Inicio Blog Página 183

Funcionarios y talleristas de Cultura planifican el 2024

Con el propósito de generar vínculos y planificar las acciones a llevar adelante el presente año, ayer se reunieron en el Espacio Cultural los profesores de los distintos talleres artísticos con la directora y el coordinador de Cultura, Alejandra Santos y Mateo Burgos respectivamente.
Al encontrarse profesionales de ciudades vecinas entre los encargados de coordinar los talleres, cada uno de los participantes de la reunión se presentó ante el grupo, al tiempo que explicaron las propuestas y objetivos que se plantearon para este año.
Puede ser una imagen de 14 personas y personas estudiando
Reafirmando el acompañamiento del gobierno a cada uno de ellos, los funcionarios explicaron la metodología de trabajo, y el objetivo central que se trazaron desde el área, el cual se sintetiza en la visibilización de la cultura que se produce diariamente, e invitar a la comunidad a ser parte de ella.

El valor del boleto de colectivos podría fijarse entre 750 y 850 pesos

Tras la aprobación por parte del Honorable Concejo Deliberante de la emergencia económica del transporte urbano de pasajeros, la cuestión se mudó a ver a qué valor llevarán las compañías de transporte el boleto plano.

A raíz de esto, fuentes consultadas indicaron que “Todavía no se trató en el directorio de la empresa el valor del boleto. Pero en consonancia con las tarifas que están estableciendo en distintas localidades del interior el boleto puede fijarse entre 750 y 850 pesos”.

Asimismo, Carlos Manzanos, había señalado que “la idea es equilibrar la tarifa entendiendo que el usuario debe poder pagarla” sostuvo.

En una de las tantas reuniones de Comisión que se realizó por este tema en el HCD, Manzanos había explicado que “lo que no llega por el fondo compensador, lo necesitamos cubrir”.

Fuente: TSN

Cientos de personas disfrutaron del Festival de Inicio del Centro Cultural

En la tarde de ayer, el edificio donde funciona la Escuela de Arte se convirtió en el anfitrión de cientos de vecinos y vecinas que se acercaron para apoyar el Festival de Inicio del ciclo lectivo 2024 del Centro Cultural Municipal de Necochea, con una propuesta variada que incluyó espectáculos en vivo

En un escenario armado en la parte trasera de la vieja estación de trenes ubicada en la calle 62, los profesores de la Escuela Municipal de Rock “Norberto Pappo Napolitano” sorprendieron con la potencia de un repertorio cargado de éxitos nacionales, apenas la jornada empezaba a tomar color.

Pedro Tapia en la batería, el bajo de María Pellejero y Gustavo Sunino en voz y guitarras deleitaron al público con su música, acompañados por Manuel Núñez en el teclado, quien luego hizo una maravillosa interpretación del clásico Adiós Nonino, compuesto por el maestro Astor Piazzolla, a solas con su piano.

La histórica y representativa pieza llegó de la mano con un relato de su historia y una intervención a cargo de la Escuela Municipal de Danzas Clásicas, que estuvo integrado por Manuela González, Patricia Aloe, Estefanía Grimaldi, Luisa Pérez y Santiago Betanzo, este último docente de los talleres de Tango.

Mientras el público presente disfrutaba de un gran día de sol en el andén de la Escuela, que estuvo ambientado a modo de peña con actividades infantiles, Sunino y Núñez se preparaban para salir a escena nuevamente, esta vez interpretando la canción Grisel de Mariano Mores, pero compartiendo la versión que Luis Alberto Spinetta y Fito Páez publicaron en su álbum La la la, de 1986; dando comienzo a un segmento de tangos que cortejaron con su baile numerosas parejas de entre los y las asistentes al evento.

En los intermedios de cada espectáculo, la gente comenzó a acercarse a la cantina montada por la Asociación Cooperadora en beneficio del CCMN o a recorrer la muestra armada en las salas interiores, en la que se pudo apreciar la exposición “Susu Pecoraro vuelve a Necochea”, con fotos del archivo personal de la actriz y un video en el que contaba cómo había sido su carrera artística por los escenarios locales.

Finalmente, cuando la noche ya tomaba el protagonismo de la jornada, se realizaron los sorteos prometidos entre quienes colaboraron pagando el bono contribución en favor de la remodelación del galpón ubicado en el predio, que premió a los afortunados y afortunadas con obras de diferentes artistas de la institución y otros invitados, además de productos de comercios adheridos.

Además del titular del espacio organizador, Sebastián Serqueira, estuvieron presentes la secretaria de Desarrollo Humano y Políticas Sociales, Sandra Antenucci; y los directores General Social, Patricia Britos; de Educación, Leandro Tranchini; de Discapacidad, Gastón Boldrini; y de Cultura, Juan gamba.

El Festival de Inicio, que tuvo entre sus objetivos seguir fortaleciendo los lazos del Centro Cultural con la comunidad y visibilizar todo el trabajo que se hace en fomento del arte, culminó cerca de las 21 con una peña folclórica que estuvo animada por el grupo que encabeza el profesor Diego Brusa y por unas 300 personas que terminaron saboreando los últimos instantes de un momento que será recordado durante todo el año.

Juan N. Fernández festejará su aniversario los días 6 y 7 de abril con el cierre de Nico Mattioli

El delegado municipal de Juan N. Fernández, Guillermo Schuenemann, anunció este viernes que desde la dependencia han solicitado el cambio de fecha de los festejos del 115º aniversario de la localidad, que se cumple el 28 de marzo pero se celebrará efectivamente el fin de semana del sábado 6 y domingo 7 de abril.

El funcionario explicó que “se nos viene el 115º Aniversario de Juan N. Fernández pero el 28 de marzo coincide con el jueves santo de Semana Santa, la iglesia católica del lugar tiene sus actividades y no queríamos que se interponga con una fecha tan importante, así que eso nos da un poco más de tiempo para organizar un lindo festejo como fueron los del año pasado y estamos en ese camino”, palpitó.

Por consiguiente, Schuenemann confirmó que “el sábado 6 de abril será el acto protocolar a las 16, seguido del tradicional desfile del pueblo con autos antiguos, instituciones, caballos y agrupaciones. Luego será el corte de torta y a partir de ahí se presentarán los cuerpos de baile locales, cantantes zonales y cerraremos el sábado con “Los Carrizo”, que es un grupo que en la zona se escucha mucho”.

El delegado agregó que la idea es colocarse en calle 26 e intersección con 37 donde armarán el escenario mayor y respecto a la segunda jornada anticipó que “tendremos un gran cierre en el que contaremos con Nico Mattioli, así que ya vamos invitando a toda la gente para ese fin de semana a pasar un lindo aniversario”.

Seguidamente, resaltó que “trabajamos muy de cerca con las instituciones de la localidad y estarán colaborando”, al tiempo que señaló que “también vamos a contar con artistas de Tandil, Necochea y la zona en general, y por supuesto con nuestros artistas locales”.

“Hay gente que se va sumando a la grilla junto a los cuerpos de baile de folclore y danzas árabes y pronto vamos a publicar la grilla”, manifestó, para concluir que “habrá diferentes actividades, puestos gastronómicos para degustar, paseos para los grandes y juegos para los más chicos”.

Avanzan las obras en el cementerio de San Manuel

La Municipalidad de Lobería continúa llevando adelante obras en el Cementerio Municipal de San Manuel.
Fueron reparados los techos y canaletas, mientras se sigue avanzando en las reformas en el acceso que contempla un ingreso completamente nuevo, rampas para personas con movilidad reducida en el mismo sector, un depósito, baños, una capilla y una oficina para personal municipal. Recientemente, fueron colocadas aberturas e iniciamos el cielorraso.
Puede ser una imagen de 2 personas

Intenso trabajo del personal del Emsur

Luego de una ardua labor para mantener en condiciones los sistemas de desagüe, las redes cloacales y de agua, tras las fuertes precipitaciones de la madrugada del sábado, el Ente Municipal de Servicios Urbanos y Rurales (Emsur) publicó un listado de los trabajos realizados por las cuadrillas de Obras Sanitarias entre los pasados 26 de febrero y este lunes 4 de marzo.

Durante el transcurso de esa semana, los operarios efectuaron un total de 109 reparaciones, en su mayoría, reclamos realizados por los vecinos y vecinas a través de la línea 147, solucionando fallas en los tableros eléctricos de un par de pozos, pérdidas de agua en cruces de calle y conexiones domiciliarias con rotura de vereda, cambios de mangueras, purgas, arreglos de llaves de paso y otras obras menores.

Asimismo, entre los trabajos más importantes del organismo en este rubro, su presidente, Sergio Giorello, destacó que esta misma mañana “se hizo un cambio de bomba en la red cloacal de Quequén, en la calle 519 y 546”, para lo que “se debió contratar una grúa por las importantes dimensiones del aparato”.

A unas quince cuadras de este accionar, en simultáneo, se avanza en la ampliación de la conexión de cloacas en la misma 519, pero entre 576 y 578. “Estas tareas las proyecta la Secretaría de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos municipal y nosotros lo ejecutamos”, explicó el ingeniero.

Otras importantes intervenciones del Emsur estos días implicaron reparaciones en las redes de agua en calle 83 entre 98 y 100, y en la esquina quequenense de 540 y 519. También se arreglaron un par de caños maestros, uno en 69 entre 112 y 114, y el otro en Diagonal San Martín al 600, y el tablero del pozo de bombeo en Avenida 2 y calle 117.

Finalmente, una de las acciones de mayor relevancia del organismo esta semana, por su importancia histórica, fue la puesta en marcha de la tercera bomba de la red cloacal en la planta principal, ubicada en calle 18 entre 57 y 59. “Hacía años que no andaba”, reveló Giorello, indicando que “se pudo reacondicionar y ponerla en funcionamiento”, un dato significativo si se tiene en cuenta que desde ese lugar se “asiste a toda la planta urbana de Necochea”, por lo que “es un lugar crítico”.

Ladrones ingresaron a una casa para robar una moto

Delincuentes ejecutaron un robo meticuloso en una residencia de Necochea, mientras una pareja descansaba.

Los intrusos lograron ingresar a la vivienda ubicada en la calle 24 bis entre 59 y 61, forzando una ventana con extremo cuidado para no despertar a los moradores.

La víctima, una joven que presentó la denuncia, relató que los ladrones, con habilidad y eficacia, se apoderaron de una motocicleta Honda Wave de color negro, año 2022, en impecable estado y con detalles personalizados, como un cubre amortiguadores.

Además de la moto, los delincuentes se llevaron un bolso que estaba al alcance y que contenía dinero en efectivo, documentación importante, un juego infantil de PlayStation 4, y otras pertenencias valiosas para la familia afectada.

El robo fue perpetrado alrededor de las 4 de la madrugada y los malhechores, con sigilo, lograron llegar hasta la llave de la puerta y abrirla con cuidado para ejecutar el hurto sin ser detectados.

Las autoridades ya han sido notificadas y se espera su intervención para esclarecer el hecho y tomar las medidas necesarias para la seguridad en la zona.

Fuente: TSN

Alerta por nueva modalidad de estafa virtual con falsas multas de tránsito

Desde el Juzgado de Faltas local y la Subdelegación Departamental de Investigaciones (SUBDDI) Balcarce se emitió una alerta sobre una nueva modalidad de estafa virtual que está circulando en la región. Esta estafa consiste en el envío de mensajes a correos electrónicos simulando notificar una supuesta multa de tránsito. En el correo electrónico se adjunta un archivo que al ser descargado instala un virus en el dispositivo, permitiendo a los estafadores acceder a la información personal y datos bancarios del usuario.
Los estafadores buscan engañar a los destinatarios haciéndoles creer que han cometido una infracción de tránsito y que deben realizar un pago o proporcionar información personal para resolver la situación. Es importante destacar que los organismos oficiales nunca solicitan este tipo de información a través de correos electrónicos no oficiales.
Ante esta situación, se recomienda a la población que, en caso de recibir un correo electrónico sospechoso sobre multas de tránsito, verifiquen la información en la página oficial de consultas de infracciones de la Provincia de Buenos Aires: https://infraccionesba.gba.gob.ar/consulta-infraccion o se acerquen al Juzgado de Faltas local ubicado en calle 17 Nº 671, 1er piso.
Además, se insta a los ciudadanos a prestar especial atención a la procedencia de la información y a la dirección de correo electrónico desde la cual se reciben estos mensajes, ya que los estafadores suelen utilizar direcciones falsas para llevar a cabo sus engaños.
Esta alerta emitida por el Juzgado de Faltas local y la SUBDDI Balcarce tiene como objetivo prevenir a la comunidad sobre esta nueva modalidad de estafa virtual y evitar que caigan en manos de los delincuentes cibernéticos.
Fuente: La Vanguardia

Advierten que se están interrumpiendo los tratamientos oncológicos en Balcarce

En medio de una crisis económica que ha afectado a los pacientes oncológicos, el Ministerio de Capital Humano ha tomado la decisión de suspender  las acciones de la Dirección de Asistencia Directa por Situaciones Especiales (Dadse).
Esta última es un programa creado en 2016 para brindar ayuda a aquellos que carecen de cobertura de salud, especialmente en el acceso a medicamentos oncológicos, enfermedades crónicas discapacitantes y patologías agudas urgentes.
La Dadse tiene como objetivo facilitar la entrega de subsidios a personas en situación de vulnerabilidad para la adquisición de medicamentos, insumos y productos médicos necesarios para su tratamiento. Sin embargo, debido a un reajuste económico impulsado por el gobierno para cumplir con las exigencias del Fondo Monetario Internacional, el programa también se ha visto afectado y se encuentra en pausa, aunque desde el gobierno se mencionó que se está normalizando.
Por otra parte, el informe de venta de medicamentos difundido por el Centro de Profesionales Farmacéuticos (Ceprofar) ha revelado una preocupante situación en la que se mencionan «tratamientos caídos», refiriéndose a la imposibilidad de las personas de adquirir los medicamentos necesarios para sus tratamientos debido a los altos precios y la escasez de stock en las farmacias.
Fuentes del Hospital Municipal de Balcarce han señalado que se continúa asistiendo a los pacientes internados, pero han advertido sobre las dificultades que enfrentan las personas para mantener sus tratamientos ambulatorios. Se destaca que las obras sociales y prepagas deben brindar la cobertura necesaria, pero se enfrentan a problemas de desfinanciamiento a nivel nacional, caída de licitaciones y falta de acuerdo con las droguerías, lo que ha generado problemas de stock y acceso a medicamentos.
Ante esta preocupante situación, las fuentes consultadas mencionaron que es fundamental que se tomen medidas urgentes para garantizar el acceso de los pacientes oncológicos a los tratamientos necesarios para su salud.
Fuente: La Vanguardia Balcarce

Se incrementa la oferta de talleres culturales

Brindando diferentes ofertas de acuerdo a las edades y preferencias de la población, la Dirección de Cultura suma nuevos talleres para el corriente año.
El profesor Francisco Alzueta coordinará “Iniciación Musical”, taller destinado a niños de 4 a 7 años. Ritmo, melodía y armonía, pilares fundamentales para disfrutar de la música, comprender su lenguaje y sus emociones. A través de juegos, la experimentación sobre diferentes instrumentos y el canto colectivo, se transitará un año lleno de aprendizajes y sonrisas musicales.
Este taller se desarrollará los días martes y jueves de 16,30 a 17,30 y de 17,30 a 18,30.
Puede ser una imagen de clarinete y texto que dice "TALLERES 2024 INICIACIÓN MUSICAL MARTES Y JUEVES DE 16:30 A 18:30 PROF. ALZUETA FRANCISCO Para +info te esperamos en el Espacio Cultural BELGRANO 353 TEL: 442785 SAN NCAYETANO Donde queremos vivir"
Carolina Ferrando será la profesora de “Canto”. El taller será una forma de aprendizaje participativo, en grupo, donde se propiciará el respeto y la escucha por el otro, es un espacio de experimentación y aprendizaje vocal, donde se va a trabajar el cuidado de la voz, técnica vocal, respiración, proyección de la voz y expresión a través de una puesta en escena. No se necesita conocimientos previos, solo ganas de aprender y compartir.
Las clases serán los días miércoles de acuerdo a las edades:
Niños de 6 a 11 años: 17 a 18.
Adolescentes de 12 a 18 años: 18 a 19,30.
Adultos de 19 años en adelante: 19,30 a 21.
Para más información deben dirigirse al Espacio Cultural de lunes a viernes de 7 a 21 o comunicarse al teléfono 442785.
Puede ser una imagen de instrumento musical y texto que dice "TALLERES 2024 CANTO MIÉRCOLES: NIÑOS DE A 11 AÑOS 17:00 ADOLESCENTES A 18:008 18 AÑOS 12 18:00 A 19:30HS. ADULTOS DE 19 AÑOS EN ADELANTE 19:30 21:00HS. PROF. CAROLINA FERRANDO SAN CAYETANO Donde queremos vivir"

Este sábado comienza la Liga Amateur de Fútbol

Con la presencia de representantes de los 15 equipos intervinientes, ayer se desarrolló una reunión informativa de cara al inicio del Torneo Apertura de la Liga Amateur de Fútbol.
Divididos en 2 zonas, se disputarán partidos los días sábados y domingos, iniciando el venidero 9 de marzo con el siguiente cronograma:
́
12:30 horas – Los Sobrinos vs Caracuchos
13:45 horas – Excavaciones Roberto vs Los Chipis
15:00 horas – Negro el 8 Oeste vs Construcciones Arán
16:15 horas – Construcciones MG vs El equipo de Camerún
11:00 horas – Apaches vs Los Juanes
12:15 horas – San Nicolás vs Electromatías
13:30 horas – Sankbike vs El Rejunte
: Chameca F.C.
: Electromatías; Apaches; Excavaciones Roberto; San Nicolás; Construcciones MG; El equipo de Camerún; Los Chipis y Los Juanes
: Chameca F.C.; Los Sobrinos; Negro el 8 Oeste; El Rejunte; Caracuchos; Construcciones Arán y Sankbike.

Funcionarios municipales visitaron instalaciones del Taller Protegido Umbral

Interiorizándose sobre las actividades diarias que allí se llevan a cabo, funcionarios municipales visitaron las instalaciones del Taller Protegido Umbral. Asistieron la secretaria de Gobierno y Hacienda, Melisa Eriksen; el secretario General, Juan Altamira; la directora de Educación y de Cultura, Alejandra Santos y la coordinadora de Medio Ambiente, Soledad Zubía.
Puede ser una imagen de 10 personas y texto
Destacando la importante función que cumple el Taller en la comunidad sancayetanense y comprometiéndose a continuar apoyando a la institución, los funcionarios observaron las labores que llevan adelante los operarios, dialogando además sobre proyectos en común.
En ese sentido se habló sobre la continuidad del convenio que brinda la posibilidad de insertar laboralmente a los operarios en la Planta de Tratamiento de Residuos, y la posibilidad de articular con la Dirección de Cultura el dictado de talleres, para lo cual se evalúa la manera de implementarlo.

Ajedrez: Lobería presentará dos equipos en el Torneo Playas de Necochea

Lobería estará representado por dos equipos en el tradicional Torneo Playas de Necochea, que se llevará a cabo desde mañana viernes hasta el domingo 10 de marzo.

El equipo de mayores representará al Círculo de Ajedrez «Dama Negra» Lobería, y estará conformado de la siguiente manera:

Primer Tablero: Rubén Arzoz.
Segundo Tablero: Horacio Cherenscio.
Tercer Tablero: Gabriel Schilklaper.
Cuarto Tablero: Sebastián Castro.
Suplente y Capitán: Hugo Almada.
Además habrá un representativo de la Escuela Municipal de Ajedrez de Lobería (EMAL), el cual estará conformado por jóvenes que han estado participando del Prix del Atlántico en el año 2023. Los integrantes serán los siguientes:
Primer Tablero: Benjamín Martínez.
Segundo Tablero: Martín Sosa.
Tercer Tablero: Benicio Alí.
Cuarto Tablero: Leonardo Elizondo.
Capitán: Martín Sosa.
Vale destacar que en este importante y tradicional torneo, que lleva 65 ediciones, participarán 38 equipos de todo el país, con la presencia de grandes maestros nacionales e internacionales.

Preocupa el probable cierre de «Manitos de Luz»: En 2024 todavía no ha abierto

El Centro de Día «Manitos de Luz» trabajó normalmente hasta fin de año y tras el receso vacacional de enero, no ha podido reabrir sus puertas debido a la complicada situación económica que le impide contar con fondos como para afrontar el 2024.
Ya el año pasado, la directora de la institución, Agustina Suárez y la presidente de la Asociación de Familiares de Personas con Capacidades Diferentes de Lobería, Rosana Quintana, habían anticipado la complicada realidad que estaban viviendo desde lo económico, lo que los podría llevar al cierre.
«Manitos de Luz» tenía previsto reiniciar sus actividades en febrero pero por los inconvenientes mencionados decidió postergarlo para marzo. La realidad es que en marzo tampoco ha podido abrir y hay incertidumbre en cuanto a la fecha en que pueda volver a trabajar.
Quintana aclaró que «el cierre no es definitivo, se están haciendo gestiones para evitarlo. Ya nos reunimos con el intendente, quien inició gestiones con el Ministerio de Salud de la provincia y mañana viernes tenemos otra reunión con el jefe comunal para ver qué podemos hacer. Ahora no podemos abrir porque el dinero con el que contamos sería como para funcionar uno o dos meses. Ahora la estamos luchando día a día para poder seguir adelante».

Durante los carnavales 2024 se recolectaron más de 57.000 tarros de espuma para reciclar

La Oficina de Gestión Ambiental informó los resultados de la campaña de reciclaje de tarros de espuma implementada durante el Carnaval 2024:

-Más de 600 personas participaron acercando tarros.

-Más de 4.000 números fueron entregados para el sorteo de bicicletas en Lobería y premios en San Manuel.

-Se recolectaron, aproximadamente, 57.500 tarros de espuma.

-5250 kg. de material fueron entregados al Taller Protegido para reciclar.

Arenas Verdes: Los guardavidas proyectan hacer una bajada accesible para personas con movilidad reducida

Los Guardavidas de Arenas Verdes están organizando una nueva edición del «Desafío Arenas Verdes», una carrera de aventura que hacen anualmente para recaudar fondos para realizar mejoras en el balneario loberense.
El último año lograron la compra de un Desfibrilador Externo Automático (DEA) y este año, el nuevo objetivo del evento, es hacer una bajada que será accesible para personas con movilidad reducida. «Será una experiencia inclusiva y emocionante para todos» expresaron los organizadores.
Este año, la prueba atlética tendrá lugar el lunes 1º de abril. La inscripción para el evento tiene un valor de 12.000 pesos, con remera incluida.
Para consultas o inscripciones, comunicarse al 2261 415202 o al 2262661129.
«Después de haber disfrutado de la emoción en años anteriores, los invitamos a unirse a esta nueva edición llena de desafíos y paisajes impresionantes. No se pierdan la oportunidad de vivir está aventura. Corran la voz y prepárense para una jornada inolvidable. Los esperamos con los brazos abiertos para vivir juntos esta emocionante aventura» indicaron los guardavidas que ya trabajan en la organización de este evento, en conjunto con el municipio.

La cooperadora donó al Hospital un electroestimulador portátil y un generador de ultrasónico

Atento a las necesidades del sistema municipal de salud, la asociación cooperadora del Hospital Municipal realizó una nueva donación al único efector de salud del Distrito.
En esta oportunidad, integrantes de la comisión entregaron un electroestimulador portátil y un generador de ultrasónico, elementos que serán utilizados en el servicio de kinesiología.
Puede ser una imagen de plancha para ropa y texto
También entregaron una mesa y dos sillas pre escolares para el servicio de psicopedagogía que comenzó a funcionar en el CAPS Arturo Illia, ubicado en el playón de la Resurrección.
El equipamiento tuvo un costo de 1.121.800 pesos y fue recibido por la secretaria de Salud, Daniela Skaarup y el director de Hospital, Ezequiel Fainberg.

En el inicio del ciclo lectivo la Secundaria Técnica Nº 1 presentó el aula taller

Acompañado de funcionarios municipales, el intendente Miguel Gargaglione asistió al acto de inicio del ciclo lectivo de 2º año de la Escuela de Educación Secundaria Técnica Nº 1, oportunidad en que se presentó el aula taller móvil, espacio formativo que será utilizado por dicha institución y el Centro de Formación Profesional Nº 401.

Vista previa de imagen

En sus palabras, el intendente recordó el inicio de la Escuela Técnica, en 2023, donde ya se avizoraba el problema de la falta de espacio físico en el edificio alquilado por el municipio, donde funciona la sede. “Hoy disponemos de este aula taller que nos envió la Provincia. Una vez más en San Cayetano el trabajo en conjunto da sus frutos: gestiones y trabajo mancomunado de autoridades educativas de la escuela, del Distrito, de las ramas, el Municipio y la colaboración de una institución deportiva como Sportivo que nos facilitó un predio cercano a la Escuela para instalar el aula”, afirmó.

Vista previa de imagen

Además Gargaglione adelantó que se envió a Infraestructura del Ministerio de Educación el proyecto para la construcción de un edificio, “no es una obra de un día para el otro: debemos esperar que estén los fondos disponibles y después los tiempos lógicos de la ejecución”.

Por su parte, la inspectora Distrital Graciela Lambrecht, destacó en primer lugar la colaboración de áreas municipales que hicieron posible la instalación del aula en el lugar, “es la primera que llega, vamos a pensar que otras pueden venir; debemos empezar a trabajar la orientación que va a tener esta Escuela, que no va a ser la decisión tras un escritorio sino saldrá de la opinión de diversos actores de la sociedad. Esto ha venido para potenciar saberes de aquellos oficios que necesitamos en este Distrito, pero también para que ustedes a este aula la vivan, es el alma de la formación técnica”.

Vista previa de imagen

Agradeciendo las gestiones que posibilitaron la llegada del aula taller, la directora de la institución, Alejandra Massa afirmó que “la educación técnica profesional se presenta hoy como un desafío permanente que vincula la educación y el trabajo, sostenido desde el saber hacer, buscando formar profesionales que puedan insertarse en los sectores socioproductivos. Bajo este precepto los entornos formativos constituyen un espacio esencial en la formación de los estudiantes de ambas instituciones”.

Día Internacional de la Mujer: Se realizarán distintas actividades

Este 8 de marzo se conmemora y celebra el Día Internacional de la Mujer alrededor del mundo, y Necochea no será la excepción. Bajo el lema “Invertir en las mujeres, acelerar el progreso”, que fue elegido por la Organización de Naciones Unidas (ONU) como insignia anual de la fecha, la Municipalidad realizará actividades gratuitas en espacios públicos con el objetivo de divulgar la defensa de la igualdad de género para impulsar un futuro de oportunidades ilimitadas y empoderamiento para todas las personas.

El evento, que contará con la organización de las distintas direcciones que componen la Secretaría de Desarrollo Humano y Políticas Sociales, comenzará a las 10 y durará hasta el mediodía del viernes, dividido en dos acciones principales.

Por un lado, el corazón ubicado en la esquina de avenidas 58 y 59 con motivo del Día de los Enamorados, en plena Plaza Dardo Rocha, será intervenido con motivos alusivos a la fecha, mientras que, en un espacio aledaño, junto a la postal con el hashtag “Neco”, habrá instalada una posta para sacarse fotografías.

“La idea es que se acerquen las mujeres, están todas invitadas a participar. Tendrán carteles para sacarse una foto o pueden traer una que ellas quieran y las represente, para decir lo que cada una sienta”, explicaron desde el área.

Luego, esas instantáneas se irán pegando en el corazón decorado y, también, se podrán retirar en la tarde del mismo día o el lunes siguiente en las oficinas de la Secretaría, en el primer nivel del Centro Cívico. Además, se subirán a la cuenta de Instagram de la dependencia, que se puede encontrar buscando el usuario @sec_desarrollonecochea.

Por otro lado, también desde las 10, distintos grupos estarán recorriendo las calles céntricas de la ciudad entregando a los y las transeúntes un distintivo que conmemorará la fecha.

“En ese caso, lo que buscamos al repartir la cinta violeta es visibilizar el #8M entre el público en general y movilizar a la sociedad civil a participar de estas actividades de sensibilización”, reflejaron, invitando a toda la comunidad a participar de las actividades.

Los jóvenes estudiantes disfrutaron del UPD

Durante la noche del martes y las primeras horas de este miércoles se desarrollaron los festejos del Último Primer Día por parte de los alumnos que iniciaron su último año de Secundaria, lo que transcurrió de manera normal y sin incidentes, con epílogo en la Plaza Dardo Rocha de la ciudad. A partir de las 7 de la mañana cada uno se dirigió a su establecimiento educativo y de esa manera culminó el UPD.

Para lo que ya es un clásico de cada inicio de Ciclo Lectivo, se tomaron los recaudos del caso  para llevar concientización y prevenir cualquier tipo de desmán, como así garantizar la buena salud de los alumnos. Para ello fue fundamental la articulación interinstitucional entre el Estado Municipal, el ámbito educativo y las fuerzas policiales, sumado al acompañamiento cercano de los padres de los alumnos.

Es por ello que el subsecretario de Prevención y Monitoreo de la comuna, Ángel Vázquez, informó que “los adolescentes festejaron el UPD en la Plaza central luego de transitar por distintas calles de la ciudad, Diagonal San Martín principalmente y por Av. 59 con mucho colorido, y culminaron en el horario indicado para ingresar a los distintos colegios, así que todo se dio de la mejor manera posible”.

Por ende, el funcionario resaltó que “no hubo incidentes, fue un festejo lúcido y estuvo muy bien predeterminado por los acompañantes, que fueron principalmente los padres de los alumnos que estuvieron presentes en todo momento”, aunque Vázquez recalcó también “el trabajo de las distintas áreas municipales que se destacaron en su desempeño en los distintos puntos que tuvimos que estar presentes”, en referencia a Prevención, Tránsito, Control Urbano, Educación, Transporte, Juventud y Defensa Civil.

“Fue un festejo lúcido y merecido por los jóvenes que terminarán la secundaria y comenzarán otro ciclo”, ratificó Vázquez, quien no dejó de agradecer “a las instituciones educativas que se esmeraron en que esto sea así y a la Jefatura Distrital de Educación”, a cargo de Elsa Guillermo.