El próximo miércoles 13 de noviembre a las 18, se realizará el Remate Especial 7º Aniversario desde la Feria Claraz. A las 21, habrá 2 vaquillonas con cuero.
Se anuncian 2.500 cabezas, (1.500 terneros machos y hembras), 800 gordos y 200 vaquillonas preñadas.
En el marco de un control de tránsito que se realizaba en Avenida mitre, un policía resultó lesionado al ser embestido por un motociclista, que también resultó herido al terminar golpeando contra un móvil policial.
Según informó la Policía local, el viernes pasado, personal policial se encontraba prestando colaboración a personal de Tránsito, cuando un motociclista atropelló a un policía que se encontraba sobre la cinta asfáltica.
Tras golpear al efectivo policial, el hombre cayó de su moto y golpeó contra un móvil de la policía.
Se hizo presente en el lugar una ambulancia para asistir a los lesionados y también intervino la Policía Científica.
Se iniciaron actuaciones prevencionales caratuladas «Atentado a la autoridad» y «Daño agravado», con la intervención de la Auditoría General de Asuntos Internos.
Las lluvias caídas en el día de hoy en el distrito de Lobería han sido un verdadero alivio para el sector agrícola ganadero de la región. Con un promedio de 40 milímetros, estas precipitaciones llegaron en el momento justo, trayendo consigo la tan esperada humedad que los cultivos y pasturas necesitaban urgentemente.
En una época donde la falta de agua había empezado a preocupar a los productores, esta lluvia ha renovado las esperanzas para una buena temporada de cosecha. La humedad en el suelo no solo favorece el crecimiento de los cultivos, sino que también contribuye a la recuperación de las pasturas, fundamentales para el ganado. Este beneficio se extiende a toda la cadena productiva, desde la siembra hasta la alimentación del ganado, mejorando las perspectivas económicas de la región.
Los productores han expresado su alivio y optimismo, destacando que estas lluvias permiten pensar en un futuro más prometedor, tras una sequía que había afectado considerablemente la productividad.
Según informó la Sociedad Rural de Lobería, en la ciudad cabecera del distrito las lluvias alcanzaron los 45 milímetros, al igual que en La Alianza, El Pampero, Paraje Lahore y El Moro.
A su vez, en San Manuel, Matienzo y Pieres, se midieron entre 35 y 40 milímetros.
Durante noviembre, la Municipalidad de Necochea lanza una campaña gratuita de control de Papanicolaou (PAP) bajo el lema «Hacete un tiempo, Hacete el PAP», con el objetivo de detectar o prevenir el cáncer cervicouterino. La campaña está destinada a todas las mujeres, con o sin obra social y es impulsada por la Secretaría de Salud, mediante la Atención Primaria.
El cronograma de jornadas comenzará el lunes de la semana venidera en La Dulce, seguirá más adelante en cada Centro de Salud de Necochea y Quequén y culminará en la Unidad Sanitaria de Ramón Santamarina.
Inicio en La Dulce:
– Lunes 11 de noviembre en la Unidad Sanitaria de La Dulce Calle 14 Nº 750 a partir de las 9 hs., a cargo de la Lic. Mariana Lixon y la Dra. Luz Fernández.
– Turnos: pueden solicitarse al 2262-432165 o en la misma unidad.
Fechas y lugares en Necochea y Quequén:
– Martes 19 de noviembre
– CAPS Calcuta calle 578 Nº 2941: de 8 a 12 hs. / Lic. Andrea Pollo
– CAPS Fucile calle 71 Nº 276: de 8 a 15 hs. / Lic. Mariana Lixon y Lic. Liliana Eguibar
– Miércoles 20 de noviembre
– CAPS 9 de Julio calle 77 Nº 4866: de 8 a 12 hs. / Lic. Sol Lamberti
– CAPS Flores calle 79 Nº 3740: de 8 a 12 hs. / Lic. Lucía Garmendia
– CAPS Sur calle 77 Nº 1865: de 8 a 12 hs. / Dra. Flavia Agüero
– Jueves 21 de noviembre
– CAPS Norte calle 72 Nº 2324: de 8 a 12 hs. / Lic. Carina Saavedra
– CAPS 6 Esquinas calle 526 Nº 1260: de 8 a 12 hs. / Dra. Karina Canale
– CIC Barrio Norte calle 92 Nº 2355: de 8 a 12 hs. / Dra. Agustina González
– Viernes 22 de noviembre
– CAPS Fomento calle 519 Nº 2267: de 8 a 12 hs. / Lic. Florencia González
– Sábado 23 de noviembre
– CAPS Sur calle 77 Nº 1865: de 8 a 12 hs. / Lic. Mariana Lixon
Modalidad:
En los centros de Necochea y Quequén, la atención será sin turno previo, por orden de llegada, para mujeres de 25 a 65 años.
– Martes 26 de noviembre
– Unidad Sanitaria Ramón Santamarina calle 14 Nº 48 a partir de las 9 hs. / Lic. Mariana Lixon y Dr. Juan Pedro Arabarco
– Turnos: pueden solicitarse al 2262-432165 o en la misma unidad.
Los 33º Juegos Bonaerenses ya son parte de la historia pero en las primeras horas posteriores a las finales en Mar del Plata queda lugar para el análisis y el balance, y desde la Dirección de Deportes, a cargo de Guadalupe Hernández, la conclusión es más que buena luego de una semana casi completa en la vecina ciudad.
La funcionaria subrayó que “el balance que hacemos es muy bueno, los resultados fueron buenos desde lo deportivo y estamos felices por el comportamiento de la delegación. Éramos 217 personas y realmente salió todo muy bien, la logística fue muy buena, si bien no es sencillo coordinar para que todos estén en tiempo y forma en sus lugares de competencia y con el transporte, las comidas y las viandas”.
Además, “fue una semana de mucho calor y eso complicó un poco más, de hecho había escenarios deportivos que estaban complicados con ese tema, pero no tuvimos mayores dificultades”, repasó Hernández, para valorar que “los chicos se portaron muy bien, convivimos una semana entera, cosa que no es sencilla, y se pudieron formar vínculos, se iban a ver y apoyar entre diferentes disciplinas y se acompañaban”.
También, resaltó que “la gente del hotel donde nos quedamos ya desde años anteriores al despedirnos valoró que siempre es un grupo muy educado el de Necochea y agradable para trabajar, y es importante que lo reconozcan en la delegación y se hayan quedado conformes con los chicos y los docentes”.
Finalmente, Guadalupe manifestó que “estoy muy contenta con mi equipo de la Dirección de Deportes, que se pone al hombro la actividad y arma toda la logística como así con los profesores de cada disciplina que colaboran y están con predisposición para que todo salga bien”.
En cuanto a lo deportivo, según la última actualización de la organización de los Juegos, entre los 135 municipios de la provincia, el distrito de Necochea culminó en el puesto 52º del medallero, con 4 medallas doradas, 5 de plata y 3 de bronce, de acuerdo al siguiente detalle:
Medallero de Necochea:
Oro:
-Atletismo PCD campo 16+ Femenino Libre: Parálisis Cerebral 36 Lanzamiento de bala Denisse Ludueña
-Atletismo PCD Campo 16+ Femenino Libre: Visual 13 salto en largo Camila Páez
-Atletismo PCD Pista 16+ Femenino Libre: Visual 13 100 metros Carolina Gauna
-Beach hándbol U14 masculino
Plata:
-Mus Adultos mayores Héctor Aníbal Santa Cruz y Juan Domingo Villarreal
El próximo sábado 9 de noviembre, la Peña «Dale Boca» de Lobería realizará una cena show para festejar sus 62 años, y contará con la presencia de uno de los grandes ídolos de la institución xeneize, el ex arquero Carlos Fernando Navarro Montoya.
Si bien en un primer momento se había anunciado la presencia de Alberto Márcico, por problemas de salud el «Beto» no podrá viajar y en su lugar estará presente el «Mono».
El evento tendrá lugar en el Club de Pesca Lobería y están en venta las tarjetas a un valor de 20.000 pesos, que incluyen la cena y la bebida no alcohólica, brindándose servicio de cantina.
Con el número de tarjeta, se sortearán atractivos premios.
Este fin de semana,la ciudad de Concepción del Uruguay fue sede de una nueva edición del Desafío Eco, la competencia de vehículos eléctricos que reunió a distintas instituciones educativas. En esta ocasión, la Escuela de Educación Secundaria Técnica N°1 de Balcarce participó logrando el 16º puesto.
La competencia se dividió en diferentes pruebas, por ejemplo, el sprint femenino, donde la piloto Valentina Andrade partió desde la 14º posición y terminó 13º. En la carrera de Endurance, la escuela balcarceña también se enfrentó a desafíos, cerrando la jornada en el puesto 16º.
La delegación Escuela Técnica estuvo compuesta por 14 alumnos. Entre ellos, los pilotos Gaspar Capurro, Jesús Luna Rocha y Valentina Andrade, junto a los mecánicos Tomás Robledo, Lucas Melchor e Ignacio Miris.
El equipo estuvo acompañado por los profesores Gustavo Gugliotta, Juan Ignacio García, Nadia Bibbo y Leandro Vega, quienes brindaron su apoyo a los estudiantes balcarceños.
El colegio que se alzó con el primer lugar en esta edición del Desafío Eco fue la Escuela Técnica N°1 «Antonio Bermejo» de la ciudad de Junín.
En el anochecer del domingo, personal policial acudió a la esquina de Chile y Av. Alvear en respuesta a un accidente de tránsito.
El incidente involucró un motovehículo Honda CRF, color rojo, sin patente visible, de 650cc, conducido por Samuel González, de 20 años, que impactó contra la puerta trasera del lado del acompañante de un Chevrolet Agile gris, patente JAP730, conducido por Alejandro Armando Lizunda, de 64 años, quien iba acompañado por un menor de 7 años.
Tras el choque, el conductor del motovehículo, el menor y Lizunda fueron trasladados al Hospital Ramón Santamarina para recibir atención médica.
El intendente Miguel Lunghi formó parte del cierre del Festival del Salame y el Cerdo de Tandil, desde donde además se dio inicio a la Semana Flama, que se extenderá hasta el próximo viernes 8 de noviembre con propuestas ligadas al conocimiento.
En su discurso el jefe comunal destacó que se disfrutaron dos días de fiesta y celebración, “donde hemos compartido los sabores, las tradiciones y el orgullo de ser parte de esta tierra”.
“Chacinar nos ha recordado que nuestro salame, y todo lo que representa el trabajo en torno a él, es una pieza viva de nuestra identidad. Ver la diagonal Illia llena, las familias y los amigos disfrutando de cada detalle, no solo confirma el éxito de esta edición, sino que destaca la labor de tantas personas, instituciones y sectores”.
En ese mismo sentido Lunghi agregó que Tandil siempre tiene algo más para ofrecer. “Hoy cerramos Chacinar, pero ya nos encontramos a las puertas de otro gran evento, la Semana Flama Tandil. Pasamos de la tradición a la innovación, del disfrute de nuestro patrimonio gastronómico a pensar en el conocimiento y en las nuevas oportunidades que tenemos por delante”.
“Esta coincidencia, este paso de una celebración a otra, refleja exactamente lo que es nuestra ciudad: una comunidad dinámica, de encuentros continuos, donde la tradición y la modernidad conviven y se potencian. Tandil es un ejemplo de trabajo en equipo, de gestión asociada entre lo público, lo privado, el sector académico y las organizaciones civiles” agregó.
Para cerrar destacando que “vivimos en una ciudad que apuesta por la creatividad y el talento, que impulsa la innovación sin perder de vista la historia que nos hace únicos”.
Durante el fin de semana, se desarrolló la sexta edición de Chacinar, el Festival del Salame y el Cerdo, en la Diagonal Illia, desde av. Avellaneda a la portada del Parque Independencia. Este evento, organizado por el Clúster Porcino junto al municipio de Tandil, fue una verdadera fiesta gastronómica y cultural.
El sábado, Tandil recuperó el récord del salame más largo del mundo. En el marco de este Festival, se midieron los 401,73 metros que certifican que la ciudad vuelve a tener el récord. De esta manera, se superó la marca de 356 metros que se había conseguido el mes pasado en San Andrés de Giles.
Chacinar, que cuenta con el auspicio del Banco de la Provincia de Buenos Aires y Provincia Seguros, así como de las empresas Cagnoli, Las Dinas y Andes, contó nuevamente con diversas atracciones para disfrutar de los sabores de Tandil en familia; como productos locales, fogones y foodtrucks.
El sábado 2 de noviembre, el público disfrutó de una variada agenda de actividades que incluyeron una clínica de cocina regional y la clasificación del Concurso de Atado y Embutido. La oferta gastronómica estuvo acompañada por presentaciones de danza a cargo de Claps, Flamenco Tandil, Perfume Danza, y el Grupo Folklórico Ítalo Argentino de Tandil. La jornada cerró con el tan esperado anuncio de la longitud del salame, seguido de un show especial de Los Tapitas, denominado «Bailando Rock Argentino».
El domingo, la programación continuó con una propuesta para las infancias a cargo de los artistas Milo Lockett y Manuel Paz, junto a espectáculos infantiles. Los visitantes también pudieron disfrutar del Simulador de F1, y por la tarde el escenario se llenó de música local con las presentaciones de Música Tandilera: Sus Venestades (Rock Stone Nacional), Babel DC y su show «Gracias Totales», y Sergio Liera con clásicos del folklore. La jornada cerró con la final del Concurso de Atado y Embutido, la entrega de premios del Concurso de Fotografía y un homenaje musical a Luis Miguel a cargo de Inolvidable, para culminar con la presentación de Ajenjo y compañía.
Como todas las semanas, gracias al gran trabajo de Sporting Carina, contamos con la posibilidad de disfrutar de todos los goles de la 20º fecha del Torneo «Abel Aníbal Coria» de la Liga Necochea de Fútbol:
Se disputó este fin de semana la 20º fecha del Torneo «Abel Aníbal Coria» de la Liga Necochea de Fútbol, donde se destacaron la derrota del puntero de la Zona A, Independiente de San Cayetano, y el triunfo del líder de la Zona B, Ministerio, que de esta manera se aseguró el ascenso para el año próximo y la posibilidad de pelear por el título 2024.
Ministerio derrotó por 3 a 1 a Defensores de Puerto Quequén y a falta de dos fechas, logró la primera posición de su zona y espera rival para los cuartos de final.
En San Cayetano, Mataderos dio la sorpresa y venció sobre el final, tras una gran contra manejada por Forte y definida por «Toto» Fernández, al líder de Independiente de San Cayetano, que había buscado el gol durante todo el partido.
Ahora Villa Díaz Vélez, que ayer empató 1 a 1 por el Federal, tiene la posibilidad de quedar a una unidad del «Chimango», si el miércoles gana su encuentro pendiente ante Sportivo (SC).
Gimnasia por su parte ganó un encuentro clave, al superar por 3 a 1 a Del Valle, superándolo en la tabla y capturando la tercera posición.
Rivadavia alcanzó al azulgrana en el cuarto puesto, tras vencer por 2 a 0 a Jorge Newbery y Mataderos quedó a sólo 1 punto de los dos.
En los otros partidos, Independiente de Lobería venció 1 a 0 a Defensores de Juan N. Fernández, Villa del Parque derrotó por la mínima diferencia a Huracán y Deportivo La Dulce y Estación Quequén empataron 0 a 0.
Durante la última semana, miles de jóvenes y adultos mayores colmaron Mar del Plata para participar de la Final Provincial de los Juegos Bonaerenses 2024, cuya importancia trasciende la mera competencia deportiva y cultural.
Este evento anual reúne a participantes de todas las ciudades de la Provincia de Buenos Aires, promoviendo no solo el deporte y la cultura, sino también la integración social y el fortalecimiento de lazos entre jóvenes y adultos mayores.
En ese sentido, las ciudades a los cuales llega Sendero Regional, como lo son Lobería, Necochea, San Cayetano, Balcarce y Tandil, estuvieron representados por distintas delegaciones, más o menos numerosas, viviendo una experiencia enriquecedora.
El clima veraniego que acompañó la semana de los Juegos permitió que los participantes disfrutaran al máximo de las actividades al aire libre, así como de momentos de recreación en la playa. Además, las delegaciones de Lobería, Balcarce y Tandil, compartieron un hermoso hotel en Chapadmalal y pudieron aprovechar las instalaciones con enormes jardines, canchas para practicar distintos deportes y una hermosa pileta climatizada, ofreciendo un espacio adicional para la diversión y el descanso.
Sin dudas es muy destacable los buenos resultados obtenidos por diversos deportistas o artistas de las distintas localidades mencionadas, pero lo central es la oportunidad que tuvieron muchos chicos y adultos mayores de disfrutar de Mar del Plata, de paseos y principalmente de momentos compartidos con pares de su misma ciudad y de otras localidades de la provincia. Estos juegos no solo fomentan el deporte y la competencia saludable, sino que también sirven como un puente intergeneracional, donde jóvenes y mayores pueden aprender unos de otros, compartir experiencias y construir recuerdos juntos.
Es un recordatorio de que el deporte y la cultura pueden ser herramientas poderosas para la unión de las personas, que tantas veces pregonamos desde este mismo espacio.
Además, es importante destacar el comportamiento ejemplar de los participantes de las distintas delegaciones de las ciudades que cubre nuestro medio, respetando a los profesores, coordinadores, a sus compañeros y al personal de los hoteles. Este respeto y camaradería son fundamentales para que eventos como este se desarrollen en un ambiente armonioso y seguro.
En tiempos donde la tecnología a menudo nos aísla, estas iniciativas son vitales para mantener el espíritu comunitario y la interacción cara a cara.
De esta manera celebro la continuación de estos Juegos, aguardando que sigan siendo una plataforma de integración, desarrollo personal y social, y una fuente de alegría y aprendizaje para todos los participantes. Sin dudas, una experiencia inolvidable para todos.
En el día de hoy llegó a su fin la 33º edición de los Juegos Bonaerenses, donde el distrito de Necochea tuvo una importante participación a través de su numerosa delegación de 218 integrantes.
Necochea finalizó con 12 medallas, de las cuales 4 fueron de oro, 5 de plata y 3 de bronce, logrando la 50º posición en el medallero.
Los medallistas necochenses fueron Carolina Gauna, Denisse Ludueña y Camila Páez, quienes ganaron la dorada en atletismo PCD, Manuela Funes Roldán en Sub 14 femenino libre de canotaje con una presea de bronce, Héctor Aníbal Santa Cruz y Juan Domingo Villarreal que lograron plata en Mus, a los que se sumaron la dorada del beach hándbol masculino U14; las plateadas del beach hándbol femenino U18; básquet femenino U15; cestobol femenino 3×3 U15 y hándbol femenino U16; y la de bronce conseguida por el cestobol 3×3 U18.
Además, en la rama cultural, la necochense Camila González Coste se quedó con la medalla de bronce en Dibujo U15.
Esta madrugada, a las 6,40, se produjo un impactante vuelco en la planta urbana de Tandil, en calle Beiró al 800.
En el lugar, se constató una colisión entre un Ford EcoSport, patente AD400RJ, que era conducido por Simón Enrique Blanc Garibotti, de 25 años, quien impactó contra dos vehículos estacionados: un Fiat Punto, patente HYT-429, y un Ford Ka, patente DBR-576.
Tras chocar a los dos autos, la EcoSport terminó volcando.
Blanc Garibotti fue trasladado al Hospital local para recibir asistencia médica.
La artista Liliana Montenegro logró la medalla de oro en la disciplina Dibujo, transformándose en la quinta medalla de la delegación loberense en la Final Provincial de los Juegos Bonaerenses.
La premiación fue muy emotiva, puesto que Liliana fue acompañada por una gran cantidad de integrantes del grupo de Cultura de Lobería.
La Dirección de Cultura de la Municipalidad de Necochea informó esta mañana que por las inclemencias climáticas se decidió suspender la Fiesta del Folklore y la Tradición que estaba programa para este sábado 2 y el domingo 3 de noviembre en el Parque Miguel Lillo.
Lamentablemente, el esperado evento que buscaba celebrar a las raíces argentinas por segundo año consecutivo debió cancelarse y se buscarán fechas alternativas para reprogramarlo, aunque todavía no está definida su realización.
En cuanto al clima, el Servicio Meteorológico Nacional emitió una alerta de nivel amarillo para esta noche, que subraya que “el área será afectada por tormentas de variada intensidad, algunas localmente fuertes. Se espera que las mismas estén acompañadas por importante actividad eléctrica, ocasional caída de granizo, ráfagas fuertes y abundante caída de agua en cortos períodos”.
A su vez, el informe anuncia que “se estiman valores de precipitación acumulada entre 25 y 50 mm, pudiendo ser superados en forma local”.
El sábado, por su parte, se espera una mañana y una tarde ventosa, con ráfagas del sector sur de hasta 60 kilómetros horarios y algunas lluvias aisladas. El domingo el clima volvería a mejorar, con temperaturas agradables, aunque con predominio de vientos fuertes desde el norte.
La Municipalidad de Necochea fiscaliza el avance por estos días de la construcción de dos estaciones más por parte de la empresa adjudicataria correspondientes al bello circuito del Vía Crucis Ribereño, que en total estará compuesto por 14 estaciones que unirán el Puente Taraborelli con el paraje “Las Cascadas”.
Al respecto, el subsecretario de Obras Públicas de la Municipalidad, Lisandro Dones, confirmó que “seguimos avanzando, es parte de la obra que se inició el año pasado y estamos completando dos estaciones más”, con el objetivo de llegar al armado final del circuito turístico religioso, cuyas 14 estaciones se enclavan en diferentes puntos de la margen necochense del Río Quequén.
Vale recordar que “esta obra había sido solicitada en el 2005 por la Asociación de Amigos del Paraje Las Cascadas y, después, la continuó el grupo Vía Crucis Ribereño desde 2018, auspiciado por el Obispado de Mar del Plata”, explicó Dones en referencia al expediente que dio origen a esta intervención.
Los puntos están divididos entre sí por una distancia de unos 700 metros y acerca del diseño de las estaciones nuevas que se van sumando, se recuerda que se realiza una plataforma base de hormigón armado asentada en un terreno firme sobre la cual se ubica una base de tres pantallas, del mismo material, las que llevarán en su centro un espacio hueco destinado al empotrado de la cruz, que también es de hormigón con un aplique de madera en su frente. En la base de la cruz se aplica en relieve la imagen religiosa que identifica a cada estación.
En la actualidad hay diez estaciones ejecutadas y de a poco se va llegando a la culminación integral del proyecto, cuyos objetivos van desde lo religioso a lo turístico, con la idea de seguir potenciando el sector ribereño, en este caso en una extensión de casi 10 kilómetros, originando espacios libres que permitan apreciar la belleza natural que ofrece el Río Quequén con sus variados saltos, curvas, altas barrancas y una nutrida fauna autóctona.
Hace instantes, e joven Enzo Behotals logró el pase a la final de los Juegos Bonaerenses en la disciplina Tenis de Mesa, la cual se jugaría después del mediodía.
De esta manera, más allá del resultado en el partido decisivo, el loberense se aseguró una medalla, que es la tercera para Lobería.
Por otra parte, la categoría Sub 13 de Básquet, derrotó a Junín por 49 a 35 y clasificó a semifinales de los Juegos Bonaerenses, la cual se disputará hoy ante Berazategui.