Inicio Blog Página 182

Puerto Quequén: Jimena López recibió a la Sociedad Rural de Lobería

La presidenta del Consorcio de Gestión, Jimena López, se reunió con el presidente de la Sociedad Rural de Lobería, Jorge Arruabarrena; el vicepresidente, Bernardo Bove; y el vocal titular, Mariano Otamenti.

El objetivo de este encuentro fue aunar esfuerzos para el crecimiento de Puerto Quequén junto a los actores de su Hinterland.

Manifestando su agradecimiento por el encuentro y resaltando los conocimientos de Jimena López en el sector de transporte, Arruabarrena afirmó que “la presidenta del Consorcio nos recibió, tomando en cuenta todas nuestras inquietudes”.

“Este puerto es muy importante para la zona. Vamos a seguir trabajando para avanzar en la diversificación de cargas y la vuelta del ferrocarril”, concluyó en representación de las Sociedades Rurales de la región.

Fuente: TSN

Invitan a artesanos a participar de los festejos de la Fundación de San Cayetano

En el marco de la celebración por el 113 aniversario de la fundación de San Cayetano, que se llevará a cabo el viernes 22 de marzo en el Espacio Cultural, se realizará la tradicional Feria Artesanal.
Por tal motivo y a efectos de reservar su espacio, el municipio invitó a todos los artesanos y emprendedores que residen en nuestra ciudad y están interesados en exponer y vender sus productos, a inscribirse en la oficina de la Dirección de Producción y Turismo. Mail: turismosanca@gmail.com – Tel (2983) 501707.

Se firmaron las actas de adjudicación de lote Propio en San Manuel

Este lunes, en San Manuel, se llevó adelante la firma de actas de adjudicación y entrega de la posesión a los beneficiarios del Programa “Lote Propio”, que el municipio inició en 2023 para garantizar el acceso al suelo urbanizado para destinarlo a la construcción de vivienda única, familiar y de ocupación permanente.

Se concretó así un nuevo paso y, a partir de ello, los vecinos tienen la posesión y tienen a su cargo el mantenimiento y conservación de cada lote.

Vista previa de imagen

Los vecinos firmantes fueron:

Lote 1: Escudero Echaide Mario Alberto – María Lujan Iglesias

Lote 2: Escruela Franco Nelson – Theisen Yesica Natalin

Lote 3: Alderete Juan Cruz – Albelo Virginia Irene

Lote 4: Alba Jorge Marcelo – Torres Dalma Noelia

Lote 5: Alonso Laura Adriana – Sachar Gustavo Ariel

Lote 6: Martínez Julio Marcos Ariel – Triviño Marina Anabel

Lote 7: Sánchez María Celeste – Barreiros Prioletto Pablo

Lote 8: Peñalva Marcela Anatilde – Wander Raúl Clemente

Lote 9: Pilucki Adrián Andrés – Serrano Cristina Raquel

Lote 10: Silva Juan Cruz – Daiana Giselle Diez

Estuvieron presentes la Secretaria de Gobierno Augusta Lahore, el Delegado Municipal de San Manuel Rubén Borello, la Asesora Legal Roberta Climent y el Director de Planeamiento Urbano, Obras Privadas y Catastro Mariano E. Herrera.

En el 2023, los interesados fueron inscriptos en el Programa y, luego de un análisis respecto de los requisitos exigidos en la normativa legal vigente, la Comisión Evaluadora, conformada por miembros del Departamento Ejecutivo y ambos bloques del Departamento Deliberativo, determinó por unanimidad aquellos aspirantes que daban cumplimiento con los requisitos exigidos.

Este fin de semana habrá una muestra en el Centro Cultural Filgueiras

El sábado 16 y domingo 17 de marzo, desde las 19,30 se desarrollará la muestra «Encuentro con el Arte», de la artista plástica Graciela Iñigo.

Será en el Centro Cultural Filgueiras, con acceso libre y gratuito.

Andrés Romera presentó el auto con el que correrá en la Fórmula Metropolitana

En el hall del Museo del Automovilismo Juan Manuel Fangio, se realizó la presentación del auto con el que Andrés Romera utilizará esta temporada 2024 en la Fórmula Renault Metropolitana. Cabe destacar que el auto fue preparado por la familia Crespi.

“Muy contento de estar presentando el auto en el Museo Fangio porque es un orgullo para mí y toda mi familia”, indicó el joven piloto quien además señaló que las expectativas “son las mejores porque cuando uno arranca quiere andar bien y también es mi primera experiencia en un Fórmula por eso me lo voy a tomar con calma”.

Del mismo modo, resaltó que “ya tuve contacto con el auto, donde lo pude probar y por suerte anduvimos bastante bien”. En cuanto al diseño del auto, Romera comentó que es un diseño nuevo y diferente al anterior.

Fuente: Radio Gabal

Oscar Godoy ganó la 3º «Flecha de Plata» entre casi 300 pescadores

Con total éxito transcurrió el último fin de semana, la 3º Fiesta “Flecha de Plata”, el concurso de pejerrey organizado por el Club de Pesca Balcarce con epicentro en la laguna La Brava y que congregó la participación de cañistas locales y la zona, premiando con importantes ordenes de compra a las piezas de mayor peso. El evento, que transcurrió en dos espléndidas jornadas, reunió una matrícula que rozó los 300 participantes, y por consiguiente un notable marco de público. A eso se le sumaron otras atracciones, actividades acuáticas, food trucks, artesanos y shows musicales.

En el plano deportivo, tras cuatro horas de concurso y una reñida competición entre los dos primeros clasificados, Oscar Godoy obtuvo la pieza mayor, con un ejemplar de 700 gramos (47,7cm), y el premio mayor de 800.000 pesos, más el trofeo correspondiente.

En segundo lugar y por apenas 10 gramos debajo, terminó Marcos Funes, mientras que la joven Martina Marchetti obtuvo el tercer lugar y la mejor ubicación femenina. Por su parte, Javier Mola (Madariaga), extrajo el bagre de mayor peso (1,625 gramos), mientras que Santiago Ferrari fue el mejor cadete. Organizó Club de Pesca y fiscalizó FePyLBA.

Cabe agregar que en el transcurso hubo otras entregas de premios y distinciones. En paralelo hubo atractivos shows musicales conducidos por las locutoras Natalia Angulo y Evangelina Maldonado, donde actuaron Agustín Alfín, León Valdéz y el Gordo Récord (el sábado), Grupo Confluencia y Maxi Daruch (el domingo). Además, se sorteó una lancha a motor 0KM (que ganó el abonado Felipe Colavitta), y dos kayaks, además de otros sorteos entre los concurrentes. Para esas horas, el púbico se había renovado con mayor interés en la parte musical, que se disfrutó hasta pasada la medianoche.

Los resultados – Flecha de Plata a la pieza de mayor peso

PEJERREY: 1º) Oscar Godoy (Balcarce) 700gs (47,7cm), 2º) Marcos Funes (Balcarce) 690gs (42,0), 3ª) Martina Marchetti (Balcarce) 520gs (42,8), 4º) Franco Lombardo (Balcarce) 500gs (42,3), 5º) Brian Zubiría (Balcarce), 470gs (39,6), 6º) Santiago Ferrari (Balcarce) 460gs (41,8), 7º) Roberto Vallejos (Balcarce) 450gs (42,3), 8º) Pedro Romero (Balcarce) 435gs (40,0), 9º) Lucas Aybar (Miramar) 425gs (40,0) y 10º) Mauricio Miguel (Tandil), 425gs (40,0). MEJOR BAGRE: Javier Mola (Gral. Madariaga) 1,625gs. DAMAS: Martina Marchetti (Balcarce) 520gs (42,8). MENORES: Santiago Ferrari (Balcarce) 460gs (41,8). Fiscal: Matías Schwartz. Juez: Diego Velischek (FePyLBA). DT: Diego Mancino.

Total competidores: 297. Sorteo Aniversario: 1º) (una lancha 0km) Felipe Colavitta.

Torneo 2023: José Ferrari. Copa Oro: Lucas Zampino. Revelación: Santiago Pasquale.

Fuente: Acción 5

 

Se puso en marcha en Torneo Apertura de la Liga Amateur

En la cancha “Ramón Gazaneo” del Campo Municipal de Deportes comenzó el Torneo Apertura de la Liga Amateur de fútbol. Los resultados fueron los siguientes:
ZONA A
El equipo de Camerún: 3 (Sergio Roteño 2 – Enzo Gómez)
Construcciones MG: 2 (Rodrigo Bustos – Francisco Doladé)
Los Juanes: 3 (Iván Smoulenar 2 – Emanuel Galli)
Apaches: 2 (Juan Manuel Acebo – José Pirosanto
Excavaciones Roberto: 4 (Axel Morales – Giovani Romagnano – Gustavo Cetolini – Julián Asmann)
Los Chipis 2 (Alexis Ortolachipi – Julio Haedo): 0
Electromatías: 6 (Julio Pogorselzki e/c – Joel Smoulenar 2 – Emanuel Pérez 2 – Ricardo Pérez)
San Nicolás: 0
Puede ser una imagen de 1 persona, jugando al fútbol, jugando al fútbol y texto que dice "TORNEO APERTURA FÚTBOL AMATEUR 2024 I FECHA "A" POS EQUIPOS Electromatías GF 2 GC DIF PTS 6 Excavaciones Roberto O 6 3 El Equipo de Camerún 2 4 2 Los Juanes O 3 5 2 1 1 Apaches 3 2 1 1 3 2 6 7 8 3 -1 O O O Construcciones MG Los Chipis San Nicolás 2 3 2 4 -1 -2 -6 O O 6 O"ZONA B
Sankbike: 1 (Alexis Fama)
El Rejunte: 1 (Patricio Pereyra)
Carachuchos: 1 (Miguel Pérez)
Los Sobrinos: 0
Negro el 8 Oeste: 1 (Martín Loidi)
Construcciones Arán: 1 (Juan Tomás García)
Puede ser una imagen de 1 persona, jugando al fútbol, jugando al fútbol y texto que dice "TORNEO APERTURA FÚTBOL AMATEUR 2024 FECHA 1 "B" POS 1 EQUIPOS Caracuchos GF 2 1 GC DIF 0 El Rejunte PTS 1 O 1 3 3 Sankbike 1 O 4 1 Construcciones Arán 5 1 1 O Negro el 8 "oeste" 1 6 O 1 O 1 7 1 Los Sobrinos Chameca F.C O O 1 O -1 O O O"La próxima fecha a disputarse el venidero fin de semana tendrá los siguientes partidos:
Sábado 16 de marzo
12:30 horas: Construcciones Arán vs Sankbike
13:45 horas: Caracuchos vs Negro el 8
15:00 horas: Los Sobrinos vs Chameca FC
16:15 horas: Los Juanes vs El equipo de Camerún
Domingo 17 de marzo
11:00 horas: Electromatías vs Construcciones MG
12:15 horas: Los Chipis vs San Nicolás
13:30 horas: Apaches vs Excavaciones Roberto
Libre: El Rejunte

Horacio Cherenscio se consagró campeón del Torneo de Verano de Ajedrez

Con gran éxito y la participación de 26 jugadores de Primera y Segunda categoría, el Club Atlético Independiente llevó a cabo el Torneo de Verano de Ajedrez.
En Primera se consagró campeón Horacio Cherenscio con 6,5 puntos, seguido de Carlos Masson que lo escoltó con 6,5 puntos y Daniel Hernández que quedó tercero con 5 unidades.
En Segunda el campeón fue César Echandía, escoltado por Eduardo Mastropierro y Milena Mariucci.
Puede ser una imagen de 3 personas y texto que dice "Echandía César CAMPEÓN de segunda CAI 2024 Ride"
Con la presencia del director de Deportes, Adrián Irigoyen, se entregaron los trofeos y finalmente se sirvió un ágape para jugadores e invitados, acompañando también Matías Gigena con temas musicales en guitarra.

Presentaron un juego gigante en homenaje a mujeres loberenses

El sábado pasado, durante las actividades organizadas por el Día de la Mujer, a cargo de la Junta Vecinal Belgrano, fue presentado el juego gigante «¿Quién es quién? Mujeres de Lobería».
La presentación estuvo a cargo de la museóloga del Museo Histórico La Lobería Grande, Noelia Segovia y contó con la presencia del intendente municipal, Pablo Barrena y de familiares de las homenajeadas.
Puede ser una imagen de 4 personas, acordeón y multitud
El juego se llevó a cabo a partir de una iniciativa de Eliana Noelia Segovia, quien el año pasado realizó una muestra temporaria homenajeando a mujeres destacadas de la historia local. Este año, esas maravillosas ilustraciones realizadas por el ilustrador local Mario Nilson Torres Ullmann, forman parte de un «Quién es quién» gigante, educativo e itinerante que pronto recorrerá las localidades del partido contando historia, mediante la concreción llevada a cabo por la marca Lobería Patrimonio Vivo.
Puede ser una imagen de 10 personas y texto
A través de este juego interactivo y educativo, las participantes pueden aprender más sobre las figuras femeninas que han dejado una huella significativa en la historia de Lobería. Ana Becker, Estela Maris Álvarez, Ana Nelly Cruz, Hilda Liboreiro y Miriam Teruggi serán algunas de las homenajeadas en esta celebración.

Compactaron 40 vehículos y los fondos serán destinados al Taller Protegido y Manitos de Luz

Se concretó la compactación de 40 vehículos, entre autos y motos, que habían sido secuestrados por infracciones de tránsito y nunca retirados por sus titulares. La comercialización de la chatarra producida, se destinará a dos instituciones de la ciudad de Lobería: Taller Protegido y Centro de Día Manitos de Luz.

Vista previa de imagen

El procedimiento se llevó a cabo de acuerdo a lo dispuesto en la ordenanza 2449/20, de adhesión al Programa Nacional de descontaminación, compactación y disposición de vehículos y chatarra (PRO.DE.CO). Una empresa de Tandil acercó la maquinaria necesaria a Lobería y llevó adelante los trabajos de compactación de autos y motos secuestrados antes de enero de 2021.

Vista previa de imagen

La asesora legal de la Municipalidad, Roberta Climent, explicó que “a partir de la celebración de un convenio entre la Municipalidad de Lobería y el Ministerio de Seguridad de la Nación, se logró la adhesión a este programa y designar una empresa compactadora. Lo producido de esta compactación será destinado a dos entidades de bien público, que son Manitos de Luz y Taller Protegido, en un 45 por ciento a cada parte, y el 10 por ciento restante va destinado a un fondo de reserva”.

Vista previa de imagen

“Se trata de vehículos que en su momento fueron secuestrados y no fueron retirados por sus titulares registrales. Y, obviamente, después del secuestro, se inició el procedimiento de publicación de edictos, para para que cada titular registral pudiera ejercer su defensa. En el caso de los vehículos que se compactaron, nadie se presentó, por eso es que fueron compactados”, explicó la asesora legal.

Vista previa de imagen

La doctora Climent, además de destacar el destino del dinero producido para las dos instituciones mencionadas, indicó que “otro de los beneficios que tenemos como Municipio, al proceder a la compactación, es que se libera el espacio donde se encontraban ubicados esos vehículos”.

Vista previa de imagen

La Unicen en Quequén sufrió el robo de cables

La sede de la Universidad del Centro en Quequén fue víctima del delito de moda: el robo de cables eléctricos.

A raíz de esto la casa de estudios se encontraba sin energía en la mañana de hoy, por lo cual se dificultó el dictado de las clases y la labor administrativa y laboral.

El meticuloso robo se perpetró durante el fin de semana, cuando los delincuentes entraron al predio educativo y se llevaron varios metros de cables, así como también algunos elementos más del tablero principal.

Desde muy temprano, los trabajadores se ocuparon de que se pudiera recuperar el suministro eléctrico. Vale decir que a esta hora tanto en el 1° y 2° piso ya se encuentran trabajando con normalidad, pero en el 3°, el sector del laboratorio, aún sufren las consecuencias del robo.

Ya se realizó la denuncia en la fiscalía.

Fuente: TSN

Turismo dio a conocer una atractiva agenda de actividades para Semana Santa

La Secretaría de Turismo y Desarrollo Productivo de la Municipalidad de Necochea, en vistas del fin de semana extra largo que se avecina, dio a conocer una amplia oferta de propuestas públicas y privadas que se organizan para recibir a los visitantes a lo largo del distrito.

La actualizada agenda abarca actividades que se realizarán entre el jueves 28 de marzo y el martes 2 de abril, cuando se celebre la Semana Santa en todo el país y se anexen otros dos feriados más al comienzo de la siguiente, el lunes por un puente con fines turísticos y el martes en conmemoración del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas.

Entre las alternativas para disfrutar en familia, ya sea de manera religiosa o simplemente turística, se destacan el Vía Crucis ribereño del Viernes Santo por el camino de sirga del Río Quequén, un recorrido que abarca unos 10 kilómetros y se proclama como el más largo de la Provincia de Buenos Aires, por donde los fieles peregrinarán a partir de las 9 de la mañana desde el Puente “Domingo J. Taraborelli”.

El arribo al paraje Las Cascadas, última posta de este camino, está previsto para las 11. Allí, la jornada culminará con la presentación del Coro “Altamira”, que desplegará su repertorio de temas acordes a la fecha religiosa, y un desayuno a cargo del Distrito Scout, ideal para terminar de amenizar una caminata que comprenderá paradas intermedias en cada una de las 14 estaciones que se levantan en el camino y que, además, son miradores ideales para apreciar la majestuosa naturaleza de la zona ribereña.

Vale destacar que esta jornada está organizada por la Municipalidad de Necochea, la comunidad católica y el grupo de vecinos “Vía Crucis Ribereño”, mientras que se dispondrá de colectivos gratuitos para acercarse hasta el lugar de partida.

Corredor del surf

Por otro lado, las escuelas especializadas en actividades náuticas de Necochea y Quequén se unieron para generar un corredor virtual que está publicado en la página web de la Secretaría que encabeza Matías Sierra, con el que se puede interactuar ingresando a www.necochea.tur.ar y conociendo las propuestas vinculadas a estos deportes.

Desde la dependencia explicaron que “se trata de un mapa digital interactivo a través del cual se puede recorrer con el mouse cada uno de los puntos indicativos. Al posarse en ellos, se despliega una ventana con toda la información sobre las propuestas”.

Participan de esta iniciativa las escuelas Juan Di Nenno, Cosmos, Lombok, Escuela de Mar, Free Surf Necochea, Coco y Orishas. Algunas de ellas ofrecen clases y la práctica de actividades alternativas como el kitesurf, el stand up paddel (en el Río Quequén) o el bodyboard; mientras que otras tienen programados Surf Trip con hospedaje, gastronomía, clases de yoga y música en vivo.

Esta novedosa propuesta para vivir la Semana Santa desde el agua en Necochea está dirigida a personas de cualquier edad, tengan o no conocimiento en las actividades, ya que están diseñadas según las demandas.

Fiesta en el Parque Miguel Lillo

Además, Turismo anunció que, desde el jueves 28 y hasta el lunes 1 de abril, habrá “Fiesta de Pascuas” en el Parque Miguel Lillo, que se llevará a cabo a partir de las 15 de cada jornada en el Jardín Francés, con juegos para las infancias, feria de emprendedores y propuestas gastronómicas. A esto se le sumarán variadas presentaciones musicales en el Anfiteatro Municipal “Pedro Arozarena”, para coronar un fin de semana pleno de color.

Finalmente, también en el pulmón verde de la ciudad, se pondrá en marcha entre los días 30 y 31 de marzo la tercera edición del “Arena Race”, una competencia de obstáculos múltiples (OCR) que ya se está volviendo una tradición para los aficionados del deporte y que tendrá lugar en el predio del Club Villa del Parque.

Única en la zona de Mar y Sierra, las dos primeras realizaciones de esta carrera de aventura, que organiza Joaquín Garona, convocaron a más de 400 competidores de todo el país, pero también de otras partes del continente, como Perú y Chile.

Fueron clausurados dos locales nocturnos por presencia de menores

La Sub DDI, la Policía Comunal, la Delegación de Drogas Ilícitas, el área de Nocturnidad de la Dirección de Inspección General y el Servicio de Promoción y Protección de los Derechos del Niño coordinaron este fin de semana un operativo que derivó en la clausura preventiva de dos locales de esparcimiento.

Se trata, precisamente, de Proyecto Disco y Ogham, ubicados en Avenida Gonzales Chaves entre calles 3 y 5 y en la esquina de Avenida Favaloro y calle 32, respectivamente. En ambos casos se constató la presencia y permanencia de menores de edad.

Las clausuras preventivas se impusieron por siete días, aunque la ley prevé como sanción una vez finalizado el proceso contravencional multas y clausura hasta 60 días y en caso de reiterancia la clausura podría ser definitiva.

Fuente: Minuto Balcarce

El tercer piso del Hospital quedó en condiciones de comenzar a funcionar

Esta mañana, el intendente Esteban Reino realizó la presentación formal de la finalización de los trabajos en el tercer piso del Hospital Municipal “Dr. Felipe Antonio Fossati”, en el contexto de una obra histórica para Balcarce.

Estuvo acompañado por el director del centro asistencial, Gabriel Angelini; el director asociado, Javier Reino; el secretario de Hacienda, Franciso Ridao; el secretario de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos, Gustavo Torres; el subsecretario de Obras Públicas, Nicolás Álvarez Quintero, y la supervisora de la obra, Sofía Gianetti.

Vista previa de imagen

Del mismo modo, estuvieron presentes los concejales de la oposición Martín Pérez, Graciela Pilone, Florencia Scrocca, Andrés Lombardini y Viviana Erreguerena, quienes manifestaron que con su acompañamiento respaldaban este hecho significativo para el distrito.

El jefe comunal aseguró estar “muy contento, porque terminamos la primera etapa de la obra más importante de los últimos cincuenta años en materia de salud, una obra trascendental para nuestro hospital y nuestra ciudad”.

Vista previa de imagen

“Hicimos completamente a nuevo el tercer piso del hospital, todo el sector de internación de maternidad, pediatría y la sala de neonatología. Una obra de más de 300 metros cuadrados”, añadió. Al mismo tiempo, adelantó que “seguiremos trabajando así en el resto de los pisos”.

Mañana se iniciará el traslado de todos los equipamientos para que el área quede operativa.

Las tareas

Las acciones desplegadas en el único efector de salud del distrito comprendieron trece habitaciones en total, seis de maternidad, cinco de pediatría y una de neonatología con sala de luminoterapia. Reino señaló que “hicimos todo nuevo, desde el piso hasta el techo, picamos paredes, hicimos nuevos revoques, cambiamos todas las cañerías de luz, agua fría y caliente, colocamos un nuevo sistema de calefacción con caldera independiente por piso que permite realizar cortes y tareas por piso”.

Vista previa de imagen

Asimismo, detalló que “pusimos aberturas de aluminio, con DVH doble vidrio hermético y persianas automáticas, intercomunicación con enfermería, sistema anti incendios y detector de humo y guarda camillas de PVC en todas las habitaciones nuevas”.

Del mismo modo, indicó que se hicieron cuatro habitaciones que, requirieron los médicos, con oxígeno directamente en pared y, además, las cañerías están preparadas para ampliar al resto del piso y válvulas de corte individual por piso en caso de ser necesario.

Paula Rizzi logró un doble podio en Azul

En el torneo “Encuentro de lanzamientos” desarrollado en Azul, la joven atleta Paula Rizzi se adjudicó las pruebas de lanzamiento de disco y de jabalina, en la categoría U16.
Con un disco de 0,750 gramos logró un mejor lanzamiento de 30,20 metros para adjudicarse la prueba. Y en su debut en jabalina, utilizando un implemento de 400 gramos, se subió a lo más alto del podio con un lanzamiento de 22,46 metros.
Puede ser una imagen de 2 personas, personas jugando al fútbol, personas jugando al tenis, atletismo y texto que dice "TLETISMO CAYETANO"
La atleta que representa a la Escuela Municipal de Atletismo, quien fue acompañada por su familia y la profesora Dafne Mosqueira, continúa cosechando excelentes resultados en el inicio del 2024.

Más de 10.000 personas pasaron por el Complejo Recreativo Aguas del Pinar

Con el objetivo de planificar el futuro turístico del Distrito, desde el área de Turismo y con la colaboración del personal que cubrió el puesto de seguridad en el ingreso a la villa balnearia, se realizó un relevamiento de turistas que ingresaron durante los meses de enero y febrero al Balneario.
De acuerdo a dicho registro, el ingreso de turistas respecto a la temporada pasada creció en un 25 por ciento, siendo la segunda quincena de enero la de mayor afluencia de turistas.
Esta información determinó que alrededor del 60 por ciento de los visitantes fueron excursionistas. Este incremento se observó durante la segunda quincena de enero, coincidentemente con la inauguración del Complejo Recreativo Aguas del Pinar. En ese sentido desde el 17 de enero al 3 de marzo unas 10.690 personas ingresaron al mismo.
En cuanto a la elección de alojamiento, se estableció una clara relación entre estadías más cortas para los turistas que se hospedaron en campings y más largas para aquellos que alquilaron viviendas.
Puede ser una imagen de 3 personas, playa y multitud
La procedencia de los turistas coincidió con temporadas anteriores, evidenciándose que aquellos que residen en grandes ciudades valoran el entorno natural de la villa balnearia más allá del producto “Sol y Playa”.
Por los datos recabados y las perspectivas a corto y mediano plazo, la actividad turística en Balneario San Cayetano y el partido de San Cayetano posee un inmenso potencial en términos de creación de empleo y sostenibilidad.

Un puma de gran porte fue atrapado en en pleno centro de Necochea y fue liberado en Tandil

Un puma se encontraba suelto en las calles de Necochea e intentó meterse en una vivienda; en respuesta, se llevó a cabo un exitoso operativo en el que el puma que deambulaba libremente por las calles fue capturado gracias a la colaboración de personal especializado proveniente de Tandil. Este desenlace pone fin a una situación que mantuvo atemorizados a los vecinos desde la madrugada del domingo, cuando el felino fue avistado por primera vez, marcando un precedente en la gestión de fauna silvestre en áreas urbanas.

El seguimiento del animal comenzó en las primeras horas de aquel domingo, tras ser observado en la zona que comprende las calles 46, entre las intersecciones de las calles 61 y 63.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Posteriormente, el puma alteró su trayectoria, desplazándose hasta la confluencia de las calles 56 y 63, donde se habría lesionado al intentar ingresar al jardín de una vivienda, acción que alertó aún más a las autoridades y vecinos por la cercanía con el espacio urbano.
El tamaño considerable del felino representó un desafío adicional para los equipos de rescate. La Municipalidad, consciente de la complejidad de la situación, solicitó el apoyo de los expertos en manejo de fauna de la granja «Los Pibes» de Tandil. Estos especialistas llegaron con el objetivo de sedar al animal para su captura, evitando así cualquier daño o estrés innecesario tanto para el puma como para los habitantes de la zona. Se desconocía cómo manejar a un animal de ese tipo en la ciudad, por lo que también trabajaron en conjunto con Gestión Ambiental.
La intriga sobre cómo el puma llegó a encontrarse en tal situación urbana aún perdura. La hipótesis de que pudiera ser propiedad de un vecino que lo mantenía de manera ilegal como mascota está siendo investigada. Esta circunstancia subraya la problemática del comercio y tenencia de animales salvajes, que aparte de ser ilegal, representa un riesgo significativo para la seguridad de la comunidad y el bienestar del animal.
Durante la operación de captura, se implementaron medidas de seguridad para proteger a los ciudadanos y al propio felino. Se estableció un perímetro de seguridad, y se coordinaron esfuerzos entre diversas agencias, incluyendo la gestión del tránsito y la presencia de guardaparques, para facilitar las labores de rescate y minimizar el impacto en la cotidianidad de la zona.
La presencia del puma en un ambiente no natural como es el urbano provocó una mezcla de curiosidad y preocupación entre los habitantes. Se reportó una afluencia de ciudadanos curiosos y preocupados, quienes se acercaron al lugar para observar los acontecimientos. Ante esta situación, las autoridades hicieron un llamado a la población para mantenerse a distancia y evitar interferencias con el procedimiento de captura. Guardaparques, Defensa Civil y Protección Ciudadana solicitaron encarecidamente a la población mantener distancia y evitar interferir con las labores de captura, para minimizar riesgos innecesarios.
Finalmente, este evento no solo pone en relieve la importancia de una rápida intervención y coordinación entre los especialistas de Tandil con los diferentes organismos para la gestión de fauna silvestre, sino que también sirve de recordatorio sobre los peligros y responsabilidades que conlleva la tenencia de animales salvajes. Tras su captura, el puma fue trasladado a Tandil, donde fue liberado en un hábitat adecuado.
La mayor parte del protocolo quedó a cargo del subsecretario Ángel Vásquez, quien está al frente de la Secretaría de Prevención y Seguridad Pública.
Fuente: Diario Necochea

El respeto a los derechos de las mujeres debe ser una causa común

El pasado viernes 8 de marzo, fue el Día Internacional de la Mujer, por lo que en todo el mundo se llevaron a cabo numerosas actividades, reivindicando el rol de la mujer en la sociedad y reflexionando sobre los avances logrados y los muchos por obtener.
El 8 de marzo es un día en que las mujeres levantan la voz contra las desigualdades, discriminaciones e injusticias que las agotan, y aunque sea una lucha que ellas encabezan, los hombres debemos acompañar estos reclamos con todas nuestras fuerzas.
Y si bien en este día se visibilizan estas cuestiones, no se trata de una lucha de una sola jornada, sino que es una labor para toda la vida.
Aunque mucho se ha avanzado, son innegables las persistentes e inconmensurables inequidades aún vigentes en nuestra sociedad.
Los femicidios, los prejuicios y estereotipos de género, el acoso digital, el hostigamiento sexual en las calles, las brechas laborales y salariales, la invisibilización del rol de madres y cuidadoras, son cuestiones que las mujeres sufren a diario, no dejando de lado las presiones estéticas y otras imposiciones sociales que someten a las mujeres a dañinos juicios de valor con brutales efectos, en particular, en la salud mental de las adolescentes y jóvenes, a quienes las redes les exigen ser “bonitas”, “perfectas” y delgadas.
Reclamar el fin de la vulneración sistemática de los derechos fundamentales de las mujeres, debe ser una causa común.
La lucha feminista no implica despreciar a los hombres o pretender construir un mundo exclusivo para ellas, por el contrario necesita del respaldo de todos los géneros y orientaciones sexuales, para hacerla sostenible.
Esa unidad es una de las claves para que las mujeres puedan avanzar en justicia y equidad.
Nosotros, los hombres debemos acompañar esta batalla, aunque sabiendo que nosotros no somos los protagonistas de la misma. Debemos escuchar, leer, aprender, cambiar hábitos si es necesario, puesto que quienes cruzamos el umbral de los 50, nacimos, crecimos y nos educamos en una sociedad que era bien distinta a la actual y es probable que tengamos actitudes que consideremos naturales y que estén dañando a nuestras parejas, hijas, madres o compañeras de trabajo.
Hace falta un compromiso concreto, donde además de conmemorar fechas reivindicativas como esta con flores o chocolates, lo hagamos con logros que nos acerquen a la equidad de género.
Debemos construir juntos, un mundo de posibilidades para los dos “géneros”.
Aún hoy, en el año 2024, seguimos estando bastante lejos de lograr que ninguna mujer vea su vida, sus oportunidades y sus proyectos personales y profesionales truncados por el solo hecho de serlo. Nunca seremos un país viable mientras las mujeres sigan siendo agredidas en casa, acosadas en la calle y hostigadas en el trabajo. Mientras el machismo siga poniéndoles etiquetas que se convierten en techos para su desarrollo.
Carlos Laboranti, director ejecutivo

Con la autorización de Provincia, el municipio instalará radares en la Ruta 55

El gobierno bonaerense concedió la autorización a la Municipalidad de Balcarce para la instalación de radares a lo largo de la ruta provincial 55.

El anuncio, que fue realizado esta semana a través del boletín oficial, permitirá al Departamento Ejecutivo colocar aparatos para la implementación de controles de tránsito y la consecuente realización de infracciones.

En principio, los puntos donde estarán ubicados los radares son los kilómetros 65,5 y 80,5, donde a través de cinemómetros fijos se fiscalizará la velocidad de los vehículos y la utilización de luces bajas.

Estos dispositivos serán suministrados por la empresa Fluxa, la misma entidad responsable del actual servicio de control de cruces de semáforos y radares en el ejido urbano.

El comunicado oficial, firmado por Pablo Sanguinetti, director Provincial, insta a la Municipalidad de Balcarce a llevar a cabo campañas informativas de difusión masiva antes de iniciar la constatación efectiva de infracciones de tránsito y de manera periódica posteriormente. Estas campañas deben abordar aspectos cruciales como la tecnología a utilizarse, sus características, señalización, ubicaciones aprobadas y otros detalles relevantes, con el objetivo de concientizar a la ciudadanía sobre la importancia de la Seguridad Vial y garantizar el resguardo de los principios procesales establecidos en la normativa de tránsito vigente.

Sergio Migueliz fue puesto en funciones como delegado de Napaleofú

Esta mañana, con la presencia del secretario de Gobierno, se firmó el acta por el cual se puso en funciones al nuevo delegado de Napaleofú, electo el pasado mes por los vecinos de esa mencionada localidad. Su mandato durará cuatro  años hasta el nuevo llamado a elecciones.

El doctor Ricardo Stoppani encabezó el acto que contó con la presencia del delegado saliente Walter Scuffi y el nuevo funcionario, Sergio Migueliz, siendo acompañado de vecinos que se acercaron a la delegación para acompañar el sencillo traspaso.

Cabe recordar que Migueliz fue elegido por los vecinos de Napaleofú ante la Consulta Popular No Vinculante que se celebró el pasado 18 de febrero paralelamente con las localidades de San Agustín y Los Pinos, donde renovaron sus mandatos los delegados.

Stoppani hizo un reconocimiento a Walter Scuffi que dedicó varios años al cargo y que vuelve a sus actividades privadas. Por su parte, auguró una buena gestión para Sergio Migueliz quien manifestó que desde hoy comienza a atender los reclamos de los residentes articulando con las autoridades municipales.