Dieron a conocer el listado de los beneficiarios de las becas residenciales en Tandil y Mar del Plata
Entra en vigencia el horario de invierno para el servicio de recolección de residuos
Habiendo transcurrido la temporada de verano, y tal como estaba planificado de antemano, desde el área de Recolección de Residuos de la comuna se informa que esta semana el servicio comienza a funcionar con los nuevos horarios correspondientes a la temporada de invierno.
Recolección nocturna
-Domingos a Viernes 20 hs.
Diurna
-Lunes a sábados 08.00 hs.
Reunión con Veteranos de Malvinas: entre el acto a 40 años de la Gesta y la entrega de un subsidio
El intendente Arturo Rojas encabezó el cónclave en su despacho, donde se cristalizó una ayuda económica que la asociación civil utilizará para la realización de un aula didáctica en la sede que este Ejecutivo le entregó en comodato el año pasado detrás del Casino. “Con Arturo y sus funcionarios tenemos un montón de trabajos en común”, admitió el presidente de la entidad, Alejandro Lombardi
En vísperas del 40º aniversario de la Guerra de Malvinas, el intendente Arturo Rojas recibió en su despacho a integrantes de la Asociación Civil Veteranos de Guerra, ocasión en la que además de dialogar acerca del acto del próximo 2 de abril, se les hizo entrega de una ayuda económica que será volcada en nueva tecnología para el bungalows que esta gestión le dio en comodato el año pasado a la entidad detrás del Casino, más precisamente sobre calle 4.
Tras el cónclave, el director de Gestión Institucional, Rodrigo Tabárez, señaló que “esta fue una continuidad de distintas reuniones que hemos tenido a lo largo del último mes, y por fin hoy pudimos cristalizar este subsidio para la realización de un aula didáctica en el centro que los veteranos tienen detrás del Casino”.
“Tienen un proyecto más que interesante, y por ello la Municipalidad acompaña porque apunta a dar charlas informativas acerca de su experiencia personal en la guerra, y en el marco de un año que por su puesto es especial porque se cumplen los 40 años de la gesta” amplió en su concepto el funcionario.
Y culminó: “Esta es una buena noticia para toda la comunidad, porque los chicos podrán tener relatos de primera mano de esas fuentes vivas que nos llenan de orgullo y emoción”.
Por su parte, el presidente de la entidad beneficiada, Alejandro Lombardi, dio sus sensaciones luego de recibir este aporte, momento en el que reflejó que “acá no se trata del subsidio nada más, que por supuesto es muy importante, sino que con Arturo y sus funcionarios tenemos un montón de trabajos en común”.
Sobre el aula didáctica y una muestra fotográfica que están armando, especificó para finiquitar que “trataremos de arrimar a nuestra sede a chicos de escuelas pero también la pondremos a disposición para todo el público”.
Completaron la comitiva el vicepresidente de la institución, Blas Bonina y el Tesorero Daniel Pinto, además de la presencia de Florencia Pérez de Protocolo y Ceremonial de la comuna.
En conjunto con Hidráulica, el Ente Vial realiza la limpieza de un amplio cañadón del distrito
La obras es sobre alrededor de 6500 metros de longitud y se trata de la limpieza de todo un cañadón que desemboca en el Arroyo Zabala, lo cual responde a un pedido de un grupo de vecinos realizado ante el Intendente Arturo Rojas.
En respuesta a un grupo de vecinos que presentaron oportunamente el reclamo ante el intendente Arturo Rojas, la Gestión lleva a cabo la limpieza de un cañadón de grandes dimensiones que desemboca en el Arroyo Zabala y a su vez afecta a la calle San Claudio, que conecta a la localidad de Energía con el balneario San Cayetano.
La respuesta puede concretarse mediante un convenio entre la comuna y la Dirección provincial de Hidráulica, que cuenta con la máquina retroexcavadora señalada para hacer tales tareas, las cuales a su vez son desarrolladas por un maquinista y el aporte logístico del Ente Vial.
Acerca de los beneficios de dicha limpieza, el presidente del Ente Vial, Sergio Giorello, detalló que “son alrededor de 6500 metros de longitud y se trata de la limpieza de todo el cañadón, lo cual nos va a permitir que no se nos corte esa calle que siempre sufría inconvenientes, y a su vez se va a poder encauzar el agua hacia el Arroyo Zabala”.
“Esto responde a un pedido que un grupo de vecinos dirigió hacia el Intendente, y que puede realizarse a través del convenio con Hidráulica, que tiene la máquina retroexcavadora y supervisa la obra, al tiempo que el Ente Vial realiza el apoyo logístico a la máquina”, sintetizó.
Puntos altos de la Escuela Municipal en pruebas de velocidad y medio fondo en Mar del Plata
Con el apoyo constante de la Dirección de Deportes, a cargo de Guadalupe Hernández, los dirigidos por Mauro Cabrera compitieron a nivel nacional y nuevamente dejaron bien representado el nombre de Necochea.
Pasada la temporada de verano con una intensa preparación y varios viajes de competición, la Escuela Municipal de Atletismo tuvo su primera cita en marzo con el viaje a Mar del Plata, donde los puntos altos necochenses estuvieron en pruebas de velocidad y medio fondo, como antesala a lo que fue la disputa del Campeonato Nacional Absoluto de 10.000 metros.
Dentro de un marco excepcional de público, la nueva generación de atletas de la escuela municipal tuvo como destacados a Tiago Rojas, Catalina Scoles y Geraldine Pedroza, quienes corrieron por debajo de los índices solicitados por la Confederación Argentina de Atletismo para participar del Campeonato Nacional de su categoría U16.
Resultados:
-En la categoría U16 damas en la prueba madre del Atletismo, los 100 metros llanos, la más rápida fue la dulcense Josefina Rolón, quien con un tiempo de 13.82 ocupó el primer lugar de la clasificación general y su compañera de equipo Celina Sánchez fue tercera con un tiempo de 14.24, ocupando así ambas atletas de la escuela municipal que conduce el profesor Mauro Cabrera el primer y tercer escalón del podio.
-En la misma categoría, pero en 600 metros damas, Catalina Scoles fue la primera necochense en cruzar la meta y quedarse también con el primer lugar con un tiempo de 1.52.02. Geraldine Pedroza fue tercera con un tiempo de 1.54.26, corriendo ambas por debajo de 1.55.00 marca mínima referencial para el Campeonato Nacional de su categoría. Cuarto y quinto lugar fueron para Guadalupe Benítez (1.58.94) y Francesca Marchetti (2.02.17).
-En los 600 metros varones, categoría formativa (U14), el 1-2-3 del podio fue para Necochea, siendo primero Matías Saucedo con un tiempo de 1.50.06, segundo Fausto Marchetti 1.53.35 y tercero Andrés Herrera con un tiempo de 1.58.89, todos atletas de la escuela municipal.
-En los 600 metros llanos, pero ya en la categoría U16, Tiago Rojas ocupó el segundo lugar con un tiempo de 1.36.92, y él también logró correr por debajo del índice referencial para participar de Campeonato Nacional, que es de 1.45.
-En los 1500 metros llanos damas, categoría U18, Amancay Gómez fue tercera con un tiempo de 6.18.12-
-En los 1500 metros llanos varones, fue el regreso para los experimentados atletas de nuestra ciudad, donde el primer necochense en cruzar la meta fue Tomás Benítez (puesto 12) con un tiempo de 4.28.66; su compañero Nicolás Ortiz fue el segundo necochense en cruzar la meta con un tiempo de 4.40.88 y Agustín Dos Santos con un tiempo de 4.41.54 el tercero en completar la distancia. –
-En los 400 metros llanos varones, categoría mayore,s Santino Marchetti fue cuarto con su mejor marca personal de 51.55 y Francisco Ripamonti en su regreso a la actividad fue sexto con un excelente tiempo de 53.64, para dar así comiendo a su temporada este año en la categoría U23. En tanto, Facundo Muguiro fue tercero en su serie con un tiempo de 54.07, siendo esta su mejor marca personal; y Lautaro Moreno fue primero en la categoría U18 con un tiempo de 56.39.
-En lo que respecta finalmente al Campeonato Nacional Absoluto de 10.000 metros llanos, en damas la ganadora fue Daiana Ocampo y en varones Julián Molina.
Avanza a grandes pasos el alteo de la Ruta 80 en el tramo Claraz – Juan N. Fernández
Ya se van realizando algo más de seis kilómetros de los 11 que une a una localidad con otra, al tiempo que comenzaron los trabajos de las mismas características desde La Negra hacia Claraz.
La obra de alteo del camino de la Ruta 80, que une a Claraz con la localidad de Juan N. Fernández, se encuentra en un estado avanzado y así lo expresó el delegado municipal de Claraz, José García, al afirmar que “se viene trabajando a grandes pasos y ya se han hecho algo más de seis kilómetros de obra desde Claraz hacia Juan N. Fernández”.
Si bien la obra se complica durante los días de lluvia por el barro que se forma debido a los grandes movimientos de tierra, lo cierto es que el funcionario insistió en que “va muy avanzado el alteo es un muy buen trabajo el que se está haciendo”.
Además, García señaló que “se está acopiando mucho rap asfáltico que se va a utilizar en la zona urbana, sobre la Ruta 80”, y dejó entrever acerca de la otra etapa de alteo que “en simultáneo hay una retroexcavadora trabajando en el otro tramo, desde La Negra hacia Claraz, donde se hace el destape de vías y pronto arrancarán el verdadero alteo”.
“Los vecinos esperaban con ansias esta obra, más que nada porque es sabido que con un alteo a futuro podría haber asfalto”, valoró García, argumentando que “antes de esta obra escuchábamos voces que decían ‘no queremos el alteo, queremos la ruta’, pero sin alteo es imposible que se haga ruta, así que creemos que es un gran paso”.
Cabe recordar que esta obra de alteo -realizada por la empresa Vial Norcar S.R.L.-, es una obra muy requerida desde hace décadas, tanto por el paso de la producción que une sectores importantes de la región, como para los vecinos que transitan por esos 11 kilómetros para acceder a un hospital por ejemplo. La misma fue solicitada por el intendente Arturo Rojas y el Ente Vial ante Vialidad de Provincia y salió en dos tramos: este primero desde Claraz a Juan N. Fernández y el segundo y posterior de Juan N. Fernández a La Negra sobre el que ya se trabaja.
El SEM recaudó un 66,6% más que la temporada anterior
Así lo informó el titular del área, Yamil Haedo, quien una vez concluida la temporada de estacionamiento medido en la Villa Balnearia señaló que “el balance es muy positivo y se hicieron un 22% menos de multas”.
Concluida la cobertura del Sistema de Estacionamiento Medido durante la temporada de verano en la Villa Balnearia, el titular de Control Urbano, Yamil Haedo, aseguró que “el balance es muy positivo, se recaudó alrededor de un 66,6% más que la temporada anterior, alrededor de 12 millones de pesos la diferencia respecto a la temporada 2021”.
Aseguró a su vez el funcionario que “durante esta temporada que arrancó el 15 de diciembre y finalizó el 28 de febrero hubo casi un 60% más de estacionamientos activos que la temporada pasada, y esto tiene que ver también con la gran cantidad de gente que vino a diferencia de la temporada anterior”.
Otro ítem para destacar, es que “se hicieron un 22% menos de multas, lo que tiene que ver con la cultura que ya tiene la gente del estacionamiento medido”, afirmó Haedo. “Se baja la aplicación y se paga el estacionamiento medido, y nosotros hicimos un fuerte trabajo con las cuadrillas que andaban controlando en la calle e informando sobre los puntos de venta”, acotó.
A propósito del personal, valoró que “el trabajo en el control de las calles se hizo muy bien, los chicos informaban y estaban abiertos a todas las indicaciones que se les iba dando. La idea era recibir tanto al vecino como al turista de la mejor forma e informarle dónde estaban los puntos de venta y cómo se bajaba la aplicación”, e incluso señaló que “tuvimos muchas consultas acerca de aplicación en la sede de 2 y 87 y se les solucionaba el inconveniente, así que muy contentos y con un balance muy positivo de lo que fue la temporada de verano”.
Mientras tanto, de cara a la temporada baja continuará el Sistema de Estacionamiento Medido en el centro viejo de 9 a 21 de lunes a viernes y de 9 a 13 los sábados, bajó la órbita de la Dirección de Control Urbano.
En abril comienza natación terapéutica
La Subsecretaría de Deporte y Recreación informó que en abril se retomará el tradicional programa de natación terapéutica. Las clases se brindarán dos veces por semana en el natatorio cubierto “La Cima”, ubicada en calle 14 entre 25 y 23. Tendrán lugar los martes y jueves, a partir de las 8,55.
Los interesados en participar deberán acercarse a la dependencia, ubicada en Avenida Suipacha (32) entre 27 y 29, en horario de 8 a 12, presentando certificado que indique la problemática por la cual debe realizar natación y fotocopia de DNI.
La natación terapéutica es entendida como aquellos programas de salud que se dirigen tanto a la compensación de las desviaciones de la columna vertebral (escoliosis, hiperlordosis e hipercifosis en niños y adolescentes) como a la compensación de enfermedades y lesiones.
Utiliza el ejercicio y el desplazamiento acuático desde hace más de veinte años como medio complementario de las terapias existentes para la columna. De hecho, lo recomiendan profesionales como traumatólogos, reumatólogos y rehabilitadores.
San Cayetano vivió su noche de carnaval
Los fisicoculturistas loberenses Carlos Palacios y María Pisani fueron los grandes ganadores de la Copa «Estrella de Mar»
«Pinchito» Castellano: «Sumamos puntos para crecer en el campeonato y ahora vamos con todo a la que viene»
Fin de semana difícil para los pilotos loberenses en el Turismo Pista
Trabajan en la implementación del sistema informático de Salud en San Manuel
Avanza la construcción del edificio para el Jardín Maternal Nº 1
Ainhoa Roldán finalizó su participación en San Luis con otra medalla de oro
Los corsos loberenses, un fenómeno popular que no debe dejar de crecer
El fin de semana pasado se desarrolló la fiesta popular por excelencia de Lobería; los tradicionales corsos.
Si bien el distrito cuenta con hermosas fiestas, como la de las Tropillas, las celebraciones de los aniversarios de Lobería y San Manuel, la Fiesta del Día del Niño, la Fiesta Popular del Pago, el Encuentro de Colectividades, partidos de fútbol con los grandes clásicos de la ciudad o carreras de automovilismo en La Virgen del Camino, por nombrar sólo algunas, ninguna logra el fervor y la adhesión popular que tienen los carnavales.
Se trata de un festejo donde su mayor atracción es justamente la multitud que asiste cada noche con el sólo fin de divertirse, de celebrar, donde no sólo los niños y adolescentes corren con un tarro de espuma en la mano, sino que son muchísimos los adultos que también se prenden en esta sana manera de divertirse. Tal fama han alcanzado los corsos de Lobería, que es muy común encontrarse a gente de toda la zona que asiste a los mismos.
Los carnavales loberenses no cuentan con la actuación de grandes figuras nacionales, sino que por el contrario, quienes recorren el corsódromo son todos vecinos de la propia ciudad que durante el año se esfuerzan y trabajan para disfrazarse, armar una carroza o poder colocarse un traje, un espaldar con lentejuelas, brillos y plumas y bailar o tocar en una banda para pasarla bien y ofrecer un espectáculo que el público acompaña con palmas.
Es evidente que este festejo popular tiene un potencial muy importante y puede crecer aún más, aunque para ello sería importante la generación de un grupo de trabajo que pueda ir organizando determinadas cuestiones a lo largo de todo el año.
Si bien en los últimos años, a través del esfuerzo del municipio, se ha mejorado mucho en cuanto a la infraestructura de escenario, sonido y luces, al igual que con la prolijidad que genera la colocación de vallas, lo que a su vez permite que las comparsas desfilen con mayor tranquilidad y comodidad, se podría trabajar en ofrecer un espectáculo que tenga más continuidad y un mayor número de atractivos, sin perder la esencia de lo local.
En ese sentido me permito hacer algunos simples aportes que creo incrementarían la cantidad y calidad de producciones que son parte del show; como por ejemplo invitar a los clubes y distintas instituciones a realizar sus carrozas representativas, que a su vez podrían llevar sus postulantes a embajadora del carnaval. También se podrían aprovechar la gran diversidad de talleres que ofrece la Dirección de Cultura, para que a partir de ellos, los alumnos puedan por ejemplo confeccionar trajes, instrumentos o carrozas.
Son ideas muy simples, fácilmente realizables a las cuales pueden sumarse muchísimas otras, que le harían un gran aporte a los corsos loberenses, que ya de por sí tienen una enorme convocatoria y es sin dudas un fenómeno popular que debe seguir creciendo.
Carlos Laboranti – Director ejecutivo.
Una mujer de San Manuel, sufrió un tremendo vuelco y se recupera en Tandil
La atleta loberense Ainhoa Roldán logró medalla de oro en San Luis
En la quinta salida de la Oficina Móvil, el Intendente y su equipo abordaron el Barrio Estación Quequén
En una reunión donde se plantearon diversas problemáticas, el tema recurrente reclamado por la junta vecinal de dicho sector fue la posibilidad de poder contar con el servicio de cloacas.
La Oficina Móvil del municipio llegó este viernes al Barrio Estación Quequén, donde un importante grupo de vecinos interactuó con el intendente Arturo Rojas y parte de su gabinete sobre distintas inquietudes, aunque con la solicitud del servicio de cloacas como tema más recurrente.
En ese sentido, el secretario de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos, Adrián Furno, junto con el director de Infraestructura, Marcelo Gómez, explicaron sobre los alcances de la nueva red cloacal que ha llevado y lleva adelante la Gestión del intendente Rojas en dicho sector de Quequén, con una primera etapa ya culminada a través de un convenio con el ENOHSA en la zona del exRaiser, al norte de la estación de trenes; y una segunda etapa en plena ejecución mediante el Plan nacional ‘Argentina Hace’ detrás del Estadio “Carlos Cuomo” del Club Estación Quequén.
En ese sentido, el Intendente y los funcionarios escucharon las inquietudes de aquellos vecinos que aún no cuentan con un servicio tan básico como el de las cloacas y por ello la semana próxima habrá nuevamente una reunión entre la Secretaría de Obras Públicas y la barriada del Estación Quequén para abordar caso por caso y realizar una ampliación de la red que uniendo sus dos etapas comprende más de 5 mil metros de tendido de cloacas.
Al respecto, el secretario Adrián Furno señaló que “con los planes nacionales hay obras que tienen ampliación y otras que no; si tienen se puede incorporar a los vecinos que aún no cuentan con el servicio, y en el caso de que no tengan ampliación tenemos que hacer un relevamiento de estos vecinos y armar un nuevo expediente para mandarlo a ENOHSA y poder cristalizar luego la obra que solicitan”.
Por ende, el funcionario afirmó que “de esta manera es factible que, ya sea con recursos de Nación o municipales, las obras se puedan hacer; el Intendente quiere darle solución a este tema y por eso el martes próximo volveremos con el tema de los planos y el relevamiento de cada caso”.
En tanto, como sucede habitualmente en cada desembarco de la oficina itinerante de la comuna, también los vecinos se manifestaron sobre otro tipo de problemáticas con el intendente Rojas y su equipo. Mientras que en su continuidad, el venidero lunes 7 de marzo la unidad móvil llegará a la plaza del barrio Municipal.
Avanzan las obras en el Barrio Los Malvones
El intendente Arturo Rojas estuvo recorriendo este jueves el avance de los trabajos que dotarán con la infraestructura básica y esencial a todo el Barrio Los Malvones. Agua, cloacas, pluviales, tendido de la red eléctrica y puesta en valor de la plaza son algunos de los beneficios que ya se comienzan a hacer visibles.
Además de recibir las consultas de los vecinos en la Oficina Móvil de la Municipalidad, el intendente Arturo Rojas estuvo recorriendo en la tarde de este jueves el avance de las obras que dotarán con la infraestructura básica y esencial a todo el Barrio Los Malvones y que, se espera, estarán terminadas en el plazo de los próximos 90 días.
Este es el primer paso de un plan que busca llevar mejoras en los servicios y, por lo tanto, en la calidad de vida de los habitantes de nuestro distrito a distintas zonas de Necochea y Quequén, y que continuará en los próximos meses con el comienzo de la urbanización de la zona lindera a la Terminal de Ómnibus.
Luego de caminar las calles que ya están siendo intervenidas con la construcción de los nuevos cordones cuneta, actividad en la que estuvo acompañado por el secretario de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos, Adrián Furno, y el director de Hábitat, Vivienda y Obras Comunitarias, Lisandro Dones; el Jefe de la comuna se reunió con cada uno de los habitantes que se acercaron hasta la plaza de Los Malvones para presentarle una propuesta o transmitirle una inquietud.
Fue el último de los funcionarios quien explicó detalles acerca de la obra que se desarrolla por etapas en el marco del plan ‘Argentina Unida’, a través del Fondo de Integración Socio Urbana del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, con un financiamiento cercano a los 70 millones de pesos. “Estimamos que en unos tres meses vamos a estar cerrándola”, confirmó el integrante del Departamento Ejecutivo.
Con respecto a los trabajos que comprenden al polígono que va desde calle 106 a 116, y desde 67 hacia 71, Dones reveló que “llevan un grado de avance importante. Hace cuatro meses que arrancamos con este proyecto muy ambicioso para el barrio que tiene prevista la instalación de infraestructura básica: agua, cloaca y el tendido de la red eléctrica, como así también una plaza pública, que en su momento era un baldío y hoy ya tiene el césped plantado y los juegos están prontos a colocarse en los 30 días que siguen; además de la instalación pluvial, que se está ejecutando y, al día de hoy, tenemos un avance del 41%”.
“Son diez las cuadras que comprenden al Barrio Los Malvones, que está dentro del Registro Nacional de Barrios Populares (Renabap), a partir de un censo que se hizo en el 2015; así como el de la Terminal, que también va a ser intervenido y que ya se gestionó ante Nación el dinero necesario, y en el cual estaremos iniciando los trabajos en los próximos tres meses”, aseveró el Director.
Con precisión, el plan integral que beneficiará a los vecinos de la zona noroeste de Necochea alcanza a la ejecución de 4 mil metros lineales de cordón cuneta y 600 metros cuadrados de badenes de hormigón, la instalación de 220 metros lineales de cañería de hormigón comprimido de 600 milímetros, 36 metros lineales de cañería de 400 mm, tres cámaras de inspección y tres sumideros en tierra; que se sumarán a un nuevo tendido eléctrico, el alumbrado público y la puesta en valor de la plaza central.