Inicio Blog Página 1000

Necochea es el distrito provincial con mayor adhesión al nuevo sistema digital de traslado animal

El dato fue provisto por el Ministerio de Agroindustria bonaerense, cuyas autoridades se mostraron muy conformes por los resultados arrojados por el trabajo del municipio, a través de la Subsecretaría de Producción y la oficina de Guías.

Los resultados de las gestiones realizadas por el municipio, a través de la firma de un convenio entre el intendente Facundo López y el ministro Leonardo Sarquís, para sumarse al nuevo Documento Único de Traslado Animal impulsado por la Provincia, y la intensa labor efectuada desde la Subsecretaría de Producción y la oficina de Guías, ya empezaron a hacerse visibles.

Según datos de la propia cartera de Agroindustria bonaerense, Necochea se ha convertido en el Distrito con mayor adhesión por parte de los productores al novedoso sistema digital y de autogestión, que tiende a simplificar drásticamente la burocracia administrativa con respecto al rubro, disminuyendo también los costos para quienes los comiencen a utilizar con frecuencia.

Desde la oficina de la comuna donde se realiza el trámite informaron que ya le dieron el alta a unos cuarenta productores de la zona, lo que les brinda la posibilidad de hacer las guías en su propia casa.

Además, desde la Subsecretaría de Producción indicaron que todos los días se siguen sumando interesados, a quienes se les informa del nuevo sistema una vez que van a realizar la diligencia, entregándoseles una planilla para que completen su adhesión.

Utilizar el nuevo documento todavía no es obligatorio y en la Oficina de Guías se siguen realizando los trámites a quienes no quieran sumarse, aunque se recomienda tener en cuenta esta posibilidad a futuro.

Mientras tanto, personal de la dependencia también envía los formularios de adhesión a las delegaciones, para que los productores del interior no tengan que llegar hasta el municipio.

La implementación de este sistema es muy bien aceptada por los usuarios, teniendo en cuenta que muchos de los productores viven alejados de las delegaciones o de la cabecera del Distrito, incluso algunos tienen residencia en otras localidades, y ya no tendrán que hacer un viaje cada vez que necesiten realizar el trámite de traslado.

Por último, para aquellos que aún no han adherido al DUT, se recuerda que el trámite es muy sencillo y que, para brindarles mayor información, la Oficina de Guías funciona de lunes a viernes, entre las 8:15 y las 13:45, en la Dirección de Ingresos Públicos, en la esquina de calles 63 y 54.

 

Ya está en marcha “Proyecto Mochi 2019”, la cruzada solidaria en Necochea que dona útiles para los chicos

El Proyecto Mochi una vez más se propone colaborar con los que menos tienen. Felicitas Cabretón, iniciadora del movimiento que se volvió un clásico en Necochea previo al comienzo del ciclo lectivo, son acompañadas por un grupo de personas que hacen posible la donación de mochilas que les será asignada a niños y niñas de diferentes comedores.

“En enero de 2017 descubrimos Proyecto Mochi.  Nos unimos a Proyecto Mochi Oficial y estábamos por colaborar con una Mochi, pero sabiendo que en Necochea no es diferente la realidad social que se vive en capital pensamos en hacer el proyecto en nuestra ciudad. Así  fue que nos contactamos con las responsables en  Buenos Aires y nos comprometimos a realizar este hermoso proyecto en Necochea. La preocupación de los responsables de comedores y escuelas que visitamos  con frecuencia nos había manifestado su preocupación por el inicio de clases y la falta de medios de los papas para proveerles lo necesario. Así empezamos el 2017”.

“Creamos un grupo Proyecto Mochi Necochea.  Enseguida empezó a sumarse gente. Rápidamente, crecimos. Finalizamos la campaña 2017 pudimos entregar más de 80 Mochis. Seguimos creciendo. La campaña 2018 se viralizo. Sumábamos y sumábamos. Le dábamos forma. Una nueva, todos los días. Se nos iba de las manos pero se sumaron muchas más. Al final de la campaña 2018 juntamos más de 400 mochilas que entregamos a comedores hogares y escuelas de Necochea y Quequén. El proyecto también llegó al interior del distrito, a Juan N Fernández y La Dulce”.

Consultada por los detalles que hacen al proyecto de donar una mochila, Felicitas “Cachi” Cabretón, explicó “El proyecto es el siguiente, si se tiene una mochila, en perfecto estado, que se la pondrías a tu hijo para que vaya a la escuela, esa mochila la podes donar con los útiles que se necesitan para el ciclo que corresponde. Y el sistema es el siguiente:

Nos mandan un mail a feliproyectomochi@gmail.com o whatsApp al numero 15319920 o 15314549, y en Facebook es proyecto mochi Necochea”

También indicó que “Tenemos comprometidas 150 mochilas y están faltando unas 250”. Por otra parte, anuncio que “Se están sumando librerías que hacen descuentos en efectivos para los que compren para este proyecto” y aclaro que “El kit de la mochila ya esta armado en estas librerías”

Sobre la fecha límite, señalo que es el 1 de marzo, antes del inicio del ciclo escolar, el día 5 de marzo, e indicó que las escuelas a las que se llevaran estas mochilas son:

La escuela 27, y la once secundaria, la escuela 48, la escuela 40 de Quequén y la secundaria de la misma escuela, la especial 503, Solidaridad en Marcha y un comedor de Neuquén.

Avanzan las obras en la Secundaria Nº 1

Esta mañana, el intendente Esteban Reino y la presidenta del Consejo Escolar, Natalia Nolasco, junto a demás consejeras escolares, visitaron la Escuela de Educación Secundaria Nº 1 “Antonio González Balcarce” para observar el avance de obras que se desarrollan en ese edificio, teniendo en cuenta el receso veraniego.

Este período, precisamente, posibilita que sean muchos los establecimientos de enseñanza que reciban mejoras de cara al ciclo lectivo 2019.

Nolasco recordó que “se hizo el recambio de la cubierta de la biblioteca teniendo en cuenta las filtraciones que se estuvieron produciendo a lo largo del 2018, incluyendo el cielorraso completo, la instalación eléctrica nueva, con luminaria led, como también la pintura de ese sector y de la mampostería exterior del patio”.

La titular del cuerpo, de igual modo, destacó que se recibió desde Provincia un importante aporte que tiene que ver con el Fondo de Riesgo 2019, el cual posibilita concretar estos trabajos específicos. “Los fondos fueron gestionados a fin de año y en los primeros días de enero. La realidad es que tenemos que resaltar la respuesta que obtuvimos de Provincia ante los pedidos solicitados”, concluyó Nolasco.

Seguridad: Reunión por el «Último Primer Día»

Esta mañana, autoridades comunales y del ámbito de la Educación, se reunieron en la “Sala de los Intendentes” del palacio municipal con vistas a la organización de diferentes medidas de prevención en el contexto de los festejos por el denominado “Último Primer Día» (UPD).

Estuvieron presentes el director de Protección Ciudadana, Julio Alejandro López; Ignacio Ibarlucía, por la Dirección de Juventud; Verónica Testa y Verónica Serantes, inspectoras de Educación Secundaria; Mario Di Iorio, inspector de Educación Física y Juana Benítez, inspectora de Pedagogía Social y Psicología Comunitaria.

Se estuvieron analizando las diferentes tareas que deberán realizarse para darle un marco de seguridad a la actividad y que de esa manera los chicos puedan disfrutar del festejo sin problemas.

En la reunión se convino realizar un próximo encuentro entre las partes y, asimismo, invitar a personal policial, integrantes de la Fiscalía Descentralizada y padres para coordinar las acciones a seguir.

Se indicó que se encontrarán en la Casa del Bicentenario el lunes 25. El objetivo será optimizar todo lo que se realizó el año pasado.

Entregarán bolsas ecológicas en el concurso de pesca

El próximo domingo 17 de febrero, el municipio de San Cayetano continuará con su campaña «Playas Limpias», por el cuidado del medio ambiente. Será en el balneario local y tendrá como principales destinatarios a los participantes y familias, del Concurso de Pesca “8 horas a la corvina rubia de mayor peso”.
En esa oportunidad el responsable de la Dirección de Producción, Matías Pecker, acompañado de la coordinadora de Turismo, Lucía Camejo, entregarán a cada pescador bolsas ecológicas para que allí depositen los desperdicios de la jornada.
Se trata de bolsas biodegradables fabricadas en base a fécula de maíz y aceites vegetales, las cuales de degradan en aproximadamente 5 meses. Este proyecto, fue ideado por la empresa cordobesa Papeleno S.R.L.
Al culminar el concurso, aquellos que devuelvan la bolsa con la correspondiente basura, participarán de distintos sorteos.
Esta actividad es la continuación de un proyecto cuyo objetivo final es la erradicación de las bolsas plásticas.

Paritaria docente: Sin acuerdo en la primera reunión

La paritaria docente en la Provincia de Buenos Aires comenzó con un incidente, cuando Miguel Díaz, titular del sindicato Udocba, exigió a los funcionarios de María Eugenia Vidal que televisaran la reunión, a lo que los ministros provinciales no accedieron.

Los otros cuatro sindicatos que integran el frente gremial -Suteba, Feb, Amet y Sadop- no acompañaron el reclamo Díaz, que responsabilizó al ministro de Educación, Gabriel Sánchez Zinny, de la tragedia en la escuela de Moreno.

Después de un cuarto intermedio, se reanudó el encuentro y Hernán Lacunza, ministro de Economía bonarense, leyó la propuesta, ofreciendoa los sindicatos que la paritaria esté ajustada a la inflación que marque el INDEC.

«El objetivo es darle previsibilidad a los docentes y padres en este ciclo lectivo que empieza el 6 de marzo», aseguraron desde La Plata.

La actualización automática será mensual los primeros tres meses y luego los salarios se acomodarán trimestralmente. Primero en junio, después en septiembre y por último en diciembre.

A diferencia de lo que reclaman los gremios, que buscan una recomposición del 15 por ciento por la pérdida salarial de 2018 (el aumento final de 2018 fue de 32 por ciento y la inflación del 47 por ciento), la oferta no incluyó un plus para el año pasado. Por eso, no aceptaron la propuesta oficial.

En mejores términos, Lacunza se comprometió a una nueva reunión en las próximas semanas.

En una conferencia de prensa ofrecida luego del final de la jornada, el ministro bonaerense fue consultado sobre unas declaraciones del Secretario General de SUTEBA Roberto Baradel, quien minutos antes había cuestionado a las autoridades provinciales por no haber hecho un ofrecimiento similar en 2018. De esa manera, había dicho Baradel, hubieran podido evitar los conflictos del año pasado.

A esto, Lacunza respondió: «nosotros no especulamos en este tipo de negociaciones. El año pasado fue difícil para todos los argentinos, los docentes incluidos. Nosotros ofrecemos lo máximo que estamos seguros que vamos a poder pagar. De otra manera, tendríamos que llamar a una conferencia de prensa en 15 días para explicar que tuvimos que emitir más deuda de lo previsto, que aumentamos los impuestos o, peor, que no pagamos los salarios en tiempo y forma. El año pasado no teníamos los recursos para hacer una propuesta semejante».

Por su parte, la presidente de la FEB, Mirta Petrocini, indicó a la salida de la paritaria del sector que «la negociación de 2019 debe incluir la pérdida salarial que los docentes sufrieron durante 2018» y confirmó que la reunión pasó a un cuarto intermedio. En este sentido, la titular del gremio aseguró que «más allá de lo ofrecido por el Gobierno durante el encuentro de hoy, hay un pedido legítimo de toda la docencia por recuperar el poder adquisitivo perdido durante el 2018, que es de aproximadamente un 15 por ciento». «Seguimos sosteniendo nuestra voluntad de diálogo y creemos que todavía estamos a tiempo para que la Provincia considere nuestro justo pedido y no peligre el inicio de clases», sostuvo Petrocini, quien finalizó diciendo que «confiamos en que las autoridades provinciales tendrán en cuenta la necesidad imperiosa de recuperar la calidad del salario de los docentes bonaerenses».

La ciencia del amor: esto pasa en el cerebro cuando las personas se enamoran

No son mariposas en la panza. Tampoco pajaritos que cantan por doquier. Lo que ocurre cuando dos personas se enamoran está perfectamente documentado por la ciencia: la «cabecita de novia/o» tiene una explicación.

Muchas veces cruzarse con una persona especial, un llamado por teléfono o un simple mensaje pueden producir una sensación indescriptible que atraviesa el cuerpo y cambiar un día que había empezado con el pie izquierdo por uno en que todo se vea color de rosas.

Es que el amor hacia otra persona es una experiencia reconfortante, que al igual que el amor materno está vinculado con la perpetuación de la especie humana. Y asombrosamente se descubrió que las zonas del cerebro que se activan cuando alguien se enamora son zonas que hacen que los estímulos que se reciben se intensifiquen, por lo que la persona se siente bien con facilidad ante el más mínimo estímulo y magnificará las interacciones entre los neurotransmisores encargados de generar más placer.

¿Qué señales químicas permiten que pase todo esto? Ya sea durante el orgasmo o simplemente mirando una foto de esa persona hay un aumento de las concentraciones de dopamina y norepinefrina en el área tegmental ventral del cerebro. Esta zona no sólo dispara el deseo sexual hacia la otra persona sino que también da la motivación y las ganas de estar más tiempo a su lado.

Según un estudio realizado en 2013, aunque el amor apasionado usualmente involucra una atención mayor y casi obsesiva hacia la persona amada, la evidencia anecdótica sugiere que la concentración del amante para tareas diarias como el estudio y el trabajo en realidad puede verse afectada, lo que sugiere un control cognitivo reducido. El afecto también podría contribuir a los cambios en el control cognitivo.

Los centros del placer son zonas del cerebro vinculadas con el sistema de recompensa, que es el sistema dopaminérgico mesolímbico y si se estimula esta región, el aprendizaje se torna más fácil ya que puede ser interpretarlo como algo placentero.

También se ve un aumento de oxitocina en el núcleo accumbens -a veces denominado el neuromodulador del compromiso-, que en los mamíferos está fuertemente asociado con la generación de vínculos.

La oxitocina, que es usada en obstetricia con diferentes fines, es conocida como «la hormona del amor» y hay experimentos en animales donde se demostró un incremento en la formación de parejas cuando se le inyectaba esta hormona.

Científicos de la Universidad de Concordia, en Canadá, fueron más allá y hallaron que, en el cerebro, el amor prácticamente coincide con el área donde reside el deseo sexual.

Concretamente, a partir de veinte estudios independientes que examinaban la actividad cerebral de distintos sujetos mientras observaban imágenes eróticas o fotografías de sus seres queridos, Jim Pfaus y sus colegas llegaron a la conclusión de que tanto el amor como el deseo sexual activan áreas del núcleo estriado y de la ínsula. Sin embargo, las neuronas que se estimulan son ligeramente distintas. La región activada por el deseo sexual es la misma que se pone en marcha ante estímulos que causan placer inmediato como el sexo y la comida. Sin embargo, el área vinculada al amor está implicada en procesos de condicionamiento mediante los cuales a aquellas cosas que nos generan una recompensa se les atribuye un valor, convirtiendo el deseo en amor.

Finalmente, el compromiso casi obsesivo que experimentan en muchos casos quienes están enamorados se puede explicar en los niveles bajos de serotonina similares a los encontrados en pacientes con trastorno obsesivo compulsivo (TOC).

Y sobre la pregunta del millón acerca de qué tan adictivo es estar enamorado, la respuesta también la tiene el cerebro: este órgano libera feniletilamina, un compuesto orgánico que el propio cuerpo fabrica y que estimula al sistema nervioso.

Esta sustancia, según la ciencia, es la responsable del amor y la sobreexcitación. Se produce y se libera en exceso a través de la orina durante la etapa del enamoramiento. Este proceso químico explicaría la euforia, la pérdida del apetito y falta de sueño durante dicha fase emocional.

Pero esta «vivir enamorado» no es algo que dure para siempre. La única posibilidad de estar permanentemente enamorado es encadenado sucesivas experiencias con diferentes parejas de un modo secuencial o en serie. «Esta práctica es similar a la del adicto que necesita siempre una dosis mayor, pues la aclimatación del cerebro a esa sustancia requiere cada vez mayor cantidad con menor frecuencia», concluyó Ignacio Piñuel, psicoterapeta, escritor e investigador, autor del libro Las trampas del amor.

El «Chino» Benítez estará en la fiesta de la peña «Dale Boca»

Este sábado, la Peña «Dale Boca» de Lobería celebra su 56º aniversario, y lo hará con una gran cena en el Club de Pesca Lobería.

Fue confirmada la presencia del «Chino» Jorge Benítez, que logró varios títulos como jugador del xeneise y también como DT, ganando una Copa Sudamericana.

El valor de la entrada es de 600 pesos, que se pueden abonar en 2 cuotas. Las tarjetas pueden comprarse en Avenida Campos 712, de 17 a 21.

Un auto de Rally Histórico que lleva a Necochea por toda Sudamérica

Sus pilotos fueron reconocidos por el Entur como embajadores de la ciudad en la presentación del vehículo, que se realizó en un comercio de la Villa Balnearia en la tarde de ayer.

En la tarde de ayer y en el frente de un comercio ubicado en plena Villa Balnearia, se realizó la presentación del Peugeot 404 que compite en los grandes premios de Rally Histórico alrededor de Sudamérica y que lleva los paisajes de Necochea por cada nueva localidad que visita.

Por ello, el director del Ente de Turismo local, Gastón Baylé, se acercó hasta el lugar para otorgar el reconocimiento de embajadores de la ciudad a los pilotos que llevan adelante esta travesía, y que, orgullosamente, se encargan de dejar bien en alto nuestro nombre.

Mario Delgado, al mando del volante del automóvil modelo ’79, explicó sobre las características de la competencia en la que participan que “estamos en una categoría que es de 1600 a 1800 cilindradas, recorriendo todos los puntos del país y, a nivel internacional, corremos el circuito sudamericano”.

Destacando la buena dupla que integran con su navegante Osvaldo Del Barba, con quien “nos complementamos muy bien”, según las palabras del propio piloto, Delgado se mostró agradecido por el reconocimiento del Entur y contó entre risas que “parece mentira, pero a cada lugar que vamos nos reconocen como ‘la gente de Necochea’”.

Además, el competidor del Rally Histórico detalló que participan en “los grandes premios Argentino, del Paraguay y 19 Capitales de Uruguay”. En este último, representarán a Necochea desde el 23 de febrero próximo, cuando verifiquen el automóvil y sean parte de la largada simbólica, integrando luego las tres etapas de la competencia que recorre la vecina república y que comenzará en la mañana del domingo 24.

La dupla, que ya tiene algunos podios, entre ellos una primera ubicación en Arrecifes donde fueron premiados por el propio Norberto Fontana, afirmó que este tipo de competencias “es desgastante, pero apasionante. Es un desafío para nosotros”; mientras aseguraron en cuanto a los resultados que esperan conseguir que “las intenciones las tenemos, vamos a ver cómo andamos, pero siempre estamos tratando de tener las mejores ubicaciones”.

Se inició la ampliación de la red de gas

Ya se inició la ampliación de la red de gas y avanza en distintos sectores de la ciudad. Las tareas habían comenzado este martes para que el servicio llegue a la Escuela Secundaria N° 5 y este miércoles se iniciaron en el barrio en construcción que está entre Lamadrid, Alvear, Newbery y López.

Se trabajará también para que el gas de red llegue al Barrio Stella Maldonado (Barrio Suteba), a la Escuela Primaria N° 7 y el barrio en construcción delimitado por calle Lamadrid, Tierra del Fuego, Barbería y Flores.

Presentaron la Unión de Clubes del Partido de Necochea

La Asociación Unión de Clubes del Partido de Necochea realizó su presentación con una cena en la sede de la bancaria, donde participaron referentes de 11 clubes afiliados a la Liga Necochea de Fútbol. Pero lejos de tratar este deporte, la intención de flamante entidad es fijar en principio cuatro puntos, como lo explicó el presidente de Huracán, Guillermo Massa: “Lo primero que queremos es regularizar la personería jurídica de todos los clubes, luego hacer cumplir la Ley Nacional del Deporte para Clubes de Barrios por las tarifas sociales; presentarnos y relacionarnos con la Municipalidad, su sector de concesiones, Deportes y Entur. Y luego buscaremos una contratación de máquinas para trabajar en todos los campos de juegos”.

Por otra parte, Adolfo Ávila, representante de Villa del Parque, sostuvo que “buscamos ser el portavoz de las instituciones deportivas y sociales del partido de Necochea. Queremos allanar los caminos para visualizar que es muy fuerte el grupo de jóvenes que practican deportes en el distrito y que se nos considere en la mesa chica donde se traten políticas deportivas”.
Previo a recibir a los integrantes del Círculo de Periodistas Deportivos, que fueron invitados; se firmó el acta donde quedó confirmado el club Villa del Parque como presidente y Huracán, secretario. Ambos cargos se renovarán todos los años sin que se repitan.

Quiénes firmaron el acta fueron los siguientes representantes de cada club:

Villa Díaz Vélez: Roberto Carranza
Huracán: Guillermo Massa
Del Valle: Abel Laghezza
Villa del Parque: Adolfo Ávila
Gimnasia: Juan Pablo Ledesma
Mataderos: Santiago Trobo
Estación Quequén: Juan Escanciano
Rivadavia: Marisol Birge
Ministerio: Mario Wilgenhoff
Deportivo La Dulce: Marcos Lay
Defensores de J.N. Fernández: Johana Barbieri

Fuente: Círculo de Periodistas Deportivos de Necochea.

Llegará a Juan N Fernández un mamógrafo

Un mamógrafo móvil estará en las puertas del Hospital de Juan N. Fernández desde el 11 al 14 de Marzo, próximos.

Así lo confirmó la Concejal Marcela Fernández Palma a JNFNet, en una conversación telefónica.

“Luego de meses de gestión logramos que el Distrito de Necochea quede en el circuito del mamógrafo de LALCEC / AVON para que se puedan hacer mamografías gratuitas. Se van a poder realizar hasta 200 y será para la gente de todo el interior, totalmente gratis”, informó Fernández Palma.

m fdez palmaLa Concejal aprovechó para agradecer la buena predisposición del Ing. Sandro Barbieri, Gerente de la Cooperativa Eléctrica quien le aseguró que brindarán la energía necesaria para su correcto funcionamiento, también agradeció al Sub Comisario Reynoso quien le garantiza la seguridad del móvil y a la sra. Viviana Galli que “siempre me ayuda cuando necesito hacer alguna gestión”, dijo Fernández Palma.

En cuanto a los resultados del estudio, la Concejal informó que los turnos deberán sacarlos en el hospital y luego de hacerlos, a los 20 días tendrán los resultados y se seguirán aquellos que salgan con alguna complicación.

“Como lo dice la Liga Argentina de Lucha Contra El Cáncer (LALCEC), el cáncer es un mal invisible pero previsible y esa previsión es lo que tratamos de hacer con estos estudios gratuitos en el interior del Distrito”, afirmó Fernández Palma.

 

Llegaron las estructuras y ya se planifica el inicio de “El Mercado en tu Barrio”

La Subsecretaría de Producción recibió el equipamiento que deberá ser utilizado para llevar la feria por los distintos espacios públicos y la semana que viene se anunciará dónde comienza a funcionar. El programa busca acercar al productor directamente al consumidor, asegurando calidad a precios accesibles y sin intermediarios.

En las últimas horas, llegaron a la Municipalidad de Necochea las estructuras y demás complementos para que ya se pueda a planificar con certeza la realización de “El Mercado en tu Barrio”, el programa que se originó en los carteras de Producción y Agroindustria de la Nación, y que hace algún tiempo cuenta con el apoyo e impulso del Ministerio de Producción provincial, buscando llevar a los consumidores productos de calidad y a precios accesibles.

Organizada en nuestro medio por la Subsecretaría de Producción de la comuna, se estima que la edición inaugural de la feria, que funcionará de manera itinerante, recorriendo distintos barrios de Necochea y Quequén, será el próximo sábado 9 de marzo en un lugar que todavía no está determinado y que se informará la semana venidera.

En “El Mercado en tu Barrio” los consumidores van a poder encontrar puestos de carnes, frutas, verduras, productos de almacén, panificados, fiambres y quesos, lácteos, pastas frescas, y productos regionales; atendidos por los propios productores, asegurando calidad a precios accesibles, sin intermediarios y en un paseo con una periodicidad quincenal, en puntos seleccionados para no afectar la normal actividad comercial de la zona.

Por ello, en el área de Producción que encabeza Leonardo Ruggiero continúa abierta la inscripción para aquellos productores que deseen comercializar sus manufacturas en la muestra, para lo que deben acercarse personalmente a las oficinas de Avenida 59 al 2137, de lunes a viernes y en el horario de 8:15 a 13:45.

 

Reunión con profesionales para aclarar dudas sobre el Reglamento de Obras Sanitarias

Se realizó esta mañana ene le Salón de Actos del municipio, encabezada por el director del área municipal y con la participación de medio centenar de ingenieros, arquitectos, técnicos y empleados municipales.

Esta mañana, la Secretaría de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos organizó una reunión con profesionales locales vinculados a la construcción para aunar criterios y quitar dudas con respecto al nuevo Reglamento de Obras Sanitarias, que entró en vigencia el pasado año.

Encabezada por el propio titular del área sanitaria del municipio, Ing. Leonardo Gaitán, el encuentro tuvo lugar en el Salón de Actos del Palacio Municipal y contó con la presencia de más de medio centenar de oyentes.

A tal fin, previamente habían sido enviadas las invitaciones correspondientes a los colegios de Arquitectos, Ingenieros y Técnicos, a través de las cuales se solicitó informar a cada profesional vinculado con la entidad.

En la reunión, que empezó pasadas las 9 de la mañana, el director de Obras Sanitarias expuso algunos conceptos comunes referidos a la nueva normativa y respondió a las preguntas de los asistentes.

“La idea era aclarar varios puntos y dudas que tenían en cuanto a la realización de los planos sanitarios”, explicó Gaitán finalizado el evento, para agregar luego que “algunos no habían tenido acceso al reglamento -aunque se envió a todos los colegios-, otros no conocían puntos en particular o se encontraban con varias dudas; y queríamos explicarles en detalle cada consulta”.

Finalmente, el director indicó que el principal objetivo de este tipo de encuentros es el de “aunar criterios a tener en cuenta al momento de realizar una obra nueva o ampliación de una existente, para que no tenga problemas cada vez que van a dibujan un plano o poner en marcha un trabajo”.

 

En el ENTUR, Molvert y Ezcurdia lanzaron la 43º Fiesta Provincial del Girasol

Con el habitual desfile, números artísticos y una gran jineteada como atractivos principales, Santamarina se prepara para recibir la 43º edición de la tradicional Fiesta Provincial del Girasol que tendrá lugar entre el 22 y 24 de febrero.

En este sentido, esta mañana se lanzaron las novedades en el ENTUR, a cargo del director del ente, Gastón Baylé, el delegado de la localidad, Ángel Molvert y el coordinador de la fiesta, Mario Ezcurdia, quien el año pasado se despidió como relator y animador del acontecimiento después de muchos años.

“Santamarina es uno de los lugares más emblemáticos que tenemos, y es por eso que queremos invitar a la población y a los turistas a que conozcan un poco más de nuestro distrito y que disfruten de esta fiesta que tendrá muchas actividades interesantes”, indicó Baylé.

Por su parte, Molvert señaló que “por requisitoria del Intendente Facundo López estamos trabajando codo a codo con la organización para que salga todo tal como lo esperamos”.

Por último, afirmó que “es la fiesta más importante que tenemos en el pueblo, por emblemática y de gran magnitud, más allá del aniversario que tiene su importancia”.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

En tanto que Ezcurdia enfatizó que “no sé si es la más importante de la región pero a pesar de los años difíciles es una fiesta que no ha fallado nunca y sigue en pie”.

Asimismo, y antes de dar el cronograma de actividades, le agradeció “al Intendente (López) que me ha confiado la fiesta otro año y también al delegado Molvert”.

Y cerró: “Habrá delegaciones de la región en el desfile y máquinas agrícolas antiguas y modernas que volverán para deleitar a los presentes”.

Cronograma:

Viernes 22:

  • Peña folclórica en el Club Atlético Independencia

Sábado 23:

  • 17 horas: Recepción de autoridades y desfile por las calles del pueblo
  • 21 horas: Cantores y peñas folclóricas en el escenario mayor
  • 00 horas: Gran baile en el Club Independencia con Marcelo Colmman

Domingo 24

  • 9 horas: Gran Jineteada en el Campo de Doma “El Gringo”

Deportivo La Dulce volvió a los entrenamientos con «Batata» Cornelio como DT

El Deportivo La Dulce comenzó esta semana con los entrenamientos, con vistas a la temporada 2019 de la Liga Necochea de Fútbol.

Un año más, estará a cargo de la dirección técnica del equipo, Leonardo «Batata» Cornelio Piscitelli, quien el año pasado realizó una gran campaña, que le permitió al rojinegro ascender a la Zona A. El entrenador estará acompañado un año más, por Sergio Ratti como preparador físico.

El entrenador, se mostró con mucha confianza en el plantel que tiene el club, que una vez más apostará por los jugadores propios, dándole lugar a los juveniles. Más allá de eso, es probable que lleguen algunos refuerzos en reemplazo de algunos jugadores que dejarían la institución.

Las bajas más sensibles que sufrirá el equipo son las del goleador Fernando Abadíe, quien pasará a Sportivo San Cayetano, y la de Ramón González, quien este año jugará en Ministerio de Quequén.

La buena noticia para el Deportivo, es que se confirmó la continuidad del talentoso y habilidoso mediocampista ofensivo, Fernando Sosa. Otro de los que seguirá vistiendo la camiseta de Deportivo, es Simón Pérez, cuyo pase pertenece a Mataderos de Necochea.

En cuanto a refuerzos, el único confirmado es el arquero Simón Alarcón, quien proviene de Sportivo San Cayetano, aunque podrían llegar algunos jugadores más. Una de las incorporaciones que estaría cerca, es la de Gustavo Geréz, de Defensores de Juan N. Fernández.

En cuanto a los más experimentados, continuarán Mariano y Nicolás Pistarini, Julián Rueda y Sebastián Vallejo.

Más allá del poco tiempo de entrenamiento, este fin de semana, el rojinegro participará de un torneo amistoso en Benito Juárez, en el que participarán Argentino de dicha localidad, que inaugurará su estadio, Cipolletti de Río Negro, el equipo dulcense y un cuarto equipo a confirmar.

Por otra parte, Deportivo disputará por segundo año consecutivo de la Copa García, que organiza Huracán de Tres Arroyos, y que a su vez clasifica para la Copa Aiello. La participación del rojinegro será el 25 de febrero, en Benito Juárez. Integrará la zona con Juarense, un equipo de Laprida y probablemente Independiente de San Cayetano. Vale destacar que tanto en «Chimango» como Sportivo, intervendrán en este certamen.

Llega el cine móvil a San Cayetano y al balneario

Continuando con las actividades culturales propuestas por la Municipalidad de San Cayetano para estas vacaciones de verano, el “Cine Móvil INCAA” del Ministerio de Gestión Cultural de la Provincia de Buenos Aires llegará a la ciudad hoy, y al balneario mañana jueves, para proyectar dos películas al aire libre, con entrada libre y gratuita.
La pantalla gigante desembarcará en el Paseo Frente de Vías esta tarde, donde a partir de las 20,30 se proyectará “Mamá se fue de viaje” destinada para toda la familia, mientras que mañana llegará el turno de “Natacha”, película para los más pequeños, cuyo lugar de proyección será el Centro Comercial de la Villa Balnearia.
El cine móvil tiene por objetivo democratizar el acceso al cine para diferentes sectores de la sociedad en diferentes pueblos donde el cine nunca llegó o de donde partió hace tiempo. Así se descentraliza la proyección y difusión del cine nacional, presentándolo como una herramienta de desarrollo, a través de componentes históricos, educativos y culturales que nos unen.

Sinopsis «Mamá se fue de viaje»
Víctor (Diego Peretti) y Vera (Carla Peterson) están casados desde hace 20 años y tienen cuatro hijos: Bruno, Lara, Tato y Luna. Vera, agobiada por la vida doméstica, decide tomarse unas vacaciones alejada de su familia, y Víctor, que vive absorbido por su trabajo y ajeno a la actividad de su mujer en casa, debe hacer frente a todo lo que hacía en el día a día su mujer, lo que provoca el comienzo de diversos problemas.

Este largometraje dirigido por Ariel Winograd (Cara de queso ‘mi primer ghetto’) y escrito por Juan Vera (Carancho y 2+2) y Mariano Vera (Sin hijos) cuenta con un reparto formado por Carla Peterson (2+2), Diego Peretti (Tiempo de valientes), Martín Piroyanski (Abril en Nueva York), entre otros.

Sinopsis «Natacha»
“Natacha” está protagonizada por Antonia Brill, Lola Seglin, Julieta Cardinali, Joaquín Berthold y Ana María Picchio. Todo está a punto de colapsar cuando Natacha y sus amigos aceptan el desafío de ganar la feria de ciencia y tecnología a sus archirivales de siempre: Las chicas Coral. Tienen que demostrar que: `Los perros ven colores` en la Feria de ciencias de la escuela. Los adultos no quieren saber nada de tener un perro en casa ni en la escuela, pero Natacha, Pati y los varones intentarán demostrar que por algo el nuevo amigo canino es el mejor amigo de los chicos y de paso, de la humanidad.

Festejo del carnaval en la colonia de vacaciones

La Subsecretaría de Deporte y Recreación, informó que tiene continuidad la colonia de vacaciones para niños en instalaciones del Complejo Polideportivo Municipal.

El jueves 7 se realizó un gran evento en el espejo de agua, del cual participó un número importante de colonos.

Además, el viernes 8 se festejó el “Día del Carnaval” para el deleite de los concurrentes. En el final de esa jornada se llevó a cabo una merienda, despidiéndose con las canciones de granja.

Vale destacar que durante toda la semana se realizaron actividades de expresión oral, juegos de persecución, adaptados y acuáticos, habilidades básicas y deportivas, como también natación.

La colonia es coordinada por el profesor Diego González, siendo acompañado por los profesores de educación física Maximiliano La Rocca, Florencia Barreiro, Rocío Echevarría y Facundo Circelli.

Desde este fin de semana se juega el 6º Regional de ligas amateurs

Este fin de semana se pondrá en marcha la 6º edición del Torneo Regional 2019, organizado por la Liga Independiente de Fútbol Amateur.

En total, participarán 20 equipos de diferentes ligas amateurs de toda la zona.

Los equipos que tomarán parte de esta edición son Alumni, Matadero, Amigos Unidos, Plaza Belgrano y La Mutual, de Lobería; Isabel La Católica, El Ventarrón, Chacarita y Estudiantes, de Necochea; El Colgante, Taponazo y Costa Bonita, de Quequén; Deportivo Clarense, de Claraz; Independenica, de Ramón Santamarina; San Martín, de Mar del Plata; La Fraternidad, de Olavarría; Sportivo López, Albirojo, Mataderos y Deportivo Bunge, de Bentito Juárez.

Los equipos estarán divididos en cuatro zonas de cinco equipos cada una, jugándose la etapa clasificatoria entre este sábado y domingo, mientras que el siguiente fin de semana será la definición.

De esta manera, en cada cancha habrá cinco partidos cada día, ya que se disputarán las cinco fechas en dos días. El sábado los encuentros arrancarán a las 13 y el domingo a las 10.

En cancha de Defensores de Puerto Quequén, jugarán Taponazo, Plaza Belgrano, Sportivo López, Costa Bonita y San Martín; en cancha de Estación Quequén, jugarán Matadero (L), Estudiantes, El Colgante, Amigos Unidos y Albirojo; en cancha de Alumni de Lobería, lo harán Mataderos (BJ), Isabel La Católica, La Mutual, La Fraternidad y el equipo local; y en cancha de Independencia de Ramón Santamarina, jugarán Deportivo Bunge, El Ventarrón, Deportivo Clarense, Chacarita y el elenco local.

Vale destacar que el campeón de la última edición, es La Mutual, de Lobería.

No respetó la restricción de acercamiento a una mujer y fue aprehendido

Personal de la Subcomisaría de Juan N. Fernández, (Destacamento de La Dulce), aprehendió a un ciudadano de 44 años, quién no respetó la restricción de acercamiento que tenía respecto de una mujer, la cual había sido expedida por el Juzgado de Familia Nº 1 de Necochea.

El hombre se encontraba realizando ademanes obscenos frente al domicilio de la mujer, cuando fue sorprendido por el personal policial.