Se realizó esta mañana el acto por los 65 años de la Autonomía Municipal

618
Hoy 24 de octubre, San Cayetano cumple 65 años de su Autonomía Municipal y es por ello que en horas de la mañana se realizó un acto en Plaza España. Previo a ello se descubrieron placas en el palacio municipal.
Tras el correspondiente izamiento de las banderas, el intendente Miguel Gargaglione recordó los inicios de aquellas gestiones que posibilitaron formar un Partido autónomo.
Puede ser una imagen de 14 personas y multitud
Allí, el intendente señaló que “la historia de un pueblo resulta de voluntades que se unen para caminar hacia un sueño común. Hoy queremos revivir la alegría y el orgullo de ser sancayetanenses y cumplir 65 años, como ciudad que progresa, proyecta y sigue teniendo sueños e ideales.
Desde aquel tiempo de creación hasta hoy, hemos vivido y atravesado juntos diferentes etapas, propias de la vida en comunidad. Pero como intendente; desde hace casi 16 años, quiero manifestarles que cada día trabajo y continuaré trabajando para que este distrito siga creciendo y fortaleciéndose. Que estas construcciones son colectivas, las hacemos juntos, por esto, los invito a seguir trabajando por ese desarrollo, por la integración, la educación, el cuidado del medio ambiente, la cultura y la innovación, como base de progreso para seguir escribiendo la historia; nos contiene una pasión sin dobleces, que es el amor por San Cayetano.
Puede ser una imagen de 1 persona
Entre todos hemos logrado el engrandecimiento de este lugar, que mira al futuro, confiado en un porvenir de grandeza, con la mirada puesta en el camino de la transformación, siguiendo esos primeros sueños, para que cada día se convierta en una realidad cabal, concreta e irrefutable”, concluyó.
Vale destacar que justamente hoy la Plaza España cumple 40 años de su creación.
En ese marco, el intendente junto a los integrantes de la primera comisión pro Plaza España Mirta Orofina, Abel Pereyro y Miguel Martínez descubrieron una placa conmemorativa para luego recibir, estos vecinos, un reconocimiento por sus labores.
Puede ser una imagen de 5 personas y monumento
Miguel Martínez fue el encargado de narrar las acciones que posibilitaron la formación de esta Plaza en un espacio donde “había una laguna rodeada de eucaliptus y sauces; al estar el agua estancada era peligroso por ser un foco infeccioso. Por eso un grupo de vecinos nos unimos para analizar la posibilidad de convertirla en una plaza, ya que en el plano de la ciudad figuraba un espacio público”.
Tras enumerar los trámites realizados en el municipio, los trabajar realizados desde enero de 1973 (solventados mayormente con fondos provenientes de rifas y bailes) el integrante de aquella comisión afirmó que “después de 10 años, un día como hoy de 1983 se inauguró la Plaza España. Hoy todos debemos estar orgullosos de ver flamear la bandera argentina en este lugar”.
Puede ser una imagen de 1 persona, flauta, clarinete y oboe
Seguidamente se le entregó a la directora de Cultura, Dolores Cosentino el libro de actas donde quedaron plasmadas las actividades y resoluciones de la comisión, y se plantó un jacarandá como símbolo de vida, de refugio y de fortalecimiento del amor a través del tiempo.
Puede ser una imagen de 2 personas
Por último, la agrupación folclórica «Sangre de Mistol» coordinados por la profesora Marisa Morales, se sumó a los festejos con un par de danzas tradicionales.
Puede ser una imagen de 5 personas y personas bailando