Las elecciones se están llevando a cabo con normalidad en Lobería, con un porcentaje de votación que ronda el 30 por ciento en horas del mediodía.
Según informaron los fiscales de los distintos partidos, las mesas se abrieron a las 8 de la mañana sin inconvenientes y no se han registrado problemas.
Las primeras horas fueron muy tranquilas y a partir de las 10 de la mañana comenzó el mayor movimiento de votantes.
En el día de hoy, los argentinos tenemos la importante y fundamental tarea de expresarnos a través del voto. En cada rincón del país decidiremos democráticamente cual será nuestro camino en términos políticos.
Justamente en este 2023 se están cumpliendo 40 años ininterrumpidos de Democracia y la mejor manera de celebrarlo, es participando, expresándonos a través del voto.
Aunque permanentemente escuchamos repetir en los grandes medios que la ciudadanía está desinteresada en la política y en participar de las elecciones, hubo un hecho que claramente marca lo contrario: Los dos debates desarrollados en las últimas semanas tuvieron niveles de audiencia increíblemente altos, demostrando que la gente sí quiere saber lo que proponen las distintas fuerzas políticas y a partir de ello decidir su voto.
En el día de hoy, tendremos la posibilidad de elegir presidente (aunque es probable, según los resultados que se registren, que más adelante debamos recurrir a un balotaje) entre los cinco canditados que se presentan, con ideas bien disímiles y contrapuestas; desde los extremos representados por Myriam Bregman (Frente de Izquierda y los Trabajadores) y Javier Milei (La Libertad Avanza), hasta los que se ubican en el centro, algunos más a la izquierda y otros más a la derecha, como los casos de Sergio Massa (Unión por la Patria), Patricia Bullrich (Juntos por el Cambio) y Juan Schiaretti (Hacemos por Nuestro País).
Cuatro de esas fuerzas también tendrán sus candidatos a gobernador, siendo las opciones que tenemos para elegir los bonaerenses, el actual gobernador Axel Kicillof (Unión por la Patria), Néstor Grindetti (Juntos por el Cambio), Carolina Píparo (La Libertad Avanza) y Rubén Sobrero(Frente de Izquierda).
Ya a nivel local, la realidad en cuanto a cantidad de candidatos difiere en cada distrito.
En Necochea son cinco; el actual jefe comunal Arturo Rojas (Nueva Necochea), Pablo Nosek (La Libertad Avanza), Martín Migueles (Juntos por el Cambio), Juan Pedro Arabarco (Agrupación Comunal Transformadora) y Marcelo Rivero (Unión por la Patria).
En Lobería será un mano a mano entre el actual secretario de Gobierno, Pablo Barrena (Juntos por el Cambio) y Juan Pablo Cappelli (Unión por la Patria).
En San Cayetano son tres los candidatos, el actual intendente Miguel Gargaglione (Juntos por el Cambio), Martín Stornini (Unión por la Patria) y Diego Ogallar (La Libertad Avanza)
Por último, en Balcarce son tres quienes pugnarán por llegar a la intendencia, el actual jefe comunal, Esteban Reino (Juntos por el Cambio), Sol Di Gerónimo (Unión por la Patria) y Jorge Colella (La Libertad Avanza).
La democracia es diálogo y debate; es contraste de ideas y proyectos. Nuestro país se ha transformado en un lugar donde la ciudadanía cada vez es más activa y participativa. No tengo dudas que esto quedará demostrado hoy cuando los habitantes de este país lleguen al cuarto oscuro en un altísimo porcentaje y decidan quién será el equipo político que nos represente a nivel nacional, provincial y municipal.
Carlos Laboranti, Director Ejecutivo
La policía fue alertada por un llamado al 911 que daba cuenta sobre la presencia de un sujeto en un comercio de la calle 4 al 4000 que se había apoderado de varios elementos de una góndola, para esconderlos entre sus prendas y darse a la fuga.
Luego de entrevistar al encargado del local, los efectivos identificaron al delincuente y hallaron entre su ropa la mercadería que intentaba robar.
El ladrón fue trasladado a la Comisaría Tercera donde se instruyeron actuaciones por hurto en flagrancia con intervención de la fiscalía en turno.
Esta mañana terminó de pavimentarse la mano descendente de la Avenida 43, que une la calle 62 con la 58, marcando otro hito en la obra de urbanización integral del Barrio Terminal, gestionada por el municipio ante la Secretaría de Integración Socio Urbana del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación y que dotará de servicios básicos a una gran población de la ciudad.
Asimismo, otro dato no menor de los que registra el proyecto a estas horas tiene que ver con la construcción de cordones cunetas y badenes en 200 metros lineales en la calle 60 entre 43 y 47, sobre ambas manos, arteria que una vez entoscada generará otra vía alternativa para el sector y favorecerá a las instituciones educativas y culturales ubicadas en los lotes linderos.
Vale destacar que esta obra era esperada desde hacía más de 25 años, cuando fue anunciada y tan solo llegó a concretarse la etapa de cordón cuneta, por lo que se trata de un avance histórico para el entramado vial de Necochea que se pudo consolidar gracias a las negociaciones del intendente local con la empresa Camuzzi, encargada de la distribución del gas natural, para tomar las medidas correspondientes y destrabar el conflicto.
El proyecto de urbanización en el Barrio Terminal contempla, además, el tendido de obras de infraestructura básica que transformarán la realidad de una zona muy postergada y en la que habitan unas 150 familias, llevándoles dignidad a través de la mejora de sus condiciones de vida.
Además de agua potable y cloacas, prevé la iluminación de todo el sector, la construcción de cordones cuneta, la recuperación de un espacio verde para convertirlo en plaza, la transformación de uno de los galpones de la vieja Estación de Trenes en un espacio de usos múltiples para desarrollar actividades culturales y recreativas, y una obra de extensión pluvial que conecta al barrio con la red de la Avenida 58.
El próximo martes 24 de octubre, San Cayetano cumple 65 años de su autonomía municipal. La celebración constará de descubrimiento de placas en el hall del palacio municipal, a las 10, en tanto que 15 minutos más tarde se desarrollará el acto oficial en Plaza España, espacio público que cumple 40 años de su creación.
Por la tarde/noche, a partir de las 20, en el Espacio Cultural, se inaugurará la segunda edición de la Muestra Anual de Artes Visuales de la Comunidad “Hernán Apezteguía” donde se exhibirán producciones de artistas locales.
Más de 200 sancayetanenses participaron ayer de la caminata en conmemoración al Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Mama. Con distintivos rosas y la convicción de la importancia de la prevención, los asistentes marcharon desde el Frente de Vías hacia el Campo Municipal de Deportes.
Una vez en el lugar de destino, luego de hidratarse y compartir una merienda saludable, la secretaria de Salud Melisa Eriksen agradeció el acompañamiento manifestando que “esta acción surgió con el objetivo de concientizar y acompañar a aquellas personas que les toca atravesar esta enfermedad”.
Luego la doctora especialista en Ginecología, Indira Romero brindó una charla donde explicó los métodos de auto examen mamario, factores que influyen en la enfermedad (modificables y no modificables), etapas del tratamiento, la importancia de contar con el acompañamiento de las familias y distintos especialistas médicos. Además se escucharon testimonios de quienes superaron el cáncer de mama.
“El hacer una detección temprana del cáncer de mama cura, por eso debemos realizarnos el auto examen mamario, un control anual, una mamografía y cambiar ciertos hábitos: comer sano, ejercitarnos, no fumar, evitar el alcohol”, concluyó Indira.
La Policía Comunal Lobería dio a conocer información respecto de las elecciones generales 2023:
-En el asiento de la Estación de Policía Comunal de Lobería, sito en Avenida Sarmiento 150 de Lobería, se realizarán los certificados de distancia (más de 500 km) durante todo el horario de votación, de 8 a 18.
-Respecto de las constancias de impedimento de votar por enfermedad (Certificado Médico), en la Estación de Policía Comunal Lobería no se contará con médico de Policía, por lo tanto se podrán entregar los certificados médicos acompañados de fotocopia de DNI del titular del certificado, para posteriormente ser enviados, por la Policía loberense, al asiento de Policía Científica Necochea, (Cuerpo Médico), donde el mismo extenderá el certificado correspondiente, pudiendo retirarlo desde desde la próxima semana, por la dependencia local.
-Las exposiciones de extravío de documentación serán tramitadas en la Delegación Registro Provincial de las Personas sito en calle Italia 21, la cual estará abierto el domingo 22, en el horario de 8 a 18, durante todo el acto eleccionario, donde también harán entrega de DNI que posean en dicha delegación.
El COA Lobería recibió la donación de la obra de arte «Patos de Lobería», realizada por Marcelo Rodríguez de Lomas de Zamora.
El artista se contactó con la entidad loberense y viajó con su familia para dejar entregar la obra, que en principio se podrá observar el sábado 21 en la base de Campamento de Arenas Verdes, en la charla que dará Nahuel Aguirre, sobre la importancia de la costa para las aves playeras, algunas migratorias de larga distancia.
Posteriormente la entidad decidirá el lugar donde quedará ubicado.
«Estos gestos nos alegran el alma y nos invitan a seguir trabajando arduamente por las aves silvestres y la naturaleza. Agradecemos profundamente a Marcelo, su obra, traslado, y valor que le da a nuestra fauna» indicaron desde el COA Lobería.
La Municipalidad de Lobería dio a conocer un concurso de oferentes para concesionar la cantina y los fogones del Parque Municipal «Narciso Del Valle».
Concurso de Oferentes N° 02/23
1) Objeto: Se llama a Concurso de Oferentes Nº 02/23 para otorgar en Concesión de Uso y Explotación la Cantina, Fogones y Parrillas del Parque Municipal Narciso del Valle, Partido de Lobería, Expediente Nº EX2023-00062508-MUNILOB-SG.
2) Adquisición del Pliego: Oficina de Compras y Contrataciones de la Municipalidad de Lobería, sito en Av. San Martín Nº 51 de Lobería, en horario de siete (7) a doce (12) hs., hasta el día 14 de noviembre de 2023, Tel. (02261) 44-2126.
3) Valor del Pliego: Tasa General Derecho de Oficina, Pesos Un Mil Cincuenta ($ 1.050).
4) Presentación de Ofertas: Mesa de Entradas e Informes de la Municipalidad de Lobería, hasta las 10 hs. del día 15 de noviembre de 2023.
5) Apertura de Ofertas: 15 de noviembre de 2023, a las 11 hs. en la Oficina de Compras y Contrataciones de la Municipalidad de Lobería.
La Policía Comunal Lobería dio a conocer una serie de prohibiciones y los horarios que deberán tener en cuenta los comercios locales, teniendo en cuenta que el próximo domingo se realizarán las elecciones generales.
Las medidas que deberán tener en cuenta los comerciantes son las siguientes:
-Teniendo en cuenta que el Código Electoral sostiene que esta prohibición debe comenzar 12 horas antes de la apertura de los comicios y finalizar tres horas después del cierre de la jornada, NO SE PODRÁ VENDER más alcohol desde las 20 del sábado 21 de Octubre, hasta las 21 del domingo 22.
-El horario de los comercios es normal y los de Nocturnidad deberán cerrar a las 00:00.
-Durante los comicios el día domingo 22, está permitida la apertura de los comercios, pero sin venta de alcohol hasta las 21.
Esto, además de lo ya estipulado en el Art. 71 del “Código Electoral Nacional” , que indica las siguientes prohibiciones:
a) Admitir reuniones de electores o depósito de armas durante las horas de la elección a toda persona que en los centros urbanos habite una casa situada dentro de un radio de ochenta metros (80 m) alrededor de la mesa receptora. Si la finca fuese tomada a viva fuerza deberá darse aviso inmediato a la autoridad policial;
b) Los espectáculos populares al aire libre o en recintos cerrados, fiestas teatrales, deportivas y toda clase de reuniones públicas que no se refieran al acto electoral, durante su desarrollo y hasta pasadas tres horas de ser clausurado;
c) Tener abiertas las casas destinadas al expendio de cualquier clase de bebidas alcohólicas hasta transcurridas tres horas del cierre del comicio;
d) Ofrecer o entregar a los electores boletas de sufragio dentro de un radio de ochenta metros (80 m.) de las mesas receptoras de votos, contados sobre la calzada, calle o camino;
e) A los electores, la portación de armas, el uso de banderas, divisas u otros distintivos durante el día de la elección, doce horas antes y tres horas después de finalizada;
f) Realizar actos públicos de proselitismo y publicar y difundir encuestas y sondeos preelectorales, desde cuarenta y ocho horas antes de la iniciación del comicio y hasta el cierre del mismo. (Inciso sustituido por art. 4 de la Ley N°25.610 B.O. 8/7/2002)
g) La apertura de organismos partidarios dentro de un radio de ochenta metros (80 m.) del lugar en que se instalen mesas receptoras de votos. La Junta Electoral Nacional o cualquiera de sus miembros podrá disponer el cierre transitorio de los locales que estuvieren en infracción a lo dispuesto precedentemente. No se instalarán mesas receptoras a menos de ochenta metros (80 m.) de la sede en que se encuentre el domicilio legal de los partidos nacionales o de distrito.
h) Publicar o difundir encuestas y proyecciones sobre el resultado de la elección durante la realización del comicio y hasta tres horas después de su cierre. (Inciso incorporado por art. 4 de la Ley N°25.610 B.O. 8/7/2002)
El nadador balcarceño Matías Melucci obtuvo cuatro títulos nacionales durante su participación en el Campeonato Argentino de Natación Master y Pre-Master. También tuvieron una destacada actuación el resto de los representantes de Racing Club Emir Nifuri, Estefanía Laforgia, Micaela Colaneri, Pablo Williams, Fernando Preves y Cristian Rana. Esto posibilitó que la delegación local se quedara con el puesto 36º entre un centenar de equipos.
El certamen organizado por la CADDA y fiscalizado por CADDARA congregó a más de 1.200 nadadores de todo el país en el natatorio del Parque Olímpico de la Ciudad de Buenos Aires.
Melucci (30-34): 1º) en los 400 metros libres; 1º) en los 200 metros libres; 1º) en los 100 metros libres y 1º) en los 50 metros libres.
Laforgia (35-39): 5ª) en los 100 metros pecho; 6ª) en los 200 metros pecho; 7ª) en los 200 metros combinados y 4ª) en los 400 metros combinados.
-Micaela Colaneri (categoría 40-44): 9ª) en los 400 metros libres; 4ª) en los 800 metros libres; 3ª) en los 400 metros combinados y 7ª) en los 200 metros libres.
-Pablo Williams (categoría 50-54): 14°) en los 400 metros libres; 19º) en los 100 metros libres; 25°) en los 50 metros libres y 16°) en los 200 metros libres.
-Fernando Preves (45-49): 8°) en los 100 metros pecho; 10°) en los 100 metros libres; 2°) en los 50 metros libres y 12°) en los 50 metros pecho.
-Cristian Rana (30-34): 8°) en los 100 metros pecho; 11°) en los 100 metros combinados; 5° en los 200 metros pecho; 8°) en los 100 metros libres; 12°) en los 50 metros libres y 8°) en los 50 metros pecho.
Se realizó el martes pasado la segunda Posta Sanitaria Rural en la localidad de Napaleofú. Esta intervención es la continuación del Proyecto de Salud Rural que ha planificado la Dirección de Salud Familiar y Comunitaria.
Se contó con la presencia de pediatra, médico generalista del equipo de Salud de los Centros de Atención Primaria, estudiantes de Medicina y las dos enfermeras que están trabajando en la Sala Napaleofú a diario. En total fueron alrededor de doce profesionales de la salud.
Realizaron controles tanto de niños como adultos, entre ellos ginecológicos y papanicolaou. Del mismo modo, se efectuaron entrevistas de salud a las familias. En total la intervención tuvo un alcance de más de 65 personas atendidas.
De esta manera, la Posta de Salud Rural estará recorriendo cada quince días distintas localidades rurales.
Se iniciaron los trabajos de pavimentación en otro tramo de la avenida Dr. René Favaloro, puntualmente hasta calle 46, en la mano que conduce al centro de la ciudad. Este proyecto busca mejorar la infraestructura vial de la zona y brindar mayor comodidad.
Cabe recordar que hace semanas se había completado el sector desde Av. Dorrego hasta 46, hacia el este del distrito.
En la jornada de ayer se inició la preparación del terreno y esta mañana se hizo lo propio con el llenado de hormigón de la primera cuadra.
En el trascurso de la semana se iniciaron las acciones previstas en el proyecto de Salud Bucal que coordina la odontóloga Estefanía Chioli, propuesta que ha sido avalada y acompañada por la Secretaría de Salud.
Con el objetivo de detectar problemáticas de salud bucal en la temprana edad, como así también abordar el cuidado de la salud y en particular de la boca, la profesional está visitando las últimas salas de los jardines de infantes y primer año de escuelas primarias del Distrito.
Previo a esto se coordinó con Educación un cronograma para que los alumnos participen de esta actividad, la cual además de una charla explicativa consta de entrega de material (cepillo de dientes y pasta dental) y folletos informativos.
El activista ambiental Carlos Leo, informó a través de sus redes sociales que nuevamente apareció muerta en la costa necochense una ballena jorobada.
El hallazgo ocurrió cerca de los molinos eólicos, unos 2000 metros antes de llegar a Punta Florida.
Según explicó Leo, se trata de una ballena jorobada (Megaptera Novaeangliae), vulgarmente denominada Yubarta. «Es un ejemplar de gran porte, suelen pesar entre 30 y 40 toneladas. Parecería ser un cetáceo hembra, aunque es difícil asegurarlo habida cuenta de no poder observar su parte ventral» indicó el ambientalista, quien agregó que «estas maravillas recorren el hemisferio Sur, migrando hacia los trópicos y aguas polares. Una Ballena Jorobada se mueve habitualmente de norte a sur, recorriendo alrededor de 5.000 kilómetros, entre el punto de apareamiento y la ruta de la alimentación. Es un predador oportunista que se alimenta de plancton y peces. Posee grandes aletas y su corazón está provisto de 4 cámaras. Son animales sociables, aunque se recomienda no acercarse. Sus sonidos pueden escucharse hasta 100 millas de distancia, viven en grupos, aunque inestables. Mi preocupación es que al poseer un oído interno muy sensible, las explosiones petrolíferas pueden dañarlas severamente. «.
Carlos Leo contó que «según me cuentan, en un corto lapso de tiempo han fenecido 4 ejemplares. Si éste dato fue ocultado me permito darlo a luz. Aprovecho la oportunidad para denunciar muertes de lobos marinos tanto en Escollera como en Quequén»
El video que se publica a continuación fue publicado por el propio Leo, aunque aclaró que no fue filmado por él, sino que las imágenes las tomó otra persona que se preocupa mucho por el medio ambiente.
Con el acompañamiento del director de la Escuela de Policía descentralizada ‘Juan Vucetich’ con asiento en Mar del Plata, comisario Lautaro Reyes, se realizó en el predio del Polideportivo Municipal la evaluación inicial para aquellas personas que realizarán los cursos para conductores de móviles policiales, los cuales se dictarán a partir de noviembre.
En virtud de ello, el subsecretario de Prevención y Monitoreo del municipio, Ángel Vázquez, destacó la presencia del comisario Reyes y su equipo en Necochea, recordando que “este curso ha sido dirigido desde el Ministerio de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires”, e informando que tras la evaluación “quedaron 16 personas seleccionadas que se capacitarán desde el mes entrante en 16 materias para conducir los vehículos oficiales”.
“Todo suma para mejorar la seguridad en la ciudad”, subrayó el funcionario municipal, por lo que aseguró que “estamos contentos con este paso, tengamos en cuenta que venimos repitiendo la necesidad de tener policías arriba de los patrulleros que puedan profundizar la seguridad en los barrios, así que agradecidos por el equipo de trabajo que ha presentado el comisario”.
Por su parte, Reyes especificó que “este curso que se viene realizando en distintos municipios de la provincia de Buenos Aires busca instruir a choferes civiles sin uso de armamento propiamente dicho y que concurren a los llamados que se denominan de bajo riesgo, como accidentes de tránsito o eventos de esas características”.
De esa manera, “lo que se busca es afectar al personal operativo para otro tipo de llamados y optimizar todo lo que tenga que ver con la logística y el recurso humano”, completó el director de la Escuela de Policía con asiento en Mar del Plata.
En la mañana de hoy se produjo en las costas de Bahía de los Vientos otro gran hallazgo para seguir estudiando la megafauna que habitó estas tierras hace unos 12.000 años, cuando un grupo de estudiantes de paleontología dio con el cráneo de un toxodonte (Toxodon), un mamífero extinguido que cautivó, según cuenta la historia, hasta al propio Charles Darwin en la aventura patagónica que lo ayudó a elaborar su famosa teoría de la evolución biológica por selección natural.
Como si esto fuera poco, el descubrimiento vino acompañado por otra gran sorpresa: un sistema de paleo-cuevas (madrigueras) que fabricaban los perezosos terrestres y los armadillos gigantes, en cuyas paredes se preservan “de forma exquisita” algunas marcas, de acuerdo a los alumnos de la tecnicatura Superior en Paleontología.
“Estos túneles fueron prolijamente erosionados por el mar y se pueden ver en sus paredes las marcas de las garras de forma muy nítida, lo que nos va a ayudar a comprender como estos animales producían estas ciudades subterráneas. Estos antiguos túneles tienen entre 0.8 y 1 metro de diámetro y se ubican entre las trazas fósiles más grandes registradas en la historia del planeta Tierra”, afirmó Matías Taglioretti, uno de los docentes guías.
La comitiva exploradora está conformada por una treintena de estudiantes del ISFT N° 194 de Miramar, quienes están acompañados por dos profesores en una salida educativa que consta de tres días de prospecciones paleontológicas en las costas de Necochea, explicó el científico a cargo del estudio de los restos fosilizados de organismos vivos que vivieron en un pasado remoto.
El toxodonte encontrado en los acantilados próximos a la ciudad de Quequén es un “ungulado nativo sudamericano que pertenece al grupo de los megamamíferos, muy similar en apariencia a una mezcla de hipopótamo y rinoceronte”, detalló el paleontólogo, revelando que “mañana vamos a trabajar en el lugar de nuevo, porque es un descubrimiento muy lindo y una linda pieza de museo, además”.
Taglioretti contó que “estamos trabajando en cinco hallazgos simultáneos, en lo que podemos definir como un cementerio de megafauna prehistórica que vivió hace cerca de 30 mil años atrás”, agregando que “los restos se encuentran preservados en depósitos que pertenecieron a una antigua laguna en la zona, que se puede evidenciar por sus sedimentos verdosos”.
Allí, “se hallaron restos de perezosos terrestres gigantes, gliptodontes y un cráneo bien preservado de toxodonte”, mientras que “los restos recuperados están siendo informados a las autoridades municipales para que, a futuro, formen parte de la colección paleontológica del Museo” de Ciencias Naturales “Dr. José Squadrone”, que se enclava en el corazón del Parque Miguel Lillo.
El docente, en representación del grupo que comanda, quiso agradecer a las autoridades de SUTEBA por permitirles utilizar las instalaciones del camping “para que los estudiantes puedan tener esta increíble experiencia en los yacimientos paleontológicos necochenses”, y también a la comuna “por su interés y compromiso para seguir aportando conjuntamente al patrimonio natural y cultural de la zona”.
Para finalizar, Matías Taglioretti aseguró: “Necochea tiene un gran patrimonio paleontológico y solo tiene que aprovecharlo, y estos futuros técnicos están para ayudarlos”.
La Agencia de Recaudación Municipal de Necochea anunció la implementación de la “boleta electrónica” para las diferentes tasas, un servicio gratuito que permitirá agilizar los trámites y eliminar progresivamente el envío postal tradicional.
Si bien los contribuyentes podrán suscribirse a partir de este miércoles 18 de octubre del presente ejercicio, el sistema entrará en vigencia desde la emisión de las tasas correspondientes al próximo ejercicio comunal 2024, debido a los procesos administrativos, impresión y distribución de las boletas.
En ese sentido el titular del área municipal, licenciado Alfredo Gómez, manifestó que “la adhesión de los vecinos a la boleta electrónica implicará un notable cambio en relación a la sustentabilidad y el cuidado del ambiente”.
“En paralelo se busca mejorar la eficiencia, ya que permitirá ahorrar significativamente el costo al municipio, y modernizar el servicio que en este sentido lleva adelante el Estado comunal a partir de brindar facilidades a los contribuyentes, habida cuenta que es un sistema cómodo, ágil y accesible desde cualquier lugar y/o dispositivo electrónico” añadió.
El licenciado Gómez puntualizó también que “ha sido un trabajo realizado en conjunto desde nuestra repartición con la Dirección de Cómputos municipal, a cuyo frente se encuentra Ricardo Penna”.
Allí, entre algunos datos básicos que corresponden a los titulares de las tasas o tributos de carácter municipal, se solicitará el número de CUIL o CUIT, un correo electrónico en el que se desee recibir las boletas de la comuna de Necochea, un número de teléfono de contacto, y una validación sencilla de datos.
Aquellos contribuyentes que quieran efectuar observaciones o reclamos al respecto pueden comunicarse a tasas@necochea.gov.ar
La Secretaría de Salud municipal, a través de la Dirección de Bromatología e Higiene, se encuentran organizando una nueva edición del Curso de Manipulación Segura de Alimentos para la primera semana de noviembre, con el objetivo de seguir capacitando a los elaboradores y al público en general sobre esta sensible temática.
El ciclo tendrá desarrollo en el Salón de Actos de la comuna a lo largo de tres mañanas consecutivas, durante los próximos miércoles 1, jueves 2 y viernes 3 de noviembre, en el horario de 9 a 11,30, culminando con un examen para certificar los conocimientos adquiridos.
Desde la organización destacaron que la capacitación servirá para obtener el correspondiente Carnet de Manipulador, que es un requisito exigido para llevar adelante estas prácticas de forma legal.
Los interesados en participar se pueden inscribir ingresando al link https://forms.gle/ZVcapYNWc12Gp5mq6, donde deberán completar un formulario con sus datos personales y adjuntar una copia del frente del DNI y una foto; o enviando un correo electrónico al mail bromatologianecochea@gmail.com.