Inicio Blog Página 453

Cultura convoca a mujeres músicas para integrar la Banda Municipal

El área lanzó un llamado para artistas que puedan desempeñarse como bajistas o guitarristas, quienes podrán enviar su currículum vitae hasta el próximo jueves 10 de marzo, fecha en la que quedará cerrada la inscripción.

La Dirección de Cultura de la Municipalidad de Necochea se encuentra en la búsqueda de dos mujeres que quieran incorporarse como instrumentistas a la Banda Municipal de música, un grupo que realiza y participa en los eventos más destacados que organiza la comuna y otras entidades del distrito.

Con ese objetivo, el área que depende de la Secretaría de Turismo y Desarrollo Productivo, y que actualmente está a cargo de Juan Gamba, lanzó una convocatoria llamando a artistas que puedan desempeñarse como bajistas o guitarristas, en este último caso, del tipo eléctrica.

Las interesadas podrán enviar su currículum vitae a la casilla de correo electrónico infoculturaneco@gmail.com, hasta el próximo jueves 10 de marzo, fecha en la que quedará cerrada la inscripción.

Vale destacar que, en la actualidad, la Banda Municipal de Necochea está conformada por 22 músicos estables, los cuales son ejecutantes de los siguientes instrumentos: batería, percusión, guitarra, bajo, tuba, bombardino, trombones, trompetas, saxos y clarinetes; y que su repertorio se divide, por un lado, entre marchas e himnos, y, por el otro, en un cancionero “popular” que incluye rumbas, zambas, rock o música de películas, entre otros géneros.

Iván Cuenca: «No sólo se trata de plantar árboles, sino de la promoción»

Esta mañana, el ingeniero Iván Cuenca, de la Asociación de Ingenieros Agrónomos de Balcarce, habló del Plan Forestal y la articulación con el municipio e instituciones. Cabe recordar que está orientado a la forestación y reposición del bosque urbano balcarceño.

“Es una felicidad bárbara observar el avance porque lleva mucho trabajo conseguir los árboles, el tema del riego y mantenimiento y por las cuestiones climáticas que se presentan año tras año”, comenzó explicando en un sector de Av. Eva Perón, donde crecen los 140 jacarandás plantados hace tiempo. En ese sentido, detalló que es una especie autóctona del norte argentino y son muy sensibles al frío. A pesar de ello, vio con beneplácito el crecimiento que tiene sobre los canteros de la arteria señalada.

“Los logros se hacen entre todos porque es imposible que una persona o institución pueda llevar adelante una campaña de estas características”, aseveró. Fue así que invocó al Colegio de Ingenieros Agrónomos de la Provincia de Buenos Aires por la contribución efectuada, como también al Club de Leones que “todos los años aporta su granito de arena”. Añadió a la empresa KWS, con su representación local, por la compra de cipreses: “El esfuerzo privado es muy importante”.

También valoró el accionar de la Dirección de Espacios Públicos de la comuna por la realización de los pozos en cada lugar y la periodicidad en el riego.

Luego se refirió a los 300 Cypres Leylandi colocadas en Av. San Martín. “Estamos pasando la peor época por el tema del calor, lo que hizo que perdiéramos algunos ejemplares, aunque lo teníamos en cuenta y haremos en breve la reposición”, apuntó.

Del mismo modo, recordó las intervenciones en Av. Favaloro, de 44 a 46 primero, y de 46 a 48 después, en ambas manos, y un sector de “El Mirador”.

Adelantó que “este año tenemos proyectado continuar con el plan, porque no sólo se trata de plantar árboles, sino de la promoción entre todos los alumnos, comenzando por los jardines de infantes y por todos los beneficios que otorgan a la comunidad”.

El municipio de San Cayetano contrató un servicio de seguimiento satelital para vehículos y maquinarias municipales

La Municipalidad de San Cayetano contrató el servicio de seguimiento satelital para aproximadamente 110 vehículos y maquinarias de su propiedad. Este rastreo de equipos a través de una plataforma web, fue adjudicado a la firma “Colven S. A.”, desde el 1º de marzo al 31 de diciembre del corriente año, por un importe de 1.419.000 pesos.
Entre sus funciones, este equipamiento brinda información sobre la ubicación de cada equipo en tiempo real y las distancias recorridas; permite controlar el tiempo de trabajo efectivo, la velocidad máxima y mínima establecida, el consumo de combustible; además de organizar el mantenimiento de las unidades, pudiendo registrar tanto insumos y stock de los mismos, como trabajos realizados sobre las unidades.

Padel: Numerosos jugadores de Lobería y San Manuel jugarán este fin de semana en Necochea

Este fin de semana se realizará la Copa Asport Ciudad de Necochea y muchos loberenses y sanmanuelenses jugarán en distintas categorías, ellos son:
-Damas 8º: María Florencia Robla, Fiama Messonero, Georgina Andreassen, Alma Erdociaín y Mayra Aguillén.
-Damas 6º: Luciana Marcos, Patricia Batillier, Carolina Abete y Cristina Serrano.
-Damas 4º: Manuela Taboada.
-Caballeros 7º: Thiago Alonso, Branco González, Valentino Copes y Bautista Raggio.
-Caballeros 5º: Facundo Sánchez, Guido Palotta, Tomás Archieri, Fermín Botaro, Gastón Robledo, Marcos Bonzón, Eduardo Raggio y Juan Ignacio Casas.
-Caballeros 3º: Lucas Zelaya.
-Caballeros 2º: Ignacio Archieri.

Brindan charla sobre los beneficios de la Cuenta DNI Comercios

La Municipalidad de Lobería junto al Banco de la Provincia de Buenos Aires, está invitando a comerciantes, profesionales y emprendedoras locales a la charla informativa sobre los beneficios de contar con Cuenta DNI Comercios.
La misma se realizará el jueves 24 de febrero, a las 12,30 en el CIC Evita, ubicado en Albarellos y Suárez García. Los interesados pueden realizar consultas comunicándose al 2262-300185.

Mañana cierra la inscripción para el curso de Manipulación de Alimentos

Mañana viernes 25 de febrero es el último día para inscribirse al nuevo Curso de Manipulación de Alimentos, con modalidad online.
Vale destacar que quien realice una actividad por la cual esté en contacto con alimentos, debe contar con el carnet habilitante como manipulador/a de alimentos, que se obtiene al realizar este curso.
Inscripciones:
– Sala Comunitaria de Elaboración de Alimentos (Juan B. Justo y Las Heras).
– Oficina de Desarrollo Local (Juan B. Justo y Belgrano) de 8 a 13 hs.
– Vía online, a través de este formulario: https://docs.google.com/…/1FAIpQLSeRqtoDmGOZ…/viewform

Otro incendio en la casa de los imputados en el homicidio de Alexis

Este mediodía el barrio del Matadero se vio conmocionado nuevamente, al producirse un nuevo incendio en la casa de los Maciel, quienes están imputados por el homicidio de Alexis Maldonado.

Los bomberos trabajaban para extinguir el fuego, que estaba afectando el sector que no se había quemado en el anterior incendio del día lunes. Aunque no hay pericias que lo confirmen, todo indica que el mismo habría sido intencional.

Además de los bomberos, acudieron al lugar móviles policiales.

Unas 300 personas pidieron Justicia por Alexis

Hace instantes finalizó la marcha convocada por la familia y amigos de Alexis Maldonado, el joven de sólo 18 años que fue asesinado en los primeros minutos del día domingo.

Con numerosas pancartas que rezaban «Justicia por Alexis» y «Perpetua para los asesinos», unas 300 personas se congregaron frente al palacio municipal, para luego recorrer en una marcha las calles que rodean la Plaza Mitre, al grito de «Justicia», hasta llegar a la Parroquia «Nuestra Señora del Carmen».

En el lugar fueron recibidos por el padre Julio Malla, a quien se lo pudo observar conmovido por la situación, haciendo uso de la palabra con lágrimas en sus ojos.

El sacerdote se acercó y ofreció palabras de consuelo a los hermanos de Alexis, quienes se mostraron sumamente angustiados y emocionados.

En el lugar, fueron encendidas velas y posteriormente, la columna de gente caminó hasta la comisaría local, donde se hizo más visible la bronca de los manifestantes, que expresaron a viva voz que no se le había tomado una denuncia al joven asesinado, días antes del trágico hecho.

Posteriormente, la marcha volvió a la Municipalidad, desconcentrándose de manera pacífica.

Se llevó a cabo una reunión del intendente interino y concejales por distintos hechos relacionados con la seguridad

Esta mañana, en el Honorable Concejo Deliberante, se concretó una reunión solicitada por los concejales del PJ-Frente de Todos, en la que además participaron el intendente interino Mario Teruggi, quien reemplaza a Juan José Fioramonti que se encuentra de licencia, el secretario de Gobierno Pablo Barrena, y ediles del bloque radical.
En el encuentro, los concejales de ambos bloques dialogaron con los representantes del Ejecutivo sobre temas relacionados a la seguridad en el distrito, en base a distintos hechos recientes.
Vale decir que una orden de la superioridad, impidió la presencia de representantes de la Policía Comunal, tal como habían requerido los concejales justicialistas.

Se realizó una jornada de limpieza de playas

El compromiso con el cuidado del medio ambiente se vio de manifiesto el pasado domingo en el Balneario de San Cayetano. Con una serie de acciones que involucraron diferentes actores, la jornada de playas limpias organizada por el municipio cumplió con su objetivo: se continuó generando conciencia ambiental.

Con el intendente Miguel Gargaglione agradeciendo al grupo Scout por sumarse a la iniciativa, se inició una de las actividades previstas: la recolección de basura por el sector costero. Previo a la salida los niños recibieron explicaciones acerca de la importancia de sostener un equilibrio en la naturaleza y las consecuencias negativas que sobre ella impactan elementos como tanzas o bolsas diseminadas en la arena.

El compromiso de los scout y la loable tarea de los adultos responsables quedaron en evidencia al ver turistas aplaudiendo el accionar de los grupos que recorrieron la costa.

La colocación de colilleros construidos con plástico recuperado fue otra de las acciones llevadas a cabo el pasado domingo. El intendente Gargaglione, acompañado por funcionarios municipales, colocó estos cestos en ambas zonas de baño; dicha acción se replicará en otros sectores de la villa balneario y, próximamente en la ciudad. Una vez retiradas las colillas de los cestos, y hasta encontrar la posibilidad tecnológica y ecológica viable para darles el tratamiento correspondiente, se acopiarán en la PTRSU en forma de pasivo ambiental.

Coincidentemente con la jornada se desarrolló el concurso de pesca; es por ello que a cada pescador se le entregó una bolsa biodegradable para que deposite los desperdicios del día. Cabe destacar el accionar de los participantes que, aún desconociendo la iniciativa, al finalizar el certamen se acercaron al lugar donde se encontraban los camiones recolectores para arrojar la basura, quedando la costa sancayetanense muy limpia.

Entregaron banderas de Balcarce a los servicios educativos del distrito

Esta mañana, en la “Sala de los Intendentes” se procedió a realizar la entrega de la bandera de flameo de Balcarce para los distintos servicios de enseñanza del distrito.

Estuvo encabezado por el secretario de Gobierno, Ricardo Stoppani, y la presidenta del Consejo Escolar, Analía Panaggio.

Los directivos de jardines de infantes, escuelas primarias, secundarias y de otras modalidades del ámbito público se dieron cita en horarios variados para recibir este símbolo que fuera originado mediante un concurso en 2015, en ocasión del sesquicentenario del Partido, el cual motivó que la pieza diseñada por Norma Susana Berroa (q.e.p.d.) fuera la seleccionada.

Cabe recordar que en diciembre de 2016, mediante el decreto Nº 2927, se realizó la presentación formal y oficial en la Casa de la Historia y la Cultura del Bicentenario con la presencia de familiares de la creadora.

Durante esta mañana su nombre fue invocado constantemente, por tratarse de una docente que brindó su valioso aporte para la identificación del distrito.

Stoppani relató que la determinación de concretar la distribución se debió a una serie de pedidos por parte de algunos establecimientos de enseñanza en el Concejo Deliberante y el Consejo Escolar tiempo atrás. Fue así que el Ejecutivo efectuó la adquisición y llevó adelante la entrega para que en el comienzo de un nuevo ciclo lectivo los edificios escolares la puedan enarbolar.

La actividad tendrá continuidad mañana comprendiendo a servicios educativos de gestión privada.

Fundamentación

En el diseño de la bandera como símbolo representativo del distrito de Balcarce, se tuvieron en cuenta aspectos fundamentales que la caracterizan como ciudad agropecuaria, en constante progreso rural y urbano.

Elementos que comprenden al símbolo; campos cultivados, sierras, laguna y automovilismo.

Construcción formal del símbolo: El automovilismo es representado por dos círculos concéntricos que representan un volante, desde ahí se puede ver el partido de Balcarce representado por las sierras. El campo sembrado dividido por surcos en cinco sectores que sumando la laguna “Brava” representan las seis localidades que integran el Partido.

Simbología del color

El verde representa la naturaleza que nos rodea. Significa crecimiento, es el color simbólico de todo lo que puede desarrollarse y prosperar.

El amarillo, los campos cultivados. Es el color del optimismo, de la iluminación y del entendimiento. Es el color de la amabilidad y lo positivo.

El azul, el agua de la laguna, la eternidad.

El gris, la sierra. Representa la tonalidad de las piedras.

El celeste, la pureza del aire que nos brinda nuestro ámbito serrano, remitiendo también al celeste de la bandera nacional.

Mientras continúa la pavimentación, construyen un desagüe pluvial en la zona de la Plaza Belgrano

La Municipalidad de Lobería informó que se comenzaron las tareas para construir el desagüe pluvial en calle Piñero, entre Leopoldo Díaz y Pieres, en el marco del proyecto para mejorar la zona de la Plaza «Manuel Belgrano», donde ya han sido pavimentadas varias cuadras.
Como paso previo a pavimentar la mencionada cuadra, maquinarias ya iniciaron el movimiento de suelo para proceder, en breve, a la colocación de los tubos de hormigón que conformarán el desagüe. Se conectará a las bocas de tormenta construidas en Pieres y Piñero y al conducto de desagüe de calle Leopoldo Díaz para colectar el agua de lluvia del sector.

Covid: Apenas quedan 2 casos activos en San Cayetano

Sigue cayendo el número de casos activos de Covid en el distrito de San Cayetano, al punto que apenas son 2, los cuales se recuperan en su domicilio.

Ayer se realizaron 6 test de antígenos en el Hospital Municipal, siendo todos negativos, mientras que 5 personas recibieron el alta clínico epidemiológico.

El Consejo Escolar entrega artículos de limpieza a las escuelas del distrito

A una semana del inicio del ciclo lectivo 2022 y a efectos de garantizar un regreso seguro a clases, el Consejo Escolar de San Cayetano se encuentra proveyendo a las instituciones educativas del Distrito de artículos de limpieza y desinfección.

Inscriben a adultos mayores para asistir a la Colonia de Vacaciones

La Municipalidad de San Cayetano está invitando a los adultos mayores a inscribirse para formar parte del grupo que asistirá a la Colonia de Vacaciones del Balneario local. El contingente partirá el viernes 11 de marzo a las 18 y permanecerá hasta el domingo 13 del mismo mes. Los interesados deberán acercarse a la Oficina de Deportes.

Más de 160 kayakistas participaron en Las Cascadas de la apertura del Campeonato Provincial

El fin de semana se desarrolló en el Paraje Las Cascadas la primera fecha del Campeonato Provincial del 2022 de Kayak Slalom y Descenso.
La pista del Río Quequén contó con la presencia de 163 kayakistas de diferentes instituciones representantes de localidades de la provincia, entre ellas Ranchos, Azul, Luján, Avellaneda, Tandil, Mar del Plata, Necochea, Villa Gesell y Las Flores.
Lógicamente, también estuvo representada por un importante número de deportistas, la Escuela Municipal de Kayak de Lobería, que además de participar, llevaron adelante la organización del torneo que fue fiscalizado por Febocak.
Se desarrollaron las competencias de slalom el sábado con dos carreras por categoría más competencia de paracanotaje y también un selectivo provincial de kayak de travesía para definir los representantes provinciales para el Nacional.
El domingo se llevó adelante la competencia de descenso con todas las largadas y, según categoría 750 metros o 5 km río abajo.
Todo el fin de semana hubo muchísimo acompañamiento de la gente, colmando el Paraje Las Cascadas, dando el marco que se merece un Campeonato Provincial.

Este viernes vence el plazo para solicitar o renovar la beca económica municipal para estudiantes

El próximo viernes 25 de febrero, vence el plazo para inscribirse para solicitar y renovar la beca económica municipal destinada a estudiantes.
En Lobería, quien desee solicitar o renovar la beca deberá concurrir a la Dirección de Juventud y Educación (Casa de la Cultura) para retirar el listado de requisitos y documentación a presentar para la inscripción de aspirantes a solicitarla o renovarla, de lunes a viernes, de 8 a 12.
En San Manuel, los interesados deberán acercarse a la Delegación Municipal, y en Tamangueyú al Centro Cultural.

“Es la única Fiesta del Girasol de la Provincia y la tenemos nosotros”

El delegado municipal de Ramón Santamarina, Hugo Haag, palpitó lo que será el venidero fin de semana la 45º edición de la tradicional Fiesta Provincial del Girasol, que no se pudo realizar por la pandemia en 2021 y que vuelve este año con marcada expectativa local y regional.

Después de un verano 2021 sin celebración por las condiciones que imponía la pandemia, este fin de semana vuelve un festejo bien tradicional del distrito como es la Fiesta Provincial del Girasol de Ramón Santamarina, que cumple 45 ediciones y despierta gran expectativa en las localidades de la región.

Acerca de los detalles de cara a la doble jornada del sábado 26 y domingo 27 de febrero, se refirió el delegado municipal de la localidad, Hugo Haag, quien anticipó que el acto protocolar será el sábado a las 16 y a partir de allí iniciarán las actividades.

“Estamos con los últimos preparativos, empezaremos con el acto protocolar a las 16 y luego vamos a seguir con el desfile de instituciones, murgas, después con las caballadas y también con cantores”, adelantó el funcionario, anhelando que “esperemos que nos toque un día bueno”, ya que “la gente está ansiosa porque es una fiesta tradicional, y creemos que habrá mucha asistencia porque ha habido muchos llamados telefónicos para estar en la fiesta”.

Acerca de la particularidad del evento, Haag resaltó que “es la única Fiesta del Girasol de la provincia de  Buenos Aires y la tenemos nosotros, hay otra pero en Santa Fe, así que estamos contentos porque tenemos una fiesta popular y los invitamos a todos a que vengan porque va a estar muy buena”.

Además, se refirió a la jornada del día siguiente con la novedad para este año: “El domingo va a ser la jineteada con la inauguración del nuevo campo de doma, es la primera vez que tendrá Santamarina un campo propio de jineteada, que nunca lo tuvo y siempre  había que alquilar, pero ahora definitivamente quedará el campo en la localidad para todas las instituciones que quieran hacer algún evento”, destacó.

Finalmente, con entusiasmo el delegado manifestó que “todas las instituciones colaboran para la Fiesta del Girasol: las escuelas, el Club Independencia y el vecindario colabora todo, es una fiesta tradicional y todo el mundo lo está esperando en la localidad, así que estoy muy contento porque apoyan en todo sentido”.

Cronograma de la 45º Fiesta Provincial del Girasol

Sábado 26

  • 16 hs. Acto protocolar
  • 17 hs. Desfile tradicional por las calles del pueblo
  • 20 hs. Artistas invitados y peñas folclóricas
  • Gran cierre con bailanta familiar junto a petete de Santa Fe

Domingo 27

  • 08.00 Inauguración del campo de doma, junto con la Peña Molina Campos.
  • 10 hs. Inicio de actividades en el campo de doma
  • Por la tarde, gran Broche de Oro con “Los Principiantes”, de Silvio Bustos, de Orense
  • Cierre especial con la actuación de Carlos Ramón Fernández

 

¿De qué se trata Tácticas de contacto?, el proyecto que se inaugura este sábado en el Museo

La exhibición será de 17 a 20 en el Museo Histórico Regional del Parque Miguel Lillo y se podrá asistir únicamente con reservas previas en las redes, a través del Instagram @tacticasdecontacto.

Este sábado 26 de febrero, de 17 a 20, se inaugurará en el Museo Histórico Regional del Parque Miguel Lillo la propuesta curatorial local ‘Tácticas de contacto’, que es uno de los 260 proyectos ganadores de la edición 2021 de Gestionar Futuro, programa de apoyo de la Secretaría de Gestión Cultural del Ministerio de Cultura de la Nación.

En vistas al evento, desde el Área de Museos, a cargo de Agueda Caro Petersen, se aclaró que la inscripción para asistir será previa a través de las redes sociales, debido al protocolo sanitario vigente para las instituciones públicas. Por ende, los interesados deberán consultar al Instagram @TacticasdeContacto o @areademuseosnecochea.

¿Pero de qué se trata Tácticas de contacto? Desde dicha Área municipal adelantaron que es una propuesta curatorial que busca poner en diálogo la colección del acervo patrimonial en relación a las producciones de artistas contemporáneos de nuestra ciudad.

La coordinación curatorial está a cargo de la Lic. en Artes Visuales Natalia Di Marco, y la coordinación general y colaboración del equipo del Área de Museos que dirige la Lic. Águeda Caro Petersen, que ha permitido establecer a lo largo de varios meses de trabajo conjunto, relaciones con los datos documentales históricos, cuidados y preservación del acervo, protocolos y usos de salas, con las y los artistas intervinientes; Valeria Sánchez, Adriana Rodríguez Giansetto, Diego Conti y Matías Álvarez.

De esta manera, la presente propuesta impacta en términos pragmáticos, visibilizando diálogos permanentes, no siempre palpables, entre las prácticas artísticas contemporáneas-locales y parte de la memoria histórica representada en el Museo Histórico Regional, perteneciente al Área de Museos de la Municipalidad de Necochea.

Asimismo, se destacó que entre los objetivos de la curaduría se encuentra generar otras discursividades al guion museístico a través de obras inéditas; generar lazos fortuitos en torno al patrimonio, las producciones y prácticas actuales en la escena artística de la ciudad; como también, generar cercanía hacia otros públicos motivando al interés sobre la historia local y las producciones de artistas actuales.

Los beneficios de la Autoprotección

Ana Hijano es abogada, egresada en la Facultad de Derecho en la Universidad Nacional de Mar del Plata en marzo de 2007. En el 2009 juró como escribana adscripta en el distrito notarial de Necochea y desde ese año se desempeña como escribana adscripta.

No resulta tarea sencilla hablar o pensar en el final de nuestras vidas. El avance de la tecnología y, en especial, el de la medicina nos ha generado la idea de que se van a poder encontrar tratamientos a una eventual enfermedad o incapacidad que podamos sufrir o que padezcan nuestros seres queridos. Y si bien es muy saludable tener esperanza, ello no nos tiene que impedir que podamos concebir a la muerte como parte de la vida y, en consecuencia, prepararnos para el día que suceda.

Desde esta lógica, nuestro sistema jurídico contempla la figura de las “Directivas Anticipadas”. En un primer momento, su regulación tuvo lugar en el artículo 11 de la Ley Nacional de Salud pública 26.529 dictada en el año 2010. Luego, fue introducida en el art. 60 del Código Civil y Comercial de la Nación, sancionado en el año 2015.

Este artículo 60 dice que la persona plenamente capaz puede: 1) otorgar directivas anticipadas que impliquen dejar instrucciones por escrito respecto de su salud y en previsión de su propia incapacidad, y 2) designar a la persona o personas que han de expresar el consentimiento para los actos médicos y para ejercer su curatela.

Ello significa, esencialmente, que todo aquel que comprenda las consecuencias de sus actos puede establecer por escrito qué decisiones deban tomarse cuando no pueda decidir por sí misma. Esto es, en caso de su incapacidad física o psíquica – permanente o transitoria – o si tiene determinada enfermedad o por el hecho de su vejez. Del mismo modo, puede designar quién o quiénes (o quiénes no) se encuentran autorizados para tomar esas decisiones y/o nombrar a la persona que ejercerá su curatela.

Una directiva anticipada puede versar sobre innumerables aspectos. Puede abarcar pautas simples o directivas concretas. En términos generales, puede importar el nombramiento de un curador o persona que resulte de confianza para el cuidado de nuestra persona o la administración de nuestro patrimonio. Particularmente, puede contener instrucciones de salud, vinculadas – o no – con la muerte digna o aspectos relacionados con la voluntad del último destino de nuestro cadáver. Asimismo, pueden definir los lugares en los cuales queremos – o no – estar internados, los tratamientos que queremos – o no – recibir y los profesionales de la salud que deseamos que nos continúen tratando. También pueden expresar aspectos muy personales tales como definir la persona que nos asista en nuestro hogar, que se encargue de nuestro aseo y vestimenta y hasta quién deseamos que nos corte el pelo o, por qué no, nos peine y nos haga la tintura o si queremos que continúen habitando mascotas y el encargado de cuidarlas y la forma en que deba hacerlo.

Conforme lo establece la ley, la directiva anticipada debe hacerse en forma escrita. Si bien no se exige ningún otro requisito, teniendo en cuenta la importancia que reviste tal documento y el momento en el cual debe hacerse valer, es recomendable recurrir a un escribano, quien, a través de la escritura pública, hará plena fe de la voluntad que se exprese, asegurando su autenticidad y perdurabilidad. A su vez, es importante destacar que el Colegio de Escribanos de la Provincia de Buenos Aires creó el Registro de Actos de Autoproteccion, en donde se asientan las escrituras relativas a esta temática, así como también sus revocaciones.

Como se dijera, pensar en todas estas cuestiones resulta muy difícil. Por ello, apreciarlas desde un enfoque diferente puede adjudicarles el valor que corresponde. En este sentido, dejar

previstas pautas precisas sobre lo que deseamos que suceda seguramente aliviará a quienes nos rodean de una carga emocional muy fuerte, liberándolos de tomar muchas decisiones que pueden dar lugar a controversias y permitiendo que concentren su energía en la ayuda o en la superación, teniendo la certeza que estarán contribuyendo a que nuestro deseo se haga realidad.