ventanas en el frente, puerta y paños fijos en cada lateral.
El valor de la misma, mano de obra y materiales incluidos, es de 1.500.000 pesos abonados con recursos propios.

Se realizaron charlas sobre financiamiento a la producción apícola y tambera

Tal como se había anunciado, en el día de ayer se llevaron a cabo en Lobería dos charlas acerca de líneas de financiamiento y asistencia técnica para la producción apícola y tambera.
La misma estuvo a cargo de Pablo Menéndez Portela, jefe de Gabinete de la Subsecretaria de Agricultura, Ganadería y Pesca, quien afirmó que «apostamos al crecimiento del sector por medio de la concreción de Planes y Programas Provinciales y a través del INTA para cada productor y productora”.

Recambio de luminarias por LED en los ingresos a la ciudad

Desde la rotonda de los puentes Colgante y Dardo Rocha, es decir desde las calles 46 y 28 respectivamente, hacia la avenida 59, el Ejecutivo intensifica esta tarea a través del programa municipal PREIMBA

A través del PREIMBA (Programa de Emergencia de Infraestructura Municipal), prosigue por etapas el recambio de luces por LED en diferentes calles del distrito, acción a cargo de la empresa RG Servicios SRL y que coordina la Dirección de Planeamiento Energético, área comunal cuyo responsable es Hugo Elguero.

En este marco, y de manera estratégica, se comenzó a iluminar con esta nueva tecnología en los ingresos a la ciudad. Es decir, ahora mismo, desde calle 46 y la rotonda del puente Colgante hasta Avenida 59, para seguir en las próximas horas desde la 28 y la rotonda del puente Dardo Rocha también rumbo a la 59.

Posteriormente, se continuará, según lo planificado hasta el momento, por las avenidas 74, 58 y 42 y las calles 517, 519 y 521 de Quequén.

Cabe decir que esta tarea se ejecuta con parte de un presupuesto total de $ 26.000.000., mientras que otra está reservada para señalización de calles.

 

Malvinas: Veteranos de Guerra pertenecientes a la VI Brigada Aérea tandil ofrecerán una charla en el Aero Club Lobería

Mañana sábado a las 10, brindarán una charla en el Aero Club Lobería un grupo de veteranos de guerra que pertenecieron a los escuadrones aeromóviles de la VI Brigada Aérea Tandil Sistema de Armas Dagger M5.
Jorge Rossi, presidente de la entidad organizadora, informó que entre los disertantes estará presente uno de los pilotos que atacó en el bautismo de fuego de la Fuerza Aérea, acompañado por sus mecánicos y el especialista en paracaídas.
La charla estará a cargo del comodoro(R) VGM Cesar Roman Piloto M5 Dagger; el suboficial Mayor (R) VGM Walter Muñoz, mecánico de armamento aéreo; el suboficial Mayor (R) VGM Jose Pascual, mecánico de aeronaves; y el personal civil Superior I VGM Carlos Ferraro, especialista en paracaidas.

Se empieza a arrojar hormigón en el monumento a los caídos en el Ara San Juan

El Ejecutivo avanza con los trabajos de movimiento de suelo. El monolito estará enclavado en la Av. Almirante Brown de Quequén, a metros del de Malvinas, y está siendo confeccionado por el dueño de una metalúrgica que lo entregará en donación

Cuando Jesica Gopar, esposa de uno de los submarinistas caídos en el Ara San Juan, se presentó en el municipio con la propuesta de la construcción de un monumento en la ciudad que conmemore a los 44 desaparecidos en la profundidad de un golfo a 600 kilómetros de Comodoro Rivadavia, tuvo una rápida respuesta, al punto que declaró en su momento que “estoy agradecida sobre todo al intendente Arturo Rojas que apoyó este sueño de que tengamos un lugar para ir, sentarnos y estar”.

En este contexto, junto al Instituto Browniano que apadrina la acción, y otros actores, se decidió emplazar el monolito en la Av. Almirante Brown de Quequén, a metros del que conmemora a los caídos en Malvinas, en lo que será el sitio por excelencia para ir a recordar a los seres queridos y llevarles una flor.

Y mientras la política y la sociedad se siguen debatiendo en qué es lo que pasó aquel 15 de noviembre de 2017, casi cuatro años después ya se empezó con la primera parte del sueño, ya que el Ejecutivo dio inicio al movimiento de suelo y el hormigonado, cuya tarea no menor está a su cargo.

Una vez finalizados estos trabajos, será el turno de la colocación del monumento, que será donado por Jorge Savini, dueño de una metalúrgica, y que se representará con una ola gigante, un canal en el centro y lógicamente con la forma de un submarino.

 

Estudiantes de la Escuela Técnica visitaron la Sala Comunitaria de Elaboración de Alimentos

Alumnos de 7º Año de las Tecnicaturas en Multimedios y Electromecánica de la Escuela Secundaria Técnica Nº 1 «Dr. René Favaloro», visitaron la Sala Comunitaria de Elaboración de Alimentos, para conocerlo y aprender los procesos que allí se realizan.

Vale recordar que diariamente distintos emprendedores producen distintos tipos de alimentos en el lugar que fue inaugurado 3 meses atrás.

Final de los Juegos Bonaerenses: Los atletas y artistas loberenses ya partieron hacia Mar del Plata

Este año los Juegos Bonaerenses cumplen 30 ediciones ininterrumpidas y se celebran con el retorno a la presencialidad en la ciudad de Mar del Plata, con el desarrollo de las finales desde el 5 al 9 de noviembre.
Este viernes partió la delegación de Lobería, acompañados por la directora de Cultura Gabriela Reggiani y la directora de Deportes Herminia Echarren.
El grupo está compuesto por:
Lucina Roldán, lanzamiento de bala Sub 14.
Ahinoa Roldán, 2000 metros Sub 16.
Marcos Salto, lanzamiento de disco Sub 16.
Agustín Gigena, lanzamiento de bala Sub 18.
Lucia Navarro, solista vocal Sub 18.
Alesio Toraño, stand up universitarios.
Francesco Benavidez, rap Sub 15.

El municipio y Sportivo Trabajo firmaron un convenio por el Estadio Municipal

Esta mañana, el intendente municipal, Esteban Reino, y el secretario de Gobierno, Ricardo Stoppani, firmaron un convenio de colaboración con el Club Sportivo Trabajo, representado por su presidente, Raúl Idiart, poniéndolo a disposición para que el equipo de fútbol de esa institución compita en carácter de local en los torneos fiscalizados por la Liga Balcarceña de Fútbol.

Cabe recordar que el 5 de octubre el ente rector del fútbol local oficializó la rescisión unilateral del contrato de comodato que generaba la vinculación en el uso del máximo escenario del deporte en cuestión.

Inmediatamente la Municipalidad se restituyó en pleno uso, disponiendo las medidas necesarias para su adecuado mantenimiento.

De igual manera, la comuna lo puso a disposición de aquellas instituciones que no cuentan con campo deportivo apto que les permita competir en los torneos de la Liga.

El club se compromete a colaborar en la tarea de mantenimiento del estadio, aportando insumos y materiales, para lo que reinvertirá los fondos que perciba por alquiler de cancha en las competencias aludidas.

El plazo del presente convenio se extenderá hasta el 28 de febrero de 2022.

La cooperadora del Hogar «Sor Teresa de Calcuta» entregó un microondas para los residentes

En el día de hoy, integrantes de la asociación cooperadora de la Residencia para Adultos Mayores «Sor Teresa de Calcuta», se acercaron al lugar para realizar la entrega de un horno microondas para el uso de los residentes.

Plan «Juana Manso»: Entregaron netbooks en las secundarias Nº 5 y Nº 4 anexo Las Toscas

En el día de hoy, se concretaron las entregas de netbooks a los alumnos de 1º Año de la Escuela de Educación Secundaria Nº 5 y de 1º, 2º y 3º Año de la EES Nº 4 anexo Las Toscas.

La entrega es en el marco del Plan «Juana Manso», que es un Plan Federal del Ministerio de Educación que brinda tecnología al sistema educativo con programas de conectividad, equipamiento, propuestas de formación docente en TIC y una plataforma educativa virtual para navegación gratuita.

Comenzaron a llenar con cemento el puente sobre el Monte González

En el día de ayer se llevó a cabo el llenado con cemento del puente sobre arroyo Los Huesos, a la altura de Monte González.
Tiempo atrás se había realizado el desvío del cauce del arroyo para poder sacar el agua del sector donde se va a realizar la fundación del puente y nivelado el sector a una profundidad de 3 metros bajo el nivel de la calle.
La semana pasada se realizó el hormigonado para crear una zona limpia y seca y así poder colocar las estructuras de hierro que reforzarán las columnas de hormigón.
Ayer se comenzó con el llenado, a través de una importante hormigonera que a través de una grúa, va volvando el cemento de manera directa en la obra.
Vale destacar que el puente tendrá un ancho de 8 metros y también 8 metros de largo para posibilitar el paso de vehículos de carga

Se concretó la primera jornada de «Encuentros Saludables»

Con el objetivo de brindar herramientas que promueven hábitos saludables, ayer miércoles se llevó a cabo la primera jornada del programa Encuentros Saludables, iniciativa de las áreas de Salud y Deportes.
Con la Plaza Renacer como punto de encuentro, profesionales del servicio de Nutrición y una profesora de Educación Física explicaron a las asistentes las acciones que se plantearon en el proyecto para luego iniciar las actividades.
Caminata mediante, las profesionales expusieron la importancia de la alimentación saludable y realizar actividad física. En ese sentido, las responsables de ejecutar el proyecto irán brindando tips sobre una adecuada alimentación en distintas etapas del año, como así también irán variando los ejercicios.
Las jornadas de Encuentros Saludables se desarrollarán todos los miércoles a las 10 en Plaza Renacer, ubicada lindante al Hospital Municipal. Es abierta a toda la población, sin distinción de edad.
Es muy importante asistir con ropa cómoda y agua para hidratarse.

Se define el campeón del Torneo oficial de Ajedrez de Lobería

El pasado viernes 29 de octubre, en las instalaciones del C.A.I., se disputaron las rondas 16 y 17 del Torneo Oficial de Ajedrez, organizado por el Círculo de Ajedrez “Dama Negra” de Lobería, auspiciado por el Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Provincia de Buenos Aires, delegación Necochea.

En la partida más destacada de la fecha y seguramente de todo el torneo, se enfrentaron Carlos Masson, puntero hasta ese momento y Rubén Arzoz, segundo a medio punto del líder.

En esta ocasión Arzoz jugó con piezas blancas y en una vibrante partida, digna de los dos mejores jugadores del torneo, venció a Carlos Masson; de esta manera Arzoz supera en la tabla de posiciones a Masson por medio punto.

Cabe destacar que el próximo viernes 12 de noviembre se juega la última fecha, por lo que el final del Torneo se torna apasionante.

El torneo también mantiene su interés en la mitad de la tabla ya que es muy parejo el puntaje entre el sexto y el décimo lugar, donde se definirán los jugadores que revistarán en la Primera y la Segunda categoría a partir del año próximo.

Entre el sexto y el décimo puesto hay dos puntos de diferencia y son justamente esas unidades las que habrá en juego en la última fecha, por lo que el interés también se traslada a esta zona de la tabla de posiciones.

Por si algo le faltara al torneo, el tercer puesto está empatado entre Cóppola e Iribarren, ambos con 12 unidades.

En resumen, un torneo con una buena dosis de suspenso, con jugadores de muy buen nivel y con final abierto hasta la última ronda.

La última fecha se disputará el 12 de noviembre a partir de las 20 en el Club Huracán.

Los estudiantes de Medicina podrán realizar la PDO en Lobería

La Municipalidad de Lobería firmó el convenio con la Facultad de Medicina de la UNMdP para que los estudiantes puedan realizar la Práctica Final Obligatoria (PFO) en nuestro distrito.
El intendente Juan José Fioramonti firmó el convenio con el doctor Adrián Alasino, director de la Escuela Superior de Medicina de la UNMDP, y junto al secretario de Salud Francesco Fioramonti recorrieron la institución y dialogaron con alumnos.
El convenio firmado permitirá la realización de las PFO por parte de los estudiantes en contextos reales institucionales de Lobería, mientras son monitoreados por la Universidad, para completar la formación que reciben, adquiriendo experiencia laboral como complemento de la formación académica.
Ello se suma a la posibilidad que ya existe, a partir de un convenio anterior, de cursar los trabajos de campo de la materia de primer año.

Las fuerzas políticas locales expusieron ante los estudiantes de 5º Año del Colegio Nacional

Los diferentes candidatos de las distintas fuerzas políticas, se han hecho presentes en el Colegio Nacional, donde alumnos de 5º Año elaboraron el proyecto “Jóvenes y participación en el marco de las Elecciones 2021″.
Cada fuerza política fue pasando en distintos días, exponiendo sobre sus proyectos e ideas, recibiendo preguntas de los estudiantes.
Los docentes a cargo del proyecto son Ariel Di Benedetto, Eliana Jorge y Joana Velázquez.