Este lunes 21 de marzo es el Día Mundial de las Personas con Síndrome de Down, y en ese marco, el Área municipal de Discapacidad, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Humano, informó que inicia un relevamiento en el distrito acerca de las personas que conforman dicha población.
En relación a ello, la responsable de Discapacidad, Camila Bianchi, resaltó que es la primera vez que se hará dicho relevamiento en el distrito, que será en adhesión a la campaña de ASDRA (Asociación Síndrome de Down de la República Argentina) y que permitirá conocer la realidad de la población local con Síndrome de Down.
La modalidad será a través del ingreso de datos a una encuesta, acerca de lo que Bianchi aclaró enfáticamente que “conforme a la Ley de Protección de los Datos Personales (25.326), obviamente los mismos no van a ser compartidos públicamente, sino que quedarán en la privacidad de la Secretaría y van a servir como un instrumento para fortalecer y continuar en las políticas públicas de inclusión y accesibilidad que venimos llevando adelante desde el municipio”.
Añadió al respecto que “nos interesa mucho saber con qué población contamos, de qué edades, qué situaciones atraviesan respecto a salud, educación, obras sociales, pensiones y empleo”, acotando que “de hecho, tenemos dos jóvenes dentro del Programa Promover Empleo, entonces el interés es poder tener datos y así poder armar estadísticas y porcentajes para conocer un poco más a esta población”.
Por consiguiente, a partir de esta semana el Área de Discapacidad estará enviando por WhatsApp y por el correo necocheadiscapacidad@gmail.com un formulario muy sencillo de completar que se puede llenar abriendo el siguiente link:
Las primeras horasdel otoño en Necochea y Quequén son con un clima gris este lunes, e incluso con pronóstico de lluvias aisladas y lloviznas por parte del Servicio Meteorlógico Nacional, pero además con bajas temperaturas que variarían poco con el correr de los días.
De hecho, este lunes se siente el frío por la mañana, y durante la jornada se espera que la sensación térmica ascienda a 18 grados. Los vientos son mleves del noreste y la humedad supera el 80%.
En cuanto al pronóstico para mañana y extendido, el SMN prevé un martes de cielo parcialmente nublado, ya no gris, con vientos del norte y una máxima de 20º. En tanto, el miércoles sería el día más caluroso de la semana, con 22º y cielo despejado, pero ya para jueves y viernes se anuncian registros más bajos, de 17º nuevamente.
Este año el programa que cumple 31 ediciones ininterrumpidas regresará a la presencialidad plena en todas sus categorías y desde la Dirección de Deportes se brinda toda la información útil.
La Dirección de Deportes, a cargo de Guadalupe Hernández, informó que la Subsecretaría provincial de Deportes, dependiente del Ministerio de Desarrollo de la Comunidad, abrió las inscripciones para los Juegos Bonaerenses de este año, que se realizarán a través del sitio web:
https://plenus.juegos.gba.gob.ar
Las inscripciones a las distintas disciplinas abrieron este lunes y se extenderán hasta finales de abril. En cuanto a la información local, los intereados pueden comunicarse al teléfono fijo de la Dirección de Deportes, 52-0461, o bien a través del Facebook Dirección de Deportes – Municipalidad de Necochea.
JUEGOS BONAERENSES 2022 -CRONOGRAMA:
-Inscripción: hasta el 30 de abril.
-Etapa Municipal: del 1° de mayo hasta 10 días previo a la fecha de disputa del regional correspondiente a la disciplina.
-Etapa Regional: del 1° de julio al 16 de septiembre.
-Final Provincial: 1er. Quincena de octubre.
Nuevas disciplinas
Como novedad, la edición de este año tendrá la presencia de disciplinas deportivas tales como Handball Playa, Resistencia (Bonaerenses Corren), Lucha y Canotaje para juveniles. Los jóvenes mayores de 13 años podrán participar en estas disciplinas y muchas más: Fútbol, Tenis, Básquetbol, Judo, Taekwondo, Vóleibol, Handball, Pádel, Automovilismo, Hockey, Atletismo, Beach Vóley, Natación, Skate, Gimnasia Artística, Tenis de Mesa, entre otras.
Además, por primera vez el Rugby 7 (seven) y el Fútbol Playa estarán disponibles para la rama femenina. En total, habrá 39 disciplinas deportivas de las cuales 23 pertenecen al programa olímpico (60%).
Vale recordar que el año pasado, la Subsecretaría de Deportes incorporó la categoría Estudiantes Universitarios y Terciarios. De esta manera, los alumnos regulares de las casas de estudios radicadas en territorio bonaerense podrán participar de los Juegos Bonaerenses en diferentes disciplinas deportivas y culturales.
Personas Trasplantadas, se suman
A su vez, el programa Juegos Bonaerenses incorporará la categoría Personas Trasplantadas, tras articular este programa con el CUCAIBA (Centro Único Coordinador de Ablación e Implante Provincia de Buenos Aires), organismo dependiente del Ministerio de Salud que trabaja para garantizar el acceso al trasplante de las y los bonaerenses que lo necesitan para salvar o mejorar su calidad de vida.
La logística para el evento contará con el aporte de la Asociación de Deportistas Trasplantados de la República Argentina (ADETRA), entidad que funciona como organización no gubernamental sin fines de lucro. Este grupo poblacional podrá inscribirse en Natación, Atletismo y Tenis de Mesa. El objetivo será promover su inserción a la práctica deportiva, así como también, visibilizar la calidad de vida que pueden lograr las personas luego de un trasplante.
Juegos – Cultura
Este año Deportes de la Provincia articulará la organización de las disciplinas culturales con el Instituto Cultural de la Provincia. Como novedad respecto a la edición del año pasado, el programa de este año tendrá Conjunto de Cumbia, Rock, Teatro y Cocineros Bonaerenses. Además, desde Juegos Bonaerenses 2022 se fomentará la innovación tecnológica con el retorno al programa de la disciplina Triatlón de Robótica, que se realizará junto a la Dirección de Políticas Socioeducativas y la Dirección de Tecnología Educativa de la Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia.
Retorna la presencialidad plena de PCD
Las Personas con Discapacidad también van a retornar a la presencialidad plena tras una participación virtual en los Juegos 2021 debido a ser considerados personas de riesgo en contexto de pandemia. Este año habrá un récord en la cantidad de disciplinas de Juegos Bonaerenses: en total serán 12 las disciplinas deportivas (Atletismo, Para-Bádminton, Básquet en silla de ruedas, Boccia, Resistencia -Bonaerenses en Carrera-, Fútbol para Personas con Síndrome de Down, Fútbol para Personas con Discapacidad Intelectual, Fútbol para Personas con Parálisis Cerebral, Goalball, Natación, Tenis de Mesa y Vóley Sentado) y 8 las culturales (Danza Folklórica, Danza Teatro, Dibujo, Fotografía, Malambo, Narración Oral Escénica, Pintura y Solista Vocal).
Adultos mayores
Para los Adultos Mayores, también en su retorno a la presencialidad plena, un gran abanico de disciplinas los espera: Bochas, Burako, Caminata, Coreografía Pop, Chin-Chon, Damas, Escoba de 15, Newcom, Orientación, Pesca, Pentatlón, Sapo, Taba, Tejo y Truco. Además, podrán inscribirse en Dibujo, Pintura, Objeto Tridimensional, Cocineros Bonaerenses, Danza Folklórica, Danza Tango, Fotografía, Poesía, Cuento, Solista Vocal y Teatro.
Por último, con categoría libre, las y los bonaerenses podrán participar también en cuatro deportes electrónicos: FIFA, League of Legends, Clash Royale y Free Fire.
El fin de semana se disputó en Córdoba el primero de cuatro selectivos de Menores, que serán clasificatorios para el Panamericano, con presencia de jugadores de Lobería y Necochea.
En categoría Sub 14 jugaron Ian Mayer y Bautista Raggio, mientras que Sub 16 jugaron Francisco Maier, Ignacio Archieri, Felicitas Darboure, Julieta Senaldi y Delfina Villegas.
El necochense Franciso Maier, junto al balcarceño Mateo Rivero se consagraron campeones de su categoría, mientras que el loberense «Nacho» Archieri con Teo Gamondi, de Olavarría, fueron subcampeones.
La joven necochense Felicitas Darboure con Morena Suárez, de Mar del Plata, se consagraron campeonas.
Las distintas filiales que componen la AST (Academia Superior de Taekwondo), participaron de un torneo de carácter regional en Mar del Plata, en el que tres niños loberenses tuvieron una muy buena actuación.
En esta oportunidad se hicieron presentes alumnos de los instructores Adelfa Stadlwr (II Dan) y de Ceferino Ruiz (I Dan), quienes obtuvieron excelentes resultados: Stefano Altuna, de 6 años, logró medalla de oro en combate y plata en formas; mientras que Genaro Vargas logró medalla de oro en combate.
Lara Vargas, si bien no obtuvo podio, debutó compitiendo, realizando un buen desempeño y ganando experiencia.
Jonatan Castellano pudo cerrar otro buen fin de semana de Turismo Nacional en Paraná, donde la Clase 3 disputó su segunda fecha de la temporada. El de Lobería terminó la competencia final en el 6º puesto, y así sumó buenos puntos para crecer en el campeonato.
Sobre el Chevrolet Cruze preparado por el MGC Pergamino, «Pinchito» comenzó la mañana formando parte de la segunda serie en la cual largando desde la 3º ubicación, pudo rápidamente y con una gran maniobra superar a Emanuel Abdala, para así tomar el 2º puesto en el cual transitó cómodo, detrás de Antonino García.
Así, largó luego en la cuarta ubicación la competencia final en la que si bien cayó algunas posiciones en la partida, luego mantuvo una entretenida lucha con Gastón Iansa intercambiando el 4º puesto, y posteriormente superando a Sebastián Gómez, para llegar a colocarse en la 3º ubicación. Sin embargo, Jonatan no pudo contener luego a Facundo Chapur, y así se mantuvo en el 4º lugar durante gran parte de la prueba. Sin embargo, una falla faltando dos giros lo obligó a ceder dos ubicaciones más con Iansa y Alfonso Domenech, terminando así la carrera en el 6º puesto final. Su compañero de equipo, Leonel Pernía, se quedó con el triunfo.
Por su parte, Jerónimo Teti no tuvo el mejor fin de semana. Los kilos de lastre por el 2º puesto de la primera fecha, seguramente incidieron en la merma del rendimiento del Chevrolet.
Jerónimo fue 8º en su serie y en la final, tras largar 24º, logró avanzar y terminar 17º.
Con 2 citas disputadas del campeonato de C3 del Turismo Nacional, Castellano se ubica 2º con 52 puntos, 6 menos que el líder José Manuel Urcera, mientras que Teti está 7º a 17 del puntero. La próxima fecha será el 24 de Abril en escenario a confirmar.
Jonatan Castellano expresó tras la carrera que «fue un domingo positivo para nosotros ya que volvimos a ser protagonistas y sumar buenos puntos. Avanzamos bien en la serie producto del buen funcionamiento del Cruze, y luego se dio una carrera entretenida, con intercambio de posiciones en la que llegamos a estar terceros. El ritmo de los Focus era mejor y faltando dos vueltas apareció una falla seguramente en la bomba de combustible que nos hizo perder dos puestos más, pero al menos nos dejó terminar y sumar muy buenos puntos, descontando en el campeonato y sin cargar kilos. A seguir trabajando así que vamos por buen camino junto al MGC Pergamino, a quien agradezco por todo el trabajo y felicito por el triunfo con Leo Pernía».
En el día de hoy se realizó el coloquio final y se confirmó que el profesor Ariel «Pilín» González ganó por concurso el cargo de entrenador nacional de FADEPAC.
El loberense viene de varios ciclos olímpicos como entrenador nacional y hoy fue ratificado por otro ciclo, hasta los Juegos Paralímpicos de París 2024.
Dio comienzo un nuevo campeonato de la más potentes, en el Autódromo Parque del CAI de San Cayetano, de gran organización y excelente presentacion y servicios.
Mar y Sierras A en su jovenes 52 años de su creación, cuenta con la presencia de dos loberenses, teniendo un parque automotor brillante para el inicio de torneo, con 21 pilotos.
Carlos «Bochin» Blanc con nuevo auto (ex Oscar «Corcho» Monaco) fue 2° en clasificación, 5° en la primera serie, 4° en semi, y en la final, en un pelotón apretado, logro ingresar 7° con su Ford negro y amarillo.
Carlos Garmendia, representante de Chevrolet, siempre identificado con el color rojo, estuvo complicado en la clasificación, fue 3° en la primera serie, 4° en semifinales y en la final en otro apretado pelotón arribó 10°.
Buen comienzo para los pilotos locales y tremendo parque automotor en las 4 divisionales, con 88 pilotos y un gran marco de público en una jornada agradable despidiendo el verano.
El intendente Miguel Gargaglione junto al secretario de Hacienda Manuel Martínez; la directora de Medio Ambiente, Cecilia Chipulina y el jefe de PTRSU Juan Altamira, participaron de la IV Asamblea Nacional de Intendentes de la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático (RAMCC) realizada en la ciudad de Mar del Plata.
La apertura del encuentro, desarrollada el viernes pasado en el Hotel Provincial, estuvo a cargo del intendente del Partido de General Pueyrredón, Guillermo Montenegro acompañado por el embajador de la Unión Europea, Amador Sanchez Rico; el rector de la Universidad Nacional de Mar del Plata, Alfredo Lazzaretti; Svenja Blanke, representante en Argentina de la Fundación Friedrich Ebert; María Eugenia Di Paola, representante en Argentina del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD); la senadora Gladys González y el intendente de la ciudad de Bell Ville, presidente del Fideicomiso de la RAMCC, Carlos Briner.
Más de 150 municipios de todo el país, adheridos a la RAMCC, llevaron sus experiencias a un espacio de diálogo e intercambio para sumar y potenciar el trabajo frente al cambio climático.
En simultáneo y abordando distintas temáticas, durante la jornada se fueron desarrollando mesas de trabajo. Los funcionarios locales formaron parte de diferentes ponencias. “Eficiencia energética en edificios municipales”, “Mitigación de gases de efecto invernadero”, “Gestión integral de los residuos sólidos urbanos”, “Arbolado y reservas urbanas municipales” fueron algunos de los temas que se presenciaron. Además se conversó sobre “Transversalización del enfoque de género en la planificación climática”, “Legislación relacionada a la eficiencia energética”, “Empleos verdes locales” y “Movilidad sostenible” entre otros.
Además, los intendentes firmaron dos documentos. El primero fue la adhesión al “Pacto Global de Alcaldes por el Clima y la Energía”: la mayor alianza de alcaldes y líderes locales comprometidos con la acción climática, que en alianza con socios aceleran iniciativas climáticas y energéticas ambiciosas y mensurables.
El segundo documento fue la “Declaración por el Clima”, que se tradujo en un pedido de apoyo de los dirigentes locales al gobierno nacional para poder aumentar su trabajo municipal en el marco de los compromisos argentinos de contribuciones nacional (NDC).
Tener la posibilidad de participar en este tipo de escenarios, donde se nuclearon más de 600 personas entre líderes y representantes municipales, es clave para continuar planificando acciones de mitigación y cuidado del medio ambiente local.
El intendente Miguel Gargaglione hizo entrega de un subsidio por 185.000 pesos a la Asociación de Jubilados y Pensionados de San Cayetano.
Susana García, Gloria Ábalo y Orlando Escobedo, miembros de la comisión directiva, fueron los encargados de recibir la mencionada ayuda económica la cual permitirá solventar los gastos para confeccionar los distintos planos y sus ampliaciones de la sede de dicha institución.
Durante el encuentro, del cual participó además el secretario de Gobierno, Marcelo González, el intendente Gargaglione resaltó la tarea que cumple la Asociación, al tiempo que se interiorizó sobre las actividades que allí se desarrollan.
Por su parte, Orlando Escobedo agradeció el apoyo brindado por el municipio, invitando a los funcionarios presentes a visitar la sede.
Bajo la organización de la Subsecretaría de Turismo y la Dirección de Juventud, juntamente con propietarios de Food Trucks, se llevó a cabo la primera edición del festival en inmediaciones al Monumento al Amigo.
Desde el viernes y hasta el domingo inclusive, se concretó la actividad que contó con un numeroso grupo de artistas locales y un amplio paseo gastronómico con puestos de comida.
En el escenario se presentaron solistas, bandas y cuerpos de baile como Valentina Bilotta, Rosana Papadopulos, Ultranza, Crear Ballet, Los Carperos, Julián Eivers, Stomp Estudio, La Cuadrilla, Matías Latorre, Maxi Daruch, Walter Sánchez, Marianela Díaz, Sergio Chivel y su banda, Shok, Nikelson, Opuestos por el Vertice, Barbazul, Dance Pasion, Claudia “La Voz de la Cumbia”, Al Shams, Sonkoy Manta y Los Amigos de tu Hermana.
Cabe destacar que el domingo también se proyectó el “superclásico” entre River y Boca en pantalla gigante.
Fue la primera edición de lo que se pretende tenga continuidad en el tiempo junto a otras propuestas que las mencionadas dependencias municipales ya están preparando.
La Municipalidad de Balcarce informó que el parte Covid-19 comenzará a emitirse semanalmente, teniendo en cuenta la situación epidemiológica que atraviesa el distrito de Balcarce.
Vale destacar que la hace algunas semanas, el Sistema de Salud de la Municipalidad de Lobería tomó la misma decisión.
El difundido esta mañana será el vigente para los próximos días, mientras que el próximo lunes se estará publicando la placa actualizada.
Cabe destacar que ante un posible rebrote de la enfermedad se volverá a realizar informe diario.
Este lunes 21 de marzo es el Día Mundial de las Personas con Síndrome de Down, y en ese marco, el Área Municipal de Discapacidad, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Humano, informó que inicia un relevamiento en el distrito acerca de las personas que conforman dicha población.
En relación a ello, la responsable de Discapacidad, Camila Bianchi, resaltó que es la primera vez que se hará dicho relevamiento en el distrito, que será en adhesión a la campaña de ASDRA (Asociación Síndrome de Down de la República Argentina) y que permitirá conocer la realidad de la población local con Síndrome de Down.
La modalidad será a través del ingreso de datos a una encuesta, acerca de lo que Bianchi aclaró enfáticamente que “conforme a la Ley de Protección de los Datos Personales (25.326), obviamente los mismos no van a ser compartidos públicamente, sino que quedarán en la privacidad de la Secretaría y van a servir como un instrumento para fortalecer y continuar en las políticas públicas de inclusión y accesibilidad que venimos llevando adelante desde el municipio”.
Añadió al respecto que “nos interesa mucho saber con qué población contamos, de qué edades, qué situaciones atraviesan respecto a salud, educación, obras sociales, pensiones y empleo”, acotando que “de hecho, tenemos dos jóvenes dentro del Programa Promover Empleo, entonces el interés es poder tener datos y así poder armar estadísticas y porcentajes para conocer un poco más a esta población”.
Por consiguiente, a partir de esta semana el Área de Discapacidad estará enviando por WhatsApp y por el correo necocheadiscapacidad@gmail.com un formulario muy sencillo de completar que se puede llenar abriendo el siguiente link:
Ainhoa Roldan Barraza obtuvo ayer la medalla de oro en 2000 metros con obstáculos en el segundo Evaluativo para los Juegos Sudamericano de la Juventud ODESUR, que se lleva a cabo en Santa Fe.
La deportista loberense, integrante de la Escuela Municipal de Atletismo, ya había ganado dos medallas de oro en el Evaluativo realizado semanas atrás y hoy participará de los 3000 metros llanos.
Luego de 12 años, los argentinos volvemos a asistir a un censo nacional que nos permitirá saber cuántos habitamos este extenso país. Si bien los mismos se realizan cada 10 años y este debió realizarse en 2020, la aparición de la pandemia generó que el mismo deba retrasarse y recién ahora pueda realizarse.
El censo urbano, en que los censitas visitarán todos los hogares del país, tendrá lugar recién el 18 de mayo, aunque desde el miércoles pasado, ya está habilitada la posibilidad de completar el cuestionario, por primera vez en la historia, de manera digital.
Sin lugar a dudas, la opción de hacerlo de manera virtual es una excelente medida, acorde a los tiempos que corren, que permitirá agilizar de manera notable el desarrollo del operativo. Es verdad que realizar el censo de manera digital no nos exceptuará de recibir al censita el 18 de mayo, aunque en ese caso será sólo para presentarle el código alfanumérico de 6 dígitos que se genera automáticamente al terminar el completamiento del cuestionario censal.
Otra de las actualizaciones que ha tenido el censo, tiene que ver con las preguntas que se realizarán, incluyendo por primera vez una sobre la identidad de género y otra sobre el autoreconocimiento étnico, lo que también nos parece muy positivo.
Es indispensable que todos los ciudadanos, mostremos la mejor predisposición para completar el censo, ya sea de forma digital o de manera presencial, puesto que el resultado del mismo no es un simple número que indique la cantidad de habitantes del país, la provincia o la ciudad en que vivimos, más allá de que a todos nos interese saber cuántos habitantes somos. La importancia del censo nacional va mucho más allá de ese dato, ya que es sin duda alguna uno de los elementos más relevantes que puede tener un Estado, es la encuesta más amplia y completa que se puede realizar a una población de modo de obtener de ella la mayor cantidad de información útil.
Los resultados que arroje el censo son la columna vertebral del Estado, el soporte que tendrá para planear, administrar y elaborar planes de desarrollo, económicos y sociales. La importante información obtenida, pasa a ser la herramienta que se utilizará en los próximos años para la construcción de políticas públicas.
El censo permite también determinar las pautas de reproducción, los niveles y diferenciales de la mortalidad general e infantil, la evolución social, según grados y niveles de pobreza o bienestar.
El censo digital ya está disponible, ya se puede completar y en un par de meses, el 18 de mayo, es importante que tengamos en claro que será feriado no para salir de paseo, sino todo lo contrario, será para que podamos estar en nuestras viviendas esperando a los censistas, con la responsabilidad de saber que los datos que aportemos serán importantes para el futuro de nuestro país.
Carlos Laboranti, director ejecutivo.
Con la presencia del intendente Arturo Rojas en el Instituto Superior de Formación Docente y Técnica Nº 31, se llevó a cabo la primera reunión del año del Consejo Provincial de Educación y Trabajo (COPRET), mediante el cual el Estado Municipal articula entre la educación y el empleo en el distrito, en este caso con la mirada puesta en la oferta educativa para el ciclo 2023.
En lo que fue una jornada de amplia participación empresarial, productiva e interinstitucional, el jefe comunal estuvo acompañado por el secretario de Turismo y Desarrollo Productivo, Matías Sierra; y por las directoras de Desarrollo Comercial, Industrial y Agropecuario, Rocío Zabaljáuregui; y de Educación, Mariela Cellerino.
A modo de bienvenida, el intendente municipal señaló en breves palabras la importancia de poder conformar una buena mesa de articulación entre distintos sectores, como así el hecho de contar con personas formadas y capacitadas para las posibilidades de empleo genuino que busca ofrecer la Gestión.
Por su parte, Matías Sierra sostuvo que “COPRET es una mesa con la que ya venimos trabajando desde el año pasado, en la cual participan distintas instituciones intermedias, Centros de Formación, empresas, comercios, cámaras y todo lo que hace al sector productivo”, destacando al respecto que se encontraban representadas entidades como el Consorcio de Gestión de Puerto Quequén y la Usina Popular Cooperativa.
“De esta mesa sale la oferta educativa que vamos a tener en 2023, y dicha oferta va a surgir de la demanda que el sector productivo, empresario y comercial requieran”, señaló el funcionario de cara a las reuniones venideras.
Encabezada por el intendente Arturo Rojas, la Oficina Móvil cumplió otra positiva jornada de recepción de reclamos vecinales, al ser aprovechada para distintos planteos generales y particulares por parte de un nutrido grupo de vecinos del Barrio ATEPAM de Quequén.
Ubicada en el punto de 523 y 548, la unidad itinerante del municipio fue siendo principalmente abordada en su interior durante la tarde por la gente que se acercaba a interactuar con el intendente y su equipo, y en general, expresar diversas inquietudes.
En ese sentido, el delegado municipal de Quequén, Hernán Rodríguez, señaló que el foco principal de los reclamos tuvo que ver con pedidos de mayor seguridad, y en algunos casos puntuales ayuda social, aunque también surgieron otros temas de común interés como la solicitud de poda de árboles y embellecimiento de una plazoleta del barrio.
Ahora, el derrotero de la Oficina Móvil Municipal proseguirá este lunes 21 de marzo cuando llegue hasta el barrio Provincia, en inmediaciones del Hospital Municipal Dr. Emilio Ferreyra.
La unidad estará apostada a partir de las 16 en 100 bis y 55 bis, y entre los distintos servicios municipales que se ofrecen, se anunció que personal de la Oficina Municipal de Atención al Consumidor (OMIC) estará asesorando a los vecinos en temas de su incumbencia y además, la Secretaría de Gobierno hará lo propio pero con respecto al Censo nacional 2022.
La deportista de la Escuela Municipal de Atletismo, Ainhoa Roldán Barraza, viajó a Santa Fe para participar este sábado 19 y domingo 20 del torneo evaluativo para los Juegos de la juventud ODESUR .
Ainhoa participará en 2000 metros con obstáculos y 3000 metros llanos, tratando de seguir mejorando su performance.
El 28 de marzo comienzan los talleres de arte de la Dirección de Cultura. Para ello, ya se encuentra abierta la inscripción para las distintas propuestas que se ofrecen para el corriente año. Los talleres son:
Arte en hierro
Artes visuales
Bajo
Batería
Coro de niños
Coro adultos
Charango
Danzas contemporáneas
Ensamble musical
Flauta
Folklore niños
Folklore adultos
Guitarra
Iniciación musical
Laboratorio de cine
Murga
Piano
Papelnonos
Ritmos latinos
Radioteatro
Robótica
Taller de narración
Taller de RAP
Tango
Telar
Teatro niños
Teatro adulto
Teatro adulto mayor
Salsa
Viejos activos y divertidos
Viejitos online
Youtubers
Mosaiquismo inicial
Intervención de indumentaria
Para mayor información o consultas por días y horarios de los talleres, acercarse al Espacio Cultural o llamar al 442785 o al celular 2983 348082.