El Centro Cultural Villa Ercilia fue el escenario que albergó un hermoso Encuentro de Autos Clásicos de distintas épocas, que llegaron de Lobería y diversos lugares de la región.
La hermosa jornada de sol, permitió que los autos estuvieron distribuidos a lo largo de toda la cuadra, con la presencia además de emprendedores y puestos gastronómicos.
El sonido y la pantalla gigante colocada, permitieron además que el público pudiera presenciar las carreras de TC Pista y TC sin moverse del lugar.
Una grata sorpresa fue la presencia en el lugar de Juan Fangio, hijo del quíntuple campeón mundial de Fórmula 1, quien se acercó a conocer el lugar y se interesó por los elementos que allí se exponen y sus historias.
Luego de una intensa última carrera, Miguel Cangelaro se consagró campeón de la Clase 1 del Turismo Pista, que cerró su temporada en el autódromo Hermanos Emiliozzi de Olavarría. El piloto de Lobería largó en la pole, y se mantuvo en la posición de privilegio de punta a punta para cumplir con el ansiado objetivo del campeonato.
Luego de la final, Cangelaro no pudo contener su emoción: «No lo puedo creer. Se trabaja mucho y a veces las cosas no salen, pero soy un convencido de que siendo honesto y haciendo las cosas bien, en algún momento llegan y hoy se dio para nosotros».
«Trabajé mucho tiempo abajo de los autos, siempre deseando correr. Es un campeonato a nivel nacional, lo soñé un montón de veces», finalizó.
Miguel Cangelaro y su Fiat Uno Fire ganaron el Gran Premio Agustín Herrera, válido por la décima y última fecha de la temporada 2023, en el Autódromo «Hermanos Emiliozzi» de Olavarría y se consagraron campeones de la Clase 1 del Turismo Pista.
A esta cita, el loberense había llegado 12 puntos por detrás de Joaquín Melo, por lo que necesitaba ganar todos los puntos que estuvieran en juego y que el de Tandil no terminar segundo su final.
Cangelaro hizo la pole y ganó su serie de manera contundente, sumando el máximo posible el sábado, aunque Melo también ganó su serie.
En el comienzo de la final, el piloto de Lobería hizo una largada limpia y se hizo con la punta, seguido por Francisco Suárez, Joaquín Melo e Ignacio Rodríguez.
Melo presionó a Suárez en la necesidad de meterse segundo para poder mantenerse adelante en el campeonato, pero Miniscalco se despistó y generó la aparición del Auto de Seguridad.
En el relanzamiento, Cangelaro no dejó dudas y mantuvo la vanguardia, mientras que Melo intentó sobre Suárez, pero su auto se puso de costado y perdió con el otro loberense, «Nacho» Rodríguez, lo cual lo dejó en el cuarto puesto.
Las diferencias se eliminaron cuando la prueba se neutralizó por las idas afuera de Diego Leguizamón y Guido Silvestre.
La bandera verde apareció en la mitad de la carrera y no había cambios en la vanguardia. Las novedades llegaron en la parte final cuando Melo dio cuenta de Rodríguez y se le fue encima a Suárez, ya que necesitaba el segundo lugar para lograr con la corona. En la punta, Cangelaro transitaba con solidez y sin grandes inconvenientes.
El golpe de escena se produjo antes del último giro cuando Melo y Suárez se rozaron y el de Pehuajó quedó a un costado de la pista, mientras que el de Tandil se retrasó. Esta situación motivó un nuevo ingreso del Auto de Seguridad, cuando Cangelaro era líder y tenía como nuevos escoltas a Rodríguez y Romero.
La definición fue apasionante y Cangelaro consiguió su quinto triunfo y el campeonato, luego de que Melo no pudiera remontar más allá del cuarto lugar en el cierre de la competencia. Rodríguez finalizó como escolta y Romero subió al último escalón del podio.
«Trabajé mucho tiempo abajo de los autos, siempre deseando correr. Es un campeonato a nivel nacional, lo soñé un montón de veces» afirmó Miguel Cangelaro mientras festejaba en el podio junto a su hijo y su amigo «Nacho» Rodríguez, con el equipo y familiares celebrando debajo.
En épocas donde la clase política está tan desacredita y sospechada, donde la palabra corrupción es moneda corriente, una vez más la dirigencia de nuestra zona da la nota en sentido contrario, permitiéndonos afirmar que en Lobería, San Cayetano, Balcarce y Necochea, reina la transparencia.
Algo más de un mes atrás, la población aprobó las gestiones de Juan José Fioramonti, Miguel Gargaglione, Esteban Reino y Arturo Rojas a través de su voto y ahora el respaldo llegó a través de la Asociación Argentina de Presupuesto y Administración Financiera Pública.
Esta entidad realiza un informe semestral sobre la transparencia fiscal y divulgación de las cuentas públicas y una vez más, los distritos a los que llega Sendero Regionalestán al tope del ránking. Lobería, San Cayetano y Balcarce alcanzaron un puntaje de 100, el nivel máximo de transparencia fiscal en cuanto a publicación y facilidad de acceso a la información, mientras que Necochea, sin llegar a la perfección, sumó 80 puntos y está posicionado entre los 42 municipios que obtienen un nivel alto en el índice mencionado.
Vale destacar que un año atrás, Necochea también tenía el puntaje máximo, pero tanto a mitad de año como en el informe publicado días atrás, no logró mantenerlo. Si bien evidentemente es un retroceso, vale destacar que a mitad de 2022 figuraba en el grupo de “Bajo o regular cumplimiento”, por lo que es importante valorar el avance demostrado de un año y medio atrás a esta parte.
Lobería a mediados de 2021 y Balcarce en 2019, también figuraban dentro del grupo que tenían un cumplimiento bajo de las publicaciones que permitían transparentar su gestión, pero es claro que tomaron como ejemplo a San Cayetano, que a través del gobierno de Miguel Gargaglione, fue el primero de nuestra zona en liderar este ránking, haciéndolo desde 2019.
Si bien hacemos foco en los cuatro distritos a los que llega nuestro medio, también podemos mencionar a Benito Juárez, Rauch, Tandil y Tres Arroyos, por mencionar a los partidos más cercanos que también tienen una alta transparencia fiscal.
Pero más allá del orgullo que nos genera como habitantes de esta región el nivel de claridad que ofrecen los distritos, es una excelente noticia el incremento que se observa en la cantidad de partidos que se encuentran en el grupo de alta visibilidad, que pasó de tener 37 a 42 integrantes.
Claramente estos informes de la ASAP han obrado de órganos de control, llevando a los intendentes a ser lo más cumplidores posible en este tema. Es que a ningún jefe comunal le gusta verse entre los últimos de un ránking provincial de transparencia.
Liderar este ránking no implica que la gestión sea exitosa, de la misma manera que estar entre los municipios con peor puntaje no significa que los gobernantes sean corruptos, pero sin dudas que ofrecer información clara y de fácil acceso a los ciudadanos en las páginas web oficiales, genera una fuerte confianza en los gobernantes y causa un mayor deseo de participación en la toma de decisiones.
La transparencia es uno de los valores fundamentales de la Democracia, y hoy podemos sostener con sumo orgullo, que nuestra zona, los municipios de nuestra región, cumplen claramente con esa premisa.
Carlos Laboranti, director ejecutivo.
La Dirección de Guardaparques de la Municipalidad de Necochea se encuentra llevando a cabo un proyecto de señalización en las calles internas y caminos del Parque Miguel Lillo, reutilizando el material que la misma naturaleza provee, además de respetar pautas que se utilizan en los parques nacionales y provinciales.
Al respecto, el cuerpo que depende de la Secretaría de Gobierno detalló que en estos días se está llevando a cabo la colocación de los carteles correspondientes a la primera etapa de dicho programa, la cual comprende la zona lindera al Complejo Casino, desde la calle 89 hasta la Avenida Pinolandia.
Vale recordar que, desde la década de 1980, las calles y caminos este espacio público están nombradas de acuerdo a las especies animales, arbóreas o vegetales propias de su ecosistema, que figuran en los distintos planos del lugar.
Después del año 1993, con la creación del primer cuerpo municipal de Guardaparques, el personal que lo integraba realizó un trabajo similar al que se está haciendo en la actualidad, con la colocación de los letreros correspondientes.
Desde el área destacaron que, con el paso del tiempo, esa señalética se fue deteriorando y no contó con ningún recambio, por lo que se trata de replicar aquellas prácticas, reutilizando el material que el mismo parque provee, cuando por razones naturales se caen o quiebran árboles.
Este trabajo artesanal es realizado íntegramente por el personal de la Dirección, y en ese aspecto detallaron: “Luego de la caída de un árbol, el mismo se tronza y se traslada por partes al predio del destacamento, se deja estacionar un tiempo y se procede a su aserrado para hacer los tablones. En caso de estar verdes, se dejan secar (en algunos casos hasta 6 meses), se curan, se cepillan, se dibujan las letras, se hace el calado o tallado, se pintan y se colocan”.
“Es un trabajo que, si bien tiene la contra de ser lento ya que hay que saber esperar los tiempos del material, tiene la ventaja de tener un muy bajo costo, ya que los únicos gastos que ocasiona son la nafta y aceite que se utilizan para hacer los cortes y los impregnantes o sintéticos que se utilizan para pintar los carteles”, mencionó Julián Zugazúa, titular del área.
“Nos parece importante avanzar en la indicación de los nombres de las calles y caminos del Parque Miguel Lillo fundamentalmente por una cuestión de referencia para los vecinos y vecinas, visitantes y trabajadores de las distintas reparticiones públicas, ante la ocurrencia de alguna situación de emergencia, pero también creemos que es importante hacerlo con materiales que estén en armonía con el ambiente, aseveró el agente de la comuna.
Por último, también es bueno subrayar que, para la confección de esta cartelería, se está respetando el formato y los colores (fondo madera oscura y letras amarillas) que se utilizan en los parques nacionales y provinciales, ya que dichos son los que dan referencia a los visitantes de que se encuentran en un área natural protegida, con los cuidados que ello requiere.
Utilizando fondos de lo recaudado con el bono contribución que tiene a la venta, la asociación cooperadora del Hospital Municipal concretó una nueva donación al Hospital Municipal.
Integrantes de la comisión entregaron 10 cánulas nasales para pacientes pediátricos. Además, donada por la familia de Nenina Becerra, cedieron una máquina de coser, de suma utilidad para la confección de diversas prendas utilizadas en el Hospital.
Los elementos mencionados tuvieron un costo aproximado de 520.000 pesos, y fueron recibidos por la secretaria de Salud, Melisa Eriksen y la jefa de Enfermeras, Daniela Skaarup.
Con el objetivo de fortalecer vínculos entre ellos y con diversos grupos de la comunidad, vecinos de nuestra ciudad culminaron las actividades programadas para el presente año con un viaje al Club Dannervirke.
Acompañados por funcionarios del área de Desarrollo Social y Turismo, Trabajadoras Sociales y enfermera del municipio, el grupo que asistió a la jornada disfrutó de las características naturales de este atractivo turístico sancayetanense.
Además de realizar caminatas por el predio, compartieron rondas de mate, el almuerzo y una actividad artísticas donde, coordinado por una profesora del Espacio Cultural, elaboraron adornos navideños.
Este tipo de actividades que se vienen llevando a cabo desde el año pasado, no solo les permite conocer nuevos lugares si no que también contribuyen a generar nuevas amistades, espacios de escucha, y redes de contención para un sector importante de nuestra población.
En la sala de exposiciones del Espacio Cultural, el martes último se desarrolló la muestra anual del Taller de Coro.
El repertorio fue muy amplio; los niños cantaron sus tradicionales canciones, que son parte de un trabajo didáctico, donde los protagonistas aprenden haciendo música. Asimismo se interpretaron canciones populares de América, obras del barroco latinoamericano y algunas sorpresas más.
En la oportunidad, la coordinadora del Taller, Romina Reimers estuvo acompañada por los músicos Facundo Medina en percusión, Willy Ochoa en contrabajo, Leonel Barrios en instrumentos andinos y alumnos del taller de charango.
Esta tarde comienzan a desarrollarse los cierres de los Talleres que se brindan a través de la Dirección de Cultura. Desde hoy se realizarán las respectivas muestras que serán abiertas a la comunidad:
-Hoy: Cierre de Talleres de Cultura de San Manuel a las 19 en la Biblioteca y Casa de la Mujer.
-2 de diciembre: Muestra de Talleres Estáticos, Lengua de Señas, Estimulación Cognitiva y Música, a las 18 en el Cine Teatro Español.
-4 de diciembre: Muestra de Talleres de Tamangueyú, en el Centro Cultural Tamangueyú.
-5 de diciembre: Muestra de Talleres de Teatro infantil, a las 19 en la Casa de la Cultura.
-7 de diciembre: Muestra de Talleres de Danzas, a las 18 en el Cine Teatro Español.
-13 de diciembre: Cierre de la Banda Juvenil Municipal y despedida de Egresados, a las 20 en el Centro Cultural Filgueiras.
-14 de diciembre: Muestra de Talleres de Teatro de adultos y jóvenes, a las 20 en Casa de la Cultura.
Esta mañana, por el Día Mundial del VIH, se realizarán testeos gratuitos en el momento de VIH, sífilis y Hepatitis C, de 10 a 12 en el Hospital Municipal «Gaspar M Campos».
A partir de un convenio con el Ministerio de Transporte de la Provincia de Buenos Aires, Lobería recibió un alómetro y un alcoholímetro, para reforzar controles de tránsito.
Jorge D’Onofrio, de la Dirección de Fiscalización, Control de Tránsito y Seguridad Vial de la Provincia, hizo entrega de los elementos, en el palacio municipal, al intendente Juan José Fioramonti, al secretario de Gobierno Pablo Barrena y al director de Protección Ciudadana Martín Acosta.
En el alómetro, el conductor sopla a distancia sobre una boquilla y no se utilizan pipetas. Solo detecta la presencia de alcohol, por lo que ante un caso positivo sí debe utilizarse el alcoholímetro.
El próximo fin de semana largo de diciembre llega al Parque Miguel Lillo el Festival “Sabor de Verano”, un evento con múltiples actividades recreativas y culturales que servirá para dejar inaugurada la temporada de verano 2023/24 en Necochea.
La iniciativa organizada por la Secretaría de Turismo y Desarrollo Productivo cuenta con el apoyo de los prestadores del sector y se realizará entre las jornadas del sábado 9 y domingo 10 en el Jardín Francés, acompañada por un patio cervecero en el que participarán productores locales, un corredor de food trucks con distintas especialidades de comida y un escenario que hará vibrar a los presentes con mucha música en vivo.
Al respecto, el titular del área, Matías Sierra, invitó a turistas y residentes a disfrutar de las actividades que se llevarán a cabo gracias a la puesta conjunta entre la Municipalidad de Necochea y los prestadores vinculados al sector, mientras resaltó que existen grandes expectativas respecto al verano y pronosticó una buena temporada.
“Va a ser un buen verano”, destacó el funcionario al dar a conocer el programa del venidero festival que contará con las actuaciones de las bandas Trasnochados y Los Borbotones en la tarde del sábado, shows que estarán amenizados con el set list bailable de un DJ local; mientras que para el domingo se promociona una grilla que apuesta por un panorama un poco más electrónico, con Isi Grooves, Paulosky y Panch!, dejando el cierre para la reconocida agrupación necochense de reggae Vosque Dagua.
“En simultáneo, se podrán disfrutar de itinerancias artísticas con las presentaciones de Magia Cautiva, Mago Vladimir, Lusifer, Violeta Perra y la Pulga, Latin Dúo, pintura en vivo a cargo de Mariano Oholeguy, y juegos en distintas partes del predio”, detallaron desde la Secretaría.
El programa también incluye la presencia de artesanos y emprendedores, una propuesta de apiturismo con degustación de polen y miel, juegos para los niños y niñas, una sala de escape con precios promocionales y viajes gratis para residentes en el Trencito de la Diversión, además de visitas guiadas por el museo de Ciencias Naturales.
Anticipando la presencia en el patio cervecero de las marcas locales Vieja Estación, Geiser, 12 Brujas, Beer Rex y Punta Negra, Matías Sierra destacó la participación de todos los prestadores vinculados al sector turístico en este trabajo conjunto y colaborativo, tal como se viene logrando desde el inicio de la gestión del intendente Arturo Rojas al frente de la comuna.
Culminado el movimiento de suelo y nivelación de los primeros 100 metros, mano hacia el acceso a Molino Balaton desde la Avenida Apezteguía, se comenzó a llenar con hormigón la Avenida 60.
A efectos de no interrumpir el tránsito sobre la arteria y el ingreso a comercios allí ubicados, la pavimentación se concretará por tramos.
Esta obra corresponde al «Plan Argentina Hace» que financia el gobierno nacional.
Ante la detección de casos positivos de encefalomielitis equina en la Provincia de Buenos Aires, la Municipalidad de San Cayetano recomendó tomar las medidas preventivas a efectos de evitar mayores contagios.
Esta enfermedad viral es una zoonosis que se transmite de las aves a los mosquitos, y éstos a su vez infectan a los equinos y seres humanos. El período de incubación de la enfermedad es de 5 a 14 días.
Los equinos presentan un cuadro neurológico con diferentes signologías, como deambulaciones, hiperexcitacion, depresión, hipertermia y decúbito principalmente.
Control, prevención y recomendaciones
• El control de mosquitos. Es fundamental para evitar la diseminación de la enfermedad y el contagio a los equinos y las personas. Tener en cuenta la aplicación a los animales y en el ambiente, de productos autorizados por el SENASA.
• Completar el calendario de vacunación de los equinos.
• Disminuir al mínimo posible los movimientos y concentraciones de equinos.
• Ante cambios de conducta o comportamientos poco habituales en equinos dar aviso al SENASA o veterinario de cabecera.
Con la Organización del Museo Histórico La Lobería Grande y la presencia de alrededor de un centenar de personas, se llevó a cabo la propuesta para celebrar una nueva edición de La Noche de los Museos.
El sábado 25 de noviembre, en sintonía con varios museos del país que participaron de la jornada, se desarrolló una interesante actividad en la necrópolis local, que contó con el apoyo del municipio.
La museóloga Eliana Noelia Segovia encabezó un nuevo circuito guiado titulado «Misterios en la Historia» permitió a más de un centenar de vecinos loberenses conocer la memoria de protagonistas singulares de la ciudad.
El próximo martes 12 de diciembre, se llevará a cabo la 21º Fiesta del Deporte, en la que se entregarán los Premios Ciudad a los destacados en 30 ternas, además de más de 20 Mini Ciudad a los pequeños de categoría Escuelita y diversas menciones especiales.
El evento, organizado por Radio Ciudad con el auspicio de la Municipalidad de Lobería, tendrá lugar en el polideportivo del Club Independiente.
Al respecto, la organización ya dio a conocer gran parte de las ternas, que quedaron de la siguiente manera:
-Fútbol Liga Necochea; Matías Irigoyen, Lisandro González y Lucas Contreras.
-Ajedrez; Benicio Ali, Leonardo Elizondo y Martín Sosa.
-Fútbol PCD; Alejandro Javier Acosta, Jean Carlos Correa y Julián Azcona.
-Natación; Valentino Di Pardo, Bautista Mostaza y Sara Lauga.
-Fútbol Infantil; Angelo Palmieri, Valentín Wehren, Dylan Suárez y Juan Valentín Gómez.
-Basquet; Agustín Machado, Tomás Montoya y Agustín Saffarano.
-Gimnasia Art. Deportiva; Albertina Maldonado, Abril Marcos y Joaquín Puebla.
-Fútbol Liga Loberense; José Salvador, Jonatan Gutiérrez y Carlos Blanc.
-Atletismo; Oriana Astiz, Lucina Roldán, Valentino Di Pardo y Simón Iriburu.
-Básquet Formativas; Benjamín Ignacio, Fermín Capelli y Francisco Gómez.
-Taekwondo; Stéfano Altuna, Leandro Pérez y Donella Retta.
-Voley Formativas; Amparo Fernández, Jazmín Tillous, Gervasio López y Rafael Ávila.
-Fútbol Femenino; Tiara Burgos, Griselda Oviedo y Karen Telechea.
-Padel; Claudio Herrera, Ignacio Archieri, Marcos Bonzón y Jorge Barraza.
-Running; Belén Omar, Patricio Altuna, Leo Soplán y Virginia Barraza.
-Voley; Joaquín Colinas, Licina Cobo y Federico Bergottini.
-Fútbol Infantil Femenino; Angela Dipaolo, Mía Sequeira, Delfina Nicole Celorio Díaz y Mailén Valenzuela.
-Kayak; Pablo Gómez, Juan Mateo Fernández y Lautaro Behotas.
-Básquet Femenino; Angelina Di Fiore, Bernardita Rivaldo y Maia del Hoyo.
-Patín; Clara Medina, Amelie Marioli y Martina Bonfiglio.
-Sport Ju-Jitsu; Alejandro Echarren, Jaison Rojas y Nahomi Maidana.
-Hóckey; Luia Barrena, Emiliano Alonso y Ursula Barbería.
Por su parte, la nómina de pequeños que recibirán los Premios Mini Ciudad es la siguiente:
-Mini Voley; Benjamín Goñi.
-Mini Basquet CAI; Valentino Riccillo Silván.
-Mini Basquet CEF; Zaira Cebrián.
-Mini Handball; Valentino Amoreo.
-Escuela de Patín Jorge Newbery; Olivia Lamenza.
-Escuela de Patín San Manuel; Joaquina Aguirre.
-Gimnasia Rítmica; Delfina Difeo
-Gimnasia Aeróbica; Francesca Borello
-Escuelita de Padel; Juan Blas Saffarano
-Escuela de Fútbol Infantil CAI; Fabricio Génova Parmiggiani.
-Escuela de Fútbol Infantil JNFC; Elías Iriart.
-Escuela de Fútbol Infantil Jogo Bonito; Alvaro García.
-Escuela de Fútbol Infantil San Manuel; Ian Girado.
-Escuelita de Acrobacias Aéreas; Paulina Lauga.
-Escuelita de Taekwondo; Iker Marioli.
-Escuelita Municipal de Atletismo; Álvaro Perovich
-Escuelita de Atletismo CEF Nº 43; Joaquín Morales.
-Escuelita de Hóckey San Manuel; Helena Aguirre.
-Escuela Municipal de Hóckey; Luna Pereira.
-Escuela Municipal de Ajedrez; Hipólito García.
-Escuela de Kayak; Felipe Torres.
-Escuela de Bowling; Oriana Marcos.
-Escuela de Escalada Deportiva Palestra; Isidro Biondi.
En la mañana de este miércoles, personal de la SubDDI Lobería, con el apoyo de la Estación de Policía Comunal y CPR de nuestra ciudad, allanaron dos domicilios de la ciudad logrando el secuestro de un automóvil y equipos de telefonía celular.
La investigación comenzó en Tres Arroyos, cuando un hombre de 31 años denunció, ante la UFI 16 de aquella ciudad, haber sido víctima de una estafa. Esta persona había concretado una operación comercial en octubre último, con un residente de Lobería a quien le había vendido dos vehículos, un VW Gol y una camioneta Ford EcoSport, operación esta por la cual el denunciante cobro con cheques extendidos por el comprador.
Cuando el denunciante se presentó a cobrar en el banco, se enteró que dichos documentos no tenían fondos. Contando la Fiscalía con el dato de que el estafador era residente de nuestra ciudad, solicitó colaboración a la SubDDI Lobería para que sustancien la investigación. De este modo los detectives loberenses realizaron distintas diligencias logrando determinar no sólo que el estafador era un joven de 29 años con incontables investigaciones en su contra por cometer estafas relacionadas a la compra y venta de autos, tanto en Lobería como en varios distritos de la región, como ser Ayacucho (de donde es oriundo), Tandil, Azul, Necochea, Benito Juárez, Balcarce, etc.
Además, uno de los vehículos, el VW Gol, lo había vendido en Lobería a un hombre de 67 años. Con todos estos elementos la Fiscalía interviniente solicitó a la Justicia de Garantías dos órdenes de allanamiento; una para el domicilio del estafador y el restante para el domicilio donde se debía encontrar el automóvil.
Ya con las órdenes, los investigadores irrumpieron simultáneamente en la casa del estafador en Avda. Campos y en una vivienda situada en la calle D’Onofrio.
En el domicilio de Avda. Campos la comisión policial logró dar con el sospechoso, a quien se le secuestró un teléfono celular, el cual será oportunamente sometido a distintas pericias, mientras que en la vivienda de la calle D’Onofrio se secuestro el VW Gol obtenido de la estafa en Tres Arroyos. Respecto del comprador del auto, la Fiscalía interviniente no adoptó medidas procesales, mientras que el sospechoso fue imputado del delito de «Estafa» en una nueva causa penal en su contra.
Tras haber sido encontrado culpable de haber abusado sexualmente de dos menores de edad, un vecino necochense deberá pasar los próximos 11 años en prisión, en el marco de una investigación que llevó adelante la fiscalía de Walter Pierrestegui.
El primero de los hechos ocurrió en el lapso de tiempo comprendido entre principios del año 2017 hasta mediados del año 2018 cuando una de sus víctimas contaba con sólo 8 años.
El condenado, abusó sexualmente de ella a través de tocamientos y acceso carnal.
Por otra parte, el segundo hecho, ocurrió entre octubre del año 2019 y octubre del año 2020 con a otra menor, que tenía 10 años, y que fue sometida sexualmente a través de tocamientos por debajo de la ropa. Años más tarde, la abusó también con acceso carnal cuando la pequeña tenía 13 años.
En ese marco, hoy fue condenado a 11 años de prisión de efectivo cumplimiento.
Este viernes 1º de diciembre, en el marco del Día Internacional de la lucha contra el Sida, la Dirección de Atención Primaria, dependiente de la Secretaría de Salud, realizará una jornada de prueba rápida, gratuita y confidencial de Sífilis y VIH.
El operativo tendrá lugar en el sector del Paseo de la Memoria, en la plaza Dardo Rocha, y se desarrollará de 10 a 13.