Inicio Blog Página 500

Juan Pedro Arabarco «Queremos llevar al Concejo el consenso, la unión de ideas y sentarnos a dialogar proyectos

Con más de 7.500 votos el espacio de la Agrupación Comunal Transformadora logró un triunfo histórico y volverá al HCD después de mucho tiempo.

Juan Pedro Arabarco, explicó que «El resultado fue muy positivo, estamos festejando porque la ACT esta de nuevo en las conversaciones políticas del distrito de Necochea. Teníamos como objetivo llegar al HCD para que los vecinos estén representados como corresponde por un vecinalismo puro sin patrones políticos y empresariales. Esto es una fiesta porque desde el 2003 que la ACT no esta en el HCD. Me he comunicado con todos los candidatos y nuestro plan es definir los pasos a seguir. Queremos llevar al Concejo el consenso, la unión de ideas y sentarnos a dialogar proyectos».

Gonzalo Diez «Juntos sigue siendo la coalición más importante que tiene Necochea»

Gonzalo Diez reconoció la derrota de Juntos y la victoria de Nueva Necochea y señaló que el corte de boleta favoreció al partido vecinalista de Arturo Rojas.

«Felicité a Ruth Kalle por la elección que hizo Nueva Necochea, quedamos segundos y la elección fue pareja. Celebramos la elección que ha hecho Juntos en nuestro distrito. Teníamos otras expectativas pero son elecciones y la voluntad la tiene la gente. Juntos sigue siendo la coalición más importante que tiene Necochea, esto indica que el gobierno de Alberto Fernández en Necochea no tiene respaldo».

En relación a como seguirá trabajando Juntos, Gonzalo explicó que «Estaremos trabajando en los próximos días para definir una estrategia que estará basada en aquello que propusimos en campaña que es: controlar al gobierno municipal, legislar y representar, es decir estar cerca de los vecinos».

«Juntos» arrasó en Lobería y logró ingresar 4 concejales, contra 2 del Frente de Todos

El radicalismo loberense logró una contundente victoria en Lobería, superando al Frente de Todos por casi 2.000 votos, lo que le permitió renovar las 4 bancas que ponía en juego.

De esta manera repitió lo sucedido en 2017, cuando pudo ingresar 4 concejales, contra 2 del peronismo, que de esta manera no pudo igualar la cantidad de integrantes de cada bloque.

La lista que encabeza Mario Hardoy sumó 5503 votos, contra 3593 que logró la lista encabezada por Carlos Rodríguez. En la disputa por el tercer lugar, Alejandro Barrionuevo (Frente de Izquierda y los Trabajadores) tuvo 424 votos y le ganó la disputa a Bruno Peri (Frente Vamos con Vos), que logró 356 sufragios.

Por el radicalismo ingresarán Mario Hardoy, Emilia Godoy, Mario De Andreotti y Estefanía Rodríguez, mientras que por el justicialismo lo harán Carlos Rodríguez y Natalia Beraza.

En cuanto al Consejo Escolar, ingresarán Alma Erdociaín, Adrián Irigoyen (Juntos) y Sonia Rojas (Frente de Todos).

Elecciones Legislativas en Lobería 2021

A las 18 hs se cerraron las votaciones en el distrito de Lobería. Con el total de 36 mesas escrutadas, la tendencia es definitiva: marca la victoria para Hardoy.

JUNTOS

Mario Hardoy: 3718 votos

FRENTE DE TODOS

Carlos Rodríguez 2277 votos

FRENTE DE IZQUIERDA

Alejandro Barrionuevo: 277 votos

VAMOS CON VOS

Bruno Peri:  222 votos

 

Resultados parciales: Elecciones Legislativas en Necochea 2021

A las 18 hs se cerraron las votaciones en el distrito de Necochea y comenzaron los conteos que arrojan los primeros resultados.  Hasta el momento 42 mesas.

NUEVA NECOCHEA

Ruth Kalle: 6356 votos

JUNTOS

Gonzalo Diez 5293 votos

FRENTE DE TODOS

Andrea Cáceres: 3728 votos

AGRUPACIÓN COMUNAL TRANSFORMADORA

Juan Pedro Arabarco: 3531 votos

Elecciones 2021: la participación superó la de las PASO y rondará el 71% del padrón

La concurrencia a las urnas se presentaba en la previa de las elecciones legislativas como una de las incógnitas de la jornada, después de lo sucedido en las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), ocasión en la que se registró la participación más baja desde que se implementaron por primera vez estos comicios hace una década, en 2011.

Concluida la votación, la Cámara Nacional Electoral disipó el interrogante unos minutos después de las 18 de este domingo, al informar que el 71% de los 34 millones de ciudadanos habilitados se acercó a los establecimientos educativos y emitió su sufragio.

El dato, que aún puede tener una leve modificación, refleja una mayor afluencia de electores respecto de los comicios del 12 de septiembre pasado, cuando la participación apenas superó el 66% del padrón. Hoy, ese mismo número casi se había alcanzado una hora antes del cierre de los comicios.

Las disparidad entre ambos procesos electorales resultó lógica, teniendo en cuenta las experiencias antiguas. De acuerdo a las cifras oficiales, históricamente las PASO tuvieron una diferencia de alrededor de 5 puntos de participación por debajo de las generales.

En las últimas generales de 2019 que tuvieron como gran triunfador el Frente de Todos la participación fue del 80,41%, lo que representó 4 puntos porcentuales por encima de la concurrencia en las PASO (76,42%).

En las legislativas de dos años antes, en las que se impuso Cambiemos en una revalidación de medio término, la diferencia fue de menos de 2 puntos (77,61% en las generales contra 75,93% en las Primarias). Pero en las de 2015, esa diferencia había sido de más de 6 puntos porcentuales (74,91% en las PASO vs 81,07% en las generales).

En los comicios de 2013 la diferencia fue de casi 3 puntos (77,64% en las generales vs 75,01% en las Primarias) y en las del debut en 2011, fue de menos de un punto.

A una hora del cierre de las urnas, ya votó el 64,5% del padrón (Franco Fafasuli)

En las PASO de este año la participación fue del 66,21%. De acuerdo a los números oficiales, sufragaron más de 23,3 millones de las 34.330.557 personas habilitadas para hacerlo en todo el país. Lo hicieron en estas PASO 2,5 millones menos que en las del 2019. El voto en las Primarias es obligatorio para los argentinos mayores de edad, hasta los 70 años, más allá de que estén afiliados a un partido político o no. La ausencia se puede justificar por encontrarse a a más de 500 km de distancia, o por razones médicas o vinculadas a la pandemia. A partir de 2012, los jóvenes de 16 a 18 años fueron habilitados a votar, aunque en forma optativa.

Hasta los comicios del 12 de septiembre último, el nivel más bajo en las PASO se había dado en 2015 con el 74,91%% de concurrencia a las urnas.

Las elecciones legislativas suelen tener menos atractivo que las presidenciales, en las que se disputan cargos ejecutivos, y traccionan menos concurrencia a las urnas.

“El nivel de ausentismo era uno de las dificultades a desentrañar” en estas Primarias, según el consultor político Jorge Giacobbe (hijo). “El comportamiento electoral histórico hasta ahora marca una merma de 6-8% entre las primarias y las generales. El ausentismo esperado (y el no esperado) impactarían mayormente sobre el voto opositor, que se recuperaría para las elecciones generales”, advirtió en su último estudio de intención de voto el titular de Giacobbe y Asociados.

Los analistas políticos coincidieron en que uno de los principales motivos de la baja participación hubo que buscarlo en el “mal humor social” hacia la política en general. Y lo atribuyeron al hartazgo frente a las restricciones impuestas por la pandemia y el deterioro económico, luego de un prolongado parate en la actividad y la suba inflacionaria. Las candidaturas al Congreso quedaron, así, demasiado “lejos” frente a las necesidades y angustias cotidianas. También la adjudicaron al desinterés por la votación entre la población joven.

Votantes esperando su turno en una escuela de San Fernando (Franco Fafasuli)

Si bien la situación sanitaria por la pandemia mejoró notablemente respecto al pico de casos este año, también influyó el miedo de los votantes a contagiarse en los lugares de votación, y en menor medida, al ausentismo por los casos positivos o sospechosos, y los contactos estrechos. En la Ciudad y la Provincia de Buenos Aires, los jueces electorales dispusieron que estos grupos estaban exceptuados de concurrir a la votación.

El malestar social por el deterioro de la calidad de vida detectado por los encuestadores se vio reflejado en una menor concurrencia a las urnas, el voto en blanco, o el crecimiento de alternativas políticas extremas.

Lobería: Ya votaron el intendente y los primeros candidatos

Tanto el intendente municipal, Juan José Fioramonti, como los principales candidatos de las distintas listas locales, votaron a primera hora.

Apenas pasadas las 8 de la mañana, el jefe comunal y el primer candidato a concejal por Juntos, Mario Hardoy, votaron en el Colegio Nacional.

El primer candidato a concejal por el Frente de Todos, Carlos Rodríguez, también votó a poco de abrirse las mesas, en la Escuela Nº 3.

A su vez, Bruno Peri, quien encabeza la lista de Vamos por Vos, votó poco después de las 8 en la Escuela Nº 1.

El único que prefirió esperar para emitir su sufragio fue Alejandro Barrionuevo, primer candidato a concejal por el frente de Izquierda y los Trabajadores, quien votó cerca del mediodía.

Es el momento de ser protagonistas, hoy es el día

En el día de hoy hay elecciones en nuestro país y no han sido pocas las veces que he escuchado a gente quejándose por tener que ir a sufragar o diciendo no tener idea de a quién iba a votar.
Es evidente que mucha gente se ha sentido defraudada por la clase política y por los distintos gobiernos que han pasado, que en gran parte son responsables de esta crisis casi eterna en la que está sumida la Argentina.
Pero ello no debe hacernos perder de vista que justamente el día de los comicios es cuando más podemos hacernos oír, expresarnos a través del voto, eligiendo la opción que más nos representa y que creemos es la mejor para los destinos de nuestra patria, además de demostrar nuestro descontento hacia aquella autoridad que no llevó adelante su proyectos o no cumplió nuestras expectativas.
Siendo yo muy chico, Argentina atravesó la más atroz dictadura que asoló nuestro país; fueron más de 7 años signados por la constante violación de los derechos humanos, crímenes de lesa humanidad y terrorismo de Estado, con más de 30.000 desapariciones de personas, centenares de secuestros, privaciones ilegítimas de libertad, torturas en centros clandestinos de detención, apropiación de recién nacidos y exilios forzados de miles de argentinos.
Durante ese período, el país no tuvo la posibilidad de elegir a sus gobernantes y de expresarse, por lo que recuerdo con claridad la efervescencia y alegría con la que se vivió la vuelta de la Democracia y con ella la posibilidad de volver a votar.
Es por eso que no me permito pensar que ir a emitir mi sufragio sea una carga, sino que lo considero uno de los grandes derechos que tenemos.
También es común escuchar que las Elecciones Legislativas de medio término, como las de hoy, no tienen importancia. Es verdad que no tienen la misma trascendencia que las Ejecutivas, en las que elegimos presidente, gobernador e intendente, pero sin lugar a dudas tienen una vital importancia, puesto que el Poder Legislativo es el contralor por excelencia de los demás poderes del Estado.
El Congreso o en el orden local el Concejo Deliberante, son lugares de debate, donde se crean leyes u ordenanzas, se aprueban y controlan los presupuestos, donde se tratan las rendiciones de cuentas, donde se solicitan pedidos de informes e interpelaciones a funcionarios de turno.
Además, el resultado de estas elecciones también dejarán un claro mensaje a nuestra dirigencia, tantos al oficialismo como a la oposición; es decirles si van por el camino correcto o no, es aprobar una gestión o desaprobarla.
En definitiva, es el momento de ser protagonistas, de comprometerse… Está bien expresarse en las redes sociales, en reuniones familiares o actos públicos, pero también es necesario expresarse en las urnas. Hoy es el día.
Carlos Laboranti-Director Ejecutivo.

Tinelli y Valdés estuvieron de paseo por Arenas Verdes

Tal como lo hacen periódicamente, el reconocido conductor televisivo, Marcelo Tinelli, y su pareja, la actriz Guillermina Valdés, estuvieron de paseo por el balneario loberense Arenas Verdes.

Valdés es oriunda de Necochea, por lo que suele visitar junto a Tinelli la ciudad balnearia para visitar a sus familiares y amigos. El conductor y la actriz suelen aprovechar su estadía en Necochea para hacer una escapada a Arenas Verdes, donde disfrutan de comer algún rico plato casero en La Fonda de Guillermina, el histórico restaurant de «Guille» Ramos.

Intentaron estafar a un vecino de Lobería mediante una falsa denuncia de abuso sexual

Una metodología de estafas que ya se había registrado en lugares de la zona como Balcarce y Mar del Plata, llegó a Lobería. Se trata de personas que se hacen pasar por policías y se contactan con vecinos, afirmándoles que pesan sobre ellos una denuncia de abuso sexual o pedofilia, ofreciéndoles un «arreglo» económico a cambio de no detenerlos.
Esto mismo le pasó a un vecino loberense, quien en el teléfono de su hija menor, recibió varios llamados, mensajes, fotos de la supuesta denuncia y audios por WhatsApp.
Finalmente el hombre decidió atender la llamada, donde su interlocutor se dio a conocer como el efectivo policial subcomisario Torres y le manifestó que tenía en su contra una denuncia por “Acoso Sexual – Pedofilia” contra una menor de 17 años.
El hombre le ofrecía “arreglar de alguna forma” (con dinero) y amenazaba que si no lo hacía, lo iba a detener.
El vecino de Lobería advirtió que se trataba de una maniobra de engaño, por lo que cortó inmediatamente y dio aviso a la policía.
Al respecto, desde la Policía Comunal Lobería se solicitó que ante este tipo de llamadas, no se le de importancia, ya que de ser real las acusaciones se trabajan de otra forma.
Además, se pidió a la comunidad que no aporte ningún tipo de datos.
Ante una llamada de este tipo se solicita cortar de forma inmediata, dar aviso a alguien para que lo ayude, para que lo tranquilice y poner en conocimiento a la Estación de Policía, a los números: 442213/ 443527/ 911 (Emergencias) o al número de Monitoreo Municipal 0800-999-5623.
Vale destacar que el estafador, utiliza como imagen de perfil de WhastsApp, una foto de un policía, y el número de teléfono desde el que se comunicaron es el 11 28154551.

Ainhoa Roldán se consagró campeona nacional U16

La joven loberense Ainhoa Roldán se consagró campeona nacional en 1500 metros con obstáculos, en el Campeonato Argentino U16 desarrollado en Córdoba, logrando su mejor marca personal con 5.29.62.
Además ayer fue subcampeona Argentina en 2400 metros con su mejor marca personal con un tiempo de 8.38.

Jonatan Castellano logró la pole en Toay

«Pinchito» Castellano consiguió la pole position en la clasificación en Toay, La Pampa, en lo que será la anteúltima fecha del campeonato de Turismo Carretera.
Castellano mostró contar con un auto contundente, que le permitió dejar detrás suyo a Facundo Ardusso y Juan Bautista De Benedictis, sumando 2 puntos para los playoffs.
Mañana «pinchito» largará desde el primer lugar en la primera serie del día, que se espera esté lluvioso, según indica el pronóstico del tiempo.

Atletismo: Ainhoa Roldán fue subcampeona nacional U16 en 2000 metros

La joven Ainhoa Roldán Barraza, representante de la Escuela Municipal de Atletismo, se encuentra en Córdoba participando del Campeonato Nacional U16, donde consiguió la medalla de plata en 2000 metros con un registro de 8 minutos 38 segundos, su mejor marca personal. Este sábado, competirá en su prueba principal: 1500 metros con obstáculos.

Colocan señalética en las calles de Napaleofú

La Delegación de Napaleofú, junto a la Dirección de Movilidad y Control Urbano, está llevando adelante la colocación de señalética en calles de dicha localidad, a partir de un proyecto originado por alumnos.

Cabe recordar que Napaleofú es una localidad con memoria aborigen. El significado del nombre Napaleofú se corresponde a procedencia indígena Mapuche. NAPA: barroso LEOFÚ: arroyo (arroyo barroso o pantanoso). Así las calles de la localidad tomaron significado aborigen, luego de un trabajo realizado por alumnos de la E.E.S. N°1.

En 1994 se aprobó el nombre de las calles, luego en el año 2011, un grupo de estudiantes de la Secundaria Nº 1 resolvió buscar el apoyo del gobierno local para la realización de los carteles con los nombres.

El proyecto fue aprobado por el Honorable Concejo Deliberante, acordando que se solicitase al Departamento Ejecutivo los medios para identificar con carteles indicadores con el nombre y número de cada una de las calles y que se realice un estudio sobre el sentido de la orientación más utilizado en las arterias principales para definir la dirección y circulación de las calles.

Por ello, en este 2021, los alumnos y docentes del Jardín de Infantes N° 903 “Mercedes de San Martín” de esa localidad retomaron el proyecto para lograr la realización de los carteles con el nombre y numeración de las calles para una circulación y señalización apropiada.

Esto redundará en que sus pobladores puedan reivindicar sus raíces de origen indígena, preservando la tradición, además de favorecer el ordenamiento vehicular, la educación vial y el fácil acceso a los distintos puntos del pueblo produciendo un adelanto, mejoramiento urbano y turístico.

La presentación formal se estará cumpliendo el 12 de diciembre, cuando se lleven adelante los festejos por el 107º aniversario del pueblo, aunque la fecha exacta es el 16 de ese mes.

Ferroviarios también jugará como local en el Estadio «Gral. Balcarce»

Cerca de este mediodía, el intendente Esteban Reino y el secretario de Gobierno, Ricardo Stoppani, firmaron un convenio de colaboración con el club Ferroviarios, representado por su presidente, Jorge Ambatese, poniendo a disposición el estadio “Gral. Balcarce” para que el equipo de fútbol de esa institución compita en carácter de local en los torneos fiscalizados por la Liga Balcarceña.

Tal como sucedió con Sportivo Trabajo días pasados, ahora se suma la institución con sede en Av. Aristóbulo del Valle y calle 6.

Este club, de la misma manera, también se compromete a colaborar en la tarea de mantenimiento del estadio, aportando insumos y materiales, para lo que reinvertirá los fondos que perciba por alquiler de cancha en las competencias organizadas por el ente rector de ese deporte.

El plazo del convenio se extenderá también hasta el 28 de febrero de 2022.

La Policía de San Cayetano alertó por estafas mediante «Secuestros virtuales»

La Estación de Policía Comunal de San Cayetano alertó a la población ya que en ciudades vecinas se han realizado estafas conocidas como “Secuestro virtual”.
En este caso, se recibe un llamado alegando tener a un familiar o allegado secuestrado, pudiendo oírse llantos, gritos y pedidos de auxilio, situación que afecta dramáticamente a la víctima. Seguido a esto, el delincuente solicita una suma importante de dinero para la liberación de esa persona querida, refiriendo que deje el dinero en tal lugar, dentro de una bolsa, la cual retiran poco después.
En esta situación, los delincuentes se encuentran en cercanías (a menos de una hora de distancia) y suelen movilizarse en vehículos de gama media-alta; por ello es imperativo que se de inmediato aviso a la Policía para poder actuar lo antes posible.
Se solicitó a la población poner en conocimiento de esta modalidad a todo familiar y/o amigo, para evitar que los adultos mayores sean víctimas de este tipo de estafa.
Ante cualquier llamado semejante, se aconseja cortar la llamada e inmediatamente dar aviso a la policía 101 o 470113.

Funcionarios municipales visitaron la Planta de Tratamiento de Laprida

En el día de ayer, el secretario de Hacienda, Manuel Martínez junto a la coordinadora de Medio Ambiente, Cecilia Chipulina y el capataz de la Planta de Residuos Sólidos Urbanos, Juan Altamira viajaron a Laprida donde observaron las instalaciones de la Planta de Tratamientos de aquella ciudad.
El objetivo de la visita fue observar el manejo de residuos que realizan, la maquinaria utilizada, las estrategias de conciencia ambiental que genera ese municipio para fomentar la separación en origen, intercambiar experiencias de gestión con residuos puntuales, entre otros.
El viaje a Laprida es el tercero en su género que se realiza. La intención es conocer la situación provincial en cuanto al tratamiento de los residuos, siempre en la permanente búsqueda de aumentar los niveles de eficiencia en el manejo local.

Proyecto «Lobería Cardioprotegida»: Realizaron charlas y capacitaciones

Días atrás se realizó una charla en la Residencia Para Mayores Sor Teresa de Calcuta, en el marco del Día Mundial de Prevención de Accidentes Cerebrovasculares, orientada a personal de la institución y residentes del mismo, con la disertación del doctor Ottaviano.
También, se brindó una capacitación sobre reanimación cardiopulmonar en la Casa de la Juventud, dirigida a alumnos y docentes del establecimiento.
Ambas actividades fueron organizadas dentro del proyecto Lobería Cardioprotegida, que busca brindar conocimiento a la ciudadanía para salvar vidas.

Fioramonti recibió a los jóvenes que representaron a Lobería en los Juegos Bonaerenses

El intendente Juan José Fioramonti se reunió en el palacio municipal con los jóvenes que representaron de gran manera a Lobería en los Juegos Bonaerenses 2021.
En nombre de la comunidad, el jefe comunal les entregó presentes y los felicitó por su gran desempeño en cada competencia en la que participaron.
Uno a uno, los chicos relataron sus experiencias en los Juegos y expresaron su alegría de poder vivir esta edición nuevamente de manera presencial junto a sus compañeros y profesores.
Tanto Fioramonti como los deportistas y artistas, coincidieron en que, más allá del éxito, es muy valorable el proceso que cada uno de ellos vivió en la previa para prepararse, crecer y desarrollarse en la actividad que han elegido, con el apoyo de sus familias, profesores y comunidad.

Lobería firmó un convenio con la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Mar del Plata

La Municipalidad de Lobería firmó un acuerdo con la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad Nacional de Mar del Plata, representada por el decano Julio Luis del Río, acompañado por el rector Alfredo Lazzeretti, cuyo principal objetivo es fortalecer el plan de desarrollo costero en el distrito de Lobería.
En base al contacto permanente con la Universidad, el municipio de Lobería se sumó a la convocatoria nacional IMPACT.AR y la FCEyN, por medio del Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras (IIMyC), se presentó al desafío de planificación del ordenamiento costero, siendo adjudicado a la Facultad un importante subsidio para concretar el proyecto.
El convenio prevé que la Facultad lleve adelante el relevamiento de la zona costera de Lobería, de las problemáticas a resolver en corto, mediano y largo plazo, brindar talleres y colaborar en la elaboración de estrategias para lograr soluciones a futuro.