Inicio Blog Página 1115

Aporte del municipio de San Cayetano para «La hora feliz»

En el marco de la política de acompañamiento y apoyo a las instituciones locales, y en virtud de la construcción del nuevo edificio donde desempeñarán sus tareas, el gobierno municipal realizó un nuevo aporte a la Iglesia Movimiento Cristiano y Misionero San Cayetano.
En ese sentido, durante la mañana de hoy jueves se construyó la losa en el edificio donde funcionará, entre otras cosas, el comedor “Hora Feliz”. Para ello el Municipio aportó el hormigón elaborado en la planta hormigonera municipal.
Recordemos que durante el mes de agosto, el intendente Miguel Gargaglione entregó a la mencionada institución religiosa un subsidio de $ 100.950 destinados a solventar los gastos ocasionados por la continuación de la edificación del SUM en el predio de calle Moreno y Justo Girado.

Presupuesto 2018: Gargaglione participó de la reunión de trabajo en el Ministerio de Economía

Durante su estadía en Buenos Aires, acontecida el último miércoles, el Intendente Miguel Gargaglione se reunió con sus pares radicales David Hirtz (Adolfo Alsina), Franco Flexas (General Viamonte) y José Luis Salomón (Saladillo).
Allí, y teniendo en cuenta la convocatoria realizada por funcionarios provinciales para dialogar sobre el Presupuesto 2018, los jefes comunales intercambiaron apreciaciones sobre el proyecto presentado, teniendo en cuenta las características propias de los Municipios del interior de la Provincia, con sus situaciones económicas, sus necesidades y las perspectivas a futuro.
Seguidamente la Mesa Conductora de Intendentes de Cambiemos (de la cual forma parte Gargaglione), sumado a intendentes de distintas secciones electorales, mantuvieron una reunión de trabajo con los ministros bonaerenses, Hernán Lacunza (Economía); Joaquín de la Torre (Gobierno) y Gabriel Sánchez Zinny (Educación).
En principio Lacunza expuso los lineamientos básicos del proyecto de presupuesto, esto es bajar la carga tributaria para las actividades económicas y productivas; continuar con las obras de infraestructura; y generar con los municipios (Nación y Provincia) un acuerdo de responsabilidad fiscal.
Asimismo, los funcionarios provinciales mostraron su preocupación por las inundaciones que sufre gran parte de la Provincia, por lo que es intención avanzar con obras hídricas, con la reconstrucción de las rutas, sin disminuir la obra pública, amén que no esté definido la implementación del Fondo de Infraestructura Municipal.
Por su parte los Intendentes presentes le plantearon la insuficiencia en el envío de recursos destinados a Policía Comunal, inquietud que, como todas las expuestas, fueron debidamente recepcionadas.
El Fondo Educativo también fue tema de análisis, coincidiendo todos en que hay que trabajar en pos de mejorar la educación en la Provincia de Buenos Aires, y para ello hace falta, entre otras cosas, realizar obras.
El planteo presentado por los intendentes fue la distribución y utilización de dicho Fondo, brindando alternativas a la propuesta oficial, y siempre incluyendo la educación no formal. En ese sentido se pensó en un nuevo índice de repartición que le corresponde a cada Municipio, contemplando las distintas situaciones que se viven en el Conurbano y en el interior de la Provincia. Tiene que estar también la educación no formal (jardines maternales, becas, espacios culturales).
Finalmente, el viernes los alcaldes radicales dialogaron sobre esos mismos temas con Senadores y Diputados de Cambiemos, planteando cada intendente la situación particular de su distrito.

Habrá seis feriados puentes en los próximos dos años

Así lo hizo a través del decreto 923/2017, publicado en el Boletín Oficial, basándose la norma 27.399 que “facultó al Poder Ejecutivo Nacional a fijar anualmente hasta tres días feriados o no laborables destinados a promover la actividad turística, que deberán coincidir con los días lunes o viernes”.

En ese marco, en la disposición de hoy, la Casa Rosada determinó que serán “días no laborables con fines turísticos” los días 30 de abril, 24 de diciembre y 31 de diciembre de 2018, que son tres lunes que anteceden al feriado por el Día del Trabajador, Navidad y Año Nuevo, respectivamente.

En tanto, para 2019 serán no laborables los días 8 de julio, 19 de agosto y 14 de octubre, también lunes pero en este caso que anteceden los feriados por el Día de la Independencia, Paso a la Inmortalidad del General San Martín y Día del Respeto por la Diversidad Cultural, respectivamente.

La norma que restableció los feriados puente fue promulgada por el Gobierno el 18 de octubre tras ser sancionada en septiembre por el Parlamento.

A través de esa ley, recuerda el decreto publicado hoy, también “se determinó que los feriados nacionales trasladables allí previstos, cuyas fechas coincidan con los días martes y miércoles serán trasladados al día lunes anterior, y los que coincidan con los días jueves y viernes, al día lunes siguiente”.

Pavimentación: por mejoras, cortan al tránsito vehicular la calle 99 entre 30 y 32

Debido a que se está reparando un cruce con hormigón que está señalizado, la arteria permanecerá cerrada por las próximas 48 horas

El área de Pavimentación, a cargo de Ariel Rodríguez, continúa realizando mejoras en las calles del Distrito para seguir dando respuesta a los vecinos, tal como sucede desde el inicio de la gestión del intendente Dr. Facundo López.

En ese sentido, hoy se procedió a cortar por 48 horas el paso al tránsito vehicular en calle 99 entre 30 y 32, para reparar un cruce con hormigón que esta señalizado.

Según se informó, la arteria permanecerá cortada de ambas manos para el paso de vehículos, no así para los vecinos de la cuadra quienes podrán circular  corriendo la barrera.

En el transcurso de la jornada volverá el agua a Quequén

Desde  la Dirección de Obras Sanitarias se explicó que el problema está en el pozo 28, donde se metió agua en la cabina tras las últimas lluvias y estropeó el tablero

“En el transcurso de la jornada estaremos terminando los trabajos para que vuelva a correr agua normalmente en Quequén”, aseveró el director de Obras Sanitarias, Ing. Leonardo Gaitán, lo que de alguna manera lleva tranquilidad para los vecinos de la localidad aledaña.

En ese sentido, explicó que “con la lluvia y el viento del miércoles se mojó por completo el tablero del pozo 28” ya que “se metió el agua en la cabina”.

Reconoció que “ayer desarmamos el tablero y tratamos de secar los componentes en el horno, pero la humedad no nos dejó completar la tarea, y de hecho quedaron contactos sulfatados”.

Para terminar, y a la hora de explicar la solución, subrayó que “trasladamos el tablero de otro pozo que tenemos parado y creemos que en las próximas horas solucionaremos la problemática”.

SMN: continúa el alerta meteorológico por vientos intensos

Desde Defensa Civil se anuncia que no hay ni roturas ni evacuados, solo algunos postes caídos

Desde el área de Defensa Civil, a cargo de Ariel Paniagua, se anuncia que continúa el alerta meteorológico por parte del SMN en el sudeste de la Provincia de Buenos Aires por vientos intensos, razón por la que se le comunica a los vecinos que tengan ciertas precauciones a la hora de transitar por la vía pública.

Según datos proporcionados desde el área municipal, la ráfaga alcanzada a nivel local fue de hasta 75 km., mientras que el viento constante ha sido de 37 km.

Por su parte, se informó que la lluvia caída en el Distrito alcanzó los 62 mm aproximadamente, al tiempo que se indicó que no hay grandes roturas ni gente evacuada, solo algunos postes caídos

2º Fiesta tradicionalista de la espuela y el rebenque en La Dulce

La Asociación de Fomento del pueblo de Nicanor Olivera, invita a la 2º Edición de la Fiesta Tradicionalista de la Espuela y el Rebenque, que se llevará a cabo los días 25 y 26 de Noviembre en nuestra localidad.

PROGRAMA DE ACTIVIDADES.

Sábado 25 de Noviembre a las 17.00 inicio de actividades.
-Desfile Cívico y Criollo, a lo largo de la Avenida Nº 33 de nuestro pueblo.
-Apertura de escenario al aire libre, con la presentación de cantantes y grupos de baile.
-Gran Baile Familiar en instalaciones del Club Deportivo.

Domingo 26 de Noviembre a las 8.30
-Izamiento de la Bandera Nacional.
-Pialada puerta afuera. Tiro al lazo contra el campo y pruebas de riendas.
-Almuerzo y sobremesa gaucha.
-Rueda de bastos con encimera.
-Montas especiales a modo de espectáculo de Luis Ferreyra, Pablo Baigorria y Leonardo Miranda.
-Entrega de premios.

 

ENA se prepara para las paritarias docentes

Paola Arana, secretaria general de Educadores Necochenses Asociados (ENA), entidad adherida a la FEB, dio cuenta de las expectativas en torno a dos temas de importancia para el mundo educativo: la inminente apertura de paritarias 2018 con la Provincia y la discusión sobre el nuevo régimen de licencias médicas. La citada dialogó al respecto con el periodista Hugo Tomassini, del programa Voces de la Ciudad, de La Corte FM, que conduce el periodista Jorge Gómez.

Consultada sobre el incumplimiento de la citación para tratar las paritarias docentes en la primer semana de noviembre Paola Arana, secretaria general de Educadores Necochenses Asociados (ENA) explico “Había un compromiso firmado con anterioridad cuando se acepto el acuerdo paritario después del largo periodo conflictivo en el que estuvimos, el compromiso por parte de la gobernación de la pcia de Bs As era llamar a los gremios docentes para empezar a trabajar con la paritaria y no llegar al mes de febrero con el conflicto como fue este año”. A lo que afirmo “Al día de hoy no hemos ningún tipo de llamado, ni de rumor de acercamiento (…) la semana que viene se estarán haciendo las presentaciones de las notas pertinentes para poder empezar a trabajar este tema”.

Con respecto a la aparente falta de voluntad política parar resolver las problemáticas en el ámbito docente Paola Arana se declaro “Cada vez me convenzo más que el discurso del gobierno del 2015 en campaña con respecto a la educación no se estaría cumpliendo” y agrego “así como tampoco todo lo que tiene que ver con las cuestiones que se vienen en el sistema educativo para el cual el gobierno toma las decisiones de forma arbitrarias sin dar participación a los actores principales como son los docentes, los padres, los gremios”. No obstante pidió “sentarse a discutir los cambios porque sabemos que son necesarios y hacen falta en el sistema educativo”.

Sobre las  evaluaciones que se vienen (Aprender y Enseñar) la secretaria general de Educadores Paola Arana indico “es necesario evaluar al sistema educativo pero las consignas o las preguntas de esas evaluaciones tienen que respetar las características y las situaciones que se producen en cada jurisdicción y en cada provincia” en consecuencia señalo “no podemos hacer preguntas generalizadas cuando no es lo mismo la situación en la provincia de Buenos Aires que en Santiago del estero o la  provincia de Misiones” y resalto “creo que las características y las particularidades de cada jurisdicciones se deben respetar y no podemos generalizar una evaluación que sea de forma unificada para todo el país”.

Con motivo de los rumores sobre los cambios en el funcionamiento de las licencias medicas Paola Arana comento “Esta el rumor que la provincia no renovaría el contrato con la empresa Dienst Consulting que es la que tiene a cargo las prestatarias en la provincia de Buenos Aires” sin embargo detallo “sabemos de forma extraoficial que estarían implementando un sistema a partir de una aplicación bajada a los celulares de los docentes, de los médicos, de los directivos y de la secretaria de asuntos docentes, en donde cada uno a través de esta aplicación informaría la licencia al directivo y este ultimo a la SADE con los médicos” sin embargo aclaro “es información extraoficial de la cual hasta el momento no hemos recibido nada de cuál va a ser la manera en la que se va a implementar” y concluyo “que se tiene que producir un cambio en el sistema de licencias es seguro, en nuestro distrito venimos hace muchos años con diferentes problemáticas, con notas presentadas al concejo escolar, hemos tenido reuniones con el médico responsable en el distrito ante diferentes situaciones que han surgido, docentes  maltratados o cuestionados por las licencias que presentan, el lugar de funcionamiento de las prestatarias en la clínica regional (…) en donde los horarios no se respetan o se retiran antes o llegan más tarde (…) hay muchas cuestiones para mejorar en este tema”.

Finalmente Paola Arana se mostro preocupada y pidió “a los docentes que estén alertas porque los cambios que  se vienen en el sistema educativo van a ser de forma arbitraria, sin consultar a quienes realmente formamos parte de este sistema”.

Viernes ventoso y sin lluvias

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) pronosticó para este viernes en la ciudad de Necochea una jornada con cielo nublado sin probabilidad de lluvias y tormentas, donde la temperatura mínima llegará a los 14° y la temperatura máxima rondará los 18º.

Por la mañana, se espera cielo nublado con vientos moderados del sector sur, con ráfagas.

Por su parte, hacia la tarde y entrando la noche el cielo continuará nublado, con fuertes vientos del sector sur,  mejorando hacia la noche.

Limpieza y entoscado en Avenida 2, desde el camping y hacia Punta Negra

Con maquinaria, personal municipal y la coordinación de la Subsecretaría de Servicios Públicos

Con maquinaria y personal municipal, y la coordinación de la Subsecretaría de Servicios Públicos a cargo del Arq. Juan Tamburini, se continúa con el mantenimiento en las calles de tierra del Distrito, tal como sucede desde el inicio de la gestión del intendente Dr. Facundo López.

En ese caso puntual, la maquinaria se encuentra trabajando en la Villa Balnearia, más precisamente en Av. 2, desde el Camping Miguel Lillo hasta Punta Negra.

Cabe señalar que en la oportunidad, se hace limpieza en la arena y entoscado del camino continuo, con el fin de mantener en buen estado ese sector muy transitado y teniendo en cuenta que ya se viene la temporada de verano.

Calles de tierra intransitables por la lluvia en Juan N. Fernández

La intensidad de las lluvias en los últimos días está provocando serios problemas sobre todo en las calles de tierra. Los caminos son intransitables.

Los caminos de tierra, principalmente hacia ESCUELA 17 y CEMENTERIO, no se pueden circular, solo con vehículos 4 x 4.

El pronóstico del Servicio Metereologico Nacional prevée lluvias y chaparrones durante el día.

La Escuela Municipal de Atletismo participará en Lobería de un campamento

Este viernes 10 y sábado 11, niños categoría 2004-2005 y 2006 formarán parte de este acontecimiento que apunta al fortalecimiento de los atletas de la región

La Escuela Municipal de Atletismo, a cargo del Prof. Mauro Cabrera,  participará este viernes 10 y sábado 11 de un Campamento Atlético en Lobería, con la coordinación del CEF y de la Dirección General de Escuelas.

La delegación, que será acompañada por los profesores Mauro Cabrera, Sofía Enciso, Juliana Jove y María Luz Gajardo y que partirá este viernes a las 16, está conformada por los varones Agustín Almada, Francisco Bruno, Tomas Leguizamón, Lautaro Moreno, Bruno Bertuccio y Axel Nielsen; mientras que las nenas serán Malena Herrera, Estrella Lagar, Miranda Coronel, Valentina Cozzi, Lucila Santibáñez, Candela Castro, Victoria Marcos, Milagros Chico.

La idea de participar de tal importante iniciativa es para la captación y posterior desarrollo de los atletas, además de lo fundamental que significa poder fortalecerse  en nuestra región con estos acontecimientos, y principalmente para estas edades, ya que se trata de atletas que son categoría 2004, 2005 y 2006

Cabe decir que para muchos es su primera experiencia en este tipo de eventos.

López realizó la apertura de la 40° Jornada Notarial Bonaerense

Organizada por el Colegio de Escribanos de la Provincia de Buenos Aires, tuvo su acto de inicio en las instalaciones del Club Del Valle, con la presencia del Intendente Municipal

El Intendente Municipal Dr. Facundo López participó de la apertura de las 40° Jornada Notarial Bonaerense, organizada por el Colegio de Escribanos de la Provincia de Buenos Aires, de la cual participan más de trescientos profesionales y estudiantes, quienes debatirán a lo largo de cuatro días temas vinculados con el impacto de la nueva legislación civil y comercial.

El jefe comunal agradeció “que vuelvan a elegir a Necochea como lugar para tan importante evento, es un verdadero placer para nosotros y nos llena de satisfacción”, en el marco de la apertura realizada en las instalaciones del Club Del Valle.

Al tiempo que felicitó a la “organización por realizar tan importante encuentro, siendo esta la reunión científica más importante del notariado bonaerense”, para agregar que “esperemos que pasen una grata estadía y disfruten de las bondades naturales que brinda nuestra ciudad”.

El cónclave ha sido declarado de Interés Provincial por el Ministerio de Justicia bonaerense y de Interés Municipal por el propio Intendente.

Cultura recibe materiales descartables para el armado del Festival Infantil

Los interesados tienen tiempo de acercarse  a la Escuela Municipal de Arte hasta el 15 de diciembre

El área de Cultura municipal, en el marco de los preparativos para el 57º Festival Nacional Infantil de enero próximo, anuncia que ya se están recibiendo donaciones de materiales descartables en la Escuela Municipal de Arte, de calle 62 Nº 2191.

Los interesados se pueden acercar de lunes a viernes de 8 a 14 y hasta el 15 de diciembre inclusive, teniendo en cuenta que el festival será entre el 4 y 7 de enero.

En la oportunidad, se reciben papel de diario, cola vinilica, harina, cajas de huevos, botellas o bidones de agua, alambre dulce, entre otros tipos de residuos de este tipo.

Los «Tekis» tocarán a beneficio en Balcarce

Desde la organización del espectáculo se informa que a partir del lunes (6) se podrán adquirir las entradas para la actividad “Balcarce solidario” que se desarrollará el próximo 16 de diciembre en el Estadio Municipal “Gral. Balcarce” y contará con la presencia especial de “Los Tekis”.

Las mismas están a la venta en la boletería del Teatro “Luis Conti”, de 9 a 12.30 y de 17 a 19, y los sábados, de 10 a 12.30. Los precios van desde 200 pesos (sin numerar), 400 y 600 pesos que serán numeradas, según la ubicación, y un vip con un costo de 2000 pesos.  También se podrán adquirir en forma online a través de tuentrada.com.

La acción se desarrollará en forma conjunta entre la Municipalidad, la Sociedad de Protección a la Infancia y la Comisión Estadio desde la hora 19, momentos en que van a actuar en forma de teloneros grupos locales.

Vale destacar que se pretende que “Balcarce Solidario” se constituya como el atractivo final de cada año donde la gente pueda, precisamente, despedir el año y tomarlo como algo propio.

El objetivo será recaudar fondos para la adquisición del sistema de iluminación del estadio, ya que le permitirá la realización de diferentes acciones y encuentros de nivel en la ciudad. Asimismo, contribuir con la comisión directiva del hogar de abrigo local que tanto trabaja para la continuidad de la institución.

Rojas: “los puertos son los nexos claves del sistema logístico-productivo regional”

XXVI Congreso Latinoamericano de Puertos, Punta del Este, Uruguay

El Presidente del Consorcio de Gestión de Puerto Quequén, Dr. Arturo Rojas, protagonizó en la “Mesa de Debate sobre el liderazgo portuario”, en la clausura del XXVI Congreso Latinoamericano de Puertos, en Punta del Este, Uruguay.

Frente a los más de 300 referentes del sector que se reunieron para el evento más importante a nivel académico y comercial del sector portuario del continente, el Dr. Rojas aseguró que “la clave para el liderazgo portuario está en la reducción de los costos y la mejora de los sistemas logísticos a través de la inversión público privada para el desarrollo de infraestructura y la modernización de los puertos, que viene llevando a cabo nuestro Presidente Mauricio Macri”.

En primer lugar, cada uno de los disertantes realizó un balance sobre el Congreso y la influencia de la estrategia portuaria continental sobre cada puerto y país de la región. Para luego responder a las preguntas de los referentes del sector.

“En este marco, los puertos de la región estamos llamados a trabajar de manera complementaria para incrementar el intercambio comercial y la competitividad del sector a nivel continental”, manifestó el Secretario del Consejo Portuario Argentino.

En la tarde del miércoles 8 de noviembre el presidente de la estación marítima formó parte del panel de cierre junto a Ángel Elías, Presidente del ENAPRO y del Consejo Portuario Argentino; Noel Hacegaba, Director Ejecutivo y Gerente Comercial del Puerto de Long Beach, Estados Unidos; Francisco Javier González, Presidente de Empresa Portuaria Arica, Chile; Raúl Torre Gamboa, Director General de API Progreso, México; y Víctor Julio González Riascos, Gerente General de Sociedad Portuaria Regional de Buenaventura, Colombia.

Bajo la consigna “los puertos latinoamericanos en el debate entre globalización y proteccionismo”, durante los cuatro días que se extendió la cumbre, desde el lunes 6 hasta el jueves 9, las principales disertaciones tuvieron como ejes centrales a “Uruguay y su potencial logístico y portuario”; “Comercio y transporte entre el dilema de un nuevo orden mundial: ¿globalización o proteccionismo”; “Integración vs restricción: ¿hacia dónde va la industria marítimo-portuaria de la región?”; “Hidrovías y puertos fluviales sudamericanos: ¿cómo optimizar la función logística del transporte fluvial?”; “Perspectivas para las terminales graneleras: experiencias en optimización del rendimiento y operaciones más verdes”; y “la revolución digital en la industria marítimo-portuaria”.

 

En la Administración Nacional de Puertos de Uruguay

El Secretario del Consejo Portuario Argentino y Director por América del Sur de AAPA, Dr. Arturo Rojas, visitó las instalaciones de la Administración Nacional de Puertos de Uruguay junto al presidente del organismo, Ing. Alberto Díaz, y el Coordinador para América Latina, Rafael Díaz-Balart.

“Estos encuentros nos enseñan mucho. Conversar con otros líderes mundiales en materia portuaria, saber hacia dónde va la industria, cuáles son los desafíos y las tendencias, te proporciona una visión más amplia. A su vez nos permite generar vínculos estratégicos, fundamental considerando que los puertos somos los nexos claves del sistema logístico-productivo regional”, ratificó el Dr. Rojas.

Durante la reunión, las autoridades latinoamericanas, intercambiando perspectivas y experiencias, dialogaron sobre los principales proyectos portuarios de nuestro continente, así como sobre las oportunidades de desarrollar nuevas relaciones comerciales entre autoridades portuarias, operadores de terminales, proveedores de servicios y líderes de la industria marítima.

Sabrina Arias: La necochense que forma parte del equipo nacional de Kayak Polo

Sabrina Arias es necochense y el próximo 16 de noviembre participará en el Campeonato Panamericano de Kayak Polo que tendrá como sede nuestro país con clasificación al Campeonato Mundial 2018.

El mismo se realizará en el CENADE (Centro Nacional de Entrenamiento), en Ezeiza. Los países que participarán junto al equipo argentino serán: Brasil Guayana Francesa, Estados Unidos y Canadá.

La joven atleta forma parte del equipo de Kayak Polo argentino desde hace dos años. La preparación física la realiza en el rio Quequén y luego viaja cada quince días para entrenar con el resto del equipo.  “Entreno en el Club Rowing y luego viajo a Buenos Aires para hacer el trabajo con mis compañeras. Este deporte es muy apasionante para quienes lo practicamos. En el juego hay mucho contacto físico con el ´otro´ y suele ser un deporte ´fuerte´, pero cuando finalizamos el partido siempre hay una excelente relación con el resto de los jugadores”, explica Sabrina.

El Kayak Polo se juega en una cancha de agua, (piletas o agua de río) y las medidas de la misma son de 23 metros por 35. Se juega en equipo de cinco personas y en los extremos de la cancha hay dos arcos. El juego consiste en sumar la mayor cantidad de goles.  Este deporte ha crecido notablemente en los últimos años en las zonas de Escobar y de Ezeiza. “En nuestro país no hay mucha difusión sobre este apasionante deporte pero estamos trabajando para lograr que cada vez jueguen más jóvenes. Es un juego en donde la estrategia está presente todo el tiempo porque la idea es mantener en movimiento la pelota”, cuenta la deportista necochense.

El equipo argentino se prepara para participar en el Mundial 2018. En este sentido, Sabrina explica todo lo que están realizando para llegar, “trabajamos mucho en equipo para juntar dinero y poder viajar. Es un deporte amateur y muchas veces contamos con costos altos para poder seguir jugando”. Además agrega que “hacemos muchas cosas para que se abran nuevas escuelas en el país porque todos queremos que este deporte crezca en todas partes”.

La joven kayakista dedica horas al entrenamiento y su deseo de ganar el campeonato panamericano es muy importante. “Remé toda mi vida y me encanta este deporte porque se juega en equipo y la dinámica del juego es increíble. Para poder estar en el equipo nacional, mis compañeras y yo trabajamos a diario con disciplina, esfuerzo y compromiso. Tenemos mucha fe de que llegaremos lejos en este campeonato”, concluye Sabrina.

Se podrá deducir de Ganancias las inversiones en emprendedores

El Gobierno apuesta a la llegadas de inversiones, sean grandes o chicas. Justamente el breve viaje a los Estados Unidos del presidente Mauricio Macri tiene como eje central el hablar con potenciales inversores. Este lunes mantuvo varios encuentros con empresarios de primera línea, reuniones que continuarán hasta su retorno previsto este jueves.Con esta impronta es que también se fomentará la inversión en emprendedores. El Ministerio de Producción reglamentó el artículo 7 de la de la Ley de Emprendedores, según se publica este martes el Boletín Oficial. Este artículo permite que los inversores en emprendedores puedan descontar entre el 75 y el 85% del aporte de inversión del impuesto a las ganancias. Los inversores interesados podrán inscribirse en el Registro de Instituciones de Capital Emprendedor, en el cual se deben anotar los interesados (sean personas jurídicas o físicas) que aspiren a tener este tratamiento impositivo especial. Una vez registrados estarán habilitados para presentar los emprendimientos invertidos.El poder descontar hasta el 85% de la inversión se aplica en los casos de proyectos en zonas menores de desarrollo como, por ejemplo, el Plan Belgrano, como asimismo que los emprendimientos tengan una antigüedad menor a 7 años.

La deducción del 85% de los aportes realizados también se aplicará para los proyectos de inversión en capital en emprendimientos pertenecientes a las provincias de Salta, Jujuy, Tucumán, La Rioja, Catamarca, Misiones, Corrientes, Chaco, Formosa y Santiago del Estero (NEA y NOA).

El Estado destinará para apoyar estas inversiones el 0.02% del PBI -1.800 millones de pesos aproximadamente – como tope anual. En tanto el tope anual individual por inversor será del 10% de su ganancia neta. El excedente se podrá aplicar en los 5 ejercicios fiscales inmediatos siguientes a aquel en el que se hubieren efectuado los aportes.

La ley busca resolver dos grande demandas que tenían los emprendedores: la creación rápida y bajar los costos para formalizar el emprendimiento y el acceso al financiamiento o capital emprendedor.

En relación con las nuevas fuentes de financiamiento e incentivos la ley crea distintos programas de asistencia financiera, ejecutados a través del Fondo Fiduciario para el Desarrollo de Capital Emprendedor (FONDCE), como Fondo Semilla, que otorga préstamos a tasa 0 para emprendimientos nacientes, o instrumentos de coinversión público privada como los programas Fondo Aceleración y Fondo Expansión que permitirán financiar emprendimientos que busquen escalar o expandirse en Argentina y en el mundo.

Los requisitos para que un emprendedor reciba aportes de capital de un inversor 

 Ser desarrollado por una persona jurídica susceptible de recibir aportes de capital en forma directa o a través de instrumentos convertibles en su capital social.

 No encontrarse dentro de ningún régimen de oferta pública de su capital en ningún mercado de valores, de ninguna jurisdicción y bajo cualquiera de sus modalidades.

 Los Emprendedores originales deben detentar el control político del Emprendimiento al momento de hacerse efectivo el aporte de inversión, y dichos Emprendedores deberán conservar dicho control por un plazo mínimo de CIENTO OCHENTA (180) días de efectivizado el aporte.

• El Emprendimiento y la sociedad controlante, en conjunto, deberán: Contar con al menos el 50 % de sus trabajadores domiciliados en el país.

 Asimismo deben cumplir al menos con 2 de los de estos requisitos: más del 50 % de los Emprendedores originales deberán tener su domicilio en Argentina; al menos
25 % de su facturación deberá ser percibida en el país y el 25 % de los gastos en concepto de pago a proveedores deberán ser destinados a personas humanas o jurídicas domiciliadas en Argentina.

Cabe recordar que con esta norma el gobierno busca facilitar la constitución, promoción y el crecimiento de pequeñas empresas en el territorio nacional.

Jueves ventoso y con probabilidades de lluvias

Para el día de hoy se espera una nubosidad variable por la mañana y probabilidad de lluvias por la tarde. Después del mediodía, los pronósticos anuncian probabilidad de lluvias aisladas, con temperaturas que podrían escalar hasta los 17 grados.

En cuento a los vientos serán regulares del sector oeste, con ráfagas, en aumento.

ENTUR: Eduardo Otero sigue promocionando a Necochea

El presidente del Ente Necochea de Turismo participó de una reunión en el Ministerio de Turismo de Nación, del que formaron parte también representantes de Mar del Plata, Pinamar, Partido de la Costa y Miramar

El presidente del ENTUR, Eduardo Otero, participó de una reunión en el Ministerio de Turismo de Nación, que convocada por la Subsecretaría Provincial tuvo como fin juntar a los actores de la Costa Atlántica para la realización de proyectos en conjunto.

El encuentro, que fue encabezado por el secretario de Turismo de la Nación, Alejandro Lastra, tuvo la presencia del director de Promoción Turística bonaerense, Tomás Meyer y del director de Calidad Turística, Nicolás Russo,  quienes fueron el nexo para tan importante encuentro junto a los municipios de Mar del Plata, Pinamar, Partido de la Costa, Miramar, además de Necochea.

Esta unidad de municipios desarrolló el proyecto Sierras y Playa, que había sido analizado durante la Feria Internacional del Turismo (FIT) y que será presentado en febrero de 2018. El mismo reúne a Mar del Plata, Tandil, Miramar, Azul, Mar Chiquita, además de Necochea.

Otra de las acciones que Otero gestionó durante esta reunión, fue la posibilidad de que la Subsecretaría de Turismo provincial acompañe en la promoción turística de Necochea. Es por ello que entregó un informe con todas las acciones realizadas por el ente para promover y fomentar el turismo durante todo el año.

Además, fue tema de conversación la inauguración de la temporada de verano 2017/2018 en Necochea, prevista para los días 8, 9 y 10 de diciembre, con bandas en vivo y stands gastronómicos.

Cabe decir que desde el ENTUR se viene ejecutando la planificación estratégica durante estos últimos meses y que ha repercutido en una importante afluencia de turismo en Necochea. Dicha planificación prosigue con la inauguración de la temporada y todas las acciones que se desarrollarán hasta el mes de abril de 2018, continuando luego en los meses subsiguientes.