Inicio Blog Página 455

El fiscal confirmó que a Maldonado le dispararon por la espalda y habrían utilizado más de un arma

El fiscal que entiende en la causa por el homicidio del joven Alexis Maldonado, José Luis Cipolletti, dialogó esta mañana con Radio Ciudad de Lobería y brindó precisiones sobre el hecho, aclarando en un principio que “estamos en las preliminares de la investigación y contamos con datos acotados”.
Foto: Radio Ciudad
Cipolletti afirmó que “ayer se realizó la operación de autopsia, a la cual concurrí y pude observar el ingreso de un proyectil de arma de fuego. No soy perito balístico pero aparentemente, da la sensación que era un proyectil de posta que puede haber sido lanzado por un arma de fuego de ánima lisa, y en el cuerpo de la víctima se pudieron observar dos o tres impactos más de proyectiles múltiples pero de menor tamaño, de otra medida, lo que inicialmente indicaría el uso de más de un arma de fuego para agredir a quien en vida fuera Alexis Maldonado, de 18 años. Luego de la autopsia, en horas de la noche, se les tomó declaración a los dos sospechosos de autoría del hecho, quienes haciendo uso de su derecho constitucional, se negaron a brindar declaración”.
Foto: Radio Ciudad.
El fiscal insistió en que “los datos de la autopsia son preliminares, hay que confirmarlos, yo estoy esperando el informe de autopsia. No soy ni perito balístico ni médico forense, pero participé en la autopsia y pude observar otras lesiones especialmente en la espalda de la víctima. Estoy esperando el informe médico que confirme o no la apreciación personal que tuve durante la autopsia, pero en principio, mi convicción es que sufrió el impacto de más de un arma de fuego. Está claro que el impacto que le quita la vida ingresa por el omóplato derecho, la escápula está en la espalda, por lo que evidentemente los disparos fueron efectuados cuando el señor Maldonado estaba dando la espalda a los agresores.
El resto de las pequeñas lesiones que serían de perdigones de menor calibre, de menor tamaño, también están en la espalda, si es que son lesiones de perdigones. Estoy esperando el informe médico para que me confirme o no esta apreciación personal mía”.
Sobre los hechos contó que “los disparos fueron por la espalda y es coincidente con lo que me transmite la doctora Valencia a partir del testimonio del hermano de la víctima, quien contó que la víctima habría egresado del domicilio cuando empezó todo y cuando ve que esta gente estaba armada en la puerta de la casa, efectuando disparos de arma de fuego, intenta irse corriendo y recibe disparos de arma de fuego en la espalda. Lo que dice el testimonio del hermano es que los Maciel llegaron al lugar y comenzaron a disparar y es más o menos lo que expresa el vecindario al personal policial en las llamadas al 911, que se escuchaban variadas detonaciones de armas de fuego, por eso tenemos que concluir que fueron varios los disparos de armas de fuego. Ese mismo día, aparentemente no habría mediado ninguna discusión previa, porque Maldonado estaba descansando en su domicilio, se levanta y sale de su domicilio con la bataola, el batifondo externo, por lo que en ese momento no hubo discusión, aunque seguramente tenían problemas de larga data, evidentemente había un problema de fondo”.
Consultado acerca de si pueden tener distinta situación precesal los dos imputados, expresó que “estimo que no, aunque es muy preliminar, todavía es muy pronto, hoy te digo que no, aunque vamos a ver como avanza la investigación. Hoy te digo que no porque hay una doctrina que nosotros llamamos de “Autoría funcional”, donde cada uno hace un aporte al hecho y entre todos cometen el hecho. Esto no es un homicidio en riña o un homicidio en agresión, es un homicidio simple agravado por el uso de arma de fuego, donde cada uno de los autores habría tenido un rol en la empresa criminal y a partir de ahí los consideramos en esta etapa del proceso como coautores del hecho. Veremos cómo se desarrolla todo en el futuro”.
Respecto a los años de prisión que podrían recaer sobre los imputados, expresó que la mínima sería de 10 años y 8 meses y la máxima de 30 años.

DAN propone un nuevo encuentro web actualizado sobre temáticas impositivas

El evento estará a cargo del reconocido Cr. Oscar Fernández Cabe destacar que la jornada se desarrollará bajo modalidad de reunión, siempre dentro de la plataforma Zoom, característica que permitirá una mayor interacción y un contacto más fluidos con el disertante.

La propuesta tendrá como base a las siguientes temáticas centrales: régimen de alivio fiscal / moratoria ampliada / beneficios para contribuyentes cumplidores / ley 27.653 – RG 5101

Con la bienvenida de los vecinos, la Oficina Móvil puso primera en el barrio 9 de Julio

Encabezado por el intendente Arturo Rojas, buena parte del gabinete municipal se puso a disposición de las personas en la primera salida de la unidad móvil por la ciudad. “Me parece genial que vean la realidad de lo que estamos pidiendo y se vinculen con la gente de esta manera”, manifestó una de las vecinas del 9 de Julio, Adriana Picco.

Con un despliegue de áreas municipales al servicio del vecino en la plazoleta “Río Iguazú” del barrio 9 de Julio, se puso en marcha la atención de la Oficina Móvil municipal, encabezada por el intendente Arturo Rojas.

Durante esta primera jornada de la oficina itinerante, tanto el jefe comunal como una parte de su gabinete de funcionarios, autoridades del Concejo Deliberante y concejales mantuvieron un encuentro cara a cara con los vecinos con el objetivo que estos expongan sus inquietudes de un modo mucho más directo, lo cual fue muy bien tomado por la ciudadanía del lugar.

Por ejemplo, la vecina Adriana Picco de la calle 81 bis, minutos después de tener su audiencia con el Intendente, valoró que “me parece genial esta modalidad, porque generalmente cuando uno va a pedir una entrevista a la Municipalidad queda en la lista, a veces tenés la suerte de que te llamen y en otras pasa el tiempo y nunca te convocan”, y a su vez “es genial que vean la realidad de lo que estamos pidiendo y se vinculen con la gente de esta manera”.

Adriana Picco, vecina del barrio 9 de Julio que brindó su palabra.

Además, teniendo en cuenta la gran dimensión del barrio 9 de Julio y lo alejado que está de la comuna, Picco insistió en que “es importante que sea así, en el lugar, más allá de la comodidad del municipio”, y más teniendo en cuenta que “hay nuevos barrios que están creciendo y organizándose en sus vecinales”.

Al ser consultada sobre su planteo, la vecina puntualizó que “como todo Necochea pido por el tema seguridad, ya que este barrio y el alrededor ha crecido mucho, y junto con ello hay más movimiento e inseguridad”, y en otro orden marcó que “a pedido de los vecinos le solicitamos si nos podrían instalar un cajero automático, porque hay mucha gente grande que tiene que ir en el transporte público con pandemia hasta un banco en el centro, por ejemplo”.

Es válido destacar que además de la atención personalizada del Intendente Rojas y los funcionarios a los vecinos, en la Oficina Móvil también se tomaron reclamos con un equipo del 147 y en la plazoleta se realizaron actividades deportivas organizadas por la Dirección de Deportes, como así de Barrio Cultura, de Educación y de Políticas de Género, que entregó folletería a las personas.

Probables chaparrones para este lunes y mejor clima a partir del miércoles

La semana abrió con un domingo de cielo nublado pero sin lluvias, mientras que este lunes sigue el clima inestable y desde el Servicio Meteorológico Nacional se anuncian posibles chaparrones para la mañana, tarde y noche. Es más, las condiciones comenzarían a mejorar recién el miércoles.

Es que hoy el cielo está gris desde temprano y los vientos son del sector este, posicionándose luego del sudeste, mientras que la temperatura máxima de la jornada no superaría los 23 grados. Asimismo, para mañana martes se prevé cielo mayormente nublado, chaparrones durante a madrugada y una máxima de 25 grados.

Recién para el miércoles, el SMN un cielo más abierto y vientos del noroeste, con 25º de máxima, aunque no se descartan chaparrones para la tarde/noche del jueves.

Un joven de 18 años fue asesinado con un disparo tras una discusión

Foto: Radio Ciudad
Cerca de la medianoche, se produjo un trágico hecho en el que perdió la vida un joven de 18 años de edad. Fue detenido un hombre y buscan a su hijo, que también es sospechoso.
Esta madrugada, la Policía fue advertida que se habían oído un disparos de arma de fuego en la zona de la cancha de Alumni y al llegar, observan que una persona, luego identificada como Manuel Maldonado, de 24 años, estaba subiendo a un auto Volkswagen Gol color blanco a su hermano Alexis Franco Maldonado, de 18 años, quien tenía una herida de arma de fuego a la altura del omóplato izquierdo, para llevarlo al Hospital local. El joven tenía una herida de arma de fuego, en la región del omóplato, con orificio de entrada sin salida, provocando herida en área ventricular. Aunque le practicaron RCP y traqueotomía, se produjo su deceso en la guardia del Hospital.
Foto: Radio Ciudad.
Según se informó, el trágico hecho fue tras una discusión que habían mantenido con los ciudadanos Luis María Maciel, de 58 años, y su hijo también llamado Luis María Maciel, de 30 años, quienes ambos armados habrían herido de gravedad a Alexis Maldonado.
La policía local solicitó colaboración del Grupo GAD Necochea, Policía Científica Necochea, CPR Lobería, Sub DDI Lobería y Bomberos Lobería.
La Policía pudo dar con el domicilio donde estaría Maciel padre y lo detuvo a las 5,13 por el  delito de “Homicidio agravado”, secuestrando a fines periciales el rodado marca Chevrolet modelo S-10 de color gris, patente TBY-616, continuando con la investigación a fin de dar con el otro sospechoso.
La autopsia al cuerpo del joven Alexis Maldonado se llevará a cabo hoy a las 13 en la morgue del Hospital Emilio Ferreira de Necochea.

Un «pulmón verde» pensando en las futuras generaciones

Ya realizan movimiento de suelos en el viejo basural para transformarlo en un monte de eucaliptus.

La localidad de San Cayetano, se ha transformado en los últimos años, en uno de los ejemplos a seguir en materia de cuidado del medio ambiente.
A partir de mediados del año 2013, cuando fue inaugurada la Planta de Tratamiento de Residuos Sólidos Urbanos, dicha ciudad fue dando numerosos pasos buscando concretar el ambicioso objetivo de “Basura Cero”.
Así es que se fueron realizando importantes inversiones para dotar de infraestructura y tecnología a la mencionada Planta, además de realizar capacitaciones para el personal y campañas de difusión para llegar a toda la comunidad y que todos se sientan parte de este sueño.
Con una comunidad consustanciada con la causa y una gestión que ha hecho del cuidado del medio ambiente una de sus banderas, no llamó la atención que el año pasado se iniciaran las gestiones y estudios tendientes a concretar el cierre del lugar donde se depositaban los residuos previo a la instalación de la Planta de Tratamiento de RSU, transformando a dicho lugar en un espacio conocido como “pulmón verde”, tal como se denomina a las zonas que son ricas en vegetación.
Si pensamos en algunas décadas atrás, cuando nosotros éramos chicos, recordaremos numerosos montes que rodeaban las ciudades y algunos que incluso estaban en plena planta urbana. Como he contado en otras ocasiones, yo nací y crecí en Lobería y era habitual alejarnos de la zona céntrica para ir a jugar a algunos de los montes de eucaliptos que encontrábamos pedaleando algunas cuadras.
La urbanización de esos sectores hizo que las plantas fueran reemplazadas por construcciones y si pensamos en la parte rural, muchas de esos árboles fueron eliminados para generar mayores áreas de producción o en otros casos, cortados para su venta.
Esto sucede en todas las ciudades de nuestra región, por eso es destacable la decisión del gobierno de Gargaglione de crear un espacio de arbolado específico en el área urbana, que aporte oxígeno y permita disminuir la huella de carbono local, conforme los objetivos de desarrollo sostenible de Naciones Unidas. Vale destacar que cuando menciono la huella de carbono, me refiero a las emisiones de dióxido de carbono (CO2) que el ser humano genera con sus actividades y consumos.
Esta decisión del gobierno sancayetanense fue anunciada en agosto del año pasado, y en estos días, ya se pusieron en marcha las obras con un importante movimiento de suelo que está realizando maquinaria municipal. Así es que el viejo basural se transformará en una plantación de árboles, que según estableció un grupo de expertos, serán eucaliptus rojos, asegurando para las generaciones futuras, una zona conservada de arbolado como parte del patrimonio ambiental de la sociedad.
Carlos Laboranti – Director Ejecutivo.

Luis Tettamanti ganó las elecciones y seguirá presidiendo la Liga Necochea de Fútbol

En la noche de ayer se llevó a cabo la asamblea  de la Liga Necochea de Fútbol, en la cual los 15 clubes afiliados votaron para elegir a las autoridades de la entidad.
Cada club tenía la posibilidad de emitir 2 votos y la victoria fue para la lista oficialista, que encabezaba Luis «Colo» Tettamanti como candidato a presidente y Darío Villarreal como candidato a vicepresidente.
Los mencionados, que son actuales presidente y vice respectivamente, continuarán en sus cargos al haber obtenido 16 votos contra 10 de la lista que encabezaban Lisandro Fernández Guerrero y Arturo «Tuli» Cantón. Además hubo 4 votos en blanco.

El municipio comprará la planta de separación de residuos a la empresa EcoReciclar

Luego de concretar la apertura de propuestas y analizarlas, el municipio de Lobería decidió la compra de la planta de separación de residuos que se instalará en el Semar (Sector de Materiales Recuperables), a la empresa EcoReciclar con una inversión de 10.998.000 pesos.
Se tratará de una planta que podrá procesar hasta 3 toneladas de residuos sólidos urbanos por hora, lo que permitirá continuar avanzando para lograr una Lobería Sustentable, reduciendo el número de desechos y aumentando la recuperación para su reciclaje.

Esta tarde se realiza en Arenas Verdes la charla «Paleontología y patrimonio»

El Museo de Ciencias Naturales «Gesué P. Noseda» y la Junta Vecinal de Arenas Verdes invitan hoy, sábado 19 de febrero, a la charla «Paleontología y patrimonio», que se iniciará a las 19 en la Plaza Malvinas Argentinas de Arenas Verdes.
En el lugar se realizará un reconocimiento a la artista plástica María García, creadora de la escultura del gliptodonte que se encuentra en el Balneario loberense, y disertará Carlos Quintana, miembro de Arqueolab de la UNMdP.

Elsa Núñez dejó Atención Primaria y asume Carina Mazeris

La pediatra que toma el cargo viene de dirigir el Irúrzun de Quequén, que ahora será conducido por el cirujano general  Vicente Martín Bordazahar.


Se conoció la renuncia de la directora de Atención Primaria de Salud, Elsa Núñez. En su rol asumirá la pediatra Carina Mazeris, quien hasta ahora era directora del Hospital Irurzun de Quequén desde mayo del 2021. La Dirección de Atención Primaria de la Salud es uno de los organismos más importantes, dependiente de la Secretaría de Salud

En el nosocomio asumirá entonces en el cirujano general  Vicente Martín Bordazahar

Mazeris es medica especialista en Pediatria por la Sociedad Argentina de Pediatría, cuya filial local preside. Estudió en la UBA y Academia Nacional de Medicina. Residencia en Hospital de Niños R. Gutierrez CABA. Diplomatura en Autismo ( UCA).

Ante un pedido vecinal, reubicaron una parada y colocaron una garita en 519 entre 520 y 522

La inquietud de un centenar de vecinos allegados al barrio Seis Esquinas motivó la rápida respuesta municipal para ofrecer más seguridad y comodidad en el ascenso y descenso de una parada muy utilizada por la comunidad quequenense, que además cuenta con una flamante garita facilitada por la Compañía Transportes Necochea S.A.

Mediante el trabajo en conjunto entre la Delegación Municipal de Quequén y la Dirección General de Transporte, el municipio brindó respuesta a un reclamo de un centenar de vecinos de Quequén acerca de reubicar la parada del transporte público de 519 entre 520 y 522, y colocar además en el lugar una flamante garita, confeccionada por la compañía Transportes Necochea, a fin de brindar una mayor comodidad y seguridad.

Al respecto, el delegado Hernán Rodríguez manifestó que “es un reclamo que venía haciendo principalmente el Barrio Seis Esquinas, que tiene 60 casas y se encuentra a una cuadra y media de esta parada, con todos los vecinos de la zona. La garita estaba a media cuadra y la corrimos hacia la posición que la gente la requería y la necesitaba”.

Dicha parada de micros se trata de una de las principales de Quequén por todos los puntos que se conectan, y en ese sentido, el director de Transporte, Facundo Croci, señaló: “Esta parada es muy importante por los barrios que confluyen y hay dos líneas de colectivos que son muy importantes, la 511 y la 514. La 511 va hasta Pinocho, pero además en su recorrido va al centro de Quequén, la Delegación Municipal y hasta el centro de Necochea”.

En tanto,  “la línea 514 hace playa Quequén y playa Necochea, es decir que es una parada que tiene mucha afluencia, es muy utilizada y donde más corte de boletos hay, y por ende se va a seguir mejorando”, argumentó, para aclarar que “el reclamo de los vecinos era correrla media cuadra por una cuestión de seguridad y comodidad, ya que ahora quedó entre dos paso a niveles en el cual el ascenso y descenso de pasajeros es mucho mejor y seguro, ya que viaja mucha gente mayor o con discapacidad”.

Finalmente, el funcionario destacó que “es importante darle al vecino la solución y le agradezco a Hernán (Rodríguez) que me haya trasladado la inquietud y haberlo hecho en conjunto, porque creo que es la forma en que Arturo (Rojas) quiere llevar adelante una Necochea cambiante”.

Una mujer de 81 años falleció por Covid

La Municipalidad de Lobería informó que en el día de ayer se produjo un nuevo fallecimiento por Covid. Se trata de una paciente de 81 años que se encontraba internada en el área Covid del Hospital Municipal. De esta manera, ya son 89 las personas que fallecieron por coronavirus en el distrito de Lobería.

Por otra parte, se detectaron 7 nuevos contagios y se otorgaron 15 altas, por lo que el número de casos activos descendió a 54, de los cuales 8 pertenecen a San Manuel.

Mantienen la red vial rural con diez motoniveladoras estratégicamente ubicadas

Así lo informó el presidente del Ente Vial, Sergio Giorello, quien reportó la actualidad de los trabajos en la zona rural del Partido de Necochea, lo que se realiza en simultáneo con la parte urbana.

Además de todos los trabajos que realiza semanalmente en la parte urbana del distrito -conforme a la impronta marcada por el intendente Arturo Rojas-, el Ente Vial lleva a cabo en simultáneo un importante trabajo de mantenimiento de los caminos rurales del partido con todo un equipo completo de maquinaria.

Al respecto, el presidente del ente, Sergio Giorello, informó que “en la parte rural estamos con 10 motoniveladoras haciendo el mantenimiento de la red vial rural, las cuales se encuentran ubicadas estratégicamente en todo el Partido haciendo recomposición sobre el entoscado que ha sufrido mucho después de la sequía”.

En detalles, el funcionario enumeró que “estamos reparando el camino Claraz – La Numancia, que estaba bastante roto”, y además “seguimos con un importante entoscado en el camino de la Media Agua, donde ya llevamos haciendo unos 6 kilómetros. Se trata de un camino del lado de la costa y de una obra grande, ya que termina en el camino de Las Luisa, y aún restan unos 20 kilómetros para hacer”.

Asimismo, Giorello reportó que “ya comenzamos a reentoscar la bajada y subida de un puente muy importante que está ubicado en el cruce de La Dulce, que se llama Paso Otero, que es el camino que va de La Dulce a San José, el cual estaba muy golpeado, casi intransitable. Esta semana se fue con los equipos y se va a reentoscar”.

Finalmente, señaló que “estamos con las motoniveladoras distribuidas en el Partido haciendo el mantenimiento de los caminos, y en simultáneo también estamos en Ramón Santamarina preparando y entoscando accesos como también la entrada al pueblo de cara a la Fiesta del Girasol, y ayudando al delegado municipal (Hugo Haag) en el casco urbano con las calles”.

La TV Pública resaltó la inclusión laboral que se promueve desde el municipio de Necochea

En un móvil en vivo, la edición matutina del programa Festival País entrevistó a los Cuidadores de Playa, señalando la importancia de contar con este tipo de programas para que los jóvenes con discapacidad puedan tener su primera experiencia en el mundo el trabajo.

La Televisión Pública continúa recorriendo el distrito de Necochea con el objetivo de mostrar las bondades naturales de este paradisíaco territorio de la Costa Atlántica, pero también buscando reflejar alguna de sus historias y personalidades destacadas.

Esta mañana, en el aire de Festival País, un magazine que reúne datos de las fiestas populares que ocurren a lo largo del territorio nacional, pero aportando también información de la temporada de verano en los puntos de interés turístico de cada provincia, los protagonistas principales volvieron a ser los Cuidadores de Playa, un grupo de jóvenes con discapacidad que forman parte de un programa inclusivo de inserción laboral que impulsa el municipio.

Terminada la nota en la playa, el medio natural en el que se desenvuelven los chicos, Camila Bianchi, quien coordina el Área de Discapacidad de la comuna y estuvo explicando las características de este proyecto al medio de alcance nacional, aseguró que, “cuando pensamos en el proyecto, allá por agosto o septiembre, con los dos profes guardavidas, no dimensionamos que iba a tener semejante repercusión y visibilización”.

Al respecto, continuó: “Nos han escrito desde otros municipios, porque la verdad es un proyecto que, perfectamente, se puede plasmar en otra costa, ribera o espacio público”, debido a que “esto de cuidar, de promover hábitos de higiene, hábitos saludables, tiene que ver con un montón de políticas que se vienen trabajando, y para nosotros es un orgullo y es emocionante que los medios y otras ciudades se interesen por esta iniciativa”.

Sobre el móvil en vivo, que llevó adelante con mucha soltura y experiencia la periodista María José Garufi, la funcionaria reveló que “no le habíamos avisado a los chicos. Tuvimos una reunión a primera hora de la mañana para la puesta en común que hacemos todas las semanas, y dejamos que fluyera y ellos se dieran cuenta que había una nota”.

“Nos damos cuenta que con el correr de los días que están más cancheros, más cómodos, más afianzados en su tarea y en lo que están realizando. Están mucho más consolidados en su trabajo, que es lo importante, y han adquirido los hábitos laborales”, señaló la coordinadora sobre el avance de los seis jóvenes que forman parte del programa Cuidadores de Playa.

El segmento de Festival País que se transmitió esta mañana desde Necochea tuvo la particularidad de que la notera se despidió del estudio central bailando en medio de turistas que observaban curiosos. El responsable de este divertido episodio fue Alfredo Rodríguez, un instructor de Zumba con síndrome de Down que se sumó a la plantilla de la comuna hace pocas semanas y que se dedica a dictar clases gratuitas de Aquagym en el Balneario Terrazas, bajo la supervisión de la Dirección de Deportes.

“Está dentro de los entrenamientos laborales, es el último proyecto que entró junto a otro chico con discapacidad visual que es cantante y a dos chicos en el CAAN”, detalló Bianchi, resaltando como dato de mayor relevancia que “en este momento estamos teniendo 40 personas con discapacidad dentro del municipio”.

Y terminó lanzando un llamado al sector empresarial y de otras reparticiones públicas con sede en el distrito: “Siempre hablamos de entrenamientos públicos municipales, y sería muy importante que otras dependencias se sumaran, porque el entrenamiento laboral privado se paga mucho más y ellos podrían sumar ese beneficio a su pensión”.

El municipio donó el espacio de la Plaza «Carlos Gardel» a la Asociación de Bomberos Voluntarios

Esta mañana, el intendente Esteban Reino, junto al secretario de Gobierno Ricardo Stoppani, y el concejal Gonzalo Scioli recibieron a los integrantes de la Asociación de Bomberos Voluntarios de Balcarce para la firma de la cesión del predio donde se ubica la plaza “Carlos Gardel”, en Av. Aristóbulo del Valle y 2.

Mediante este convenio, los servidores públicos, previa aprobación del Concejo Deliberante, tomarían posesión del predio para los fines que ellos dispongan como la ampliación del cuartel o actividades afines al entrenamiento del cuerpo activo.

Cabe destacar que la institución se comprometió al traslado de la plaza al sector de avenida Aristóbulo del Valle entre 2 y Maipú, lugar donde se colocarán juegos nuevos como también una reja de protección para que los menores puedan jugar con los cuidados correspondientes teniendo en cuenta la circulación vehicular que allí se presenta.

Héctor Galella, presidente de la Asociación, comentó y acreditó que la institución adquirió nuevos juegos y que ya están pensando en su pronta instalación, como también el traslado del busto de Carlos Gardel a la nueva plaza.

A su vez, afirmó que es un pedido que data de hace muchos años y que, gracias a las gestiones de la Dirección de Regularización Dominial de la comuna se pudo concretar. “Estamos muy contentos con la firma de este convenio y nos obliga a poner manos a la obra para concretar el proyecto en un corto plazo y así disponer de la esquina del cuartel para una posterior ampliación” expresó.

Una estudiante de la Universidad en Lobería desarrollará un sitio web para el Programa Primera Infancia

La Universidad en Lobería lleva adelante un programa de Pasantías Educativas, con el objetivo de que los estudiantes puedan complementar su formación académica con prácticas profesionalizantes y que puedan tener la experiencia de trabajar de lo que estudian en distintas organizaciones como empresas, estudios profesionales, organismos públicos y más.
En el marco del proyecto, el intendente Juan José Fioramonti firmó el convenio con la estudiante Soledad Merino para realizar una pasantía prestando el servicio de desarrollo del sitio web del Programa Primera Infancia, ya que es una estudiante próxima a culminar la Tecnicatura Universitaria en Desarrollo de Aplicaciones Informáticas.

Continúa la pavimentación en la zona de la Plaza Belgrano

La Municipalidad de Lobería continúa avanzando con la pavimentación en la zona de la Plaza Belgrano, para mejorar la calidad de vida de los vecinos de la zona. Actualmente se realizan trabajos en la cuadra de calle Cayetano, entre Pieres y Colón.
En total está proyectado implementar la mejora en 11 cuadras, de las cuales 8 ya están finalizadas.

El municipio invertirá 3,5 millones para poner en funcionamiento la pileta climatizada del Club Juventud Ciclista

El intendente Miguel Gargaglione participó ayer del acto por el 85º aniversario del Club Juventud Ciclista. Durante el mismo, el jefe comunal anunció un aporte municipal de alrededor de 3.500.000 pesos para reacondicionar y poner en funcionamiento la pileta climatizada.
El acto fue encabezado por el presidente de la institución David Zubía, participando además miembros de la comisión directiva, ex autoridades, referentes del Club, funcionarios municipales y representantes de instituciones locales.
Luego de escuchar las sentidas palabras del presidente del Club, el intendente Gargaglione valoró aquellos “esfuerzos realizados por nuestros antecesores durante las primeras décadas de vida del pueblo; ellos fundaron un club que hoy tiene una rica historia social, deportiva y cultural, un lugar donde se dieron grandes debates políticos y desde donde se anunció a la población la autonomía de San Cayetano”.
Adaptándose a los tiempos, el Club siguió funcionando con incorporaciones en sus disciplinas y obras en sus instalaciones, tal es el caso de la construcción del natatorio, el cual con apoyo municipal se climatizó en el año 2016. Tras modificar el cerramiento, a causa de un fuerte viento que deterioró la globa existente, algunos inconvenientes hicieron que dejara de funcionar hace un par de años.
Al respecto, el intendente Gargaglione afirmó en su discurso que es “en estos tiempos difíciles donde el Estado tiene que estar más presente que nunca en las instituciones; y es por ello que quiero anunciarles que el municipio va a disponer de los 3.500.000 pesos para refaccionar la pileta y volver a ponerla en funcionamiento”.
Al culminar sus palabras, el intendente entregó un juego de Ajedrez, disciplina que fuera furor en los inicios del Club, con la firme intención de reflotar su práctica.

Brillante temporada de verano vienen desarrollando los atletas de la Escuela Municipal

En una temporada sin precedente, con más de 60 atletas a partir de los nueve años, la Escuela Municipal de Atletismo sigue con sus trabajos con el fuerte respaldo de la Dirección de Deportes, a cargo de Guadalupe Hernández.

De lunes a lunes, la Escuela Municipal de Atletismo desarrolla su actividad, siendo la única que está abierta durante todo el año, y en ese marco, con el respaldo de la Dirección de Deportes, a cargo de Guadalupe Hernández, es que se está llevando adelante una temporada de verano con una gran respuesta de los alumnos.

Ya cerrando dicha temporada, el coordinador de la escuela, Prof. Mauro Cabrera, informó que “se participó en dos torneos federativos en Mar del Plata con más de 40 atletas y tenemos proyectado para el 26 de febrero el último test control en la misma ciudad, para en marzo participar de los campeonatos provinciales que dan inicio a las grandes competencias”.

Este año, “junto con Guadalupe Hernández pudimos implementar una escuela de atletismo en verano para nenes y nenas de entre 9 y 12 años durante enero y febrero, los días martes y jueves en el parque y playa de nuestra ciudad como punto de encuentro”, sostuvo Cabrera, resaltando acerca de ello que “se logró que alrededor de 30 deportistas se sumen a esta propuesta y hagan actividad física en verano, con la importancia que genera”.

Además, el profesor valoró que “Guadalupe Hernández estuvo acompañando esta actividad no sólo arbitrando los medios a su alcance para la logística de llevar adelante una actividad tan numerosa, sino viajando también y acompañando con su presencia en los entrenamientos de los atletas”.

En cuanto a los atletas, “si bien como mencionábamos son muchos entrenando y compitiendo federativamente, es para resaltar que hemos generado un espacio desde la órbita municipal para que niños, niñas, jóvenes y adolescentes hagan actividad física y a través del deporte mejoren la calidad de vida, lo cual nos llena de orgullo y es una enorme responsabilidad que desarrollamos de lunes a lunes, los doce meses del año”, concluyó Cabrera.

Con la presencia del Intendente, la Oficina Móvil comienza su recorrido por el distrito

El colectivo identificado con los logos del municipio estará visitando este viernes 18 de febrero el Barrio “9 de Julio”, entre las 16 y las 18, acción que se repetirá el próximo lunes 21 en Los Tilos III, IV y V. El objetivo de esta nueva herramienta es acercar el Estado a los vecinos, facilitando la comunicación directa con los funcionarios y llevando actividades de recreación para la familia.

Persiguiendo el objetivo de tener un Estado local más presente y palpable para los vecinos, el Departamento Ejecutivo decidió lanzar el programa “Oficina Móvil”, que será cristalizado con la puesta en marcha de un colectivo identificado con los logos del municipio que irá recorriendo los distintos barrios de Necochea y Quequén, así como las localidades del interior del distrito.

“La idea es ir con los diferentes funcionarios a los barrios”, definió el intendente Arturo Rojas, principal promotor de esta idea y quien estará acompañando al operativo, al menos, en su jornada inaugural, este próximo viernes 18 de febrero en la plaza de calle 102 y 79 bis, en el corazón del “9 de Julio”, entre las 16 y las 18.

Mientras el colectivo permanezca estacionado, los vecinos podrán evacuar todas sus consultas, presentar proyectos y dialogar con autoridades de cada área de la comuna; además de disfrutar de algunas actividades deportivas y recreativas preparadas a tal fin.

La segunda actividad confirmada de esta Oficina Móvil será el lunes 21 del mes, en igual horario, pero recorriendo los barrios Los Tilos III, IV y V, estacionada en la plaza de 85 bis entre 100 y 102. “Queremos que el vecino se encuentre en su barrio hasta con el propio Intendente. Que pueda venir a hacer sus reclamos, presentar propuestas o dialogar con las autoridades, queremos generar mucha presencia barrial”, remató el Jefe de la comuna sobre la novedosa propuesta.

Vale destacar que, en el punto de atención, también habrá operadores del 147, la línea municipal de atención gratuita para el traslado de inquietudes o quejas; mientras se evalúa la posibilidad de comenzar a agregar, con el transcurrir de las fechas, ventanillas para la tramitación de diferentes instrumentos para los que hoy es necesario acercarse hasta el Palacio u otras dependencias céntricas.