Colocaron los ventanales en el edificio de la Universidad en Lobería
Esta semana realizan una campaña de prevención del cáncer de cuello uterino
A falta de la obra necesaria, buenos son los parches
Aunque el título pueda sonar a ironía con la obra que se está realizando, realmente busca ser elogioso con la decisión de la Municipalidad de Lobería de “hacer algo” con el camino provincial que une la ciudad de Lobería con El Moro y Las Nutrias.
Este camino no sólo lleva a los mencionados parajes del distrito loberense, sino que además permite acceder a numerosos establecimientos rurales.
Además, el mismo genera un acceso más rápido y directo a la ruta 55, para aquellos que deben trasladarse hasta Balcarce o Mar del Plata.Desde su asfaltado entre mediados y fines de la década del 80 hasta la actualidad, no ha hecho más que deteriorarse día a día, al punto de haber quedado absolutamente intransitable, tanto para vehículos livianos como transporte pesado, por lo que desde hace décadas se ha transformado en uno de los principales reclamos que realizan los vecinos y que los distintos intendentes han ido trasladando a los distintos gobiernos provinciales.
El camino es peligroso e inseguro y hay mucha gente que no puede evitar circular por allí para llegar a su lugar de trabajo, rompiendo vehículos y poniendo en riesgo permanente su vida.
Ante los repetidos e insistentes reclamos, la Provincia de Buenos Aires anunció a fines de 2022 la realización de una inversión de entre los 700 y 900 millones de pesos para una obra de estabilizado que permitiría recuperar la transitabilidad del camino y que a su vez serviría como base para un futuro reasfaltado.
Esta obra estaba prevista para el año 2023, pero nunca se inició y las dificultades económicas de este año no permiten ser optimistas en cuanto a su realización.
Ante la falta de respuestas del gobierno provincial (el actual y todos los que le antecedieron), la Municipalidad de Lobería decidió poner manos a la obra y realizar un “parche” que viene a dar una solución temporaria, bacheando la calzada que presenta un gran deterioro y perfilando las banquinas.
Para ello el municipio destinó personal y maquinarias que han trabajado con rapidez, habiendo terminado ya la mitad de la tarea, que estaría finalizada en su totalidad en algo más de 15 días.
El bacheo con tosca se hará en toda la extensión del camino, lo que lo volverá transitable principalmente para los vehículos de mayor porte que lo utilizan para trabajar, y también para los rodados menores que con ciertos cuidados, podrán circular para acortar camino hacia Balcarce o Mar del Plata.
Es por eso el título que utilizamos: A falta del reasfaltado o en su defecto el estabilizado anunciado, bueno es que el municipio haya invertido realizando estos trabajos.
Carlos Laboranti, director ejecutivo.
La SubDDI Lobería realizó un allanamiento en Quequén: Recuperó una moto robada, secuestro estupefacientes y aprehendió a tres personas
Regularización de nichos o sepulturas
Estudiantes de medicina comenzaron a realizar sus prácticas en el Hospital Municipal
El lunes abre la inscripción para acceder al Boleto Estudiantil Municipal
La Dirección de Transporte de la comuna informó esta mañana que, a partir del próximo lunes 8 de abril, comenzará el periodo de inscripción y renovación para sumarse al beneficio que entrega el programa Boleto Estudiantil Municipal, a través del Sistema Único de Boleto Electrónico (SUBE).
Remarcando que esta ventana se extenderá hasta el viernes 10 de mayo, inclusive, desde el área que depende de la Secretaría de Gobierno señalaron que los alumnos o alumnas que se anotaron el año pasado solo necesitarán presentarse en la Unidad de Gestión SUBE (UGS) con la constancia de alumno regular actualizada para el ciclo lectivo 2024.
Mientras que, aquellos quienes se inscriban por primera vez deberán adjuntar la siguiente documentación:
- Constancia de Alumno Regular.
- Fotocopia del DNI.
- Número de teléfono de contacto.
- Correo electrónico.
- Tarjeta SUBE registrada a nombre del titular.
Las inscripciones o renovaciones se realizarán en la unidad antes señalada, que funciona en la planta baja del Centro Cívico, en la esquina de Avenida 58 y calle 61, de lunes a viernes y en el horario de 8:15 a 13:30; o en la Delegación Municipal de Quequén, ubicada en la intersección de calles 560 y 519, desde las 8 y hasta las 13:30.
Según el área que dirige Facundo Croci, un dato importante y a tener en cuenta a la hora de registrar el beneficio es que la tarjeta SUBE no deberá retirarse de la Terminal Automática hasta que aparezca la leyenda “Sos beneficiario de la tarifa social en pasajes de colectivos de Necochea”, ya que de quitarse antes de que finalice la lectura correspondiente el trámite no será acreditado.
En cualquier caso, el usuario o usuaria deberá dejar la documentación necesaria y podrá aplicar el beneficio después de las 18 horas en cualquier TAS, apoyando la tarjeta SUBE hasta que el mensaje indique que se debe retirar el plástico.
Para finalizar, en este marco es que se agrega al pie un listado con las ubicaciones de las terminales existentes en Necochea y Quequén, que también se pueden conocer ingresando al mapa interactivo:
- Hospital Municipal “Dr. Emilio Ferreyra”, Avenida 59 Nº 4801 – Funciona las 24 horas.
- Supermercado Toledo, Avenida 75 y 58 – Funciona de 9 a 21.
- Centro Cívico, Avenida 58 Nº 3018 – Funciona de 6 a 20.
- Municipalidad de Necochea, calle 56 Nº 2945 – Funciona de 6 a 20.
- Estación de Servicio Puma, Avenida 42 y 59 – Funciona las 24 horas.
- Polideportivo Municipal, Avenida 10 esquina 65 – Funciona de 8 a 20.
- Secretaría de Turismo, Avenida 2 Nº 4301 – Funciona de 9 a 18.
- Estación de Servicio Puma, Avenida 59 y 26 – Funciona las 24 horas.
- Delegación de Quequén, calle 560 Nº 901 – Funciona de 7 a 13.
- Hospital Municipal de Quequén “José Irurzun”, calle 541 Nº 3550 – Funciona las 24 horas.
- Estación de Servicio Puma, Avenida 578 Nº 2778 – Funciona las 24 horas.
- Subsede UNICEN Quequén, calle 508 Nº 881 – Funciona de 8 a 20 horas.
Descubrieron en Napelofú la placa que identifica el «Baúl de la Memoria Literaria»
En conmemoración por los 40 años ininterrumpidos en Democracia, el proyecto del «Baúl de la Memoria Literaria» tuvo un avance muy significativo en Napaleofú. Sucede que ayer se descubrió la placa que lo identifica, lo recuerda y promueve en la plaza de la localidad. Se trata de un trabajo áulico que trascendió el salón de clases y puso como protagonista a su comunidad.
Desde la Delegación Municipal se colaboró con la colocación de la placa y el mantenimiento del lugar.
Cabe recordar que alumnos de 5° año y la profesora Irene Medina de la Escuela de Educación Secundaria Nº 1, que depende de Lobería, hicieron posible el emplazamiento del monolito el pasado 10 de diciembre, en ocasión del acontecimiento histórico señalado.
En esta iniciativa participaron lectores, escritores y vecinos en general, que confiaron sus tesoros literarios para que sean guardados hasta el día de su apertura: el 24 de abril de 2037, fecha del 50º aniversario de esa escuela secundaria. “Es el deseo que ese día de festejos sea también en el marco de la vida en democracia y con una educación de calidad e inclusiva”, señalaron desde el establecimiento de enseñanza.
Adquirieron un nuevo ecógrafo para el Hospital Municipal
Días pasados, y tras licitación privada, se adquirió en el Hospital Municipal “Dr. Felipe Antonio Fossati” un nuevo ecógrafo, marca Sonoscape – Modelo P10 por un valor de 21.900.000 pesos.
Seleccionado por conveniencia económica, forma de pago y características del equipo, formaron parte de la decisión la jefa del Servicio, el ingeniero especializado en electromedicina, la administradora del centro asistencial y el secretario de Hacienda.
El flamante ecógrafo, destinada al Centro de Diagnóstico por Imágenes, es un equipo multipropósito que brinda las siguientes prestaciones: Partes blandas, urología, abdominal, cardiología, obstetricia, ginecología, musculoesquelético, doppler transcraneal y vascular periférico.
Le robaron la moto, la recuperó pero le faltan numerosas partes
Puerto Quequén cerró el primer trimestre con un incremento interanual del 43 por ciento
Con medio millón de toneladas en 24 buques en marzo, Puerto Quequén suma 81 operaciones en el primer trimestre de 2024, que ascienden el acumulado anual hasta 2.198.016 toneladas.
La presidenta del Consorcio de Gestión, Lic. Jimena López, resaltó que “experimentamos un incremento interanual del 43 por ciento en los primeros tres meses del año. Son 940.000 toneladas más. Un dato importante considerando la generación de empleo directo e indirecto que conlleva”.
La cebada encabeza las mercaderías operadas con 1.167.213 (914.160 t de forrajera en 20 buques y 253.053 t de cervecera en 11 buques); seguida por el maíz (507.904 t en 23 buques) y el trigo (419.533 t en 17 buques).
Los destinos de las exportaciones de la estación marítima del sudeste bonaerense fueron China, India, Corea del Sur, Vietnam, Indonesia, Arabia Saudita, Iraq, Australia, Nueva Zelanda, Brasil y Polonia.
Fuente: TSN
Esta madrugada un auto chocó con un caballo en la ruta 88 y hay dos heridos
Dos personas resultaron heridas cuando esta madrugada impactaron contra un caballo suelto en ruta 88, al Km 110.
El accidente ocurrió pasadas las 3 de la mañana y las víctimas fueron dos personas de nacionalidad senegalesa identificados como Gueye Cheikh, de 35 años, quien conducía el vehículo Volkswagen Gol y su acompañante, Sylla Cheikh Doda de 37.
Por su parte, el equino terminó muerto tirado a la vera de la ruta.
El choque fue de tal magnitud quedos ocupantes del vehículo resultaron heridos y requirieron atención médica urgente. Ambos fueron trasladados de inmediato al Hospital de Necochea para recibir tratamiento. Uno de los heridos se encuentra más comprometido, mientras que el otro presenta lesiones de menor gravedad.
La policía, están llevando a cabo una exhaustiva investigación para determinar las circunstancias exactas del accidente y cómo el animal logró acceder a la ruta, lo que desencadenó este lamentable suceso.
El tránsito se vio interrumpido por algunos minutos y se iniciaron actuaciones caratuladas como Lesiones Leves.
Fuente: TSN
Juan N. Fernández festeja este fin de semana sus 115 años
Este fin de semana se festejarán los 115 años de la localidad de Juan N. Fernández, cuyo aniversario fue el pasado 28 de marzo y tal como se había anunciado, las celebraciones serían el sábado y domingo posterior al largo feriado por Semana Santa y conmemoración de Malvinas.
Por consiguiente, este sábado 6 y domingo 7 de abril, se desarrollarán todas las actividades que hacen a los festejos del pueblo en calles 37 y 26. El sábado en primer término será el acto protocolar, seguido del desfile tradicional, el corte de la torta y la apertura de los shows musicales en el escenario, lo que tendrá su continuidad el domingo.
Al respecto, el delegado municipal, Guillermo Schuenemann, destacó que “tenemos la idea de arrancar el acto protocolar el sábado a las 16. Convocamos a las instituciones un rato antes porque lo queremos hacer puntual para que no se nos haga muy tarde con los eventos”.
Dicho acto dará inicio a la agenda de actividades, luego seguirá el desfile tradicional y corte de la torta, para dar paso a la primera jornada de espectáculos musicales, cuya grilla de sábado se repasa a continuación.
Sábado 6
- Miguel Betanzos
- Julieta Molina
- Peña folclórica JNF
- Oscar Bravo
- Danzas árabes – Eva Toranzo
- Grupo coreográfico Cecilia Irigaray
- Steven Orsini
- Matías y Mateo Setolini
- Walter Gómez y La Experiencia
En la jornada del domingo 7, la actividad en el escenario comenzará a partir de las 15 y el cronograma es el siguiente:
- Mario Peñalba
- José Oreja – Susana y Miguel
- Peña Folclórica Tapecue y Vaga, de Estefanía Ortiz
- Grupo Coreográfico Dancering Star, a cargo de Mili Caballero
- Camila Scampini
- Giselle Acosta y Nadín Rajad
- Gustavo Montoya
“Invitamos a toda la zona y esperamos contar con mucha gente y que el vecino de la localidad pase un buen momento”, sintetizó Schuenemann, para acotar que “habrá food trucks y puestos de venta varios, estarán los artesanos locales y quiero agradecer el acompañamiento de Matías Sierra desde la Secretaría de Turismo y Producción, como así a la gente de Cultura y el Corralón que estarán con armado del escenario y decoración, y al intendente Arturo Rojas que siempre está apoyando los festejos populares”.
Brian Correa asumió como coordinador de Deportes
El Hospital recibió donaciones de la cooperadora por casi 3 millones
Del 12 al 14 de abril vuelve la Fiesta de los Pescadores
Después de casi una década de postergación, a mediados de este abril volverá a cobrar vida la Fiesta de los Pescadores, un evento que supo ser muy significativo y tradicional para una parte importante de la comunidad de Necochea y Quequén, por lo que ya fue declarada de Interés Turístico por el municipio, agregándola a su calendario de actividades para este otoño.
El festejo se realizará a lo largo de las jornadas del viernes 12, sábado 13 y domingo 14 en el estacionamiento del paseo Puerto Gardella, donde el público asistente podrá degustar platos típicos confeccionados a base de productos del mar, espectáculos de primera línea, actividades recreativas y algunas de las marcas que caracterizaron a esta celebración históricamente, como la ofrenda al mar o el juego del palo enjabonado.
La entrada al evento será totalmente gratuita y abierta a toda la comunidad local y de la zona, gracias al esfuerzo de la Agrupación Marítimos del Sudeste en la organización, al que se sumó el respaldo de la comuna y el Consorcio de Gestión, entre otras entidades.
Al respecto, Waldo Ahumada, su presidente, indicó que “después de tanto insistir pudimos lograr que mucha gente se comprometa y se logre la fiesta, que no era tan fácil por el momento que estamos pasando como país, así que estamos muy contentos”, aseguró.
A pesar de la inexperiencia en la organización de este tipo de eventos, “logramos que la gente entendiera que es para la ciudad, y queremos que la pase bien todo el mundo, con muchos shows importantes”, expresó el titular de la asociación marítima, sin olvidarse de agradecer a Puerto Gardella y a los privados que acompañan, así como a otros sindicatos que los impulsan en esta aventura.
Metiéndose en las actividades que va a regalar esta nueva edición de la Fiesta de los Pescadores, Ahumada detalló que, desde la Agrupación, se harán cargo de la gastronomía típica, utilizando productos locales para la elaboración de una paella gigante o de las clásicas rabas, pero también habrá un corredor de food trucks con otro tipo de comidas para que las familias puedan elegir su menú favorito.
Las jornadas comenzarán alrededor de las 11 de cada día e irán aumentando su dinamismo a medida que vaya cayendo la tarde noche, con un parque de diversiones, el juego del palo enjabonado, la ofrenda al mar, un desfile de modas, exposiciones de autos antiguos, 4×4 y motos o un show a cargo de la banda de la Prefectura Naval, entre otro “montón de cosas” que irán sucediendo durante el transcurso del fin de semana, pormenorizó el Presidente.
Espectáculos de primer nivel
Acompañando a Ahumada, Mario Dell Oca, quien ejerce la función de secretario en la comisión de la Agrupación, recordó que “desde el 2015 que se dejó de hacer la Fiesta de los Pescadores”, remarcando sobre ello que “este grupo se animó, hace un año que viene luchando y se dio”, aunque no quiso menospreciar el apoyo recibido: “Nos ayuda toda la ciudad, todos los que pudieron colaboraron”.
Antes de subrayar que los precios serán accesibles, “para que todo el mundo pueda disfrutar de lo que van a ser los tres días de festejo”, el marítimo aseguró estar “muy contento y agradecido” de poder organizar un festejo de esta magnitud “en una época tan difícil”.
Y con respecto a los shows de cierre de cada jornada, detalló: “El viernes 12 viene Rey Garufa, desde Tandil; el 13 Onda Sabanera y el 14 los Palmae”, números que estarán precedidos por una gran grilla de espectáculos locales, que irán desplegando su música y danza a lo largo de todo el fin de semana.
Además, para llegar hasta el predio sin inconvenientes, estará disponible a toda hora y sin costo alguno el colectivo de Puerto Gardella en la intersección de Avenida 10 y calle 63, trasladando hasta el lugar de la celebración a quienes lleguen en transporte público, a pie o decidan dejar sus vehículos estacionados sobre la arteria principal.
Así como el ingreso al evento, “todas las actividades son totalmente gratuitas, así que esperamos a todos los vecinos y a la gente de la zona para disfrutar de una fiesta hermosa”, cerraron los organizadores.
Asumió el nuevo jefe del Centro de Salud de San Manuel
A partir del 1º de abril fue designado como jefe del Centro de Salud “Dr. Manuel de Don Pedro”, de la localidad de San Manuel, el doctor Aníbal Pablo Colman.
Es médico especialista en medicina interna-clínica médica y en medicina aeronáutica. Se ha desempeñado como médico de guardia en el Hospital Gaspar M. Campos y en el Centro de Salud de San Manuel desde el año 2016.
Vale destacar que desde diciembre, que dejó el cargo la doctora Sandra Argüello, no estaba cubierto el mismo, ya que si bien se anunció que el lugar quedaría a cargo del doctor Horacio Cherenscio, el mismo nunca asumió.
«Manitos de Luz» utilizará un formato de talleres para poder reabrir
La Justicia dispuso «Prohibición de acercamiento» al hombre que quiso subir a dos menores a su camioneta
El balcarceño Cristian Giuliano ganó el Rural Bike del Aeroclub Lobería
El domingo se desarrolló el segundo Rural Bike del Aeroclub Lobería, con apoyo del municipio loberense.
Una importante cantidad de ciclistas de la zona se hizo presente para recorrer un entretenido circuito por la zona rural del distrito. En total, hubo 120 participantes.
Los ganadores de la prueba general competitiva: 1ro Giuliano Cristian (Balcarce), 2do Sergio Ramos (Necochea) y 3ro Abdias Lescano (Balcarce); 1ra Belén Pereyra (Benito Juarez), 2da Luciana Comaschi (Necochea) y 3ra Claudia Merlo (Lobería). Además, hubo premiaciones en distintas categorías de damas y caballeros.