Inicio Blog Página 184

Compactarán vehículos secuestrados

La Municipalidad de lobería informó que de acuerdo a lo dispuesto en la ordenanza 2449/20, de adhesión al Programa Nacional de descontaminación, compactación y disposición de vehículos y chatarra (PRO.NA.COM), mañana jueves 7 de marzo se procederá a la primera compactación de 20 motos y 20 autos secuestrados por infracciones de tránsito, iniciando un proceso que se llevará a cabo anualmente.
Se trata de vehículos y motos secuestrados antes de enero de 2021 y que no fueron retirados por los titulares.

El día de la obesidad, la gordofobia y la verdadera salud integral

Por Fernanda Delgado, secretaria del Colegio de Nutricionistas de la Provincia de Buenos Aires.

Es interesante, como profesional de la Nutrición, analizar la evolución del enfoque en la salud relacionada con la obesidad. Tradicionalmente, el 4 de marzo se designaba como el «Día Mundial de la Obesidad», pero desde hace unos años se ha transformado en el «Día Mundial contra la Gordofobia», una iniciativa liderada por activistas gordas para poner fin a la estigmatización arraigada y propiciar la reflexión sobre los sesgos de peso en la atención en salud.

Aunque esta modificación puede generar controversias entre algunos colegas del ámbito de la salud, es esencial abordar estas cuestiones en nuestra lucha contra la discriminación y estigmatización.

En ese sentido, es fundamental reconocer que las intervenciones convencionales a menudo asumen que la adiposidad es la causa directa de morbilidad y mortalidad. Sin embargo, la relación entre peso y salud es más compleja. El índice de masa corporal (IMC), utilizado comúnmente para diagnosticar la obesidad, ha demostrado limitaciones que nos instan a desvincular la salud del tamaño corporal.

La visión pesocentrista, que sitúa el peso corporal como el indicador principal de salud y considera la gordura y la obesidad como términos intercambiables, ha sido objeto de críticas por su reduccionismo. Desde la nutrición, entendemos que la salud abarca el bienestar físico, mental y social, y es vital superar la noción restrictiva de que la pérdida de peso es el único camino hacia la salud, promoviendo así una comprensión más integral del bienestar o el estar “sanos”.

Resulta indispensable que, como profesionales de la salud, consideremos detenidamente la discriminación y violencia que experimentan las personas gordas, sobre todo las mujeres. Las burlas, el bullying y la patologización de sus cuerpos impactan profundamente en su bienestar psicológico, y sentirse señaladas o juzgadas por los profesionales que deberían acompañar sus procesos, no contribuye positivamente a su salud integral.

La salud pesocentrista, centrada en el peso ideal y el IMC, tiende a estigmatizar a las personas gordas, complicando su acceso a la atención. Las tablas de peso ideal y el IMC desestiman la diversidad corporal y perpetúan estándares irreales.

Por ello, desde el Colegio de Nutricionistas de la Provincia de Buenos Aires aspiramos y convocamos a abandonar la patologización de los cuerpos y dirigir nuestros esfuerzos hacia políticas alimentarias y educación nutricional inclusivas. La salud no debería depender del tamaño de nuestros cuerpos; es un derecho fundamental para todas las personas. En una sociedad que prioriza la delgadez, es esencial reconocer que la salud integral es posible desde la diversidad corporal, y que la estigmatización no contribuye al bienestar en su sentido más amplio.

Dañaron el pavimento en 22 y 25 a menos de un día de su reparación

Desde la Secretaría de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos se denunció que en las últimas horas autores hasta el momento no identificados vandalizaron la obra de pavimentación en la esquina de calles 22 y 25.

Estos daños se atribuyen a «pisadas» de vehículos sobre el hormigón fresco que se había colocado este lunes. En uno de los incidentes, se identifica una motocicleta involucrada, mientras que en el otro se estima que podría tratarse de una camioneta o utilitario.

Cabe destacar que, para causar estos daños, se retiraron del lugar los tambores que delimitan el paso del tránsito, lo que podría haber ocasionado inconvenientes con otros transeúntes.

Desde la mencionada dependencia municipal se hizo un llamado a la responsabilidad ciudadana para evitar que este tipo de situaciones vuelvan a ocurrir. Estos actos generan la necesidad de repetir las labores ya realizadas, lo que implica nuevos gastos y más tiempo de espera para habilitar el tránsito en la zona.

Fuente: Minuto Balcarce

El diario La Nación destacó la belleza natural y el desarrollo urbanístico de Quequén

A través de la minuciosa descripción de la redactora Soledad Vallejos, el diario La Nación se hizo eco de las bondades que ofrece Quequén  en la zona costera entre la belleza natural y el desarrollo urbanístico que se viene impulsando desde hace unos años inversiones privadas mediante y con una política de orden en las concesiones municipales.

Entre los consultados por uno de los medios gráficos más importantes del país para referirse al tema estuvo el intendente Arturo Rojas, junto a empresarios con desarrollo edilicio en dicho sector quequenense, turistas, deportistas y referentes de la prestación de servicios turísticos.

Habiendo llegado a la gestión municipal en 2019, Rojas recapituló en su diálogo con La Nación que “Quequén estaba olvidada. Teníamos concesiones abandonadas y venidas abajo, por la costanera no había iluminación ni servicios, y los médanos avanzaban hasta la calle, lo que impedía que la gente pudiera caminar por allí. Era imposible, por ejemplo, pasar con un cochecito de bebé”.

Esto último permite rememorar una de las grandes obras públicas de los primeros cuatro años del Intendente actual al frente de la comuna, que se trató de la remodelación integral de las dos avenidas costeras, la 2 de Necochea y la 502 de Quequén, siendo beneficiada esta última con pavimentación y construcción de un paseo peatonal dotado de baldosas podotáctiles para una mayor accecibilidad; nueva iluminación con la colocación de 40 luminarias Led y embellecimiento general, al cabo de las gestiones oportunamente realizadas por Rojas ante el otrora Ministro de Obras Públicas de la Nación, Gabriel Katopodis, quien anunciara dicha obra allá por febrero de 2021 en el marco del Plan Argentina Hace.

“La particularidad que tiene Quequén por sobre Necochea -describe La Nación- es que todo lo que se está haciendo ahora a nivel urbanístico es frente al mar y apunta a un público de clase media alta, que siempre fue el turismo que tuvo Quequén, aunque con el paso de los años se fue quedando”.

“De a poco va ganando el protagonismo perdido”, aseguró Rojas a La Nación, e insistió en que el impulso es tan fuerte que muchos de los desarrolladores que antes ni querían escucharlo cuando hablaba de la posibilidad de invertir en Quequén, ahora le están tocando la puerta.

La UCR y la ACT de Necochea piden que las bancas sean de los partidos y no «de los concejales»

El Bloque de Concejales de la UCR junto con la ACT, presentaron esta mañana un Proyecto de Decreto en la Comisión de Legislación e Interpretación del reglamento que busca «readecuar» el Reglamento Interno del HCD de manera que se «respete la representación política de los concejales que resultan electos», según expresaron.

La propuesta consiste en agregar al Reglamento un capítulo denominado “De los Bloques Políticos”, en el cual se establece que  “Los y las concejales que hubiesen conseguido representación legislativa en las correspondientes elecciones, constituirán Bloques Políticos que responderán a la denominación de la fuerza política que representan, sean estas partidos políticos, coaliciones, frentes políticos o agrupaciones vecinales, con personería reconocida y autorizado por la Junta Electoral de la Provincia de Buenos Aires”.

Consignando también entre otras cuestiones que “No se aceptará como Bloque Político al concejal o grupos de concejales que quisieran reunirse como tal, bajo la sigla de un partido o agrupación vecinal que no hubiere conseguido representación partidaria o no se hubiere presentado a la elección en la cual hubiere sido consagrado.”

El Decreto será llevado al debate en la sesión ordinaria de este Jueves, donde se pondrá a consideración del resto de los bloques. Al respecto, el concejal Diez, secretario de la comisión destacó “nosotros creemos que debe darse un marco institucional en donde se respete la representación política de los bloques establecida en los procesos eleccionarios y que no puede darse reconocimiento institucional a la creación de bloque unipersonales por problemas internos dentro de los bloques y/o partidos políticos. Debemos poner un límite porque además se reconoce a los bloques unipersonales también desde lo material (oficinas, secretarios, voz y voto en la comisión de labor parlamentaria etc.)”

Consultado por los antecedentes y la necesidad de regular estas prácticas, Diez concluyó “si yo tengo un problema interno en mi bloque lo debo resolver en mi bloque, y en tal caso, a través del funcionamiento interno del partido político al que represento. Hay una premisa que por repetida no deja de ser verdadera: Las bancas no son de los concejales, son de los partidos.”

Fuente: NdeN

Se inició el último año de Desarrollador Web

En el día de ayer se iniciaron las clases del segundo y último año de la carrera de Desarrollador Web; la cual se cursa de manera sincrónica en el Centro Universitario, los días lunes, miércoles y viernes.
Esta carrera, coordinada y avalada por la Cámara de Empresas del Polo Informático Tandil (CEPIT), se ofrece como una alternativa orientada a la formación y capacitación del estudiante, además de brindar la posibilidad de incorporar a la industria a nuevos profesionales de forma eficiente y efectiva.

La Oficina de Turismo del Balneario estará abierta hasta el 2 de abril

La Municipalidad de San Cayetano informó que la Oficina de Turismo ubicada al ingreso de la villa balnearia permanecerá abierta hasta el martes 2 de abril. Lo hará de martes a domingo, de 11 a 13 y de 16 a 19.
Allí, además de brindar información al turista, se continuará con el préstamo de bicicletas y la cesión de libros de la Biblioteca Bernardino Rivadavia del Club Juventud Ciclista.

Lobería quedó incomunicada por más de 6 horas por un robo de cable

En el día de ayer, Lobería estuvo sin servicio de internet ni de telefonía (excepto Claro), desde el mediodía hasta pasadas las 18, debido a un robo de cables en Quequén, en la línea de fibra óptica que llega a lobería, según dio a conocer la empresa Internet Lobería.
Así fue que excepto las personas que contaban con líneas de la empresa Claro, no sólo se quedaron sin internet, sino que ni siquiera podían realizar llamadas telefónicas.
Vale destacar que a pesar del intenso trabajo realizado, restablecer el servicio demoró varias horas, volviendo todo a la normalidad pasadas las 18. En ese sentido vale destacar que los trabajadores en principio deben detectar el lugar donde se realizó el corte y posteriormente hacer la reparación que, al tratarse de fibra óptica, demora un largo tiempo.

La Banda Municipal ofrecerá una gala este jueves

El próximo jueves 7 de marzo se desarrollará la Gala de la Banda Municipal y despedida de una egresada.
La presentación se llevará a cabo a partir de las 20 en el Centro Cultural Filgueiras, con acceso libre y gratuito.

Una loberense asumió como auxiliar de Educación cumpliendo con la Ley de Cupo Laboral Transexual y Transgénero

ATE Seccional Necochea dio a conocer un comunicado de prensa mediante el cual informó que en el día de hoy, la joven Echos Raven Canal hizo toma de posesión del cargo de Auxiliar de Educación del Jardín de Infantes N° 911 de nuestra ciudad, haciendo cumplir con la Ley de Cupo Laboral Transexual y Transgénero «Diana Sacayán-Lohana Berkins».
Vale destacar que ATE Seccional Necochea acompañó a Echos Raven Canal en la asamblea de toma de posesión a través de Fabiana Leguizamón, secretaria de Género y Diversidad, y demás representantes de ATE.

Día de la Mujer: Este sábado se realiza una Kermesse en Plaza Belgrano

El sábado 9 de marzo se realizará una Kermesse por el Día de la Mujer en Plaza Belgrano, organizada por la Junta Vecinal Belgrano, con apoyo del municipio.

Será a las 17,30 en Plaza Belgrano y habrá juegos, inflables, exposición de artesanos, artistas locales, bailarines de talleres de tango y folklore de la Casa de la Cultura, food trucks, presentación de “Zorro” Tobal y Agustín Moreno, y cierre con el grupo La Rutera.

Aplican en el CIC Evita la nueva vacuna para embarazadas

El vacunatorio del CIC Evita dispone de dosis de la nueva vacuna obligatoria para personas gestantes, de 32 a 36 semanas, contra el Virus Sincicial Respiratorio.

Según se informó, las aplicaciones se realizan de lunes a viernes, de 7 a 15 en el CIC (Albarellos y Suárez García). Celular para consultas: 2262 301255.

Vale destacar que como parte del Calendario Nacional de Vacunación, se aplicará a mujeres embarazadas una dosis de esta vacuna, entre las semanas 32 y 36 de gestación, con el objetivo de proteger contra la bronquiolitis a recién nacidos durante los primeros seis meses de vida. El Virus Sincicial Respiratorio es la causa principal de infecciones respiratorias agudas bajas en la infancia y en particular en lactantes menores a un año.

Sin Fiesta de las Tropillas: Un golpe a la cultura loberense

En el transcurso de la semana, la Agrupación Tradicionalista Gauchos de Lobería informó que este año no se realizará la tradicional Fiesta de las Tropillas y Tradición, evento que el año pasado había celebrado su 40º edición.
La emergencia sanitaria por Encefalomielitis Equina fue uno de los motivos esgrimidos por la entidad organizadora, aunque sin dudas la difícil situación económica que atraviesa nuestro país fue una de las principales causas que originó la suspensión.
Es una verdadera pena que, tal como sucedió con numerosos festivales a lo largo de todo el país, Lobería pierda este tradicional evento que identifica al distrito.
La Fiesta de las Tropillas como toda fiesta popular, constituye una muestra característica de la identidad cultural local. Las fiestas populares son expresiones culturales que muestran la esencia de los pueblos, sus costumbres, sus tradiciones, sus formas de pensar y sus maneras de entender el mundo.
Este evento le ofrecía anualmente a los loberenses y vecinos de la región, una salida de la cotidianidad, disfrutando de espectáculos artísticos y tradicionalistas, degustando gastronomía típica de nuestra zona, comprando artesanías y conociendo de nuestra música y danzas características.
Toda la comunidad, directa o indirectamente, se veía involucrada en la Fiesta de las Tropillas, desde el emprendedor que ponía su puesto y el comerciante que armaba una vidriera alusiva, hasta los protagonistas directos, como jinetes, tropilleros, artistas y organizadores.
Este evento también era sumamente importante desde la economía, puesto que generaba un importante flujo de dinero en la ciudad, ya que atraía la presencia de numerosos visitantes ocasionales, que además lograban tomar contacto real con el lugar, su gente y sus costumbres.
La Fiesta de las Tropillas tuvo ediciones que alcanzaron un brillo increíble, con la presencia de los artistas más destacados de nuestro país, y otras sin tanto esplendor, pero en todas se notaba en Lobería un movimiento que lo sacaba de su tranquilidad habitual.
Un enorme esfuerzo realizó el año pasado la Agrupación Tradicionalista Gauchos de Lobería para realizar y habilitar un nuevo campo de jineteadas, que lamentablemente este año no se verá poblado de gente deseosa de disfrutar de las destrezas criollas.
Sin lugar a dudas se trata de una pérdida importante que tendrá Lobería, aunque deseamos profundamente que sea apenas un impasse transitorio y que el año próximo vuelva a brillar con sus mejores épocas.
“Seguiremos trabajando con el gran compromiso de organizar una gran Fiesta para el próximo año” expresaron desde la organización y ese es nuestro gran anhelo.
Carlos Laboranti, director ejecutivo.

Arturo Rojas: “En estos momentos de crisis sin precedentes, se necesita que haya un diálogo responsable»

Con un fuerte discurso de unidad y trabajo mancomunado entre los departamentos Ejecutivo y Legislativo para afrontar la situación crítica que atraviesa el país, la incertidumbre que genera la disputa entre la Nación y la provincia de Buenos Aires y, por ende, las repercusiones lógicas que deberá afrontar el distrito, el intendente Arturo Rojas dejó inauguradas en la noche de este viernes las sesiones ordinarias del Concejo Deliberante de Necochea.

Con la presencia de ediles de las diferentes bancadas, representantes de distintos espacios políticos, autoridades de instituciones intermedias, el cuerpo de consejeros escolares, la presidenta del Consorcio de Gestión de Puerto Quequén, referentes de la Usina Popular Cooperativa, vecinos, vecinas y trabajadores municipales, el acto fue presidido por el titular electo del cuerpo legislativo, Guillermo Sánchez, quien invitó a entonar las estrofas del Himno Nacional Argentino y, a continuación, dio las palabras de bienvenida.

“Creo que vamos a enfrentar un año extremadamente complicado, muy duro desde lo económico, desde lo político, desde lo social, que nos va a requerir seguir con el trabajo que hemos hecho desde que asumimos; con el consenso y el diálogo, más allá de las circunstancias políticas partidarias, porque nos eligieron para que cada uno desde su lugar haga lo que tiene que hacer para que nuestro querido distrito siga cada día mejor”, expresó el abogado.

“El menaje inaugural para este año 2024 es que no bajemos los brazos nunca, siempre demos un poquito más de lo que podemos dar”, auguró Sánchez, antes de dar paso a la palabra del intendente Arturo Rojas.

Para comenzar su oratoria, el primer representante del Ejecutivo local destacó el trabajo del cuerpo deliberativo durante su pasada gestión: “Más allá de las diferencias ideológicas, políticas, y desde la diversidad de opiniones, hemos logrado a través del diálogo los consensos y los instrumentos para poder gobernar y transitar estos cuatro años, y no tengo dudas de que así va a seguir siendo”.

“Creo que se viene un año difícil en lo económico, en lo social; un año de mucha incertidumbre que implicará tener mayor ingenio, mayor creatividad, mayor trabajo y compromiso para poder superar las dificultades que hoy ya nos toca atravesar en nuestro distrito, en la provincia y, por supuesto, en todo el país”, predijo el mandatario comunal.

Comunicando a los legisladores sobre un informe de gestión dejado en cada uno de los bloques para que los y las concejales conozcan las obras ejecutadas durante el periodo 2023 en detalle, el Intendente procedió a adelantar la temática de algunos instrumentos que bajarán al órgano en las próximas semanas para su tratamiento.

“Algunos tienen que ver con declaraciones de emergencia de diferentes tipos, otros con la necesidad de volver a discutir una ordenanza fiscal impositiva, ya que el último incremento nos permitió casi alcanzar parte de lo que veníamos perdiendo con la inflación en los últimos dos o tres periodos, pero que hoy, igual que varios municipios, implica llevar adelante algunas modificaciones polinómicas a diferentes tasas”, afirmó Rojas.

También se enviará al órgano el proyecto de creación de un Ente Descentralizado de Salud, “que nos permita una mayor eficiencia, eficacia y rapidez en los trámites administrativos. Una mayor integración de todo el sistema, en un contexto por el que hoy está más en jaque que nunca la cuestión del sostenimiento de la salud pública”, ante la crisis de las obras sociales y la liberación de precios, con aumentos de más del 2000 o el 3000% en medicamentos e insumos hospitalarios.

En ese sentido, el Jefe de la comuna planteó que seguirá gestionando para integrar cada vez más al distrito en el sistema público de salud de la Región octava y con toda la provincia.

Por otra parte, Arturo Rojas reveló que, dentro de los instrumentos que está generando el Ejecutivo para bajar al Concejo, habrá nuevas concesiones que tiendan a buscar inversiones que permitan generar trabajo genuino de calidad y que apuesten a seguir fomentando uno de los perfiles del distrito: el de las “industrias sin chimeneas”.

Más allá de estos proyectos, el Intendente quiso dar a conocer que “hoy la situación nacional es alarmante” y que, hasta el día de hoy, “no hay interlocutores, no hemos tenido la posibilidad de reunirnos con ningún ministro, con ningún funcionario del Gobierno, y esto preocupa, porque no solo tenemos compromisos, obras y convenios firmados, sino que fuimos pagando y adelantando recursos a obras a medida que se certificaban avances para que no se frenen y hoy, por parte del Gobierno nacional, se adeudan alrededor de 400 millones de pesos al Estado municipal”.

“Estoy convencido de que tiene que ser con más y mejor política, con diálogo. Así que estaremos dispuestos, una vez que se nos abran las puertas, a poder ir a explicar esto que les pasa a las provincias, como el caso de Buenos Aires que aporta más del 40% de los recursos a nivel nacional y se le devuelve, en términos de coparticipación, alrededor del 22%. Eso mismo nos pasa a los municipios del interior, y creo que en algún momento habrá que poner en discusión la coparticipación a nivel provincial que, después de la pandemia, nos hemos visto perjudicados por la forma en la cual se distribuyen esos recursos y hacen que no tengamos autonomía económica ni financiera y tengamos que estar gestionando obras que nos corresponden en la Provincia o en Nación”, remarcó Rojas.

Asimismo, el Intendente calificó como “acertada” la decisión del gobernador Axel Kicillof de dar libre disponibilidad a los recursos que llegaban a través del FIM o Municipios a la Obra. “Esto nos permite utilizar esos fondos, que van a ser alrededor de 800 millones de pesos, para pagar salarios, gastos corrientes, comprar insumos hospitalarios o, por qué no, aportar para alguna obra que tengamos en ejecución o que queramos comenzar”.

Austeridad, economía y paritarias

El intendente tomó un momento de su discurso para hablar de algunos gestos del Ejecutivo ante esta situación complicada desde lo económico. “Vamos a continuar con las medidas de austeridad que, si bien sabemos que alguna de las que hemos tomado, como la reducción de mi sueldo o el de mis funcionarios, no hacen al volumen de lo que es el presupuesto, a veces hay que dar gestos claros en un contexto en el cual el vecino está haciendo un esfuerzo enorme. Creo que tenemos que dar una muestra clara de austeridad y tener un estricto control del gasto, como lo venimos haciendo”.

Sin salir de este eje, Rojas aseguró que “hemos tenido un gran equipo y trabajado para poder equilibrar las cuentas, para poder ir pagando parte de las deudas, poder ir haciendo las obras a las que nos comprometimos y, también, para poder sostener los servicios, más allá del pago en tiempo y forma de los trabajadores municipales”.

Y ahí fue cuando hizo un párrafo aparte para hablar de los salarios y la actitud de los gremialistas. “Hoy es imposible para la mayoría de los municipios poder seguir sosteniendo una paritaria a la par de la inflación”, sentenció, para agregar al respecto: “Quiero resaltar la responsabilidad con la cual venimos discutiendo con cada uno de los gremios, que han visto la predisposición que ponemos, los números arriba de la mesa, y ojalá en algún momento las medidas que se tomen en la macroeconomía permitan equilibrar los números, bajar la inflación y después ir, de a poco, recuperando ese poder adquisitivo que va perdiendo cada uno de los trabajadores”.

Para terminar un largo discurso en el que también describió las obras y metas planificadas para este 2023, el mandatario local se quiso despedir pidiendo a todos los bloques “seguir trabajando en conjunto, con un diálogo sincero, con propuestas concretas, superadoras, con mucha responsabilidad y compromiso”.

“En estos momentos de crisis sin precedentes, es más que nunca cuando se necesita que haya un diálogo responsable y un aporte de las diferentes miradas de los espacios políticos que conforman este cuerpo deliberante. Tenemos que seguir avanzando, gestionando para lograr un crecimiento, un desarrollo, para generar inversiones, puestos de trabajo y, en definitiva, para mejorar la calidad de cada uno de los vecinos”.

Pablo Barrena: «Vengo a proponerles el sueño de la Lobería grande»

El intendente municipal, Pablo Barrena, dejó inaugurado este viernes por la noche el período de sesiones ordinarias del Honorable Concejo Deliberante.

El jefe comunal brindó el siguiente discurso:

«Cumpliendo con el mandato legal, vengo a dar cuenta del estado general del Municipio y lo realizado en estos 80 días de gestión. Vengo también a proponerles que impulsemos juntos el sueño de la Lobería Grande que todos anhelamos, esa Lobería que nos contenga a todos, que sea justa y permita el desarrollo de las capacidades de todos, protegiendo a los más vulnerables.

Comenzando con una breve rendición de cuentas, en primer lugar debo decir que mantenemos el rumbo que comenzamos en diciembre de 2015 de la mano de Juan José Fioramonti, quien nos honra con su presencia dando una vez más muestra de sus virtudes cívicas y su hombría de bien. Como todo equipo es necesario y conveniente un proceso de mejora continua, pero siempre teniendo en cuenta los principios rectores que la voluntad popular revalido en las elecciones de octubre.

Puede ser una imagen de 3 personas y el Despacho Oval

En ese sentido desde diciembre logramos:

1.- Desde el área Educación seguimos impulsando la Universidad en Lobería, actualmente se suman a los 154 cursantes de años anteriores 310 inscriptos, un total de 464 alumnos. Prueba de ello es que en los próximos días, darán inicio en nuestra ciudad, además de cuatro carreras de pregrado y cursos universitarios, las clases para las futuras 38 licenciadas en enfermería a través de la Universidad de Tres de Febrero, lo que constituye un orgullo y un hecho histórico ya que será la primer carrera

universitaria de grado que se realizara íntegramente en Lobería

 

2.- Concretamos la firma del acuerdo con la asociación civil Campo Limpio donde logramos un ingreso por gestionar las campañas de carga de bidones de fitosanitarios. Asimismo se continua y potencia la Educación Ambiental con talleres educativos en escuelas de verano como “Guardianes Ambientales a la acción”, Eco-canje y jornada de limpieza de playas.

Una gestión eficiente de los residuos requiere de la colaboración de todos los ciudadanos. Si la separación en origen es correcta, la recuperación de materiales reciclables será mayor, hacia ahí es donde debemos trabajar para lograr mejorar este indicador. A partir del 14 de Marzo los jueves verdes, serán más verdes que nunca, solamente se retiraran los residuos reciclables, permitiendo una mayor conciencia ambiental y marcando el rumbo de la necesidad de generar menos cantidad de residuos. La basura común no se sacara ni retirará los jueves. En este sentido invito a este cuerpo a estudiar y reglamentar juntos el manejo de los residuos, ya que cada vecino o empresa debe ser consciente y responsable del daño que produce tirar las bolsas en la vereda.

Puede ser una imagen de 7 personas

3.- Entendemos que la propiedad tiene un fin social por lo que se avanzó con la aplicación del Registro Municipal de Inmuebles abandonados con una primera etapa de 65 inmuebles, notificando a los propietarios e intimando a limpiarlos y ponerlos en valor

Se identificaron inmuebles abandonados por sus dueños y utilizados por el municipio en Arenas Verdes por lo que se comenzó el procedimiento de prescripción administrativa para incrementar el patrimonio municipal y poder utilizarlos de manera segura con un fin público.

4. Estamos acompañando a los nuevos propietarios de Matadero Municipal en el acondicionamiento del predio y posterior habilitación y apertura como Frigorífico, lo que permitirá la creación de puestos de trabajo.

5.- En Salud a pesar de las deficiencias del sistema provincial y nacional, a pesar del aumento indiscriminado de precios en los medicamentos, lo que afecta a los más vulnerables y principalmente a los jubilados pero también al municipio (Por ejemplo la primer licitación del año 2023 fue de 8 millones de pesos y la primera de 2024 es de 23 millones de pesos, la morfina paso de $13,50 a $645 y el sabutamol –ventolin- de $510 a $4700) los precios subieron por 10 o mas de 45 veces y los ingresos municipales no llegan a duplicarse en el mismo periodo. A pesar de todo ello, se logró la contratación de nuevos profesionales para diversas especialidades, como cirugía, pediatría, kinesiología, UTI, y se estableció un nuevo consultorio de IVE/ILE para el segundo nivel de atención entre otras decisiones destinadas a fortalecer nuestro compromiso con la salud de los loberenses.

Vamos a insistir, a nivel provincial en mejorar la red de derivación de pacientes a centros de mayor complejidad y continuaremos reclamando a IOMA la deuda que mantiene con Lobería y la que tiene con sus afiliados en la deficiencia de sus prestaciones.

Vamos a continuar y ampliar los convenios con la Universidades para contar con prácticas profesionales en salud.

Continuaremos formando y capacitando a profesionales y no profesionales con el fin de elevar la calidad de la atención.

Puede ser una imagen de 10 personas y el Despacho Oval

6.- En el sector Vial estamos trabajando fuertemente para fortalecer el mismo de trabajadores capacitados y honestos. Con el aporte de la contribución aprobada por este Cuerpo y abonada por los contribuyentes, vamos a lograr mejorar las condiciones de los trabajadores, adquirimos por medio de la Licitación correspondiente una Pick-up marca Ranger 4×2, por un monto de $31.500.000 y tres casillas rurales equipadas, por un monto de $17.800.000 cada una resultando un total invertido: $84.900.000. Este equipamiento permitirá que los choferes se trasladen cómoda y rápidamente al lugar de trabajo y que puedan permanecer en el campo en casillas confortables.

Vamos a seguir trabajando para profesionalizar el área y poder así lograr que los caminos de la Producción y la Educación estén en óptimas condiciones, para ello pedimos también un uso racional de los mismos.

7.- Apostamos al desarrollo del sector turístico a partir del fortalecimiento de la dirección de turismo trasladándose el área a la terminal de micros.

La Base de Campamento Municipal en Arenas Verdes recibió de diciembre hasta hoy a más de 4500 turistas de los cuales un 45% son loberenses y el resto de otros lugares de la zona y el país, incluso grupos Educativos de Neuquén y CABA utilizaron la base.

Mantuvimos el transporte de pasajeros desde Lobería y San Manuel hasta Arenas verdes siendo utilizado por más de 400 personas.

Este año Arenas Verdes fue considerada una de las 10 mejores playas de la Argentina

8.- El compre local y la trasparecía en las contrataciones son un principio irrenunciable, en lo que va del año 2024 se han realizado 8 Concursos de precios, 7 Licitaciones privadas y 2 Licitaciones Públicas

Se logró entre 2023 y 2024 el Cobro de Tasa por Inspección de Estructuras Portantes de Antenas de Comunicación: La deuda total ascendía a $41.814.498,50. Además de cobrar lo adeudado desde 2017, se pudo comprometer a las empresas a que abonen en tiempo y forma la Tasa en cuestión, lo que implica que se contará con un recurso que hasta el momento no se abonaba.

Continuamos apostando a facilitar que los comercios logren su habilitación, con la contratación de dos técnicos en seguridad de higiene, quienes asesoran para que el

local se encuentre en correctas condiciones de seguridad para el desarrollo de la actividad.

Con la nueva Ordenanza ya se habilitaron 21 comercios y se realizó el relevamiento, de comercios habilitados o no, con el objetivo de regularizar la situación de aquellos que no estén en condiciones.

Gracias al trabajo de la Junta de Ascensos y promociones durante el año pasado en enero 34 trabajadores mensualizados pasaron a planta permanente, vamos a seguir impulsando la jerarquización de nuestros compañeros de trabajo y columna vertebral del estado municipal, con capacitaciones, mejoras de todas las condiciones laborales tal es así que en lo que va del año hemos logrado una recomposición del 50% en los haberes tanto de los trabajadores activos como de nuestros jubilados.

Puede ser una imagen de 11 personas

9.- Se concretó el proyecto particular denominado: “Lote Propio San Manuel”. Donde se adjudicaron 10 lotes a 10 familias de dicha localidad con el objetivo de que accedan al suelo urbanizado para destinarlo a la construcción de su vivienda familiar, única y de ocupación permanente.

10.- A pesar que hasta la fecha no ingreso dinero del Fondo Educativo, junto con la Provincia se realizó el cambio de la instalación de gas en la Escuela de Educación Primaria Nº 7, pasando del gas envasado al natural, se cambiaron los artefactos de calefacción, realizándose también obras de pintura, y mantenimiento en los edificios escolares de Tamangueyú y Las Toscas, permitiendo un normal comienzo de clases.

Continuamos con la construcción del Jardín Maternal en un convenio con la Provincia donde esta aporta el 60% y el Municipio el 40%.

11.- La Vivienda es una de nuestras principales preocupaciones, por lo que se ejecutan diferentes operatorias, siempre con mano de obra local, lo que permite que muchas familias loberenses tengan su ingreso asegurado.

Casa Propia- Construir Futuro 16 viviendas en Lobería y 8 en la Localidad de San Manuel ,las mismas se encuentran en un 20 % de avance físico esta operatoria tuvo que ser neutralizada debido a la política implementada por el gobierno nacional, esperando poder seguir avanzando en el mediano plazo

El Programa solidaridad II. 10 Viviendas en Lobería se encuentra en un avance físico del 72 %, trabajando en colocación de cielorrasos, colocación de carpintería interior y exterior, colocación de revestimiento y pisos, estimando que antes de mediados de año serán entregadas.

32 Viviendas Solidaridad II las que tienen un grado de avance físico de 36%.

11.- Se terminaron 2 cuadras de pavimento, cumpliendo con la operatoria Municipios a la obra 2023, se sigue construyendo cordón cuneta en Villa Ercilia y el resto en calle Gardel.

Iniciamos la construcción de la ciclo vía, desde calle Cayetano Rodríguez hasta la virgen del camino, lo que dará seguridad a ciclistas y peatones que circulan en el acceso, esta obra de bajo costo en materiales permite mantener el empleo de los vecinos que tanto pavimento construyeron en estos últimos años.

Esperamos que el gobierno nacional retome el financiamiento paralizado durante la gestión del Presidente Fernández de la Planta de tratamiento en Tamangueyu para poder brindar el servicio de desagües cloacales.

Estamos en etapa final de aprobación del proyecto, denominado “CONSTRUCCION DE RED DE ALIMENTACION DE AGUA Y POZOS DE BOMBEO LOBERIA” que tramita ante el ENHOSA

-Alumbrado público

El aumento indiscriminado de los precios de los repuestos lumínicos está tornando que el servicio no sea el óptimo, somos conscientes de ello, vivimos y caminamos nuestro pueblo y vemos luminarias apagadas, por ello estamos trabajando en la realización de un “Programa Integral de

Reconversión del Alumbrado Público por Tecnología Led” cuyo objetivo es implementar y ejecutar el recambio en el corto y mediano plazo. Para ello vamos a necesitar que este cuerpo nos otorgue los medios para poder financiarlo adecuadamente, este primer bimestre lo recaudado no llega a cubrir el 50% de lo gastado.

Se amplió y se modernizo por etapas el alumbrado público con tecnología LED. Pasando de tener Mercurio Halogenado de 250w a colocar tecnología LED de 150w. La incorporación de este tipo de tecnología permite aumentar considerablemente la iluminación, lo que mejora el entorno y la prevención, pero además se optimiza el sistema de alumbrado público alcanzando mayor eficiencia energética, reduciendo el consumo, el costo y el mantenimiento.

En la actualidad contamos con 2877 puntos de luz en Lobería, Tamangueyu, Acceso 227, Acceso J.D. Perón y Acceso Eva Perón. De los cuales 952 puntos corresponden a tecnología Led y 1925 a Mercurio Halogenado (MH).

En lo que va del año 2024 se realizó el recambio de 21 artefactos de MH por tecnología led en las calles Maison, Colon, y Barbería de 0 al 100 y, Alberdi del 300 al 400 y Rio Quequen del 100 al 200. También se reemplazó por tecnología led la plaza Independencia, plaza España y plaza pulgarcito.

En San Manuel se logro en 2023, junto a la Cooperativa CEYSA un financiamiento para que toda la localidad serrana tenga luminarias LED, lo que ya impacta en la baja del consumo y del gasto.

Hasta aquí lo realizado en esto 60 días de gobierno, debo ahora decir que observamos con preocupación cómo la política nacional salta de un extremo al otro, repitiendo incesantemente esa lógica pendular, pasando de un pseudoprogresismo carente de ética a un libertarismo carente de humanismo. En lo poco que coinciden es en la violencia discursiva que impide llegar a un sano y necesario consenso y en la intolerancia que también es el común denominador de ambos espacios.

Desde aquí humildemente llamamos a todos a declinar con esas actitudes. Somos conscientes que quienes temporalmente ocupan cargos de alta responsabilidad son los primeros que deben demostrar gestos de grandeza, pero es totalmente insostenible que quienes por complicidad u omisión mantuvieron silencio durante todo el anterior gobierno hoy despierten su espíritu contestatario tan rápido.

 

La política tiene que ser predecible, clara, sincera. Es nuestra obligación mostrar el rumbo que pretendemos, que proyectos tenemos, que Lobería soñamos.

Junto al Honorable Concejo Deliberante esperamos concretar este año el CODIGO DE CONVIVENCIA, y el CÓDIGO

DE ORDEN

implementar la Ord. 2504 de Movilidad sustentable, impulsando la utilización de la bicicleta como medio económico, ecológico e integrador, usado por todas las edades, y principalmente por los que menos tienen

Tenemos que poner en la agenda pública el destino de las 476 hectáreas que posee el municipio en la Costa Atlántica, estudiar opciones, debatirlas y ponerlas a la consideración de los vecinos.

Estamos dispuestos a impulsar la licitación de una UNIDAD TURISTICA FISCAL en Arenas Verdes para ampliar y mejorar la oferta.

Vamos a desarrollar un plan de entoscado y estabilizado de las calles de Lobería y Tamangueyu.

A pesar de la paralización de la obra pública y la falta de respuesta del gobierno provincial ante las reiteradas solicitudes del municipio seguiremos reclamando la repavimentación del accedo a San Manuel y la ruta 227

Trabajaremos en el mejorado de banquinas y calzadas en Pieres, como así también en el bacheo de los accesos a San Manuel y Moro/Nutrias, trabajando en banquinas y bacheo con tosca ante la ausencia de repuestas acordes del estado provincial.

Implementaremos la ordenanza 2210 con relación al uso de contenedores para residuos áridos (Escombros, piedra, arena, tierra, etc.) por parte de los vecinos.

Sabemos que el ruido de las motos afligen a muchos vecinos, incrementaremos las medidas para evitar esta circunstancia que no hemos podido resolver a pesar de que

este verano se secuestraron 23 motocicletas por circular ilegalmente.

Las personas con discapacidad serán tenidas en cuenta y próximamente convocaremos al CONSEJO MUNICIPAL establecido por ordenanza

Apostamos a la innovación, la modernización y la acción coordinada continua que nos permitan ejecutar las políticas públicas propuestas para transformar el Distrito en la Lobería Grande soñada, siendo siempre nuestro faro una administración pública cercana al vecino, transparente, participativa y abierta, que potencie la educación y transferencia de conocimiento como motor de desarrollo e igualador de oportunidades.

Llevaremos adelante la reingeniería de procesos administrativos en todas las áreas con un trabajo transversal, repensando su tratamiento con incorporación de digitalización siempre con una mirada de facilitar el uso al ciudadano.

Seguiremos apostando a la economía del conocimiento por eso impulsaremos el desarrollo de un clúster Agtech en el desarrollo de aplicaciones para el sector agropecuario, en este caso priorizaremos el desarrollo de software que aporten valor agregado y brinden servicios diferenciales al cultivo de papa y maíz y por otro lado el riego. Este clúster vinculará el empresariado del software regional con los profesionales que gradúa la Universidad en Lobería.

En definitiva, apostamos a la diversificación de la Economía Local, estamos orgullosos de ser el 5 Partido en producción Agropecuaria de la Provincia de Buenos Aires, pero

necesitamos que otras actividades económicas se desarrollen en Lobería para de esa manera generar mayor cantidad de trabajos de calidad, la Economía del Conocimiento, la Economía Circular, el Turismo, la mecánica de Alta Competencia deben ser algunos de los retos que nos permitan diferenciarnos en el futuro.

Por supuesto que el Gobierno Local tendrá siempre presente los EJES principales que explique en el discurso de asunción LOBERIA CON CALIDAD DE VIDA, LOBERIA INNOVADORA Y DE OPORTUNIDADES Y LOBERIA SOSTENIBLE, por eso:

LA NIÑEZ, LA VEJEZ y LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD van a estar en el centro de todas las políticas, actualmente ampliamos la cobertura de alimentos y otras ayudas sociales tratando de estar cerca de quienes más lo necesitan.

Seguiremos construyendo viviendas con las distintas operatorias (esperamos terminar el barrio de 32 viviendas para fin de año) e impulsaremos la Autoconstrucción de Viviendas y todo plan que implique generar soluciones habitacionales como el Mejor Vivir.

Vamos a ampliar y continuar la política de Espacios Verdes e impulsar la concreción de anillos verdes en las principales localidades del distrito

Fomentaremos el asociativismo en todos los niveles y en todos los ámbitos, ya que consideramos como una de las principales debilidades del distrito la poca cantidad de sociedades y cooperativas que unan recursos individuales en post de potenciarlos para obtener mayores beneficios sociales y por lo tanto personales

La construcción del futuro de las juventudes loberenses requiere de políticas públicas orientadas a su desarrollo integral, brindando la oportunidad de que los jóvenes puedan elegir realizar su proyecto de vida en Lobería.

Debemos continuar con el fortalecimiento del impulso de la Región que inicio Juan José, siendo el ferrocarril y el Puerto dos herramientas indispensables para este desarrollo, y vamos a aprovechar la experiencia y capacidad de nuestro intendente mandato cumplido para organizar a la Región.

Estamos trabajando con todos los loberenses, con TODOS, fomentando la participación en las Juntas Barriales, los Clubes y todas las entidades intermedias que enriquecen con distintas miradas y pluraridad la vida local. En este sentido realizaremos todos los esfuerzos para impulsar la generación de mesas, grupos y entidades de la economía real tanto empresarios y empresarias como emprendedores y emprendedoras, para lograr incrementar la confianza y así generar un positivo clima de oportunidades.

Queremos resaltar a nuestros compañeros en el trabajo diario, quienes son los pilares esenciales e indispensables del ESTADO MUNICIPAL, mi reconocimiento a las trabajadoras y trabajadores municipales, base fundamental del accionar comunal. Seguiremos robusteciendo los beneficios y trabajando constantemente en la Junta de Ascensos y Promociones e impulsaremos el dialogo franco con las Entidades Gremiales, este año tenemos que mejorar y modernizar el escalafón municipal (Ord. 1/86), una tarea que no es

sencilla pero que es sumamente necesaria, la Ordenanza es de 1986 cuando otra organización tenia el municipio, actualmente la Comuna a tomado infinidad de competencias y responsabilidades que llevas a que sus trabajadores realicen tareas impensadas en aquella época.

Puede ser una imagen de 3 personas y el Despacho Oval

Se que en el corto plazo vamos a vivir momentos difíciles, ahí estaremos tendiendo la mano a los que más dificultades tengan, pero estamos convencidos de la potencialidad de Lobería para generar un futuro que nos incluya a todos.

Despojados de toda arrogancia y de todo prejuicio los invito a soñar, a trabajar, a estudiar, a continuar por el camino que iniciamos en 2015 para que todos los loberenses tengamos una vida digna donde podamos desarrollarnos plenamente en beneficio de nuestra patria chica, de la LOBERIA del futuro, así podremos decir por fin que LOBERIA ES GRANDE.

MUCHAS GRACIAS».

El intendente, Esteban Reino, inauguró el periodo de sesiones ordinarias del Concejo Deliberante 2024

El intendente municipal, doctor Esteban Reino, encabezó este mediodía el acto de apertura de Sesiones Ordinarias en el Honorable Concejo Deliberante. Ante los ediles, encabezados por el presidente del cuerpo, Agustín Cassini, el jefe comunal realizó un repaso del último año de gestión, destacando la obra pública del autódromo y el Hospital, seguridad, producción y turismo, entre otras temáticas.

Reino comenzó su discurso haciendo hincapié en el difícil momento que se encuentra atravesando el país y eso repercute en la ciudad. “Son tiempos complejos, distintos, donde tenemos experiencia en pasar tormentas como fue en el inicio de la gestión, después fue enfrentar la pandemia que lo hicimos con todos los partidos políticos, con todas las instituciones y con todos los vecinos. Por eso creo que este tiempo político requiere que estemos todos juntos, que pensemos e innovemos porque hay cosas que no se realizarán de la misma manera”.

Reino indicó que se invirtieron más de 105 millones en infraestructura en establecimientos de enseñanza. Aquí, planteó la duda con respecto a la continuidad del Fondo Educativo, mediante el cual surgían los recursos. “Puede ser que sea uno de los recortes, pero trabajaremos junto a la Provincia para que los chicos tengan la educación que se merecen”.

Con respecto a las finanzas, dijo que “la Secretaría de Hacienda ha hecho un trabajo formidable porque tenemos las cuentas públicas en orden y equilibradas, situación que no ocurre en todos los municipios de la Provincia. Tenemos sueldos y proveedores al día y esto es el esfuerzo de todos los vecinos que hacen sus aportes”. Subrayó, como dato saliente, que la ciudad está primera en Transparencia fiscal.

En seguridad apuntó que el objetivo es poder concluir con recursos propios el nuevo Centro Operativo de Monitoreo (COM) para seguir “manteniendo los resultados que hemos obtenido hasta aquí”. Por ello destacó que Balcarce también alcanzó un bajo índice en el nivel delictual».

Fuente: Radio Gabal

Hoy se cumplen 30 años de la creación del Consorcio de Gestión de Puerto Quequén

Hoy, 1º de marzo de 2024, se cumplen 30 años de la creación del Consorcio de Gestión de Puerto Quequén.
El Ente portuario se constituyó a partir de la aprobación de la Ley Provincial N° 11.414, en julio de 1993. Definido como un ente público no estatal, el 1° de marzo de 1994 se produjo el traspaso de la órbita de Nación a Provincia.
Esta ley tiene el propósito de asegurar la participación de todos los sectores intervinientes en el proceso productivo exportador e importador. el Directorio del Ente portuario está integrado por nueve miembros.
Puede ser una imagen de el canal de Panamá
Hoy, encabezado por la primera presidenta mujer, Jimena López, el Consorcio de Gestión busca convertirse en el líder de la comunidad portuaria para hacer un puerto abierto a todos los actores de su cadena de valor, que genera el 80 por ciento del PBI de la región.
En las tres décadas, se construyeron tres nuevas terminales, alcanzando más de 900.000 toneladas de acopio interno.
En 2008, se incrementó la previsibilidad con la extensión de la escollera sur de la margen Necochea de 1.200 a 1.600 m.
En 2019, Puerto Quequén se convirtió en el puerto más profundo de Argentina con la obra de dragado a 50 pies.
Puede ser una imagen de el canal de Panamá
En 2021, la alta rotación de buques marcó un récord de 314. Y un año después, en 2022, la actividad anual registró su punto máximo con 7.553.681 toneladas.
Actualmente, comenzando el 2024 con el mejor bimestre de su historia, Puerto Quequén apunta a continuar creciendo para generar más y mejor trabajo para la región.

El Maternal Pichi Huinca inició el ciclo lectivo festejando su 5º aniversario

Este viernes 1º de marzo se ha puesto en marcha el Ciclo Lectivo 2024 en los establecimientos educativos de la ciudad y el intendente municipal, Arturo Rojas, estuvo presente en el Jardín Maternal Pichi Huinca, donde la celebración fue por partida doble al cumplirse el 5º aniversario de los más jóvenes entre los jardines municipales.

Es por ello que tras la bienvenida a niños y familias, la directora del Pichi Huinca, Rosana Ferreli, manifestó que “estamos muy felices porque festejamos el inicio de un nuevo ciclo lectivo pero también el jardín cumple cinco años de su apertura, así que es un placer poder compartir con las familias, los niños y las niñas este festejo doble”.

La directiva habló de “un nuevo desafío en un nuevo año escolar”, y en ese aspecto informó que “Pichi Huinca actualmente tiene su cupo competo con 120 alumnos y alumnas, estamos con mucho trabajo y con mucho desafío para este año”.

Y si de desafíos se trata, Ferrelli recalcó que buscarán “estar presentes de la mejor manera posible frente a cada necesidad, a cada familia y no perder de vista nuestro proyecto institucional, pero por sobre todo no perder lo esencial que es la niñez y estar siempre para las infancias”.

Finalmente brindó una mirada más macro de estos cinco años del maternal, desde aquel 1 de marzo de 2019. “Ayer con el equipo docente y no docente mirábamos para atrás y hace cinco años teníamos el establecimiento y un montón de expectativas. Era un jardín al que había que colmarlo de amor, de insumos y un montón de cosas, y hoy lo miramos y está hermoso, ha crecido muchísimo, hemos madurado un montón como grupo de trabajo así que es un balance muy positivo”, concluyó.

Junto al intendente Arturo Rojas acompañaron la apertura del Ciclo Lectivo en el Pichi Huinca la secretaria de Desarrollo Humano y Políticas Sociales, Sandra Antenucci; el director de Educación, Leandro Tranchini; y la directora General Social, Patricia Britos.

Tenía prisión domiciliaria y vendía drogas en Quequén

En el marco de una investigación realizada por personal de la Delegación Departamental de Investigaciones del Tráfico de Drogas Ilícitas Necochea, con instrucción a cargo de la UFI N° 30 de Carlos Larrarte, se concretó en las últimas horas el allanamiento de una vivienda ubicada en inmediaciones de las calles 556 entre 523 y 525 de Quequén, donde residía un sujeto que estaba con prisión domiciliaria.

Las tareas desarrolladas por el personal de la especialidad orientadas al domicilio mencionado, a través de las pruebas colectadas fueron contundentes para que el Juzgado de Garantías interviniente a cargo de la doctora Aida Lhez ordenara el allanamiento de lugar.

Durante el procedimiento se secuestró clorhidrato de cocaína, marihuana, elementos para fraccionamiento de sustancias y dinero.

La persona identificada ya registraba antecedentes, hallándose a la fecha bajo régimen de prisión domiciliaria con monitoreo electrónico por el mismo delito.

En el mes de agosto del año 2023 tras el allanamiento de su morada, la Policía había incautado en su poder cocaína y un arma de fuego, delitos por los que fuera detenido.

Ahora deberá afrontar nuevos cargos por el delito de Tenencia de estupefacientes para comercialización, siendo alojado en dependencia policial.

Fuente: TSN

Finalizó ayer el Programa «Deportes en verano»

De manera exitosa culminó ayer el Programa “Deportes en verano”. Más de 250 niños de 4 a 15 años concurrieron diariamente a las piletas cubiertas del Club Juventud Ciclista donde profesores de la Dirección de Deportes coordinaron las actividades planificadas.
Puede ser una imagen de 15 personas, personas nadando y piscina
Durante dos horas y divididos por edades para optimizar las clases, los niños tuvieron la posibilidad de aprender y perfeccionar técnicas de natación, disciplina con amplios beneficios para la salud. Cada jornada constaba de un primer momento de pileta escuela, finalizando con actividades recreativas dentro del natatorio.
Este año el programa se amplió a los adultos; más de 60 vecinos asistieron a clases gratuitas, en horario vespertino.